nulidad e inexistencia

Upload: emilio-cardona-patino

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Nulidad e Inexistencia

    1/4

    NULIDAD E INEXISTENCIA DE LOS ACTOS JU

    Osvaldo Sergio L

    Uno de los temas reiteradamente abordados por la doctrina y ladencia, con relacin a la nulidad de los actos jurdicos, es el relacion

    teora de la inexistencia de dichos actos.

    En el Derecho Francs, una de las fuentes de nuestro Cd

    varios juristas sostuvieron esta categora, entre ellos Aubry et RauZachariae y Demolombe. Sin embargo, en esta materia Vlez Sars

    firi inclinarse por las opiniones de Freitas, quien no admiti la clasde acto jurdico inexistente. Tan es as, que nuestro Cdigo Civil s

    la clasificacin en actos nulos, por una parte, y actos anulables, por

    decir que en nuestro derecho, an para aquellos autores que sos

    vigencia de esta tercer clasificacin, la categora del acto jurdico ineno es de carcter legal sino conceptual, pues desde el punto de vis

    la apreciacin de un acto que no obstante tener "prima facie" apar

    acto jurdico pero que finalmente no lo es por carecer de algn elemcarcter esencial (v. gr. sujeto, objeto, forma), hace que a pesar de

    contemplado en el ordenamiento jurdico vigente pueda considerar

    "inexistente".

    En tal sentido, Planiol afirma que "... La inexistencia no slo es

    te de la nulidad sino que es incompatible con ella, pues la nulidad es racin que consiste en aniquilar un acto realmente cumplido y qutodos sus elementos..."1.

    En la doctrina nacional la categora que analizamos fue admLlerena, Machado, Moyano, Molinario, Llambas y Borda. Por el cont

    rechazada por Salvat, Lafaille, Buteler, Etcheverry Boneo, Ca

    Segovia y Nieto Blanc.

    La principal diferencia entre los autores que admiten o recha

    categora es la de la posibilidad de su aplicacin prctica, pues quie

    Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires50Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires

    * Abogado Especialista en Derecho Civil, Secretario del Juzgado de Paz Letrado de Brown

    1Planiol, "Trait lmentaire", T I, n 346.

  • 7/25/2019 Nulidad e Inexistencia

    2/4

    gonan su inutilidad afirman que la llamada inexistencia producira los mismos

    efectos que la nulidad, por lo que carecera de sentido la creacin de una ter-

    cer categora no contemplada en nuestro ordenamiento legal.

    En oposicin, los sostenedores de la inexistencia dicen que no slo

    tiene valor lgico sino eminente inters prctico, sealando varias diferenciasen el funcionamiento de ambas categoras.

    En primer lugar la inexistencia del acto puede ser verificada por el juez

    de oficio an cuando no hubiese sido planteada por las partes, pues siendo

    una cuestin de hecho puede acreditarse en el perodo probatorio. En cam-bio, si el acto es nulo de nulidad relativa slo puede ser art iculado por las par-

    tes por va de accin o excepcin. Unicamente cuando el acto es nulo de nuli-dad absoluta puede actuar el juez de oficio.

    En segundo lugar, la inexistencia del acto puede ser invocada an des-

    pus de trabada la litis, y antes de concluido el perodo probatorio, a fin deser acreditada con los medios probatorios ofrecidos, pero no puede ser adu-

    cida una vez concluido el plazo de produccin de pruebas. Por el contrario,

    si la nulidad es absoluta, podr ser alegada en cualquier estado del juicioantes del dictado de la sentencia. Si es relativa, debe ser alegada en la

    demanda o contestacin.

    En tercer trmino, el acto inexistente puede ser invocado por cualquierinteresado, an por quien lo ha ejecutado sabiendo o debiendo saber el

    impedimento que obstaba al nacimiento del acto. En cambio, las nulidades

    absoluta y relativa, slo pueden ser argidas por los legitimados expresa-mente en los artculos 1047 y 1048 del Cdigo Civil, respectivamente.

    En cuarto lugar, la inexistencia del acto no puede ser esgrimida por el

    Ministerio Pblico Fiscal. En cambio, la nulidad absoluta puede ser esgrimi-da por el Ministerio Pblico, en el inters de la moral o de la ley.

    Por ltimo, cabe considerar los efectos que produce el acto declarado

    inexistente, tanto entre las partes intervinientes como respecto de terceros.Entre las partes, los efectos del acto anulable se rigen por los artculos 1050

    y siguientes del C. Civil. Algunas de estas disposiciones, como las que sur-

    gen de los artculos 1053, 1054 y 1055, reconocen al acto anulable efectosque hacen que las partes queden en una situacin diferente a la que hubie-

    re existido si el acto anulado no se hubiere realizado, sin perjuicio de la regla

    general del artculo 1050.

    El acto inexistente, por el contrario, no se rige por los arts. 1053, 1054

    y 1055, pues al no existir no produce ningn efecto, y la situacin r

    debe considerarse en cada caso particular aplicando las normas co

    dientes.

    Respecto de terceros, quien enajena una cosa por medio de

    inexistente puede recobrarla siempre del tercero adquirente, salvo eque este sea de buena fe y se trate de una cosa mueble no robada

    da (art. 2412 C.C.). Pero si el acto en lugar de inexistente es declara

    el enajenante de una cosa inmueble no puede recobrarla del tercer a

    te de buena fe a ttulo oneroso que hubiere adquirido la cosa antes d

    cer la sentencia de anulacin.

    Desde el punto de vista jurisprudencial, diversos fallos han ad

    la teora de la inexistencia de los actos jurdicos. Con relacin a ello e

    tante destacar la posicin de la Suprema Corte de Justicia bonaerenAcuerdos n 32.560 del 26/2/85 en autos "Decuzzi, Hugo c/ O

    Decuzzi, Luisa y otros s/ Nulidad"2, n 43.223 del 17/11/92, "Ramos

    M. c/ Bagnardi, Martn s/ Accin reivindicatoria"3; n 56.109 del"Firinu, Angel A. C/ Frigorfico Alca S.R.L. y otros s/ Reivindicaci

    71.817 del 31/5/00, "Cons. Prop. Edificio 47 n 666/70 c/ Contreras

    s/ Denuncia inf. ley 13.512" (indito), en los que sostuvo: "...La nulidxistencia atienden a dos niveles distintos de planteo; en el caso de la

    se est ante un acto que tiene existencia pero cuya eficacia, por caus

    riores o coetneas con el propio acto, est afectada. Cuando el acto

    cunstancias relativas a su esencialidad, no puede nacer a la vida cho, su ineficacia parte de su no existir y nada puede quedar de l

    de la constatacin de su inexistencia, ni siquiera bajo la expresin d

    gacin natural (art. 515 C. Civil)...", "... Cuando hay vicio hay que rla teora de las nulidades, en tanto que cuando no hay otorgamiento

    se est frente a supuestos de inexistencia...", "...El acto que es in

    para quien no lo otorg, igualmente lo es para todos quienes hayapado en l. En cambio, si el acto aparece viciado o defectuoso, en gr

    visto por la ley, con afectacin de sus elementos constitutivos, el ac

    Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires52Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires

    2 A y S 1985-I-141; JA 1986-I-552; DJBA1985-129-689

    3 LL 1993-B-365; DJBA144-47; A y S 1992-IV-257

    4DJBA150-39; A y S 1995-IV-152

  • 7/25/2019 Nulidad e Inexistencia

    3/4

    pero podr ser nulo, anulable o simplemente inoponible...".

    Dicho alto tribunal tambin opin que: "...El prrafo final del art. 1051 delCdigo Civil no resulta aplicable al supuesto de inexistencia de acto jurdi-

    co...", "... Tratndose la transmisin de dominio de un acto 'a non domino',

    esto es, de un acto en el que se prescindi de la voluntad del sujeto legitima-do para transferir los derechos sobre el bien objeto del mismo, debe calificar-

    se dicho acto como inexistente, jurdicamente irrelevante, cuya ineficacia

    como antecedente de determinadas consecuencias adquieren una mayor

    extensin que la que puede corresponder a la nulidad de mayor entidad posi-

    ble...", "... Si la firma obrante en un documento privado es falsificada, dichodocumento no es nulo sino inexistente, ya que no rene los elementos que

    suponen su naturaleza..."; "...Si alguien no otorga el acto, para l no existe.Y esto es algo ms que una inoponibilidad porque el acto que es inexistente

    para quien no lo otorg, igualmente lo es para todos quienes hayan partici-

    pado en l. En cambio, si el acto aparece viciado o defectuoso, en grado pre-visto por la ley, con afectacin de sus elementos constitutivos, el acto es o

    existe, pero podr ser nulo, anulable (actos invlidos) o simplemente inopo-

    nible (actos ineficaces respecto de alguien, como ocurre, v. gr. en el caso dela accin pauliana)...".

    Asimismo, este tribunal expres: "...El concepto de nulidad es, en el

    plano normativo, lo que el concepto de inexistencia es en el plano de la cau-salidad. Al mencionar en sentido jurdico que un acto es nulo, se lo est pri-

    vando de la imputacin de las consecuencias que deba producir, conforme

    a su naturaleza propia. En tal sentido se lo est reduciendo a la nada en elplano del 'deber 'ser; mientras, la inexistencia del acto slo puede predicarse

    en el plano del 'ser', del acaecer fctico causal para aludir al acto, que no

    ocurri, que no acaeci...".

    Tambin, admitiendo la inexistencia de los actos jurdicos, la Cmara de

    Apelaciones Civil y Comercial, Sala II, de Quilmes, dijo: "...La doctrina jurdi-

    ca en general, contrapone a los actos nulos (o anulables), los denominados'actos jurdicos inexistentes'; sealando que mientras la nulidad supone un

    acto que adolece de deficiencias en alguno de sus elementos esenciales, la

    inexistencia es un concepto aplicable a determinados hechos que presentanla apariencia de actos jurdicos pero que en realidad no revisten el carcter

    de tales por carecer de alguno de aquellos elementos..." ("Rivero Negri,

    Gonzalo c/ Casany, Pascual M. s/ Cobro ejecutivo", sentencia del 18/12/96).

    Por su parte, la Cmara Nacional Civil, Sala A, afirm: "...La inexisten-

    cia de los actos jurdicos es una nocin puramente racional -no le

    nuestro entendimiento aplica a ciertos hechos, que pese a tener ap

    de actos jurdicos, no son tales, por carecer de algn elemento vital psea el sujeto, sea el objeto, sea la forma especfica o esencial que n

    confundirse con la forma puramente legal..." y "... La inexistenc

    actos jurdicos es una categora conceptual ajena al sistema estriclegal de las nulidades, mientras stas ltimas constituyen sanciones

    que recaen sobre actos jurdicos efectivos y reales que quedan car

    los efectos que normalmente hubiesen producido de no mediar e

    mento legal, la 'inexistencia' de los actos jurdicos, ms que un princdico es una nocin primordial de razonamiento y de lgica..." (ED 7

    A tenor de lo hasta aqu dicho, resulta posible realizar un rec

    casos de actos jurdicos inexistentes, que a pesar de no ser denomi

    esa manera por la ley sustantiva, renen las condiciones para ser detales:

    1 - Matrimonio no pasado ante el oficial pblico encargado delCivil (arts. 186, 188 C.C.).

    2 - Matrimonio en que uno de los contrayentes hubiese negad

    sentimiento (arts. 186, 188 C.C.)

    3 - Contrato otorgado a nombre de otro, sin investir su repres

    legal o voluntaria (art. 1161 C.C.)

    4 - Donacin a favor de una persona visible que no ha sido con

    que no ha nacido, o que ha dejado de vivir (art. 1804 C.C.)

    5 - Donacin a una corporacin que no tenga el carcter de perdica (art. 1804 C.C.)

    6 - Legado o institucin hereditaria a favor de las personas m

    das en los dos puntos anteriores (arts. 3733, 3734 y 3735 C.C

    7 - El contrato aparente en que no ha habido consentimiento de

    tes (arts. 1137, 1144 C.C.)

    8 - La oferta o propuesta verbal no aceptada de inmediato (

    C.C.)

    9 - El contrato sobre objeto indeterminado (art. 1170 C.C.)

    Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires54Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires

  • 7/25/2019 Nulidad e Inexistencia

    4/4

    10 - El mandato "post mortem", de pagar lo que se cree deber, pero no

    se debe (art. 3789 C.C.)

    11 - El contrato de compraventa sin cosa vendida o sin precio, salvo que

    pueda determinarse que se trata de una donacin o una liberalidad

    (arts. 1323, 1326 y 1350 C. C.)

    12 - La venta de una cosa que ha dejado de existir (art. 1328 C. C.)

    13 - El acto de objeto materialmente imposible (art. 953 C. C.)

    14 - El acto que carece de objeto (art. 953 C.C.)15 - Los contratos que tuviesen por objeto la entrega de cosas como

    existentes, cuando stas an no existan o hubieren dejado de existir(art. 1172 C. C.)

    16 - El acto consentido mediando error sobre su naturaleza (art. 924

    C.C.)

    17 - El acto consentido mediando error sobre su objeto (art. 927 C.C.) 5.

    CONCLUSION

    De este breve anlisis de la teora de la inexistencia del acto jurdico esposible concluir favorablemente acerca de la vigencia de esta categora en

    nuestro derecho, ya que si bien no surge de un texto legal expreso, ha sido

    estudiada y aplicada por la mayora de la doctrina y la jurisprudencia, pues laley civil tampoco prohibe su aplicacin.

    No es posible pasar por alto esta teora, pues es perfectamente distin-

    guible de la teora de las nulidades. El acto inexistente no obedece a unarelacin de gnero a especie respecto del acto nulo, pues constituye una

    categora jurdica independiente impuesta por la propia naturaleza de las

    cosas. De hecho muchos de los actos que el Cdigo Civil sanciona como

    nulos o anulables, resultan ser inexistentes, tal como surge de la enu

    que hiciramos precedentemente.

    A ello se suma la importancia de su aplicacin prctica, que

    sealramos produce efectos diversos a los previstos en el Cdigo C

    los actos nulos y anulables, los que debern adecuarse en forma pcada una de las situaciones especficas, aplicndose las disposicion

    les que correspondan a cada una de ellas.

    Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires56Colegio de Magistrados y Funcionarios

    de la Provincia de Buenos Aires

    Llambas, "Diferencia especfica entre la nulidad y la inexistencia de los actos jurdicos", LL50-876