número 05

32
Febrero 2004 página 1 CRISIS 2004 “Por la reconstrucción de la Enseñanza Pública” Boletín de reflexión del Colectivo Baltasar Gracián Crisis. (Del lat. Crisis y éste del gr. ???s ?? ) f. Mutación considerable que acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el enfermo.|| 2. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales.|| 3. Juicio que se hace de una cosa después de haberla examinado cuidadosamente.(DRAE). Cada uno de los capítulos en que Baltasar Gracián divide el Criticón. Número 5 www.colectivobgracian.com Febrero 2004 EDITORIAL Las propuestas educativas ante las próximas elecciones esde el colectivo Baltasar Gracián hemos intentado mostrar, en repetidas ocasiones, cómo las sucesivas reformas del sistema educativo que se han realizado en este país, más que oponerse entre sí, han dibujado una línea de continuidad, en cuyo horizonte se vislumbra una degradación acelerada del sistema público de enseñanza y de las funciones que hasta ahora ha venido, en cierto modo, cumpliendo. Independientemente de los propósitos expresados, los desarrollos de dichas reformas han propiciado siempre nuevos pasos hacia la privatización del sistema, configurando un mercado educativo cada vez más diferenciado; de modo que la disparidad de opciones, expectativas y resultados generada dentro del sistema de “doble red”, lejos de paliar las desigualdades sociales y económicas de origen, las extiende y refuerza. Los datos aportados anteriormente sobre el fracaso escolar y su distribución social, complementados ahora con los referidos al abandono antes de terminar la ESO, son lo suficientemente graves como para haber provocado una reacción seria y rigurosa, tanto entre los defensores a ultranza del marco legislativo prefigurado por la LODE y la LOGSE, como entre los últimos adalides de la calidad y del progreso que dicen perseguir esos fines con la nueva LOCE. Desgraciadamente, hemos de constatar que no ha sido así, y que estos problemas, cruciales para el futuro de nuestro sistema educativo, son obviados por los políticos de uno y otro signo, contando con el silencio cómplice de los pretendidos expertos y sociólogos de la educación con ellos alineados. Es evidente que una asunción coherente de la situación puesta de manifiesto, con esos y otros estudios, obligaría a tomar decisiones que ninguno de ellos parece estar dispuesto a adoptar. Con la convocatoria de elecciones generales para el próximo 14 de marzo, volvemos a asistir a las consabidas confrontaciones entre lo que los distintos partidos institucionales definen como “su” modelo para una enseñanza de calidad. Por lo pronto, las propuestas que estamos oyendo estos días tan sólo parecen buscar el “impacto mediático”. En la absurda competición del conocido “puedo prometer y prometo” (más plazas, más ordenadores, más horas lectivas y de estancia en los centros, más horas de inglés o castellano,...), no hay una sola referencia a medidas que hagan pensar en un cambio real en la orientación de fondo que lleva al deterioro generalizado del sistema público de educación. Ese consenso común de base, que también se manifiesta en la sorprendente convergencia terminológica de las distintas opciones políticas, no impide que aparezca la peculiar forma de hacer de cada cual. Sobre los propósitos del partido gobernante basta señalar, como botón de muestra, los pasos más recientemente avanzados en el desarrollo y aplicación de su “Ley de calidad”: además de extender las subvenciones a la educación infantil (no obligatoria), los nuevos centros públicos de preescolar serán de “gestión indirecta” (es decir, privada); para el grueso del sector público, primaria y secundaria, se apresuran a configurar un nuevo cuerpo de directores, designados por la Administración y fuera de todo control democrático; el nuevo espacio de privilegio otorgado a la religión en todas las enseñanzas (en detrimento, por ejemplo, de las ciencias y otras materias ya asentadas) envalentona a la Iglesia para utilizarlo como púlpito de sus campañas más delirantes y reaccionarias,... SUMARIO: EDITORIAL ............................................................................................................................................………...... LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS : Las reformas educativas y el mito de las nuevas tecnologías (Fermín Rodríguez) …………………………………………………………………………………………………………... POR UNA ESCUELA PÚBLICA LAICA: El laicismo, principio indisoluble de la democracia (Gonzalo Puente Ojea)................................................................................................................................................................. FRACASO ESCOLAR: Estructura social del fracaso escolar en la ESO dentro de la Comunidad de Madrid. III.- El abandono escolar (Grupo de estudios del Colectivo Baltasar Gracián) ........................................................ LA DOBLE RED : Privatización y sistema escolar en Inglaterra (Richard Hatcher) ………………………......... COLABORACIONES: “Desprecio hacia la Ciencia” (Mª Carmen Ramírez Molero) .......................................... LIBROS ...................................................................................................................................................................... 1 2 9 12 17 25 26 D

Upload: antonio-gabriel-ruiz

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Col Baltasar Gracián

TRANSCRIPT

Febrero 2004pgina 1 CRI SI S 2004 Por la reconstruccin de la Enseanza Pblica Boletn de reflexin del Colectivo Baltasar Gracin Crisis.(Dellat.Crisisystedelgr. ???s??)f.Mutacinconsiderableque acaeceenunaenfermedad,yaseapara mejorarse,yaparaagravarseel enfermo.||2.Mutacinimportanteen el desarrollo de otros procesos, ya de ordenfsico,yahistricoso espirituales.||3.Juicio que se hace de unacosadespusdehaberla examinado cuidadosamente.(DRAE). Cadaunodeloscaptulosenque BaltasarGracindivideelCriticn.Nmero 5www.colectivobgracian.com Febrero 2004EDITORIALLas propuestas educativas ante las prximas elecciones esdeelcolectivoBaltasarGracinhemosintentadomostrar,enrepetidasocasiones,cmolassucesivas reformas del sistema educativo que se han realizado en este pas, ms que oponerse entre s, han dibujado una lneadecontinuidad,encuyohorizontesevislumbraunadegradacinaceleradadelsistemapblicode enseanzaydelasfuncionesquehastaahorahavenido,enciertomodo,cumpliendo.Independientementedelos propsitos expresados, los desarrollos de dichas reformas han propiciado siempre nuevos pasos hacia la privatizacin delsistema,configurandounmercadoeducativocadavezmsdiferenciado;demodoqueladisparidaddeopciones, expectativasyresultadosgeneradadentrodelsistemadedoblered,lejosdepaliarlasdesigualdadessocialesy econmicasdeorigen,lasextiendeyrefuerza.Losdatosaportadosanteriormentesobreelfracasoescolarysu distribucinsocial,complementadosahoraconlosreferidosalabandonoantesdeterminarlaESO,sonlo suficientemente graves como para haber provocado una reaccin seria y rigurosa, tanto entre los defensores a ultranza delmarcolegislativoprefiguradoporlaLODEylaLOGSE,comoentrelosltimosadalidesdelacalidadydel progreso que dicen perseguir esos fines con lanueva LOCE. Desgraciadamente, hemos de constatar que no ha sido as, y que estos problemas, cruciales para el futuro de nuestro sistema educativo, son obviados por los polticos de uno y otrosigno,contandoconelsilenciocmplicedelospretendidosexpertosysocilogosdelaeducacinconellos alineados.Esevidentequeunaasuncincoherentedelasituacinpuestademanifiesto,conesosyotrosestudios, obligara a tomar decisiones que ninguno de ellos parece estar dispuesto a adoptar. Con la convocatoria de elecciones generales para el prximo 14 de marzo, volvemos a asistir alas consabidas confrontacionesentreloquelosdistintospartidosinstitucionalesdefinencomosumodeloparaunaenseanzade calidad. Por lo pronto, las propuestas que estamos oyendo estos das tan slo parecen buscar el impacto meditico. En la absurdacompeticin del conocido puedo prometer y prometo (ms plazas, ms ordenadores, ms horas lectivas y de estancia en los centros, ms horas de ingls o castellano,...), no hay una sola referencia a medidas que hagan pensar en un cambio real en la orientacin de fondo que lleva al deterioro generalizado del sistema pblico de educacin. Ese consensocomndebase,quetambinsemanifiestaenlasorprendenteconvergenciaterminolgicadelasdistintas opciones polticas, no impide que aparezca la peculiar forma de hacer de cada cual.Sobre los propsitos del partido gobernante basta sealar, como botn de muestra, los pasos ms recientemente avanzadoseneldesarrolloyaplicacindesuLeydecalidad:ademsdeextenderlassubvencionesalaeducacin infantil (no obligatoria), los nuevos centros pblicos de preescolar sern de gestin indirecta (es decir, privada); para el grueso del sector pblico, primaria y secundaria, se apresuran a configurar un nuevo cuerpo de directores, designados porlaAdministracinyfueradetodocontroldemocrtico;elnuevoespaciodeprivilegiootorgadoalareliginen todas las enseanzas (en detrimento, por ejemplo, de las ciencias y otras materias ya asentadas) envalentona a la Iglesia para utilizarlo como plpitodesuscampaasmsdelirantesyreaccionarias,... SUMARIO:EDITORIAL .................................................................................................................................................. LAS NUEVAS TECNOLOGAS : Las reformas educativas y el mito de las nuevas tecnologas (Fermn Rodrguez) ... PORUNAESCUELAPBLICALAICA:Ellaicismo,principioindisolubledelademocracia(Gonzalo Puente Ojea)................................................................................................................................................................. FRACASO ESCOLAR: Estructura social del fracaso escolar en la ESO dentro de la Comunidad de Madrid.III.- El abandono escolar (Grupo de estudios del Colectivo Baltasar Gracin) ........................................................ LA DOBLE RED : Privatizacin y sistema escolar en Inglaterra (Richard Hatcher) ......... COLABORACIONES: Desprecio hacia la Ciencia (M Carmen Ramrez Molero) .......................................... LIBROS ...................................................................................................................................................................... 1 2 9 12 17 25 26 DNMERO Cinco Febrero 2004pgina 2 EnelcasodelasalternativaspresentadasporelPSOE,lapreocupacintambinestmsquejustificada: apartedelprometido-y finalmente dosificado- esfuerzo inversor en el prioritario sector de la educacin, las medidas concretas con que pretende adornarse no van ms all de la sensacionalista puja con otras parecidas del PP, dentro de la apreciacin compartida acerca de que el problema actual de la enseanza no estriba en otra cosa sino en la adaptacin a las nuevas tecnologas, y otros tpicos al uso de peligrosa polivalencia. En todo caso, para tranquilidad de los muchos interesesprivadosaposentadosenlaenseanza,elldersocialistadestacaba,entrelosprincipiosrectoresdelas propuestas electorales, el de educar a todos entre todos, centros pblicos y concertados (pervivencia del sistema de doble red pblica, trmino que ahora slo implica financiacin con dinero pblico) y el de otorgar mayor autonoma aloscentros,basesfundamentalesparaestablecerunacrecientediferenciacinydesigualdadentreellos,como premisa para el desarrollo de un nuevo mercado de ofertas y demandas educativas. Quienes no se andan con rodeos, para llamar a las cosas por su nombre, son los dirigentes de la patronal del CrculodeEmpresarios.Ellosnosometensuprogramaalasurnas,perosepermitenellujodehacerlovalerantelas formacionesenliza.Travestidosdesimplesagentessociales,pretendidamenteapolticos,hanhechocomparecer sucesivamente a Rajoy y Zapatero para plantear sus exigencias al gobierno que salga del 14-M, tanto da. Dicen que su objetivo no es otro que el de conseguir un sistema ms competitivo y eficaz, y que, para ello, hay que acabar con la gratuidad de la sanidad, la educacin y el transporte. La solucin propuesta en relacin a estos servicios pblicos pasa porlagestinprivadacompetitiva,subvencionandonolosservicios,sinoaquienesprecisanesaayudapara obtenerlos.Principiosdeactuacinque,aplicadosalaeducacin,setraducenenla defensa del cheque escolar slo para los padres ms necesitados (con la ventaja aadida de poder elegir centro), debiendo pagar todos los dems. As de claro. Esta liberalizacin de la enseanza y su sometimiento a las leyes mercantiles es lo que hoy se propugna desde organismosinternacionalescomolaOMC,atravsdelAcuerdoGeneralsobreComercializacindelosServicios (AGCS), y se deja traslucir en todas las directrices emanadas de la propia Unin Europea. Por eso, no es de extraar que se estn produciendo parecidos procesos en los dems pases comunitarios, tal como reflejan los artculos publicados en el presente nmero acerca de lo que sucede en otros pases de la Unin Europea (ver las secciones de DOBLE RED y LIBROS),sibienlasvasdeprivatizacinydesmantelamientodelosrespectivossistemaspblicosdeeducacin adoptan caractersticas propias, de acuerdo con su particular historia y estructura. Sin embargo, tambin es preciso subrayar la confluencia de las voces que en unos y otros lugares se aprestan a denunciar las maniobras encaminadas a la destruccin de la enseanza, y las resistencias levantadas ante cada agresin alasconquistaslogradasenlaluchaporunaescuelapblicanica,gratuitaylaicadesdehacesiglos.Esdesdeesta perspectiva como pensamos que debe enjuiciarse el pretendido valorprogresista o reaccionario de los planteamientos puestos en circulacin por los partidos en la campaa electoral. Esperamos que nuestra modesta publicacin contribuya a esclarecer los problemas de calado que aquejan a la enseanza y a unir fuerzas crecientes para evitar la catstrofe a la que pueden precipitarla los planes puestos en marcha. LAS NUEVAS TECNOLOGAS Las reformas educativas y el mito de las nuevas tecnologas (I ) Fermn RODRGUEZ INTRODUCCIN i uno se toma la molestia de repasar los prembulos y motivaciones que tratan de justificar las sucesivas reformas educativas -sobre todo las desarrolladas en lastres ltimas dcadas-, no deja de sorprender la reiterada referencia aunaseriedetpicos,alparecer,incuestionables.Tanto,quelosvemosigualmentepresentesenlostextos elaborados por organismos internacionales (Unin Europea, UNESCO,...) y en los que hacen suyos las distintas fuerzas polticas nacionales, ya se reclamen de la izquierda progresista o de la derecha ms conservadora. Todosellosaludenaunasupuestavinculacindirectaentreeducacinydesarrolloeconmicoy,apartirde ah,cambiandoelordendelosfactores,lasmedidasactualizadorasdelareformadeturnonosernsinola consecuenteadaptacinalaspretendidasexigenciasycambiosdelaeconoma.Sesobreentiendequeesoscambios producidos en el marco econmico y social, adems de inevitables, van en direccin de la modernizacin y del progreso general. Hasta hace poco los tpicos ms repetidos aludan a los avances cientfico-tcnicos, al desarrollo econmico y a la configuracin de nuevas sociedades en acelerado proceso de cambio, as, sin mayor precisin acerca del sentido deesos cambios y del carcter y exigencias de la economa, presentada cual diosa sin sexo ni adjetivos, que rige de SNMERO Cinco Febrero 2004pgina 3 forma inapelable los destinos humanos por encima del bien y del mal. En los ltimos tiempos, con el lanzamiento de los nuevossistemasdecomunicacinylosnegociosconellosasociados,elmismotpicoaparecereformuladocomo adecuacindelossistemaseducativosalasociedaddelconocimiento,caracterizadaporelusoyextensindelas nuevastecnologasdelainformacinylacomunicacin(TIC) que, dicen, son el soporte de un mundo cada vez ms globalizado y factor esencial de competencia entre estados y empresas dentro de una economa de mercado, (ahora s apellidada con un eufemismo intil, en tanto ya no se concibe otra diferente). Sobreesteprevio,queparececompartidoportodosyformaparteintegrantedelllamadopensamientonico, quinpuedeoponersealosimperativosdelprogresoyalasmodificacionesexigidasencualquiermbito-incluida la educacin-,sinseracusadoalinstante de hacerlo en nombre de posiciones trasnochadas o de enquistados intereses corporativos?Sinembargo,losresultadosprcticosdetodasycadaunadelasreformaseducativaspuestasenmarcha parecencontradecirlossupuestosprogresistasenlosquedecaninspirarse.Lapresuntademocratizaciny modernizacin de la enseanza resulta compatible con una mayor desigualdad en el ejercicio efectivo del derecho a la educacin, con la exclusin de la inmensa mayora del acceso al saber riguroso y a los niveles superiores de formacin, con la subordinacin creciente de una escasa y estrechacualificacin profesional a los vaivenes de un mercado laboral caracterizadoporlainestabilidadylaprecariedad.Tampocoseadivinan,enordenalosfinesdemocrticosy socializadores, mejores logros en la formacin de nuestros jvenes como ciudadanos ms conscientes, crticos y libres, leitmotiv que suele coronar la declaracin de principios y buenas intenciones de dichas reformas.Porotraparte,nohacefaltasermuyavisadoparasospecharlaendeblezdelosargumentoseconomicistas relacionados con la educacin, desmentidos una y otra vez por la prctica cotidiana. Estn interesados el capital y los estadosporlregidosenelevarsinlmiteslaformacindelllamadocapitalhumanooestnmspreocupadospor bajarlosimpuestosdelassociedades,disminuirlosgastossocialesymantenereldficitcero?Sieldesarrollo tecnolgico exige, como aseguran, una mayor cualificacin generalizada de la mano de obra, Por qu vemos relegados alparo,infrautilizadosoprejubiladosatrabajadoresytcnicosformados?Porquasistimosenlospasesms desarrollados a una masiva deslocalizacin de empresas, incluidas las de tecnologa punta, hacia pases asiticos, al este europeooalamscercanacostaafricana?Notendrbastantemsqueverlarentabilidadycompetitividad perseguidasconlosbajoscostesynoconunasuperiorformacindesusrespectivasfuerzasdetrabajo?Qu consecuenciascabeesperardeldiagnstico,emitidoporlosquinientosexpertosreunidosenlafundacinGorbachov acerca de las previsiones para el siglo XXI, que considera suficientes las dos dcimas partes de la poblacin activa para mantenerlaeconomamundial?Qutipodeeducacinyformacinreservanparaeseotro80%dehumanidad sobrante?...Podramos seguir hacindonos muchas ms preguntas que ponen en entredicho la aparente ingenuidad con la quelosartficesyvaledoresdelasreformaseducativasnospresentansus proyectos. Lo grave en este caso no es el intento renovado de las clases poderosas por difundir la falacia de que sus muy privadosintereses coinciden con los de latotalidad,queelprogresodelacienciaylatcnicaavalancomonicaracionalidadladelacompetenciayel beneficio,quelasleyesinalterablesdelaeconomaestnporencimadelasnecesidadesyaspiracionesdela humanidad. Difcilmente podran sostenerse en pie tan dbiles construcciones ideolgicas, si no fuera porque cuentan conelapoyoinestimabledequienes,diciendorepresentarinteresesdemocrticosyprogresistas,repitenlamisma letana y tratan de aislar toda voz que pueda desentonar de un coro tan orquestado y bien pagado.Por ms que ya hemos podido comprobar cmose ignoran estudios rigurosos y conclusiones que contradicen lo oficialmente establecido, merece la pena insistir en la denuncia de las falsedades que encierran los lugares comunes reinantesycontribuiralesfuerzo,compartidoconotrasmuchaspersonashonestas,paracambiarelcursoactualde depredacin y destruccin al que se ven sometidos los bienes sociales, en general, y los sistemas pblicos de enseanza, en particular. El presente trabajo pretende, en primer lugar, sacar a la luz la generalizacin de los tpicos inspiradores de las ltimasreformaseducativasysuconcomitanciaconlospostuladosmalllamadosneoliberales1, en cuyo nombre se quiere revertir derechos y conquistas histricas. En un segundo captulo, entraremos en el debate, hace tiempo levantado por los socilogos del trabajo, que pone en cuestin el supuesto inters general del capital en una mayor cualificacin delamanodeobracomoexigenciadelaintroduccindelasnuevastecnologas.Elterceryltimocaptulotratarde esclarecer los contenidos cada vez ms reaccionarios de las sucesivas reformas educativas y la funcin que, ms all de lamerapropaganda,cumplendichostpicosdecaraaladestruccindelosactualessistemaseducativosenloque retienen de logros democrticos. 1Aunquesehayageneralizadoeladjetivoneoliberal-yporelloseadifcileludirsuutilizacin-,esevidentequelosprocesos actualesconlaludidos(mundializacin de los capitales y libre circulacin por encima de estados y fronteras, control monopolista de los mercados, predominio de la especulacin, destruccin masiva de fuerzas productivas y bienes sociales,...) poco tienen que ver conlostiemposdelliberalismo,cuandoelcapital,ensufasededesarrolloyexpansinenbasealaproduccinycreacinde riqueza, y pese a su intrnseca injusticia, permiti avances sociales ahora cuestionados. NMERO Cinco Febrero 2004pgina 4 1.- LA PERSISTENCIA ATEMPORAL DEL MITO PROGRESISTA En economa y en poltica suele resultar funesto equivocar los tiempos. Podemos entender que la fe burguesa en la idea de Progreso ilimitado impregnara a todos los estamentos sociales en los momentos de efectivo desarrollo de lasfuerzasproductivasydelosmercados.Visinoptimistabastantemsmatizadaentrelasclasestrabajadorasque, pesealasdurascondicionesdepartida,lograronarrancaralapar-ynosincostosalucha-conquistassocialesy derechos laborales. Sin embargo, resulta menos comprensible mantener la misma ciega confianza tras la experiencia de lasterriblesguerrasquehanasoladoelpasadosigloyprosiguenenelpresente,ladestruccinmasivadeempleoy sectores productivos, la concentracin del poder y la riqueza con la exclusin de millones de personas e inmensas zonas declaradas no tiles, para las que no existe plan de desarrollo alguno ni garanta de acceso tan siquiera a un consumo mnimo y vital. Y no estamos hablando slo del denominado Tercer Mundo, porque basta echar una mirada a la intensa ofensivaenlospasesdesarrolladoscontralossalarios,laestabilidaddelempleo,olosserviciospblicosdelahora denostadoeinsoportableEstadodelBienestar(salud,educacin,jubilaciones,coberturadeldesempleo,...),para evidenciarelcarcterregresivoydestructordeuncapitalglobalizado,paraelquelaespeculacinyelexpoliosin escrpulos no tienen lmites ni fronteras. Es bueno saber a qu se refieren hoy las exigencias del desarrollo y la economa. Bajo estas palabras y otras parecidas se esconden intereses basados en la ms feroz competitividad por la apropiacin del beneficio, cubiertos con el manto de una fingida neutralidad, en tanto parecen ajustarse a leyes que estn por encima de individuos, grupos y clases sociales. Son las mismas palabras insistentemente invocadas cada vez que se pretende sacrificar en su altar los derechos y necesidades ms elementales de millones de personas. No es de extraar que, para hacer tragar sapos de tales dimensiones,lasminorasbeneficiadasydirigentesdeesteprocesodebarbarietratendedisfrazarloconmaraas ideolgicasyeufemismosdelosque,porcierto,prescindencnicamenteenprivado.Para ello cuentan con toda una cohortedefielesvocerosasueldo,expertospropagandistasdetodalaya,conparticulardedicacinalcontroly manipulacin de los mass media. No obstante, ese inmenso monopolio ejercido sobre el saber y la cultura, sobre la informacin y el pensamiento quequisierannico,nohapodidoimpedir,porlimitadaquesea,laaparicinaquoalldecrticaslcidasy denuncias contundentes desde posiciones de izquierda, entendiendo por tales, de modo genrico, las que parten de unadefensasinceradelosvaloresgenuinamentedemocrticosylosinteresesqueafectanalamayorpartedela poblacin. En este sentido, no es difcil encontrarnos con argumentos ms o menos slidos frente al cmulo de medidas adoptadas por organismos internacionales y gobiernos, tachadas justamente de contrarreformas (laborales, sanitarias, de las pensiones o cualquier otra prestacin social,...). Sin embargo, no se sabe bien por qu, en estemaremgnum de reaccin,sloenlarobinsonianaisladelaeducacinpareceseguirondeandolainvenciblebanderadelProgresoy pocos, muy pocos, se atreven a poner en duda los postulados desarrollistas con los que se quieren avalar los acelerados procesos de reforma de que es objeto en todas partes.Paramayordesgracia,losmismosargumentoseconmicos,polticosypedaggicossonutilizados indistintamente por izquierda y derecha, con lo que el desarme ideolgico y la confusin estn garantizados no slo en la ciudadana en general sino tambin entre los propios docentes y alumnos, que son los ms directamente afectados. Las divergencias, ms formales que reales, respecto a las medidas por unos y otros propuestas, en poco o nada afectan a laorientacindefondoenqueseinscribenelconjuntodereformasdirigidas-condistintosritmosyalcances- al desmantelamiento de los sistemas educativos pblicos, de los logros sociales y democrticos que representan. Lasespordicasydispersasexpresionesderesistenciahanencontradounserioobstculoparacreceren eficacia y envergadura en el tupido velo de confusin e ignorancia con que se encubren los muchos golpes ya asestados ylosmsdurosporvenir.Malquepeseaalgunoselreconocerlo,lacontaminacinadiestrayasiniestradela propagandaneoliberalhaallanadoenbuenaparteelcaminoalasmedidasmsdestructivas,lograndoneutralizar durante largos lapsos de tiempo las posiciones crticas y las respuestas de movilizacin. Como tantas veces, ha hecho ms dao el desarme en las propias filas que la fortaleza del enemigo. De ah que no sea ocioso hacer un breve repaso histrico de la progresiva invasin, en el terreno de la enseanza, de aquellas formulaciones con las que los intereses neocapitalistas han pretendido encubrir sus proyectos reaccionarios, relegando los objetivos humansticos y formativos delaeducacinenprodelasubordinacin,demaneracadavezmsdescarada,alossacrosantosprincipiosde rentabilidad econmica. 1.1.DESDE LA LEY GENERAL DE EDUCACIN YaenelLibroBlancoprevio,tituladoLaeducacinenEspaa:basesparaunapolticaeducativa,yenla propiaLeyGeneraldeEducacinde1970,elequipotecnocrticoyopusdestadeVillarPalasrecogalosaires modernizadores presentes en las reformas acometidas en otros pases al exponer las motivaciones de la aqu propuesta: elprogresocientficoytcnico,lanecesidaddecapacitaralindividuoparaafrontarconeficacialasnuevas situacionesqueledepararelritmoaceleradodelmundocontemporneo.Unritmoaceleradoqueprovocabael desplazamientodemillonesdeespaoles,justamentelosmenoscualificados,hacialaszonasurbanasms industrializadasohacialaemigracinaEuropa.Conmayortinoyrealismoreconocalainsuficienciadelasreformas educativasparcialesemprendidasconanterioridad...alazagadelapresinsocial,y que,antelacreciente NMERO Cinco Febrero 2004pgina 5 demandadeeducacin,lanuevaLeyvenaahacerfrenteala aspiracin, hoy generalizada, de democratizar la enseanza. Es decir, el propio el ministro, admita que la LGE, ms que ajustarse a un plan premeditado de educacin yformacinacordeconpresuntasexigenciaseconmicasotcnicas,tratabadedarrespuestaaunademandasocial paralelaalrpidocrecimientodelapoblacinurbanaylasaspiracionesdemocrticasanteunrgimenendeclivee incapazdecontenerlas.Estonoquitaquelasmedidasdemocratizadoras(escolarizacindel100%enlaEGBy aperturaconsiderabledelasEnseanzasMediasylaUniversidad),fueranacompaadasdeotras (doble titulacin al finaldelaEGB,pruebasdeselectividad,...)quefrenaranlalamentadamasificacindelosnivelesmediosy superiores, hasta haca poco reservados a una exigua elite de las capas ms adineradas. Curiosamente, los sesudos tericos de la oposicin democrtica entendan menos que el ministro acerca de los procesos en presencia. Por las mismas fechas, se publicaba fuera de Espaa (sin firma por motivos de clandestinidad, pero explcitamente avalado por el PCE) un librito de la coleccin Ebro, La enseanza en Espaa, que haca una agria crticaalaReformafranquista.Trasdenunciarqueunrgimenantidemocrticopretendierapresentarlacomo democratizacin de la enseanza, no dudan en tirar al nio con el agua de la baera, rechazando lo que de logro social implicaba,paraafirmarquecon el Opus Dei y los Planes de Desarrollo se abord por razones propagandsticas la extensin como fuera- de la enseanza media a la europea y en ella concentraron todas las atenciones (?). Esto noimpedaque,alproponersualternativademocrtica,pusierantodoelempeoenconvenceralospropios capitalistas de su inters objetivo en el desarrollo de la enseanza y que los argumentos no fueran muy diferentes de los aducidosporelministroVillarPalas.Paranodesentonarconunodelostpicosmsgenuinamenteespaoly prolongado a lo largo de la transicin democrtica, se alude al atraso espaol frente a los pases capitalistas vecinos deEspaa,quehacennotablesesfuerzospor adecuar su sistema de enseanza a unas necesidades objetivas, que el crecimientodelasfuerzasproductivasmodernaslesimponedeformaperentoria.Sealimentabaas(ysesigue haciendo,comodespusveremos)lailusindequeloscaminosporlosquetranscurranlasreformaseducativas europeas -modelo a imitar- eran de signo progresista, cuando haca tiempo que, an partiendo de cotas superiores de conquistassociales,elempeodetodoslosgobiernosydelapropiaCEsecentrabaenrevertirlas.Por otra parte, las radicales afirmaciones de queen Espaa se necesita, ms que una reforma, una verdadera revolucin del sistema de enseanza, aparecan entreveradas con otras, por cierto muy poco marxistas, del tipo en el mundo de hoy, en plena revolucincientfico-tcnica,cuandolacienciadevienefuerzaproductivadirecta,laenseanzahadado,poras decirlo, un salto para colocarse en un lugar mucho ms sobresaliente, ms resolutorio, o tambin, para insistir en las ventajas desde una ptica capitalista, el ms insignificante de los procesos de produccin requiere conocimientos y destrezas de complejidad creciente, tanto en su planificacin como en su ejecucin, y, por tanto, debera ser patente paratodoelmundolainterdependenciasimpleydirecta (nunca demostrada, pero de peligrosas consecuencias) entre educacin y desarrollo econmico,un sistema de enseanza que responda a las necesidades actuales no es un factor mseneldesarrolloeconmico:eslapremisafundamentaldeestedesarrollo. Con estas ideas, y pasado el fervor revolucionario a la hora de hora de la verdad (la de los pactos y del pragmatismo), no es de extraar los derroteros que tomarn las reformas progresistas y democrticas posteriores. No muy distintas eran las actitudes adoptadas por los dirigentes del PSOE renovado. En 1981, como fruto de sus Primeras Jornadas Educativas y Pedaggicas, preparatorias del programa educativo a defender en las elecciones en las que obtendra mayora absoluta, publicaban el folleto Los socialistas ante la Educacin. Ah se pergeaban los principiosinspiradoresdelafuturaLOGSE,yjuntoalamanidainvocacinalasnecesidadesdeldesarrollo econmico, se recogan dos tpicos que ya pululaban por los vientos europeos: la educacin permanente (ahora se habla ms de formacin continua o formacin a lo largo de toda la vida) y la teora del capital humano, a la que aludiremos ms tarde. En la ponencia sobre La ordenacin del sistema educativo, Jos Bevi defenda el impulso de la educacin permanente y, si bien parta con un brindis al sol justificndola por el permanente derecho que el hombre tiene a la cultura, puesto que engloba la totalidad de las formas de educacin y la totalidad de las edades de la vida,luegodescendaaunplanomspedestrey,probablementeconlavistapuestaenlosfrenticosprocesosde reconversin y las ya crecientes tasas de paro y precariedad, argumentaba su necesidadcon otro tipo de imperativos, no exentostodavadeciertonivellrico:frentealarapidezdelaacumulacindeinformacionesydesudifusin universal, frente a las mutaciones cientficas, industriales y sociales constantes, y el desgaste veloz de teoras, tcnicas y mtodos, que caracterizan la aceleracin histrica de la poca actual, y ante la necesidad de adecuar a ella los objetivos, contenidos y mtodos de la educacin ... la educacin permanente,desde un punto de vista econmico, posibilita los cambiosdeactividadylasreconversionesquecontribuyanal crecimiento industrial y facilitan la seguridad en el empleo (subrayado mo). EnlaponenciasobreFinanciacindelaeducacin,JosMBas(despusaltocargoenlosgobiernos socialistas)seremitaalfuerteyaceleradocrecimientoenlosgastospblicosenenseanzapropiciadoporuna demanda social sostenida en todos los niveles educativos, llevado a cabo por todos los gobiernos de las sociedades industrializadas ... en base a la rentabilidad futura: el factor capital humano necesario para el desarrollo econmico ytecnolgicodelaseconomasdeestospases.Peroreconoceque,peseaserunareferenciapositivaparalos esmirriadospresupuestosespaoles,esosgobiernosvenanhaciendograndesesfuerzosensentidocontrario:su preocupacin era cmo rebajar los gastos sociales, incluidos los de educacin, y abaratar los costes de produccin de cara a la competencia, sobre todo a costa de la mano de obra (uno de cuyos componentes es el coste de su formacin). NMERO Cinco Febrero 2004pgina 6 Esms,dejandodeladolasteorasqueduranteuntiempoconsiderabanlaeducacincomounainversinde rentabilidad diferida tanto para los individuos como para las economas nacionales, admite que yaa finales de los 60 (pocaenqueseelaboralaLGE),expertosyautoridadesestnpreocupados por la explosin escolar, se producen ajustes presupuestarios, hay exceso de graduados medios y superiores respecto a las necesidades reales en tcnicos cualificadosenelsectorproductivo,etc,....Con lo cual, frente a la teora de inversin en capital humano, se abre pasolaideadequeloselevadosgastoseneducacinsonundespilfarroylaspolticaseducativasseorientanhacia medidasmsrestrictivas,seleccionadasypausadasenlospresupuestos,alimpulsodefuentesalternativasde financiacin, ms racionalidad interna y en la gestin, cuestionando que el sistema educativo sea un fin en s mismo, parainsistirenlaadecuacindelosresultadosdelaenseanzaalasnecesidadesdelasociedadengeneralydelos sectores productivos en particular (que se estancan, retroceden, se trasladan,...). En esa misma coherencia, se remite al texto sobre educacin contenido en el documento Estrategia econmica delPSOEyallistadodeobjetivosprioritariosqueluegoseplasmarnenlaLODEylaLOGSE(regularlas subvenciones al sector privado para hacer efectivo el principio de gratuidad entendiendo que toda la enseanza es un serviciopblico;extenderlaobligatoriedadygratuidaddelos6los16aos;cubrirpaulatinamentelademanda de preescolar y escuelas infantiles, as como la demandatodava en expansin del BUP; ...). No ha de extraarnos que despus, no obstante las diversas y contradictorias ideas que confluirn en la elaboracin de las reformas socialistas, terminen por imponerse en la teora y en la prctica las orientaciones ms acordes con lo que ya estaban llevando a cabo los gobiernos de las sociedades industrializadas, punto de referencia, como acabamos de ver, desde antes de asumir el poder. 1.2. LAS REFORMAS SOCIALISTAS DE LA EDUCACIN LaLODE,en1985,recogeensuPrembuloquelaeducacindebeserunserviciopblicoprioritario,trasel retroceso sufrido en el rgimen anterior. De nuevo, se hace referencia a que las necesidades del desarrollo econmico y las transformaciones sociales ...elevaron de modo considerable la demanda social de educacin. Motivo en el que apoyan su decisin de respetar elpluralismo educativo,la libertad de crear centros y dotarles de carcter propio, paragarantizaralospadres la capacidad de elegir para sus hijos centros docentes distintos de los creados por los poderes pblicos.Una extraa conclusin que ha servido de plataforma a los muy particulares intereses ideolgicos y econmicosasentadosenlaenseanzaparaacrecentarelsectorprivadoendetrimentodelpblico.Losgobiernos posteriores de la derecha no han tenido que alterar demasiado el marco antes definido para acelerar los procesos. LaLOGSEylosdocumentosquelaprecedieronresultananmsilustrativosdelecoomnipresentedelos tpicos ideolgicos del neocapitalismo y su proyeccin en una lgica que no poda llevar a otro puerto que al que todos hemos conocido. EldocumentoHacialaReformade1985(reedicinyampliacindeDocumentosdetrabajode1983y 1984,bajoladireccindeJosSegovia),sealacomopropsitoprincipallarevalorizacinydignificacindelas enseanzastcnico-profesionales,situandocomoobjetivosescolaresdelareformaconectarlaenseanzaconel dinmicomundodeltrabajo,medianteunapreparacinpolivalenteadaptablealcambiotecnolgico.Una dignificacinquesetraduceenaplazarlaedadenqueesposibleobtenerunprimerttuloprofesional(dejandoaun mayornmeroenlacunetasinningntipodecualificacin)ydetanlimitadascompetenciasquelapretendida preparacin polivalente se trasmuta en permanente y flexible disposicin a ajustarse en cada momento a las variables exigencias empresariales, para quienes resulta ms econmico y eficaz el recurso a la formacin no reglada ad hoc. No est dems echar un vistazo al exponencial crecimiento de la formacin profesional ocupacional respecto a la reglada y a los muchos intereses en ella concitados.EnelposteriorProyectoparalareformadelaenseanza.Propuestaparaeldebate (MEC 1987), se llega a cotasdeexaltacintpicamsalldeloimaginable:justificalaextensindelosservicioseducativoscomo una exigencia que deriva de contar con el capital humano indispensable en el mbito econmico internacional durante un periodoenelqueelfactorhumano,lainteligencia,estenvasdereemplazaralaenergayelcapitalcomo principalesfactoresproductivos(?).Deahqueen la Espaa de nuestros das, un proyecto educativo de signo progresista tiene que satisfacer demandas especficas de una sociedad tecnolgicamente avanzada. Haca tiempo que en otras sociedades tecnolgicamente ms avanzadasno se decan necedades de ese calibre, recurriendo a propuestas ideolgicas ms prudentes o, si se quiere, ms cnicas (criterios de rentabilidad directa). Pero es, sobre todo, en el Proyecto para la reforma de la educacin tcnico profesional (MEC 1988), clave de bvedadetodalaReforma2,dondeseexponedemaneraampliayprecisasunecesidadenfuncindedosfactores principales:loscambiossocialesytecnolgicosylamodernizacindelasestructuraseducativasexigidapornuestra incorporacinalaComunidadEuropea.Curiosamente,haciendogaladelascontradictoriasinspiracionesquese 2MereceralapenaunexamendetenidodeesteProyectoenque,frenteaotrostextosdepropagandamsretricasobrelos objetivosprogresistasdelaLOGSE(porejemplo,hablardelaeducacincomofactordebienestarsocialycontribucinala elevacindelnivelculturaldeunpas),aparecenconmayornitidezlascaractersticassocioeconmicasylosprincipios neoliberales a los que se pretende ajustar los sistemas de educacin y formacin. NMERO Cinco Febrero 2004pgina 7 entrecruzanenlostextosdelaReforma,aldescribiresoscambiossocialesylaboralesmodernos,haceuna descripcinnadapositiva:crisisdelplenoempleo,reestructuracindelmercadodetrabajo,desempleojuvenil, jubilaciones anticipadas, contrataciones parciales y temporales, economa sumergida, persistencia de la desigualdad de la mujer, nuevas y ms numerosas empresas, pero en la rbita de los grandes conglomerados empresariales,... Si es a esta situacin a la que debe plegarse la formacin profesional y, por extensin, el conjunto del sistema educativo, no hay mucho lugar para el optimismo. EnelPrembulodelapropiaLeyOrgnica(LOGSE),dadaaluzfinalmenteel3deoctubrede1990, confluirnlaspluralesycontrariasreferencias que le dieron impulso. Las primeras lneas tratan de hacerse eco de las aspiraciones democrticas y de progreso que hay tras las demandas educativas, resaltando su funcin socializadora y medioparaeldesarrollopersonal:Lossistemaseducativosdesempeanfuncionesesencialesparalavidadelos individuos y de las sociedades. Las posibilidades de desarrollo armnico de unos y de otros se asientan en la educacin que aquellos proporcionan... El objetivo primero y principal de la educacin es el proporcionar a los nios y las nias, a los jvenes de uno y otro sexo, una formacin plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, as como construir una concepcin de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoracin tica y moral de la misma. Tal formacin plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crtica y en una sociedad axiolgicamente plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad. Ideales humanistas bellamente expuestos que se irn viendo relegados a medida que se empieza a descender a las motivaciones y condicionamientos concretos de la reforma que se quiere poner en marcha. Reconociendo los avances generados con la LGE de 1970, la LOGSE se propone adecuar el sistema educativo a las grandes transformaciones producidas... con la transicin democrtica (por cierto, preservando muchos lastres e intereses heredados del rgimen anterior) y, en particular,a la nueva estructura autonmica del Estado(pretexto para introducir crecientes desigualdades y distorsiones dentro de un mismo sistema educativo). Vuelven a aparecer las manidasalusionesaloscambiosennuestroentornocultural,tecnolgicoyproductivo,ahoramezcladasconel horizontedecompetitividad,movilidadylibrecirculacinenquenossitalaprogresivaintegracindenuestra sociedadenelmarcocomunitario.Poreso,recogelasreferenciasyahabitualesporaquelentoncesenlasdirectivas europeasimpulsorasdetodaslosplanesdereformaseducativas:laadaptacinalasnuevassociedadesdel conocimientoylaconsecuenteformacinalolargodetodalavida.Enestasociedaddelfuturo,configurada progresivamente como una sociedad del saber, la educacin compartir con otras instancias sociales la transmisin de informacin y conocimientos, a la vez quela vertiginosa rapidez de los cambios... nos sita ante un horizonte de frecuentes readaptaciones, actualizaciones y nuevas cualificaciones... la educacin y la formacin... trascendern el periodovitalalqueahorahanestadocircunscritas...laeducacinserpermanenteyasloproclamalaleyal determinar que ser el principio bsico del sistema educativoNada que objetar a tan biensonantes propsitos, si no fuera porque ya se empiezan a conocer sus perversas derivaciones prcticas: declarar la obsolescencia de los sistemas educativosysunecesariasustitucinporunampliomercado(compartido)deentidadesyofertasdeproductos formativos, a los que el individuo tendr que recurrir, por su cuenta y riesgo, para tratar de acceder a un mercado laboral igualmente variopinto y flexible, asumiendo la responsabilidad de su propia empleabilidad, sin ninguna garanta ni estabilidad y a lo largo de toda su vida. 1.3. LA LOCE DEL PP ACELERA RITMOS SOBRE LAS MISMAS IDEAS La invocacin a los ya reiterativos tpicos era el mejor aval de que, aparte de algunos ajustes del cada vez ms chirriantesistemaideadoydesarrolladoporlosgobiernossocialistas,laderechaasumaunaaccinfundamentalde continuidad en la larga serie de contrarreformas educativas. Ello no quita que intente imprimir su peculiar sello, acelerar los procesos ms favorables a su propia clientela y profundizar sobre las brechas ya abiertas en el sistema pblico de educacin. LareferenciaexplcitaalasnuevasTIC,presenteenlaltimahornadadedirectivasdelaComisinEuropea, encabezabayaelDocumentodeBasesparaunaLeydeCalidaddelaEducacin:Hoyvivimosenuntipode sociedades en las que el conocimiento, gracias a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, se ha hechoaccesibleparatodosy,enesamismamedida,sehahechohoymsnecesarioquenunca:unasociedaddel conocimiento es una sociedad en la que la formacin est en la base de la vida profesional, laboraly social, y tambin del mundo de la tcnica y de la comunicacin. EnelPrembulodelaLeyOrgnicadeCalidaddelaEducacin(LOCE),publicadaendiciembrede2002, ademsderepetirseelobligadosaludoaloscambiostecnolgicos...yalasociedaddelconocimientoydela informacin como motores del desarrollo econmico y social, se advierte que, lejos de un afn partidista de enmendar la plana a los anteriores reformadores, es el propio dinamismo y complejidad de la realidad social... quien determina que las reformas educativas pasen de ser acontecimientos excepcionales a procesos continuados de revisin, ajuste y mejora...paraatenderlasnuevasexigencias.Ambigedadcalculadaquepermiteyjustificacualquiermedida y su contraria. An queda mucho por desarrollar e implantar, pero nadie pone en duda la eficacia demostrada hasta ahora por los gobiernos de la derecha, en cualquier mbito de gestin, para avanzar a marchas forzadas en el desmantelamiento de lo pblico en beneficio de los intereses privados y confesionales. NMERO Cinco Febrero 2004pgina 8 1.4. QU ALTERNATIVA DE RECAMBIO? EsciertoquedesdeelcamposocialistaylossindicatoscomprometidosanteriormenteconlaLOGSE surgieron, sobre la evidencia de los hechos, voces crticas que, si no cuestionaban el marco general y los objetivos de la Reforma, s lo hacan con los aspectos ms fallidos y muchos de sus desarrollos concretos. Pero, al parecer, las cpulas dirigentes han movido poco sus antiguas convicciones y se sienten cmodos en una tibia oposicin que, por otra parte, lespermitedescargarsobrelacontrarreformadelosgobiernosdelPPlaenteraresponsabilidaddelosmalesque aquejanalaenseanza.Cabraesperar,desdelairresponsabilidadactualyescasasexpectativasdexito inmediato, cierta audacia, algn atisbo de esperanza, que apuntaran en otra direccin. Falsa ilusin. En la Enmienda a la totalidad con texto alternativo al Proyecto de Ley Orgnica de Calidad de la Educacin, presentadaporelGrupoParlamentario Socialista al Congreso de los Diputados el 30 de septiembre de 2002 frente a la propuesta del gobierno Aznar, adems de mantenerla y no enmendarla en lo que se refiere a la LOGSE, se aprecia un giro an ms derechista en los argumentos. Hacen suyo el nuevo seuelo puesto en circulacin por el PP de garantizar unaeducacindecalidad(lascontrarreformaseducativasimpulsadasporBushenUSAsehacenennombrede preservar la calidad y la excelencia en la enseanza). Reconocen que ha pasado el tiempo desde que concibieron su propia reforma y que algunos cambios son inevitables:debemos ser conscientes de la transformacin que ha sufrido nuestra sociedad, cuya fisonoma pero tambin cuyas demandas y expectativas se ven sometidas a continuos cambios. Demandas y expectativas de quin?. Inmediatamente se desvela la ambigedad: Los ciudadanos han de ser educados paraelcambio.Debemospensarenlaformacinparacrearciudadanosactivosynomerosespectadores.As estaremos anticipando los desequilibrios con los que a menudo nos sorprende el mercado y la sociedad en su conjunto. Si no estamos preparados para el cambio, si no tenemos la capacidad previa para adaptarnos a l, el sistema educativo estarsiempreinstaladoenunacrisispermanenteylasrespuestasquepuedaofrecerserntardascuandono anacrnicas.Ah,setratafinalmentedeadaptarsealoscambiosdelmercadoyalasociedadporldeterminada! Cul es, entonces, la discusin? La de quin va a ser ms eficaz y fiel a las demandas del mercado? En esa lnea, se proponen corregir en parte el famoso aprender a ser de Edgar Faure, e incluso la orientacin logsianahaciaelaprenderahacer,aldesarrollodeconocimientos,aptitudesyhabilidadestilesparaelmbito profesional. Ahora ya no es la formulacin ms adecuada. Con ser importante esta dimensin, una apuesta de futuro pasa por ampliar el concepto y comenzar a hablar de aprender a conocer,... superar los lmites de una enseanza para toda la vida ... con una enseanza durante toda la vida.Ya se sabe, si no cabe pensar en trabajo estable, habr que estar dispuesto a adaptarse continuamente, a formarse continuamente segn las demandas del mercado. Y como esteesunmundodecadavezmenosgarantas,hayqueformarindividuoscreativos,capacesdecrearsupropio empleoydesarrollarsupropiacarreraprofesional,...setratadeeducarnosloparaaprender,sinotambinpara aprenderaemprenderAlgunadiferenciaconlasformulacionesmsrabiosamenteneoliberalesacercadela responsabilidadexclusivadelindividuosobresupropiaformacinyempleabilidad?Ninguna,yademsseteoriza que no la debe haber, en tanto se da por hecho que todos partimos de los mismos presupuestos. Los centros educativos en particular cubren un campo cada vez ms amplio de necesidades... La existencia de estas necesidades es percibida por casi todos, independientemente de cul sea nuestra posicin poltica, religin, raza, sexo, nivel cultural, econmico o social. Son necesidades que vienen inducidas, en buena medida, por el desarrollo en nuestro pas de la denominada sociedad del conocimiento. Hete aqu, la sacrosanta invocacin de moda en el universal pensamiento nico, capaz de justificar todos los desmanes. Desdeestospresupuestos,idnticosalosqueaparecenenlapropuestasdeladerecha,noesdeextraarla explcitaclaudicacinanteelproblemacrucialdeladoblered,vehculodeterminantedelincrementodelas desigualdadesenelsistemaeducativoyladegradacindelsector pblico:superando viejos debates entre distintos tiposdecentros,enlaperspectivadequetodosaquellosqueseansostenidosconfondospblicoscoopereny contribuyan al objetivo de educar a todos entre todos. Por tanto, ya no se hace cuestin del creciente emporio de la concertada, de las nuevas subvenciones, ignorando (ingenuamente?) que la privada no quiere educar a todosy se mueveporintereseseconmicoseideolgicosparticulares,reivindicandolalibertadyautonomaenlasdecisiones que caracteriza a todo empresario. Tampocoesdeextraarqueeldesarrolloarticuladodedichaalternativanoofrezcasinoinsignificantes modificacionesnominalistasalpropuestoporelPP(porejemplo,tambinhablandeampliarlaofertadeeducacin infantil,sinplantearlacuestindecisivadesiesaofertahadeserpblicaoprivada).Probablementellevenraznal reafirmarse en su propio proyecto, porque para ese camino no se necesitaban las alforjas de una nueva reforma: Hoy se trata de poder aplicar y profundizar los cambios que la LOGSE propugnaba y no se han podido llevar adelante en su totalidad. Pero cuyos efectos parciales ya hemos sufrido, cabra aadir. Apesardesituarseenelpuedoprometeryprometodelapropagandapreelectoral,noesmuchoms alentadoreldiscursoconqueelactualSecretarioGeneraldelPSOEcerrabalaConferenciaSectorialdeEducaciny Cultura el pasado 11 de enero. A primera vista parecen encomiables los esfuerzos y recursos anunciados en lo que llama GRAN COMPROMISO SOCIALparahacerdelaeducacinnoyalaprimeraprioridaddelossocialistas,sinola primeraprioridaddeEspaa.Peromuchonostememosquelasbasescontradictorias,sobrelosquetratade NMERO Cinco Febrero 2004pgina 9 fundamentarelnuevoimpulsodeprogresoeducativofrentealosaosdeoscurantismoycontrarreformadel gobierno PP, no llamen al entusiasmo. Deentrada,novienealcasoproyectarsobrelaeducacinexpectativasilusoriasporencimadeloquesta puede proporcionar. Decir a estas alturas que la educacin es la palanca ms fabulosa de redistribucin de la riqueza, es el ms eficaz instrumento de igualdad de oportunidades,no slo contradice la experiencia y los muchos estudios realizadosenelcampodelasociologadelaeducacin,sino que pretende desviar hacia el terreno educativo (cuyos resultadossondedifcilylentaevaluacin),otrosproblemasdediferentendoleyenjundia.Eldesigualrepartodela riqueza tiene otros orgenes y otras soluciones polticas y econmicas, que ningn sistema de enseanza puede resolver. Los ciudadanos no exigen ni esperan tanto de la educacin, les basta con que el estado ponga todos los medios para garantizar a todos los mismos derechos efectivos en ste, como en otros bienes de carcter pblico y social. Mayordesasosiegoproducelaconvergenciaconlostpicosaluso,porcuantoalgosabemosyasobrelas realidades que esconden detrs: Los socialistas de hoy pensamos que en la sociedad del conocimiento, en el mundo globalizado, el futuro de cada pas, la mejora de las expectativas de vida colectivas y la mejora de la calidad de vida de las familias depende, antes que de ninguna otra cosa, de la formacin de sus ciudadanos, por ello, frente a la poltica miope y de corto plazo, que dice ha llevado a cabo la derecha, los socialistas promovern un modelo de desarrollo que seasientesobrelamejoraincesantedelainnovacinylaproductividad;ylaproductividaddependedelcapital humano que posea un pas, de los conocimientos y la formacin de sus miembros, depende de su educacin y depende sesupotencialdeinvestigacinydesarrollotecnolgico.Lstimaquelosempresariosdecidanbuscarmayor productividad y rentabilidad en otros pases por la simple razn de poder explotar una mano de obra mucho ms barata y carente de derechos! Finalmente,apartedelloableesfuerzoqueprometeparadotaralaenseanzademsplazasinfantiles,ms ordenadores, ms becas, ms horas lectivas, materias artsticas, idiomas, acceso a internet, canal digital libre,..., los tres principiossobrelosquediceasentarelconjuntodelaspropuestas,nopuedensinolevantarviejasynuevas desconfianzas.Delprimero,prevenirelfracasoescolar,quefiguraentodaslasreformaspasadas,presentesy futuras,sabemoslafacilidadconquepuededesvanecerseconelsimplemaquillajederesultadosoladiversidadde itinerarios, criterios de evaluacin y niveles de exigencia. Del segundo, educar a todos entre todos, centros pblicos y concertados, profesores y familias, y del tercero, otorgar mayor autonoma a los centros, tenemos larga experiencia delpapelquevienendesempeando,comocoberturaideolgica,parafavorecerlosprocesosdestructivosenmarcha: avancedelaprivatizacin,descargadelaresponsabilidaddelestadoenmltiplesiniciativassocialesyentidades variopintas dispuestas a diversificar la gamade productos educativos, configuracin de esta guisa de un mercado con muydiferentesofertasydemandas,consecuentemultiplicacindelasdesigualdades dentro de la enseanza. Y ya se sabe, como reconoce el propio Jos Luis Rodrguez Zapatero, el mercado acta ciegamente y de modo implacable, y si a l se subordinan bienes como la educacin y la cultura, ninguna garanta habr para que la igualdad de derechos y la satisfaccin de las ms elementales aspiraciones ciudadanas pasen de la mera formulacin retrica. POR UNA ESCUELA PBLICA LAICA El laicismo, principio indisociable de la democracia (Breve extracto del libro del autor, La andadura del saber, 2003, Siglo XXI de Espaa Editores, Pgs 373-404) Gonzalo PUENTE OJEA 1. No me parece adecuado afirmar que el laicismo es simplemente una praxis de la igualdad, pero que no es ni una filosofa, ni una doctrina, ni una moral social, comoescribe Michel Morineau en el libro Laicidad 2000 (pg. 77). Ciertamente, el sistema de ideas que define el laicismo no puede asimilarse a una fe, ni a una ideologa si con este vocablo se significa, en sentido marxiano, la cobertura intelectual de intereses particulares frente al inters general, pero es mucho ms que una "prctica". Podra aceptarse que designa una "praxis" si sta se entiende como en s misma inclusiva de dos dimensiones ntimamente asociadas, a saber: a) una concepcin o interpretacin terica de la realidad social; y b) la plasmacin fctica de esa vertiente teortica en la vida colectiva de un entorno determinado. Sin esa segunda dimensin, toda prctica social resultara ciega, no-significativa. Gonzalo Puente Ojea esPresidente Honorario de la Asociacin Europa Laica. Curs estudios de derecho en Madrid. Miembro de la carreradiplomtica,fueSubsecretariodeAsuntosExterioresconelprimergobiernosocialistayEmbajadordeEspaaantelaSanta Sede.NMERO Cinco Febrero 2004pgina 10 Siadmitimos,comoluegosever,queellaicismoesunprincipioindisociabledeunsistemapoltico verdaderamente democrtico, resulta sorprendente que multitud de gentes, y a veces muy cultivadas, ignoren realmente suesenciaysusconsecuencias.Estaignorancia,obiensuausenciaenelsistemajurdicoquedebieraincorporarlo inequvocamente, revela la regresin intelectual que sufren hoy los polticos y los legisladores que a toda hora se llenan la bocaenesteaspectoyenotrosnomenosgravesconlapalabrademocracia. Elprincipio laicista, postula, en cuanto seal y cifra de lamodernidad como hito histrico irreversible del autoconocimiento y la autoliberacin del ser humano,laproteccindelaconciencialibredelindividuoydesuprivacidad,desalojandoradicalmentedelares publicatodapretensindeinstaurarenellaunrgimennormativoprivilegiado en favor de cualquier fe religiosa que aspirea"institucionalizarse"enformadeentepblicoalserviciodeunasupuestarevelacinsagradaomandato divino. Ellaicismo,comosectorrelevantedeunsistemadeideas,sefundamentaenunaontologasocial,enuna filosofa,yenunaantropologaespecficas,quepermitendesterraresaconfusaamalgamaretricadelexemascomo libertad, igualdad, equidad, etc., sin el menorrigor terminolgico. Resulta inexplicable que sea reiteradamente omitida o silenciada la brillante contribucin del filsofo suizo Alexandre Vinet para una slida fundamentacin del pensamiento laicista que nos ofrece en su Essai sur la manifestation des convictions (1839). Slo encontr una brevsima referencia a lenlaentradaquesededicaalfrancsAugusteSabatier(1839-1901)enelDiccionariodeFilosofadeJ.Ferrater Mora,ensucuartaedicin.Yalleerlasurgedenuevomisorpresaalverqueno figura, entre las obras de Vinet que menciona, su precioso Essai, sin duda la de mayor valor para la filosofa poltica en general, y el laicismo en particular. DebomiconocimientodeesteensayoalalecturadelimportantelibrodeljesuitaJosephLecler,L'Egliseetla Souverainet de l'Etat (Pars, 1944), que supo valorar la lgica implacable del helvtico aunque no compartiera algunas de sus premisas. 2. Vinet nos brindaun riguroso asiento terico del laicismo como elemento necesario para la legitimacin del sistema democrtico de libertades. Su esquema conceptual es tan lcido como consistente, aun reducido a este enjuto ncleo: la sociedad como tal no puede tener religin. Si la sociedad tiene una religin escribe Vinet es que tiene conciencia, cmo prevalecer la conciencia del individuo contra la de la sociedad? Slo con su conciencia se enfrenta el hombre a lasociedad()Esimposibleoponersoberanaasoberana,omnipotenciaaomnipotencia,imposiblesuponerquede todaslasconcienciasindividualesydiversasresultaraunaconcienciasocial()No,silasociedadtieneuna conciencia,loesacondicindequeelindividuonolatenga,yyaquelaconcienciaeslasededelareligin,sila sociedadesreligiosa,elindividuonoloes.Comoquieraqueesincuestionablequesolamenteelserhumanocomo individuo psicofsico, la persona fsica, posee el atributo ntico de la conciencia y la autoconciencia, slo l puede ser religioso o profesar una fe. Este sencillo teorema laicista de Vinet est saturado de consecuencias tericas y prcticas. Aquieneshemossidoeducadosenlatradicincatlica,laargumentacindifanadeVinetnosconfronta repentinamenteconunaevidenciataninsoslayablecomoinesperada,porqueennuestrorepertorioconceptual bsico figura,comoalgoincuestionable,laideadeunaIglesiacomosociedadsacramentaldefielesatravsdelbautismo, sociedad que nos integra en creencias recibidas de ella en cuanto sujetos pasivos de una revelacin sagrada que instituye uncapitalcarismtico(Anstaltsgnade)queadministraeinterpretaconlanotadesuinfalibilidad,queloscreyentes deben asumir como garanta de salvacin. En la proclamacin prepascual, laekklesa an no era ms que una asamblea escatolgica de individuos expectantes ante la inminencia del Reino. En la proclamacin postpascual, la asamblea es ya una comunidad santificada, laekklesa tou Theou, el pueblo de Dios, la raza elegida segn 1 Pedro 2.9-10. Ser Pablo deTarsoquienconstruyaelpueblo(laos)deDioscomosomatouXristou(1Cor12.12;Efes1.22-23). El sentido de estecorpusmysticumcristiano,almargendesuespiritualidadosureferenciametafsica,dehechocorporalizay sociologiza la asamblea de fieles, empujndola hacia formas cada vez ms reificadas de conciencia, e instilando en los creyentes la nocin de la existencia de unaconciencia colectiva que los funde en las prcticas de un ritual comn. Pese alosesfuerzosteolgicosparaalegorizarysuavizarelcrudoorganicismoysociologismoquelateenlaeclesiologa catlica,enstasepresientelafenomenologareligiosadeE.Durkheimysusistematizacin de las representaciones colectivas, y la psicologa del inconsciente colectivo de C. Jung. 3.Frente a la ominosa tradicin catlica, y a los desarrollos organicistas de los totalitarismos de nuestro tiempo, es urgente, en aras de la libertad, afirmar con energa que slo existe un ser dotado de conciencia, y ese ser es el individuo humano. Al no existir ni mente colectiva, ni conciencia societaria, slo el portador singular y nico de una mente puede poseerconcienciayalbergarenlaintimidaddeesefuero ntimo sentimientos y convicciones de orden religioso, es decir, relaciones con supuestas instancias de carctersobrenatural. As, slo elindividuo es, en ltimo trmino, sujeto de derechos, y cualesquiera otros titulares de derechos lo son en cuanto imputables a los individuos. Es en el mbito de suprivacidaddondeseconfiguralapersonalidadmoralyjurdicadelserhumano.Lasociedadcomotalnopuede pensar,nitenerconciencia,niposeerderechosenvirtuddesupropioestatutoontolgicocolectivo.Slo metafricamente, y como reunin de individuos, es posible atribuir personalidad jurdica a las asociaciones, empleando alefectounafictiomentis,yespecficamente,encuantosujetosdederechos,unafictioiuris.Sonpersonas exclusivamenteperanalogiam,pueslosindividuosquelasconstituyensonlosnicosentesimputablesy protagonistasdelsistemajurdico.Comolassociedadesnopuedentenerreliginalguna,tampocopuedentener NMERO Cinco Febrero 2004pgina 11 institucionalizacin alguna como unidad funcionalmente religiosa en lares publica. Perteneciendo ontolgicamente la religiosidadalmbitodeloprivado,lospoderespblicosengeneral,yasucabezaelEstado,oensucasola comunidad internacional, carecen ex natura del atributo de la religiosidad, as como de cualquier tipo de convicciones que habiten en el espacio de la conciencia. Es sta la premisa fundadora del laicismo. 4. Escribe impecablemente Lecleraunque a fin de combatirlo, para el liberalismo, la religin es un asunto privado, individual.Esteaxiomadellaicismo, tiene su inmediato corolario por la pluma del mismo Lecler: Una Iglesia no es una institucin pblica, sino una simple asociacin de creyentes. No puede, pues, hacerse de ella una sociedad perfecta, concurrente y rival de las potencias temporales ()Simple agrupacin de conciencias religiosas, no depende en nada delpodercivil;slolepedirquelodejevivir,solamenteconlascondicionesrequeridasparaelmantenimientodel orden pblico. Como cualquier otra asociacin de individuos, de ciudadanos: desde una asociacin de ateos, hasta una asociacin literaria, cientfica, espiritista, deportiva En elespacio pblico es necesario practicar, como regla usual, un relativismometodolgico como premisa de latolerancia de quien admite que otro pueda tener razn, aunque en el fuero recndito de su conciencia tenga la conviccin de estar en la posesin de la verdad. Por lo dems, el creyente tiene elplenoderechoadifundir su peculiar verdad. Pero sin reclamarprivilegio alguno para su actividad proselitista en el plano convivencial de laprivacidad, y sin invadir el mbito delo pblico. El concepto de un Estado laico no admite ni laprcticadepersecucionespolticasoadministrativascontraiglesiaoasociacincivilalgunaquesesometaalas normasdelDerechocivilcomn,perotampococonsientelaconcesindemercedesoprivilegios.Concluyendosu comentario al teorema laicista de Vinet, seala Lecler, enfticamente, queun Estado autnticamente laico no conoce a las iglesias ms que para tutelarlas, lo mismo que a otras asociaciones privadas, segn las reglas del derecho comn. Las religiones no pueden ser entes de Derecho pblico. La Iglesia Catlica, que siempre ha sido y es el ms recalcitrante adversario del laicismo, y que se presenta de modoarrogantecomounasocietasperfectaysuperioralosEstadosporlasupremamisindeextendersehastael ltimorincndelatierraparapredicarlaVerdadabsolutaydefinitivaquelefuereveladaenelprocesodela Heilsgeschichte (historia de la salvacin), se ha ido amoldando velis nolisa los aires de lamodernidad, renunciando frecuentementealaideadelEstadocatlico,perosolamentein verbo, nuncain pectore, y aprovechando siempre la ocasinquepudierafavorecerla. Ha tenido que aceptar, por consiguiente, un rgimen de separacin del Estado, pero procurandoqueestaseparacinnoseaabsolutayestricta,sinosolamenterelativaylimitada. Lo que la teologa catlica formula como un rgimen de cooperacin armoniosa entre un poder pblico de orden espiritual (Iglesia) y un poder pblico de orden temporal (Estado), mas con una cierta preeminencia moral de la Iglesia en materias que afecten a los fines espirituales del ser humano. La mencionada cooperacin armoniosa alcanza, en Estados de fuerte tradicin catlica, niveles y matizaciones diversos. En Espaa, puede decirse que actualmente impera una cuasiconfesionalidad, uncriptoconfesionalismo,ounaconfesionalidaddefacto.Entodocaso,unamanifiestaviolacindelaestricta separacindelareliginylapoltica,segnloexigeellaicismo genuino. En mis libros Elogio del ateismo (1995), Atesmoyreligiosidad(1997),yOpusminus(2002)hayunampliodesarrolloycomplecindelotratadoeneste artculo, en el cual me veo obligado a omitir el tema capital de laenseanza y laescuela en un sistema laicista. Ahora puede leerse un desarrollo de este artculo en el libro La andadura del saber (2003), publicado en Siglo XXI edits.). 5.Lavigorosatradicinromnticaalemanaanmuypresentehoyendiversasformashaprivilegiadoeltrmino cultura,identidadcultural,encuantoindicativodelsubstratoespiritualycomunitariodeunpueblo(Volksgeist), tendencia que en el cesarista Oswald Spengler alcanz un momentum lgido en contraposicin al trmino civilizacin en cuanto abstraccin universalista de la vertiente racional, cientfica y tecnolgica de la sociedad occidental en progreso hacia metas fusticas. La convivenciacivilizada de los ciudadanos encuentra su origen etimolgico y semntico en la formapolticadelacivitasconsuentornoecumnico,superadoradelospueblosbrbaros,oarcaizantesy patriarcalistas, o simplemente regresivos. Ellaicismo entraa por su ideario una vocacin universalista, racionalista, y civilizadora; y por todo ello, postula el movimiento comprometido con la profundizacin y expansin de los derechos humanos en un contexto de un universalismo civilizatorio con seres humanos en tanto que individuos como principales protagonistas de la historia. La igualdad y la libertad que reclama el laicismo es el desarrollo integral y autnomo de la conciencia librecomo valor supremo del proceso dehumanizacin y civilizacin de los ciudadanos. Estos valores no slo imponen una elaboracin terica, sino tambin una estrategia. En la antigedad tarda, ellimes imperial funcion a lavezcomobarreraycomofiltroparalalentaromanizacin de pueblos primitivos guiados inicialmente por el deseo del botn y el pillaje, pero que acabaron por aportar un fresco impulso vital de afirmacin libertaria del individuo a una sociedadesclerticaydecadente.Ennuestraactualcoyunturademundializacincivilizadora,esnecesariala acompasadaincorporacindeloqueArnoldToynbeellamabaelproletariadoexterno,quemediantesuexplotacin despiadada permite hoy la continuidad de la acumulacin capitalista con una alta tasa de plusvala en favor del Primer Mundo.Lospueblosmarginalesdebenserincorporadosgenerosamente.ysinpausasalacivilizacin , pero con la miradaalertacontralosriesgosquecomportanparatodoslosambiguosestereotiposdesociedadesmultitnicas, culturasautctonas,etc.,quepuedenser,yalosonenalgunoslugareslosvehculosdeimplantacinde comunitarismos regresivos, frecuentemente de raz religiosa, que ya comienzan a erosionar los principios laicistas de sociedades avanzadas, o bien a consolidar el incesante trabajo de demolicin de estos principios por parte de lo que cabe calificar expresivamente como internacional de las religiones y en vanguardia, los monotesmos del libro. Todos los NMERO Cinco Febrero 2004pgina 12 pueblos tienen el derecho a fomentar su identidad en el plano de la privacidad como lo postula el laicismo , y tambin elderechodepromoversuindependenciasoberanafrentealoscoloniajesexternoseinternos;yalograrlaporla confrontacinenelespaciopblico.Perosultimoyprimordialobjetivodebeserlaemancipacinyautonomadel individuo en el marco dellaicismo como sistema de validez universal. En todo caso, las etnias o colectivos inmigrantes enestadosdemocrticosdederechoconstitucionalmentelaicistasestnjurdicamenteobligadosarespetarsus normas,sinexigirprivilegios.Essteelmomentodedeclararmirechazodefrmulasengaosas y manipuladoras, de las que representa un arquetipo la bautizada como laicidad abierta, que equivale a otorgar un estatuto privilegiado de pluralidadatodaslasreligiones,perodiscriminandoentreellas,yexcluyendocomoinferiores,alasideologas irreligiosas. APNDICE: LA COMUNA Y LA I NSTRUCCI N Manifiesto enviado por la asociacin La Educacin Nueva a la Comuna de Pars en 1870. onsiderandoquelosestablecimientosdeInstruccinydeEducacinmantenidosporlaComuna,porlos DepartamentosoporelEstadodebenserabiertosaloshijosdetodoslosmiembrosdelacolectividad, cualesquiera que sean sus creencias ntimas. Los delegados de lasociedad La Educacin Nueva solicitan, en nombredelalibertaddeconciencia,ennombredelajusticia, que la instruccin religiosa o dogmtica sea dejada por enteroalainiciativayalalibredireccindelasfamiliasyqueseainmediatayradicalmentesuprimida,paratodoslos niosdeambossexos,entodaslasescuelas,entodoslosestablecimientoscuyosgastosseanpagadosconlos impuestos; que estos establecimientos de instruccin y educacin no contengan ningn objeto de culto, ninguna imagen religiosa,enlugaresexpuestosalamiradadelosalumnosodelpblico;quenoseenseennipractiquen en comn oracionesnidogmas,ninadadeloqueestreservadoalaconciencia;queseempleeexclusivamenteelmtodo experimental o cientfico, el que parte siempre de la observacin de los hechos, cualquiera que sea su naturaleza: fsica, moral, intelectual; que todas las cuestiones de mbito religioso sean completamente suprimidas de todos los exmenes pblicosyprincipalmentedelosexmenesparaobtenercertificadosdecapacidad;que,enfin,lascorporaciones religiosas de enseantes no puedan existir ms que como establecimientos privados o libres. Unavezgarantizadalacalidaddelaenseanza,enprimerlugar,porlainstruccinracional,integral,que devieneelmejoraprendizajeposibleparalavidaprivada,paralavidaprofesionalyparalavidapolticaysocial, nuestrasociedadLaEducacinNueva,adems,expresasudeseodequelainstruccinseaconsideradacomoun servicio pblico de primer orden; que, enconsecuencia, sea gratuita y completa para todos los nios de los dos sexos, con la nica condicin del examen para las especialidades profesionales. Enfin, pide que la instruccin sea obligatoria, enel sentido de que se convierta en un derecho al alcance de todo nio, cualquiera que sea su posicin social, y un deber para los padres, para los tutores y para la sociedad. EL FRACASO ESCOLAR Estructura social del fracaso escolar en la ESO dentro de la Comunidad de Madrid. III.- El abandono escolar. Grupo de estudios del CBG neln2deCrisis2003(primeraparte)publicamoselestudiorealizadosobreelfracasoescolarenlaESO referido a la Comunidad de Madrid, haciendo un esclarecedor desglose por redes (pblica y privada) y por zonas dediferentesnivelesderenta.AlnodisponerentoncesdelosdatosdeMadridpordis tritosyparaevitarla distorsinproducidaalsituaralconjuntodelacapital(casiel50%delalumnado)enunmismonivelderentamedia, limitamoselestudioalrestodelosmunicipiosdelaComunidaddeMadrid.Eneln4ofrecimoselresultadodela investigacin realizada con la totalidad de los datos, precisando el particular comportamiento de Madrid capital dentro delconjuntodelaComunidad.EnestenmerodeCrisis 2004publicamosunestudiocomplementariosobreel abandonoescolarenlaESO,conloquecreemosofrecerunavisinglobaldelverdaderoalcancedelfracasoenla SecundariaObligatoria.Lacomunicacincompleta,talcomofuepresentadaalasXJornadasdeSociologadela Educacin celebradas en Valencia el pasado septiembre, se puede encontrar en www.ase.es CENMERO Cinco Febrero 2004pgina 13 Introduccin Este tercer apartado, dedicado al clculo del ndice de abandono escolar en la Comunidad de Madrid, cierra un trabajo al que nuestro Grupo de estudios ha dedicado ms de tres aos. NuestrosprimerospasosenelestudiodelfracasoescolarenlaComunidaddeMadridselimitaronalclculo del ndice de fracaso escolar en los centros a los que tenamos acceso directo (pertenecientes a las reas Territoriales Centro y Sur de la CM). Aquellos resultados iniciales, si bien tenan un valor limitado y no podan ser generalizados al conjunto de la CM, pusieron de manifiesto un constante desacuerdo con los datos oficiales, de modo que los valores de nuestros ndices de fracaso escolar eran siempre mayores que los de la Administracin. Dado que nuestros resultados estabanreferidosalconjuntodelosalumnosmatriculadosporprimeravezen3deESOylosoficialesalosalumnos evaluados en 4 de ESO, las diferencias inducan a pensar que la causa estaba en la prdida de alumnado entre estos dos momentos, es a esta diferencia a la que nos referimos con el trmino de abandono escolar.EnElfracasoescolarenEspaa3,Marchesidalasiguientedefinicindefracasoescolar:aquellosalumnos que, al final de su permanencia en la escuela, no han alcanzado una preparacin mnima que les permita vivir de forma autnomaenlasociedad....Qupodemosentenderporvivirdeformaautnoma?Elautorserefiereaautonoma fsica,psquica,emocional,econmica?Buenaomala,ladefinicinespocooperativaynopermiteunaaproximacin objetivaalproblema.ElpropioMarchesiaadequelaexpresinmssimpledeestehechosesintetizaenel porcentajedealumnosquenoobtienelatitulacinqueacreditahaberfinalizadosatisfactoriamentelaeducacin obligatoria.Estaspuedeserunadefinicinoperativa.Ahorabien,dndolaporbuena,debemosconsiderarcomo ndice de fracaso escolar la proporcin de alumnos matriculados en la ESO,a priori toda la poblacin comprendida en ese segmento de edad, que no llega a titular al final de su escolarizacin.Los datos oficiales se refieren, siempre y nicamente, a los alumnos que, habiendo sido evaluados en 4 de la ESO,nohantitulado.Ahorabien,aunquelaeducacinesobligatoriahastalosdiecisisaos,estaedadeslaque cumpleunalumnoelaoquetermina4delaESOsi no ha repetido ningn curso, pero el 35,8% de los alumnos de estaetaparepitealmenosunavez4y,porlotanto,puedenabandonarlegalmentesusestudiossinllegaraser evaluados en 4. Probablemente, muchos de ellos continan escolarizados, pero no es menos cierto que los que no lo hacen no se reparten de forma homognea en la sociedad. Existe un abandono legal del sistema educativo que no se incluye en las estimas oficiales Cunto debemos aadir al 23,6%, un 3%, un 5%, ... un 25%? Desgraciadamente, hasta ahora, no existe ningn dato oficial que estime este factor.Desdenuestropuntodevista,eradeesperarqueladistribucindelabandonosesuperpusieraaladeno titulacin y agravase an ms las diferencias que hemos venido sealando en nuestros dos trabajos anteriores en cuanto a la distribucin social del fracaso escolar. Laimportanciaevidentequeelfactorabandonopodratener,sobretodoenlaszonasmsdesfavorecidas econmicamente, nos llev a prestarle una atencin particular. Su estima era difcil como consecuencia de la movilidad delalumnado.Enefecto,loscambiosdematrculaentrecentrosdelamismalocalidadyred,entreredesyentre localidades hacen que casi sea imposible (salvo que nos propusisemos un seguimiento individual del alumnado, lo que estaba fuera de nuestras posibilidades) su clculo riguroso. Hay que tener en cuenta que los cambios de matrcula no slohacenaumentarartificialmenteelvalordelndicedeabandonoenelcentrodepartida,sinoqueademslo disminuyen en el de llegada.Despusdevariosintentos,nosdecidimosporelnicomtodoquenospermitanlosdatosdeque disponamos,laestimadelndicedeabandonoescolarparaunasolapromocin,lacorrespondientealosalumnos matriculados en 3 de ESO el curso 98-99 (nico para el que disponamos de todos los datos pertinentes) El clculo del abandono Comoennuestrostrabajosanteriores,nuestrosdatosprocedendelServiciodeEstudiosyPlanificacin Administrativa, dependiente de la Secretaria General Tcnica de la Consejera de educacin de la CM y, en este caso, se refierena:1)alumnosmatriculadosen4delaESOenelcurso99-00; 2) alumnos matriculados en 3 en elcurso 98-99;y3)alumnosrepetidoresen3y4delaESOenelcurso99-00. Todos ellos desglosados segn el tipo de centro (privado o pblico) y la localidad de la CM en la que ste se encuentra situado.Hemoscalculadolaestimadelabandonoescolarparaelcurso98-99comoladiferenciaentreelnmerode alumnos matriculados en 3 de la ESO, en ese curso, y el de alumnos repetidores de 3 y matriculados, no repetidores, en 4 en el curso siguiente5. En este sentido hay que hacer notar varias cosas : 3MARCHESI, A. y HERNNDEZ GIL, C. (Coordinadores), El fracaso escolar en Espaa, Ediciones doce calles, Madrid, 2000, p. 29. 4 El Pas, 20 de febrero de 2002. 5 Hay que hacer notar que el ndice de no-titulacin y nuestra estima del abandono no son aditivos. NMERO Cinco Febrero 2004pgina 14 La referencia al curso de 3 de ESO ignora el abandono que se puede producir antes. Sin embargo, dado que el sistema de repeticiones de curso previsto por la LOGSE hace casi imposible que un alumno cumpla los 16 aos antes de matricularseen3deESO,estasituacines,porlogeneral,pocofrecuente,aunqueesteabandonopuedaser significativo en determinadas situaciones (en algunos centros o en zonas marginales) lo que debera ser tenido en cuenta en un anlisis ms detallado. Nuestraestimamidetansloladiferenciaentrelosalumnosmatriculadosuncurso(en3)yelsiguiente(en 3, como repetidores o en 4, sin serlo). Lgicamente, los traslados fuera del territorio considerado son contabilizados, pues,comoabandono,mientrasquelostrasladoshaciadentrohacendisminuirsuestima.Esteproblemaesdifcilde resolver.nicamenteunseguimientoindividualdetodoelalumnadopodrapermitirconocerconexactitudelvalorde este factor.Sin embargo, cuando se considera un territorio suficientemente amplio con saldo migratorio positivo, como es elcasodelaComunidaddeMadrid,delaszonasenquelahemosdivididoyeldelamayorpartedelasgrandes poblaciones de la CM, la diferencia establecida es siempre una estima por defecto del abandono.Un aspecto nuevo del mismo problema aparece al considerar cada red de centros por separado; el abandono en una red puede suponer el traslado a la otra (de otra manera, un valor positivo en una red, puede estar compensado por uno negativo en la otra). De igual forma, cuando aparecen resultados negativos, debemos pensar que se deben tambin a un cambio de centro. La interpretacin de estos datos puede tener inters para conocer como funciona la dinmica de escolarizacin en la CM. Resultados La tabla muestra los datos utilizados y los resultados obtenidos. La primera columna corresponde a las distintas entidades territoriales que hemos considerado (la CM y cada una de las 4 zonas en que la hemos dividido segn el nivel de renta per cpita6). En la segunda columna hemos indicado el nmero total de alumnos matriculados en 3 de ESO en el curso 98-99. Las tres columnas siguientes corresponden al curso 99-00 y representan, respectivamente, el nmero de repetidoresen3,elnmerodeevaluadosen4(hemostomadoestedato,enlugardelnmerodealumnos matriculados, ya que el abandono se puede producir en este curso antes de que el alumno sea evaluado) y el de estos ltimos que son repetidores (el resultado de la diferencia entre estas dos ltimas columnas nos da el nmero de alumnos de4quenosonrepetidores).Lasextacolumnaeselresultadoderestaralnmerodematriculadosen3,duranteel curso 98-99, la suma de repetidores de 3 y de no repetidores en 4 correspondientes al curso 99-00, se trata, por tanto de los alumnos que no continan escolarizados. La ltima columna corresponde al cociente entre los valores de la sexta (abandono absoluto) y la segunda (total de alumnos de 3 del curso 98-99 de referencia), es, en definitiva, la proporcin de los alumnos que haba en 3 y que se han perdido. Curso 98-99Curso 99-00 Entidad Territorial Evaluados 3Repetidores 3 Evaluados 4Repetidores 4Abandono absoluto Abandono % Comunidad de Madrid 72 17413 64859 9617 231 5 7968,03% Privada27 3511 71325 7659798523,12% Pblica44 82311 93534 1966 252 4 94411,03% Zona A4 7084434 08331149310,47%Privada2 440922 1145428811,80% Pblica2 2683511 9692572059,04% Zona B6 8791 5315 7708454236,15% Privada1 776641 93143-176-9,91% Pblica5 1031 4693 86280257411,25% Zona C21 2025 03616 7842 8312 21310,44%Privada3 7292813 5002301784,77% Pblica17 4734 75513 2842 6012 03511,65% Zona D7 5802 0805 1487941 14615,12%Privada8626574533859,86% Pblica6 7182 0154 4037611 06115,79% Tabla.-Estimadelabandonoparaelcurso98-99 en el conjunto de la CM, en las cuatro zonas consideradas y en cada una de las dos redes. 6Recordamosqueladivisinenzonasquehemosutilizadoeslasiguiente:ZonaA:rentassuperioresa13000/habitante; Zona B: rentascomprendidasentre8500y13000/h;ZonaC:rentascomprendidasentre7500y8500/h;yZonaD:rentasinferioresa 7500/h. Los datos se refieren a las rentas per capita medias anuales de cada municipio. Hemos utilizado el ltimo indicador de renta familiar disponible para la Comunidad de Madrid (1997). NMERO Cinco Febrero 2004pgina 15 ParaelconjuntodelaCM,delos72174alumnosmatriculadosen3elcurso98-99, el curso siguiente, 13648 repiten3(aproximadamenteun19%)y52730(ladiferenciaentre59961y7231)fueronevaluadosen4.Hay,por tanto,5796alumnosquedesaparecierondelsistemaeducativodelaCM,loquesuponeun8,03%delconjuntode matriculadosen3deESO.DadoquelaCMtieneunsaldomigratoriopositivo,podemosasegurarqueelabandono real, correspondiente a ese curso, es superior al 8,03%. Estaargumentacinsiguesiendovlidaalconsiderarcadaunadelaszonasporseparado.Aspues,los resultados expuestos en la tabla 2 nos indican: 1) que el abandono (para el curso considerado) en el conjunto de la CM es de,al menos, un 8,03%; 2) que, con la excepcin de la zona A, el abandono crece al disminuir el nivel de renta, para alcanzar su mximo en la zona D con un 15,12%; y 3) que, salvo la excepcin sealada de la Zona A, se distribuye de forma muy diferente entre las dos redes, siendo siempre mayor en la pblica.Si consideramos el comportamiento de las redes pblica y privada, sus abandonos respectivos son de 11,03 y 3,12%.Aunque,comohemosindicadoantes,esposiblequepartedelabandonoenunaredsupongaeltrasladode alumnos a la otra. Latablapresentadosparticularidades.Enprimerlugar,lazonaA,lademayorrenta,muestraun comportamiento anmalo: la estima del abandono en el conjunto de la zona es muy elevada (10,47%, mayor incluso que la de la zona C) y, adems, es el nico caso en el que la estima del abandono en la red privada (11,08%) es mayor que enlapblica(9,04%).Ensegundolugar,laestimadeabandonoenlaredprivadadelaZonaB(-9,91%) es el nico valor negativo de la tabla. Como veremos en la discusin, estos dos datos necesitan ser considerados conjuntamente. Conclusiones A partir de nuestros resultados se pueden deducir varias conclusiones: -Estefactor,queparaelcursoanalizadosuponeun8%enelconjuntodelaCM,noesenabsoluto despreciable. Hay que tener en cuenta que nuestra estima lo es por defecto y que, adems, el saldo migratorio en la CM este ao, para el tramo de edad considerada, fue de alrededor del 4%. As pues, todo hace pensar que el abandono escolar fue superior al 12%. -Adems,tieneunadistribucinsocialquesesuperponealadelfracasoescolar,loquecontribuyea exagerar las diferencias sociales descritas para ese factor. -Afecta en mayor medida a la red pblica que a la privada, lo que contribuye a aumentar las diferencias en cuanto a las expectativas de los alumnos de ambas redes. -Finalmente, hay que tener en cuenta, respecto a nuestra estima, que al abandono se superpone el propio proceso de privatizacin que se da en la CM (con el consiguiente traslado de matrculas de los centros pblicos a los privados).La movilidad del alumnado y la movilidad de los centros privados ElcomportamientoanmalodelasestimasdelabandonoenlaredprivadadelaszonasAyB,lasdemayor renta,ponedemanifiestootrofenmenoatener en cuenta: la movilidad del alumnado y su distribucin social, ligada tanto a la renta per cpita del alumnado, como a la red en que tiene lugar su escolarizacin. En efecto, todo hace pensar quelaprdidadealumnosenlaredprivadadelaZonaA(estima de abandono muy elevada) se corresponde con su traslado a la red privada de la Zona B (estima de abandono negativa). Nos encontramos con un fenmeno mltiple:Enprimerlugar,lamovilidaddelalumnadonoesigualparalasfamiliasacomodadasqueparalasmenos favorecidas econmicamente. En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, no es igual para el alumno escolarizado en la red privada que para el que lo est en la pblica.En tercer lugar, no es igual para el alumnado de la red pblica de Madrid que para el que vive fuera de la capital Finalmente, hay que considerar la movilidad selectiva de los centros privados que, conocedores de la movilidad desualumnado,confrecuenciacrecientesetrasladanfueradesuzonadeinfluencia,peroatendiendo siempre al mismo tipo de alumno. Esta deslocalizacin es un factor de distorsin en este tipo de anlisis.Nuestros resultados anteriores ponan de manifiesto la existencia de centros privados en localidades de la Zona D (las de menor nivel de renta) en las que no existe alumnado suficiente, hasta el punto de que en algunas de ellas no hay ningn centro pblico. Se trata sobre todo de centros escolares en rgimen de internado. Obviamente, estos centros no necesitan situarse en la proximidad de su alumnado y tienden a hacerlo en zonas donde el precio del suelo es bajo.Las estimas de abandono de la red privada en las zonas A y B ponen de manifiesto un fenmeno diferente. Se trata, verosmilmente, del traslado de un centro privado, desde una localidad donde el precio del suelo es muy elevado NMERO Cinco Febrero 2004pgina 16 (Pozuelo da Alarcn), hacia otra en el que no lo es tanto (San Sebastin de los Reyes). Este traslado, verosmilmente, se acompaa del correspondiente servicio de autobuses escolares que evita una prdida significativa de alumnado. Es evidente que la movilidad del alumnado y la movilidad de la red privada son dos factores importantes que tienden a aumentar las diferencias sociales en las expectativas del alumnado. Para terminar Nocreemosqueseaexageradodecirquenuestrotrabajosupone,respectoalaComunidaddeMadrid,un esfuerzo importante por valorar los resultados de las reformas educativas de las ltimas dos dcadas y su repercusin sobre las desigualdades sociales. Queremos ser los primeros en dejar claro que nuestro trabajo no se ha propuesto en ningn momento hacer comparaciones con la situacin anterior, por lo tanto, considerado de forma aislada, no permite concluir si la situacin actual es mejor o peor que la anterior. Sin embargo nuestro trabajo permite llegar a ciertas conclusiones a este respecto: 1.Hahabidounprogresivodeteriorodelosresultadosdelaredpblicaapartirdelaimplantacindelas citadas reformas. 2.Esteprogresivodeteriorosehaacompaadodeunprocesodeprivatizacin,malencubiertobajola denominacin de concertacin. 3.Losnivelesrealesdefracasoescolar(comprendidoenellolano-titulacinyelabandonoescolar)son muy superiores a los de la Unin Europea, superan considerablemente los ndices proporcionados por la Administracin y, probablemente, se sitan alrededor del 35%. 4.Estos resultados tienen una distribucin social que reproduce la distribucin de la renta, de modo que los ndices de las zonas de menor renta se sitan en valores realmente escandalosos que superan en muchos sitios el 50%. 5.La estructura del actual sistema educativo, que impide la continuidad en el sistema escolar de los alumnos quenotitulanalfinaldelaESO,nosloagravalasituacindelasfamiliasdemenorrenta,sinoque realmentehipotecadurantedcadaselporvenirdeestosalumnos,condenndolesaunafutura,aunque prxima, condicin de lumpemproletariado. Noqueremosterminarsindenunciarelprcticamentenuloecoconseguidopornuestrotrabajo.stehasido realizado contando exclusivamente con nuestro esfuerzo. Todos los participantes en el Grupo de estudios del colectivo somos profesores de Secundaria y hemos invertido aqu nuestro tiempo y dinero.A pesar de que, a nuestras expensas, haya sido presentado por dos veces en foros universitarios y de que el tema del fracaso escolar haya estado de moda en variasocasiones,laprensanohamostradoningnintersporlosresultados(delosquehatenidoconstancia).Este desinters alcanza tanto a la prensa nacional, como a la especializada, a la de los partidos (de izquierda y derecha) y a la de los sindicatos. Las pocas invitaciones que hemos recibido para publicar nuestros resultados han estado condicionadas a un lavado de cara de los mismos, a lo que, como es natural, nos hemos negado. Esta coincidencia casi universal es, a nuestrosojos,unresultadonecesariodelaunanimidadquecompartentodoslosagentessocialesimplicadosenla destruccin de lo pblico. Unanimidad llena de matices, pero no menos acorde sobre lo fundamental. Esta situacin de facto permite, a los unos, reclamar tranquilamente la defensa de una Reforma que siguen presentando como igualitaria, pasando ampliamente de que los resultados demuestren que ha contribuido notablemente a aumentar las desigualdades, y a los otros, que han destacado los malos resultados de esa Reforma para implantar su Contrarreforma, estos datos no parece que vayan a llevarlos a tomar medidas radicalmente contrarias a las que ha impuesto la LOCE, que ahonda esos resultados. ComopodemosverenotrosartculospublicadosenestemismonmerodeCRISIS2004,lasituacines semejanteentodoslospasesdelaUninEuropeay,comohemosdenunciadorepetidasveces,noescasual,sinola consecuenciadeunasdirectricesquenosllegandesdelosgrandesforospatronales(FMI,BM,AGCS)yqueestn encaminadas a la mercantilizacin progresiva de toda la sociedad, lo que pasa necesariamente por la desaparicin de las conquistas sociales logradas a lo largo del siglo XIX y laprimera mitad del XX, en primer lugar la Educacin Pblica, laSanidadPblica,lossistemasdePensiones...Nosencontramosenplenacampaaelectoral,eldiagnsticodela situacin de la Escuela Pblica es evidente, todos los partidos polticos utilizan la Educacin como argumento electoral, proponiendo medidas que alcanzan el ridculo y que jams tocan, ni rozan el fondo del problema.Esperamos, con desesperanza, que alguien levante la voz en defensa de lo Pblico! BIBLIOGRAFA MARCHESI,A.,SignificadodelfracasoescolarenEspaa ,enMarchesi,A.yHernndezGil,C.(Coordinadores),El fracaso escolar,Edicionesdocecalles,Madrid,pp.29-54, 2000.ConsejoEscolardeEstado, Informe sobre el estado del sistema educativo 1999-00, M.E.C., Madrid, 2001.- BERNALTE, A.,; CUNCHILLOS, Ch.,; MARTNEZ M. J.; RODRGUEZ, F., (Grupo de estudios NMERO Cinco Febrero 2004pgina 17 del colectivo Baltasar Gracin),Estructura social del fracaso escolar en la E.S.O.dentro de la Comunidad de Madrid, Comunicacin alaIXConferenciadeSociologadelaEducacin,PalmadeMallorca,septiembrede2002.-BOURDIEUP.etPASSERONJ.-C., LaReproduction,Pars,ditionsdeMinuit,1970.- LIARD, M., El fin de la escuela, Unison, Madrid, 2002.- LIARD M., Lcole enmiettes?,Pars,PIE,1984.-ELPAS, 15 de mayo de 2001.- EL PAS, 20 de febrero de 2002.- EL PAS, 7 de septiembre de 2002.- HIRTTN.,Lcolesacrifie,Bruselas,EPO,1996.-IndicadorderentafamiliardisponiblepercapitadelaComunidaddeMadrid, 1997,ConsejeradeEconomaeinnovacintecnolgica,Madrid,2001.-PROSTA.,Lenseignementsest-ildmocratis?,PUF, Pars, 1986. LA DOBLE RED Privatizacin y sistema escolar en I nglaterraRichard Hatcher (Lecturer, University of Central England, Birmingham) nel2001,MichaelBarber,enesemomentoconsejerodeeducacindeljefedelgobierno,explicabacmoel Laborismoestabacreando"unserviciodeeducacindetallamundial":"EnInglaterraestamosexperimentando conscientementeparacrearnuevosinstrumentosparalaasociacinconelsectorprivado[...]"."Lapregunta fundamental para las autoridades pblicas dejar de ser Quin provee?". En su lugar, preguntarn: Cmo se asegurar elinterspblico?"(Barber,2009:39).Ahora,despusdeseisaosdegobiernodelNuevoLaborismo, est claro que unprocesogradual,crecienteymultifacticodeprocedenciaexternadelaprovisinenelsistemaescolarestatalest transformando la educacin pblica en una nueva forma hbrida pblica-privada, borrando y redibujando los lmites del Estado.Elprocesohasidorastreadoporalgunoscomentaristas(Hatcher,2001;Regan,2001;Rikowski,2003;Centre forPublicServices,2003).Enesteartculomepropongosubrayarlaactualetapadesudesarrolloyseguir contribuyendo a su anlisis. Porqu est el gobierno laborista tan deseoso de abrir la educacin al sector privado? Primero, creen que la participacindelmundodelosnegociosesesencialpara"modernizar"elsistemaescolarentrminosdeinnovacin, eficienciayrendimientodecuentas,principalmenteafindeponerenprcticasuagendadecapitalhumano.Segn Barber, "tenemosquepreguntarnosdedndeprocederlaenerga,elconocimiento,laimaginacin,lahabilidadyla inversinparahacerfrentealinmensodesafodelareformaeducativaalolargodelaprximadcada./ Durante la mayor parte del siglo XX, el impulso para el progreso educativo vino del sector pblico [...]. Hacia el final del siglo, a medida que creca la frustracin ante los sistemas existentes, esta herencia se vio desafiada por un potente sector privado en crecimiento [...] (Barber, 2001: 39). Segundo, el Laborismo ve la inversin privada como un medio para reducir los gastos del Estado en educacin. Seargumentaqueladisciplinadelpreciodemercado,esdecir, la competencia entre proveedores, har que bajen los costes.Tercero,elLaborismoquierefavorecereldesarrollodeunaindustriaeducativabritnicafuerte,comoun contrincanteimportanteenlaeconomaglobaldeserviciosneoliberalqueseestdesarrollando hoy y en favor de la cual el Acuerdo General sobre Comercializacin de los Servicios (AGCS) se ha diseado para crear el marco legislativo (Grieshaber-Otto y Sanger, 2002). Un indicador es la reciente publicacin porInternational Financial Services London (IFSL), en colaboracin con el gobierno y dos compaas punteras britnicas, Linklaters y PricewaterhouseCoopers, de uninformetitulado"Privatizacin:lapericiadelReinoUnidoenlosmercadosinternacionales",queproporcionauna gua para el desarrollo internacional de las oportunidades comerciales en los servicios pblicos, incluyendo la educacin (IFSL, 2003. Ver Price, 2001). 1. La privatizacin de la ejecucin de las polticas educativas Elgobiernolaboristahaargumentadoquelaimplicacin del sector privado en el sistema escolar britnico es necesariaparasuperarlaresistenciaconservadorayburocrticadelosprofesoresydelasautoridadeslocales.Casi todas las iniciativas importantes de poltica educativa del gobierno han contado con las compaas privadas a la hora de ponerlas en prctica. Las compaas privadas han sido utilizadas como punta de lanza de la transformacin del papel de losprofesores,paraefectuarcambiosimportantesenlaenseanzayenelcurrculo,yparaimponeruntipode funcionamiento. Las inspecciones escolares solan ser llevadas a cabo por oficiales gubernativos; ahora, la mayor parte son contratadas a las compaas privadas con nimo de lucro. La administracin del salario para los profesores basado en el rendimiento ha sido contratado externamente. La preparacin de los profesores en las estrategias para la enseanza ENMERO Cinco Febrero 2004pgina 18 delalectura-escrituraylaaritmticaanivelnacional,yenelNational Grid for Learning, ha sido proporcionada por compaasyasesoresprivados.Recientemente,aJarvisplc,empresacontratistadelaredferroviaria,conningn historial previo de "logro escolar", el Department for Education and Science (DfES) le ha concedido un contrato de tres aos, por valor de 1,9 millones de libras, para ayudar a rescatar las 700 escuelas de Secundaria supuestamente de peor rendimiento (Guardian, 28 abril 2003). 2. La privatizacin de las funciones de las Autoridades Educativas Locales(LEA) El gobierno ha designado a ms de 20 LEAs como fracasadas y las ha obligado a entregar la administracin de sus servicios a las compaas privadas. Sin embargo, la privatizacin no se limita a la LEAs fracasadas. La presin econmicaqueresultadeladelegacinforzosadecasitodossusfondosalasescuelas ha reducido fuertemente sus serviciosaloscentros.Primero,lasfuncionesnoeducativastalescomomantenimientodelosedificiosycomedores escolaresfueronofrecidasaproveedoresexternos.Luego,losequiposdeprofesoressuplentesdelasLEAs, que se encargaban de cubrir las ausencias de los titulares, fueron reemplazados por una provisin privada. De modo creciente, la capacidad de las LEAs para sostener su empresa fundamental de i