número 3

16
EL DESPERTAR DEL VALLE INFORMACIÓN POLÍTICA Y AGROPECUARIA Diciembre de 2013 | Número 3 | Año 1 | $5.00 ejemplar | www.eldespertardelvalle.com Habilidad administrativa salva a municipios Pese a una década de mal gobierno, Álvaro Obregón tiene rumbo y obra. Página 11 Reconoce Fausto Vallejo trabajo coordinado en Charo. Página 8-9 Exhorto al alcalde de Cuitzeo para redoblar esfuerzos. Página 4 Inversión histórica en Queréndaro. Página 10 En Zinapécuaro se atendió a los sectores tradicionalmente olvidados. Página 6-7

Upload: el-despertar-del-valle

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es una publicación semanal editada por Operadora e Integradora de Medios Ágata S.A. de C.V. con domicilio en Yucatán Nº66, colonia Molino de Parras en la ciudad de Morelia, Michoacán.

TRANSCRIPT

Page 1: Número 3

ELDESPERTAR

DEL VALLE

INFORMACIÓN POLÍTICA Y AGROPECUARIA

Diciembre de 2013 | Número 3 | Año 1 | $5.00 ejemplar | www.eldespertardelvalle.com

Habilidad administrativa salva a municipios

▌Pese a una década de mal gobierno, Álvaro Obregón tiene rumbo y obra. Página 11 ▌ Reconoce Fausto Vallejo trabajo coordinado en Charo. Página 8-9 ▌ Exhorto al alcalde de Cuitzeo para redoblar esfuerzos. Página 4 ▌ Inversión histórica en Queréndaro. Página 10

▌ En Zinapécuaro se atendió a los sectores tradicionalmente olvidados. Página 6-7

Page 2: Número 3

2 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLE

DirectorioEleazar Zizumbo Herrera: Director General | Víctor Rodríguez: Diseño original.

El Despertar del Valle es una publicación de Operadora e Integradora de Medios Ágata S.A. de C.V. Licencia en trámite. Oficinas en Yucatán N° 66, Col. Molino de Parras, Morelia, Michoacán. Teléfono y fax 01443-3165003. Email: [email protected]

▪▪▪ ZONA DE INFLUENCIA

Catorce servidores públicos del Ayunta-miento de Tarímbaro participaron en el Curso de Computación Excel, que ofreció el ICATMI, el presidente municipal Benjamín Paramo García, en compañía de María Adela Anguiano, directora del ICATMI y Ericarmen Guzmán Arévalo, directora del Plantel Erandeni, entregaron sus constancias a los egresados.

Siendo el municipio la parte más débil de los tres niveles del gobierno quedando siempre en la parte última a la hora del reparto de participaciones econó-micas, se hace necesaria la gestoría de recursos por parte de los presidentes municipales. Si es que se quiere un mayor desarrollo para su comunidad.

Ahora que los presidentes han presentado sus respectivos informes, se pudo observar los logros que vía la gestión en las diversas dependencias de gobiernos estatal o federal; así como también a través de los diputados, se logran bajar los recursos de las dife-rentes instancias. Claro que para ello tuvieron que presentar los proyectos correspondientes, los cuales se elaboran en el escritorio, pero hay que salir a tocar puertas para concretarlos.

No hay que olvidar que el ejecutivo y las diversas instancias para eso están ahí, para distribuir el dinero que cada uno maneja. Vale aquí recordar la anécdota que platicó el exgobernador Ge-novevo Figueroa; dice el doctor que una vez durante la visita del expresidente Salinas de Gortari a Cuitzeo, un grupo de mujeres se acercaron al en ese entonces

▪▪▪ EDITORIAL

Oportuna gestión municipal, factor para su desarrollo

presidente y ante la sorpresa de éste, era únicamen-te para pedirle unos lavaderos públicos, cuando bien podrían haberle solicitado una lavandería automática o más aún el saneamiento de La Laguna, que tanto se necesita.

Se concluye que hay que pedir, porque el que nada pide, nada merece; saber qué y cómo, porque en la gracia de pedir está la gracia de alcanzar.

Comentario especial sobre los informes munici-pales, es el hecho de la asistencia del gobernador al informe de Charo uno de los municipios más pequeños, que gobierna el perredista Raúl Prieto; la nota de este acto es el encuentro que se dio entre Fausto Vallejo y las figuras principales del PRD, el exgobernador Leonel Godoy y los diputa-dos federal, Silvano Aureoles y local Fidel Calderón.

Esta reunión tiene diversas lecturas, la primera sería la unidad de las fuerzas políticas que busca el gobernador; la segunda, la confirmación del ejecutivo de su vocación municipalista y la tercera, que con esos amigos el presidente charense está en la posibi-lidad de hacer grandes cosas para su municipio.

▪▪▪ @redesdelvalle

https://www.facebook.com/Eldespertar-delvalle

▌CASA DE LA CULTURA QUERÉNDARO

El 12 de diciembre se llevó a cabo un evento cultural y artístico en una de las comunidades de este municipio de Queréndaro

Michoacán en San jose de la cumbre, hermo-sa comunidad llena de gente muy cálida y su sencillez que los caracteriza. ▌MARIELENA GONZALEZ ZAMUDIO

Feliz cumpleaños, Memo, espero que pases muy bien este día tan especial, sé que la pasara trabajando xk rendirá su infor-

me, y eso nos hace sentir orgullosos de usted saludos de la familia lo queremos y estamos con usted.

▌AYUNTAMIENTO CUITZEOSe llevó a cabo la representación de las Apariciones de la Virgen de Guadalupe el 12 de Diciembre a las 5:00pm en el

centro de Tarímbaro.

▌DAGO MEJIA CONCURSO Y DEGUS-TACIÓN DE GELATI-NA ARTÍSTICA. Las alumnas del taller de gelatina artística del Sistema DIF MUNI-CIPAL hicieron una demostración, partici-paron en un concurso entre ellas y ofrecieron una degustación al

público.

Necesaria, la gestoría de

recursos por parte de los presidentes

municipales

Page 3: Número 3

Diciembre de 2013 3

Información general EL DESPERTARDEL VALLE

Duplicarían presupuesto 2014 para el agro en Michoacán▌Para 2014 se tienen programado 1 mil 515 millones de pesos

Ante cientos de in-tegrantes del Con-sejo Consultivo de Organizaciones Campe-sinas de Michoacán (CO-COCAM), el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Fidel Calderón Torre-blanca, se comprometió a apoyar para que el pre-supuesto para el campo para el ejercicio 2014 sea significativamente mayor al ejercido en el 2013.

En el marco del Foro “Propuestas de políticas públicas y plan de tra-bajo, por un presupuesto estatal y federal que for-talezca al sector popu-lar, rural e indígena” el legislador apuntó que no es posible que la mayor parte de las veces, el pro-ductor ni siquiera recupe-re el valor y el costo de su producción, y que sean los grandes especulado-

res y acaparadores los que se estén enriquecien-do a costa de su trabajo. Para lograr esto, dijo, se requiere organización y exigir a los represen-tantes populares y a los servidores públicos que no aprueben impuestos a la actividad productiva, por el contrario, cobren impuestos a los especula-dores de este país.

Calderón Torreblanca se pronunció también por fortalecer los programas del gobierno encamina-dos a apoyar la actividad productiva. En este sen-tido, refirió los Tratados de Libre Comercio que México tiene con otras naciones. Los Tratados que México suscriba con otras naciones son bien-venidos, apuntó, “siem-pre y cuando dentro de los mismos prevalezca el derecho de nuestros

connacionales, es decir, siempre y cuando en es-tos tratados se cuide que nuestros productores del campo no sean sometidos a prácticas de competen-cia desleal”.

De igual forma se pronunciaron los dipu-tados Reginaldo San-doval Flores, Leonardo Guzmán Mares y Jaime Darío Oseguera Mén-dez, quienes atendieron en el Congreso del Esta-do a representantes del Cococam quienes solici-taron aumento de presu-puesto para el campo; re-glas claras para el manejo del mismo y etiquetar los recursos que se destinan a este rubro.

Al respecto el diputa-do Reginaldo Sandoval Flores adelantó que este año habrá un aumen-to significativo en este rubro; en 2013, dijo, se

destinaron 626 millones de pesos, mientras que en 2014 se tiene programa-do 1 mil 515 millones de pesos, lo que significa un aumento de 889 millones de pesos en el presupues-to destinado al campo.

Por su parte, el dipu-tado Leonardo Guzmán Mares comentó que una de las prioridades del

Congreso local es apoyar al campo, por lo que apo-yarán las propuestas del Ejecutivo en todos los te-mas que beneficien a este sector.

De igual forma, el diputado Jaime Darío Oseguera destacó que el campo merece atención especial por parte de las autoridades, porque de

este depende el creci-miento económico del estado.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Sa-lón de Recepciones de Palacio Legislativo, los diputados se comprome-tieron a hacer llegar el documento a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva.

Fidel Calderón Torreblanca, durante su compromiso de apoyar para incrementar el presu-puesto para el campo para el ejercicio 2014.

Page 4: Número 3

4 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEMunicipio EL DESPERTARDEL VALLECuitzeo

SARAH ALEJANDRA JUÁREZ GUTIÉRREZ

En la sesión solemne del segundo Informe de Gobier-no, la regidora Deisy Espinoza Álvarez exhortó al presidente municipal de Cuitzeo, Fernando Alvarado Rangel, a redoblar esfuerzos y dotar al municipio de infraestructura turística y empleos. Y es que aunque la priísta reconoció su labor al frente de la comuna –dijo- que aún falta mucho más para poder decir que se han cumplido con las metas y las funciones exigidas por los ciudadanos.

En el patio central de la Presidencia Municipal, Fernando Alvarado informó de los avances en la apli-cación de los programas de los gobiernos estatal y fe-deral como: el Seguro Popular, Programa Pensión para Adultos Mayores y el Seguro de Vida para Madres Je-fas de Familia, entre otros.

De las pocas veces que el alcalde fue reconocido con aplausos, durante la lectura de su informe, fue cuando mencionó su compromiso cumplido al dar transporte gratuito a los estudiantes mediante el pro-grama municipal “Becas de transporte” que atiende a 272 jóvenes que estudian en la Ciudad de Morelia. “Es importante mencionar que el 70% de estos jóvenes es-taban en riesgo de no continuar con sus estudios, por problemas económicos”.

En el rubro de desarrollo rural, el edil dio cuenta de los apoyos con la venta de fertilizantes a bajo costo y semilla de maíz mejorado, beneficiando a poco más de 350 productores. Además de la siembra de 55 mil crías de tilapia en el lago de Cuitzeo.

De manera conjunta con el Gobierno del Estado, agregó, se trabaja el programa “Operación de Centra-les de Maquinaria Pesada” en beneficio de las zonas

Llaman a redoblar esfuerzos al presidente en su Segundo Informe

rurales con la apertura y mejoramiento de caminos saca-cosechas en las comunidades de Benito Juárez y Cuitzeo.

Resaltó además la rehabilitación, operación y man-tenimiento a los sistemas de tratamiento de aguas re-siduales; el cual implicó la rehabilitación total de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las co-munidades de Cuaracurio y Dr. Miguel Silva, con una inversión de más tres millones de pesos, beneficiando a más de dos mil 700 habitantes.

Destaca también que a la fecha se atiende el 90% de la basura que se genera en el municipio, además de que fue cerrado el tiradero de la cabecera municipal; los residuos sólidos son depositados en un relleno sa-

nitario ubicado en Uriangato, Guanajuato, mismo que cumple con las normas ambientales.

Debe mencionarse también el trabajo realizado en la esfera cultural a través de exposiciones y eventos artísticos del que han podido disfrutar las familias de Cuitzeo, incluidas las ferias y exposiciones de este Pueblo Mágico.

No obstante, poco se comentó del estado financiero que guarda la administración. El presidente municipal sólo dijo haber aplicado la normatividad vigente y que gracias al plan de austeridad que se ha ejercido Cuit-zeo tiene estabilidad financiera.

Tampoco se mencionaron montos de inversión en obra pública, aunque sí se enlistaron los trabajos de alcantarillado, drenaje y pavimentación, así como la construcción y rehabilitación de edificios públicos, espacios educativos y las obras convenidas con el Go-bierno del Estado.

Correspondió a la regidora del PRI Deisy Espinoza Álvarez dar respuesta al informe, quien fue clara al manifestar el respaldo a la gestión de Álvarado Ran-gel, pero lo exhortó “a trabajar más en educación, en las fuentes de trabajo, más servicios turísticos y mayor organización del comercio, para que todos los ciuda-danos puedan acceder a un mejor nivel de vida, lo mis-mo que regular el comercio establecido y el informal con el consenso de los interesados, debemos realizar la infraestructura que el municipio necesita . Vamos bien pero se requieren redoblar los esfuerzos”.

Al acto se dieron cita Cuauhtémoc Ramírez Ro-mero, titular de la Comisión Estatal del Agua y Ges-tión de Cuencas y representante del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, así como el diputado local, Antonio Sosa López, y el presidente municipal de Santa Ana Maya Fernando Mendoza López.

Fernando Alvarado, presidente de Cuitzeo.

Regidora Deisy Espinoza Álvarez. Ex alcaldes de Cuitzeo y asistentes.

Page 5: Número 3

Diciembre de 2013 5

Municipio EL DESPERTARDEL VALLEEL DESPERTARDEL VALLECiudad Hidalgo

SARAH ALEJANDRA JUÁREZ GUTIÉRREZ

Tras escuchar el Segundo Informe del estado que guarda la administración pública del municipio de Hi-dalgo, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, reconoció la eficacia y eficiencia del Ayuntamiento que encabeza el priísta Salvador Peña Ramírez.

Al igual que el año pasado, el edil reunió a miles de habitantes, en su mayoría mujeres y hombres de las comunidades y tenencias, en el Salón Golden Palace que fue habilitado como recinto oficial para la Sesión Solemne.

Peña Ramírez fue arropado por los líderes del tri-color en la entidad, entre ellos los delegados federales Víctor Silva Tejada, de la Secretaría de Desarrollo So-cial (Sedesol); y Jaime Rodríguez López, de la Comi-sión Nacional Forestal (Conafor), para quienes tuvo numerosas referencias por los apoyos otorgados.

También asistió el dirigentes estatal del PRI Osval-do Fernández Orozco; el diputado federal, Luis Olvera Correa, y el legislador local, Santiago Blanco Nateras, a éste último agradeció las gestiones que se materiali-zaron en diversas obras y apoyos en beneficio de los ciudadhidalguenses.

En su mensaje, el munícipe destacó la realización de un mayor número de obras en comparación a los úl-timos dos años de la pasada administración (panista).

A los integrantes del Cabildo y su equipo de tra-bajo les reconoció su labor, pero les recordó que aún falta por hacer, “no dejemos que la historia nos juzgue como un Ayuntamiento y una administración que lejos de procurar el bienestar general, nos enfrascamos en una lucha estéril y fratricida”.

Informó además que el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2013, fue aprobado por 343 millones 191 mil 637 pesos. Se consideró un crédito por 45 millones 833 mil 161 pesos, en el presupuesto de ingresos, para cubrir las necesidades establecidas en el presupuesto de egresos del año 2013, sin que se haya adquirido.

Los ingresos obtenidos del primero de noviembre al 31 de diciembre del año 2012, más los ingresos es-timados del 1 de enero a 31 de octubre del año 2013, son del orden de 285 millones 414 mil 823 pesos, de los cuales la mayor parte vienen de participaciones, fondos y recursos convenidos con el gobierno federal y estatal. “Mi agradecimiento al señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al Gobernador Faus-to Vallejo Figueroa, por destinarnos recursos, por la

cantidad de 252 millones 700 mil 716 pesos.Se ejercieron –dijo- con responsabilidad un total de

266 millones 964 mil 987 pesos.Salvador Peña destacó los eventos promocionales

realizados a lo largo del año, entre los que se enume-ran la Tradicional Rosca de Reyes, la Feria del Pan, la Feria de la Conserva, la Primera Feria de la Maceta, la XI Feria del Tamal, la Primera Feria de la Trucha y la tradicional Feria de Todos los Santos, a través de las cuales se busca difundir y promover las riquezas turísticas con las que cuenta el Municipio, así como la VI Edición la Expo Mueble de Ciudad Hidalgo.

Gracias al programa de “Internet en Plazas Públi-cas”, por medio de CEDEMUN y CECTIC, nuestro municipio fue beneficiado con la instalación de inter-net en la plaza principal, de uso general y gratuito.

Se estableció el programa “Láminas de fibroce-

mento, tinacos y calentadores solares”, y en apoyo a la vivienda en gestión con la Fundación Manos que Construyen se adquirieron 303 toneladas de cemento para construcción, ampliación o mejoramiento de vi-vienda a bajo costo, beneficiando a 303 familias.

Mención especial merecieron las obras y acciones a través del programa federal Cruzada Nacional Con-tra el Hambre, donde al mes de noviembre, han apro-bado recursos económicos por un monto total de 101 millones 550 mil 20 pesos; cantidad que es adicional a las inversiones realizadas por el propio Ayuntamiento aplicadas en obra pública.

De igual forma, y debido a la vocación forestal del municipio, Salvador Peña resaltó el trabajo conjun-to con los silvicultores y productores del sector rural donde se desarrollaron programas de Prevención, De-tección, Combate y Control de Incendios Forestales.

Jesús Reyna: “Ciudad Hidalgo tiene una administración eficiente y eficaz”▌El alcalde, Salvador Peña rindió su Segundo Informe de Gobierno ante más de dos mil personas

A la izquierda, Chava Peña rindió su 2do. Informe de Gobierno. Abajo, aspec-to parcial del informe del municipio de Hidalgo, con el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García como invitado especial.

Page 6: Número 3

6 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEDe portada

■ ■ INFORME DE GOBIERNO

Dagoberto Mejía: “Atendemos a los sectores tradicionalmente olvidados”DANIELA MANZO SALINAS

En el Teatro Hidalgo, Dagoberto Mejía Valdés, Presidente Municipal de Zinapécuaro, informó a la población del estado que guarda su adminis-tración a dos años de go-bierno y donde resaltó el sentido social que ha he-cho en la orientación del gasto hacia los sectores tradicionalmente olvi-dados, privilegiando el gasto en infraestructura educativa para acortar –dijo- esa brecha tan gran-de entre las escuelas de la cabecera municipal y las comunidades.

En la sesión solemne, a la que asistieron autori-dades comunales, civiles y eclesiásticas, el muní-cipe ofreció un recuento detallado de las acciones y obras realizadas, y es-bozó la proyección turís-tica e infraestructura para el año venidero, así como la eficiencia y transpa-rencia en la aplicación de los recursos públicos para sentar las bases de un mejor Zinapécuaro para el mediano y largo plazo.

El edil de extracción panista se refirió al apo-yo sin precedente a la vivienda, donde no sólo se apoyó con material subsidiado a la pobla-ción, sino que además este año se construyeron y entregaron 85 unidades básicas de vivienda rural, acumulándose ya 165 vi-viendas para igual núme-

ro de familias de escasos recursos.

Para 2014, adelantó, impulsar un programa de mejoramiento a la vivienda para construir 400 recámaras de 4×4 metros; “pero podrían ser 600 si hay concordancia con gobierno del estado y los beneficiarios. Te-nemos que seguir mejo-rando la calidad de vida de la gente en sus casas”, apuntó.

Destacó también el trabajo del DIF Munici-pal a través del cual se atendió a más de 11 mil personas, lo que repre-senta cerca de una cuar-ta parte de la población total del municipio. “Mi felicitación y reconoci-miento a todo el personal, toda vez que tras la visita por parte de personal del DIF Estatal y DIF Nacio-nal para revisión del Sis-tema DIF Municipal, se tuvieron resultados muy favorables y observacio-nes mínimas”.

Agradeció el respaldo del Club Zinapecuaren-ce de Illinois que a tra-vés del programa 3×1 se equipó con computado-ras y becas a estudiantes. Dentro del mismo pro-grama y en coordinación con el Club de Migrantes Francisco Villa en Chi-cago, se cristalizaron los siguientes proyectos: Be-cas para estudiantes de Francisco Villa, Compra de computadoras para el Colegio de Bachilleres y Construcción de Salón de

Usos Múltiples y escena-rio para eventos en Fran-cisco Villa.

En desarrollo rural, Dagoberto Mejía dio cuenta de los apoyos en-tregados a los hombres

del campo, incluidos los fruticultores, así como los apoyos en coordina-ción con la Comisión de Pesca del Estado para la siembra de tilapia, bagre y carpa

Dentro del Programa Operación de Centrales de Maquinaría Pesada, se dio mantenimiento a 41 kilómetros de cami-nos saca cosechas y 15 hectáreas de terrenos de

cultivo mejoradas.Apuntó que se están

realizando las gestiones correspondientes para la puesta en marcha de un proyecto piloto para mi-cro procesadores de fru-tas regionales. Ello con el fin de obtener fondos al 50 % en beneficio de aquellas personas que se dedican a la transfor-mación de la fruta en el municipio. Productores y productoras que reci-birán apoyos en equipo, maquinaria, insumos y diseño de imagen. Al momento se han inte-grado 44 productores de localidades de la parte alta.

Además, recordó que en este año conjun-tamente con el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, se implemen-tó el curso “Análisis de suelo como una herra-mienta valiosa para el productor”, lo que mo-tivó a la administración municipal a iniciar ges-tiones para implementar un laboratorio de análisis de suelo en esta cabecera municipal.

Asimismo y con la finalidad de proteger el patrimonio forestal de Zinapécuaro se contrató una brigada contra in-cendios forestales con 17 elementos, “cabe men-cionar que nuestro mu-nicipio es el único de la Región III que contrata una brigada propia”.

Durante el presente año se superó el propio

EL DESPERTARDEL VALLEZinapécuaro

Dagoberto Mejía Valdés, presidente Municipal de Zinapécuaro, durante su informe.

El Cabildo en pleno.

Page 7: Número 3

Diciembre de 2013 7

En 2014,garantizados

6 mdp para la rehabilitación

del jardín principal

récord del año pasado en reforestación. Se planta-ron un total de 162 mil 100 en 22 comunida-des de nuestro municipio.

Dagoberto Mejía rei-teró que su administra-ción ha dado prioridad a la eficiencia y transpa-rencia en el uso del di-nero público, de ahí que informó que los ingresos registrados suman 104 millones 629 mil 204.70 pesos, y se registran egresos por 103 millones 793 mil 937.75 pesos.

Destaca además que en esta administración la recaudación se ha du-plicado con respecto del 2011, aún sin culminar la actualización de valores catastrales que se realiza,

toda vez que desde hace 20 años no se hacía y lo mismo es por un terreno que por un negocio.

El alcalde se dijo or-gulloso de las obras rea-lizadas y en especial del rescate de las calles de acceso a la parroquia y de la plazuela de María Auxiliadora, donde ade-más se hizo un excelente trabajo en la iluminación escénica.

“Era justo reponer estos espacios públicos para poder aspirar a ser un destino turístico de calidad, pero la obra no ha sido sólo en la cabe-cera sino también se está cambiando el rostro de las comunidades, princi-palmente en aquellas que

habían estado olvidadas como San Joaquín Jari-po, Fresno, Santa Clara y Heriberto Jara, entre otras”.

Reconoció que aún hay rezago, pero quedan casi dos años de gobierno para seguir mejorando la infraestructura urbana y educativa, en éste último rubro destacó la inversión de más de 5 millones de pesos que se realizó en es-

pacios educativos de 9 co-munidades y 51 escuelas.

Al final, el alcalde ex-hortó a los transportistas a seguir en el proceso de renovación vehicular y los invitó a ser partícipes en la toma de decisiones para mejorar la movili-dad del municipio, y de esta forma contribuyan en el avance de la imagen de Zinapécuaro.

Al evento acudió el diputado local, Antonio Sosa López, a quien le agradeció los apoyos de cemento, y la diputada federal Berenice Álva-rez, a quien le atribuyó la gestión de los recursos federales para las obras del centro de la cabecera municipal.

Zinapécuaro EL DESPERTARDEL VALLE

ELEZAR ZIZUMBO

Para el próximo año el Ayuntamiento de Zinapécua-ro tiene etiquetados seis millones de pesos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, lo que le permitirá continuar con las mejoras del centro en la cabecera municipal.

El propio alcalde, Dagoberto Mejía Valdés, detalló que el recurso se invertirá en la remodelación del jar-dín principal y el cambio de banquetas, lo que permitirá unificar la imagen que se hizo este año en los accesos a la parroquia y de la plazuela de María Auxiliadora.

En ese sentido, la diputada federal Berenice Ál-varez Tovar se dijo comprometida con el proyecto de Zinapécuaro, “hay proyectos que cuando los conoces te encantas y te casas con ellos, y cuando conocimos lo que el alcalde quiere hacer con Zinapécuaro no duda-mos en apoyar la gestión de este recurso para el muni-cipio, sobre todo por la visión que se tiene en materia turística”.

La legisladora federal informó además que otro municipio michoacano que será favorecido es Querén-daro, para el cual se gestionaron 5 millones 550 mil pesos, de los cuales un millón y medio se destinarán a cultura.

La señora Rosalía Escobedo y sus hijos Loreti y Rolando, acompañados de su abuelo.

Arriba, el cabildo con la representante del Gobier-no. En la foto de abajo, integrantes de la banda de guerra del Colegio José María Morelos, de Zinapé-cuaro.

Mención especial recibieron las y los trabajadores del DIF Municipal.

El diputado Antonio Sosa y la diputada federal Berenice Al-varez asistieron como invitados especiales.

El alcalde y la diputada federal Berenice Álvarez.

Page 8: Número 3

8 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLECharo

■ ■ SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

Reconoce Fausto Vallejo trabajo coordinado en Charo▌Raúl Prieto Gómez destaca la inversión del Relleno Sanitario, la planta de Aguas Residuales y la construcción de nuevas vialidades en la zona de hospitales, entre otras 300 acciones de gobierno

Con la presencia del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, y el ex mandatario Le-neol Godoy Rangel, el presidente municipal de Charo, Raúl Prieto Gó-mez, presentó su Segun-do Informe de Gobierno, donde destacó como una de las gestiones más im-portante la construcción de la Planta de Selección y Celda de Disposición Final de Residuos Sóli-dos en el Relleno Sanita-rio, con una inversión de 10 millones de pesos.

La emblemática plaza “Encuentro de Hidalgo y Morelos” fue el escena-rio donde se desarrolló la Sesión Solemne de Ca-bildo y a la que asistieron también como invitados especiales el presidente de la Junta de Coordina-ción Política del Congre-so de la Unión, Silvano Aureoles Conejo; el pre-sidente de la Mesa Direc-tiva del Poder Legislati-vo local, Fidel Calderón Torreblanca; el diputado local por el distrito VIII, Antonio Sosa López.

Raúl Prieto informó detalladamente las obras y acciones de beneficio social que han aterrizado en los diferentes sectores del municipio, cumplien-do a la fecha el 60% de los proyectos asumidos desde el inicio de su ad-

quinaria Pesada”. El edil perredista ha-

bló también de la parti-cipación del municipio en el Consejo de la Zona Metropolitana Morelia, la cual integra cuatro mu-nicipios, donde se apli-

cabecera municipal, nos permitirá acercarnos con mayor rapidez a la zona de hospitales. En éste mismo año, se invertirán otros 7 millones 500 mil pesos del fondo metropo-litano y 1 millón 500 mil

caron del fondo metro-politano la cantidad de 6 millones de pesos para la primera etapa de la Viali-dad Integral de la Goleta. “Ésta obra que beneficia principalmente a los ha-bitantes de la Goleta y la

pesos de recursos muni-cipales para la segunda etapa y terminación de ésta obra vial”.

En ese sentido, y en su oportunidad, Vallejo Figueroa refirió que el diálogo constante y la colaboración cercana con la autoridad municipal de Charo, ha permitido consolidar los objetivos de ambos órdenes de go-bierno en beneficio de los charenses y ejemplificó con el Programa de Obra Convenida 2013 que des-tinó 5 millones de pesos (3 millones del estado y 2 millones del municipio), para la realización de di-versas obras y servicios indispensables para la vida municipal, como la pavimentación y recons-trucción de caminos.

Prieto Gómez resaltó además la construcción de planta de selección y celda de disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario, obra que tendrá una inversión federal de 10 millones de pesos y un millón de pesos municipales, y que fue posible gracias a la gestión y apoyo del go-bernador Fausto Vallejo por conducto del titular de la Secretaría de Urba-nismo y Medio Ambien-te, Mauro Ballesteros Figueroa. Esta acción, permitirá a dar un trata-

ministración. Son más de 300 ac-

ciones reflejadas en ma-teria de desarrollo social, obra pública y turismo.

Prieto Gómez deta-lló que con la finalidad de regularizar los pagos pendientes que desde el año 2009 se tenían con la Comisión Nacional del Agua, se realizaron las declaraciones para el pago de derechos de aguas nacionales corres-pondientes a los años 2010, 2011, 2012 y la de-claraciones para el pago por descargas de aguas residuales de los años 2009, 2010, 2011 y 2012. De esta manera, Charo podrá acceder ya a los programas de apoyo que ofrece la CONAGUA.

Otro rubro que desta-ca, por la vocación agrí-cola del municipio, es el tema de desarrollo rural, donde se brindó apoyo a los hombres del campo con 730 toneladas de fer-tilizantes y cerca de 600 toneladas de semillas de maíz y avena.

Agradeció de manera especial al gobernador Fausto Vallejo por la re-habilitación y construc-ción de caminos de saca-cosechas y vecinales, los 25 bordos de agua y la mejora de 4 hectáreas de terreno, a través del pro-grama “Central de Ma-

El presidente municipal de Charo, , con el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa.

Page 9: Número 3

Diciembre de 2013 9

Charo EL DESPERTARDEL VALLE

miento adecuado a las 4 mil 380 toneladas de basura que se recolectan por año en el municipio.

Agradeció también al senador Silvano Au-reoles los seis millones de pesos que etiquetó para la primera etapa de la Unidad Deportiva de Charo y los 4 millones más que se ejercerán en 2014. Lo mismo que a los diputados Fidel Cal-derón y Antonio Sosa por los apoyos otorgados al municipio.

El informe fue con-testado por el regidor Mario Vivian Hernández,

quien reprochó al alcalde la posición partidista de su gobierno y lo exhortó a abrirse al diálogo y al consenso en favor de los charenses.

Al final, salomónica-mente, el mandatario es-tatal felicitó al presidente municipal Raúl Prieto por las acciones de su go-bierno recordándole que siempre habrá saldos, pero se dijo motivado por el avance alcanzado y reconoció a todo el ca-bildo por el trabajo em-prendido en beneficio de la gente de la cabecera y las comunidades.

Ciudadanos llenaron el Monumento Encuentro Hidalgo y Morelos.Comerciantes en apoyo a Raúl Prieto.

El alcalde y tesorero de Charo recibieron a los diputados Antonio Sosa y Fidel Calderón. Ex presidentes muncipales presentes en el Segundo Informe de Gobierno.

Luz María González y Antonio Ayala fueron reconocidos.

Raúl Prieto Gómez durante su Segundo Informe.

Page 10: Número 3

10 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEMunicipio EL DESPERTARDEL VALLEQueréndaro

ILSE DANIELA MANZO SALINAS

A dos años de gobierno, Alejandro Cuauhtémoc Solís García, al rendir su informe ante el pleno del cabildo, señaló que “la gestión de recursos fue histórica para Queréndaro, detonando la infraestructura como nunca en el municipio, que se traduce en 30 obras públicas con una inversión mayor a los 18 millones de pesos”.

Ataviado con traje obscuro y texana, el munícipe dejando de lado el protocolo, en un video dio cuenta del estado que guarda la administración, detallando por área lo más destacado del trabajo realizado.

En el marco del acto, Solís García indicó que “es-tamos en el camino correcto para seguir avanzando y lo seguiremos haciendo, por lo que anunció que para este 2014, ya se está trabajando en 25 nuevos proyec-tos, entre los que destacan el mercado municipal, el puente de La Providencia, pozo y línea de conducción del Titanic, la unidad deportiva, pavimentación de di-versas calles, techumbre y mejoramiento de sanitarios de la Secundaria Técnica, y la techumbre de la escuela primaria Educación y Patria”, entre otras.

Detalló que los más de 18 mdp que se gestionaron se aplicaron de la siguiente forma: En la cabecera mu-nicipal se construyó el muro de contención en el bordo del río, rehabilitación del camellón salida a Morelia, rehabilitación de 2 banquetas en la calle López Rayón, banquetas en calle Privada de Hidalgo, construcción de la primera etapa del Centro Ecoturístico con un avance del 80 por ciento, el Ecomalecon, pavimenta-ción de la calle Venustiano Carranza con un avance del 60 por ciento, construcción de banquetas en la salida a Morelia con un avance del 90 por ciento, construc-ción del puente Las Cuevas en San Miguel Las Cue-vas, construcción del puente El Calvario, drenaje en el bordo del río, entre otras.

También destacó la labor del DIF Municipal, con capacitación y desarrollo en diversos ámbitos que be-neficiaron a las comunidades de El Castillo, Río de Pa-rras, Pueblo Viejo, San Antonio Tiradores, San José de la Cumbre y la cabecera municipal con una inversión de 7 mil 953 pesos para 792 familias.

Los desayunos escolares se distribuyeron en 19 centros educativos para beneficio de mil 62 niños y niñas, con una inversión de 55 mil 755 pesos.

En el área de Salud, se entregaron 674 cepillos dentales a niños y niñas, de manera gratuita se aten-dieron a 174 personas en la unidad dental, se desarro-llaron mil 290 sesiones en psicología para beneficio de 332 niños, también se apoyaron a 500 mujeres con mastografías y endoscopias y se otorgaron 9 sillas de ruedas.

Histórica inversión en Queréndaro▌Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, Alejandro Cuauhtémoc Solís García dijo que la gestión de más de 18 mdp se traduce en 30 obras de beneficio para el municipio

En el rubro de educación, señaló la puesta en mar-cha de la Universidad Virtual y destacó que el munici-pio cuenta con más de cinco mil 816 ejemplares en la biblioteca, para beneficio de la población en general. Para el desarrollo rural del municipio, indicó que se invirtieron más de 4 millones de pesos.

En cuanto a las finanzas del municipio externó que al 30 de noviembre de 2013, los ingresos fueron por el orden de los 41 millones 239 mil 614 pesos y los egresos de 40 millones 679 mil pesos, dando un saldo de 560 mil 614 pesos.

Finalmente agradeció públicamente a sus colabo-radores y Cabildo por el trabajo realizado que detonó la gestión de recursos históricos para el municipio.

Por su parte el regidor de oposición, Raúl Pom-pa Muñoz, quien dio contestación al informe, señaló que en cuanto a lo administrativo se realizó de manera regular en todas las áreas, pero en lo que se refiere al rubro financiero del Fondo 03 sobre obra, no se le

presentó para contestar el informe y únicamente reci-bió un borrador donde no se presentan ni los avances físicos ni financieros para su análisis.

Pompa Muñoz exhortó al Cabildo y en especial al presidente municipal a conducirse con absoluta transparencia, en cuanto al manejo del origen, uso y destino de los recursos públicos que se hacen llegar al municipio y dejemos de lado la opacidad, ya que los querendenses requieren de un absoluto compro-miso, efectividad y transparencia de los recursos.

Christian Gutiérrez Alonso, director General del SMRyTV, representante del gobernador Fausto Va-llejo Figueroa, reconoció la labor realizada por el al-calde, quien concretó con obras para sacar adelante al municipio, la gestión de recursos para beneficio de todos los ciudadanos, señalando que el gobierno dio respuesta en la medida de las posibilidades buscando cumplir con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Estatal 2012-2015.

Diversos aspectos del Se-gundo Informe de Gobierno de Alejandro Cuauhtémoc Solís García, en Querénda-ro.

Page 11: Número 3

Diciembre de 2013 11

Municipio EL DESPERTARDEL VALLEEL DESPERTARDEL VALLEÁlvaro Obregón

SARAH ALEJANDRA JUÁREZ GUITÉRREZ

Una década de malos manejos ha impedido el crecimiento de Álvaro Obregón, señaló José Je-sús Rubén Sánchez Juá-rez, presidente municipal del municipio, al rendir su Segundo Informe de Gobierno ante el cabildo en pleno y ciudadanos que se dieron cita al patio cívico del Ayuntamiento.

Abundó que ya son dos años de estar pagan-do la deuda heredada por las anteriores administra-ciones “que sólo se dedi-caron a robar” pero que lo más grave se dio en 2010 y 2011, pero a pesar de lo anterior se desarrolló un trato directo con la ciudadanía para bajar los apoyos de forma directa y que se apoyará a quien deberás lo necesita.

Y señaló que a pesar del saqueo que se dio se logró apoyar a la ciuda-danía con 220 techos de lámina galvanizada y con el programa de cemento

Pese a una década de mal gobierno, Álvaro Obregón tiene rumbo y obra▌Durante el Segundo Informe de Gobierno el alcalde detalló las 36 obras realizadas durante el año a pesar de que se llevan dos años pagando deudas heredadas

mortero se repartieron 300 mil tabiques y 380 mil blocks con el progra-ma 4 X 4.

A pesar de que la eco-nomía del estado estuvo parada se desarrollaron campañas optométricas que beneficiaron a 120 personas, se puso en mar-cha el programa de medi-cina para los abuelos y se lograron 8 operaciones de catarata, se puso en mar-cha el programa de asis-tencia alimentaria, el de-sayuno escolar con el que se beneficiaron a cientos de niños del municipio.

Aunado a lo anterior se lograron ingresos por 52 millones 424 mil 216 pesos que redundaron en la puesta en marcha de 36 obras de gran calado para el municipio durante este 2013 como la rehabilita-

ción de la red de drenaje sanitario, pavimentación con concreto hidráulico para catorce calles del municipio, rehabilitación del kiosco de la Plaza Hi-dalgo, la rehabilitación de la unidad deportiva, la construcción de la alber-ca en la unidad deportiva, entre otras; además se be-neficiaron las localidades de Tzintzimeo, La Mina, La Purísima Chehuayo, Chehuayito, El Calvario, Emiliano Zapata, Sin-guio, Palo Blanco, Ca-rrillo Puerto, Estación de Quirio y El Venado.

Destacó también los apoyos generados al campo durante 2013 que ascendieron a un millón 539 mil 428 pesos, bene-ficiándose a ejidatarios y pequeña propiedad.

Finalmente agradeció a los presentes el apo-yo recibido y la visita de Consuelo Muro Urista, representante del gober-nador, Fausto Vallejo, quien destacó los avances logrados en el municipio durante este año.

Antonio Reyes, presepresentante del presidente del muni-cipio de Tarímbaro.

Habitantes y autoridades de municipios vecinos presentes en el informe.

Personal del ayuntamiento en la recepción del Segundo In-forme.

En la foto de la izquierda, el presidente municipal Rubén Sánchez. Abajo, re-gidores del municipio.

Page 12: Número 3

12 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEMunicipio EL DESPERTARDEL VALLEMaravatío

Dos años de intenso trabajo a favor de los maravatiensesAnte miles de ciudada-nos, el alcalde, M.V.Z. Guillermo Corona Ló-pez, rindió su Segundo Informe de Gobierno, en el que dio conocer los logros y acciones que ha emprendido a favor de los maravatienses duran-te el presente año de su administración.

En una forma diná-mica y ágil, Guillermo Corona López, dio a conocer puntualmente cada una de las acciones vertidas en cinco ejes de trabajo, que alcanzaron un monto de 107 millo-nes de pesos en materia de obra pública, buscan-do con ello detonar el progreso de Maravatío y creando las condiciones necesarias para el bien-estar de miles de familias maravatienses.

En varias ocasiones el mandatario municipal fue interrumpido en su

mensaje, por los aplausos de los ciudadanos que se dieron cita a este impor-tante acontecimiento en la vida de Maravatío, so-bre todo cuando tocó los temas de empleo, obra y el rescate del centro his-tórico de Maravatío, en este último punto, Gui-llermo Corona subrayó que por muchos años la cabecera municipal que-dó abandonada y que hoy en día, gracias a las ges-tiones realizadas, por pri-mera vez en la historia de Maravatío se bajan recur-sos para transformar el centro histórico de Mara-vatio y hacer de ella una ciudad digna para vivir.

En su mensaje afirmó: “consciente de que los gobiernos locales contri-buimos en gran parte a la formación de los valores y costumbres de nuestros ciudadanos, hemos pues-to especial énfasis en

rubros como educación, cultura, deporte y turis-mo”.

Al referirse al ru-bro de obras publicas mencionó que dentro del eje de oportunida-des mediante el cual se

dio cabal cumplimiento a los compromisos con el municipio, señaló que al mes de noviembre se ejecutaron 66 millones 213 mil 460 pesos con 50 centavos del FONDO III y IV, más las gestiones

ante instancias estatales y federales para un total de 107 millones de pesos, recursos que se aplicaron en pavimentaciones, más de 28 millones de pesos; agua potable, 5 millones de pesos; alcantarillado,

letrinas y drenaje, 8 mi-llones de pesos; electrifi-cación, un millón de pe-sos; educación más de 5 millones de pesos; cami-nos rurales 11 millones de pesos; obra convenida con el gobierno del es-tado, 19 millones, entre otras aplicaciones

Al terminar su men-saje Guillermo Corona declaró: “No me siento satisfecho porque sigue habiendo muchas caren-cias en nuestra gente, por ello nuestra meta para el siguiente año será tri-plicar los recursos que se asignen al municipio, porque sólo así podre-mos abatir el rezago, en el cual permanecimos muchos años. Sé que lo lograremos porque cuento con un equipo de hombres y mujeres com-prometidos en construir un municipio mejor para todos. Muchas gracias”.

Presídium del evento donde el alcalde Guillermo Corona López rindió su Segundo Informe de Gobierno en Maravatío.

Guillermo Corona López, presidente municipal de Maravatío, durante su segundo informe de labores.

Page 13: Número 3

Diciembre de 2013 13

Municipio EL DESPERTARDEL VALLE

En Sesión Ordinaria, el Pleno de la LXXII Legis-latura del Congreso local aprobó la Ley de Ingre-sos de Tarímbaro, Cuit-zeo y Zinapécuaro.

Lo anterior en razón de que conforme a la le-gislación estatal, es fa-cultad de éstos proponer a la Legislatura las cuo-tas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, aprovechamientos, pro-ductos e ingresos deriva-dos de financiamientos y las tablas de valores uni-tarios que sirvan de base para el cobro de las con-tribuciones, incluyendo tasas adicionales sobre la propiedad inmobiliaria de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora.

En los dictámenes se señala que dichos im-puestos tienen el objeto de consolidar un sistema de recaudación muni-cipal, proporcionando mayor certidumbre al contribuyente en cuanto a las contribuciones que debe pagar, atendiendo a los principios de genera-lidad, equidad y propor-cionalidad que consagra la Constitución Política Federal.

Además, se indica que ante el compromiso de no afectar la econo-mía de la población con más cargas fiscales, no se prevé establecer nue-vas contribuciones mu-nicipales; no obstante,

EL DESPERTARDEL VALLETarímbaro

Aprueban Ley de Ingresos para Tarímbaro, Cuitzeo y Zinapécuaro

cursos obtenidos resulten suficientes para cubrir el gasto público municipal.

Tarímbaro tendrá per-cepciones estimadas para el Ejercicio Fiscal 2014 por 141 millones 70 mil

El Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ta-rímbaro fue presentado ante los integrantes del Cabildo, Jefes de Tenen-cia y Encargados del Or-den para su aprobación.

A través de su cuen-ta oficial en Facebook el Ayuntamiento, que enca-beza Benjamín Páramo García, ofreció imágenes de la reunión y sólo men-cionó que el citado plan considera “promover el desarrollo sustentable buscando mejorar la cali-dad de vida de la pobla-ción, además de tener un crecimiento ordenado, cuidando el contexto so-

Presentan Plan Municipal de Desarrollo Urbano

cial, económico, supervi-sando obras y materiales en buen estado, el equili-brio ecológico, la conser-vación del patrimonio cul-tural aprovechando áreas de oportunidad que le permita al municipio cre-cer con la infraestructura necesaria en beneficio de sus pobladores” (sic).

Se informó además que en la reunión estuvo presente Martín Ramí-rez Izquierdo, Secretario de Desarrollo Urbano, y André Aguilar Agui-lar, representante de la Secretaría de Urbanis-mo y Medio Ambiente (SUMA).

ELDESPERTAR

DEL VALLE

INFORMACIÓN POLÍTICA Y AGROPECUARIA

TELÉFONO Y FAX [email protected]

se autoriza un aumento del 4 por ciento en las ya existentes, considerando la inflación prevista para el año 2014 de acuerdo al Banco de México.

En lo que respecta al Impuesto Predial, se rei-tera el compromiso de no incrementar la tasa impo-sitiva para su determina-ción, manifestando que deben hacer esfuerzos adicionales para la am-pliación y actualización de la base de contribu-yentes sujetos al pago de ese tributo.

Se estima que los incrementos sean en la misma proporción, con la finalidad de que los re-

620 pesos, mientras que Cuitzeo recaudará 53 mi-llones 735 mil 453 pesos para el Ejercicio Fiscal 2014, y Zinapécuaro percibiría 120 millones 40 mil 700 pesos.

Antonio Sosa y Salvador Galván.

Reunión donde fue presentado el Plan Municipal de Desa-rrollo

Page 14: Número 3

14 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLEInformación general

El 16 de diciembre se habrá cumplido con la última fase del recorrido que de acuerdo a la figura del Constituyente Permanente, se requiere para concre-tar la reforma a los artículos 25, 27 y 28 Constitu-cionales en materia energética. Apenas cumplidas setenta y dos horas, dieciséis congresos locales ya habían resuelto su aprobación, por lo que no hay ninguna duda, que con uno más que se pronuncie en el mismo sentido, esta misma semana, al seno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se habrá de realizar la declaratoria formal de reforma constitucional y se ordenará su envío al Ejecutivo para su promulgación.

Es por demás evidente, las prisas que se tienen por parte de los interesados, en este caso el gobier-no, su partido y sus aliados, para terminar de poner los recursos petroleros, los hidrocarburos, sus deriva-dos y la industria eléctrica, en manos de los inversio-nistas privados nacionales y extranjeros.

En términos de contenidos es hasta eso, relati-vamente poco lo que se elimina y se agrega al texto constitucional, basta citar para partir de una idea de en que consisten los cambios al texto de nuestra Ley Fundamental, la eliminación de la prohibición para contratar en materia de petróleo e hidrocarburos, la eliminación de dicha actividad como sector estraté-gico de la economía nacional y la apertura total a las actividades de la cadena de generación, producción y transmisión de la energía eléctrica, a favor del capital privado.

Se pueden compartir los argumentos en cuanto a la necesidad de modernizar el sector energético de nuestro país, con el fin de ser más competitivos en el entorno mundial; reconocer la necesidad de que la población tenga acceso, a combustibles de uso diario como el gas, la gasolina y a la energía eléctrica, a mejores precios. Lo que no compartimos es que sea

Reforma energética, un camino sin retornoAdrián López SolísOPINIÓN

por esa vía la única manera de hacerlo posible. El juego de los eufemismos a través de la propa-

ganda oficial, ha permeado en prácticamente todos los medios, que así como el voto lineal que se dio en ambas cámaras del congreso federal y como está ocurriendo en los estados, se destacan con frases grandilocuentes la magnitud de la reforma y sus extraordinarias consecuencias en beneficio de las y los millones de mexicanos que por fin, entraremos al paraíso del desarrollo.

En los estrechos márgenes que nos da la posibi-lidad de expresar un punto de vista, queremos dejar registro de nuestra opinión en contrario, conscientes de que en este país aunque se invoca el pluralismo, como un valor en el que se admite disentir y a la tole-rancia como la aceptación de lo diferente, resultan intrascendentes cuando se oye pero no se escucha, cuando las mayorías representativas se arrogan el derecho para decidir por todos, asumiendo que todos nos equivocamos menos ellos.

La manera en que se ha llevado a cabo la refor-ma mencionada, denota la voluntad autoritaria para cumplir con quienes demandan desde el exterior más apertura, para que el modelo de la economía de mercado, con su voracidad depredadora y rapaz, introduzca sus tentáculos en lo más profundo de las entrañas de nuestra nación y se lleve lo que aún nos queda. Quienes están decidiendo esto, sin duda que han medido los beneficios inmediatos, de ahí su labo-riosidad y oficiosidad política. Lo que no han dimen-sionado porque quizá no les importa, es el impacto que traerá en el derecho al desarrollo, al derecho al medio ambiente y el derecho de acceso a los recur-sos naturales de las y los mexicanos del presente y de las generaciones futuras.

Han puesto todas las reglas en los transitorios, que hoy vienen a ser una práctica usual de las

reformas constitucionales, lo que no debiera ocu-rrir, porque esta especie de letras chiquitas, acotan desde las bases de nuestra norma suprema, toda posibilidad de discusión en la legislación secundaria y excede a la naturaleza y a los propósitos de un régi-men normativo de carácter provisional. Pero desde ya se están asegurando de la aplicación, para tener vía libre y aterrizar los verdaderos objetivos.

Solo así se puede entender que estamos en pre-sencia de una privatización descarada, que no deja a salvo nada y permite la intromisión del negocio priva-do en los recursos públicos de carácter estratégico, en perjuicio de una población cautiva de la necesidad del uso cotidiano de combustibles y energía, clientela segura y dispuesta a pagar lo que sea, con tal de no quedar fuera del sueño de un modelo de vida exitoso, que lamentablemente millones y millones no podrán alcanzar jamás.

Han pasado 75 años de 1938 a la fecha, el poder económico de las trasnacionales petroleras, están prácticamente de vuelta. Sin dejo de nostalgia vale decir que Cárdenas necesitó todo un pueblo para res-paldar su decisión de nacionalizar la industria. Ahora no se necesita al pueblo, entre festejos guadalupa-nos, finales de futbol y fiestas de fin de año, no hace falta consultarle a la gente, la fórmula de la represen-tación es suficiente.

Estamos pues, frente a una reforma acelerada, que transcurre en una vía sin regreso. Es iluso pensar que al amparo del derecho internacional privado México mantendrá al control de sus energéticos. Las diversas modalidades de contratación que se han impuesto, no se decidirán conforme a los procedi-mientos e instancias internas de administración de justicia, si de algo sabe asegurarse el capital privado, es de mantenerse a resguardo de las crisis naciona-les, para ello han creado todo un sistema para decidir los conflictos y un conjunto de organismos financieros que saben ahorcar en el momento preciso.

Mientras tanto, la gran mayoría de los ciudada-nos, preferimos no preocuparnos por esas cosas. Nuestro derecho de opinar sobre los temas trascen-dentes para la sociedad, se ha postergado, ese no urge, ese derecho no se mide en dinero, por lo tanto no hay compañías extranjeras que quieran pagar por él, por lo tanto no hay prisa.

El acto de entrega física de una motoconformadora: dos máquinas moledoras, una decena de bebederos y 181 vientres entregados por las autoridades de la Se-cretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a productores ga-naderos de ese , hasta ahora, olvidado municipio, se convirtió en una gran fiesta para los pobladores de El Zapotillo comunidad de Tzitzio, Michoacán, donde se realizó la entrega.

Castañeda, se concretó este apoyo que viene a ser tan necesario como alentador para los productores en me-dio de esta crisis marcada por la desaceleración que a todos afecta, pero de manera más dura a los munici-pios pobres como lo es Tzitzio.

Una cosa queda clara, cuando se trabaja se proyecta, se pide y se exige a las autoridades correspondientes, se logran los recursos necesarios; dicho más claro, si el pastel es tan chico hay que trabajar para lograr algo de él, como lo ha demostrado este joven presidente. Y como era de esperarse de gente buena y hospitalaria para corresponder a estos valiosos apoyos los benefi-ciarios ofrecieron a sus benefactores lo que mejor saben hacer: unas ricas carnitas y sabrosa barbacoa para el de-leite de todo mundo y alegre música de la región.

SAGARPA entrega recursos en Tzitzio

Gracias al presidente municipal, Ever Lagunar Ca-rranza, que ha resultado un dinámico e insistente ges-tor y al buen entendimiento del delegado de SAGAR-PA, y de la Coordinación Nacional, Antonio Guzmán

Page 15: Número 3

Diciembre de 2013 15

Información general EL DESPERTARDEL VALLEEL DESPERTARDEL VALLEIndaparapeo

Con gran éxito se desa-rrolló la VII Jornada de Transparencia y Ren-dición de Cuentas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecua-rio No. 235, que presen-tó el director del plantel, Antonio Hernández, en el cual se le dio a conocer a la comunidad estudian-til los logros, avances, re-tos, desarrollo académico y recursos disponibles para alcanzar las metas y mejorar su desempeño.

Destacó el Director del plantel que la deman-da educativa del presente año fue de 360 alumnos y que para el próximo ciclo se espera una ma-trícula de 443 alumnos y que durante el ciclo escolar 2012-2013 tu-vieron ingresos propios y subsidios de 403 mil 956 pesos y que el total

Crece matrícula del CBTA 235▌Desarrollan Jornada de Transparencia y taller para inhibir la deserción escolar

de egresos del plantel fue de 452 mil 557 pesos con 55 centavos, por lo que invitó a los presentes a revisar los carteles que se distribuyeron en el pór-tico del plantel para que conozcan el estado que guarda la administración del centro estudiantil.

En el marco de las Jornadas de Transparen-

ELDESPERTAR

DEL VALLE

INFORMACIÓN POLÍTICA Y AGROPECUARIA

LEA | CONSULTE | DISFRUTE | ENTÉRESE

TELÉFONO Y FAX [email protected]

cia se presentó el tema “Abandono Escolar”, por parte de la maestra Lucía Tapia Suárez, jefa del Departamento de Vincu-lación y responsable del Taller Agroindustrial, mencionándoles que las principales causas de deserción escolar son: Reprobación, Economía, Usos y costumbres de

integrar su propia familia a temprana edad y la mi-gración.

Recalcó en el taller que desarrolló Tapia Suá-rez que el porcentaje de

alumnos que abandonan sus estudios en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo fue de 17.5 por ciento por lo que se to-maron acciones directas como becas a alumnos de bajos recursos, progra-mas de tutorías, orienta-ción educativa y actuali-zación docente. Además se están generando ac-ciones a futuro como be-cas de permanencia, im-plementación de tutorías grupales e individuales y mayor compromiso de padres de familia, alum-nos e institución.

Por último, se desa-rrolló una degustación de repostería elaborada por alumnos del plantel en la que estuvieron presentes alumnos, invitados es-peciales y directivos del plantel.

El director del plantel, acompañado de alumnos del CBTA 235.

A la derecha, el director del CBTA 235 y el secretario

del Ayuntamiento de Inda-parapeo.

Maestra Lucía Tapia Suárez, jefa del Departamento de Vin-culación.

Page 16: Número 3

16 Diciembre de 2013

EL DESPERTARDEL VALLECuitzeo