número 36

12
1- la voz del barrio número 36 Crecimiento en las empresas de inserción laboral pese a la crisis la información más cercana barrio Edición Digital en nuestra web: www.incolora.org la voz del Número 36 Septiembre 2011 DIFUSIÓN GRATUITA Tirada 3.000 ejemplares Edita: Villaverde Alto Las empresas de inserción (194 en España en 2009) se dedican a aportar formación y trabajo a personas en riesgo o situación de exclusión socia, con dificultades para acceder a un empleo en el mercado de trabajo ordinario. las empresas de inserción procuran un itinerario de formación, trabajo productivo y posterior entrada en el mercado laboral. Según un informe publicado por la Federación de Asociaciones Empresariales de Inserción, estas empresas generaron en España un beneficio social de más de 31 millones de euros en 2009. Estas cifras positivas demuestran que es posible combinar productividad y beneficio económico con un enfoque social. El estudio revela un alto retorno de la inversión pública ya que el 81,4 de las ayudas que reciben estas empresas se devuelve en concepto de Seguridad Social e I.R.P.F. de los trabajadores. El 37% de los trabajadores de inserción que finalizó su relación laboral en 2009 se incorporó al mercado ordinario. Las empresas de inserción buscan, además de rentabilidad económica, una rentabilidad social. Fotos: Programas de Acción Directa - Asociación Semilla

Upload: jesu-ang

Post on 08-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Voz del Barrio

TRANSCRIPT

Page 1: Número 36

1- la voz del barrio número 36

Crecimiento en las empresas de inserción laboral pese a la crisis

la información más cercanabarrio

Edición Digital en nuestra web: www.incolora.org

la v

oz d

el Número 36Septiembre 2011

DIFUSIÓN GRATUITATirada 3.000 ejemplares

Edita:

Villaverde Alto

Las empresas de inserción (194 en España en 2009) se dedican a aportar formación y trabajo a personas en riesgo o situación de exclusión socia, con dificultades para acceder a un empleo en el mercado de trabajo ordinario.

las empresas de inserción procuran un itinerario de formación, trabajo productivo y posterior entrada en el mercado laboral.Según un informe publicado por la F e d e r a c i ó n d e A s o c i a c i o n e s

Empresariales de Inserción, estas empresas generaron en España un beneficio social de más de 31 millones de euros en 2009.

Estas cifras positivas demuestran que es posible combinar productividad y beneficio económico con un enfoque social.

El estudio revela un alto retorno de la inversión pública ya que el 81,4 de las ayudas que reciben estas empresas se devuelve en concepto de

Seguridad Social e I.R.P.F. de los trabajadores.

El 37% de los trabajadores de inserción que finalizó su relación laboral en 2009 se incorporó al mercado ordinario.

Las empresas de inserción b u s c a n , a d e m á s d e rentabilidad económica, una rentabilidad social.

Fotos: Programas de Acción Directa - Asociación Semilla

Page 2: Número 36

El 26 de mayo de 1988 y tras dictamen favorable de la Comisión de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid, se ap robaba po r p l eno y po r unanimidad una propuesta motivada por la recién creada Asamblea Cívica de Villaverde Pro-recuperación de los Terrenos del Cuartel para que dicho Ayuntamiento iniciara las gestiones precisas encaminadas a que esas 28 hectáreas ocupadas por el cuartel fueran destinadas a equipamientos, zonas deportivas y zonas verdes.

Aquella propuesta retomaba el espíritu del Primer Avance del Plan General de 1985. Los argumentos eran de peso, el déficit de equipamientos en la zona de la ciudad peor equipada, la enorme concentración de población, la desmesurada densidad del barrio de Ciudad de los Ángeles, uno de los barrios de bloque abierto de mayor densidad de Europa (200 habitantes por has., frente a los 50 del municipio de Madrid), y la voluntad mayoritaria de los ciudadanos y entidades sociales sobre un espacio de titularidad pública que se plasmó en aquella movilización histórica del 22 de mayo de 1988 donde más de 2000 vecinos rodearon el cuartel haciendo una cadena humana.

Esa movilización defendía la alternativa urbanística de la Asamblea Cívica, realizada con la colaboración

de sociólogos y arquitectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde se mostraba la conveniencia de que no fuera ni una sola vivienda en el Cuartel.

Las posteriores negociaciones cruzadas entre el entonces Consejero de Política Territorial de la Comunidad de Madrid Eduardo Mangada, con el Ministerio de Defensa, por un lado; y con la Asamblea Cívica, por otro, llevaron a una posibilidad que permitiera al Ministerio de Defensa abandonar las instalaciones sin costo alguno, esa solución aportada por la Consejería de Política Territorial apuntaba la recalificación de 32000 metros cuadrados (un 12 % del terreno) para suelo residencial (unas 700 viviendas).

Los avatares posteriores vinieron determinados por el farragoso procedimiento de gestión urbanística y administrativa, ya que en su día los terrenos del cuarte l fueron expropiados a particulares que reclamaban su devolución o en su caso una participación en las plusvalías generadas; y el cambio político en la Comunidad Madrid en el año 1995. Dificultades que dejaron en agua de borrajas todas aquellas ilusiones y propuestas ciudadanas.

Solucionados los litigios y problemas sobre la propiedad de los terrenos veinte años después, se hace cargo

de ellos el Ministerio de Defensa a través de la sociedad SEPES (Entidad Estatal de Suelo) que según el planeamiento vigente puede construir hasta 1700 viviendas, un auténtico despropósito, pues significaría la construcción de una ciudad dentro de la Ciudad de los Ángeles con más de 5000 nuevos habitantes.

Todo esto sin tener un estudio de necesidad de vivienda y de los nuevos servicios necesarios, ya de por sí escasos, que requeriría esta nueva población, y sin contar con el despilfarro que supone en una ciudad que tiene más de 300000 viviendas vacías, con buena parte de ellas en manos de bancos y de inmobiliarias, y en plena crisis. Nos preguntamos si no nos encontraremos con suelos urbanizados con dinero de todos y sin viviendas durante años y años tal y como está ocurriendo en algunos PAUs de Madrid.

Finalmente no podemos más que indignarnos con el proceso participativo propuesto desde SEPES, pone r l e nomb re a l monstruo y una jornada de puertas abiertas para imaginarnos lo que pudiera haber sido.

2- la voz del barrio número 36

Editorial El CUARTEL DE INGENIEROS: UNA LARGA HISTORIA QUE TERMINA EN UN DESPROPÓSITO

Si quieres participar enviando un artículo al periódico, puedes hacerlo por email o pasándote por la Asociación.Recuerda que los artículos no pueden enviarse de forma anónima aunque sólo se publiquen las iniciales.No se admitiran textos racistas, discriminatorios o insultantes.Si el artículo es demasiado largo nos reservamos el derecho de abreviarlo, sin desvirtuarlo por ello.Asociación Vecinal La Incolora, Doctor Criado, 12, entrada por Acebes 6- 28021 Madrid.Tel. y Fax: 91 796 66 08 - [email protected] - http://www.incolora.org

Page 3: Número 36

Han pasado ya más de dos meses desde que el Movimiento 15-M surgió en Sol para ir, luego, extendiéndose a otras ciudades españolas y continuar toda su repercusión internacional. Este movimiento formado por gente común “Indignada”, se rebeló de

forma no violenta para cambiar el sistema opresivo de poder que ha priorizado el dinero por encima del ser humano.Desde Sol , l legó a Vi l laverde constituyéndose la Asamblea de Barrio con ideas muy claras:

1º . Rechazo y condena de la corrupción y los privilegios de los políticos.2º. Rechazo y condena de una sociedad creada por y para el b e n e f i c i o d e u n a m i n o r í a económicamente privilegiada.

En el marco de la reflexión de recuperar los barrios y los espacios para los vecinos y teniendo en cuenta la cercanía de las fiestas del Carmen y que desde hace unos años las Fiestas de los Barrios han ido desapareciendo. (En Villaverde se han unificado y ubicado al capricho del concejal popular D. Joaquín, sin consulta a las entidades vecinales, como si él fuera el dueño y señor del

dinero de los contribuyentes), en la Asamblea de Barrio de Villaverde, de forma espontánea, se consensuó la propuesta de hacer una “Cena Popular “, donde los participantes libremente aportaran cualquier tipo de comida y bebida sin alcohol.

El sábado 16 de Julio desde las 20,00 a 24,00 horas numerosos vecinos se concentraron en el Paseo de Alberto Palacios zona de la tortuga, donde las actividades culturales para niños y una batukada animaron la zona. Simultáneamente se degustaron más de 60 platos de aperitivos, 200 litros de bebidas, sin faltar la bota de Miguel, tartas y pastelitos.

Finalizó el acto con una proyección de vídeos sobre el movimiento 15-M

La organización fue perfecta y se pararon las actividades al paso de la procesión de la virgen del Carmen, con un comportamiento vecinal respetuoso y de buena convivencia.

Desde esta publicación agradecemos el buen trabajo de la “Asamblea de Barrio”, Vecinos y Asociaciones.

Esperamos que sea el inicio de próximos encuentros

Gildo, un buen vecino que nos ha dejado

El pasado 14 de Julio 2011, el barrio de Villaverde Alto ha perdido una buena persona y buen vecino, Leovigildo Cuesta de la Casa de 86 años, natural de Lucillos (Toledo).

Siempre colaborando y denunciando todo aquello que afectaba a la buena convivencia del barrio. Hombre de buen talante que hacia amigos constantemente.

Dedico gran parte de su vida a la Asociación de Vecinos Pueblo Unido, donde era respetado y querido.

La Incolora, hace unos años, le hizo un homenaje público de reconocimiento a su t r a b a j o c o n s t a n t e y desinteresado hacia los demás.

Sentimos la perdida de este amigo, uniéndonos al dolor de sus hijas Consuelo, Pilar y Lucia.

Siempre estarás entre nosotros

3- la voz del barrio número 36

VILLAVERDE RECUPERÓ EL BARRIO,EN SUS FIESTAS POPULARES

Page 4: Número 36

Madrid es la  última comunidad autónoma en inversión en Educación.El gasto educativo en la Comunidad de Madrid se sitúa  1.167 euros por debajo de la media española, lo que significa que por cada alumno madrileño la Comunidad de Madrid invierte 3.360 euros frente a los 4.527 de promedio nacional. La Comunidad de Madrid ocupa el  decimoséptimo puesto en inversión por cada alumno. Esto es: 3.300 euros por alumno en la Comunidad de Madrid, frente a los 6.200 que dedica el País Vasco, por ejemplo.

El curso empezará con más r e d u c c i o n e s e n g a s t o educativo a pesar de que éstas ya venían siendo severas.

En la ú l t ima década se han construido en Madrid  292 centros públicos frente a los 728 privados.

Ha habido una  caída del 42% en  inversión en educación pública en el periodo 2006-2010, mientras que ha crecido la inversión en educación privada en un 11%.

En 2011, el presupuesto de Educación se redujo casi un 5% respecto al 2010, con  2.500 profesores menos  que en 2011. Pero hubo un 8% de incremento en inversión para la privada, frente al descenso de un 6% de inversión en la pública. En el 2010 la inversión en educación privada ya había subido un 6%, mientras había vuelto a bajar para la educación pública un 3,3%.

E n 2 0 1 0 , h ubo un a reducción del 29% las a c t u a c i o n e s  c o n e l a lumnado ob je to de compensación educativa.

La educación ha de ser pública y democrática.Creemos en una escuela pública y democrática, una escuela que transmite el saber humanista y científico, como fin en sí mismo.

Una escuela sostenida de forma solidaria por la sociedad y construida desde abajo y de forma democrática por sus verdaderos protagonistas: a lumnado , pad res y madres , profesorado.

Una escuela no de la calidad, po rque no s omos una empresa, sino una escuela del conocimiento, libre y crítico.

Seguir por el camino que dicta el capital solo nos conduce a la creación d e f u t u r o s c o n s u m i d o r e s inconscientes y futuros precarios y parados.

Impedir la formación del pueblo es tirar a la basura las capacidades del ser humano y sus posibilidades de mejora como conjunto. El único

interés que hay en mantener esta segregación es la perpetuación del poder de las élites privilegiadas y de la lógica de mercado. No se lo vamos a permitir.

La Educación Pública en democracia nos hace libres, nos hace mejores y amplía el horizonte de todos y todas.

Defendemos una educación 100% pública, no sujeta a la deriva neoliberal de los gobiernos ni a dogmas.

Porque sabemos que es la mejor y la más barata, que no te e n g a ñ e n c o n e l pretexto de la crisis.

4- la voz del barrio número 36

Madrid suspende en Educación

Page 5: Número 36

A día de hoy todos hemos oído hablar del Movimiento 15-M que surgió en Sol y se extiende a otras muchas ciudades españolas, también con repercusión internacional. Así como de la formación de Asambleas de Barrios para su extensión y desarrollo. Un movimiento formado por gente c o m ú n i n d i g n a d a , q u e independientemente de la edad, sexo, cultura, creencia religiosa y política, nos rebelamos de forma no violenta para cambiar el sistema opresivo de poder que ha peraltado el dinero por encima del ser humano.

Pero, ¿en qué ideas se basa la asamblea de Villaverde?. Podríamos resumirlas en dos:1. Rechazo y condena de la corrupción y los privilegios de los políticos.2. Rechazo y condena de una sociedad creada por y para el beneficio de una minoría económicamente privilegiada.En las Asambleas de Barrios tenemos un fin común, queremos contribuir a que todos estos cambios sean llevados a cabo.Queremos proponer y en definitiva ser escuchados, en una atmósfera de solidaridad y respeto en la diversidad, r e c h a z a n d o t o d o t i p o d e comportamientos discriminatorios, violentos, racistas, sexistas, homófobos y xenófobos.   Por todo esto, y porque es un camino que debemos hacer juntos, animamos a todos los vecinos del barrio a acudir y

participar en la asamblea, ya que es un proceso abierto, colaborativo y de decisión horizontal, en el que todos tenemos cabida.

Creemos que un mundo más justo no es sólo posible, sino además imprescindible.Pásate sin miedo y colabora con lo que puedas, tu opinión es necesaria. Nous croyons qu'un monde plus juste n'est pas seulement possible, mais aussi indispensable.

Venez nous visiter sans peur et contribuez avec tout ce que vous

pouvez. Votre opinion est nécessaire. We think a fairer world is not just possible but also indispensable.Come to see us without fear and help us as much as you can. Your opinion is absolutely necessary. ّضروري نـــــحن نـــــرى أنـّــــه مـــــن ا4ـــــعقول، . بـــــل مـــــن الوجود عالم أكثر عدالة  منه  .تــعالى، مّر بنا و ســاعــد بــما رأيــك مــهّم و . بــدّ تقدر عليه   我们相信一个更加公正的世界不仅是可能的,但也是必须的。欢迎你的到来,请不要害怕也请捐一些。你的意见是很宝贵的。 

www.asambleavillaverde.es

Resumen de las asambleas celebradas y acuerdos tomados (Las asambleas son el lugar perfecto y adecuado para sentirte parte activa de la construcción de un futuro mejor para todos).

La primera Asamblea Popular del distrito de Villaverde se celebró el 28 de Mayo en la Plaza de Ágata con una gran acogida del evento por parte de los vecinos de la zona,  con la presencia de unas 400 personas aproximadamente, que abarcaban desde niños hasta ancianos.

A través de micrófonos, megáfonos, a viva voz y contando incluso con la presencia de una intérprete de lengua de signos, los vecinos del distrito han expuesto sus inquietudes ante el cómo debían organizarse y qué temas deberían abordar.

De manera consensuada, se estableció que cuatro serán las asambleas de barrio: Villaverde Alto, Villaverde Bajo (que comprende las agrupaciones de Oroquieta, Los Rosales y Butarque), San Cristóbal y, por último, el tándem Ciudad de los Ángeles-El Espinillo.

Las Asambleas de los Barr ios establecieron como primer día de reunión el día 4 de Junio para trazar las l íneas generales de actuación, organización y conocerse entre los vecinos. Las propuestas surgidas en los diferentes barrios, fueron elevadas a la Asamblea General de Villaverde, convocada para el Sábado 11 en el Parque Chozas de Canales de Villaverde Bajo, que a su vez elevó la voz de Villaverde ante la Asamblea General de Sol, celebrada el 15 de Junio.

En la segunda quincena de junio y a lo largo del mes de julio se han celebrado asambleas de los cuatro barrios que figuran en el organigrama y también asambleas generales de distrito que se pueden consultar en la página http://asambleavillaverde.es/ .

Quienes no son usuarios de internet pueden acudir a la sede de la Asociación La Incolora que edita este periódico para informarse (tendrán ayuda en el acceso a las actas colgadas).

5- la voz del barrio número 36

Vecinos/as de Villaverde

Page 6: Número 36

El parque forestal tendrá una superficie de 450.000 m2 y el presupuesto estimado de ejecución es de 3.500.000 €, de los que la mitad serán aportados por Europa. He buscado el proyecto, así como estudio de impacto ambiental (no sé si existe) y no he encontrado nada colgado en la red, excepto noticias en los periódicos con algún dibujo del parque finalizado.En el parque predominan la líneas rectas (de dudoso gusto), exceptuando el extremo sur que será un espacio

ajardinado que, hará de transición entre el barrio de Villaverde y el parque forestal propiamente dicho. 

Las actuaciones que se contemplan, son las siguientes:- Limpiar y eliminar los escombrosAdecuar las superficiesTrazar los ejes o viales principalesHacer el circuito para bicicletasPlantar arbolado de alineación adulto en los ejes principalesColocar una pantalla arbórea de aislamiento acústico y visual con la autovíaCompletar la repoblación existente y protegerla.

El día 1 de Junio de 2011, hemos visitado estos terrenos. A primer golpe de vista, lo primero que llama la atención es la enorme superficie que ocupan los viales en referencia a la superficie total del

parque, desde mi punto de vista totalmente desproporcionado y más propio de jardines que de un parque forestal.Hace algunos años, se plantaron miles de pinos, fundamentalmente Pino carrasco y algún Pino piñonero; también se instaló una red de riego. En este momento no se ha plantado ningún nuevo árbol, todo lo contrario, se han arrancado cientos, quizás miles de ellos que, fueron pagados con los impuestos de los madrileños para terminar enterrados en escombreras.A nuestro entender, los únicos beneficiados con esto modo de actuar, son las grandes empresas constructoras que, se dedican a los grandes movimientos de tierras. Todo ello en unos momentos con mucho desempleo y de grave crisis económica. Sin duda todo el dinero que se emplea en estos movimientos de tierra podría servir para dar puestos de trabajo estable a un buen número de jardineros que pondrían un buen toque de armonía en este despropósito.Creemos que un parque forestal tiene que parecerse ,a/y con el paso de lo años,  transformarse  en un bosque, el protagonista principal de estos espacios. Creemos que se debe tratar de reintroducir las especies que habría en estado natural o aquéllas que durante cientos de años han tenido una relación muy estrecha con el hombre, sin menospreciar los pastizales existentes, de enorme valor ecológico y que corren peligro de desaparecer bajo las palas de la maquinaria o si quedan bajo la sombra de los árboles.Una agradable sorpresa en nuestra visita, es un rodal de Ulmus minor var. minor, especie casi desaparecida en Europa como  consecuencia  de la grafiosis. Habiendo ejemplares de dimensiones sobresalientes muy sanos (alguno con tronco de más de 1 metro de diámetro) que, deberían gozar de la máxima protección.Asimismo, el Rodal de Negrillos (Ulmus minor), tiene un porte que ronda los 20 metros. Estos negrillos se plantaban alrededor de antiguas norias, para dar sombra a los animales que trabajaban

para sacar el agua con la que se regaban los campos. No sabemos si han contemplado, en el proyecto, recuperar dicha noria, una verdadera joya de nuestro pasado agroindustrial. Tampoco sabemos si piensan restaurar alguna parte de la parcela con olmos procedentes de semillas de estos supervivientes que, hoy están en riesgo de extinción.

Otro árbol encontrado, es el Tamarix mascatensis. No sabemos si piensan conservarlos o van a correr la suerte de esos cientos o miles de pinos que han sido arrancados.

Los suelos sobre los que se va a construir el parque, son arcillas grises expansivas, ricas en magnesio. Estos suelos albergan una flora muy específica, contando con algunas especies que están en una situación crítica, con riesgo de extinción a nivel mundial; como por ejemplo, la Cynara tournefortii,  incluida  en la Lista Roja,  citada a finales de los 60 en el distrito, entre Orcasitas y Villaverde; tampoco sabemos si tienen intención de reintroducirla. A nivel mundial solo se conoce una población viable, en el municipio de Coslada y amenazada por el urbanismo. Actualmente está proyectado construir en la parcela.Pudimos constatar las destrucción (provocada por los movimientos de tierras) parcial de poblaciones del escaso (a nível nacional) Astragalus scorpioides. Esta especie se debería incluir en la LISTA ROJA NACIONAL, y en el catálogo madrileño en la máxima categoría de protección. La población del Parque Forestal de Villaverde es posible que sea la mejor del centro peninsular. Según los datos propios aquí se encuentra el mayor número de efectivos.

Darío Meliá, naturalista empeñado en la difusión y defensa de los valores medioambientales del Sureste de la región de Madrid y áreas limítrofes.

https://sites.google.com/site/arbabajojarama/

6- la voz del barrio número 36

En defensa de los valores medioambientales del Parque Forestal de Villaverde

Page 7: Número 36

Espectáculo infantil sobre igualdad y géneroPara este otoño tenemos pensada una actuación de teatro para los mas pequeños, queremos que sea entretenida y además con un gran valor educativo.

La fecha aún está por determinar.

Equipo de atletismo: entrenamientos y salidasAdemás de los entrenamientos del otoño, ya está prevista para el  31 de diciembre la primera carrera San Silvestre-Villaverde, para mayores de 14 años, en la que esperamos y pedimos a todos los vec inos participación y colaboración.

Se pueden ver en el blog del equipo: clubatletismoincolora.wordpress.com

Excursiones a la sierraSon excursiones que duran todo un día, se realizan en sábado y se viaja hasta el inicio de la marcha en

autocar que sale de la Estación de Villaverde Alto a las 8,30 del día concertado.

Se pueden ver las que ya se han realizado durante el año en la página http://www.incolora.org. Siempre se cuelga un reportaje y fotos de cada excursión realizada.

La próxima excursión que tenemos planificada será para el día 1 de Octubre.

Os podéis apuntar en el siguiente c o r r e o e l e c t r ó n i c o : [email protected], dejando un numero de teléfono de contacto por si surge cualquier imprevisto.

PD: las plazas son limitadas y es por riguroso orden de inscripción, si te interesa no tardes en apuntarte. Recordad también que si hacéis reserva de la plaza y luego no hacéis uso de la misma, podéis estar

dejando fuera de la excursión a otra persona, por lo que se ruega un comp rom i so de a s i s t en c i a o comunicar la baja con antelación.

Jornada de Promoción de Movilidad Urbana CiclistaEl próximo Domingo 25 de septiembre por la mañana se celebrará la jornada de promoción de la movilidad urbana ciclista. Al igual que en años anteriores cada barrio organizará su marcha para confluir en el Parque de Polvoranca.

Desde la Asociación Vecinal La Incolora organizaremos la marcha de Villaverde Alto.

7- la voz del barrio número 36

Actividades organizadas por la Asociación Vecinal “La Incolora”, previstas para el otoño.

Page 8: Número 36

Pagas como mucho un depósito de 6.000 o 12.000 euros por la casa. Sin bancos de por medio. Luego abonas una cuota de 300 a 700 euros mensuales, como un alquiler pero más barato y que te da derecho a usar la casa como quieras sin límite en el tiempo. No puedes venderla ni alquilarla, pero sí darla en herencia. Si te cansas, si te quieres ir, te vas; no hay hipoteca que te persiga. Dejas de pagar la cuota y, además, se te devuelve el depósito con la subida del IPC incluída.

N o e s n i n g u n a o c u r r e n c i a trasnochada; es el proyecto de Sostre Cívic, una organización que lleva más de 5 años trabajando por encontrar un nuevo modelo de acceso a la vivienda que no dependa de la e spe cu l a c i ón y e l a buso de inmobilarias, bancos y mercados. El modelo de Sotre Cívic no solo suena bien sino que ha pasado todos los filtros de rigor empresarial de Ashoka, una red internacional de filantropía que financia ideas de economía social con criterios muy exigentes.

El modelo tiene precedentes en Dinamarca o Alemania y nombre propio: cooperativa de uso. Eso significa trascender las cooperativas que se organizan solo para constuir y mantener la autogestión también durante el tiempo en que se vive en el edificio. Es una figura que no encaja bien en la mayoría de las leyes de vivienda que existen en España, con lo que Raül Robert, responsable de Sostre Cívic, se ha pasado los últimos cuatro años no construyendo y gestionando viviendas – como le habría gustado – sino “convenciendo a los técnicos de los Ayuntamientos y a los políticos de que esto tiene sentido, haciendo alegaciones a la actual ley de vivienda de Catalunya y p romov iendo cambios en l as normativas”. Su trabajo de pedagogía política dio frutos en marzo de 2010, cuando las leyes cambiaron para dar

sitio al “derecho de uso” como fórmula que no es usufructo ni alquiler.Es muy necesario, desde el punto de vista de quienes luchamos por transformar la sociedad, que estas c o o p e r a t i v a s s e a n d e l a s características del modelo de cesión de uso, (MCU) , que es la forma que permite impedir la especulación y la reventa particular de estas viviendas, c o s a q u e s i g n i f i c a u n e c h o significativo pasar de la propiedad privada a una propiedad colectiva. Opino que en el marco de un estado capitalista el MCU se trata de una forma de propiedad más realmente pública de una vivienda, teniendo en cuenta que aquello que normalmente es público está a la práctica bajo el control de unos intereses partidistas y corporativos.

Ecología, paz y economía

Cuidemos la naturaleza pero no en general sino en particular: Cuidemos nuestro barrio, consigamos energia limpias en nuestras casas, hagamos reciclaje con conciencia ecológica,.

Consigamos que desde el barrio hasta  lo global se hagan pequeñas acciones que son las que cambian el mundo: "mucha gente pequeña,en l u g a r e s p equeño s , h a c i e ndo pequeñas cosas pueden cambiar el mundo"Impulsemos la paz entendida como comprensión del otro, escucha activa, interés real y capacidad de ponerse en el lugar del otro pero sin perder nuestro yo. C r e e m o s n u e v a s r e l a c i o n e s económicas: no basemos todo en el dinero. Busquemos maneras de trueque imaginativas: Horas de trabajo por horas de trabajo.Hagamos un consumo cercano de forma que las tiendas de barrio venzan a las grandes superficies multinacionales. Lo barato sale caro.

Julio Molina

¿Dignidad en la pobreza?¿Dónde esta la dignidad en la pobreza?

Tome la decisión de no ser mas empleada domestica, con la misma fuerza de cuando dije basta a la prostitución.

Fregando la mugre en una de las tantas casas que limpiaba hasta hace dos días, me puse a pensar ¿Dónde esta la dignidad en este trabajo? ¿yo me siento digna fregando la mugre de las personas ricas y clase media? ¿Qué es dignidad?, ¿Qué es pobreza? Que es para mi como mujer pobre la dignidad?, como la vivo? ¿Cómo la padezco? ¿Cómo la disfruto?Odio la dignidad del pobre y de la pobre!!!!,

Para mi esa dignidad es otro maquillaje que suaviza y tapa carencias, olvidos, maltratos, y violaciones.

= Mejor ser pobre, que ladrón= Mejor ser empleada domestica que prostituta= Yo soy pobre pero digna.

La palabra dignidad es el corsé que te sujeta, que no te permite mover del lugar donde estas, así con este maquillaje asqueroso yo soy útil para todos los sistemas.Soy mujer pobre y estoy harta de ello, de los padecimientos, de las faltas, de los abusos.

Sonia Sánchez

8- la voz del barrio número 36

Una casa para siempre, barata, digna y sin hipotecas

Page 9: Número 36

La lentitud de la marcha en el camino hacia una sociedad igualitaria, ha encontrado en la crisis económica un nuevo obstáculo. No superarlo puede significar la exclusión de ellas. La crisis genera más paro femenino (20,79% en el 2010 en España) que masculino, acrecienta la segregación sectorial y profesional de ellas y, por la vía de los recortes sociales, castiga a las mujeres que ejercen de cuidadoras de niños, ancianos y discapacitados. Un tercio de las familias monoparentales en Europa viven en condiciones de pobreza. M i e n t r a s , l a p e o r f o rma d e discriminación sigue siendo la violencia.

Ahora (en la crisis), más que nunca, es necesario apoyar los cambios necesarios de valores para que las mujeres no encuentren obstáculos a la hora de acceder a los ámbitos de decisión en empresas, instituciones o cualquier tipo de organización.Hay que resaltar el hecho de que la igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y constituye una condición para el logro de la justicia social.

L a noc i ón de c i udadan í a ha mantenido la esperanza y la promesa de inclusión, al tiempo que ha creado y recreado un sistema de exclusiones. Puede ser que todas las personas sean iguales ante la ley pero ciertamente hay personas cuyo acceso práctico a los derechos y a los recursos es mucho más restringido. (ciudadanas de segunda).

R e c u p e r a n d o u n lenguaje que ha sido forzado a operar en contra de nosotras.

Pero todavía da para más; hay personas que se siguen considerando como no ciudadanas, son las “sin papeles”, “ las i legales”, “ las invisibles carentes de derechos.” Pero las necesarias para sostener este modelo económico, demográfico, social, político, etc.

Quienes no entienden por qué es importante añadir os/as o hablar en

femenino, tratan de "hembristas" "chavalas" y "pavas" a las mujeres. El lenguaje es un mecanismo de poder. En una sociedad tan machista como España es necesario, si se habla de cambio y revolución, empezar por un@ mism@.

El feminismo es malinterpretado por parte de quienes se ven más condicionados/as por la mentalidad conservadora (que desea "conservar" privilegios). Lo que los feminismos han supuesto en la manera de concebir el mundo y su impacto en la estructura social y los modos de relación de las personas es un hecho revolucionario en el sentido de que implica un nivel de transformación lograda por medios no-violentos y orientada a la justicia social.

El lenguaje que se acuña desde el feminismo es parte de la capacidad humana para la comunicación y por lo tanto sigue los mismos procesos que el lenguaje convencional. Como las palabras que plantea el feminismo buscan la igualdad, tienen un valor especial para el desarrollo de nuestros sistemas conceptuales, y con ellos, de las estructuras que rigen nuestras sociedades. No hay estructura alguna que escape a cómo se concibe el mundo y cómo se habla de él.

Es cansado y aburrido que tengamos que seguir explicando lo evidente. Si se usa la inteligencia, no cabe la burla o la criminalización de ningún lenguaje, y sí el respeto y la crítica. La búsqueda del bienestar y la justicia para la comunidad se hace también con el lenguaje y todo ser humano tiene esa capacidad.

Para que las mujeres s e an v i s i b l e s , e s necesario que sean visibles en el lenguaje.

9- la voz del barrio número 36

Ciudadanía sin exclusiones

Page 10: Número 36

Más ideas para el cambio individual y colectivoAsóciate a un grupo de consumo o forma uno y en su defecto, planta tu propio huerto: En 7-15 centímetros de profundidad se puede plantar casi de todo (lechugas, tomates, judías, rábanos, berenjenas, pepinos, albahaca, menta…).

Las raíces no requieren mucho volumen si tienen suficiente agua, aire y nutrientes.

Respecto a los recipientes, no hacen falta ninguno. Se puede hacer un montón con forma de meseta sobre el suelo de cemento o sobre una tabla y plantar ahí. Por supuesto, se puede hacer un recipiente con paredes. Lo mejor es plantar en compost (sin usar tierra), aunque también sirven otras mezclas (hierba cortada, hojas de árboles, malas hierbas, serrín…) que se convertirán en compost con el tiempo.

Conviene usar un fondo con materiales difícil de corromper y que creen huecos (latas de bebida cortadas, cáscaras de coco, grava, esquirlas de madera…), con objeto de que las raíces encuentren el aire que necesitan. Estos huertos tienen la ventaja de que su poco peso permite que se instalen en cualquier lugar (tejados, terrazas…).

Talleres del Centro Madrid Salud VillaverdeTalleres y consultas individuales para todas las personas sobre:

ALIMENTACIÓN/ Y EJERCICIO FÍSICOTaller de nutrición y/o alimentaciónTaller de hábitos saludables.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAConsulta de planificación familiar(Adolescentes y mujeres en edad reproductiva)Talleres de formación afectivo sexual.

E N V E J E C I M I E N TO A C T I V O Y SALUDABLETaller de Educación para la salud para mayores: “Pensando en nosotros”(Para mayores , profes ionales , voluntarios).

PREVENCIÓN DE ACCIDENTESTaller primeros auxilios.

GRUPOS DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICATaller para dejar de fumar.

Mas información: 913188827CENTRO MADRID SALUD VILLAVERDEAvenida de la Felicidad, 17 (EL ESPINILLO)Metro Ciudad de los Ángeles

10- la voz del barrio número 36

Lugares donde podéis encontrar este periódico todos los meses:

• Asociación Vecinal “La Incolora”• Empresas Colaboradoras anunciantes

KIOSCOS DE PRENSA: • Av. Real de Pinto• Plaza de Ágata• Paseo Alberto Palacios (al final)• Calle Anoeta

CENTROS CULTURALES: • Ágata• Bohemios• Santa Petronila• Los Rosales• Colonia de Marconi

CENTROS OFICIALES:• Junta Municipal de Villaverde• Biblioteca Pública Maria Moliner• C. Público de Adultos, (Villalonso)• Centros de Mayores• Servicios Sociales• Polideportivo Plata y Castañar• Edificio de Semilla

Si quieres participar enviando un artículo al periódico, puedes hacerlo por email o pasándote por la Asociación. Recuerda que los artículos no pueden enviarse de forma anónima aunque sólo se publiquen las iniciales. No se admitirán textos racistas, discriminatorios o insultantes.Si el artículo es demasiado largo nos reservamos el derecho de abreviarlo, sin desvirtuarlo por ello.

Doctor Criado 12, entrada Acebes 6 Villaverde Alto - 28021 Madrid.Tel. y

Fax: 91 796 66 08 http://www.incolora.org

Page 11: Número 36

Recetas del mundoTataki de Atún

INGREDIENTES:1 lomito de atúnSemillas de sésamoAceite de Girasol Salsa de Soja.

Preparación de la receta:Embadurnar de aceite el lomo de Atún.

Poner en un plato las semillas de sésamo y rebozar con ellas el lomo.

En una sartén muy caliente, poner cada lado del atún 1 minuto.

Cuando esté listo tapar con film un par de minutos.

Cortar y acompañar con soja.

11- la voz del barrio número 36

Manifiesto para una nueva civilización Somos la Nueva Civilización Estamos aquí.

Estamos despertando ahora del pasado para soñar un sueño mas grande.Somos amigos e iguales, somos diversos y únicos, y estamos unidos por algo mayor que nuestras diferencias.Creemos en la libertad y la cooperación, abundancia y armonía.Somos una cultura emergente, un renacimiento de la esencia de la humanidad.

Encontramos nuestra propia guia, y discernimos nuestra propia verdad.Vamos en muchas direcciones y aún asi nos rehusamos a dispersarnos.Tenemos muchos nombres, hablamos muchas lenguas.Somos locales, somos globales.Estamos en todas las regiones del mundo, estamos en el aire, en todas partes.Somos universo tomando conciencia de si; somos la ola de la evolución.Estamos en los ojos de cada niño, encaramos lo desconocido maravillados y excitados.

Somos mensajeros del futuro, viviendo en el presente.Venimos del silencio, y decimos nuestra verdad.No podemos estar callados, porque nuestra voz esta dentro de todos.No tenemos enemigos, ningún límite puede detenernos.Respetamos los ciclos y expresiones de la naturaleza, porque somos naturaleza.

No actuamos para ganar, actuamos para vivir y aprender.Nos motiva la inspiración, el amor y la integridad.Exploramos, descubrimos, sentimos y reímos.Estamos construyendo un mundo que funciona para todos.Procuramos vivir nuestras vidas en todo su potencial.Somos independientes, auto-suficientes y responsables.Nos relacionamos mútuamente en paz, con compasión y respeto; nos unimos en comunidad.

Celebramos la Totalidad que se encuentra en nuestro interior y a nuestro alrededor.Danzamos con el ritmo de la creación.Tejemos los hilos de los nuevos tiempos.Somos la nueva civilizacion.Somos Anonymous.

Flemming Funch, 1995

Page 12: Número 36

LOS VECINOS HABLAN

MOTIVACIONES PARA TRABAJAR EN IMPULSAR EL 15M

Lo que quiero tanto para mi como para las demás personas:

-Igualdad entre todos los seres humanos.- Erradicación de la pobreza- Respeto por una tierra, un mundo y

un universo que no nos pertenece, al que estamos interconectados y del que formamos parte.

El movimiento 15M es un camino de t o m a d e c o n c i e n c i a y d e responsabilidad que surge de esa necesidad inevitable de dar la debida respuesta a este PADECIMIENTO UNIVERSAL.

MAS DEL 70% SIN REPARAR

PFinalizando el 2010, el Alcalde de Madrid Sr. Gallardón aprobó una partida de millones para reparar en el plazo de 72 horas los desperfectos

urbanos, animando a los vecinos para que denunciaran las deficiencias.Con fecha 5 Noviembre 2010, la Asociación Vecinal La Incolora, a través del servicio Madrid Avisa. mando por e-mail un aviso urgente de los 40 primeros desperfectos detectados que se incrementarían con o t r o s de meses pos t e r i o r e s , publicados en este periódico desde Diciembre 2010. Después de 8 meses y pasadas las elecciones, solamente se han subsanado el 30% de las deficiencias denunciadas. La causa, posiblemente, es que se habrá terminado el presupuesto para Villaverde y el resto del dinero lo invertirán en otro distrito más “pepero”, pues ya conocemos, por desgracia, la simpatía del Sr. Gallardón hacia Villaverde.Tampoco tenemos que preocuparnos más de la cuenta por este tema, seguro que nuestro concejal D. Joaquín habrá tomado nota y lo juntará con las otras” miles de cosas “que tiene pendientes de solucionar para Villaverde desde hace mas de cuatro años.¿Dónde esta el reequilibrado de barrios que tanto cacarean los dirigentes municipales madrileños?. El Ayuntamiento de Madrid solo se acuerda de Villaverde para cobrar.

EL TRANSPORTE

El transporte público a veces debemos esperarlo demasiado y nunca pasa, o no siempre nos deja en la parada justa, o se vuelve agobiante en la hora punta y si usamos el

privado puede que no tengamos posibilidad de llegar ni tan lejos, ni tan pronto, o nos saldría demasiado caro o con demasiados riesgos.Un saludo desde mi bicicleta

Pablo.  

ACTUAR SOLIDARIAMENTE EN EL BARRIO

Tod@s tenemos en este planeta derecho a gozar y a vivir dignamente, nadie está excluido, hay que luchar por esto. Según mi opinión el 15 M se ha generado por los pensamientos de much@s y yo creo que ahora, es el momento de la acción.

Hay muchísima gente sufriendo de mil maneras, tod@s podemos "actuar" en lo más cercano y luego abrir el entorno cada vez mas.

Somos la familia humana...y hemos de empezar con muestras de solidaridad en nuestro barrio.

Buenos deseos para tod@sAngeles.

12- la voz del barrio número 36

Espacio

disponible parasu publicidad

información en:91 796 66 08

[email protected]