nutricion y salud

47
NUTRICIÓN Y SALUD HIGIENE Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE Mirian Miranda

Upload: jorge-castillo

Post on 15-Jan-2017

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutricion y salud

NUTRICIÓN Y SALUD

HIGIENE Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Mirian Miranda

Page 2: Nutricion y salud

INTRODUCCIONLa Nutrición es la Ciencia que estudia los procesos de la utilización de los nutrientes .Objetivos- Aporta energía para poder llevar a cabo funciones vitales- Formación y mantenimiento de estructuras celulares- Regulación de procesos metabólicos

Page 3: Nutricion y salud

Los Nutrientes: Elementos necesarios obtenidos por los alimentos con el fin de llevar a cabo funciones vitales.

Objetivos - Evitar deficiencia o exceso de nutrientes - Mantener el peso adecuado - Evitar padecer enfermedades relacionadas con la nutrición como la Diabetes, Hipertensión, Obesidadentre otras.

Page 4: Nutricion y salud

Conceptos útiles sobre prevención de la Diabetes, Hipertensión y Obesidad

QUÉ ES LA DIABETES?

Son los altos niveles de azúcar (glucosa)

en la sangre.

En la Diabetes tipo 2:

Por en mal funcionamiento de la insulina el azúcar no entra en las células

por lo tanto los niveles de azúcar en

la sangre permanecen altos.

Page 5: Nutricion y salud

QUÉ ES LA INSULINA?

La insulina es la hormona necesaria para convertir el

azúcar, los almidones y otros alimentos en la energía

necesaria para la vida diaria

Es una hormona que ayuda a la asimilación del azúcar

en las células

POR QUÉ LA AZÚCAR ES IMPORTANTE?

-Provee de la energía necesaria al cuerpo para para realizar actividades

- El azúcar proviene de los carbohidratos

Page 6: Nutricion y salud

-Diabetes tipo 1 Se les diagnostica a niños y adultos jóvenes. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina.Solo 5% de las personas con diabetes tienen este tipo. Con la ayuda de la terapia con insulina los niños pueden aprender a controlar su enfermedad y tener una vida larga, sana y feliz.

Page 7: Nutricion y salud

CONDICIÓN VALORNORMAL 70 a 100 mg/ dL

PREDIABETES 100 a 125 mg/ dL

DIABETES a 126 mg/ dL

Page 8: Nutricion y salud

FACTORES DE RIESGO- SINTOMAS-CONSECUENCIAS DE

LA DIABETES

RIESGOS - Edad avanzada - Sobrepeso

- Circunferencia de la cintura

elevada ( mayor a 102cm en

hombre y 88 cm en mujer)

- Bajo consumo de frutas y verduras

- Hipertensión - Prediabetes - Antecedentes familiares

- Niveles de colesterol altos

Page 9: Nutricion y salud

DIABETESSÍNTOMAS

- Sed. Deseo frecuente de orinar• Fatiga• Visión borrosa• Hambre excesivo• Pérdida de peso• Dolor de estómago,

náuseas, vómitos

Page 10: Nutricion y salud

CONSECUENCIASDE LA

DIABETES

Problemas en los ojos ( ceguera)

Accidentes cerebro vasculares

Úlceras en la extremidades ( pie diabético) Daños de los nervios

Daños renales

Endurecimiento de las arterias (Arteriosclerosis)

Endurecimiento del hígado Resistencia a la insulina

RECOMENDACIONES:

1.- Realizar por lo menos 30 minutos de actividad

física diariamente

2.- Mantenga un peso normal

3.- Baje la ingesta de sal y alcohol

4.- Elija correctamente su alimentación ( no comidas

rápidas ni grasosas y aumente consumo de

frutas y verduras)

Page 11: Nutricion y salud

HIPERTENSIÓN:Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias mientras el corazón bombea sangre a través del cuerpo.La presión arterial normal es importante para el flujo sanguíneo adecuado a los órganos y tejidos

CUÁNDO SE CONSIDERA QUE LA PRESIÓN ARTERIAL ESTA ALTA? La presión se mide con valores numéricos. El especialista de salud reconoce cuando estos valores se encuentran en rangos normales y cuando no.

Page 12: Nutricion y salud

NORMAL : menor a 20/80mmHg

RIESGO: entre 120/80 y 140/90mmHg

ALTO: mayor a 140/90mmHg

mmHg( milímetros de mercurio)HIPERTENSIÓN ES EL TÉRMINO EMPLEADO PARA DESCRIBIR A LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA

Esto Significa que debo de dejar de comer sal?Debes consumir la cantidad recomendada, pues el sodio también cumple funciones en el organismo. Por ejemplo, se utiliza para mantener la HIDRATACIÓN del cuerpo y también es necesaria para los músculos y nervios funcionen correctamente.

Page 13: Nutricion y salud

LA OBESIDAD Es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

DATOS SOBRE OBESIDAD:

-Un 62,8 % de la población ecuatoriana sufre de sobrepeso u obesidad

(ENSANUT, 2013). ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN

- La etnia con más prevalencia de sobrepeso y obesidad es la afroecuatoriana

(ENSANUT,2013)

- En Galápagos 3 de 4 adultos tienen sobrepeso u obesidad

(ENSANUT, 2013)

Page 14: Nutricion y salud

LA OBESIDAD SE DETERMINA UTILIZANDO EN CONJUNTO TRES INDICADORES1.- IMC: ( INDICE DE MASA CORPORAL). Indicador que relaciona el peso y la talle. Detecta sobrepeso y obesidad en adultos

Page 15: Nutricion y salud

2. Circunferencia de la cintura:Si existe una mayor acumulación de grasa a nivel de la cintura, habrá un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Mujeres: 88 cm

Hombres: 102 cm

3.- La sumatoria de los pliegues subcutáneos

Page 16: Nutricion y salud

CAUSASLa causa principal: es el Desequilibrio energético; se consume más calorías de las que se gasta.. Aumento de la ingesta de alimentos ricos en grasa y azúcares. Disminución de la actividad física y sedentarismo. Cambio de estilo de vida debido a la industrialización

Page 17: Nutricion y salud

CONSECUENCIAS

. Enfermedades cardiovasculares

. Diabetes

. Trastornos aparato locomotor

.Tipos de cáncer (mama y colon)

.Ausentismo laboral

. Trastornos de sueños

. Hipertensión

. Infertilidad

Page 18: Nutricion y salud

PIRAMIDE ALIMENTICIA

Page 19: Nutricion y salud

PROTEÍNASPROTEÍNAS DE ORIGEN

ANIMAL

CARNES ROJAS

HUEVOSPESCADOS

AVES(POLLO Y

PAVO)

PROTEÍNAS DE

ORIGEN VEGETAL

ARVEJAS

FRUTOS SECOS

GARBANZOS

FREJOLES LENTEJAS

Page 20: Nutricion y salud

PORCIONES QUE DEBEMOS CONSUMIR AL DIA DE

PROTEINAS1 PORCIÓN DE CARNE COCINADA=3 a 4 ONZAS

1 PORCIÓN DE LOMO DE CERDO COCINADAS=2 a 3 onzas

1 PORCIÓN DE FILETE DE PECHUGA COCINADO = 3 onzas

1 PORCIÓN DE FILETE DE PESCADO COCIDO =3 a 4 onzas

1 PORCIÓN = 1 HUEVO

1 PORCIÓN DE LEGUNBRES (LENTEJAS, FREJOL)= 1 taza

Page 21: Nutricion y salud

PORCIONES DE PROTEÍNAS AL DÍA

MUJERES HOMBRES

1 a 2 PORCIONES 2 a 3 PORCIONES

Page 22: Nutricion y salud

LACTEOS Son un conjunto de alimentos que por su características nutricionales, son los más básicos y completos en composición de nutrientes, como el calcio.

Medidas

1 porción

1 taza

HOMBRES Y MUJERES3 PORCIONES AL DÍA

Page 23: Nutricion y salud

SUGERENCIAS PARA ELEGIR PRODUCTOS LACTEOS

- Elegir leche descremada o sin grasa

- Si por lo general toma leche entera cambie poco a poco a la leche sin grasa

- Si usted toma café con leche prepárelos con leche descremada

- Agregue la leche sin grasa o baja en grasa la avena y los cereales

- Hacer batidos de frutas con leche o yogurt descremados

Page 24: Nutricion y salud

CEREALES Son los alimentos más importantes en la dieta humana y animal, debido a sus altas cualidades nutricionales , ya que contienen hidratos de carbono, proteínas, sales minerales y vitaminas, nutrientes indispensables para el ser humano a demás de bastante fibra

Page 25: Nutricion y salud

TIPOS DE CEREALES

CEREALES INTEGRAL

ES

Page 26: Nutricion y salud

A cuanto equivale una porción?1 porción= 1 rebanada de pan

1 porción= 1 taza e cereal (desayuno)

1 porción= ½ taza de arroz o pasta cocida, mote, choclo

Page 27: Nutricion y salud

PORCIÓN DE CEREALES AL DÍA MUJERES HOMBRES

6 PORCIONES 7 PORCIONES

Page 28: Nutricion y salud

¿POR QUÉ COMER CEREALES - Comer cereales integrales reduce el riego de enfermedad cardiaca

- Cereales integrales reducen la constipación

- Cereales integrales puede ayudar a controlar el peso

- Son el mejor combustible para nuestro cuerpo

Page 29: Nutricion y salud

ACEITES Y GRASAS Los aceites (insaturados) son líquidos a temperatura ambiente

Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente. Excepto el aceite de palma.

Los aceites aguacates, frutos secos son ricos en grasas mono y polinsaturadas ( buenas para el corazón)

Es importante no exceder para evitar el sobrepeso

¿ POR QUÉ COMER ACEITES Y GRASAS?

- Las grasas insaturadas ayudan a reducir el colesterol

-Las grasas insaturadas favorecen en el desarrollo del

-Sistema nervioso de nuestros niños.

- Son fuentes importantes de vitamina E

-Son la mejore reserva de energía

Page 30: Nutricion y salud

¿ A CUÁNTO EQUIVALE UNA PORCIÓN?

Vv MUJERES HOMBRES

3 PORCIONES AL DÍA

½ aguacate mediano= 3 cucharaditas

1 cucharadita de mantequilla, mayonesa

¼ de taza o 3 cucharaditas deAlmendras, nueces, maní

Aceitunas ( 8 unidades)

Page 31: Nutricion y salud

FRUTAS Y VEGETALES Son importantes en la dieta ya que contienen vitaminas, minerales, y fibra que permiten mantener una buena salud.

Page 32: Nutricion y salud

¿ A CUÁNTO EQUIVALE UNA PORCIÓN DE FRUTAS?

8 frutillas ( equivale a una taza)

½ taza de frutas deshidratadas

1 taja pequeña de sandia( o taza picada)

1 taza de jugo

½ plátano grande (o taza picada)

1 manzana pequeña ( o taza pequeña)

1 taza de uvas pequeñas

Page 33: Nutricion y salud

¿ A CUÁNTO EQUIVALE UNA PORCIÓN DE VEGETALES?

½ taza de vegetales cocidos

1 taza de vegetales crudos

2 tazas de vegetales en hojas

1 taza de jugo

Page 34: Nutricion y salud

PORCIONES AL DÍA DE FRUTAS Y VEGETAS

MUJERES - HOMBRES MUJERES - HOMBRES

FRUTAS VEGETALES

2 PORCIONES 3 PORCIONES

Page 35: Nutricion y salud

¿ POR QUÉ COMER FRUTAS Y VEGETALES?

- Su contenido de fibra ayuda a

reducir los niveles de colesterol lo

que permite reducir el riego de

padecer enfermedades

cardiovasculares.

- También contribuye a

tener una buena digestión así

evita problemas como el

estreñimiento y cáncer de colon.

- La fibra ayuda a mantener los

niveles de glucosa estables

por lo que se puede prevenir

el desarrollo diabetes tipo II.

- La fibra también ayuda

a regular el apetito por lo que previene

el sobrepeso y la obesidad.

- Estos alimentos contienen

antioxidantes, sustancias que previenen el

envejecimiento celular, por lo tanto, reduce el riesgo de

padecer ciertos tipos de cáncer.

- El potasio contenido en

alimentos como el plátano, el jugo de

naranja, las ciruelas y la espinaca ayudan a reducir el riesgo de

cálculos renales, hipertensión y

reduce el riesgo de descalcificación

- Las vitaminas permiten tener

un buen funcionamiento

del sistema inmune y por lo tanto previenen

infecciones.

Page 36: Nutricion y salud

CLORACION DEL AGUA El cloro es una opción de tratamiento de bajo costo que se utiliza para mejorar el sabor y la claridad del agua a la vez que se eliminan muchos microorganismos como bacterias y virus.

Page 37: Nutricion y salud

PARASITOSISCAUSAS:

- Agua contaminada

- Alimentos contaminados

CONSECUENCIAS:-

Enfermedades Diarreicas

Page 38: Nutricion y salud

¿EN QUE PUEDE UTILIZAR EL AGUA CLORADA?

-Beber

- Lavar frutas y hortalizas

Preparar jugos- Cepillarse los dientes

- Lavarse las manos

Page 39: Nutricion y salud

PASOS PARA CLORAR EL AGUA 1.- Lavar el recipiente que va a usar.

2.- Hierva el agua por lo menos 10 minutos.

3.- Almacenar de manera adecuada y segura.

4.- Agregue el cloro acorde a la cantidad de agua que desea clorar

Por cada 1 litro de agua 4 gotas de cloro

Por cada 25 litros de agua 1 tapa de rosca

Por cada 50 galones de agua 10 tapas de rosca

Page 40: Nutricion y salud

ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS

-TEMPERATURA HASTA 18C° GRADOS

-TEMPERATURA 2C° GRADOS

ALIMENTOS LISTOS PARA EL

CONSUMO

-TEMPERATURA 4C° - 5C° GRADOS

YOGURT, LECHE QUESO.

-TEMPERATURA DE 8C° - 10C° GRADOS TEMPERATURA ENTRE

FRUTAS 10C°- 15C° ALIMENTOS

TEMPERATURA DE 8C° - 10C° GRADOS COMO SALSAS, MOZTAZA,

VEGETALES MAYONESAS, HUEVOS,

Page 41: Nutricion y salud

- Almacenar los alimentos en pequeñas porciones

- Guardar los alimentos en recipientes con tapa o bolsas de plásticos o envueltos con film transparente para evitarque se sequen y que se mezclen los olores.

- Espere a que las bebidas y los alimentos calientes se enfríen a temperatura ambiente antes de introducirlos en el refrigerado o en el congelador.

- Dejé bastante espacio entre los alimentos para facilitar la circulación del aire frío

- Coloque los líquidos en la parte delantera del refrigerador para evitar que se congelen

- Cuando lave las frutas y verduras, séquelas antes de introducirlas en el refrigerador.

Page 42: Nutricion y salud

CINCO CLAVES PARA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

MANTENGA LA LIMPIEZA

- Lavarse las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación

- Lavarse las manos después de ir al baño

- Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.

- Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales ( guarde los alimentos en recipientes cerrados)

Page 43: Nutricion y salud

SEPARE ALIMENTOS CRUDOS Y COCINADOS

- Separe siempre los alimentos crudos de los cocinados y de los listos para comer

- Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos.

- Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.

Page 44: Nutricion y salud

COCINE COMPLETAMENTE

- Cocine completamente los alimentos especialmente carne, pollo, huevos y pescado

- Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que ellos alcanzaron 70°C ( 158°F) Para carnes rojas, pollos cuide que los jugos sean claros y no rosados.

- Recalienta completamente la comida cocinada

Page 45: Nutricion y salud

MANTENGA LOS ALIMENTOS A TEMPERATURA SEGURAS

- No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas

- Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles ( preferiblemente bajo los 5°C ( 41°F)

- Mantenga la comida caliente ( arriba de los 60°C ( 140°F)

- No guarde comidas mucho tiempo, aunque sea en la heladera. Los alimentos listos para niños no deben ser guardados.

- No descongele los alimentos a temperatura ambiente

Page 46: Nutricion y salud

¿ PORQUÉ LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS?

CONOCIMIENTO=PREVENCIÓN

En la tierra, el agua, los animales y la gente se encuentran microorganismos peligrosos que causan enfermedades originadas en los alimentos. Ellos son llevados de una parte a otra por las manos, los utensilios, ropa trapos de limpieza, esponjas , etc.

Page 47: Nutricion y salud