o r d e n a m i e n t o t e r r i t o r i a l pa r a … · diplomado en ordenamiento territorial...

9
DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Upload: truongdang

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L P A R AE L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Page 2: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

Diplomado “Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible”.

12 + 01 semanas. Los cursos se llevarán a cabo por módulos, haciendo un total de 04 módulos. Última semana para realizar la sustentación de monografías.

El total de horas lectivas presenciales es de 144 y 48 horas en el aula virtual, haciendo un total de 192 horas.

Título de Ingeniero, Licenciado o Grado de Bachiller.

Máximo 20.

Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima.

Para solicitar mayor información sobre los criterios de admisión enviar correo electrónico a [email protected]

DIPLOMADOO R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A LPA R A E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E

Título Oficial

Duración

Modalidad

Dirigido a quien este en posesión de

Número de plazas

Lugar de celebración

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

Page 3: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

MÓDULO TÍTULOTOTAL HORAS Nº de

MódulosTEORÍA PRÁCTICA VIRTUAL TOTAL

ITerritorio y los diferentes enfoques para el Desarrollo Sostenible.

16 08 08 32 1

II

Instrumentos, Fuentes y Técnicas para el Análisis y Comprensión del Territorio.

16 08 08 32 1

III

Análisis y Diagnostico del Sistema Territorial del Perú. La Zonificación Ecológica Económica.

40 20 20 80 1

IV El Plan de Ordenamiento Territorial. 24 12 12 48 1

TOTAL 96 48 48 192 4

Horario

Contenido

Sábado Domingo

Mañana 9:00 – 13:00 9:00 – 13:00

Tarde 14:00 – 18:00

Los objetivos generales del Diplomado Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible son:

1. Dotar a los profesionales de herramientas y metodologías de gestión y planificación territorial en el marco nacional y global.

2. Difundir una sólida y moderna concepción teórica para confrontar el reto de ordenar los procesos de ocupación del territorio en el país y proyectar los conocimientos a la colectividad nacional.

3. Capacitar a empleados públicos y privados de instituciones que trabajan en la disciplina del Ordenamiento Territorial.

Objetivos

Page 4: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

DIPLOMADO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

MÓDULO I.

TERRITORIO Y LOS DIFERENTES ENFOQUES PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Bloque 1.1. Marco Conceptual y Legal del Ordenamiento Territorial (OT)

1. Definición y contenidos del OT. Conceptos y contenidos del OT: el análisis, la planificación y la gestión territorial. Principios básicos y objetivos del OT. Objetivos fundamentales del OT. La consecución de los objetivos en el OT. Los objetivos particulares del OT. Modelo conceptual del OT. El medio ambiente y los recursos naturales en el análisis y planificación territorial. El desarrollo sostenible. Aspectos ambientales del OT.

2. Historia de la ocupación del territorio. El medio físico como factor de localización territorial. Importancia de la población y del despoblamiento. Divisiones territoriales en Perú. Los procesos de ocupación territorial en la historia y en la actualidad.

3. Legislación específica del OT en el Perú. Legislación estatal. Instrumentos de OT y régimen del suelo.

4. El Enfoque del Desarrollo Territorial Rural (DTR). Definición. Conceptos. Criterios operativos del enfoque del DTR. Desafíos y condicionantes del Desarrollo Rural. Antecedentes teóricos del enfoque territorial (AULA VIRTUAL).

Bloque 1.2. Los diferentes enfoques para el desarrollo territorial sostenible

1. La minería ilegal en el Perú. Historia y contexto actual. Causas y efectos en el desarrollo territorial.

2. El Enfoque de Ciudades Sostenibles. El sistema de ciudades y los procesos de urbanización. Introducción. Objetivos del análisis del sistema de ciudades. Demografía y urbanización. Análisis del sistema de ciudades. Modelos de jerarquía en el sistema de ciudades. Ciudad Sostenible. Urbanismo y Desarrollo. Atributos. Programas. Estrategias complementarias.

3. El enfoque de procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). Marco conceptual de la GRD.

4. El Enfoque Ecosistémico. Marco conceptual. Conceptos básicos. Ventajas. Principios. Pasos para la implementación. Lineamientos para la aplicación (AULA VIRTUAL).

DU

LO I

Page 5: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

DIPLOMADO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

MÓDULO II.

INSTRUMENTOS, FUENTES Y TÉCNICAS PARA ELANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DEL TERRITORIO

Bloque 2.1. Los Instrumentos de Información Geográfica

1. Instrumentos, Fuentes y Técnicas para el Análisis y Comprensión del Territorio. Conceptos básicos y aspectos contextuales (AULA VIRTUAL).

2. La Cartografía. Fundamentos. Los Mapas. Elementos. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Aplicaciones en el Ordenamiento Territorial. Aplicaciones ambientales. Los SIG y las Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC).

3. Teledetección. Aspectos fundamentales. Aplicaciones en el Agro. Aplicaciones forestales. Aplicaciones en la valoración económica.

4. Valoración económica de cambios en la calidad ambiental en ecosistemas y recursos naturales renovables.

Bloque 2.2. El proceso participativo en el Ordenamiento Territorial.

1. Herramientas para el Análisis de actores.

2. Herramientas para el Análisis de Problemas Territoriales.

3. Herramientas para la Planificación Participativa.

4. Foro: Seminario de discusión - Ideas y objetivos de la investigación y/o proyecto para la monografía (AULA VIRTUAL).

MÓDULO III.

ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL ENEL PERÚ. LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA (ZEE)

Bloque 3.1. Marco Conceptual. Etapa Inicial. Etapa de Formulación: La información temática básica para la definición de la ZEE.

1. Conceptos Introductorios. La metodología para la ZEE. Marco Conceptual de Zonificación Ecológica Económica. Etapas del proceso de la Zonificación Ecológica Económica. Fase de Recopilación, sistematización y generación de información temática (AULA VIRTUAL).

2. Etapa Inicial de la ZEE: Consideraciones (AULA VIRTUAL).

3. Recopilación, Sistematización y Generación de Información Temática. Variables y atributos para la definición de la ZEE, según niveles: Medio físico.

4. Recopilación, Sistematización y Generación de Información Temática. Variables y atributos para la definición de la ZEE, según niveles: Medio biológico.

5. Metodología para la delimitación de las Unidades Ecológicas (UE).

DU

LO I

I

Page 6: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

DIPLOMADO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Bloque 3.2. Fase de Análisis: Delimitación de las Unidades Ecológicas Económicas - UEE.

1. Recopilación, Sistematización y Generación de Información Temática. Variables y atributos para la definición de la ZEE, según niveles: Medio Socio - económico.

2. Metodología para la delimitación de las Unidades Económicas (USE).

3. Metodología para la delimitación de las Unidades Ecológicas Económicas (UEE).

4. Foro: Seminario de discusión - Marco teórico de la investigación y/o proyecto para la monografía (AULA VIRTUAL).

Bloque 3.3. Fase de Evaluación: Los sub-modelos del sistema territorial (I).

1. Submodelo de aptitud productiva de recursos naturales renovables.

2. Submodelo de aptitud productiva de recursos naturales no renovables. Potencial minero y potencial energético.

3. Submodelo de valor ecológico.

4. Foro: Seminario de discusión - Metodología para la investigación y/o proyecto para la monografía (AULA VIRTUAL).

Bloque 3.4. Fase de Evaluación: Los sub-modelos del sistema territorial (II) y la ZEE.

1. Submodelo de valor histórico-cultural.

2. Submodelo de conflictos de usos.

3. Submodelo de aptitud urbana industrial.

4. Foro: Seminario de discusión - El análisis y diagnostico del Sistema Territorial (AULA VIRTUAL).

Bloque 3.5. La determinación de la ZEE y las etapas del Proceso de ZEE

1. Submodelo de vulnerabilidad y riesgos.

2. Determinación de las Zonas Ecológicas Económicas (I).

3. Determinación de las Zonas Ecológicas Económicas (II).

4. Etapa de Aprobación, Etapa de Aplicación, Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización (AULA VIRTUAL).

DU

LO I

II

Page 7: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

DIPLOMADO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

MÓDULO IV.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Bloque 4.1. Fases por las que pasa la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (I).

1. Marco conceptual y elementos introductorios. Guía Nacional para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (AULA VIRTUAL).

2. Fase Preparatoria. La definición del ámbito espacial. El pre-diagnóstico o diagnóstico preliminar. Tipo y estilo del plan: principios de partida para elaborar el plan. Contenido y alcance de un plan de ordenamiento territorial. Metodología. Equipo de trabajo. Programa de trabajo: cronograma de tareas. Presupuesto para la elaboración del plan.

3. Fase de Información. Recogida de información. La planificación del trabajo de campo. El análisis de la información.

4. Fase de Diagnostico Integrado o de Síntesis. Diagnósticos sectoriales. Diagnostico integrado o de síntesis. Capacidad de intervención e instrumentos de gestión disponibles. Sub-fase de prospectiva.

Bloque 4.2. Fases por las que pasa la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (II).

1. Fase de Planificación. Definición y análisis de objetivos. Identificación de propuestas o medidas. Instrumentación de la alternativa seleccionada.

2. Fase de Implementación. Programa de inversiones. Programa de puesta en marcha: diagrama de flujos y cronograma (diagrama de barras).

3. Fase de Monitoreo. Programa de seguimiento y control: indicadores, controles e instrucciones. Presupuesto para la gestión. Dificultades para la aplicación del Ordenamiento Territorial.

4. Foro: Seminario de discusión - Fases por las que pasa la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial (AULA VIRTUAL).

Bloque 4.3. Experiencias en Ordenamiento Territorial

1. Ejemplo de ZEE y POT Pitumarca (Cusco).

2. Ejemplo de ZEE Cajamarca.

3. Ejemplo de ZEE Callao.

4. Foro: Seminario de discusión - El Plan de Ordenamiento Territorial y la Zonificación Ecológica Económica (AULA VIRTUAL).

Bloque 4.4. Sustentaciones

1. Taller 4.1. Presentación de Trabajos Monográficos Finales del Diplomado.

2. Taller 4.2. Evaluación y Discusión de resultados (AULA VIRTUAL).

DU

LO I

V

Page 8: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

Costo: S/. 4,000.00 Matrícula: S/. 800.00

Pronto pago:Descuento 10% (sobre el total Costo + Matrícula)Fraccionado: Matrícula + 02 cuotas de S/. 2,400.00

Egresados univarsitarios del año anterior al inicio del diplomado: Exento de pago de Matrícula

Participación corporativaDe 02 a 03 participantes: Descuento 10 %De 04 a 06 participantes: Descuento 15 %Mayor de 07 participantes: Exento de pago de Matrícula

- Copia legalizada del DNI o Carne de Extranjería.- Copia legalizada del Título Universitario- Hoja de Vida no documentada

El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.

Precios del Diplomado

Documentación necesaria

Page 9: O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L PA R A … · diplomado en ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible mÓdulo i. territorio y los diferentes enfoques para

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

INFORMES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Desarrollo SostenibleAv. La Molina s/n, La Molina, Lima, Perú

Teléfono + (51-1) 6147800 Anexo: 257 y 263Telefax + (51-1) 3495679 e-mail: [email protected]