obi

13
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “Mcal. Antonio José de Sucre” Unidad Académica La Paz CONMUTACION DIGITAL Ing. Núñez de Arco Mendoza José OFERTA BASICA DE INTERCONEXION COTEL LA PAZ ESTUDIANTES: Salinas Fabrica Kevin 7026821 L.P. Valencia Mamani Juan Miguel 8341760 L.P. SEMESTRE: SEPTIMO FECHA: 10 de Marzo de 2015 INGENIERIA ELECTRONICA LA PAZ BOLIVIA 2015

Upload: mike-valencia

Post on 20-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

oferta COTEL la paz

TRANSCRIPT

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “Mcal. Antonio José de Sucre”

Unidad Académica La Paz

CONMUTACION DIGITAL Ing. Núñez de Arco Mendoza José

OFERTA BASICA DE INTERCONEXION

COTEL – LA PAZ

ESTUDIANTES: Salinas Fabrica Kevin 7026821 L.P. Valencia Mamani Juan Miguel 8341760 L.P. SEMESTRE: SEPTIMO FECHA: 10 de Marzo de 2015

INGENIERIA ELECTRONICA

LA PAZ – BOLIVIA 2015

Índice

Contenido 1. INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 5

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 5

2.1. Objetivos Específicos......................................................................................................................... 5

3. MARCO TEORICO .................................................................................................................................. 5

3.1. CENTRAL DIGITAL .............................................................................................................................. 6

3.2. UNIDAD REMOTA .............................................................................................................................. 6

3.3. SHELTER ............................................................................................................................................ 6

3.4. INALAMBRICO ................................................................................................................................... 6

3.5. EWSD ................................................................................................................................................. 7

3.6. SDH (GERARQUIA DIGITAL SINCRONA) ............................................................................................. 7

4. MARCO PRÁCTICO ................................................................................................................................. 8

4.1. Central MIRAFLORES ...................................................................................................................... 11

4.2. Central ROSARIO ............................................................................................................................. 12

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 15

OFERTA BASICA DE INTERCONEXION

1. INTRODUCCION

Dentro del campo de las telecomunicaciones móviles es posible realizar distintos análisis desde

cobertura hasta reglamentación, para lo cual en Bolivia la ATT proporciona la OBI (Oferta

Básica de Interconexión) lo cual da información acerca de equipos, tráfico, frecuencias, etc.

Mediante esta información se procederá a realizar un análisis acerca de ciertos parámetros

existentes en la OBI, complementando o corrigiendo la información dentro de ella.

2. OBJETIVOS

Analizar la Oferta Básica de Interconexión de Cotel.

2.1. Objetivos Específicos

Realizar los cálculos de capacidad de canales de las distintas centrales de Cotel.

Realizar cálculos de tráfico en la central Gran Centro.

Analizar el enrutamiento que existe entre centrales con respecto a la central de San Pedro

y ver si esta puede o no ser suprimida.

3. MARCO TEORICO

La oferta básica de interconexión es el detalle de elementos mínimos de orden técnico,

económico, comercial, jurídico y administrativo, y servicios de apoyo que un operador de red

pública ofrece para la interconexión.

La oferta básica de interconexión aprobada por el regulador de telecomunicaciones tiene efecto

vinculante entre el operador solicitado y cualquier operador solicitante que se adhiera a la

misma.

3.1. CENTRAL DIGITAL

Una central telefónica digital es un conmutador con tecnología digital.

Es complicado dar una definición clara, en la parte tecnológica, las

centrales convencionales automáticas fueron diseñadas con tecnología

analógica, con los avances en tecnología digital, se hicieron algunos

cambios para incorporar la tecnología digital. Se hacían conversiones de

voz a digital para luego terminar de forma analógica, lo que para el

usuario final no significó cambio alguno.

3.2. UNIDAD REMOTA

UTR - Unidad Terminal Remota, sigla más conocida como RTU (sigla en inglés), define a un

dispositivo basado en microprocesadores, el cual permite obtener señales independientes de los

procesos y enviar la información a un sitio remoto donde se procese. Generalmente este sitio

remoto es una sala de control donde se encuentra un sistema central SCADA el cual permite

visualizar las variables.

3.3. SHELTER

Encerramiento tipo contenedor que permite alojar en un ambiente controlado para el

funcionamiento de equipos electrónicos o de telecomunicaciones altamente sensibles. Dotados

con sistemas de climatización con aires acondicionados.

Diseñados para servicio en intemperie. Permite alojar y proteger el equipo contra diversos

agentes del medio ambiente tales como: polvo, salpicaduras de agua, condensaciones externas,

vientos, tolvaneras, aire húmedo, lluvia, etc.

3.4. INALAMBRICO

La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que extremos de la comunicación

(emisor/receptor) no se encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza

la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos

físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales

encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.

3.5. EWSD

EWSD es el sistema de conmutación de mayor implantación en todo el mundo. Se han instalado

más de 240 millones de puertos en 105 países. Aproximadamente una de cada cinco llamadas

telefónicas realizadas hoy en día utiliza tecnología Siemens.

Con la gran gama de funcionalidades, la EWSD le ayuda a los operadores a construir sus redes

de la manera más óptima y hacer el mercadeo que ellos desean. Obviamente lo prepara para

evolucionar a redes de nueva generación.

El sistema de conmutación EWSD es capaz de cubrir un espectro completo de aplicaciones,

como sistemas de call center, redes inteligentes, sistemas prepago, más de 300 features para

abonados análogos y más de 400 para abonados digitales, aplicaciones multimedia entre otras.

El sistema de conmutación EWSD realiza las tareas de tarificación y facturación, además de la

señalización S7 que ya esta implementada con las variantes de 100 países diferentes. Realiza

funciones de enrutamiento basados en algoritmos estándares o definidos por el operador y

soporta gran cantidad de planes de numeración para marcación nacional e internacional.

Por su gran flexibilidad y adaptabilidad la EWSD puede operar en todos los niveles de la red:

central local, central de transito yo central internacional.

3.6. SDH (GERARQUIA DIGITAL SINCRONA)

La jerarquía digital síncrona viene descrita en la recomendación G.707

de la UIT-T. En esta jerarquía se utiliza la misma base de tiempo para

todos niveles. Además la deriva en frecuencia de los relojes del

sistema está muy limitada, gracias a la utilización de redes de

sincronismo superpuestas que transmiten información de

sincronización.

Esto facilita algunas tareas, como la extracción e inserción de afluentes en tramas de niveles

altos. En esta jerarquía para recuperar una carga en concreto no es necesario deshacer todas las

multiplexaciones realizadas, alineándose a la trama de cada nivel, ya que se conoce la posición

en la que se encuentra esta información, gracias a la utilización de punteros, y se puede acceder

directamente a ella.

Todas las tramas tienen la misma duración, 125ms, al contrario que ocurría en la jerarquía

plesiócrona. SDH puede transportar cargas de cualquier tipo: flujos PDH, desde el nivel más bajo

al más alto, flujos ATM, señales de TV.

Otra ventaja de la jerarquía síncrona frente a la plesiócrona es el hecho de que la capacidad

adicional, o tara, dentro de las tramas permite transportar canales de servicio de gran capacidad.

Estos canales se pueden usar para transportar cualquier tipo de información que pudiera ser útil a

la red, por ejemplo para tareas de señalización o de mantenimiento y gestión de red.

4. MARCO PRÁCTICO

Entramos a la página de la ATT para buscar la OBI de cotel.

Vemos también de otras compañías:

Entramos para ver el documento de la ATT de COTEL:

Características principales diagrama de interconexión:

Descripción de las centrales:

4.1. Central MIRAFLORES

La central de Miraflores, tiene las siguientes características:

10 conexiones

6 troncales

4 armarios y centrales remotas

El cálculo de la capacidad será:

9748 (VSA) + 11332 (VFA) + 3452 (VGV) + 3430 (PPJ) = 27962 disponibles

En la central de Miraflores indica que la capacidad instalada es de 16246

Entonces: 27962 – 16246 = 11716 canales sin utilidad

4.2. Central ROSARIO

La central de Rosario tiene las siguientes características:

5 conexiones

3 troncales

2 armarios y centrales remotas

El cálculo de la capacidad será:

La única central remota es la de El Tejar = 3456 canales disponibles

La central del Rosario indica que tiene una capacidad de 14896

Entonces: 14896 – 3456 = 11440 canales sin utilidad

Calculo de tráfico en la central GRAN CENTRO

Redimensionamiento

Nombre De la

Central

ASL Dirección (domicilio)

Modelo Fabricante Versión De SW

Facilidad RDSI

Nro. Líneas Instala-

das

Nro. Líneas

En servicio

Gran Centro

La Paz

Av. Mariscal Santa

Cruz 980

EWSD SIEMENS 15 SI 59382 43105

El Alto La Paz

Calle 4 s/n Plan 361 C.

Satélite El alto

EWSD SIEMENS 15 SI 33772 23512

Para la central Gran Centro podemos observar la cantidad de líneas instaladas y la cantidad de

líneas utilizadas:

Líneas Instaladas 59382

Líneas Utilizadas 43105 * 0.7

Trafico ofrecido

A= Y.h/ T

En donde:

A= Tráfico telefónico en Erlangs

Y= Número de ocupaciones de uno o varios circuitos.

H= Tiempo promedio de ocupación

Donde

Y = 30174 intentos de llamada.

h = 2 promedio de duración de la llamada

T = 3 tiempo de observación (180min).

Por lo tanto tenemos que:

A =

A = 335.27 Erlangs

Enrutamiento de la central de SAN PEDRO

CONCLUSIONES

En relación al objetivo propuesto en la práctica, se puede afirmar que las evaluaciones

relacionadas con el campo de tráfico, permiten conocer lo que realmente ocurre a nivel

interno entre sus propios componentes.

Se analizo el diagrama de interconexiones de COTEL y se observo que es totalmente

aceptable descartar la central de SAN PEDRO que este por medio de nuevos

enrutamientos, las centrales adyacentes pueden cubrir el tráfico de la central mencionada.

Se calculo el tráfico que existe en la central GRAN CENTRO, y se obtuvo un dato de 335

[erlangs].

BIBLIOGRAFIA

http://att.gob.bo/index.php/telecomunicaciones/numeracion

http://www.cash.com.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=1076&catid=

&Itemid

Orden ATT-DJ-RA TL 0189 para cotel.

Regulación e inversión en telecomunicaciones el caso boliviano.