objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · objetivo ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa...

7

Upload: others

Post on 20-Dec-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor
Page 2: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor

ObjetivoSer el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos(microbios, gérmenes) que están a nuestro alrededor.

Microorganismo significa pequeño organismo y microbio significa pequeña vida. Son tanpequeños que no los vemos aunque están en todas partes.

Estos seres diminutos fueron los primeros en habitar la Tierra, transformando el planeta ypermitiendo que nacieran las plantas y los animales. Algunos microbios son peligrosos ypueden causar enfermedades, sin embargo la gran mayoría son beneficiosos para nuestrasalud o para preservar el medio ambiente.

Aquí te presentamos solo 7 microorganismos. ¡Hay muchos más!

Se recomienda adaptar la información de acuerdo a la edad y necesidades de los niños.

Área Microbiología

FINANCIACIÓN: Proyecto Fortalecimiento de Trayectorias Integrales Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio CSEAM Udelar

CONTENIDO CIENTÍFICO TÉCNICO: Mariana Barraco Vega, Gianna Cecchetto, María Belén Estevez y María Inés SiriILUSTRACIONES: María Belén EstevezEDICIÓN GENERAL: Gianna Cecchetto

@micro.fqfcien

[email protected]

Edición de emergencia adaptada para imprimir en casa.

Page 3: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor

Inicio del juegoSe reparten 7 fichas para cada jugador. Si hay menos de 4jugadores, las fichas restantes se guardan en el pozo.

Comienza el jugador que tenga la primer ficha doble siguiendo elorden alfabético. Si ninguno de los jugadores tiene ficha doble,comenzará el que tenga la primer ficha siguiendo el ordenalfabético. Los jugadores realizarán su jugada, por turnos.

Desarrollo del juegoEn su turno, cada jugador debe colocar una de sus fichas en unode los 2 extremos abiertos, de tal forma que el microbio de unode los lados de la ficha coincida con el microbio del extremodonde se está colocando. Los dobles se colocan de formatransversal. Una vez que el jugador ha colocado una ficha en lamesa, su turno termina y pasa al siguiente jugador.

Si un jugador no puede jugar, debe “robar” del pozo tantasfichas como sean necesarias para poder colocar una en la mesa.Si no quedan fichas en el pozo, pasará el turno al siguientejugador.

Final de la partidaLa ronda continúa con los jugadores colocando sus fichas hastaque se presenta alguna de las situaciones siguientes:

Dominó. Cuando un jugador coloca su última ficha en la mesa,¡dominó la partida!

Cierre. Cuando ninguno de los jugadores puede continuarcolocando fichas sobre la mesa, la partida está cerrada. Losjugadores contarán las fichas que les queden; el jugador conmenos fichas gana. Si dos o más jugadores tienen la mismacantidad de fichas, gana el que tenga más microbios benéficos,los que no nos enferman.

Aquí te presentamos solo 7 microorganismos.¡Hay muchos más!

LOS 7 PERSONAJES DEL DOMINÓ

CÓMO SE JUEGA

Algo divertido de Tina: ese olorcito que sentimoscuando empieza a llover, "olor a lluvia" u "olor atierra mojada", es producido por estas bacteriascuando se mojan. No es la lluvia ni la tierra, loque tiene olor, ¡son las bacterias!

Jugadores: de 2 a 4 jugadores. Para grandes y chicos.

Contenido: 28 fichas que cubren todas las combinaciones de los 7 personajes. Las hojas con las fichas están diagramadas para imprimir doble faz y luego recortar cada ficha.

Lactobacillus caseiEs una bacteria amiga. Vive en nuestro intestinoy boca, nos defiende de otros microbiospatógenos que nos pueden enfermar. Se usapara fabricar yogur y otros alimentos probióticosmuy ricos y buenos para nuestra salud.

CoronavirusEste virus causa infecciones respiratoriasparecidas a la gripe. Como es muy nuevo, no loconocemos mucho y aún no tenemos unavacuna. Pero puedes hacer tu propio escudo deprotección. ¿Cómo? Lávate las manos, tapa la tosy los estornudos con el codo y por ahora¡quédate en casa!

ActinobacteriaPertenece a un grupo de bacterias muyparticulares que viven en el suelo. Allí, ayudan alas plantas a conseguir alimentos y crecer másfuertes. También son muy importantes porqueproducen antibióticos que luego el médico nosreceta para curarnos cuando estamos enfermos.

VARI

Penicillium chrysogenumEs un hongo muy importante que se usa paraproducir la penicilina, uno de los primerosantibióticos usados. Seguro ya conoces a otroshongos parecidos, por ejemplo el que crececomo puntitos verdes en las naranjas o el que seusa para fabricar el queso roquefort.

Escherichia coliEs una bacteria amiga que vive en nuestrointestino. Nos ayuda a digerir alimentos yproduce vitaminas. Es buena para nuestra saludsi se queda en su lugar. Si llega a otras partes delcuerpo nos puede enfermar. ¡A lavarse lasmanos luego de ir al baño!

Varicella-ZosterEs el virus causante de la varicela. Nos llena degranitos que ¡pican mucho! Para protegernos,nos vacunamos dos veces, cuanto tenemos 1 y 5años. Así nuestro cuerpo produce las armasnecesarias para reconocer y combatir este virus yno nos enfermamos.

PENI

COLI

TINA

CORONA

LACTI

Saccharomyces cerevisiaeEs la levadura que usamos para preparar pan,pizza y bebidas como el vino y la cerveza. Ya erautilizada en Egipto ¡hace más de 5000 años! Es laresponsable de inflar la masa para que quedesuave, esponjosa y con un aroma delicioso.

LEVI

Page 4: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor
Page 5: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor
Page 6: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor
Page 7: Objetivo³ de... · 2020. 5. 12. · Objetivo Ser el primero en colocar todas las fichas en la mesa y conocer algunos microorganismos (microbios, gérmenes) queestán a nuestroalrededor