objetivos del estudi12

8
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: OBJETIVO GENERAL: Aplicar el proceso de enfermería a una infante de 8 meses con Dx de Bronquilitis relacionada a aspiración de liquido amniótico al nacer. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar valoración de enfermería. Desarrollar jerarquización de problemas y necesidades según Abraham Maslow. Formular diagnósticos de enfermería por prioridades. Realizar plan de cuidados de enfermería. Ejecutar acciones de enfermería fundamentadas en razonamiento científico. Evaluar los resultados hasta el momento de revisión del caso. Desarrollo de ficha farmacológica de la niña. Medicamentos Nombre Generico: Pulmicort Nombre comercial: ALOVENT, REPIDUAL, DUOVENT y BERODUAL Budesonida Dosis una vez al día:

Upload: ivette-vega-oquendo

Post on 02-Jul-2015

1.041 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos Del Estudi12

OBJETIVOS DEL ESTUDIO:

OBJETIVO GENERAL:

Aplicar el proceso de enfermería a una infante de 8 meses con Dx de Bronquilitis relacionada a aspiración de liquido amniótico al nacer.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Realizar valoración de enfermería. Desarrollar jerarquización de problemas y necesidades según Abraham

Maslow. Formular diagnósticos de enfermería por prioridades. Realizar plan de cuidados de enfermería. Ejecutar acciones de enfermería fundamentadas en razonamiento científico. Evaluar los resultados hasta el momento de revisión del caso. Desarrollo de ficha farmacológica de la niña.

Medicamentos

Nombre Generico: Pulmicort Nombre comercial: ALOVENT, REPIDUAL, DUOVENT y BERODUAL Budesonida

Dosis una vez al día:

La administración una vez al día puede considerarse en adultos y en pacientes pediátricos, que

requieran una dosis de mantenimiento de 0,25 a 1 mg de pulmicort al día. La administración una vez

al día puede instaurarse tanto en pacientes no tratados previamente con corticoides como en pacientes

bien controlados con glucocorticoides inhalados. La dosis puede administrarse por la mañana o por la

noche. Si se produce un empeoramiento del asma, deberá incrementarse la dosis y dividirse en distintas

tomas a lo largo del día tal y como sea necesario.

Page 2: Objetivos Del Estudi12

No se ha establecido la eficacia y seguridad de la budesónida a dosis superiores a las recomendadas

Dosis y horario recomendado:

1 dosis de Pulmicort de 0.25mg 1 c 12hrs.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Común (> 1/100,< 1/10): Leve irritación de la garganta, tos y disfonía.Infección orofaríngea por Candida.Rara (> 1/10,000,<1/1,000): Reacciones inmediatas y tardías de hipersensibilidad, incluyendo erupción (rash), dermatitis por contacto, urticaria y angioedema.Nerviosismo, inquietud, depresión y alteraciones en el comportamiento.Lesiones de la piel.En raras ocasiones y por un mecanismo desconocido, los medicamentos inhalados pueden causar broncospasmo.En casos aislados, signos y síntomas de un efecto sistémico glucocorticoide, incluyendo hipofunción de la glándula suprarrenal y retraso en el crecimiento, pueden ocurrir con glucocorticoides inhalados, probablemente dependiendo de la dosis, el tiempo de administración, la exposición previa o concomitante a esteroides sistémicos y la sensibilidad individual.En algunos casos se observó irritación de la cara con el uso de la mascarilla del nebulizador. Lavarse la cara después?de la inhalación evita este problema.

Interacciones:Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacciónNo se ha observado interacción entre la budesónida y otros fármacos empleados para el tratamiento del asma. El metabolismo de budesónida está mediado principalmente por CYP3A4, una sub-familia del citocromo p450. Los inhibidores de esta enzima, por ejemplo el ketoconazol y el itraconazol, pueden, en consecuencia, aumentar la exposición sistémica a la budesónida (ver apartado 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo). A las dosis recomendadas, la cimetidina tiene un ligero efecto aunque clínicamente irrelevante sobre la farmacocinética de la budesónida oral.

EtiologiaLa etiología de la bronquiolitis es viral, principalmente por virus sincitiales (75%) y

Page 3: Objetivos Del Estudi12

adenovirus. Ocasionalmente puede ser causada por una bacteria, el H influenzae.

La infección por virus sincitial respiratorio es extremadamente contagiosa pudiéndose diseminar rápidamente en instituciones pre-escolares, escuelas, colegios y salas de hospitales. Con frecuencia, el virus es introducido en la casa por un escolar y, en seguida, se transmite al niño menor.

La obstrucción bronquiolar es causada por el edema de la pared, infiltración linfocitaria, proliferación celular y taponamiento mucoso. Las lesiones tienden a presentar diferentes grados de intensidad en diversas zonas del pulmón. Como el diámetro del árbol bronquial es mayor durante la inspiración, en la espiración hay atrapamiento de aire en las zonas distales con hiper-inflación como resultado. Si la obstrucción es completa se desarrollan atelectasias. La resistencia al flujo aéreo se aumenta por la obstrucción sumada al pequeño diámetro de los bronquiolos de los niños. La enfermedad ocasiona alteraciones en el intercambio gaseoso con desequilibrio en la ventilación/perfusión con la consecuente hipoxemia y cianosis. En los casos severos se presenta hipercapnia.

Sintomas:   Fiebre

  Falta de apetito

  Vómitos

   Irritabilidad

   Alteraciones del sueño 

Signos:

Page 4: Objetivos Del Estudi12

Respiración superficial y rápida

     Visualización de esfuerzo al respirar con “tironeamiento” de los músculos del cuello

y el pecho (tórax)

     Dilatación de las alas de la nariz

     Episodios breves de ausencia de respiración llamados “apnea”

     Labios azulados 

Pruebas Diagnosticas

Gasometría arterial Exámenes de sangre para verificar los niveles de glucosa, calcio y bilirrubina Radiografía del tórax Monitoreo cardiorrespiratorio continuo (monitoreo de la respiración y la 

frecuencia cardíaca)

Tratamiento:      El tratamiento de la bronquiolitis en niños, que son la mayoría menores de un año de edad, ha estado en discusión en la mayoría de sus tópicos, y otros se han ignorado a pesar que se ha demostrado en el pasado.

El tratamiento lo podemos dividir en por razones de exposición en:

1. Tratamiento de sostén   - lo mas importante del manejo de la bronquiolitis como de cualquier otro padecimiento, mantenimiento calórico, hídrico, térmico, oxigenación.

Broncodilatadores- del tipo beta 2 agonista orales no han demostrado utilidad en bronquiolitis, e incluso se ha apreciando un aumento de la frecuencia cardiaca sin apreciar mejoría ventilatoria o del estado general del bebe.

Antinflamatorios- esteroides sistémicos con el objetivo de mejorar la inflamación y por ende las condiciones clínicas, prednisona por 3-5 días a  2 mg/k/día de, también dexametasona a 0.5 mg/k el primer día seguido de 2 días a 0.3 mg/k, e incluso paraenteral, en la mayoría de lo estudios simultáneamente con broncodilatador inhalado

Page 5: Objetivos Del Estudi12

Estudios especializados: Rayos-X del pecho - exámenes de diagnóstico que utilizan energía electromagnética

invisible para obtener imágenes de los tejidos internos, los huesos y los órganos en una placa.

Exámenes de sangre - para medir la cantidad de dióxido de carbono y de oxígeno que hay en la sangre.

Pulsioximetría - un oxímetro es un pequeño aparato que mide la cantidad de oxígeno que hay en la sangre. Para realizar dicha medición, se pega un pequeño sensor (como una pequeña venda o curita) en un dedo de la mano o del pie. Cuando el aparato está encendido, se ve una luz roja en el sensor. El sensor no hace daño y la luz roja no se calienta.

Cultivos de las secreciones nasales

Exámenes de funcionamiento pulmonar - exámenes de diagnóstico que ayudan a medir la capacidad de los pulmones para realizar apropiadamente el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono. Estos exámenes se hacen usualmente con aparatos especiales en los que la persona debe respirar.

Procedimientos:El examen lo realiza un técnico en rayos X en la sala de radiología de un hospital o en un consultorio médico. Usualmente se hacen dos tomas: en una de ellas, los rayos X pasan desde la espalda hasta el tórax (toma postero-anterior) y en la otra, los rayos X pasan de un lado a otro del tórax (toma lateral). Uno se pone de pie frente al equipo y debe contener la respiración cuando se toma la radiografía.

Indicacion:El médico puede ordenar una radiografía de tórax si uno tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

Tos persistente

Lesión torácica

Dolor torácico

Expectoración con sangre

Dificultad para respirar

Page 6: Objetivos Del Estudi12

Dieta Ordenada,Indicacion y Proposito:

Jugo de naranja y agua:

En bronquiolitis,el paciente debe ayunar con jugo de naranja y el agua hasta que se remitan los síntomas agudos. Después de eso, él debe adoptar una dieta de todo-fruta por dos o tres días.

Dieta de Todo-fruta y después dieta bien-equilibrada:

En el caso de la bronquiolitis, el paciente puede comenzar con una dieta de todo-fruta por cinco a siete días, tomando tres comidas al día de frutas jugosas frescas. Después de que la dieta de todo-fruta, él debe seguir una dieta bien-equilibrada con énfasis sobre las semillas, los granos, los vegetales crudos, y las frutas frescas. Para las bebidas, el agua de limón sin azucarar, o agua caliente o fría se puede tomar.

Preparacion:frutas frescas recien cortadas,liquidos a temperature ambiente.

Procedimiento:Administrar dieta al de desayuno,almuerzo y cena con 3 meriendas en intervalos de cada comida.

Significancia Clinica:Mantener al pte hidratado y en buen estado.