objetivos secretaría de la paz

2
Objetivos operativos 1. Dar seguimiento durante el 2012 al proceso de implementación del cronograma de cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2008-2012, en coordinación con las dependencias del organismo ejecutivo de Guatemala. 2. Desarrollar estudios, investigaciones y eventos relacionados con la agenda de la Paz, durante el 2012, que aporten al conocimiento, análisis y comprensión del proceso de implementación de los Acuerdos de Paz y de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). 3. Lograr la entrega del archivo de documentos militares desclasificados y/o de otra dependencia pública, para su identificación, clasificación, ordenamiento y su descripción. 4. Apoyar el trabajo de la Comisión Nacional para la Recuperación de la Memoria Histórica, para su consolidación a nivel nacional. 5. Hacer público dos informes de investigación sobre lo ocurrido en el periodo del Conflicto Armado Interno, aprovechando el procesamiento de la documentación reunida, para información de la población. 6. Sistematizar y procesar por lo menos un archivo y ponerlo a disposición para su consulta e investigación de la población e instituciones. 7. Mantener relaciones y envío de información a por lo menos el 75% de actores institucionales, políticos y sociales que se identifican, apoyan a la Dirección. 8. Capacitar a líderes comunitarios y de organizaciones juveniles, a nivel nacional, para fomentar la participación ciudadana y de liderazgo de la población. 9. Fortalecer la Cultura de Paz a través del deporte y la recreación, dirigido a población infanto-juvenil en el departamento de Guatemala. 10. Dar seguimiento al proceso de aprobación d e la ley de Lugares Sagrados de Los Pueblos Indígenas para el 2012. 11. Promover el fortalecimiento institucional del Foro Nacional de la Mujer, para su posicionamiento político y técnico en el país.

Upload: secretaria-de-la-paz

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Objetivos operativos

1. Dar seguimiento durante el 2012 al proceso de implementación del

cronograma de cumplimiento de los Acuerdos de Paz 2008-2012, en

coordinación con las dependencias del organismo ejecutivo de

Guatemala.

2. Desarrollar estudios, investigaciones y eventos relacionados con la

agenda de la Paz, durante el 2012, que aporten al conocimiento, análisis y

comprensión del proceso de implementación de los Acuerdos de Paz y de

las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico

(CEH).

3. Lograr la entrega del archivo de documentos militares desclasificados

y/o de otra dependencia pública, para su identificación, clasificación,

ordenamiento y su descripción.

4. Apoyar el trabajo de la Comisión Nacional para la Recuperación de la

Memoria Histórica, para su consolidación a nivel nacional.

5. Hacer público dos informes de investigación sobre lo ocurrido en el

periodo del Conflicto Armado Interno, aprovechando el procesamiento de

la documentación reunida, para información de la población.

6. Sistematizar y procesar por lo menos un archivo y ponerlo a disposición

para su consulta e investigación de la población e instituciones.

7. Mantener relaciones y envío de información a por lo menos el 75% de

actores institucionales, políticos y sociales que se identifican, apoyan a la

Dirección.

8. Capacitar a líderes comunitarios y de organizaciones juveniles, a nivel

nacional, para fomentar la participación ciudadana y de liderazgo de la

población.

9. Fortalecer la Cultura de Paz a través del deporte y la recreación, dirigido

a población infanto-juvenil en el departamento de Guatemala.

10. Dar seguimiento al proceso de aprobación d e la ley de Lugares

Sagrados de Los Pueblos Indígenas para el 2012.

11. Promover el fortalecimiento institucional del Foro Nacional de la Mujer,

para su posicionamiento político y técnico en el país.

12. Incidir en las propuestas de iniciativa de ley, relacionadas con los

Acuerdos de Paz, para que se apeguen al espíritu y contenido de los

mismos dentro de los compromisos temáticos de la Agenda de la Paz.

13. Asesorar los procesos de elaboración, ejecución, monitoreo,

seguimiento y evaluación de las acciones del Estado para el cumplimiento

de los Acuerdos de Paz.

14. Capacitar a líderes de asentamientos humanos del departamento de

Guatemala, para crear una cultura de prevención de riesgos ante

desastres naturales.

15. Otorgar resarcimiento monetario y material a víctimas del conflicto

armado interno, para la reparación de los daños provocados por violación

a los derechos humanos a nivel nacional.

16. Implementar acciones de resarcimiento con enfoque integral, a nivel

nacional a víctimas de violación a los derechos humanos ocurridas durante

el CAI, para la dignificación, resarcimiento cultural y atención psicosocial

en forma individual y colectiva.