objetivos vs competencias. capítulo i

66
1

Upload: cuba-esquivel-amadeo

Post on 08-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La transformación epistemológica de la educación comenzó en la primera década del siglo XX y se concluyó en los años 60-70 con la formulación de la Tecnología Educativa. Entonces, desde los años 70-80 el enfoque científico-tecnológico de la educación se ha difundido en los países anglosajones, y en los años 80-90 ha comenzado ganar terreno en los países de América Latina y Caribe, en Asia, en Europa continental y en Rusia. Actualmente el enfoque educativo, originado en las primeras décadas del siglo XX, se propone bajo el nombre del “enfoque por competencias” como un fenómeno moderno y viene promovido por los Organismos Internacionales como el Banco Mundial, UNESCO, OECD y otros a nivel global mediante las políticas educativas mundiales. Estamos hablando entonces de casi un siglo de historia. . El análisis de la evolución histórica de los constructos "objetivo educacional" y “competencia” nos explica su origen y sus significados. El análisis epistemológico identifica el principio de eficiencia como fundamento de estos ambos constructos y asimismo de la programación y organización del proceso educativo, basado en el enfoque científico-tecnologíco de la educación. El resultado de este doble análisis evidencia límites intrínsecos que oculta este enfoque, formalmente poniéndolo en cuestión.Palabras claves: competencia, objetivo educacional, psicopedagogía, currículo, enfoque por competencias, principio de eficientia en la educación, eficientismo educativo, reingenería de la educación, enfoque científico-tecnológico de la educación, tecnología educativa, disegno instruccional, políticas educativas, proceso de Bolognia, epistemología de la educación, perfil profesional, história de la competencia, definición de la competencia, diferencia entre competencia y objetivo educacional.

TRANSCRIPT

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 1/66

1

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 2/66

2

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 3/66

SVETLANA GRESVI (GRETCHOKHINA)AMADEO CUBA ESQUIVEL

¿OBJETIVOS VS COMPETENCIAS?

 Análisis histórico y epistemológico

de los constructos curriculares:objetivo educacional y competencia.

CUSCO 2014

3

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 4/66

Reservados todos los derechos

1-ra Edición, Enero 2014

© Gretchoukhina Svetlana, Cuba Esquivel !adeo

"echo #e$ósito %e&al En %a 'iblioteca (acional #el )eru (*2014-002+

 Para información &resvi*cuba.&!ail*co!

/!$reso en#anns Gra E/R%Calle 3uera 2+Cusco-)er5

)rinted in )er5

4

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 5/66

INDICE

/(6R7#8CC/9(*

/* (C/:/E(67 ; </R:C/9( #E % C7(CE)C/9( C/E(6=</C7-6EC(7%9G/C >/(GE(ER=S6/C? #E E#8CC/9(*

1*1* )rinci$ios cient@icos de or&aniAación del trabaBo de <riderick * 6alor Dinci$itF de la or&aniAación cient@ica eicientista de educación

1*2* Consolidación del constructo obBetivo educacionalF co!o reerentecient@ico de la $ro&ra!ación educativa

1*2*1* )ro$iedades e$iste!oló&icas del obBetivo educacional*

1*2*2* #eter!inación del obBetivo educacional*1*2*+* Evaluabilidad del obBetivo educacional*1*2*4* Clasiicabilidad de los obBetivos educacionales*

1*+* 6ecnolo&@a educativa D el a$o&eo de la or&aniAación in&ener@stica del $roceso de instrucción*1*+*1* 6ecnolo&@a de enseanAa de '*<** Skinner 

  1*+*2* 6eor@a del deseo instruccional de R*<* Ga&nH*

1*4* ir!ación deinitiva de la conce$ción cient@ica tecnoló&ica de la educación*

//* RE-/(GE(ER= ; #/<8S/9( #E% )R#/G: C/E(6=</C7-6EC(7%9G/C7#E % E#8CC/9( (/IE% :8(#/%

  2*1* )roceso de re-in&ener@a $ost-industrial sus conse&uencias $ara educación

 2*1*1*Gestión racionaliAada >lean $roduction? del trabaBo

  2*1*2* :odelo rein&enier@stico de la eiciencia  2*1*+*Reconce$tualiAación rein&enier@stica de la educación

 2*2* 7r&anis!os internacionales co!o $ro!otores de las nuevas $ol@ticas educativas &lobales

  2*2*1* 7ri&en de las $ol@ticas educativas neoliberales en los Estados 8nidos*

2*2*2* Re$lantea!iento de la educación en la Co!unidad Econó!ica Euro$ea  2*2*+* 'anco :undial la $ro!oción del enoque $or co!$etencias en la Educación Su$erior2*2*4* Enoque $or co!$etencias co!o corolario del $rinci$io %ielon& %earnin&

se&5n la 7r&aniAación $or la Coo$eración #esarrollo Econó!ico >7EC#  2*2*J* #eclaración :undial sobre la Educación Su$erior en el si&lo KK/ Iisión acción  2*2** )roceso de 'olonia

///*  E% C7(S6R8C67 C7:)E6E(C/F ; S8 6R(S<7R:C/9( "/S69R/C

  +*1* L3uH es la co!$etenciaM %a conusiNn se!Ontica* 

+*2* )rinci$ios cient@icos de or&aniAación del trabaBo $rotoconce$toF de co!$etencia

  +*+* #esarrollo del anOlisis uncional del trabaBo el conce$to analitico uncional de la co!$etencia

5

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 6/66

  +*4* Enoques $sicoló&icos del anOlisis del trabaBo el conce$to &enHrico de la co!$etencia*+*J* :eta!orosis del conce$to co!$etenciaF en las $ro$uestas educativas de los si&los KK-KK/*

+*J*1* nOlisis de tareas la co!$etencia en la educación tHcnico-$roesional  +*J*2* Constructo anal@tico uncional de la co!$etencia en las reor!as educativas

de los aos P0-0 del si&lo KK en los $a@ses an&losaBones*+*J*2*1* 6eor@a General de Siste!as

  +*J*2*2* Co!$etenc 'ased 6eacher Education+*J*2*+* El enoque anal@tico uncional de la co!$etencia se&5n el !odelo de (CI3

  En Gran 'ritaa de los aos 0-Q0 del si&lo KK  +*J*+* Conce$to &enHrico de la co!$etencia en las reor!as educativas neoliberales  del si&lo KK-KK/*

+*J*+*1* Enoque australiano  +*J*+*2* Enoque rancóono de la co!$etencia

 +** El constructo co!$etenciaF, estado actual de la ter!inolo&@a* !odo de conclusión*

/I* (%/S/S E)/S6E:7%9G/C7 #E %7S C7(S6R8C67S 7'E6/I7 E#8CC/7(% ;C7:)E6E(C/*

  4*1* Conce$ción cient@ico-tecnoló&ica de la educación*

4*1*1* Enoque cient@ico-tecnoló&ico de la educación4*1*2* 7bBeto de estudio de las ciencias educativas4*1*+* :etodolo&@a cient@ica de la investi&ación educativa

4*2* Constructos teóricos obBetivo educacional, co!$etencia, curr@culu!

4*2*1* 7bBetivo educacional co!o constructo $sicoló&ico de educación cient@ica4*2*2* Co!$etencia D constructo socio-$sicoló&ico de la educación cient@ica4*2*+* Curr@culu! D constructo cient@ico tecnoló&ico >in&enier@stico ? de educación4*2*+*1* #iseo curricular 4*2*+*2* #esarrollo curricular 

  4*+* Eiciencia co!o unda!ento e$iste!oló&ico de la conce$cióncient@ico-tecnoló&ica de educación *

4*4* Correlación constante en los constructos cient@ico-tecnoló&icos de la educación

  4*J* Iariables inde$endientes de$endientes

4** El relativis!o o$erante co!o causa de la inconsistenciade los enoque curriculares actuales

  4*P* %@!ite e$iste!oló&ico de conce$ción cient@ico-tecnoló&ica de educación

G%7SSR/7

'/'%/7GR<=*

=(#/CE #E 867RES

=(#/CE (%=6/C7

6

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 7/66

INTRODUCCIÓN

los inales del si&lo K/K D inicio del si&lo KK en los Estados 8nidos ha !adurado la

idea de conerir el estatuto e$iste!oló&ico a la educación, con el in de su$erar la $eda&o&@atradicional, que era considerada ideoló&ica elitista, uerte!ente li&ada a las eT$erienciascontin&entes condicionadas $or los conteTtos $articulares* %a $eda&o&@a, BuA&ada de esta!anera, se&5n los $ro!otores del nuevo enoque educativo, no res$ond@a a las nuevaseTi&encias del !undo del si&lo KK* %a industrialiAación acelerada requer@a la $re$araciónrO$ida de !ano de obra* %os $ro&resivos avances tecnoló&icos de!andaban trabaBadores conelevada caliicación en consecuencia con un nivel de instrucción !Os alto* nte loseducadores de este $eriodo histórico se ha $uesto el desa@o de $re$arar la !aor cantidad de

 $oblación, en !enos tie!$o $osible, trans!itiendo los conoci!ientos circunscritos

 $ertinentes, 5tiles $ara el trabaBo* %a solución de este $roble!a era vista en la transor!acióndel $roceso educativo en un $roceso eiciente, cient@ica!ente $ro&ra!ado or&aniAado* Enotras $alabras, la $eda&o&@a de entonces ten@a que transor!arse en la ciencia educativa* El

 $roceso de cientiiAación de la educación necesaria!ente $reve@a los si&uientes $asosdeli!itar el obBeto de la investi&ación cient@ica, elaborar las !etodolo&@as investi&ativas de laveriicación de los datos, elevar las conclusiones a nivel universal de la teor@a,unda!entarlas en base al $rinci$io cient@ica!ente vOlido, en in, a$licarlas en la $rOcticaeducativa se&5n los $rocedi!ientos tecnoló&icos, r@&ida!ente controlables*

El resultado de este $roceso son los constructos educativos co!o curr@culu!F,obBetivo educacionalF co!$etenciaF* Estas nociones han devenido actual!ente de usoco!5n cotidiano en !uchas realidades educativas* !enudo, estos conce$tos se e!$leansin considerar el lar&o $roceso histórico de su elaboración los ca!bios se!Onticosacontecidos durante un si&lo de su uso* :uchas veces, estos constructos se $resentan co!ouna novedad, $rescindiendo de sus or@&enes te!$oral!ente re!otos* Co!o consecuencia, seecli$san los !otivos e$iste!oló&icos de su elaboración sus si&niicados autHnticos* Encierto sentido, se olvida la raAón 5lti!a de estos constructos educacionales que es laair!ación de la educación co!o ciencia*

)or ende, $ara co!$render real!ente quH es lo que re$resentan los enoquescurriculares $or obBetivos $or co!$etencias có!o ellos inluen sobre el quehacer 

educativo, es necesario adentrarse en el anOlisis de su ori&en histórico, individuando los $rinci$ios e$iste!oló&icos en base a los cuales estos enoques ueron elaborados* %a historianos auda a co!$render el $resente*

%a transor!ación e$iste!oló&ica de la educación co!enAó con las $ro$uestas de ohn<ranclin 'obbitt en la $ri!era dHcada del si&lo KK se concluó en los aos 0-P0 con laor!ulación de la 6ecnolo&@a Educativa $or el &ru$o de investi&adores &uiados $or RobertGa&nH* Entonces, desde los aos P0-0 el enoque cient@ico-tecnoló&ico de la educación seha diundido en los $a@ses an&losaBones, en los aos 0-Q0 ha co!enAado &anar terreno enlos $a@ses de !Hrica %atina Caribe, en sia, en Euro$a continental en Rusia*

ctual!ente el enoque educativo, ori&inado en las $ri!eras dHcadas del si&lo KK, se $ro$one baBo el no!bre del enoque $or co!$etenciasF co!o un enó!eno !oderno viene $ro!ovido $or los 7r&anis!os /nternacionales co!o el 'anco :undial, 8(ESC7, 7EC#

7

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 8/66

otros a nivel &lobal !ediante las $ol@ticas educativas !undiales* Sin e!bar&o, !Os que de unanovedad, se trata del renaci!iento diusión del enoque educativo, or!ulado en la situaciónhistórica !u es$ec@ica de los aos 0-P0, las ra@ces del cual se re!ontan todav@a a losco!ienAos de la Se&unda Revolución /ndustrial* Esta!os hablando entonces de casi un si&lode historia* El renaci!iento de este enoque educativo suscita !uchas $re&untas

LCuOl es el !otivo de esta reair!ación actual del enoque cient@ico-tecnoló&ico de laeducaciónM

LCuOles ueron las raAones los $ro$ósitos del naci!iento de este enoqueMLCuOles son las dierencias entre el constructo obBetivo educacionalF el constructo

co!$etenciaFML3uH si&niica real!ente el tHr!ino co!$etenciaFM L)or quH eTiste tanta conusión en

torno a esta nociónMLCuOl es el $rinci$io e$iste!oló&ico, sobre el cual se undan los enoques curriculares

 $or obBetivos $or co!$etenciasM

LCuOles son l@!ites del enoque cient@ico-tecnoló&ico de la educaciónM

estas !uchas otras $re&untas tratarO de res$onder este estudio*

El enoque !etodoló&ico, que esco&e!os $ara ines de este trabaBo, es el anOlisishistórico de los constructos obBetivo educacionalF co!$etenciaF, que nos de!uestra los!otivos de su ori&en, su &Hnesis evolución, asi!is!o nos eT$lica el estado se!Ontico actualde estas nociones, el $orquH del renaci!iento de estos constructos en la educación actual*%os datos, que nos $ro$orciona el anOlisis histórico de los enoques curriculares, $er!iten un

!aor &rado de eThaustividad del sucesivo anOlisis e$iste!oló&ico* Esto a su veA, acilita laco!$rensión de las tendencias en las $ol@ticas educativas !undiales, sus l@!ites su

 $arcialidad*"e!os ele&ido, $ara ines de nuestra investi&ación, la secuencia histórica, que co!ienAa

con el $eriodo de la Se&unda Revolución /ndustrial, que ori&inó el $aradi&!a ordista, que asu veA causó el naci!iento del enoque cient@ico-tecnoló&ico de la educación en su versióncurricular basado sobre el constructo obBetivo educacional* %ue&o se $rosi&ue con el anOlisisdel có!o el desarrollo de la industria su $asaBe desde el ordis!o al totis!o a larein&enier@a e!$resarial, nos conduce a las transor!aciones en el ca!$o educativo,eTi&iendo la reconce$tualiAación del constructo obBetivo educacional su !odiicación en elconstructo co!$etencia* )ara concluir con la historia de la !eta!orosis de la conce$ciónco!$etenciaF durante !Os de 0 aos de su historia, lle&ando a su ace$ción se!Onticaactual, i!$uesta a nivel &lobal* ; ulti!a!os nuestro estudio con un breve anOlisise$iste!oló&ico del enoque cient@ico-tecnoló&ico de educación con sus tres $rinci$alesconstructos curr@culu!F, obBetivo educacionalF la co!$etenciaF*

8

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 9/66

9

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 10/66

I

NACIMIENTO ! A"IRMACIÓN DE LA CONCEPCIÓNCIENT#"ICO$TECNOLÓGICA (INGENER#STICA) DE EDUCACIÓN

1.1. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE

FRIDERIC W. TAYLOR – “INCIPIT” DE LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA YEFICIENTISTA DE EDUCACIÓN.

%a idea de cientiiAar la educación era la consecuencia ló&ica de la Se&unda Revolución/ndustrial del si&lo KK* %a $eculiaridad de este $eriodo histórico ue el &ran entusias!o $or las nuevas conquistas tecnoló&icas, basadas sobre los nuevos descubri!ientos cient@icos* %aa$arición de las nuevas uentes de la ener&@a las invenciones cient@ico-tecnoló&icasrevolucionarias han $er!itido el control sobre la transor!ación ener&Htica, au!entandonotable!ente la eiciencia de las !aquinarias, co!o resultado han dado el es$ectacular 

creci!iento de la $roducción industrial* #esde este $eriodo la eiciencia deviene la banderade la Se&unda Revolución /ndustrial de los ca!bios e$ocales, $roducidos $or ella* %aracionaliAación $laniicación de la $roducción, basadas sobre el $rinci$io de eiciencia,daba la sensación del do!inio sobre el es$acio el tie!$o ha creado la ilusión que con laciencia se $uede resolver todas las !iserias hu!anas* s@ a$areció la idea de trasladar laor&aniAación $laniicación cient@ica a todos los O!bitos sociales, entre ellos a la educación*Con el in de $ro!over esta idea en los inicios del si&lo KK en los Estados 8nidos sur&ió el!ovi!ento eicientista* El &ur5 de este !ovi!iento ue "arrinton E!erson, quiHn en elao1Q11 en su libro  Los doce principios de la eficienciaF, $rocla!aba co!o un !aniiesto

UL; el ho!breML3uH $asa con la hu!anidad, $resente uturaMEsta es la $rueba que se a$licarO a cada ideal, a cada or&aniAación, a cada equi$o,

el ideal de la hu!anidad debe !antenerse ardiendo $or todos los eBecutivos, a que elideal de la hu!anidad no el ideal de la avaricia, subace a todos los $rinci$ios de laeicienciaF1*

%a eiciencia en la sociedad $ra&!Otica utilitarista norta!ericana se convertió en losinicios del si&lo KK en la iloso@a de vida, deviniendo un $rinci$io universal, a$licado a todoti$o de actividades hu!anas* El entusias!o $or la eiciencia la e cuasi reli&iosa en la

ciencia sobre$asó al O!bito de la in&enier@a !ecOnica se eT$andió, trasladOndose a cadarincón de la vida econó!ica, social, a!iliar e individual* %a eiciencia se convertió en unanueva !oralF, que se&5n "arrin&ton E!erson, deb@a eTtender el do!inio del ho!bre sobrela ener&@a descarnada su e!$leo, $ara sustituir los trabaBadores ati&ados $or $ensadoresalta!ente $a&ados *** $ara audar a cada individuo, a cada cor$oración, cada &obierno ***F2*

<riderick * 6alor, el $adre del !ovi!ento eicientista era ir!e en su convicción, que $ara lle&ar a la $ros$eridad nacional es necesario a$licar el $rinci$io de eiciencia con i&ual

1E:ERS7( "*, The Twelve Principles of Efficiency, Ed* En&ineerin& :a&aAine, (eV ;ork 1Q11, $* I*

2E:ERS7( "*, Los doce principios de la eficiencia, Ed* "errero "er!anos sucesores, :HTico 1Q2, $**

10

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 11/66

uerAa >***? a la ad!inistración de nuestros ho&ares, a la de nuestras &ranBas, a la de nuestrasi&lesias, de nuestras instituciones ilantró$icasW de nuestras universidades de nuestrosde$arta!entos de &obiernoF+*

)ara $oder !odelar la sociedad en base al $rinci$io de eiciencia era necesario elaborar el instru!ento de &estión eiciente de relaciones sociales, de i&ual !anera có!o se &estiona la

ener&@a !ecOnica* Este instru!ento ue elaborado $or <riderick * 6alor en su a!oso librode “The principles of scientific management”( 1Q11?* %os $rinci$ios cient@icos dead!inistración del trabaBo, or!ulados $or el autor, han servido co!o $aradi&!a $ara sua$licación no sólo al trabaBo, sino ta!biHn a todos los ca!$os de la actividad hu!ana, entreellos a la educación* ;a que en todas sus unciones sociales el ho!bre habr@a debido tender al !OTi!o rendi!iento que $od@a ser $roducido en !enor tie!$o $osible, consu!iendo enel $roceso la !enor cantidad $osible de ener&@a, trabaBo ca$italF 4* )or ende, $ara entender el $orquH de la idea de cientiiAar la educación es necesario e!$eAar con el breve anOlisis delos $rinci$ios cient@icos de or&aniAación del trabaBo de <* * 6alor*

%a idea de <riderick *6alor era revolucionaria en su tie!$o a su veA !u si!$le en

sustancia $ara au!entar la $rodución o$ti!iAar el trabaBo de los obreros era necesariotrasladar los !is!os $rinci$ios cient@icos, que ri&en el trabaBo de la !Oquina controlan elconsu!o eiciente de ener&@a, al trabaBo de los trabaBadores, que !aneBan las !aquinarias* Esdecir, de i&ual !anera co!o se $laniica, estandariAa auto!atiAa el trabaBo !ecOnico de lacadena de !ontaBe, i&ual!ente se debe $laniicar, estandariAar auto!atiAar las unciones tareas de los trabaBadores, $ara convertirlos en a$Hndice de las !is!as !Oquinas con lainalidad de !aTi!iAar el total out$ut de la ener&@aJ, co!o nos hace notar de !odo $ers$icaAE* Coble en su anOlisis de la cultura eicientista

%a co!$resión !etaórica del $roducto inal >el coche? el $roceso de $roducción >la cadena de !ontaBe? su&iere que las relaciones sociales entre lostrabaBadores la &erencia to!ó la or!a de las relaciones objetivas co!oentre las $artes de la !Oquina*F

%a obBectividad de estas relaciones estO en el $rinci$io del au!ento de la eiciencia atravHs de la racionaliAación $laniicación de la ener&@a con la inalidad de au!entar elrendi!ento laboral $roductividad*

<** 6alor, de $roesión in&eniero trabaBó en la industria de acero en su libro The

 principles of scientífic management F>1Q11? air!ó, que el obBetivo $rinci$al de la &estión

cient@ica del trabaBo es la $ros$eridad tanto del e!$leador co!o del trabaBador* )ara alcanAar 

36;%7R <**, Los principios de la administración científica, Ed* "errero "er!anos Sucesores, :eTico 1QP, $* 1P* 6;%7R 

<**, The Principles of científic !anagement , Ed* "ar$er X 'rothers, (eV ;ork 1Q11, $* *

4R/<Y/( *, El fin del trabajo, Ed* )aidós, 'arcelona 1QQP, $* PJ*

5C7'%E; E*, !odernism and the "#lt#re of Efficiency, Ed* 8niversit 6oronto )ress, 6oronto >Canada? 200Q, $$*42-4+*

6/bide!, $*44*

11

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 12/66

la $ros$eridad es necesario, que el trabaBador du$lique su $roductividadP* ; $ara du$licarla esnecesario, que el trabaBador haa sido siste!atica!ente adiestrado $ara que alcance su&rado !Os elevado de la eicienciaF*

)ara decir lo !is!o en or!a dierente que la !aor $ros$eridad no $uede eTistir !Os que co!o resultado de la !aor $roductividad $osible delos hombres  m$%#inas del estableci!iento es decir, cuando cada hombre cada m$%#ina  estOn dando el rendi!iento !Os &rande $osible***FQ >"#rsivo es

n#estro?

; $ara que los ho!bres las !Oquinas alcancen la !OTi!a $roductividad es necesariola or&aniAación cient@ica del trabaBo, basada sobre los $rinci$ios de la eiciencia, que son lossi&uientes10

%a sustitución del criterio $ersonal del trabaBador $or la ciencia co!$robación

cient@ica de cada ele!ento >unción, tarea? del trabaBo* Selección cient@ica del trabaBador, que debe ser adiestrado $ara el trabaBo*

Coo$eración del manager && con los trabaBadores $ara ase&urar, que todo el trabaBo

se desenvuelva se&5n los $rinci$ios cient@icos* /ntroducción de la división entre el trabaBo la res$onsabilidad, entre el !ana&er

el trabaBador* El !ana&er se res$onsabiliAa de toda la or&aniAación cient@ica deltrabaBo, !ientras el trabaBador debe ser un !ero eBecutor de los órdenes*

Estos cuatros $rinci$ios de eiciencia, or!ulados $or 6alor, se $uede reducir a dos

 $rinci$ios unda!entales e indis$ensables $ara co!$render el !odelo industrial eicientista,a$licado a la $ostre a la educación de aquella H$oca, Hstos son

  <onda!entación cient@ica de la or&aniAación &estión del trabaBo*

  #istinción neta entre la &estión del trabaBo eBecución de las tareas laborales*

)ara cu!$lir con el $ri!er $rinci$io unda!entar cient@ica!ente la ad!inistracióndel trabaBo, era necesario a a$licar la !etodolo&@a de investi&ación cient@ica a los hechoslaborales, cu!$liendo as@, con la secuencia ló&ica del anOlisis de los datos, su

76;%7R <**, 7$*cit** $*12+*

8/bide!, $* 124*

9/bide!, $* 21*

10/bide!, $*41*

11En el nuestro estudio he!os $reerido el tHr!ino in&lHs !ana&erF a los tHr!inos es$aoles &erenteF o ad!inistradorF, a

que en nuestra o$inión la noción !ana&erF en&loba a!bos si&niicados*

12

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 13/66

universaliAación teórica a$licación $rOctica* %os $asos a se&uir en la sucesión !etodoló&icaeran los si&uientes

  )revia eT$eri!entación controlada de las actividades laborales*

  :edición, cuantiicación la or!aliAación !ate!Otica de los enó!enos

laborales*  8niversaliAación de los datos conclusivos !ediante la or!ulación de los

 $arO!etros-estOndar*

En el $ri!er !o!ento, la $revia eT$eri!entación controlada ten@a que establecer los $arO!etros del dese!$eo eiciente del trabaBo* )ara hacer esto 6alor ten@a que didivir el $roceso laboral en las secuencias lineales !Os detalladas de las unciones tareas,deli!itOndolas en tHr!inos del tie!$o del !ovi!iento*

En el se&undo !o!ento, durante la constatación eT$eri!ental ten@a que !edir concuOntos con cuOles !ovi!ientos los trabaBadores eT$ertos dese!$ean las tareas, Hsto lohac@a con el in de establecer el tie!$o ó$ti!o en el cual se cu!$le de !odo !Os eicaA eiciente un se&!ento $arcial del trabaBo*

En el tercer !o!ento, los $arO!etros cuantitativos crono!Htricos cinHticosveriicados con antelación se traduc@an en un estOndar o en un reerente universal obli&atorio

 $ara todos en el dese!$eo de las tareas en las unciones laborales es$ec@icas* )ara que el!aor n5!ero de trabaBadores alcance el estOndar o el reerente establecido era necesario quetodos $asen $or un $eriodo de entrena!iento* s@ en la cuestión laboral a$arece latente lacuestión educativa*

<inal!ente, una veA establecido los estOndares del dese!$eo de las unciones, el

si&uiente $aso era la $laniicación or&aniAación de todo el trabaBo en base a ellos* Con laestandariAación de las o$eraciones >unciones tareas? 6alor era se&uro que no sedis$erdiciarO el tie!$o, no se $erderOn valiosos esuerAos en el dese!$eo de las tareasF12*

El se&undo $rinci$io, que en la o$inión de R* E* Calla&an1+, es el coraAón !is!o de la&estión cient@ica del trabaBo de <** 6alor, consist@a en la se$aración de las unciones del!ana&er, que $laniica or&aniAa cient@ica!ente el trabaBo, de las tareas de los trabaBadores,que eBecutan el trabaBo* l !ana&er le corres$onde $laniicar el trabaBo controlar total!enteal trabaBador, $or lo tanto, tener el !ono$olio del conoci!iento cient@ico de la or&aniAación

del $roceso $roductivo14

* Es decir, el !ana&er es quiHn sabe el %#' cómo y por %#' de lasunciones tareas del trabaBador, a que $revia!ente les ha constatado, eT$eri!entado calculado en base a los criterios cient@icos*

%a división entre el !ana&er el trabaBador D es uno de los as$ectos, considerado $or !uchos autores lo !Os unda!ental de la or&aniAación cient@ica del trabaBo, que ha

12/bide!, $*1P2*

13C%%"( R* E*, Ed#cation and the "#lt of Efficiency, Ed*6he 8niversit o Chica&o )ress, Chica&o 1Q4, $* 2P*

14'RE8 (E67 <*, Principios filosóficos de las tecnologías fordista y toyotista, Ed* 8niversidad Co!$lutense, :adrid 2004,

 $*P*

13

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 14/66

 $roducido !Os consecuencias ha deBado !Os huellas en el desarrollo industrial e!$resarial, que, en cierto sentido, ha !arcado la Se&unda RevoluciNn /ndustrial* %adivisión entre la &estión el trabaBo ha quitado de la !ano del trabaBador el $roceso

 $roductivo lo ha transerido en la !ano de los es$ecialistas* #esde entonces al es$ecialistale corres$onde $redeter!inar cient@ica!ente las unciones, tareas crear las condiciones

estandariAadas, $ara la eBecución del trabaBo, elaborando instrucciones escritas $rOcticas ore&la!entos1J* El es$ecialista es quiHn >ad!inistrador, !ana&er, in&eniero? aca$ara todo el!ono$olio del conoci!iento1* l trabaBador sólo le queda a$licar eBecutar auto!Otica!entelas $rescri$ciones tratando de acercarse cuanto !Os $osible al estOndar $reestablecido*

  %a or&aniAación cient@ica laboral, elaborada $or <** 6alor, ha $roducido dosconsecuencias $ara el trabaBo $or un lado, su estandari)ación, en cuanto todas las uncioneslaborales eran calculadas cuantiicadas !ate!Otica!ente &eneraliAadasW $or otro lado, laa#tomati)ación del trabaBo, en cuanto la &estión era dele&ada a los es$ecialistas D in&enieros, el trabaBador se dedicaba sólo a eBecutar las tareas sin conoci!iento de causa*

%a intención de la conce$ción cient@ica del trabaBo de 6alor consist@a en !aTi!iAar la

 $roductividad de la industria, se aBustaba $erecta!ente a las necesidades industriales delinicio del si&lo KK, convirtiHndose as@, en el !odelo ideal, que !Os tarde recibió el no!bre!odelo ordistaF, $orque era a$licado con el !OTi!o resultado en las Obricasauto!ovil@sticas de <ord*

En aquel !o!ento las ideas de 6alor han $rovocado un aluvión de entusias!o en losEstados 8nidos Hl !is!o sus se&uidores han $rocla!ado, que los $rinci$ios cient@icosdel trabaBo $ueden ser a$licados en cualquer institución en todos los as$ectos de la vida,co!o en el eBHrcito, la !arina, Buris$rudencia, en el trabaBo do!Hstico, &estión a!iliar, i&lesia

en la educación1P

*Ca$turados $or esta ola de entusias!o, los $rota&onistas del !ovi!iento eicientista

diund@an los $rinci$ios de eiciencia !ediante su a$licacción en dierentes ca!$os de laactividad socio-econó!ica co!o he!os a hablado* Sin e!bar&o, el e!$acto !Ossi&niicativo, a nuestro $arecer, la racionaliAación cient@ica ha $roducido en el a!bito de laeducación, cuando los $rinci$ios cient@icos de la &estión industrial ueron trasladados en elca!$o de la $ro&ra!ación or&aniAación del $roceso educativo los $rinci$ios de lain&enier@a ueron ada$tados a los $rocedi!ientos educativos*

%os dos $ersonaBes estadounidenses el in&eniero "arrin&ton E!erson educador ohn<ranclin 'obbitt, a!bos iniciadores ervientes $artici$antes del !ovi!iento eicientista delinicio del si&lo KK han contribuido enor!e!ente a la adecuación transerencia de los

 $rinci$ios cient@icos de la ad!inistración del trabaBo de <**6alor al ca!$o educativo* %ai!$ortancia de $artici$acion de "* E!erson consiste en la elaboración de los corolarios del

 $rinci$io de eiciencia en la or!ulación de las indicaciones có!o a$licarlas a la a!$lia

15E:ERS7( "*, 7$*cit*, $*1P+*

16'RE8 (E67 <*, 7$* Cit*, $*P*

17C%%"( R* E*, 7$*cit*, $* 2+*

14

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 15/66

&a!a de las actividades hu!anas, incluido la educación* :ientras *<ranclin 'obbitt co!oeducador ha $ro$uesto la idea del curr@culu!F co!o instru!ento de &estión cient@ica de laeducación, adecuOndo al $roceso educativo los $rinci$ios de eiciencia $lanteados $or 6alor*

"arrin&ton E!erson (14 D 1Q4J?, in&eniero de errocarril, ue uno de los &randesdivul&adores de las ideas de 6alor, era a!oso $or su ervor casi reli&ioso $or la eiciencia*

Zl $artiendo de los $rinci$ios de la &estión cient@ica del trabaBo taloriano, ha or!uladoco!o corolarios los doce $rinci$ios de la eiciencia en su libro $ublicado en el ao 1Q11,entitulado“The Twelve Principles of Efficiency”*

%os $rinci$ios universales de eiciencia, co!o los lla!a E!erson, ado$tables a cadaor&aniAación o institución ueron los si&uientes

1? /deales clara!ente deinidos* 2? Sentido co!5n* +? ConseBo oasesora!iento co!$etente* 4? #isci$lina* J? El Busto trato* ? Re&istros $er!anentes, in!ediatos, coniables adecuados* P? #es$acho* ? (or!as  $atrones >estOndares? $ro&ra!as* Q? Condiciones estandariAadas

>nor!aliAadas?* 10? 7$eraciones estandariAadas* 11? /nstrucciones escritas, $rOcticas estandariAadas 12? Reco!$ensa de eicienciaF1*

%a idea central de E!erson sobre la &estión eiciente de cualquier actividad hu!ana esla idea de estandariAación* El conce$to de estOndar es unda!ental $ara la co!$rensión del

 $orquH del có!o de la cientiiAación de la educación* ;a que baBo la cate&or@a de estOndarFse sobrentiende todo un $roceso de elaboración de los $atrones del dese!$eo, $ara!etrados!ediante los $rocedi!ientos cient@icos, basados en los $rinci$ios de las ciencias bOsicasco!o la @sica la !ate!Otica* )ara que una actividad hu!ana se convierta en un estOndar,esa debe ser elevada al ran&o universal !ediante la cuantiicación !ate!Otica, su eicienciadebe ser calculada en base a la Se&unda %e de 6er!odinO!ica

[EstOndares $ro&ra!as\ Estos son de dos clases los estOndares@sicos qu@!icos, discubiertos establecidos durante el 5lti!o si&lo,estOndares $ro&ra!as de eTactitud !ate!Otica los $ro&ra!as quedescanAan sobre estOndares cuos l@!ites eTtre!os no conoce!os todaviaF1Q*

En el caso de educación, se&5n E!erson, todo el $roceso educativo $ara ser eicientedebe ser $ro&ra!ado or&aniAado en base a los estOndares cient@ica!ente elaborados* En su

!aniiesto científic !anagement and *igh chool Efficiency >Gestión cient@ica de laeiciencia en la Escuela Su$erior?, $ronunciada $or Hl ante la sociación de la EnseanAa deEscuela Su$erior de (ueva ;ork en 1Q12, E!erson $ro$one siete intervenciones $rOcticas

 $ara la ad!inistración cient@ica de educación20

Elaborar los re&istros estandariAados*

18E:ERS7( "*, 7$*cit*, $*2*

19E:ERS7( "*, 7$*cit*, $*144*

20E:ERS7( "*, cientific !anagement and *igh chool Efficiency, cit en C%%G( R*E*, 7$*Cit*, $* J*

15

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 16/66

Cu!$lir con la $laniicación de todo el $roceso educativo*

Crear las condiciones estandariAadas*

Cu!$lir las o$eraciones estandariAadas*

)re$arar las instrucciones estandariAadas*

6ener los horarios estandariAados*

Reco!$ensar la eiciencia de los e!$leados*

s@ co!o <**6alor calculaba estandariAaba las o$eraciones del trabaBo unciones tareas, en tHr!inos del tie!$o !ovi!iento, utiliAando los cronó!etros21, de i&ual !anerase&5n "* E!erson, los hechos educativos deber@an ser $ara!etrados en las o$eracioneseducativas estandariAadas en tie!$o en el es$acio* 8na veA establecidos los estOndares, $araalcanAarlos, era necesario $ro&ra!ar las condiciones ta!biHn estandariAadas $ara$ro$orcionar !aores resultados con !ucho !enos esuerAosF, se&5n la le de laeiciencia22* Estos esuerAos ten@an que eT$resarse en las o$eraciones estandariAadas, que

se&5n E!erson $ara el e!$leado era una verdadera ale&r@a individualF2+

* ; sólo as@, unainstitución educativa $od@a ser eiciente $roductiva*

Con la !is!a intención ohn <ranklin 'obbitt >1P-1QJ?, en sus libros The

c#rric#l#m”+,  >1Q1? “*ow to ma-e the c#rric#l#mF2J>1Q24? $ro$one de or&aniAar el $roceso educativo en base a los $rinci$ios de or&aniAación cient@ica del trabaBo industrial* Ensus obras Hl introduce el conce$to de c#rríc#l#m vinculOndolo a la eiciencia social, co!oinstru!ento $ara la ad!inistración escolar, inau&urando as@, una nueva conce$ción de laciencia de la educación, que se sintetiAa en la teor@a curricular, que en los EE* 88* hasustituido la tradicional visión de la $eda&o&@a* *<* 'obbitt era convencido, que la escuela esuna Uinstitución obsoletaU que sólo $uede !oderniAarseF con la utiliAación de las UtHcnicasde &estión cient@icaU $ro$ias de la industria 2* %a visión eT$eriencial de la $eda&o&@a, se&5n

21/bide!, $*144* >***? )ode!os utiliAar ta!biHn nuestros eTtraordinarios cronó!etros cuando quere!os hacer estudios investi&aciones sobre el !ovi!iento tie!$o >***? F, $* 144W>***? )ara establecer estOndares o nor!as de trabaBos racionales $ara los ho!bres, serO necesario llevar a cabo estudios detie!$o !ovi!ientos de todas las o$eraciones ade!Os toda la habilidad del $laneador >***?F $*1J2W

22/bide!, $* 2Q*

23 El $lanea!iento $a&a dividendos* %a a$licación de todos los $rinci$ios de la eiciencia $a&a dividendosW $ero la

estandariAación de las o$eraciones en $articular, es el $rinci$io !Os atractivo $ara la individualidad del ho!bre, del trabaBador*%os ideales son $asivos, el sentido co!5n es $asivo, el $lanea!iento en todas sus ases es $asivo, $ero la estandariAación deo$eraciones es una verdadera alegría individ#al  debida a su riqueAa de !aniestaciones activas*F /bide!, $*1P1*

24'7''/66 <*, The "#rric#l#m, Ed* "ou&hton :ilin Co!$an, 'oston 1Q1*

25'7''/66 <*,  *ow to !a-e a "#rric#l#m, Ed "ou&hton :ilin Co!$an, 'oston 1Q24*

26#=] 'RR/G *,  El "#rríc#l#m Escolar. #rgimiento y Perspectivas. "olección "#adernos, Ed* ique, 'uenos ires

1QQ2*

16

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 17/66

Hl, debe ser sustituida con la conce$ción cient@ica de la $laniicación, $ro&ra!ación or&aniAación del $roceso educativo*

* <ranclin 'obbitt con las buenas intenciones habr@a querido que la escuela en veA dei!$artir los conoci!ientos abstractos sea eiciente $ara $re$arar a los alu!nos $ara la vida el trabaBo, $ara lo&rar este obBetivo, se&5n Hl, el !eBor instru!ento de la &estión educativa

ser@a el esque!a de &estión industrial* $artir de entonces la inalidad del curr@culu! consisteen la elaboración cient@ica de los $lanes del estudio, $ara incre!entar los niveles deeicienciaF, !ediante $rOcticas de control, con el in de res$onder a las eTi&encias que elca$italis!o industrial recla!aba a la escuela2P* #esde este !o!ento, el $roceso educativo,

 $ara ser eiciente, sie!$re debe tener $resente en su $ro&ra!ación or&aniAación, dosrequeri!ientos unda!entales el $ri!ero, las necesidades del !undo del trabaBo, $resentadasco!o in de la educaciónW el se&undo, la es$eciicación cient@ica de los estOndares,

 $resentados co!o obBetivos educacionales, en base a los cuales se $uede $laniicar el $rocesoeducativo de !odo real!ente eicaA eiciente*

1.2. CONSOLIDACIÓN DEL CONSTRUCTO “OBJETIVO EDUCACIONAL”COO REFERENTE CIENTÍFICO DE LA PROGRAACIÓN EDUCATIVA.

%a idea de *<ranclin 'obbitt de $ro&ra!ar or&aniAar cient@ica!ente el $rocesoeducativo ha encontrado en las instituciones educativas de los Estados 8nidos el terreno ertil*%os !eBores cerebros del ca!$o educativo a!ericano han sido convencidos en la $osibilidadde transor!ar cualitativa!ente la educación a travHs de la racionaliAación del $roceso $ararealiAar esta tarea utiliAaron casi literal!ente el !odelo de <** 6alor*

%a $ri!era eta$a de la racionaliAación del $roceso educativo consist@a en la

deter!inación cient@ica del estOndar de reerencia $ara $oder or&aniAar $ro&ra!ar eiciente!ente todo el quehacer educativo* <** 6alor $ara establecer el estOndar deldese!$eo laboral eiciente hac@a los eT$eri!entos controlados !ediante ellos

 $redeter!inaba cuantitativa!ente las unciones tareas estandariAadas. *<* 'obbitt de i&ual!anera ha $ro$uesto a $ro&ra!ar or&aniAar el $roceso educativo a $artir de la elaboracióncient@ica $revia de los objetivos c#rric#laresF, o objetivos ed#cacionalesF, que un&ir@anco!o estOndar $ara la eBecución eiciente de las tareas educativas*

* <ranclin 'obbitt, es quiHn $or $ri!era veA ha introducido la noción objetivo

ed#cacional F, en el sentido del estOndar del dese!$eo educativo eiciente, cient@ica!enteelaborado* En sus escritos, dedicados a los estudios curriculares, Hl !is!o indicó dosas$ectos, que deben res$etarse, $ara que los obBetivos educacionales ueren vOlidos*

El $ri!er as$ecto de res$etarse es el v@nculo de los obBetivos educacionales con lasnecesidades laborales en un conteTto social $articular* hora, $ara deter!inar correcta!entelos obBetivos educacionales, se&5n Hl, era necesario descubrir en quH consiste el !undo de losne&ociosF >aairs? cuOles son las habilidades actit#des h$bitos y formas de conocimiento

%#e #n trabajador necesita $ara realiAar un es$ec@ico ti$o de ne&ocio, estas 5lti!as serOnlos objetivos de c#rríc#l#m n#merosos definidos y partic#laresF*2 En este sentido, losobBetivos curriculares, se&5n 'obbitt, son una totalidad de hObitos, co!$etencias,

27'7''/66 <*, The "#rric#l#m, 7$*cit*, $*+*

17

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 18/66

habilidades, or!as de $ensar, valoraciones, a!biciones, que los socios de la sociedad debenhaber $ara desenvolver eicaA!ente su vocación laboralF2Q

El se&undo as$ecto unda!ental de res$etarse en la or!ulación de los obBetivoseducacionales es que ellos ten@an que ser el $roducto de la investi&ación cient@icaF +0* Sóloas@, la $ro&ra!ación or&aniAación curricular del $roceso educativo habr@an $odido volverse

cient@icas* Sin e!bar&o, la investi&ación cient@ica, a su veA, requer@a la eTistencia de todo una$arato cient@ico co!o obBeto de estudio, !etodolo&@a, !arco teórico, control, $rinci$ios deunda!entación, que la educación de aquella H$oca no $ose@a* %as ciencias que han

 $ro$orcionado este a$arato cient@ico a la educación ueron la sociolo&@a la $sicolo&@a*Si&uiendo las indicaciones de *<* 'obbitt en los aos sucesivos de la $ri!era !itad del

si&lo KK, la educación en cuanto ciencia ha !antenido sie!$re dos traectorias en sudesarrollo* %a $ri!era consiste en que los educadores, $sicólo&os sociólo&os educativos hantratado de Bustiicar el v@nculo de la educación con las necesidades sociales en $articular !odo con las necesidades laborales !ediante una !etodolo&@a de investi&ación socioló&ica*)or otro lado, ta!biHn eran concentrados en la unda!entación cient@ica del quehacer 

educativo, $artiendo de la elaboración del constructo teórico del obBetivo educacionalF ter!inando con la or!ulación de la teor@a del curr@culu!* )ara realiAar este trabaBo seconstituó el a$arato conce$tual !etodoló&@co a$ortado $or la $sicolo&@a en su versiónconductista*

%os educadores, que !Os han contribuido al naci!iento desarrollo de la teor@acurricular es$ecial!ente a la unda!entación del v@nculo esencial entre la educación la

 $roducción industrial, ueron Ral$h * 6ler "ilda 6aba*Ral$h * 6ler >1Q02D1QQ4?, educador a!ericano ha continuado con los trabaBos de

'obbitt sobre la orientación tHcnica $roductiva de los obBetivos curriculares* En 1Q4Q Hl ha $ublicado el libro que ha inluenciado $or !uchos aos el siste!a educativo a!ericano“/asic Principles of "#rric#l#m and 0nstr#ctionF* En este libro, Ral$h * 6ler, reco&e la

 $ro$uesta del curr@culu! industrial de 'obbitt, inte&rOndolo con los $rinci$ios cient@icos delconductis!o, crea as@, el !odelo racional nor!ativo del curriculu! basado en obBetivos+1*Se&5n 6ler, la $recisión cient@ica en la or!ulación de los obBetivos educacionales &arantiAa,

 $or un lado, la cientiicidad de la $ro&ra!ación curricular su vinculación con el conteTtosocial en el cual se encuentra la institución educativa, $or otro lado, ase&ura la eiciencia del

 $roceso educativo, !ediante su or&aniAación cient@ica su evaluabilidad en base a losestOnderes $reestablecidos $revia!ente* %os resultados del $roceso educativo es$eciicados

28'7''/66 <*, cientific !ethod in "#rric#l#m Theory, en The "#rric#l#m t#dies 1eader , Ed* Routled&e <al!er, (eV ;ork

2004, $*11*

29/bide!, $*12*

30/bide!, $*1J*

31C7R#ER7 RR7;7 G*, GRC= GR#8^7 * :*, Tyler2s "#rric#l#m 1ationale and the 1econcept#alists. 0nterviewwith 1alph 3. Tyler (&45+6&44,7 en8 1evista electrónica de investigación ed#cativa, Iol* , (o* 2, 2004, consultada 14*02*200Qen htt$__redie*uabc*!T_volno2_contenido-cordero*ht!l

18

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 19/66

de ante!ano con eTactitud, constituen los estOndares $recisos criterios de reerencia, en base a los cuales se seleccionan los contenidos los ti$os de $rocedi!ientos didOcticos seeval5an los lo&ros de los alu!nos+2* de!Os, los obBetivos educacionales co!o estOndaresre$resenten los criterios $sico!Htricos de la evaluación de la !odiicación de la conducta $or 

 $arte del alu!no++* En este sentido Ral$h * 6ler $ro$one la $ri!era secuencia histórica de

los $rocedi!ientos de $ro&ra!ación or&aniAación curricular en base a los obBetivoseducacionales, que estO en la base de varios enoques curriculares sucesivos

Selección de obBetivos*

Selección de eT$eriencias*

7r&aniAación de eT$eriencias*

Evaluación*

Esta secuencia curricular $or obBetivos en la dHcada de los sesenta ue co!$letada con

la $ro$uesta de otro $rocedi!iento !Os* Se trata de la idea de "ilda 6aba >1Q02 D1QP?educadora de ori&en estoniana colaboradora de R** 6ler, de introducir el anOlisis $reli!inar de las necesidades sociales culturales de una $oblación dada, co!o un $asoobli&atorio $ara deter!inar los obBetivos educacionales de un curr@culu! de !odo

 $ertinente+4* #esde entonces, todo el $roceso de $ro&ra!ación curricular necesaria!ente tieneque iniciar con el dia&nóstico de las necesidades !ediante el estudio socioló&ico, sólodes$uHs se $ueden or!ular los obBetivos educacionales* Esta idea del dia&nóstico socioló&icoestO en la base del $eril acadH!ico _o $roesional, que es un conBunto de los obBetivoseducacionales D estOndares $sico-$eda&ó&icos, vinculados con el siste!a socio-econó!ico* El

 $eril $roesional se construe a $artir de las necesidades socio-econó!icas de la $oblación,

que se o$eracionaliAan en los obBetivos educacionales o conductas $sicoló&icas !odiicables,cient@ica!ente de!ostradas, se $resentan co!o el in del $roceso educativo*

#e este !odo se co!$letó el esque!a de elaboracion del curr@culu! en &eneral la $ro&ra!acion or&aniAación del $roceso educativo se so!etió a las inalidades socio-econó!icas, te!$orales, $ra&!Oticas racionaliAadas* Se inició la H$oca de la educación paraF  para el desarrollo econó!ico,  para la i!$le!entación tecnoló&ica,  para  ser co!$etitivo* %os educandos a no son si!$le!ente las $ersonas de educar, sino son el ca$italhu!ano de investir, que $uede contribuir al $ro&reso econó!ico de la nación* Esta!acroinalidad o !acronecesidad socio-econó!ica, $ara ser alcanAada debe ser ra&!entada

en !5lti$les varias !icroinalidades $ara ser lo&radas en las secciones de clase cada d@a*%os !icroines son los obBetivos educacionales, o instruccionales D estOndares cient@ica!ente

326;%ER R* *, /asic Principles of "#rric#l#m and 0nstr#ction, Ed* 6he 8niversit o Chica&o )ress, Chica&o 1Q4Q, $$*1-+,

J-, 2

33/bide!, $$*10J-10*

34 6' "*, 0ntrod#cción al planeamiento del c#rríc#lo  En :R6/(6 7%/IER *, )8( 7(G #*, Tecnologíaed#cativa 9ntología, Ed* 'Osicas 8(/#E, %i!a 1QPQ, $*P* 6' "*, "#rric#l#m :evelopment8 Theory and Practice Ed*"arcourt, 'race X orld, (eV ;ork 1Q2*

19

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 20/66

 $ara!etrados* )orque se&5n la visión $ra&!Otica racional la educacion es una instrucción  $re$aración $ara el !undo del trabaBo co!o tal debe ser eicaA eiciente*

1.2.1. PROPIEDADES EPISTEOLÓGICAS DEL OBJETIVOEDUCACIONAL.

"ablando del obBetivo educacionalF, se debe tener $resente, que Hste tHr!ino nosi&niica una !era abstracta inalidad educativa, sino es un conce$to car&ado de la valenciacient@ica !u $recisa* E!$eAando de * <ranclin 'obbitt, quien $or $ri!era veA ha indicado,de !anera !Os o !enos &enHrica, el si&niicado contenido del obBetivo educacional, con el

 $asar de los aos con el desarrollo de la $sicolo&@a conductista, este conce$to era cada veA!Os $recisado cada veA !Os elaborado convertiHndose en un constructo teórico*

*<* 'obbitt habló de los obBetivos de curr@culu! co!o de las “habilidades actit#des

h$bitos y formas de conocimiento %#e #n trabajador necesita  $ara deter!inado ti$o deocu$aciónF, $recisando, que los obBetivos deben ser n#merosos definidos y partic#laresF

elaborados cient@ica!ente*+J

Reco&iendo esta idea, Ral$h 6ler $recisa, que un obBetivo educacional re$resenta #n

cambio de la cond#cta del alu!no* %a educacion en s@, se&5n Hl, no es otro que el $roceso delca!bio de los !odelos co!$orta!entales+* En otras $alabras, el obBetivo educacionalsi&niica una inalidad es$eciicada en tHr!inos del co!$orta!ento del alu!no+P* Elco!$orta!ento es$ec@ico $redeter!inado a su veA debe servir co!o criterio $ara laseleción or&aniAación de los contenidos curriculares* "ilda 6aba en este sentido haelaborado un !acroesque!a curricular bien $reciso, centrado en la or!ulacion de obBetivosclaros a!$liosF, que brindan una $lataor!a esencial $ara el curr@culu!F, $orque

deter!inan quH contenido es i!$ortante có!o habrO de ordenOrseloF+

* En este sentido elobBetivo educacional es el estOndar D nor!a universal, que todos los alu!nos deben alcanAar, ade!Os es un criterio, co!$arando con el cual es $osible BuA&ar si el alu!no alcanAó o lo&róel nivel nor!ativo de !odiicación de su conducta*

)or lo tanto, el obBetivo educacional en su acce$ción unda!ental si&niica la cond#cta

específica y sirve como criterio de la seleción de los contenidos c#rric#lares  co!o tal es el $rinci$io de todo el $roceso educativo necesaria!ente debe ser elaborado con antelacionse&5n los $arO!etros cient@icos* )ara ser cient@ico el obBetivo educacional debe corres$onder a los cuatro $arO!etros e$iste!oló&icos, eT$resados $or cuatro $ro$riedades*

%a $ri!era $ro$iedad e$iste!oló&ica de un obBetivo educacional es la

 predeterminación o predictibilidad * Se&5n illia!* * )o$ha! >nac*1Q+0?, el !aor eT$onente estadounitense en los estudios sobre los obBetivos educacionales, $ara establecer correcta!ente un obBetivo educacional, es necesario $redeter!inar antes del $roceso

35'7''/66 <*, científic !ethod in "#rric#l#m Theory, 7$*cit*, $*11*

366;%ER R**, Principles of "#rric#l#m and 0nstr#ction, 7$*cit*, $* *

37 S6E("78SE %*, 0nvestigación y desarrollo del c#rric#l#m, Ed* :orata, :adrid 1QP, $* Q*

386' "*, 7$* Cit*, $* PQ*

20

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 21/66

instruccional quH ti$o de conducta el a$rendiA serO ca$aA de!ostrar al inal de este $roceso+Q*L)or quH antesM )orque los ti$os de conductas deseables en los a$rendices deben ser resultados de un estudio cient@ico $revio* ;a que los obBetivos educacionales de $rinci$iodeben ser cient@icos, co!o tales - estudiados, eT$eri!entados de!ostradoscient@ica!ente* )or eso, es indis$ensable la colaboración de una ciencia co!o la $sicolo&@a*

%a se&unda $ro$riedad e$iste!oló&ica de un obBetivo educacional es la observabilidad *%as conductas de !odiicar en un educando deben ser sólo las conductas eno!Hnicas,eTternas !aniiestas $or tanto obBetivas* )orque sólo los $rocesos eTternos es $osibleobservar, deter!inar de!ostrar cient@ica!ente* %o !is!o cuando se habla de la or!aciónde los $rocesos co&nitivos internos, que tienen que ser $ro&ra!ados evaluados a $artir delos indicadores observables o acciónes !aniiestas, que $er!iten constatar la evolución de lasca$acidades co&nitivas no sie!$re evidentes*

%a tercera $ro$iedad e$iste!oló&ica unda!ental de un obBetivo educacional es la

c#antificabilidad   co!o consecuencia medible  #niversal * Es decir, una conducta!odiicable de un alu!no debe ser $ara!etrada !ediante valores cuantitativos, co!o

consecuencia su !odiicación debe ser !edible* su!iendo el valor cuantitativo, el obBetivoeducacional se vuelve cient@ico consi&ue la calidad de estOndar, en cuanto obtiene lavalencia universal $uede ser a$licado a las dierentes $oblaciónes de los alu!nos endierentes conteTtos educacionales* si!is!o el $ara!etraBe cuantitavo de un obBetivoeducacional &arantiAa la !OTi!a obBetividad en la $ro&ra!ación, or&aniAación en laevaluación del a$rendiAaBe*

%a cuarta $ro$riedad e$iste!oló&ica del obBetivo instruccional es la clasificabilidad *%os obBetivos educacionales, que re$resentan la realidad subBetiva eno!Hnica del ser hu!ano, son !ulti$les varios, co!o tal son !ulti$les varios sus as$ectos $sicoló&icos

co!o son dierentes contin&entes las necesidades socio-econó!icas* %as $ri!erasclasiicaciones cient@icas de los enó!enos conductuales en una secuencia $recisaor&aniAaban $revalente!ente los as$ectos $sicoló&icos de los alu!nos, creando lastaTono!@as de los obBetivos instruccionales, que los distribu@an se&5n la i!$ortancia en unsiste!a 5nico educacional-ló&ico-$sicoló&ico de clasiicaciónF, de !odo anOlo&o de lasclasiicaciones bioló&icas40*

Reasu!iendo estas cuatro $ro$riedades $ode!os deinir el objetivo ed#cacional o

instr#ccional como #n específico tipo de cond#cta fenom'nica predeterminada observable

c#antificable medible clasificable %#e el aprendi) es capa) de desenvolver al final del 

 proceso ed#cativo,&* )or lo tanto, el $roceso educativo $ara ser cient@ico, necesaria!ente debe $artir del

estudio es$eciicación de los enó!enos conductuales co!$robados eT$eri!ental!ente* )or eso, el educador es obli&ado en su quehacer educativo, a to!ar en cuenta dos as$ectosineTcusables, $or un lado, conrontarse continua!ente con los avances de la $sicolo&@a

39)7)": * *, ;bjectives, en The "#rric#l#m t#dies 1eader , 7$*cit*, $*P2*

40'%77: '*, Ta<onomía de los objetivos de la ed#cación. La clasificación de las metas ed#cacionales , Ed* El teneoF,

'uenos ires 1QP4, $* +*

41)7)": * *, 7$*cit*, $*P2*

21

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 22/66

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 23/66

de!Os, $ara cu!$lir con las otras dos caracter@sticas del obBetivo educacional co!ocuantiicabilidad !ensurabilidad, los autores es$ecialiAados en la elaboración de losobBetivos co!o ** )o$ha!, R*<* :a&er, rthur :* Cohen otros han $ro$uesto dosulteriores co!$onentes adicionales que constituen el obBetivo educacional4J

 

la condicion baBo la cual debe des$le&arse la conducta*  el $arO!etro cuantitativo que hace $osible !edir la conducta convertir el obBetivo

educacional en un estOndar 4*

%os obBetivos educacionales, or!ulados de esta !anera, * )o$ha! les lla!a losobBetivos eT$l@citosF, $orque hacen !ucho !Os Ocil $ara los educadores ocu$arse deresultados educativos i!$ortantesF4P  ade!Os audan en la evaluación obBetiva de losresultados de a$rendiAaBe*

1.2.!. EVALUABILIDAD DEL OBJETIVO EDUCACIONAL.

%a inalidad de elaboración cient@ica del obBetivo educacional es $resentarlo co!o $unto de reerencia o una nor!a $ara $oder calcular la eiciencia el nivel del rendi!ientodel a$rendiAaBe del alu!no* %a idea central del enoque cient@ico de la educación es que la

 $redeter!inación cient@ica de obBetivo educacional consienta a constatar obBetiva!ente elnivel de a$rendiAaBe requerido* Este nivel re$resenta el estOndar, o la nor!a $ara todos losalu!nos, $ro$io $orque es cient@ica!ente establecido, co!o tal &eneraliAado, en cuantore$resenta un valor cuantitativo universal* %a cientiicidad del obBetivo, $resu$onenecesaria!ente la idea de estOndar o un $atrón cient@ico deseado a alcanAar, as@, otor&ando

la obBetividad al $roceso de evaluación* En otras $alabras, la le de eiciencia que estO en la base del enoque cient@ico de la educación, necesaria!ente i!$lica la eTistencia de uncriterio $ara $oder evaluar el rendi!iento escolar del alu!no*

El autor, que !Os ha contribuido en la elaboración de la conce$ción de la evalucióncient@ica de los obBetivos educacionales, se considera Robert* <* :a&er* Su libro !eas#ring 0nstr#ction 0ntent = or got a matchMF4 ha conquistado el ran&o de los clOsicos dela literatura educativa, donde el autor $ro$one el !odelo de !edición de los obBetivos

45)7)": **, 7$*cit*W )7)": **, Ed#cational Eval#ation, Ed* En&leVood Clis, (eV erse, )rentice "all 1QPPW

:GER R* <*, Preparing 0nstr#ctional ;bjectives, Ed* <earon )ublishers, Caliornia 1Q2W C7"E( * :*, Teach toward

 !eas#rable ;bjective, en The "#rric#l#m t#dies 1eader , 7$*cit*, $*1+*

46 EBe!$lo de un obBetivo educacional #ado un elenco de dierentes obBetivos educacionales >condición? el discente debe ser

ca$aA de ele&ir Bustiicar >cond#cta? no !enos de dieA >est$ndar ? do!inios del Orea de conoci!iento >contenido?*

47)7)": **, Probing the >alidity of 9rg#ments against /ehavioral ?oals, )resentation on the S!$osiu! o the !erican

Educational Research ssociation, Chica&o 1Q, citado en S6E("78SE %*, 7$*cit*, $* 11+*

48:GER R*<*, !eas#ring 0nstr#ction 0ntent = or ?ot a !atch Ed* <earon )ublisher, :el!ont Caliornia 1QP+* :GER R*

<*, !edición del intento ed#cativo, Ed* Guadalu$e, 'uenos ires 1QPJ*

23

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 24/66

educacionales, estableciendo los $rinci$ios bOsicos e introduciendo todo el a$arato conce$tualde la evaluación cient@ica obBetiva*

El $ri!er a$orte que conviene resaltar de :a&er, es el $rinci$io sobre cual, Hl undatodo el $roceso evaluativo que es el $rinci$io de eiciencia el cOlculo del rendi!ientoeiciente, !ediante la correlación entre el dese!$eo nor!ativo el dese!$eo real* %a

evaluación en este sentido consiste en el acto de co!$aración del lo&ro real del alu!no conun lo&ro $revisto co!o estOndar en la e!isión del Buicio basado en el coteBo 4Q* El estOndar no es otro, que un valor neutro, $revia!ente establecido !ediante la eT$eri!entacióncontrolada del nivel $ro!edio de lo&ro de un dese!$eo o de una conductaJ0* Este $arO!etroconstitue un estOndar, que al !is!o tie!$o sirve co!o criterio $ara e!itir un Buicio de valor,de tal !anera, co!$arando con el cual el lo&ro real del alu!no se $uede BuA&ar s@ el alu!noalcanAó, no alcanAó o su$eró el estOndar de reerencia* Sólo as@, se $uede calcular el nivel desu rendi!iento escolar obBetiva!ente, sin la intro!isión de los Buicios subBetivos* %a cantidadasi&nada al estOndar de reerencia es la &arant@a de la obBetividad de la evaluaciónJ1*

%os obBetivos educacionales, se&5n la ló&ica de la eiciencia, no son otro que lasdescri$ciones de los resultados es$erados re$resentan los estOnderes que se desea, que losalu!nos lo&renJ2* l !is!o tie!$o el obBetivo educacional es un $ro$ósito $rinci$al, que sereiere a la !odiicación deseada de la conducta* Estas conductas no sie!$re son eT$l@citasco!o, $or eBe!$lo, la ca$acidad de anOlisis del alu!no* )ara subsanar esta diicultad losestOndares se o$eracionaliAan en los indicadores* El indicador es una acción eT$l@cita delalu!no que !aniiesta su conducta i!$l@cita* %os indicadores de!uestran el lo&ro real delalu!no !ediante las eBecuciones observables veriicablesJ+* )ero estas acciónes $or s@ solasno son suicientes* )ues, $ara constatar adecuada!ente su rendi!iento, ta!biHn es necesario

tener $resente las condiciones que hacen $arte del obBetivo, que a su veA se o$eracionaliAan enunidades !Os es$ec@icas, que deter!inan la acción es$ec@icaJ4* ;a que la condición deli!itala acción es$erada da la concreción al $roceso evaluativoJJ*   Entonces, en base a los

49:GER R* <*, !edición del intento ed#cativo, 7$*cit*, $* 20*

50)or eBe!$lo #n al#mno promedio debe escribir correctamente @5A de las palabras bajo ciertas condiciones *

51/bide!, $*22

52 /bide!, $*2J*

53 Ejemplo la acción anOlitica del alu!no se !aniiesta !ediante la elaboración eectiva del !a$a conce$tual* %a elaboración

del !a$a conce$tual es un indicador eT$licito del anOlisis, que cu!$le i!$licita!ente el alu!no*

54 /bide!, $*PQ*

55 Ejemplo un alu!no elabora el !a$a conce$tual de un teTto asi&nado, construendo una secuencia ló&ica desde los conce$tos

!Os &enHricos a los conce$tos !Os es$ec@icos*

24

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 25/66

indicadores a las condiciones o$eracionaliAadas se construen los ite!s de $ruebasJ* Se&5nR* :a&er, el arte de evaluar obBetiva!ente consiste en la correcta elaboración de losindicadores las condiciones, que en consecuencia conlleva a la construcción correcta de losite!s de la $rueba* %os ite!s de la $rueba necesaria!ente tienen que ser adecuados a losindicadores a las condiciones $ara $osibilitar la cualiicación cuantitativa inal* Zsta es la

caracter@stica es$ec@ica del enoque cient@ico de la evaluación, que no conte!$la las $ruebascualitativas, a que necesaria!ente i!$lica una correlación cuantitativa con el estOndar, quede!uestra el nivel de eiciencia el rendi!ento del a$rendiAaBe del alu!no*

  1.2.". CLASIFICABILIDAD DE LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES.

%os teóricos del !odelo conductual de la educación ten@an una &ran a!bición, decientiiAar siste!atiAar el $roceso educativo hacerlo !Os obBetivo eicaA* )ero laes$eciicación elaboración de los obBetivos educacionales se&5n los $arO!etros indicadoshan creado una su$er $rodución en la or!ulacion de los obBetivos, a causa del au!ento de la

ra&!entación ato!iAaciónFJP  de las conductas de los educandos* tal $unto que hasur&ido la necesidad de crear un banco de los obBetivosF, que a su veA ha creado la necesidadde clasiicarlos*

%a idea de clasiicar los obBetivos educacionales sur&ió natural!ente, debido a laenor!e cantidad de obBetivos &enerados* ;a * <ranclin 'obbitt ha or!ulado !Os de cienobBetivos, tanto es as@, que des$uHs de viente aos, el n5!ero de los obBetivos educacionalesse incre!entó hasta un !illar* l res$ecto ** )o$ha!, denunciaba en los aos 0 laeTistencia de diicultades de $onerse de acuerdo $or $arte de los $roesores en las escuelas enla deter!inación de los obBetivos, sealando

Cansado de escuchar a $roesores queBarse de que estOn de!asiado ocu$ados $ara redactar obBetivos !ensurables de su actividad educativa, $arec@a co!o se $udiHra!os raAonable!ente es$erar que ueran seleccionadores no &eneradores de!etas $recisas* s@ $ues, al volver de una acadH!ia de ad!inistradores de <resno,decid@ !ontar una o$eración anOlo&a a un “banco de objetivos” de !odo que loseducadores $udieran reco&er colecciones de obBetivos conductuales, seleccionandolue&o aquellos que resultasen adecuados $ara sus situaciones educativas locales* El

 0nstr#ctional ;bjectives E<change  ue establecido co!o $roecto del 8*C*%**"enter for the t#dy of Eval#ation !Os adelante, en el !is!o ao , estO o$erando

co!o una undación educativa*FJ

56 Por ejemplo los ite!s en caso de elaboración de !a$a conce$tual $ueden ser los si&uientes 1? lee el teTto asi&nado en 20

!inutos* 2? individua los conce$tos claves, no !enos de 10* +? clasiica los conce$tos en &enHricos, no !enos de 4, es$ec@icos, no !enos de * 4? establece una secuencia coherente entre los conce$tos* J? construe un !a$a de los conce$tosindividuados en una hora* Consecución de cada uno de estos ite!s $uede ser cualiicada, $ero lo que que coniere unaobBetividad es el valor cuantitativo en 20 !inutosF, no !eno de 10F, no !eno 4F,Fno !eno F, en una horaF* En el caso de!a$a conce$tual lo que se eval5a es la ca$acidad $rocedi!ental del alu!no de construir una secuencia ló&ica utiliAando suca$acidad !etaco&nitiva de anOlisis s@ntesis*

57'%77: '*, 7$* cit*, $* P*

58)7)": *, !#st 9ll ;bjectives be /ehavioralB Ed*8niversidad de Caliornia, %os n&eles 1QP1, cit* en S6E("78SE %*,

7$*cit*, $* 11*

25

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 26/66

%a !ulti$licidad variabilidad de los obBetivos educacionales es la consecuencialó&ica de su naturaleAa eno!Hnica de la contin&encia del $roceso educativo co!o tal* )or lo tanto, los enó!enos educativos o conductas, $ara tornarse cient@icos, deb@an ser siste!atiAados, uniicados en un siste!a, baBo una conce$ción cient@ica* )or esta raAón

ueron ideadas las dierentes taTono!@asF, la !Os a!osa !Os utiliAable de las cuales es laTa<onomía de 'enBa!in 'loo! de sus colaboradores*El $ro$ósito de '* 'loo! de su &ru$o de trabaBo era sentar los unda!entos de una

clasiicación de las !etas del >***? siste!a de educaciónF JQ* )ara hacer esto,  'loo! haado$tado el !odelo cient@ico de la clasiicación bioló&ica, lla!ada taTono!@aF0* %a tHcnicade 6aTono!@a se&5n la idea de 'loo! era necesaria $ara es$eciicar los obBetivos de tal!anera que resulte !Os Ocil $laniicar las eT$eriencias del a$rendiAaBe $re$arar los !ediosadecuados $ara la evaluaciónF1*

El criterio e$iste!oló&ico con el cual el equi$o diri&ido $or '* 'loo!, ha clasiicadolos obBetivos educacionales era la observabilidad descri$tibilidad de los co!$orta!ientos de

los individuos* :ientras la siste!aticidad cient@ica de Hsta clasiicación estO &arantiAada $or la a$licación de los tres $rinci$ios de or&aniAación taTonó!ica2que a continuación alista!os

 El principio ed#cacional , en base al cual los obBetivos se or&aniAan $or Oreas, se&5n la $rOctica $laniicación curricular de las situaciones de a$rendiAaBe*

 El principio lógico, de acuerdo al cual los ele!entos de la taTono!@a deben ser deinidos con !aor coherencia eTactitud si&uiendo el orden de los co!$orta!ientos desdelo !Os si!$les hasta lo !Os co!$leBos* Es decir, desde lo concreto tan&ible a lo !Osabstracto e intan&ible*

 El principio psicológico la or&aniAacion de los obBetivos en la taTono!@a debecorres$onder en !anera ar!oniosaF a las teor@as $rinci$ios $sicoló&icos $ertinentes &eneral!ente ace$tables+*

En base a estos $rinci$ios '* 'loo! ha distribuido los obBetivos educacionales en tresOreas, lla!ados $or Hl los do!iniosF4

59'%77: '*, 7$*cit*, $*+*

606aTono!@a clasiicación, es$ecial!ente de ani!ales o $lantas, se&5n sus relaciones naturales***F 3ebster2s Cew "ollegiate

 :ictionary, Ed* S$rin&ield, :ass*, G*XC* :erria! Co*, 1QJ+, $*P1W cit* en '%77: '*, 7$* cit*, $* +*

61'%77: '*, 7$* cit*, $* 4*

62/bide!, $*P*

63/bide!, $$* P-, 2Q*

64/bide!, $$* -Q, 12-1+*

26

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 27/66

  $rea cognoscitiva* Esta Orea inclue aquellos obBetivos que se reieren a la

!e!oria o evocación de los conoci!ientos al desarrollo de habilidades ca$acidades tHcnicas de orden intelectual*F Es decir, se ocu$a de las conductas, quese reieren a la ca$acidad de conocer* %a !aor@a de los obBetivos se relacionan conHsta Orea*

  $rea afectiva inclue los obBetivos educacionales, que describen las conductas

relacionadas con el ca!bio de intereses, actitudes valores, el desarrollo dea$reciaciones una ada$tación adecuadaF, ta!biHn se reiere a todos losenó!enos e!ocionales, senti!entales, con &rado de rechaAo o de ace$tación*

  $rea psicomotora inclue los obBetivos que conte!$lan las ca$acidades

!ani$uladoras !otorasF, es decir, habilidad !uscular, !ani$ulación de los!ateriales obBetosF, vale decir cualquier acto que requiere coordinaciónneuro!uscolarF*

%os tres do!inios o Oreas del do!inio a su veA se dividen en los subsi&uientes clasesde obBetivos educacionales* %as clases de obBetivos educacionales !Os &enHricos se dividen enlas cate&or@as de obBetivos !Os es$ec@icos, que se reieren a las conductas o co!$orta!ientos!Os detallados $untuales* Cuando el educador $re$ara o $ro&ra!a su s@labo debe tener encuenta los tres do!inios !Os &enerales de a$rendiAaBe, cada uno de los cuales se debedesa&re&ar en obBetivos !Os es$iciicos en cada unidad de a$rendiAaBe* (o se $uedesi!$le!ente decir que el alu!no conoceF, $or eBe!$lo, los obBetivos educacionalesF, sinose debe es$eciicar có!o el alu!no !aniiesta de!uestra su conoci!ientoW $or eBe!$lo el

alu!no describe clasifica los objetivos ed#cacionales* )ara acilitar a los docentes este ti$ode o$eracionaliAación de los obBetivos eran elaboradas las tablas de los verbos, que desribenlas acciones, >conductas? es$ec@icas, de!ostrables, veriicables corres$ondientes a cadado!inio &enHrico de los obBetivos educacionales*

%a taTono!@a de los obBetivos educacionales de 'loo! es la clasiicación !Os conocida recurrente!ente citada $or los educadores* #esde que ue creada en 1QJ hasta ahoracontinua siendo requerida en la elaboración de los curr@cula en la $re$aración de los s@labos*

%a clasiicación de 'loo! es la !Os acreditada, $eró no es la 5nica* %a!ultiversatilidad del co!$orta!iento hu!ano la co!leBidad del $roceso educativo, han

 $er!itido or!ular nuevas $ro$uestas de clasiicación, es$ecialiAadas $or Oreas* )or eBe!$lo,en el Orea del do!inio co&nitivo eran elaboradas ulteriores clasiicaciones de *)*Guildord,R*Ga&nH, %*#"ainaut*J %os co!$orta!ientos actitudinales ueron !Os es$eciicados en lastaTono!@as de #*R Yr athVohl* %os obBetivos educacionales en el Orea $sico!otriA, ueronulterior!ente clasiicados en los trabaBos de E* Si!$son, *eVett, * "arroVP*

65G8/%<7R# *)*, The Cat#re of *#man 0ntelligence, Ed* :cGraV "ill 'ook Co!$an, (eV ;ork 1QPW GG(Z R*, Las

condiciones del aprendi)aje, Ed* &uilar, :adrid 1QP1W #"/(86 %*, Dn modle po#r la d'termination et la s'lection des

objectifs p'dagogi%#es d# domaine cognitive, en Enseignement programm' (11, 1QP0W #"/(86 %*, :es fins a#< objectifs

de lF'd#cation, Ed* (athan, )aris 1Q4*

66YR6"7"% #* R*, '%77: '* S*, :S/ '* '*, Ta<onomy of Ed#cational ;bjectives *andboo- 008 The 9ffective

 :omain, Ed* :cYa, (eV ;ork 1Q4*

27

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 28/66

los inales de los aos 0 el constructo obBetivo educacional ha lo&radodeinitiva!ente la consistencia cient@ica* %os obBetivos educacionales ven@an es$eciicados clasiicados, e!$leando el !Htodo de investi&ación cient@ica, circunscrito a la observacióndirecta, !edición, cuantiicación o$eracionaliAación de los enó!enos veriicables*

1.!. TECNOLOGÍA EDUCATIVA – APOGEO DE LA ORGANIZACIÓNINGENERÍSTICA DEL PROCESO DE INSTRUCCIÓN.

Res$ecto a la totalidad del $roceso educativo, la elaboración cient@ica de los obBetivosinstruccionales consiste en establecer el %#'F del $roceso educativo, es decir, es$eciicar cient@ica!ente las conductas que se van a entrenar durante el $roceso de enseanAa-a$rendiAaBe* %a cientiicidad en Hsta ase consiste en establecer las conductas

 $redeter!inadas, que son vOlidas universal!ente $ara todo ti$o de alu!nos* %os do!iniosco&nocitivos, aectivos $sico!otrices son do!inios $sicoló&icos $or naturaleAa, co!otales son estudiados $or la $sicolo&@a cient@ica, cuos resultados son a$licables en cualquier 

a!biente educacional a cualquier ti$o de $ersona*8na veA $reestablecidos cient@ica!ente los ti$os de conducta $ara entrenar, el si&uiente

 $aso consiste en establecer el cómoF va!os a or!ar un dado ti$o de conducta o có!ova!os a $ro&ra!ar or&aniAar el !is!o $roceso, $ara que sea un $roceso eicaA eectivo*Es decir, estableciendo los obBetivos educacionales, se deter!inan cient@ica!ente los ti$os deconducta, que se deben or!ar en los estudiantes* %a si&uiente $re&unta o $roble!a, que han

 $uesto al res$ecto los es$ecialistas de a$rendiAaBe es LcuOl es el $roceso !is!o de laor!ación de estas conductas desde el $unto de vista cient@icoM %a solución de este $roble!allevó a crear una nueva disci$lina D la tecnología ed#cativa, que consiste en la $ro&ra!ación

or&aniAación $rOctica del $roceso educativo unda!entado en los $rinci$ios cient@icos, cua unción $rinci$al es elaborar cient@ica!ente el cómo del $roceso educativo*

El :iccionario de la 1eal 9cademia >200? del idio!a castellano deine la tecnolo&@aco!o conj#nto de teorías y de t'cnicas %#e permiten el aprovechamiento pr$ctico del 

conocimiento científico. Esta acepción asimila la tecnología a ciencia aplicada o tecno6

ciencia lo %#e sólo es v$lido para alg#nas tecnologías las basadas en saberes científicosF*

En otras $alabras la tecnolo&@a es la a$licación del saber cient@ico en la $rOctica* En elcaso de la tecnolo&@a educativa se trata de la a$licación del constructo cient@ico del obBetivoeducacional en la $rOctica educativa !ediante los $rocedi!ientos siste!Oticos del desarrollocurricular, a su veA cient@ica!ente veriicados* %a tecnolo&@a educativa, de este !odo, $or sunaturaleAa cient@ica sustitue la !etodolo&@a la didOctica $eda&o&@ca tradicional, que en su

67S/:)S7( E* *, The "lassification of Ed#cational ;bjectives in the Psychomotor :omain, Ed* Gr$hon "ouse, ashin&ton

#C 1QP2W "RR7 *, 9 Ta<ononomy of Psychomotor :omain, Ed* :cYa, (eV ;ork 1QP2W EE66 *E*, (/K7( *E*, 0ntrod#ction to Physical Ed#cation, Ed* Saunders C, )hiladel$hia 1QP4W EE66 * E*, et* al*, The "#rric#l#m :esign Process

in Physical Ed#cation, Ed. 'roVn Co!!unications, /nc*, :adison >/? 1QQJ, 2nd ed*

68CS6R7-Y/Y8C"/ %*, :iccionario de "iencias de Ed#cación, Ed* Ce&uro Editores, %i!a 200J, $* 1JPW SY/((ER '* <*,

The Technology of Teaching , Ed*$$leton-Centur-Crots, (eV ;ork 1Q*

28

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 29/66

esencia era !Os intuitiva, que cient@ica, co!o air!a 'urrhus <rederic Skinner, ideador de lainstrucción tecnoló&ica, quien en la si&uiente citación la lla!a instrucción directaF

%a eT$eriencia alternativa en aula es instrución directa de có!o ensear* Enotras $alabras, la instrucción directa es una alternativa a la $eda&o&@a - la !ateria, queco!o observa!os, ha ca@do en descrHdito* )ocos son en la actualidad aquellos quecuando desean !eBorar la educación se $rocuran el auTilio de un !HtodoF >***?)rOcticas eicaces en el aula son $roducto de una tecnolo&@a de enseanAa tanto cuOntose utiliAo las !Oquinas, co!o los $ro&ra!asFQ*

Zste es el conce$to de la instrucción tecnoló&ica que $lanteó el !aor eT$onente de la $sicolo&@a conductista '*<* Skinner >1Q04 D 1QQ0?, cuando $ublicó en 1QJ4 el art@culotitulado“The science of learning and the art of teaching”G5>Ciencia del a$rendiAaBe arte dela enseanAaF?, al cual subsi&uió el libro, intitulado T ecnology of teaching”>6ecnolo&@a dela enseanAa?P1* En este libro Hl deendia la idea, que $ara transor!ar el $roceso educativo en

un $roceso eicaA eiciente es necesario a$licar cient@ica!ente los avances de la $sicolo&@acient@ica en la $rOctica escolar cotidiana es decir, tecnolo&iAar la enseanAa* En otras $alabras, el $roceso de enseanAa Da$rendiAaBe $ara ser   cient@ico debe basarse sobre laeT$eri!entación controlada de or!a cient@ica, cuo resultado es una conce$ción o unateor@a cient@ica del a$rendiAaBe*

8na veA ideada la tecnolo&@a educativa, Skinner $ro$one a desarrollarla en dosdirecciones la $ri!era, tecniicando el $roceso de a$rendiAaBe, !ediante la introducción delas !Oquinas, la se&unda, siste!atiAOndolo !ediante la a$licación de los $rocedi!ientoscient@icos a la or&aniAación del $roceso de instrucción*

1.!.1. TECNOLOGÍA DE ENSE#ANZA DE B.F.S$INNER *

Co!o $sicólo&o conductista, Skinner estudió los co!$orta!ientos de los ani!ales, elaboró su teor@a del condiciona!iento o$erante basado en el anOlisis del a$rendiAaBe de unaconducta a travHs de la secuencia de los reuerAos* Esta teor@a co!$robada en el laboratorio,es lo que estO en la base de su idea de la tecnolo&@a de instrucción*

El $roceso de enseanAa Da$rendiAaBe, $ara ser cient@ico, se&5n Skinner, debe $resentarse co!o $ro&ra!a de reuerAos, a que enseHar   a un estudiante es ind#cirlo  aado$tar deter!inadas or!as de co!$orta!iento, a actuar de deter!inado !odo en

deter!inados casos*FP2 )ara inducir al estudiante a un cierto ti$o de co!$orta!iento deseadoes necesario, $revia!ente, analiAar todas las $osibles contin&encias o reuerAos eT$eri!entarlas en el laboratorio, lue&o $ro&ra!arlas en una secuencia ló&ica*

69SY/((ER '*<*, Tecnologia do Ensino, Ed* 8nivesidad de SOo )aolo, 'rasil, SOo )aolo 1QP2, $$*24+-244*

70SY/((ER '* <*, The cience of Learning and the 9rt of Teaching , en "arvard Educational RevieV, 24>2?, 1QJ4, $$* -QP*

71SY/((ER '* <*, The Technology of Teaching , 7$*cit*

72SY/((ER '*<*,*Tecnologia do Ensino, 7$*cit*, $* +1*

29

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 30/66

%a a$licación de la instrucción $ro&ra!ada al $roceso de enseanAa Da$rendiAaBe se $uede realiAar, se&5n Skinner $ersi&uiendo dos ca!inos

)ri!ero, a travHs la indroducción de las m$%#inas de enseHan)a $ro&ra!adas que

individualiAan el $roceso educativo e incluso $er!iten $recindir del $roesor*

Se&undo, a travHs la instrucción $ro&ra!adaP+, es decir a travHs la $ro&ra!ación

siste!Otica del $roceso educativo en su conBunto*

%as !Oquinas de enseanAa, in&eniadas $or Skinner , no eran si!$le!ente los !ediosaudio-visuales, sino eran $roectadas $ara sustituir $or co!$leto al $roesor* Estas !Oquinasdeber@an ser elaboradas co!$robadas en los laboratorios de los $sicólo&os conductistas,

 $ara ser avaladas &arantiAadas cient@ica!ente* Hsto se reiere Skinner cuando dice

'uena !Oquina hace $osible a$licar a la educación lo que he!os

a$rendido &racias a las investi&aciones de laboratorio a!$liar conoci!ientos!ediante eT$eri!entos ri&urosos en escuelas universidades*FP4

%as !Oquinas de ensear, se&5n Skinner, eran !ucho !Os eicientes que los educadores, $or tres raAones $ri!era, $orque eran $ro&ra!adas $ara se&uir una secuencia coherente delos contenidosW se&unda, $orque $er!itir@an, que el alu!no uese reorAado recuente ein!ediata!enteW tercera la !Os i!$ortante, que cada alu!no $od@a avanAar en sua$rendiAaBe libre!ente se&5n su rit!o natural* Es decir, las !Oquinas de enseanAa ten@an laventaBa de brindar una instrucción individualiAadaPJ*

En su laboratorio Skinner ha realiAado co!$robado varias !Oquinas de enseanAarudi!entales* :uchas de Hstas son ilustradas en su libro Tecnology of Teaching   >1QJ4?* Sine!bar&o, $arece, que en aquellos aos la idea de las !Oquinas de ensear no hab@a recibido!ucha aco&ida* de!Os construir estas !Oquinas co!$leBas, que eran electro-!ecOnicas noera tan Ocil* )ero a en el ao 1QJ la co!$an@a /': ha creado el $ri!er $ro&ra!a deinor!Otica $ara la enseanAa de la arit!Htica binaria P* ; en los aos si&uientes la idea de!Oquinas de enseanAa era reto!ada otra veA con !ucha uerAa con la introducción de lasco!$utadoras*

%a instrucción $ro&ra!ada era la se&unda idea de Skinner consist@a en la a$licaciónde los avances cient@icos de la $sicolo&@a en la $rOctica educativa* Esta $ro$uesta a dierencia

73 /b@de!, $* JP*

74SY/((ER '*<*, Por %#e necesitamos m$%#inas de enseHar , En Psicología de la ed#cación. Psicodid$ctica y psicología

evol#tiva en s#s te<tos b$sicos, co!$ilado $or S$rinthall R*C* S$rinthall (* *, Ed* :orata, :adrid 1QP+, $*1QQ*

75/bide!, $$*1Q-1QQ*

76GR7S '*, :iseHos y programas ed#cativos, Ed* riel Educación, 'arcelona1QQP, $* +*

30

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 31/66

del anterior ha conquistado rO$ida!ente el ca!$o de la $sicolo&@a educativa ha tenido un&rande HTito e innu!erables se&uidores*

'*<* Skinner $ro$one de a$licar los si&uientes $asos de los $rocedi!ientos cient@icos ala instrucción, $ara que se convierta en una tecnolo&@a educativa PP

El $ri!ier $aso es deinir el ca!$oF, $ara deter!inar los obBetivos instruccionalesantes de co!enAar el $roceso del enseanAa Da$rendiAaBe* Entonces, los obBetivosse or!ulan en tHr!inos de las conductas es$ec@icas, que deben cores$onder a losrequisitos de cientiicidad, es decir, deben ser descr i$tivos, observables, !edibles clasiicables*

El se&undo $aso, consiste en el anOlisis de estos obBetivos or!ulados, cuo

resultado debe ser la desco!$osición de los obBetivos $redeter!inados en las tareas subtareas !Os es$eciicas que a su veA re$resentan las acciones contenidos!Os des!enuAados $osible*

El tercer $aso consiste en la distribución de las tareas detalladas o ele!entos en una

secuencia ló&ica, eT$eri!entada co!$robada, de las unidades de a$rendiAaBeiniciando de lo !Os si!$le a lo !Os co!$leBo* #e tal !anera que sea $osible, $or un lado, una visión anal@tica de todo el $roceso de enseanAa, $or otro lado, el!is!o $roceso sea re$resentado en la unidad sintHtica de un deter!inado

 $ro&ra!a*

Esta secuencia de los obBetivos educacionales, se&5n co!$leBidad de los

co!$orta!ientos $uede ser lineal, cuando los co!$orta!ientos son si!$les, se vuelve!ultidi!ensional cuando se habla de los co!$orta!ientos co!$leBos* En este $unto los!is!os $ro&ra!as se ra!iicanP* Cuando la secuencia es lineal, conte!$la los $asos lineales subsi&uientes del a$rendiAaBe al a$rendiAaBe de una conducta sucede otro, en or!a ló&ica*Cuando la secuencia es no-lineal, sino ti$o alveolarFPQ, en este caso, se debe tener $resentela !ultidi!ensionalidad del $roceso de a$rendiAaBe, considerando al !is!o tie!$o variosindicadores*

8na veA or&aniAada $ro&ra!ada la secuencia de los ele!entos, todav@a, es necesariodeter!inar el ti$o de la evaluación de cada ele!ento de la cadena a que se&5n Skinner el

control de la eBecutación de las tareas subtareas debe ser constante, realiAarse des$uHs decada tarea cu!$lida $or el estudiante, de tal !anera, que se $ueda a$licar los reueAosnecesarios o$ortunos*

%a $ro&ra!ación del $roceso educativo, a estas alturas, se $resenta co!o $rocedi!iento!u co!$leBo, a que es necesario do!inar todas las cate&or@as conce$tuales e instru!entalesdel a$arato cient@ico eT$eri!entado controlado, $or eso, se&5n Skinner, la or&aniAación de

77/bide!, $$* 4P-4Q*

78/bide!, $* 210*

79/de!*

31

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 32/66

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 33/66

necesaria!ente deber@an basarse sobre la investi&ación cient@ica, unda!entada $or unateor@a e!$@rica!ente testada eT$eri!entada+*

%os autores utiliAan el tHr!ino de diseo instruccionalF en veA de tecnolo&@ainstruccionalF con el in de no conundir la $ro&ra!ación &lobal del $roceso educativo con eluso de los !edios audio-visuales4, que son auTiliares hacen la $arte del $roceso de

enseanAa-a$rendiAaBe*El !odelo del diseo de los siste!as instruccionales, se&5n Ga&nH 'ri&&s, debetener un valor universal, a que es un diseo siste!Otico !etodoló&ico, que $uede ser a$licado a cualquier ti$o de enseanAa-a$rendiAaBe, inde$endiente de los contenidos de losobBetivos que ha de alcanAar* El diseo de los siste!as instrucionales es un !odelo vOlido,se&5n ellos, $or las si&uientes raAones $ri!ero, $orque estO unda!entado en la teor@a de la

 $sicolo&@a conductista, reorAada corre&ida $or los avances de los estudios sobre los $rocesos co&nitivos* Se&undo, $orque inte&ra los adelantos de la tecnolo&@a in&enier@stica utiliAa los !edios tecnoló&icos del a$rendiAaBe* ; tercero, - que es lo !Os i!$ortante,- el!odelo del enoque sistH!ico de la tecnolo&@a educativa era co!$robado eT$eri!entado en

el entrena!iento !ilitar en el Bob trainin&F del $ersonal de la industria de los ar!a!entos en la $re$aración de los &erentes industrialesJ*

Co!o se observa, Ga&nH 'ri&&s han elaborado su teor@a a $artir de su eT$eriencia detrabaBo que han hecho $ara el entrena!iento !ilitar en el eBHrcito de los EE* 88* 6anto es as@,que ellos continua!ente en sus estudios hablan de trainin&F en veA de educaciónF, deinstr#ctional designF, en veA de ed#cacional designF* Su !eta central era seleccionar,clasiicar entrenar al $ersonal de la or!a !Os adecuada $osible $ara res$onder a lasnecesidades eTi&idas $or la utiliAación de equi$os !ilitares de &ran co!$leBidadtecnoló&icaF* %a inalidad era la !is!a que de la $sicolo&@a industrial, es decir, alcanAar el

!aor nivel de eficacia, eficiencia  de relevancia en el entrena!iento en la instrucción del $ersonal* El $roceso instruccional es efica) , cuando el !aor n5!ero de los estudiantesalcanAan los !is!os obBetivosW es eficiente, cuando los estudiantes alcanAan el nivel deldese!$eo deseado en !enor tie!$o $osibleW es relevante, cuando $rovee a los trabaBadoreslas ca$acidades $ertinentes $ara dese!$ear su trabaBoP*

El $roble!a, con que se encontró Robert Ga&nH, cuando investi&aba el !odo !Osadecuado de elaborar los obBetivos, era no sólo cómo predeterminar científicamente los

objetivos, sino ta!biHn cómo organi)ar o diseHar el proceso de enseHan)a = aprendi)aje $ara

83/bide!, $$*P-*

84/bide!, $**

85/bide!, $* Q* 6a!biHn en %8:S#/( *, Ed#cational Technology Programmed Learning and 0nstr#ctional cience, en

R/C"E; "*G* >Ed?, Theories of Learning and 0nstr#ction, Ed* 8niversit o Chica&o )ress, Chica&o 1Q4W GG(Z R* :*, !ilitary Training and Principles of Learning , !erican )scholo&ist, 1P, 1Q2, $$* 2+-2P*

86G/:E(7 SCR/S6( *, La pedagogía por objetivos8 obsesión por la eficiencia*, Ed* :orata, :adrid 2002, $* 40*

87'R/GGS %**, YE(6 G*%*, 6/%%:( :*"* >Eds?, 0nstr#ctional :esign8 Principles and 9pplication, Ed* Educational

6echnolo& )ublications, (eV erse 1QQ1, $* 4*

33

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 34/66

alcanAar con cariA cient@ico estos obBetivos* Es decir, el diseo del $roceso instruccionaldeber@a ser cient@ica!ente de!ostrado a $artir de la eT$eri!entación controlada deber@a ser vOlido universal!ente $ara cualquier ti$o de a$rendiAaBe inde$endiente del contenido de losobBetivos*

Co!o dice Gi!eno Sacristan en su anOlisis de la $eda&o&@a $or obBetivos, una veA

obBetivado el %#'F del $roceso educativo, re$resentado $or la es$eciicación o$eracionaliAación de los obBetivos, el si&uiente $aso ló&ica!ente era la obBetivación delcómoFQ  alcanAar los obBetivos $reestablecidos a travHs del $roceso de a$rendiAaBe* )aralo&rar los obBetivos en el ca!bio de co!$orta!iento del estudiante es necesario a$licar una

 $ro&ra!acción ri&urosa!ente cient@ica de todos los $asos o eventos educativos* El $rocesode enseaAa- a$rendiAaBe, $ara ser eicaA eiciente debe se&uir la secuencia al&or@t!ica delas intervenciones instruccionales* %a elaboración de esta secuencia se dele&a a loses$ecialistas en el diseo instrucional, en $articular a los tecnólo&os educativos* %a secuenciainstruccional, que $ro$onen R* Ga&nH %* 'ri&&s es !u $untual

El $ri!er $aso, se co!ienAa con el anOlisis de las !etas !Os &enerales, cuo resultadoes la or!ulación de los obBetivos, que se desean a alcanAar al inal del $roceso enseanAa D a$rendiAaBe, que Ga&nH les lla!a  objetivos terminales o res#ltados >outco!es?* Es #n

an$lisis ind#ctivo, que $arte de la realidad e!$@rica de las necesidades educativas*

El se&undo $aso, es el an$lisis ded#ctivo de los obBetivos ter!inales a deenidos* %araAón de este ti$o de anOlisis es establecer $rerequisitos necesarios $ara alcanAar el obBetivoter!inal, es decir, des&re&ar un dado obBetivo ter!inal en una secuencia de los obBetivos

 $ro&resivos, !Os es$ec@icos, que son las tareas, cu!$liendo las cuales es $ossible alcanAar el

obBetivo inalQ0

*

El tercer $aso a se&uir, una veA que ha sido desco!$uesto el obBetivo ter!inal en los $rerequisitos o en los obBetivos-tareas !Os ele!entales, es la síntesis, o sea, la distribución deestos $rerequisitos en una secuencia ló&ica, que corres$onde a un !odelo cient@ico dela$rendiAaBe* El !odelo que $ro$one Ga&nH, a dierencia de la taTono!@a ideada $or 'loo!,releBa no tanto los ti$os de conducta del estudiante, cuanto la secuencia de sus a$rendiAaBes*Este ti$o de secuencia, en o$inión de Ga&nH, $er!ite aclarar el !is!o $roceso de instrucción,a que clasiica los ti$os de ca$acidades que el estudiante debe a$render, a su veA, indica quHse debe hacer $ara que los a$rendaQ1* s@ Ga&nH $ro$one cinque ti$os de a$rendiAaBes&enerales

/nor!ación verbal

88'R/GGS %* >Ed?, 7$*cit*, $*10*

89G/:E(7 SCR/S6( *,7$*cit*, $*J*

90GG(Z R*, 9nalysis of ;bjetives, en 'R/GGS %**, YE(6 G*%*, 6/%%:( :*"* >Eds?, 7$*cit*, $$*1+4-1+*

91/bide!, $*1++*

34

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 35/66

"abilidades intelectuales

Estrate&ias co&nitivas,

ctitudes

"abilidades !otricesQ2*

Cada una de estas cinco cate&or@as de obBetivos re$resenta el ti$o de ca$acidad dela$rendiAaBe* )ara lo&rar el a$arendiAaBe su$erior, el $rerequisito es $asar $or los a$rendiAaBesineriores que les $receden* )or eBe!$lo el $rerequisito que requieren las estrate&iasco&nitivas, son las habilidades intelectuales* El $rerequisito de estas 5lti!as es la inor!aciónverbal* %os cinco ti$os de a$rendiAaBes se convierten en los cinco ti$os de obBetivosclasiicados en la taTono!@a, que tienen sus $rerequisitos o contenidos que se conservan en la!e!oriaQ+* Entonces, el estudiante $uede a$render una nueva conducta, sie!$re cuandohaa a$rendido todos los $rerequisitos de esta conducta* #e tal !anera, desco!$oniendo losobBetivos   ter!inales en los obBetivos !Os ele!entales que a su veA se constituen los

 $rerequisitos, se establece se&5n la taTono!@a de Ga&nH, el ti$o de a$rendiAaBe necesario $aratal ti$o de obBetivo-$rerequisito ade!Os se establece la secuencia necesaria del a$rendiAaBe*)or ende, a cada $aso de secuencia de a$rendiAaBe corres$onden las estrate&ias de

instrucción o estrate&ias de enseanAaDa$rendiAaBe, instru!entos criterios de la evalución,que son $reestablecidos co!$robados eT$eri!ental!ente con antelación* Es decir, una veAencasillado el obBetivo en una de las cinco casillas, es !Os Ocil des$uHs distribuir el !aterialeducativo, que se $re$ara $ro$orciona $ara cada una de las cinco &randes l@neas dea$rendiAaBe*

#e esta !anera, analiAando el obBetivo ter!inal, el diseador de la instrucción debeconstruir una Berarqu@a de las tareas, que le $er!ita $aso a $aso, si&uiendo el órden

 $reder!inado sin o!itir nin&5n $rerequisito, alcanAar el obBetivo ter!inal $ro$uesto*

%a ori&inalidad de la taTono!@a de Ga&nH consiste en que considera los dese!$eoseTternos >clasiicados $or la taTono!@a de 'loo!? co!o reveladores de las ca$acidadesinternas de a$render* qu@ lo que estO introduciendo Ga&nH es la distinción entre el obBetivo>conducta eTterna? la ca$acidad de a$rendiAaBe >condición interna?* Q4 %a or!ulación delobBetivo, co!o tal, nos inor!a quH ti$o de a$rendiAaBe se necesita $ara alcanAarlo, $ara esoes necesario analiAar las condiciones internas de a$rendiAaBe* En otras $alabras, la secuenciade a$rendiAaBes, re$resentada $or la 6aTono!@a de Ga&nH, re$resenta la estructura de

 $rocesa!iento de la inor!ación, que corres$onde a la estructura !ental interna, que seeT$l@cita se&5n Ga&nH a travHs del anOlisis deductivo de los obBetivos ter!inales*

El cuarto $aso, que su&iere la taTono!@a $ara disear la secuencia instruccional es elanOlisis del $rocesa!iento !ental, que se hace a $artir del anOlisis deductivo de los obBetivoster!inales* Este anOlisis, se&5n Ga&nH, nos $er!ite construir un dia&ra!a de las o$eraciones

92/bide!, $*1+1*

93/bide!, $*14P*

947(SSE( #*, 6ESS:ER :*, "((8: *"*, Tas- 9nalysis for 0nstr#ctional :esign, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, (eV

erse 1QQQ, $* 2*

35

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 36/66

!entales, que estOn i!$licadas en el $rocesa!iento de la inor!ación durante el a$rendiAaBede dada tarea* El dia&ra!a, que a continuación $resenta!os, !uestra las condiciones internasdel a$rendiAaBe, que se reieren al !odo có!o se recibe el luBo de inor!ación* El saber có!o el estudiante $rocesa la inor!ación recibida có!o reacciona a las intervencionesinstruccionales, $er!ite $or ende a elaborarlas de !anera adecuada*

Fig.1. :iagrama de fl#jo de 1. ?agn' en el libro “0nstr#ctional design”4I

Co!o ve!os, el dia&ra!a re$resenta los $asos !entales subse&uidos esto, a su veA,nos concede a si!$liicar la conducta co!$leBa co!o $uede ser un raAona!iento, en losco!$onentos !Os si!$les, es$eciicando la naturaleAa del dese!$eo !ental co!$leBo* %a

secuencia de los $asos del dese!$eo revelada $or el dia&ra!a debe ser re$resentada co!oobBetivo-resultado del $ro&ra!a de la instrucciónQ* Este ti$o de anOlisis de los actos !entalesdel estudiante, se&5n Ga&nH nos $er!ite descubrir las condiciones internas del a$rendiAaBe,que son, co!o Hl les lla!a los $asos escondidosF >hidden ste$sF? del dese!$eo !entalco!$leBo del a$rendiAaBe, el quH co!$leta el dese!$eo !aniiesto $or los actos eTternos QP*El dia&ra!a en cuestión se construe $artir de la $ri!era de las dos secuencias del anOlisis del

 $rocesa!iento de inor!ación

%a $ri!era secuencia se reiere al anOlisis de los $ro$ios actos !entales* Es decir,

uno debe analiAar los $ro$ios actos !entales durante la eBecución de una tar ea*Estos son actos conscientes o !aniiestos*

%a se&unda secuencia analiAa los actos !entales, que son subconcientes, no

!aniiestos* )ara hacer esto es necesario antes or!ular una hi$ótesis, lue&o

95GG(Z R*, 9nalysis of ;bjetives, 7$*cit*, $* 12*

96/bide!, $*1+0*

97/bide!, $*12*

36

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 37/66

si!ularla con la auda de la co!$utadora des$uHs co!$robarla !ediante laeT$eri!entación e!$@ricaQ*

En realidad lo que Ga&nH tiene en !ente es la teor@a !odal de la !e!oria de tkinson Shirin, que tuvo i!$acto bastante si&niicativo en los aos 0, $ro$oniendo una teor@a de la

!e!oria de corto lar&o $laAo* Ga&nH utiliAa este !odelo !ate!Otico de la !e!oria $araconstruir una secuencia de las condiciones internas del a$rendiAaBe* $artir de este estudiode la !e!oria del $rocesa!iento de la inor!ación ta!biHn a $artir de los estudios denderson, Ru!elhart (or!an, (evel and Si!onQQ, Ga&nH $ro$one la secuencia de lo actos!entales internos del $rocesa!iento de la inor!ación $or el alu!no $aralela!ente lasecuencia de los actos o eventos instruccionales que corres$onden a cada acto !ental

 Secuencia del 

 procesamiento de la

información según

 Atkinson y Shiffrin100

 Secuencia

de las fases del proceso de

aprendizaje,

condiciones internas!

según "agn# 101

 $%entos o inter%enciones educati%as

condiciones e&ternas!

según "agn# 10'

:edio ET$ectativa:otivación

Ca$tar la atención de los alu!nos*/nor!ar los alu!nos de los

obBetivosRece$tor 

/!$ulsos sensorialesWCa$tación seleción de la

inor!ación

tención)erce$ción selectiva

Co!$rensiónEvocar los conoci!ientos $revios

Re&istro sensorial*Codiicación de la

inor!ación * reconoci!ientode los !odelos*

Ciradocceso a la acu!ulación

Retención)resentar el contenido co!o

est@!ulo>(ueva inor!ación?*

:e!oria a corto $laAo*Codiicación conce$tual*

cu!ulación en la!e!oria

:otivación)roveer &u@a en el a$rendiAaBe

:e!oria de trabaBo*Recu$eración de la

inor!ació! de la :*%* )* ;relación inte&ración de la :*

Recu$eraciónRecuerdo

)rovocar el dese!$eo>actuación $rOctica?

98/bide!, $*12-12P*

996Y/(S7( *R*, S"/<<R/( R* :*, *#man !emory8 9 Proposed ystem and its "ontrol Processes, en S)E(CE Y** and

S)E(CE *6*, The Psychology of Learning and !otivation, cade!ic )ress, (eV ;ork, Iol* 2W (#ERS7( *R*, Co&nitive Psychology and its 0mplications, Ed* <ree!an, (eV ;ork 1QQ0, >+rd ed*?W R8:E%"R6 #*E*, (7R:( #**, 9nalogical

 Process in Learning , en (#ERS7( *R* >Ed?, "ognitive -ills and their 9c%#isition, Ed* %aVrence Erlbau!, (eV;ork 1Q1W (EE%% *, S/:7( "**, *#man Problem olving , Ed*)rentice-"all, (eV ;ork 1QP2*

100%7<68S G* R*, %7<68S E*<*, *#man !emory. The Processing of 0nformation, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, (eV erse

1QP, $** GR7S '*, 7$*cit*, $*44*

101GG(Z R*:*, Principios b$sicos de aprendi)aje para instr#cción, Ed* #iana, :eTico 1QPJ, $*+, cit* en GR7S '*,

7$*cit*, $* 4J*

102GG(Z R*:*,  !astery Learning and 0nstr#ctional :esign, en R/C"E; R*C*>Ed*?, The Legacy of 1obert ?agn'  , Ed*

ER/C, (eV ;ork 2000, $$*10P-124W 'R/GGS %** >Ed*?, 7$*cit*, $* 1Q4*

37

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 38/66

C* )*:e!oria a lar&o $laAo*%os datos se or&aniAan

en unción del siste!aconce$tual se codiican dedistinctas or!as* Redes de

cateri&oriAación del

conoci!iento*

6ranserencia GeneraliAación)roveer <eedback 

>retroali!entación?

Generador de res$uestas Res$uesta EBecuciónEvaluar el dese!$eo

Eector ir!ación Retroali!entación:eBorar la retención de los

conoci!ientos su transerencia*Fig.'

#e esta !anera, el enoque sistH!ico de la or&aniAación la $ro&ra!ación del $rocesoeducativo $er!ite no sólo tener $resente todo el conBunto de los co!$onentes del co!$leBo

 $roceso de enseanAa-a$rendiAaBe D que son los est@!ulos eTternos, sino ta!biHn consiente deintroducir la otra variable, que son las condiciones internas o $rocesos internos, que

subentran en la or!ación en la !odiicación de la conducta deseada*Esta!os todav@a dentro del enoque $sicoló&ico conductista, donde el obBetivo del

curr@culu! es la conducta* ; el discurso de la $ro&ra!ación se hace en tHr!inos de conductas,no obstante, que se haa introducido un nuevo ele!ento o una nueva variable, i!$ensable

 $ara un conductista $uro la consideración de los $rocesos internos inobservables* %aco!binación de estas dos variables - una observable, cuantiicable, descri$tible otra noobservable ni cuantiicable D se ha hecho $osible &racias a la conce$ción del siste!a* ;aque el siste!a $or su deinición es un conBunto de los co!$onentes o de los ele!entos, queinteract5an entre s@ estructurOndose en un $roceso $ara alcanAar un $ro$ósito o cu!$lir,realiAar un conBunto de los obBetivos10+* 8n siste!a $one en unciona!iento a losco!$onentes $ara alcanAar su $ro$ósito104*

%a idea unda!ental de Robert Ga&nH de sus colaboradores era de!ostrar lacientiicidad del diseo instruccional, a travHs de la elaboración de las secuencias al&or@t!icasde a$rendiAaBe* Estas secuencias en cuanto cient@icas, deber@an ser universal!ente vOlidas

 $ara cualquier ti$o de a$rendiAaBe, inde$endiente!ente de los contenidos del ti$o deobBetivos* Estas secuencias ven@an constr uidas !ediante el anOlisis inductivo deductivo delos obBetivos la distribución sintHtica de los !is!os en una Berarqu@a de los a$rendiAaBesD co!o !aniestación de las condiciones internas del a$rendiAaBe de los estudiantes*

%a cientiicidad del anOlisis inductivo deductivo de los obBetivos, co!o ta!biHn laelaboración de las Berarqu@as de los obBetivos-$rerequisitos los ti$os de a$rendiAaBes era&arantiAada &racias a la eT$eri!entación e!$@rica controlada10J, a que, se trataba de losenó!enos eTternos observables descri$tibles* %a cientiicidad de la eTistencia de lasecuencia de las condiciones internas del a$rendiAaBe, que no son directa!ente observables,

103R/IER )%7:/(7 *, Tecnología Ed#cativa, en Tecnología Ed#cativa, Ed* Editores /!$ortadores, %i!a 1QQ1, $* +1*

104 /de!*

105GG(Z R*:*, Learning *ierarchies, En R/C"E; R*C*>Ed*?, 7$* cit*, $$* +-4*

38

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 39/66

Ga&nH trata de unda!entarlas a$oOndose en el !odelo del $rocesa!iento !ental, basadosobre la analo&@a o !etOora co!$utacional* Este !odelo ue elaborado co!o una hi$ótesisteórica a $riori eT$resada con un len&uaBe !ate!Otico, $roduciendo as@ una a$ariencia de laciencia universal* %a hi$ótesis que $ara ser cient@ica!ente vOlida, deber@a ser co!$robadae!$@rica!ente en el laboratorio10*

8na veA establecidas cient@ica!ente las Berarqu@as de los obBetivos - $rerequisitos  Berarqu@as de los a$rendiAaBes >condiciones internas?, a continuación se elaboraba la secuenciacient@ica de a$rendiAaBe o las condiciones eTternas, re$resentadas $or los eventosinstruccionales, cua eBecución $rOctica era la tarea directa de los enseantes*

#e esta !anera los autores del diseo instrucional han !arcado indudable!ente losconines entre los tecnólo&os educativos los $roesores* %os tecnólo&os educativos sonaquellos, que elaboran cient@ica!ente el diseo instruccional, es decir, analiAan los obBetivos,establecen las secuencias del a$rendiAaBe ade!Os analiAan elaboran los est@!ulos, lascondiciones del a$rendiAaBe, seleccionan los !edios audio-visuales, desarrollan los !ateriales!etodoló&icos, elaboran los estOndares tHcnicas de evaluación eval5an a los $roesores*

:ientras a los docentes sólo le queda el rol de a$licación $rOctica de las $ro$uestas,elaboradas $or los tecnólo&os, co!o esco&er entre los !ateriales, ele&ir las actividades $aracada unidad de a$rendiAaBe, !aneBar las tHcnicas !etodoló&icas de la instrucción evaluar alos alu!nos10P* )or ende, con la se$aración de las unciones entre los es$ecialistas >tecnoló&oseducativos? los eBecutores >docentes? se ha co!$letado el ciclo de a$licación a la educaciónde los $rinci$ios cient@icos de la or&aniAación del trabaBo de <**6alor*

Robert Ga&nH sus colaboradores han introducido dos nuevos as$ectos, que convienesubraar, que son unda!entales $ara co!$render el ulterior ca!bio del enoque curricular

El $ri!ero es el $asaBe del anOlisis de co!$orta!ientos >conductas? eTternas al anOlisis

de los condiciones internas del a$rendiAaBe* :ientras el se&undo es la introducción de unanueva unda!entación cient@ica, que Bustiica la eTistencia secuencia de tales condicionesinternas*

R* Ga&nH $arte del anOlisis de los obBetivos o de las conductas que se debe or!ar enel alu!no* )ero, las analiAa desde dos $untos de vista co!o conducta de ensear co!oconducta de a$render* #esde el $unto de vista del se&undo, Hl entra en el $roble!a del

 $rocesa!iento interno de la inor!ación* ; $ara dar solución a este $roble!a res$onder a la $re&unta có!o el alu!no a$rende, R* Ga&nH teoriAa cinco cate&or@as de a$rendiAaBe delalu!no, clasiicOndolas en una taTono!@a, que en realidad es a una secuencia al&or@t!ica delos !odos de a$render* Esta secuencia !antiene la ló&ica desde lo !Os si!$le a lo !Osco!$leBo e!$eAando con la rece$ción de la inor!ación verbal, $asando $or el desarrollo delas habilidades intelectuales lle&ando inal!ente al uso co!$etente de las estrate&iasco&nitivas* hora bien, es necesario advertir, que cuando Ga&nH habla de las condicionesinternas se reiere sólo a los $rocesos co&nitivos >las actitudes $ara Ga&nH ta!biHn sonestados !entales, que inluen en la elección de las acciones $ersonales10?*

106GG(Z R*:*, 9nalysis of ;bjetives, 7$*cit, $* 12PW %C":( R*, %C":( *%*, '866ER</E%# E*C*, "ognitive

 Psychology and 0nformation Processing. 9n 0ntrod#ction, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, (eV erse 1QPQ, $* 2+*

107'R/GGS %**, :esigning the trategy of 0nstr#ction, en 'R/GGS %*>Ed*?, 0nstr#ctional :esign, 7$*cit*, $*11*

108'R/GGS %**, YE(6 G*%*, 6/%%:( :*"* >Eds?, 7$*cit*, $*1+1*

39

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 40/66

Este $asaBe es de consideración unda!ental $ara el ca!bio del enoque curricular* Elcurriculu! $or obBetivos $ro&ra!a or&aniAa las condiciones e intervencionesinstruccionales se&5n la ló&ica de los ca!bios !aniiestos, descri$tibiles !edibles de lasconductas* Cuando Ga&nH habla de los ti$os de a$rendiAaBe, $or eBe!$lo, de las habilidadesintelectualesF o estrate&ias co&nitivasF, - Hl a entra en el !undo de las estructuras !entales,

que son los $rocesos internos co!o tales no son !aniiestos ni observables !ucho !enoscuantiicables* de!Os, cuando Hl teoriAa las Berarqu@as de a$rendiAaBe, hablando de lasca$acidades internas a a$render, indroduce los tHr!inos co!o $eror!anceF >dese!$eo? ola intellectual co!$etenceF >co!$etencia intelectual?, que consiste en el desarrollo de laestructura !ental, que dese!$ea la secuencia a$rendiAaBe D !e!oriAación - transerencia delos a$rendiAaBes de la nueva inor!ación >learnin&-!e!or-transerF?10Q

)ara ser $recisos, a '* 'loo! en su 6aTono!@a consideraba la distinción entre losconoci!ientos, co!o hechos, conce$tos las ca$acidades intelectuales ta!biHn las lla!aco!$etenciasF

*** co!$etencia de alu!no >consiste? en el uso de !Htodos de o$eración o

solución de nuevas situaciones* En otras $alabras, las artes ca$acidades tHcnicassubraan los $rocesos !entales que intervienen en la or&aniAación reor&aniAación de!aterial, cuando se trata de obtener un obBetivo $articularF110*

)ero cuando '* 'loo! habla de co!$etencias, co!o $rocesos internos, Hl tiene $resente que los 5lti!os son sobreintendidos i!$l@cita!ente en los co!$orta!ientos!aniiestos, visibles en cuanto tales $ueden ser descri$tos, !edidos clasiicados 111* dierencia de '* 'loo!, Ga&nH $ro$one una taTono!@a >clasiicación? de los  procesos

internos  de a$rendiAaBe, que no son !aniiestos ni !edibles*   %a i!$osibilidad dede!ostración de las condiciones intenas constrie a Ga&nH a buscar una nuevaunda!entación cient@ica de estos $rocesos* )ara Bustiicar su taTono!@a de!onstrarlacient@ica!ente, Ga&nH introduce un ca!bio en el $rocedi!iento del !odelo cient@ico, haceulterior $asaBe unda!ental $ara las ciencias de la Educación, Hl $asa desde la Bustiicación de!ostración e!$@rica a $osteriori a una Bustiicación racional a $riori*

En sus $ri!eros trabaBos de los aos 0, $ara de!ostrar su teor@a de la Berarqu@a dea$rendiAaBe, Ga&nH se a$ela al aco$io de los datos e!$@ricos al anOlisis de los obBetivoster!inales, $ara elaborar la Berarqu@a de los $rerequisitos necesarios* GeneraliAando los datosde Hste anOlisis, Hl les distribue se&5n la secuencia de los a$rendiAaBes, que a su veA deb@a ser de!ostrada a travHs la eT$eri!entación controlada, descrita en sus trabaBos de los aos 0-

P0112*Con el desarrollo de la tecnolo&@a con la introducción de las co!$utadoras, han

a$arecido las teor@as $sicoló&icas educativas, basadas sobre el !odelo co!$utacional del

109GG(Z R*:*, "ontrib#tions of Learning to *#man :evelopment , >1Q?* En R/C"E; R*C*>Ed*?, 7$* cit*, $$*+P-0*

110'%77: '*, 7$* cit*, $* +*

111/bide!, $* 4*

112GG(Z R* :*, Learning *ierarchies, >1Q?* En R/C"E; R*C*>Ed*?, 7$* cit*, $$*+-4*

40

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 41/66

 $rocesa!iento !ental, abriendo as@ el ca!$o al nuevo !odelo e$iste!oló&ico* %a teor@a,construida en base al !odelo co!$utacional que de !odo $articular se aBustaba bien a losraAona!ientos de Ga&nH, ue el !odelo !odal de !e!oria de tkinson Shirin* Este!odelo releBaba la secuencia de los ti$os de a$rendiAaBe a elaborada $or Ga&nH, launda!entaba racional!ente, a que era eT$resado con el len&uaBe !ate!Otico que

&arantiAaba su universalidad teórica era co!$robado en las si!ulaciones co!$utacionales, $retendiendo de ser veriicada en la eT$eri!entación controlada11+, es decir, a$licada en la $rOctica114*

s@, acontece un ca!bio si&niicativo del $rinci$io e$iste!oló&ico los $rocedi!ientosde investi&ación* ntes baBo $aradi&!a conductista, los $rocedi!ientos investi&ativose!$eAaban con el anOlisis de los enó!enos educativos e!$@ricos, $ara $rose&uir con laeT$eri!entación veriicación en laboratorio sólo ense&uida se arribaba a la &eneraliAaciónde los datos en una teor@a universal a su a$licación $rOctica en aula* hora, el nuevoenoque e $iste!oló&ico, que estO en la base del $aradi&!a co&nitivo, e!$ieAa con la creaciónde las teor@as a $riori, si!uladas en co!$utadora, eT$resadas a travHs el len&uaBe universal

!ate!Otico, $lanteadas inicial!ente co!o hi$ótesis teórica sólo des$uHs eT$eri!entadas enla $rOctica $ara conir!ar o $ara conutar su valideA*

%a sustitución del $rocedi!iento del !odelo cient@ico conductista >e!$@rico einductivo ? con el !odelo cient@ico co&nitivo >racional deductivo? ha $er!itidounda!entar >Bustiicar? un nuevo !odelo curricular que ten@a $resente co!o obBetivo, no sólolos ca!bios de los co!$orta!ientos eTternos del alu!no, sino ta!biHn los ca!bios internos,es decir, ca$acidades co&nitivas >o estructuras !entales?, que son las ca$acidades dea$rendiAaBe*

#esde entonces el diseo curricular, la $ro&ra!ación de los obBetivos del $roceso

educativo el desarrollo curricular >la or&aniAación de los eventos instruccionales laevaluación? deber@an considerar todas las variables condiciones internas eTternas dela$rendiAaBe*

En el !odelo conductista del diseo instruccional, las intervenciones instruccionales,co!o Ga&nH lla!a a la enseanAa, con auda de las !etodolo&@as tHcnicas es$ec@icasdeb@an esti!ular los ca!bios !aniiestos de la conducta del alu!no, situando as@ al centro deatención el a$rendiAaBe, !Os que la enseanAa* Con el nuevo enoque de !atriA co&nitiva lasintervienciones instruccionales se concentran !Os sobre el desarrollo de la estructura !entaldel alu!no su !odo de a$render en su ca$acidad de elaborar sus $ro$ias estrate&ias dea$rendiAaBe o sea en su ca$acidad de a$render a a$render* ; as@ el a$rendiAaBe autoa$rendiAaBe &ana la $osición $rivile&iada res$ecto a la enseanAa, que devieneintru!ental acilidadora* %a secuencia de las intervienciones instruccionales tienen queadecuarse $or co!$leto a la secuencia de los $rocesos !entales, a los ti$os de a$rendiAaBedel alu!no* En este sentido son !u reveladoras las teor@as de #avid :errill, el $sicólo&o

1136Y/(S7( *R*, S"/<<R/( R* :*, 7$*cit*W %C":( R*, %C":( *%*, '866ER</E%# E*C*, 7$*cit., $*2+*

114  %a teor@a de tkinson Shirin nunca ue co!$robada eT$eri!ental!ente, quedOndose solo una teor@a* :Os a5n con eltie!$o eran desarrolladas nuevas teor@as de !e!oria, que han conutado dicho !odelo de la !e!oria !odal* Ier en%C":( R*, %C":( *%*, '866ER</E%# E*C*, 7$*cit*, $$*2-2*

41

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 42/66

a!ericano, conte!$orOneo a Ga&nH que desarrolló las teor@as instruccionales a $artir de lateor@a del a$rendiAaBe de Ga&nH "omponent :isplay Theory  "omponent :esign Theory&&I*

 La teoría del proceso instr#ctivo  >"omponent :isplay Theory? se ocu$a de laelaboración de la or!a de $resentación de los contenidos* %a secuencia de los a$rendiAaBeses una secuencia central a la cual se a$lica la !atriA de contenidos, que corres$onden de

!odo secuencial a los ti$os de a$rendiAaBe* %os contenidos deben corres$onder con $recisióna cada nivel del a$rendiAaBe $artiendo de lo !Os si!$le lle&ando a lo !Os co!$leBo, or!andouna secuencia al&or@t!ica* Esta secuencia al&or@t!ica de contenidos debe enlaAarse a lasecuencia cient@ica de los a$rendiAaBes, $rescindiendo de la ló&ica de la disci$lina* Si la

 $eda&o&@a tradicional en la trans!isión de los conoci!ientos se&u@a la ló&ica del saber siste!Otico o la ló&ica de las disci$linas de ensear, la educación cient@ica $one acento en eldesarrollo de las conductas eTternas e internas del individuo, donde el contenido co&noscitivose eli&e se&5n la ló&ica del $ro&reso de las ca$acidades, que el alu!no tiene que a$render*

%a se&unda teor@a de #* :errill  La teoría de la transacción instr#cional  >"omponent 

 :esign Theory? se ocu$a de la elaboración de los al&or@t!os instruccionales o estrate&ias de

enseanAa, que deben corres$onder sie!$re a la estructura !ental o a la secuencia dea$rendiAaBe del alu!no11* 8na veA es$eciicadas todas las secuencias al&or@t!icas se crea la

 $osibilidad de auto!atiAar o $ro&ra!ar cient@ica!ente el a$rendiAaBe, &racias a laintroducción de un sotVare instructivo* #e esta or!a, los estudios de #* :errill hancontribuido a que la $ro&ra!ación del $roceso educativo se convierta en la $ro&ra!atiAacióndel a$rendiAaBe, cua inalidad !etodoló&ica es inde$endiAar al alu!no transor!ar sua$rendiAaBe en un autoa$rendiAaBe autóno!o e individual*

%as $ro$uestas teóricas sobre el $roceso instruccional de #avid :errill no ueron las

5nicas* #esde los aos P0 en adelante ueron desarrollados varios !odelos del diseoinstruccional, que tuvieron dierentes valencias !Os o !enos inluentes11P* )ero todas se basansobre los !is!os $rinci$ios e$iste!oló&icos, introducidos $or Robert Ga&nH*

%os estudios de los $sicólo&os educativos a!ericanos de los 0-P0, en $articular eltrabaBo del equi$o, diri&ido $or Robert :* Ga&nH han !arcado la cul!inación ló&ica del

 $roceso de cientiiAación de la educación, que inte&ra al as$ecto cient@ico teoriAante elas$ecto tecnoló&ico a$licativo-$rOctico* %as consecuencias si&niicativas de la obBetivacióndel $roceso educativo era que el diseo curricular e instruccional lle&ó a una eTtre!aco!$leBidad* El enoque sistH!ico del curr@culu! inclue una cantidad de variables, quedeben ser inte&radas co!$robadas cient@ica!ente* ; co!o consecuencia se ha creado la

115GR7S '*, 7$*cit*, $*JW :ERR/%% #*, 0nstr#ctional Transaction Theory (0TT78 0nstr#ctional :esign /ased on Jnowledge

;bjects, En RE/GE%86" C"* :*, 0nstr#ctional :esign Theories and !odels8 a Cew Paradigm of 0nstr#ctional Theory, Ed*%aVrence Erlbau! ss* )ublishers, (eV erse 1Q+, $$*+QQ-42+*

116GR7S '*, 7$*cit*, $*PJ*

117:ERR/%% :*#*, %/ ]*, 7(ES :*Y . econd ?eneration 0nstr#ctional :esign, en Ed#cational Technology, +0 >1?, 1QQ0,

 $$*P-14W RE/GE%86" C*:*, 0n earch of a /etter 3ay to ;rgani)e 0nstr#ction8 The Elaboration Theory, en Ko#rnal of

 0nstr#ction :evelopment , 2>+?, 1QPQ, $$*-1JW S:/6" )*%*, RG( 6**, 0nstr#ctional :esign, Ed* ile, (eV ;ork 1QQQW

)7S(ER G**, R8#(/6SY; *(*, "o#rse :esign8 9 ?#ide for "#rric#l#m :evelopment for Teachers, Ed* %on&!an, (eV;ork 1QQ4W </E%#S #*C*, The 0mpact of ?agn'2s Theories on Practice , en R/C"E; R*C*>Ed*?, 7$* cit*, $$*1+-20QW S:/6")*%*, RG( 6**, The 0mpact of 1.!. ?agn'2s 3or- on 0nstr#ctional Theory, en R/C"E; R*C*>Ed*?, 7$* cit*, $$*14P-11*

42

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 43/66

necesidad de los es$ecialistas, $re$arados $ara trabaBar con esta co!$leBidad $rocedi!ental*)ara or!ar los eT$ertos en este ca!$o en los Estados 8nidos ueron creadas las acultades de6ecnolo&@a educativa*

%os equi$os de los tecnólo&os educativos en una institución educativa ten@an queelaborar cient@ica!ente el diseo el desarrollo curricular ocu$arse de las si&uientes

tareas

)re$arar los diseos curriculares, !ediante la co!$robación cient@ica de los obBetivos

educacionales distribuirlos se&5n la secuencia cient@ica de los a$rendiAaBes* Elaborar las intervenciones instruccionales o estrate&ias !etodoló&icas tHcnicas,

incluido la $re$aración de los !ateriales didOcticos adecuados, etc* <or!ular los estOndares de la evalución elaborar en base a ellos $ruebas, tests

evaluativos, a$rovisionar el $roceso evaluativo con las tHcnicas corres$ondientesse&5n el conteTto escolar*

los docentes de las instituciones educativas sola!ente co!$et@a la a$licación en elaula de los diseos, de las estrate&ias !etodoló&icas de las tHcnicas, a elaboradas

 $re$aradas $revia!ente $or los tecnólo&os educativos* Es decir, la unción de los docentesse&5n el enoque cient@ico tecnoló&ico de educación era delivery teaching F o enseanAa deentre&a o de su!inistroF* %os $roesores sólo ten@an la libertad de ele&ir $ara su curso entrelas tHcnicas !ateriales a elaborados* %a tarea de los docentes es sola!ente saber $laniicar las unidades secciones de a$rendiAaBe, se&5n la secuencia a elaborada anterior!ente $or los tecnólo&os a$licarla en clase11*

s@, el $roceso educativo debe $asar $or la sucesión de eta$as, que se co!ienAa conlos cient@icos, que unda!entan la interrelación entre los hechos educativos, se $rosi&ue conlos tecnoló&os educativos que or&aniAan cient@ica!ente el $roceso educativo, basOndosesobre los datos, establecidos $or los cient@icos, se ter!ina con los tHcnicos, de los cualesde$ende la eBecución $rOctica del !is!o $roceso educativoD que son los $roesores !aestros - educadores* En consecuencia, la versión cient@ico-tecnoló&ica de educación abre deinitiva!ente or!aliAa la brecha entre el $roceso educativo los $roesores que deben!aneBarlo*

%a tecnolo&@a educativa coronó la or!ulación de la conce$ción cient@ica de laEducación, obBetivando en deinitiva no sólo el %#'F del $roceso educativo, sino ta!biHnel cómoF de este !is!o $roceso* Con el desarrollo de la teor@as del diseo instruccional con la elaboración de la tecnolo&@a educativa cada veA !Os soisticada se co!$letó el $rocesode elaboración cient@ica de los obBetivos instruccionales, iniciado $or <ranclin 'obbitt en elao 1Q1* Su idea de transor!ar el $roceso educativo en un $roceso eicaA eiciente,!ediante la $ro&ra!ación or&aniAación cient@ica del !is!o, lle&ó des$uHs de los P0 aos asu ló&ica conclusión cu!$li!iento*

118'R/GGS %**, 7$*cit*, $$*1PQ-10*

43

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 44/66

1.". AFIRACIÓN DEFINITIVA DE LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA YTECNOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN*

l concluir los aós 0-P0 el enoque cient@ico-tecnoló&ico de educación ha adquiridosu or!a deinitiva* Se estableció el obBeto de estudio de la educación co!o ciencia, que es la

!odiicación $sicoló&ica de la conducta del educando* Se elaboró la !etodolo&@ainvesti&ativa $ro$ria de la $sico$eda&o&@a, es decir el !Htodo de la observación de losenó!enos educativos, su siste!atiAación en las taTono!@as, eT$eri!entación controlada dela interrelación entre ellos, ter!inando con la veriicación a $artir de los $rinci$ios!ate!Oticos !ediante el uso de los instru!entos estad@sticos* ; inal!ente eran elaboradoslos !odelos teóricos co!o los constructos obBetivo educacionalF curr@culu!F, lo que

 $er!itió de transor!ar la $ro&ra!ación or&aniAación del $roceso educativo en un $rocedi!iento cient@ico* $artir de este $eriodo histórico cada institución educativa, que $retende disear desarrollar el curr@culu! cient@ica!ente debe co!enAar con la elaboracióncient@ica de los obBetivos del $roceso educativo, que consiste en la $redeter!inación

es$eciicación $revia de los resultados deseados inales, eT$resados en tHr!inos de lasconductas de los alu!nos, que se desea de !odiicar* )or ende, los obBetivos deben ser 

 $revia!ente estudiados veriicados a travHs de la eT$eri!entación controlada,relacionOndose constante!ente con la deter!inada conce$ción $sicoló&ica del obBeto deestudio*

8na veA establecidos los obBetivos educacionales se $rocede con su anOlisis suo$eracionaliAación, $ara $oder distribuirlos en las secuencias al&or@t!icas, cient@ica!enteunda!entadas en base a un !odelo e$iste!oló&ico ada$tado o !ediante la eT$eri!entacióncontrolada >en el caso del !odelo conductista?, o !ediante la si!ulación en la co!$utadora

>en el caso del !odelo co&nitivista?* Estas secuencias al&or@t!icas re$resentan el diseocurricular, o sea la $ro&ra!ación cient@ica del $roceso educativo* En base a las secuenciasal&or@t!icas de los obBetivos $ro&ra!ados se es$eciican se elaboran los eventosinstruccionales >o intervenciones de enseanAa?, que corres$onden a cada $aso de lasecuencia del diseo instruccional re$resentan las estrate&ias intruccionales>!etodoló&icas?, es decir, la or&aniAación cient@ica del $roceso educativo que se co!$letacon la $re$aración de los !ateriales instruccionales !edios de enseanAa, que auden hacer !Os eicaA el $roceso de instrucción*

El 5lti!o eslabón en la cadena $rocedi!ental es la evaluación del dese!$eo real de losalu!nos los resultados lo&rados de su instrucción, !ediante el coteBo con los estOndares D obBetivos educacionales, cient@ica!ente $reestablecidos co!o tales descri$tibles,clasiicables cuantiicables* %os estOndares act5an co!o criterios en base a los cuales seeval5a el dese!$eo educativo de los alu!nos, a$licando dierentes tHcnicas de evaluación, ade!Os se controla el $roceso educativo en su co!$leBo !ediante el constante feedbac- *

Esta secuencia $rocedi!ental, en cuanto cient@ica, $uede ser a$licada a cualquier ti$ode contenido en cualquier ti$o de institución educativa* s@, tene!os una estructura

 $rocedi!ental con sus constantes con sus variables de la $ro&ra!ación or&aniAación del $roceso enseanAa Da$rendiAaBe* 6odos los ca!bios o variaciones desde este !o!ento,

ocurren al interno de esta estructura $rocedi!ental constante* Co!o vere!os, el enoque $or 

44

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 45/66

co!$etencias no es otro que la !odiicación de las variables al interno de las constantes, $redeter!inadas $or el !odelo cient@ico-tecnoló&ico de la educación*

#urante el si&lo KK los investi&adores en el ca!$o de la $sicolo&@a de la educaciónhan trabaBado $ara dar al $roceso de enseanAa-a$rendiAaBe una estructura cient@ica,

unda!entada en los $rinci$ios e$iste!oló&icos, su!inistrados $or la $sicolo&@a cient@ica*Co!o conclusión de este $roceso se han cristaliAado los cinco $rinci$ios bOsicos de laor&aniAación cient@ica de educación

/* <inalidad de cada $roceso educativo debe ser relevancia eficacia y

eficiencia. La relevancia, en cuanto el $roceso educativo cient@ica!ente or&aniAadodebe &arantiAar la adecuada $re$aración laboral de !ano de obra utura* %a eficacia

a que la $ro&ra!ación or&aniAación del $roceso educativo, en cuanto cient@icas, $ueden ser a$licadas a todo ti$o de estudiantes en cualquier ti$o de conteTto* %aeficiencia en cuanto a$licación de los $rinci$ios cient@icos a la $ro&ra!ación

or&aniAación del $roceso educativo, $or un lado, $er!ite $re$arar la utura !ano deobra !Os ra$ida!ente con !enos esuerAo !enos tie!$oW $or otro lado, una&estión cient@ica de la !is!a institución educativa, le $er!ite un ahorro econó!ico>dollar saving F?11Q*

//* El $roceso educativo su $ro&ra!ación or&aniAación deben basarse necesaria!entesobre los $rinci$ios cient@icos* Esto si&niica que el curr@culu! en sus ases deldiseo desarrollo debe ser veriicado, eT$eri!ental!ente controlado $onderadocuantitativa!ente*

///* %a $ro&ra!ación debe ser $redeter!inada ri&urosa, se&5n la secuencia cient@ica delos obBetivos educacionales $redeter!inados, que re$resentan los est$ndares*

/I* El $roceso de enseanAa-a$rendiAaBe es una instr#cción, entrenamiento,adiestramiento, que se realiAa !ediante intervenciones instruccionales, destribuidasen una secuencia ló&ica, que a su veA debe corres$onder a la secuencia ló&ica de los

 $rocesos $sicoló&icos >co&nitivos, aectivos $sico!otrices?, cient@ica!entede!ostrados deinidos en tHr!inos de los estOndares*

I* %a distribución división entre las unciones de los especialistas 6 tecnólogos

ed#cativos  >ingenieros ed#cativosF? de los enseantes* %os es$ecialistas delcurriculu! del $roceso instruccional en cuanto $ersonal es$ecialiAado do!inan losconoci!ientos cient@icos $rocedi!ientos tecnoló&icos, que eTceden losconoci!ientos de un si!$le enseante, que es un !ero a$licador del diseocurricular, de los !Htodos las tHcnicas de a$rendiAaBe*

Con la consolidación de estos $rinci$ios se cu!$lió el $roceso de adecuación de laor&aniAación cient@ica de educación con la or&aniAación cient@ica de trabaBo de <* * 6alor 

119G8S6<S7( Y*%*, 6/%%:( :*"*, 0ntrod#ction, en 'R/GGS %*, YE(6 G*%, 6/%%:( :*"* >Eds?, 7$*cit*, $*4*

45

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 46/66

en $articular con el !odelo industrial eicientista, es$ecial!ente en estos dos as$ectoscardinales

  %a unda!entación cient@ica de $ro&ra!ación del curr@culu! or&aniAación

cient@ica del $roceso enseanAa-a$rendiAaBe de la evaluación en base a los $rinci$ios de eiciencia*

 %a neta distinción entre la or&aniAación &estión del $roceso educativo $or loses$ecialistas D tecnólo&os educativos la eBecución tHcnica en la $rOcticaeducativa $or $arte de los educadores*

Estos dos as$ectos contradistin&uen el enoque curricular $or obBetivos, !uchas vecescaracteriAado ta!biHn co!o eicientista o tecnicista* Gi!eno SacristOn en el anOlisis

 $ro$uesto en su libro  Pedagogía por objetivosF en $ocas $alabras ha resu!ido la esencia delenoque curricular eicientista

Se trata de un !odelo cua !isión bOsica es tecniicar el $roceso educativosobre lo que lla!a bases cient@icas, sin $retenciones ser un !odelo $ara entender quH

es có!o ca!biar la educación >***?El !odelo de obBetivos cautiva a los $eda&o&os en tanto se sirve de un len&uaBe

 $retendida!ente cient@ico en tanto anuncia la solución a $roble!as derendi!iento* trae ta!biHn la $retendida sencilleA de su a$licación no requerir del $roesor &randes conoci!ientos, $ues se !uestra co!o un artilu&io un tanto!ecanicoF120*

El enoque curricular $or obBetivos es un $roducto directo de la // Revolución /ndustrial co!o tal releBa todos sus $rinci$ios inalidades, ade!Os eT$resa todo el entusias!o e@!$etu $ara los avances cientiicos tecnoló&icos de la H$oca* %a idea del curriculu!, es

decir de la $ro&ra!ación or&aniAación real!ente cient@ica del $roceso educativo, es nada!enos que la ingeniería de la educación* l res$ecto, Gi!eno Sacristan habla de una!etOora industrial de educación* )ero !Os que una !etOora, es una a$licación directa de laslees cient@icas de eiciencia !ecOnica a los $rocesos educativos, que se !aniiesta $or in enla ter!inolo&@a hasta ahora utiliAada en el O!bito educativo* En veA de hablar de una!etOora industrialF, $ode!os hablar del !odelo de una !Oquina !ecOnicaF las lees desu unciona!iento &estión, que estOn en la base tanto de la $roducción industrial de la

 $ri!era !itad del si&lo KK, co!o de la idea del curr@culu! $or obBetivos*

120G/:E(7 SCR/S6( *,7$*cit*, $$*10-11*

46

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 47/66

GLOSARIO

'E"I/7R/S:7 o conductis!o, es el enoque de la $sicolo&@a cient@ica, queestudia la conducta >behavior? hu!ana sus !odiicaciones eTternas co!o res$uesta a unaesti!ulación, $revia!ente eT$eri!entada e!$@rica!ente, veriicada elevada a una teor@a

>E-R?* (eo-behavioris!o es la evolución de la conce$ción conductista, que considera co!oobBeto de su investi&ación no sólo las conductas !aniiestas sino ta!biHn la variableinter!ediaria, que es la !odiicación interna del or&anis!o so!etido a una esti!ulacióneTterna >E-7-R?*

C)C/## es una dis$osición interna &eneral de hacer al&o o una $redis$osicióninterna a hacer al&o es$ec@ico con el buen resultado*

C/E(6/</]C/9( es el $roceso de la transor!ación de una disci$lina en una ciencia!ediante la adquisición del estatuto e$iste!oló&ico, que $revH la $resencia del obBeto de

estudio $ro$rio, de la !etodolo&@a e instru!entos de investi&ación, del $rinci$io de cient@ico,en base al cual se de!uestran o se veriican los datos observables se elabora una teor@a*

C7G(/6/I/S:7 es el enoque de la $sicolo&@a cient@ica, que estudia los $rocesosco&nitivos internos del ser hu!ano, en $articular !odo la rece$ción, $rocesa!iento asi!ilación de la inor!ación* En cuanto se trata de los enó!enos $sicoló&icos internos, la!etodolo&@a e!$leada es la si!ulación co!$utacional $revia, or!ulación de los !odelos!ate!Oticos la sucesiva eT$eri!entación e!$@rica*

C7:)E6E(C/ abarca dos si&niicados bOsicos, que el idio!a in&lHs eT$resa!ediante dos tHr!inos

o C7:)E6E(CE >$lural C7:)E6E(CES? >in&l?, es dese!$eo eiciente de las

unciones laborales se&5n los estOndares $reestablecidos, que abreviando $ode!osdeinir co!o unción laboral, dese!$eada eiciente!ente, cu!$liendo con elestOndar que a su veA se o$eracionaliAa en las competencies”*

o C7:)E6E(C; >$lural C7:)E6E(C/ES? >in&l?, son conductas observables,

cuantiicables evaluables > J6-nowledge, conoci!iento, 6s-ills, destreAas,  96

abilities, habilidades o actitudes, o que ta!biHn corres$onden a las ca$acidadesco&nitivas, $sico!otoras socio-aectivas?, que derivan desde el anOlisis de lastareas, secuencia de las cuales se co!$one en una unción >co!$etence?* #e este!odo la competency o la conducta $sicoló&ica requerida deriva directa!ente de launción D competence, o dese!$eo eiciente de la unción laboral*

C7(S6R8C67 es una construcción ló&ica de un conBunto de tHr!inos teóricos $araor!ular una hi$ótesis cient@ica o una teor@a, con el in de eT$licar o_ $redecir los hechos*Se trata de una construcción teórica, que no es distinta!ente observable o directa!enteinerida de los hechos observables, no es e!$@rica, sin e!bar&o, con la auda de la cual es

 $osible de eT$licar los hechos o enó!enos observables, colocOndoles dentro un siste!ase!Ontico _o anal@tico*

47

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 48/66

CR/6ER/7 de evaluación estO re$resentado $or la conducta-estOndar deseada, $reestablecida cient@ica!ente, con la cual se co!$ara el dese!$eo del alu!no $ara $oder e!itir el Buicio*

C8RR/C8%8: es el resultado de la $ro&ra!ación or&aniAación cient@ica del $roceso educativo*#E</(/C/9( 7)ERC/7(% es la eT$resión del si&niicado de un constructo o

conce$to teorHtico en tHr!inos de $ro$iedades observables !edibles lla!adasindicadoresF121*

#E%/IER; 6EC"/(G es enseanAa de entre&a o de su!inistroF, que reduce lasunciones de los docentes, a !era a$licación de los !ateriales educativos, de las estrate&ias tHcnicas de enseanAa, $revia!ente elaboradas $or los tecnólo&os educativos, en base a los

 $rinci$ios cient@icos*

#/SE^7 C8RR/C8%R es la $ro&ra!ación cient@ica >distribución del contenidoacadH!ico en tie!$o en el es$acio? del $roceso educativo a $artir de los estOndares,or!ulados en tHr!inos de obBetivos educacionales o co!$etencias*

#/SE^7 /(S6R8CC/7(% 7 #ESRR7%%7 C8RR/C8%R es la or&aniAacióncient@ica de las condiciones >estrate&ias tHcnicas, !ateriales, tie!$o etc*? del $roceso deenseanAa-a$rendiAaBe de la evaluación del a$rendiAaBe, a $artir de los estOndares

 $reestablecidos $or tecnólo&os educativos, or!ulados en tHr!inos de obBetivos

educacionales o co!$etencias*

E</CC/ del $roceso educativo se lo&ra, cuando el !aor n5!ero de los estudiantesalcanAan los !is!os obBetivos educacionales*

E</C/E(C/ del $roceso educativo se alcanAa, cuando el !aor n5!ero de losalu!nos !odiican su conducta a nivel de los estOndares $reestablecidos en el !eno tie!$o

 $osible, con !enos &asto de dinero de la ener&@a instrucciones $or $arte del docente o dela$rendiAaBe $or $arte del alu!no*

ES6(#R re$resenta los $arO!etros cuantitativos de un dese!$eo ó$ti!o,establecidos cient@ica!ente, !ediante la eT$eri!entación controlada o !ediante si!ulaciónco!$utacional* %os estOndares se $resentan en la $ro&ra!ación curricular co!o obBetivos

 $ara alcanAar se es$eciican en el $eril acadH!ico _o $roesional*

ES6R6EG/ #E )RE(#/]E es la secuencia de las intervencionesinstruccionales >eventos instruccionales?, que esti!ulan el a$rendiAaBe en el alu!no,elaborada cient@ica!ente en base a sucesión $ro&ra!ada de los obBetivos educacionales oco!$etencias con inalidad de au!entar la eicacia eiciencia del $roceso educativo*

121 )/SC7; "ER:7S %*, 7$*cit*, $*1*

48

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 49/66

 EI%8C/9( es acto de co!$arar una !edida con el estOndar e!itir Buicio basadoen co!$aración122*

/()86 educacional es el estOndar o nivel de eBecución requerido es$eciicado

 $revia!ente !ediante los $rocedi!ientos cient@icos*

/(6ERIE(C/9( /(S6R8CC/7(% o evento instruccional es un conBunto de!aterial instructivo, de una $orción del contenido disci$linario de las tHcnicas!etodoló&icas de su su!inistro en un $eriodo de tie!$o $reestablecido, que esti!ulan ela$rendiAaBe del alu!no !odiicación de la conducta deter!inada* Evento instruccional

 $uede ser su!inistrado o $or el docente o $or una co!$utadora*

%E; #E E</C/E(C/ cuantiica la dierencia entre la ener&@a consu!ida durante eltrabaBo !ecOnico desarrollado >out$ut? la cantidad de la ener&@a total in&resada $ara eectuar 

el unciona!iento de la !aquina >in$ut?* El rendi!iento !Os eiciente de una !Oquina escuando Hsta $roduce !Os trabaBo 5til en !enos tie!$o $osible con !enor cantidad des$erdicio de ener&@a12+* En el ca!$o educativo el rendi!iento de los alu!nos se calcula!ediante la correlación constante entre su dese!$eo real con el dese!$eo nor!ativo,eT$resado en el estOndar* El a$rendiAaBe !Os eiciente es aquello que $roduce !Os resultadosen !enos tie!$o $osible, con !enos &astos de ener&@a $or el a$rendiAaBe con !enos &astode dinero*

7'E6/IC/9( de la educación es un $roceso de veriicación de los datos observables

!ediante los $rocedi!ientos cient@icos eT$eri!entación controlada cuantiicación*

7'E6/I7 E#8CC/7(%  o instruccional es un es$ec@ico ti$o de conductaeno!Hnica $redeter!inada, observable, cuantiicable, !edible, clasiicable que el a$rendiAes ca$aA de desenvolver al inal del $roceso de a$rendiAaBe*

786C7:E 7 RES8%6#7 #E )RE(#/]E es el resultado total del a$rendiAaBe,que de!uestra el nivel real del rendi!iento o eicacia eiciencia de a$rendiA, enco!$aración con el estOndar $reestablecido* %os resultados del a$rendiAaBe en su conBuntode!uestran el nivel de adquisición del obBetivo educacional o de la co!$etencia*

786)86 educacional es lo&ro observable !edible de un dese!$eo o decu!$li!ento de una tarea concreta, $ara evaluar lo cual se debe coteBarlo con el estOndar 

 $reestablecido >/()86?*

122 :GER R*<* , !edición del intento ed#cativo, 7$*cit*, $* 20

123%EK(#R *Y*, The "oncept of Efficiency8 an *istorical 9nalysis , 7$*cit*, $$*100Q-1010*

49

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 50/66

RE/(GE(ER= es una revisión unda!ental rediseo radical de $rocesos $araalcanAar !eBoras es$ectaculares en !edidas criticas conte!$orOneas de rendi!iento talesco!o costos, calidad, servicio ra$ideAF124

RE%EI(C/ en el $roceso educativo se alcanAa, cuando los estudiantes !uestran el

lo&ro de los obBetivos educacionales o co!$etencias, que corres$onden a los requeri!ientosdel siste!a socio econó!ico del !o!ento*

S'ER "CER son ca$acidades !odiicables durante el $roceso educativo, quedividen en tres &randes cate&or@as saber hacer co&nitivo, saber hacer $sico!otor, saber hacer socio-aectivo*

S'ER SER son aquellas actividades $or las cuales la $ersona !aniiesta su !odo deconsiderar la $ro$ia $ersonalidad >o-conce$ción, autoesti!a? ta!biHn su !anera dereaccionar actuar*F12J

SEC8E(C/ %G7R=6:/C en la educación es la distribución de los obBetivoseducacionales o co!$etencias en una sucesión causal se&5n la ló&ica cient@ica >controladaeT$eri!ental!ente en base al !odelo teórico asu!ido? de su adquisición* En base a lasecuencia al&or@t!ica de los obBetivos o co!$etencias $ro&ra!ada $revia!ente se elabora lasecuencia al&or@t!ica de los eventos instruccionales evaluativos*

S/S6E: es la or&aniAación de variables !utua!ente de$endientes en conteTtosestrecha!ente coninadosF12*

124"::ER :*, C":); *, 7$*cit*, $*+4*

125R7EG/ERS *, 7$* Cit*, $**

126'ER6%(<<; %*I*, Teoría general de sistemas. #ndamentos desarrollo aplicación*, 7$*cit, $*+2*

50

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 51/66

BIBLIOGRAFÍA.

'RE8 (E67 <*,  Principios filosóficos de las tecnologías fordista y toyotista, Ed*8niversidad Co!$lutense, :adrid 2004*

%EK(#ER *Y*, The !antra of Efficiency. rom 3aterwheel to ocial "ontrol , 6heohn "o$kins 8niversit )ress, 'alti!ore, :arland 200*

(#ERS7( *R*, "ognitive Psychology and its 0mplications, Ed* <ree!an, (eV ;ork,1QQ0*>+rded*?

(G8%7 RSC7 <*, 0ngeniería ed#cativa en Revista de educación, :inisterio deEducación, :adrid, n*2Q, 1QQ*

))%E'; ** "ond#cting Tas- 9nalysis and :eveloping 0nstr#ctional ;bjectives, Ed*

7ice o Iocational and dult Education, ashin&ton #*C* 1Q1*

RG8%%ES *, "ompetencia laboral y ed#cación basada en normas de competencia ,ed* %i!usa, Gru$o (orie&a, :HTico 200J

RG8%%ES *, G7(C]/ *, >Ed?,  Ed#cación y capacitación basada en normas de

competencia8 #na perspectiva internacional , Ed* %i!usa, Gru$o (urie&a ed*, :eTico 2001*

'(6"; '*"*,  0nstr#ctional ystems, Ed* <earon )ublishers, /nc, 'el!ont

>Caliornia? 1Q*

'E(:/(, %*6*,  9 *istory of Teaching !achines, !erican )scholi&ist, Se$te!ber 1Q, vol* 4+, (o Q, $$ P0+-P12*

'ER6%(<<; %*I*, Teoría general de sistemas. #ndamentos desarrollo

aplicación*, Ed* <ondo de Cultura Econó!ica S<<, :HTico, 1Q*

'%7CY *", '8R(S R*'*, !astery Learning RevieV o Research in Education 1QP,Iol*4, $$*+-4Q*

'%7CY *", !astery Learning8 Theory and Practice, Ed* "olt, Rinehart and inston, (eV ;ork 1QP1*

'%77: '*, !astery Learning , Ed* "olt, Rinehart and inston, (eV ;ork 1QP1*

'%77: '*, Ta<onomía de los objetivos de la ed#cación. La clasificación de las metas

ed#cacionales, Ed* El teneoF, 'uenos ires 1QP4*

'7''/66, <* *ow to !a-e a "#rric#l#m, Ed* "ou&hton :ilin Co!$an, 'oston1Q24*

51

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 52/66

'7''/66, <* The "#rric#l#m, Ed* "ou&hton :ilin Co!$an, 'oston 1Q1*

'7C"E(SY/ *:*,  Los m'todos act#ales del pensamiento, Ed* Rial$ S**, :adrid1Q*

'7#E( **, :R67( <*, The Dniversity of Learning. /eyond M#ality and 

"ompetence, Ed* Routled&e <al!er, (eV ;ork 2004*

'7;6]/S R*, The "ompetent !anager , Ed* iled Sons, (eV ;ork 1Q2*

'R((/CY :*6*,  Kob and 3or- 9nalysis8 !ethods 1esearch and 9pplication for 

 *#man 1eso#rces !anagement , Ed* Sa&e )ublication, %ondon 200P*

'R/GGS %*>Ed*?, 0nstr#ctional :esign, Ed* Educational 6echnolo& )ublications /nc*,

En&leVood Clis, (eV erse 1QJ*

'R/GGS %**, YE(6 G*%*, 6/%%:( :*"* >Eds?,  0nstr#ctional :esign8 Principles

and 9pplication, Ed* Educational 6echnolo& )ublications, En&leVood Clis (eV erse1QQ1*

'R/GGS %**, GER **,  *andboo- of Proced#res for the :esign of 0nstr#ction,Ed* Educational 6echnolo& )ublications, En&leVood Clis (eV erse 1Q1*

'R8(ER *, The Process of Ed#cation, Ed* "arvard 8niversit )ress, Ca!brid&e >:?1QPP*

'R8(ER *, Toward a Theory of 0nstr#ction Ed* "arvard 8niversit )ress, Ca!brid&e>:? 1Q*

'8RYE *, "ompetency /ased Ed#cation and Training , Ed* <al!er )ress, %ondon1Q*

'8R(S R*, "ompetency /ased Ed#cation, Ed* Educational 6echnolo& )ublications,En&leVood Clis (eV erse 1QP2*

'8R(S R*, "#rric#l#m :esign in the "hanging ociety, Ed* Educational 6echnolo&)ublications, En&leVood Clis (eV erse1QP0*

C%%"( R* E*,  Ed#cation and the "#lt of Efficiency, Ed* 6he 8niversit o Chica&o )ress, Chica&o 1Q4*

CRR7%% *'*, 0mportance of the Time actor in Learning , en Paper presented at the

ann#al meeting of the 9merican Ed#cational 1esearch 9ssociation, (eV 7rleans 1QP+*

52

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 53/66

CRR7%% *'*, 9 !odel of chool Learning , en Teacher "ollege 1ecord  1Q+, n*4, $$*P2+-P++*

C"R6ERS **, "#rric#l#m "onstr#ction, Ed* :ac:illan, (eV ;ork 1Q24*

C"7:SY; (*, s$ects of Theory of ynta<, Ed* )ress, Ca!brid&e >:? 1QJ*

C%R#; *, *#man 1eso#rce :evelopment and the 1eso#rce6 /ased !odel of "ore

"ompetencies8 !ethods for :iagnosis and 9ssessment , "u!an Resource #evelo$!entRevieV, Iol* P, no 4, 200, $$ +P-40P*

C%RY R*E*, ES6ES <*, "ognitive Tas- 9nalysis, /nternational ournal o EducationResearch 2J>J?, 1QQ*

C7'%E; E*, !odernism and the "#lt#re of Efficiency, Ed* 8niversit 6oronto )ress,

6oronto >Canada? 200Q*

C7"E( * :*, Teach toward !eas#rable ;bjective, en The "#rric#l#m t#dies

 1eader , Ed* Routled&e <al!er, (eV ;ork 2004*

#I/ES '*, E%%/S7( %*, chool Leadership for the +& st "ent#ry.9 "ompetency and 

 Jnowledge 9pproach, Ed* Routled&e, (eV ;ork 1QQP*

#E YE6E%E, * :*, >Editeur Scientiique?  Les comp'tences de base et les objectifs

termina#< dFint'gration dans lFenseignement de base, Ed* /nstitut (ational des Sciences delEducation, 6unis 1QQJ*

#E%:RE %E #E/S6 <*, /(6ER67( *, 3hat 0s "ompetenceB "u!an Resource#evelo$!ent RevieV, Iol* , (o* 1, 200J, $$* 2P-4*

#=] 'RR/G *, :id$ctica y c#rríc#l#m, Ediciones )aidós /bHrica, S**, 'arcelona1QQP*

#/] #E GR( %*, Los objetivos ed#cacionales8 criterios claves para la eval#ación

del aprendi)aje, Ed* 8niversidad de )uerto Rico, )uerto Rico 1QP

#8'7/S #*#*, "ompetency /ased Performance 0mprovement. 9 trategy for 

;rgani)ational "hange, Ed* "R# )ress, !herst >:? 1QQ+*

#8'7/S #*, R76"E%% *, The "ompetency Tool-it , Ed* "R# )ress, !herst>:? 2000*

E#R#S *, Y(/G"6 )*,  9ssessing "ompetence in *igher Ed#cation, Ed* 'iddles

ltd, %ondon 1QQJ*

53

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 54/66

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 55/66

GG(Z R* :*, Las condiciones del aprendi)aje, Ed* &uilar, :adrid 1QP1*

GG(Z R* :*, Learning Processes and 0nstr#ction, 6rainin& Research ournal, 1>1?,1QQ, $$* 1P-2*

GG(Z R* :*, !ilitary Training and Principles of Learning , !erican )scholo&ist,1P, 1Q2, $$* 2+-2P*

GG(Z R* :*, Principios b$sicos del aprendi)aje e instr#cción, Ed* #iana, :HTico1QPJ*

GG(E R* :*, The 9c%#isition of Jnowledge, )scholo&ical RevieV, Q, 1Q2, $$*+JJ-+J*

GG(Z R* :*, The "onditions of Learning and Theory of 0nstr#ction, Ed* "olt,

Rhinehart X inston, (eV ;ork 1QJ*

GG(Z R*:*, X "/6E, R*6*, !emory tr#ct#res and Learning ;#tcomes, RevieVo Educational Research, 4, 1QP, $$* 1P-222*

GR#(ER :*, Las estr#ct#ras de la mente. La teoría de inteligencias mNltiples, Ed*<*C*E, :HTico 1QP*

GER'ER R*, %(YS"ER C* >Eds?, Training for smart wor-force, Ed* Routled&e,

%ondon 2000*

G/%'RE6" <*E*, /ric- Laying ystem, Ed* Clark, (eV ;ork 1Q11*

G/:E(7 SCR/S6( *, La pedagogía por objetivos8 obsesión por la eficiencia*, Ed*:orata, :adrid 2002*

G7(C]/ *,  1econcept#alising "ompetency /ased Ed#cation and Training , Ed*8niversit o 6echnolo&, Sdne 1QQ*

GR7(%8(# (*, E*, tarting /ehavioral ;bjectives for "lassroom 0nstr#ction, Ed* 6he:c:illan Co!$an, (eV;ork 1QP4*

GR7S '*, :iseHos y programas ed#cativos, Ed* riel Educación, 'arcelona 1QQP*

"::ER :*, C":); *, 1eingenería, Ed* (or!a, 'o&otO 1QQ4*

"RR/S R* et al*, "ompetency /ased Ed#cation and Training8 /etween a 1oc- and 

3hirlpool , Ed* :c:illan )ublisher , ustralia 1QQJ*

";_:c'ER, caled "ompetency :ictionary, Ed* "a_ :c'er, 'oston 1QQ*

55

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 56/66

"ER'R6 *<*, The cience of Ed#cation, Ed* Routled&e and Ye&an )aul, %ondon1Q24*

"7#GE S*, The ;rigins of "ompetency /ased Training , en ustralian ournal o dult

%earnin&, Iol*4P, (o*2, ul 200P*

"7#Y/(S7( )h*, /SS/66 :*, The "hallenge of "ompetence* Ed* Cassel Education,%ondon 1QQJ*

"7R67( S*, "7(#EG"E: *, <R(": #*, "ompetency !anagement in the

 P#blic ector , Ed* 7S )ress , !sterda! 2002*

ESS8) G*, ;#tcomes C>M and Emerging !odel of Ed#cation and Training , Ed*Routled&e <al!er, %ondon 200+*

/RS/(G"E #* *, %;7(S G*, The "ompetent *ead. 9 Kob 9nalysis of *ead2s Tas- 

and Personality actor , Ed* <al!er )ress, %ondon 1QQ*

7(SSE( #*, 6ESS:ER :*, "((8: *"*, Tas- 9nalysis for 0nstr#ctional 

 :esign, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, (eV erse 1QQQ*

7(SSE( #*, Tas- 9nalysis !ethod for 0nstr#ctional :esign, Ed* %aVrence Erlbau!ss*, (eV erse 1QQ1*

Y)<ER :*'*,  /ehavioral ;bjectives The Position of Pendi#m, Ed* Educational6echnolo& )ublications, En&leVood Clis (eV erse1QP*

YE((E; :*, <%7R/# R*, /eyond !ass Prod#ction8 The Kapanese ystem and 0ts

Transfer to the D , Ed* 7Tord 8niversit )ress, (eV ;ork 1QQ+*

Y7))ES %*%* >Ed?,  *istorical Perspectives in 0nd#strial and ;rgani)ational 

 Psychology, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, :ahVah, (eV erse 200P*

YR6"7"% #* R*, '%77: '* S*, :S/ '* '*, Ta<onomy of Ed#cational 

;bjectives *andboo- 008 The 9ffective :omain, Ed*:cYa, (eV ;ork 1Q4*

%C":( R*, %C":( *%*, '866ER</E%# E*C*, "ognitive Psychology and 

 0nformation Processing. 9n 0ntrod#ction, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, (eV erse 1QPQ*

%(# %*(, 9lgorithmi)ation in Learning and 0nstr#ction ed* Education 6echnolo&)ublications, En&leVood Clis, (eV erse 1QP4*

%(# %*(, 0nstr#ctional 1eg#lation and "ontrol , ed* Education 6echnolo& )ress,En&leVood Clis (eV erse 1QP*

56

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 57/66

%(# %*(*,  Landamatics 0nstr#ctional :esign Theory and !ethodology for 

Teaching ?eneral !ethods of Thin-ing , Ed* %anda!atic /nternational, (eV ;ork 1QQ*

%(#; <**, C7(6E *:*, 3or- on the +&st "ent#ry8 an 0ntrod#ction and 

;rgani)ational Psychology, Ed* :cGraV "ill, (eV ;ork 2004*

%I% C*, E'ER %* >ed*?,  Le Co#vel ;rdre 'd#catif mondial , Ed*Slle$se, )aris2002*

%E '76ER< G*,  1epenser la comp'tence, Ed* Grou$ Eurolles, )aris 200*

%E '76ER< G*, "ostr#ire le competen)e individ#ali e collective, Ed* Guida, (a$oli200*

%EI;-%E'7;ER C*, La gestion des comp'tences, Ed* Grou$ Eurolles, )aris 200Q*

%7<68S G* R*, %7<68S E*<*,  *#man !emory. The Processing of 0nformation, Ed*%aVrence Erlbau! ss*, (eV erse 1QP*

%9)E] %9)E] E*, El !astery Learning a la l#) de la investigación ed#cativa, Revistade educación +40, 200, $$* 2J-J*

%8: G*, >ocational and Professional "apability8 an Epistemological and ;ntological 

t#dy of ;cc#pational E<pertise, Ed* Continuu! /nternational )ublishin& Grou$, %ondon200Q*

:GER <* R*, ?oal 9nalysis, Ed* <earon )ublishers, 'el!ont Caliornia 1QP2*

:GER <* R*,  Preparing 0nstr#ctional ;bjectives, Ed* <earon )ublishers, 'el!ontCaliornia 1Q2*

:GER R*<, 'EC" Y* :*,  :eveloping >ocational 0nstr#ction* Ed* <earon, 'el!ontCaliornia 1QP*

:GER R*<*, !eas#ring 0nstr#ction 0ntent = or ?ot a !atch Ed* <earon )ublisher,:el!ont Caliornia 1QP+*

:cS"( "*"*, "ompetency /ased Ed#cation and /ehavioral ;bjectives,Educational 6echnolo& )ublications, En&leVood Clis (eV erse 1QPQ*

:cS"( "*"*, The ?oals 9pproach to Performance ;bjectives , Ed* *'* SaundersCo!$an, )hiladel$hia 1QP4*

57

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 58/66

:cC%E%%(# #*, Testing for "ompetence rather than 0ntelligence, !erican)scholo&ist 2, 1QP+, $$*1-14*

:E/ERS >Ed?  Philosophy of Technology and Engineering ciences, Ed* Elsevier '*I*, !sterda! 200Q*

:E%67( R*<*, "ompetence in Perspective, Educational research, Iol* +, (o*+, 1QQ4*

:E%67( R*<*, ;bjectives "ompetences and Learning ;#tcomes. :eveloping 

 0nstr#ctional !aterials in ;pen and :istance Learning , Ed* 'iddles %td*, %ondon 1QQP*

:ERR/%% :* #*, /nstructional  :esign Theory, Ed* Educational 6echnolo&,En&leVood Clis, (eV erse 1QQ4*

:/(E6 <*,  L2analyse de activit' et la formation des comp'tences, Ed* %"ar!attan,

)aris 1QQ4*

:8RG :E(7;7 *, 38/C/7S GRC/ )*,  La reforma de la #niversidad.

"ambios e<igidos por la n#eva E#ropa, Ed* #kinson S*%*, :adrid 200*

 (7R67( R*E*  :ac#m *andboo- , Ed* Center o Education and 6rainin& or E!$lo!ent, Colu!bus, 7hio 1QQP*

)/SC7; "ER:7] %*,  0nvestigación científica y ed#cacional. Dn enfo%#e

epistemológico, Ed* !aru, %i!a 1QP*

)7/R/ER-)R78%K %*, La resol#ción de problmes en enseignement , Ed* #e 'oeck 8niversitH, 'ruTeles 1QQ2*

)7)": *, Ed#cational Eval#ation, Ed En&leVood Clis, (eV erse, )rentice "all1QPP*

)7)": **, !#st 9ll ;bjectives be /ehavioralB Ed* 8niversit o Caliornia, %osn&eles 1QP1*

)7)": ** and al*, 0nstr#ctional ;bjectives, Ed* Rand :c(all and C, Chica&o1QQ*

)7)": **  /ehavioral ;bjectives and 0nstr#ction, Ed* lln and 'acon, /nc*,'oston 1QP0*

)7)": **, The Dse of 0nstr#ctional ;bjectives, Ed*<earon )ublishers, 'el!ontC 1QP+*

)7S(ER G**, 9naly)ing the "#rric#l#m , Ed* :cGraV "ill, (eV ;ork 1QQJ*

58

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 59/66

)7S(ER G**, R8#(/6SY; *(*, "o#rse :esign8 9 ?#ide for "#rric#l#m

 :evelopment for teachers, Ed* %on&!an, (eV ;ork 1QQ4*

)R"%# C*Y, ":E% G*, The "ore "ompetence of "orporation en "arvard

'usiness RevieV, :a-une 1QQ0*

)R/E( E*)*, G77#S6E/( %*#* et al*, ?#ide to Kob 9nalysis, Ed ohn ile and Sons/nc*, San <rancisco 200Q*

R:/RE] S*, "#rric#l#m in "onflict ocial >isions Ed#cational 9genda and 

 Progressive chool 1eform, Ed*6eacher Colle&e, Colu!bia 8niversit 1QQ*

RE/GE%86" C"* :*, 0nstr#ctional :esign Theories and !odels8 a Cew Paradigm of 

 0nstr#ctional Theory, Ed* %aVrence Erlbau! ss* )ublishers, (eV erse 1Q+*

R/C"E; "*G*, >Ed?, Theories of Learning and 0nstr#ction, Ed 8niversit o Chica&o)ress, Chica&o 1Q4

R/C"E; R*C*>Ed*? The Legacy of 1obert ?agn' , Ed* ER/C, (eV ;ork 2000*

R/<Y/( *, El fin del trabajo, Ed* )aidós, 'arcelona 1QQP*

R7EG/ERS *,  Pedagogía de la integración. "ompetencias e integración de los

conocimientos en la enseHan)a, Ed* Coordinación Educativa cultural Centro-a!ericano,Costa Rica 200P*

R7:/(I/%%E :*,  L2irr'sistible ascension d# terme “comp'tence” en 'd#cation,EnBeuT, +P_+, 1QQQ, $$1+2-142*

S(C"E] "/#%G7 E*, Psicología Ed#cativa, Ed* 8niversitaria, S*uan, )uerto Rico1QJ*

SC"/R7 :*S*, "#rric#l#m for /etter chools, Ed* Educational 6echnolo&)ublications /nc, En&leVood Clis, (eV erse 1QP*

SC"/R7 :*S*, "#rric#l#m Theory8 "onflicting >isions and End#ring "oncerns, Ed*Sa&e )ublications, %ondon 200*

SC"(ECYE('ERG #*,  Ed#cation Tomorrow2s Jnowledge 3or-ers. The "oncept of 

 E6"ompetence and its 9pplication in 0nternational *igher Ed#cation, Ed* Eburon cade!ic)ublisher, #el 6he (etherlands 200*

SY/((ER '* <*, The Technology of Teaching , Ed* $$leton-Centur-Crots, (eV ;ork 1Q*

59

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 60/66

S%6ER S6ER( '*, RE;%E; Y*, >ed? The Cew ocial t#dies Projects and 

 Perspective, Ed* /), Charlott >(C? 8S 200Q*

S:/6" )*%*, RG( 6**, 0nstr#ctional :esign, Ed* ile, (eV ;ork 1QQQ*

S)E(CE Y** and S)E(CE *6*>ed?, The Psychology of Learning and !otivation, Ed*cade!ic )ress, (eV ;ork 1Q*

S)E(CER %*, S)E(CER S*, "ompetence at 3or-. !odels for #perior Performance,Ed* ile , (eV ;ork 1QQ+*

S)E(CER %*, 3hat 3or-s 9ssessment :evelopment and !eas#rement , Ed* S6),leTandria I 1QQP*

S6E("78SE %*, 0nvestigación y desarrollo del c#rríc#l#m, Ed* :orata, :adrid 1QP*

S6E("78SE %*,  La investigación como base de la enseHan)a, Ed* :orata, :adrid200P*

6' "*, "#rric#l#m  :evelopment8 Theory and Practice, Ed* "arcourt, 'race Xorld*, (eV ;ork 1Q2*

6R#/< *, L2he#rer p'dagogi%#e, Ed* 8niv* #e %ovain, %ovain 200J*

6;%7R <**,  Los principios de la administración científica, Ed* "errero "er!anossucesores, :eTico 1QP*

6;%ER R**, Principles of "#rric#l#m and 0nstr#ction, Ed* 6he 8niversit o Chica&o)ress, Chica&o 1QQ*

6;%ER R* *,  Principios b$sicos del c#rríc#l#m, Ed* 6roquel, 'uenos ires 1Q2*

8S R #E)R6:E(6, Ed#cation for "iti)enship, Ed* Govern!ent )rintin& 7ice,ashin&ton, 1Q21*

66S #*G*, 9 Tas-69nalysis 9pproach to :esigning a 1egression 9nalysis "o#rse,6he !erican Statistician, :a 1Q1, vol +J, (o*2*

E(#E :*C*, E#ropean 1esponses to ?lobal "ompetitiveness in *igher Ed#cation,*/n #78G%SS *, Y/(G * X <E%%ER /* >eds*?, ?lobali)ationFs !#se8 Dniversities and 

 *igher Ed#cation ystems in a "hanging 3orld * Ed* 'erkele )ublic )olic )ress, /nstitute o Govern!ental Studies, 8niversit o Caliornia 'erkele, $$* +1P-+41*

60

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 61/66

"/6E R**,  !otivation 1econsidered8 the "oncept of "ompetence, )scholo&icalRevieV, vol*, /ssue J, 1QJQ, $$*2QP-+++*

/(6ER R*, :/SC" :*, Professional "ompetence and *igher Ed#cation, Ed* 6he<al!er )ress, %ondon 1QQ*

]'%] :**, :iseHo y desarrollo c#rric#lar , Ed* Santillana, :adrid 1QJ*

]/::ER:( '*, SC"8(Y #*"*>Ed?,  Ed#cational Psychology8 a "enter of 

"ontrib#tions, Ed* %aVrence Erlbau! ss*, (eV erse 200+*

61

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 62/66

ÍNDICE DE AUTORES

tkinson Richard C* 2P, +0*'anath 'ela "* 10P*'each Yenneth :* 102*

'ertalan %udVi& Ion 10P, 10*'loo! 'enBa!in S* 1P, 1, +0, 1+4, 1JQ*'obbitt ohn <* 1, P, Q, 10, 12, 1, ++, 100, 101, 10, 1J*'oatAis Richard E* Q2, 140*'ri&&s %eslie * 2+, 24*'runer ero!e S* 10*Carroll ohn '* 10, 1J, 1JQ*Cho!sk (oa! * 1+, 14*Cresson Edith J4, JJ, J*#elors acques* J4, JP*

Ela! Stanle 114, 11J*E!erson "arrinton P, , +*Eraut :ichael 0, 12J*<ine Sidne * J*Ga&nH Robert :* 2+, 24, 2J, 2, 2P, 2, 2Q, +0, +1, +2, 10*GoncAi ndreV* 12, 12Q, 1+0*GonAaleA ulia P1*"a!el Gar )* QP*%e 'oter Gu 1+Q, 140, 142*

%ev-%ebouer Claude 1+Q, 140*:a&er Robert <* 101, 102, 10+, 14, 1J*:cClelland #avid C* Q0, Q1, Q2, Q+, Q4, QJ, Q, QP, Q, 124, 12, 12Q, 1++, 140, 1+*:errill #avid :* +2,++*)o$ha! illia!* * 12, 14, 1J, 1J*)rahalad Coi!batore*Y QP*Roe&iers Kavier 1+*Shirin Richard :* 2P, +0*Skinner 'urrhus <* 20, 21, 22, 2+, 10*S$encer %le :* Q2, Q*S$encer Si&ne :* Q2, Q*6aba "ilda 11, 12, 101, 12+, 10*6alor <riderick * + - Q, +J, +, +Q, 41, 4+, 4J, +, 4, J, , QQ, 101, 12+, 1P0*6ler Ral$h * 10, 11, 12*aa&enar Robert P1*hite Robert * Q1*

62

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 63/66

ÍNDICE ANÁLITICO

creditación 4, 4P, JP, , P0, P+, 11J, 12P, 1P2*

da$tabilidad laboral J, 1, 2, +, PQ*

nOlisis de tareas >6ask analsis? QP, 100*

nOlisis de trabaBo trait-oriented Q+, QP*

nOlisis de trabaBo Vorker-oriented Q0*

nOlisis de trabaBo Vork-oriented Q0, 120, 122*

nOlisis del trabaBo +, J, Q0, Q2, Q+, QP, Q, QQ, 100, 102, 11, 11Q, 120*

nOlisis uncional del trabaBo J, Q, Q0, 112, 11+, 11Q, 120, 12, 1+0, 14, 12, 1P*

$render a conocer J*

$render a vivir J*

$render hacer J, 10J*

$rendiAaBe $or toda la vida 4+,44, 4, 4Q, J2, J+, JJ, J, JP, J, JQ, 2, +, 4,> Lifelong Learning ? J, P, P0, P1, P+, P4, PJ, P, 12J*

rea aectiva 1*

rea co&noscitiva 1*

rea $sico!otora 1*

Cadena educativa J2*

Ca$acidad 0, 12J*

Clasiicabilidad 1+*

Co&nitive 6ask nalsis QP, Q, 1*

Co!$etence>s? +0, J2, PQ, 0, Q0, Q1, Q2, Q+, QJ, Q, QP, 11+, 11,11Q, 120, 121, 122, 124, 12J, 12P, 12Q, 1+0, 1+1, 1+,14+, 144, 14, 14P, 14, 14Q, 12, 1+*

Co!$etencias bOsicas 4P, 4, 4Q, J0, J1, J2, P2, P4, QP, 1+1, 142, 14J, 14P,14, 14Q*

Co!$etencias claves PJ, PQ, 1+1*

Co!$etencias es$ec@icas P1, Q, 124, 14, 14Q, 1J0*

Co!$etencias uncionales 12+, 12J, 14Q, 1J0, 12, 1+, 1P*

Co!$etencias &enHricas J, +, 4, P1, P2, PQ, Q, 124, 12, 12Q, 1+2, 1+,14J, 14, 14Q, 1J0, 1+, 14, 1P, 10, 12*

Co!$etencias instru!entales P2*

Co!$etencias inter$ersonales P2, 12Q*

Co!$etencias $sicoló&icas 1+, 14*

Co!$etencias sistH!icas P2*

Co!$etenc 'ased $$roach 4J, 100, 10P, 112, 11+*

Co!$etenc >ies? 0, , Q0, Q1, Q2, Q+, Q4, Q, QP, Q, 100, 11+, 11J,11, 120, 121, 122, 124, 12Q, 1+1, 1+2, 14+, 144, 14J,

63

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 64/66

14Q, 1J0, 12, 1+, 14*

Co!$etenc-'ased Education 100, 10P, 112, 11+*

Condiciones internas de a$rendiAaBe 2, 2P, 2, 2Q, +1*

Conducta !odiicable 1+, 14, 1J, 14, 1J*

Constante +4, 1J, 1P2, 1P+

Constructo 1, 2, Q, 10, 12, 14, 1Q, 20, ++, 4+, 44, PP, 0, 1, 2,4, , Q, Q0, QP, Q, QQ, 100, 10+, 104, 11P, 11,121, 122, 12+, 12J, 12P, 12, 12Q, 1+4, 1+Q, 141,142, 14, 14Q, 1J0, 1J1, 1J2, 1J4, 1JJ, 1J, 1JP,10, 11, 12, 1+, 14, 1J, 1, 1P, 1, 1P0, 1P1,1P2, 1P+, 1P4, 1PJ, 1P, 1P, 10, 11*

Correlación 1J, 1, 1JP, 10, 1J, 1, 1P2, 1P4*

Criterio de evaluación P, Q1, 1JQ*

Cuantiicabilidad 1+, 14, 1JJ*

Curr@culu! 1, 2, P, Q, 10, 11, 12, 2+, 2, +2, ++, +4, +J, +, 40, 44,4, J0, J1, J2, J, P0, PJ, 100, 101, 102, 10J, 10,14Q, 1JJ, 10, 1J, 1, 1P, 1, 1Q, 1P1, 1P2, 1P4,1PJ, 1P*

#einición o$eracional Q4, QP, 1PJ*

#eliver teachin& ++*

#esarrollo curricular +1, +2, 102, 10, 11+, 12, 12P, 1, 1Q*

#eslineariAación laboral 41, 4+*

#esre&ulación 4P, P*

#estreAa 4, 4P, J0, P1, P, PQ, 0, 4, , Q, Q0, Q1, Q4, Q,QP, 101, 102, 104, 10J, 11J, 11, 11Q, 120, 121, 1+0,14+, 144, 14J, 14P, 14, 14Q, 12*

#iseo curricular +1, +2, +4, +J, P1, 1, 1P, 1, 1Q, 1P2*

#iseo instruccional 2+, 2, 2Q, +1, +2, ++, +4, P1, 10, 114, 11*

#o!inio 10, 11J, 11*

Eicacia 24, +4, J, P, P1, 10+, 10P, 110, 111, 11+, 11J, 122,12*

Eiciencia +, 4, J, P, , Q, 11, 1J, 1, 2+, 24, +4, +J, +, +P, +Q,40, 41, 4+, 44, 4J, 4P, 4Q, J, JP, 0, 2, P, P1, P4,+, 4, P, Q, Q1, Q+, QJ, Q, QP, Q, 100, 101, 102,10+, 10P, 10, 10Q, 110, 111, 11+, 11J, 11P, 120, 121, 122, 12+, 124, 12J, 12, 12Q, 142, 14J, 14, 14P,1J0, 1JP, 1J, 10, 14, 1J, 1, 1P, 1, 1P0, 1P1,1P2, 1P+, 1P4, 1PJ, 1P, 10, 12*

E-learnin& J+, JJ, JQ, PJ*

Enoque sistH!ico 2+, 24, 2, +2, 111, 112, 114, 11, 120*

Entrena!iento , 24, +J, 4, 4Q, J2, J+, J, +, 4, , Q, P0, P2, P4,PJ, PP, 4, J, , QQ, 102, 104, 10, 10P, 111, 11+,

64

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 65/66

11, 11, 11Q, 121, 12+, 12, 12P, 12, 1+0, 14, 10,11*

EstOndar J, , P, , Q, 10, 11, 12, 1+, 1J, 1, 2Q, ++, +4, +J, 4,4P, 4, J0, J1, J+, J, JP, , Q, P0, P+, +, 4, ,P, , Q, Q1, Q2, Q+, QJ, Q, QQ, 101, 10+, 104, 110,11+, 11J, 11, 11P, 11Q, 120, 121, 122, 12+, 124, 12J,12, 12P, 12, 1+0, 14+, 14J, 14P, 1J0, 1JP, 1J, 1JQ,12, 14, 1J, 1, 1, 1Q, 1P0, 1P1, 1P2, 1P4, 1PJ,1P, 1PP, 1P, 1PQ, 10, 12, 1+*

  Est@!ulo-res$uesta 14, 2, 2Q, Q4, 1+J, 1J+, 1J, 1J, 1P, 1, 1P0, 1P1,1P*

Estrate&ias co&nitivas 2J, 2Q, +0, Q*

Evaluación 11, 1+, 1J, 1P, 22, 2+, 2Q, +1, +4, +J, 44, 4P, J1, JP,2, J, , , Q, P0, P+, P, P, Q0, Q1, Q2, Q+, Q,101, 10+, 104, 10, 110, 111, 11+, 11J, 11, 11P, 120,

121, 12P, 12, 1+P, 14, 14P, 14, 1J2, 1JQ, 10, 11,1, 1P, 1, 1Q, 1P0, 1P1, 1P4, 1PJ, 1P, 1PQ, 12*

<leTibilidad laboral J, 1PQ*

<unción laboral 41, , 11, 120, 121, 122, 12+, 124, 12J, 12P, 12Q,1+0, 1+1, 1+, 1+Q, 140, 141, 14+, 14J, 14, 14P, 1+,1P1, 12,1+*

"abilidad 10, 12, 1, 2J, 2Q, +0, +Q, 42, 4+, +, , P1, P2, P,PQ, 0, 4, , Q1, Q2, QJ, Q, QP, 101, 10J, 11J, 11,11Q, 120, 121, 12, 12P, 12Q, 1+0, 1+1, 1+, 14+, 144,

14J, 14, 14Q, 1J4, 12, 1P, 1P1, 1PJ, 1PP, 1PQ,10*

/nstrucción 1, 12, 1Q, 20, 21, 22, 2+, 24, 2J, 2, 2Q, +4, +J, QQ,102, 104, 10, 10P, 10, 111, 112, 11, 11P, 11Q, 1JQ,1J, 1Q, 1P1*

/ntervención >evento? instruccional 1JP, 1Q*

ob analsis 2, +, J, Q, QP, 1+0*

YS>7? a$$roach Q, QQ, 11, 120, 1+0, 1+Q*

%e de la eiciencia , +P, 44, 10, 1, 1P2, 1P4*:acrosiste!a 110, 1J2, 1P2*

:odelo ordista P, +, +Q, 40, 4Q, 102, 11, 1++*

:odelo tootista +P, +, +Q, 40, 4Q, 11, 124, 12, 1++*

:ultiuncionalidad laboral 41, 4+, 122*

7bBetivo educacional 1, 2, Q, 10,12, 1+,14, 1J, 1, 1Q, 20, ++, PP, 10+, 1J1,1J2, 1JJ, 1J, 1JP, 1J, 10, 1+, 14, 1J, 1P, 1Q,1P0, 1P1, 1P+, 1PJ, 1P, 1PP, 1P*

7bBetivo ter!inal 2J, 2*

7bBeto de estudio 10, ++, +4, 1, 2, 1+J, 1J1, 1J2, 1J+, 1J, 1PJ, 1P,1PP, 11*

65

7/21/2019 Objetivos vs competencias. Capítulo I

http://slidepdf.com/reader/full/objetivos-vs-competencias-capitulo-i 66/66

7bservabilidad 1+, 1P*

7utco!e 24, P0, P1, 0, 2, QQ, 100, 11+, 114, 11Q, 120, 121,122, 12P, 12, 1+2, 14, 14P, 1J0, 1J, 1, 1, 1Q*

7ut$ut Q+, 110, 124, 14, 1J, 1J, 1, 1Q, 1P2, 1P+*

)eror!ance +0, 1, P, Q1, 102, 11+, 11J, 122, 1+, 14*

)eror!ance 'ased Education 100, 112, 114*

)redeter!inación 12, 1J, +4, 40, 1P0*

)redictibilidad 12*

)rerrequisitos de a$rendiAaBe 0, 11, 1+0, 140, 142, 14Q*

)rinci$io de $ertinencia J, 4, J, , P, P1*

)ro&ra!ación del $roceso educativo P, Q, 11, 1+, 1Q, 21, 22, 2+, 2, +1, +2, ++, +4, +J, +,111, 114, 11,120, 121, 14P, 10, 12, 14, 1, 1P,1P+, 1P, 1P, 11*

)rotoconce$to de co!$etencia 2, 4*Rein&enier@a 2, +P, 40, 41, 4+, 44, 4Q, 11, 122, 12+, 1P*

Requeri!iento laboral 2, +, , Q, QQ, 100, 10+, 11*

Resultados de a$rendiAaBe 0, 14, 1PP*

Revolución industrial +, +, 44, Q*

Relevancia 24, +4, 1P*

Saber hacer J0, 1, 1+4, 1+J, 1+, 1+P, 1+, 1+Q, 141, 142*

Saber ser JQ, 1+J, 1+, 1+P, 1+Q, 141, 142*

Saber vivir 1+*Secuencia al&or@t!ica de a$rendiAaBe 24, 2Q, +1, 10Q, 11, 1P, 1, 1Q, 1P2, 12*

Secuencia instruccional 24, 2, 112, 1, 1P*

Si!ulación co!$utacional 1J4, 1J, 1*

Siste!a 2, 44, 10P, 10, 10Q, 110, 111, 112, 114, 11*

Siste!as eT$ertos 42, 44, 1+Q*

Sociedad de a$rendiAaBe J+, JJ*

6area , P, , 102, 10+, 11, 1+0, 1+Q*

6aTono!@a 1+, 1P, 1, 1Q, 2J, 2, 2Q, +0, ++, QP, 1+4, 11*

6ecnolo&@a de enseanAa 20*

6ecnolo&@a educativa 1, 1Q, 20, 21, 24, +2, ++, 10, 10P, 1JJ*

6eor@a &eneral de siste!as 2+, 10P, 10*

6eor@a !odal de !e!oria 2P, 2, +0*