obligaciones-bolilla 7

9
Bolilla 7 : o Efectos de las obligaciones : Concepto : son las consecuencias de las mismas. Consisten en la necesidad jurídica de que se cumpla la obligación. Todos sus efectos se resumen en una palabra: ejecución. Diferencias con los efectos de los contratos : los efectos de los contratos consisten en producir, transferir y modificar obligaciones, y crear derechos reales. El efecto de las obligaciones consiste en provocar la necesidad de su cumplimiento. De tal manera el cumplimiento de los contactos no se hace por si mismo sino a través de las obligaciones por ellos creadas. Efectos con relación a las partes y a sus sucesores: el efecto de las obligaciones solo alcanza a las partes y a sus sucesores, pero entre estos últimos hay que distinguir según se trate de sucesores a titulo universal o singular: a) Sucesores universales: continúan la personalidad del causante y en consecuencia son acreedores o deudores de cuanto su antecesor era acreedor o deudor. b) Sucesores singulares: el principio general es que los efectos no alcanzan a los sucesores singulares. Efectos entre las partes: art. 505: “Los efectos de las obligaciones respecto del acreedor son: 1º) Darle derecho para emplear los medios legales, a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado; 2º) Para hacérselo procurar por otro a costa del deudor; 3º) Para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Respecto del deudor, el cumplimiento exacto de la obligación le confiere el derecho de obtener la liberación correspondiente, o el derecho de repeler las acciones del acreedor, si la obligación se hallase extinguida o modificada por una causa legal”. Efectos con relación al acreedor: consisten en darle derecho para reclamar el cumplimiento de la prestación. a) Ejecución voluntaria: llegado el momento el deudor paga, sin necesidad de coacción alguna. b) Ejecución forzada directa: es la que se opera con intervención judicial ante el incumplimiento del deudor. 1) Por el deudor: 1ª) Obligaciones de dar: si la cosa mueble o inmueble que ha de entregarse esta en el patrimonio del obligado una vez obtenida la sentencia firme condenatoria contra el mismo, se pone en posesión del bien debido al acreedor y por medio del oficial de justicia. 2ª) Obligaciones de hacer: no se puede ejercer violencia en contra del deudor. se debe recurrir a la ejecución por terceros o a la indemnización. 3ª) Obligaciones de no hacer: si la persona del obligado no es esencial para el cumplimiento de la prestación se puede pedir el empleo de la fuerza publica. Efectos con relación al deudor : I. Derechos previos al cumplimiento: esta facultado para tener la recepción del acreedor.

Upload: anabellalila

Post on 12-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Obligaciones-Bolilla 7

TRANSCRIPT

Page 1: Obligaciones-Bolilla 7

Bolilla 7:

o Efectos de las obligaciones:

Concepto: son las consecuencias de las mismas. Consisten en la necesidad jurídica de que se cumpla la obligación. Todos sus efectos se resumen en una palabra: ejecución.

Diferencias con los efectos de los contratos: los efectos de los contratos consisten en producir, transferir y modificar obligaciones, y crear derechos reales. El efecto de las obligaciones consiste en provocar la necesidad de su cumplimiento. De tal manera el cumplimiento de los contactos no se hace por si mismo sino a través de las obligaciones por ellos creadas.

Efectos con relación a las partes y a sus sucesores: el efecto de las obligaciones solo alcanza a las partes y a sus sucesores, pero entre estos últimos hay que distinguir según se trate de sucesores a titulo universal o singular:

a) Sucesores universales: continúan la personalidad del causante y en consecuencia son acreedores o deudores de cuanto su antecesor era acreedor o deudor.

b) Sucesores singulares: el principio general es que los efectos no alcanzan a los sucesores singulares.

Efectos entre las partes: art. 505: “Los efectos de las obligaciones respecto del acreedor son: 1º) Darle derecho para emplear los medios legales, a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;2º) Para hacérselo procurar por otro a costa del deudor;3º) Para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Respecto del deudor, el cumplimiento exacto de la obligación le confiere el derecho de obtener la liberación correspondiente, o el derecho de repeler las acciones del acreedor, si la obligación se hallase extinguida o modificada por una causa legal”.

Efectos con relación al acreedor: consisten en darle derecho para reclamar el cumplimiento de la prestación.a) Ejecución voluntaria: llegado el momento el deudor paga, sin

necesidad de coacción alguna. b) Ejecución forzada directa: es la que se opera con intervención

judicial ante el incumplimiento del deudor.1) Por el deudor:

1ª) Obligaciones de dar: si la cosa mueble o inmueble que ha de entregarse esta en el patrimonio del obligado una vez obtenida la sentencia firme condenatoria contra el mismo, se pone en posesión del bien debido al acreedor y por medio del oficial de justicia.2ª) Obligaciones de hacer: no se puede ejercer violencia en contra del deudor. se debe recurrir a la ejecución por terceros o a la indemnización.3ª) Obligaciones de no hacer: si la persona del obligado no es esencial para el cumplimiento de la prestación se puede pedir el empleo de la fuerza publica.

Efectos con relación al deudor: I. Derechos previos al cumplimiento: esta facultado para tener la recepción del acreedor.II. Derechos al tiempo de intentar cumplir: esta facultado para hacer el pago por consignación.III. Derechos al cumplir: tiene derecho a la liberación correspondiente y a exigir el recibo.IV. Derechos ulteriores al cumplimiento: le da derecho para repeler las acciones del acreedor.

Efectos con relaciona terceros: no pueden afectar a terceros. Suele indicarse como una excepcion la estipulación a que se refiere el art. 504: “Si en la obligación se hubiere estipulado alguna ventaja en favor de un tercero, éste podrá exigir el cumplimiento de la obligación, si la hubiese aceptado y hécholo saber al obligado antes de ser revocada”.

Medios de ejecución de las obligaciones:

Ejecución forzada:

Concepto: el Art. 505 autoriza al acreedor a emplear los medios legales a fin de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado. La ejecución forzada cabe tanto en las obligaciones de hacer como en las de no hacer, pero los poderes del acreedor están limitados en cuanto no deben ejercer la violencia. Es posible clausurar un comercio instalado por el deudor, no obstante la obligación contraída de no instalarlo.

Page 2: Obligaciones-Bolilla 7

Ejecución Específica:

Concepto: el acreedor tiene una expectativa a la satisfacción cuando no es cumplida la prestación o el comportamiento debido, a tal efecto puede tener la ejecución especifica esto es constreñir al deudor a realizar dicho comportamiento (ejecución forzada), o procurar la satisfacción de su interés con intervención de un tercero (ejecución por otro).

Ejecución por otro:

Concepto: el acreedor tiene derecho respecto del bien que constituye el objeto de la obligación a hacérselo procurar por otro a costa del deudor. Mediante la actividad de un tercero el acreedor satisface su interés específicamente y obtiene su finalidad.

La autorización judicial: el acreedor debe tener autorización judicial para hacer efectiva la ejecución por otro. Dicha autorización se requiere mediante un mecanismo sencillo: una audiencia que es celebrada con quienquiera de los interesados concurra y en la que debe producirse toda la prueba.

Astreintes:

Concepto: son condenaciones conminatorias de carácter pecuniario que los jueces aplican a quien no cumple un deber jurídico impuesto en una resolución judicial.

Antecedentes: el juez anglosajón estimando que la inejecución de la sentencia de condena importa un menosprecio al tribunal, lo sanciona disciplinariamente. El juez alemán puede, a petición del acreedor, puede compeler al deudor mediante pena pecuniaria o de prisión.

Naturaleza jurídica: las astreintes tienden a conseguir el cumplimiento de la prestación. Las astreintes son provisorias y arbitrarias. Los autores modernos consideran que las astreintes son una medida procesal de ejecución.

Caracteres: discrecionales; provisionales; conminatorias; pecuniarias; ejecutables; pronunciables a favor del acreedor y a su pedido; aplicables al deudor o a un tercero.

Fundamentos: según Cazeaux, el fundamento debe buscarse en el concepto de jurisdicción que se integra entre otros elementos con el poder de ejecutar las decisiones. Las astreintes son medidas procesales y como dice Schonke “las normas procesales son normas de convivencia y han de ser interpretadas lo mas liberalmente que sea posible. No han de ser nunca un obstáculo para que se frustre el derecho material de las partes”. Tiene fundamento en poderes implícitos de los jueces. Unos de los aspectos de la actuación judicial es la ejecución de las resoluciones y, a tal fin, es idóneo el empleo de mecanismos como el descripto.

Régimen legal: el art. 666 bis del Cód. Civil, dispone: “Los jueces podrán imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplieron deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas se graduarán en proporción al caudal económico de quien deba satisfacerlas y podrán ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su deber”.

o Incumplimiento de la Obligación:

Mora del Deudor:

Concepto: entendemos por mora el estado en el cual el incumplimiento material se hace jurídicamente relevante. Para ello deben concurrir 3 requisitos: dicho cumplimiento; que sea imputable al deudor; que el deudor este constituido en mora. La demora o retardo del deudor es así un elemento material de la mora, pero no la mora misma. Puede haber mora cuando el deudor no esta solamente demorado en su cumplimiento sino que ha incurrido directamente en inejecución absoluta y definitiva.

Requisitos intrínsecos: son los relativos a la interpelación misma. Exigencia categórica; requerimiento apropiado; requerimiento coercitivo; Exigencia de cumplimiento factible; requerimiento circunstanciado.

Requisitos extrínsecos: cooperador del acreedor; ausencia del incumplimiento del acreedor.

Page 3: Obligaciones-Bolilla 7

Formas de interpelar: la interpelación consiste en la exigencia del pago y puede ser hecha judicialmente o extrajudicialmente.

La interpelación y sus requisitos:

CASUISTICA DEL ART 509:Obligaciones con plazo expresamente determinado: el 1ª párrafo dice que en las obligaciones a plazo la mora se produce por su solo vencimiento.Obligaciones con plazo tácitamente determinado: el 2ª párrafo dice que si el plazo no estuviere expresamente convenido pero resultare tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora.

Obligaciones con plazo indeterminado: el 3ª párrafo dice que si no hubiere plazo, el juez a pedido de parte, lo fijara en procedimiento sumario, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento en cuyo caso el deudor quedara constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.

EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR: apertura de las acciones por responsabilidad; indemnización del daño moratorio; imputación del caso fortuito; inhabilidad para constituir en mora; operatividad de la cláusula resolutoria; perdida de la facultad de arrepentirse; facultad de exigir la prestación o la pena; imposibilidad de invocar la teoría de la imprevisión.

CESACION DE LA MORA: si el acreedor renuncia; si el deudor paga o consigna.

Mora del acreedor:

Concepto: el cumplimiento de una obligación puede no concretarse en tiempo propio a causa del deudor, sino debido a una falta de cooperación del acreedor en la recepción del pago.

Requisitos: falta de cooperación del acreedor; esa falta de cooperación debe ser imputable al acreedor a título de culpa o de dolo; debe mediar ofrecimiento real de pago por parte del deudor, rechazado injustamente por el acreedor.

Efectos: responsabilidad del acreedor por los daños moratorios sufridos por el deudor. Traslación al acreedor de los riesgos que soportaba el deudor (deterioro o pérdida); cese del curso de los intereses moratorios o punitorios a cargo del deudor; liberación del deudor si el cumplimiento ante la mora del deudor resulta imposible; impedimento para la constitución en mora del deudor.

Cesación de la mora: aceptación por parte del acreedor del cumplimiento de la obligación; renuncia expresa o tácita del deudor; imposibilidad de pago de la prestación; extinción de la obligación que dio origen al estado de mora del acreedor. o Imputabilidad:

Concepto: es la consecuencia de la culpa o el dolo del deudor.

Factores de atribución: pueden ser subjetivos u objetivos. La culpabilidad con sus versiones constituye el sustento subjetivo de responsabilidad.

CULPA:

Concepto: la culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación y que correspondiesen a las circunstancias, de las personas, del tiempo y del lugar. La culpa se presenta en 2 formas: como negligencia e imprudencia. En la culpa hay carencia de diligencia debida y de malicia.

Unidad o pluralidad de culpas: 1) Aubry y Rau: el concepto de culpa no es unitario sino dual, y deben

considerarse dos clases de culpa: la contractual y la extracontractual. La contractual es la que se comete por las partes con motivo del incumplimiento de un contrato. La extracontractual (aquilliana) es la violación de un derecho ajeno causando un daño.

2) Planiol: se inclina por la unidad de la culpa. El concepto de culpa es uno y y teóricamente significa el incumplimiento de una obligación preexistente con la consiguiente responsabilidad.

Page 4: Obligaciones-Bolilla 7

3) Bonecasse: ha tratado de reconciliar ambas posiciones argumentando que la teoría de la unidad de la culpa es exacta si se la juzga teóricamente en abstracto, o sea, como una violación de una obligación y su consecuente responsabilidad. La teoría de la pluralidad es acertada si se la juzga en sus aplicaciones concretas pues es indudable que a la culpa contractual y extracontractual se les da diferente tratamiento legal.

Criterios de apreciación y grados: en el derecho romano se tomaban dos criterios básicos: según un modelo abstracto y otro según la situación concreta del deudor. El Código Civil adopta la definición en concreto. Los grados de la culpa son:a) Culpa grave: es aplicable a la responsabilidad del tutor y el curador.b) Culpa leve en abstractoc) Culpa leve en concreto.d) Culpa levísima

Prueba de la culpa: el acreedor de la indemnización proveniente de un hecho ilícito debe probar la culpa de aquel a quien le asigne responsabilidad.

Dispensa de la culpa: es cuando se conviene eximir al deudor de su responsabilidad. Si es total se trata de una cláusula eximente de responsabilidad y si es parcial se trata de una cláusula limitativa de responsabilidad.

DOLO:

Acepciones: como vicio de la voluntad; como elemento del delito civil; y como causa de incumplimiento contractual.

Concepto de dolo en el incumplimiento de las obligaciones contractuales: consiste en la intención deliberada de no cumplir. En tal especie de dolo el querer jurídicamente relevante se endereza hacia no cumplir, pudiendo hacerlo; no es menester que haya intención de dañar, pero claro está, si el incumplidor contractual quiere el daño, actúa a fortiori con dolo.

Prueba del dolo: incumbe al acreedor.

Dispensa del dolo: es aquella por la cual el deudor se reserva la facultad de incumplir dolosamente sin cargar total o parcialmente con responsabilidad. El Art. 507 prohíbe tal dispensa.

Efectos: conforme al art. 506 del Cód. Civil, el deudor es el responsable al acreedor de los daños e intereses que a éste resultaren por dolo suyo en el cumplimiento de la obligación.

Responsabilidad contractual por los auxiliares:

Concepto: art. 1113: “La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia…”

Fundamentos: el principal debe considerarse como que hace asuncion de la garantía de los hechos de su dependiente.Requisitos: para que el deudor sea responsable del hecho de su dependiente, este tiene que haber actuado dentro de la esfera del cumplimiento de la obligación.

Responsabilidad precontractual:Teoría de Ihering: esta culpa es anterior a la formación el contrato pero se refiere a un periodo incluso anterior al de la existencia de un contrato en vías de conclusión a una etapa de tramites meramente preparatorios.

o Indemnización:

Concepto: consiste en la reparación del daño.

Fundamento: es la noción de dar a cada cual lo suyo. Uno de los principios del derecho romano era el de no dañar al otro.

Finalidad: es resarcitoria. Debe tenerse especialmente en cuenta que esta prestación se impone en consideración a la cuantía del daño que constituye su tope. Su finalidad concreta es la satisfacción de la victima por el victimario a través de una prestación patrimonial que se impone a este último a favor de ella.

Page 5: Obligaciones-Bolilla 7

Extensión: a) Criterio subjetivo: toma como dato básico para medir la extensión

del resarcimiento debido, el comportamiento del obligado. Se distingue en el daño causado por inejecución de una obligación contractual y el derivado de un acto ilícito; y también entre el incumplimiento doloso y el culposo.

b) Criterio objetivo: el punto de vista para la reparación es la situación en que ha quedado el damnificado a raíz del daño que le ha sido causado. El acreedor debe ser indemnizado íntegramente por el daño producido colocándolo en el mismo estado que tenia antes de la violación de su derecho. Este es el criterio seguido por la doctrina.

El Daño:

Concepto: el daño es la lesión, menoscabo, mengua, agravio de un derecho subjetivo que genera responsabilidad. Especies: 1) Daño actual y futuro; 2) Daño patrimonial y extrapatrimonial;3) Daño común y propio. Es común cuando lo habría sufrido cualquier persona a causa

del incumplimiento; es propio cuando lo sufre un acreedor determinado.4) Daño intrínseco y extrínseco, Es intrínseco si se proyecta en el bien sobre el cual

recae la prestación; extrínseco, si se refleja en otros bienes del acreedor. 5) Daño moratorio y compensatorio. El daño moratorio se trata del derivado

exclusivamente del estado de mora por la insatisfacción temporaria del acreedor; el compensatorio, es el que corresponde a la inejecución definitiva.

6) Daño inmediato, mediato y remoto. El inmediato es el que deriva del incumplimiento en sí mismo; el mediato, es el que resulta solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto; el remoto, es el ocurre cuando tiene una conexión más lejana que esa con el hecho generador.

7) Daño previsible e imprevisible.8) Daño al interés positivo y al interés negativo. El daño al interés positivo es el que

involucra a aquello con que contaba el acreedor para el caso de que el deudor cumpliera; el daño al interés negativo versa sobre lo que el acreedor no habría sufrido si la obligación se hubiese constituido.

Requisitos del daño resarcible: daño cierto; subsistente; propio; afección a un interés legítimo; significativo; relación causal relevante; encuadramiento del daño en una categoría resarcible.

Daño Moral:

Concepto: Art. 1078 del C.Civil. Caracterizaba al daño moral como el causado a la persona molestándole en su seguridad personal o en el goce de sus bienes o hiriendo sus afecciones legítimas.

Naturaleza jurídica: debe prevalecer la solución amplia en materia de resarcimiento del daño moral con la única salvedad de la hipótesis de inejecución culposa de las obligaciones de fuente contractual en las cuales por aplicación del art. 520 que solo admite la reparación de los daños intrínsecos es imposible incluir el daño moral.

Prueba: cuando el daño moral es notorio no es exigible su prueba y quien la niegue tendrá sobre si el onus probandi. Fuera de esa situación es necesaria la prueba.

Régimen actual: el art. 522 del C.Civil dispone: en los casos de indemnización por responsabilidad contractual el juez podrá condenar al responsable a la reparación del agravio moral que hubiere causado de acuerdo con la índole del hecho generador de la responsabilidad y circunstancias del caso. El art. 1078 establece: la obligación de resarcir el daño causado por los actos ilícitos comprende además de la indemnización de pérdidas e intereses, la reparación del agravio moral ocasionado a la víctima. La acción por indemnización del daño moral sólo competerá al damnificado directo: si del hecho hubiere resultado la muerte de la víctima únicamente tendrán acción los herederos forzosos.

Compensación del daño con el lucro: la compensación de beneficios parte de la base de que deben ser computadas las circunstancias favorables y desfavorables generadas por el incumplimiento. Se trata del caso en que la victima recibe ciertos beneficios a causa del daño o al serle reparado el daño se la coloca en situación ventajosa con respecto al estado anterior al hecho generador.

Page 6: Obligaciones-Bolilla 7

Requisitos: que el daño y el beneficio provengan del mismo hecho; que ese hecho haya sido la causa de ambos y que la compensación no este excluida por otros principios.

o Cláusula penal:Concepto: es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación, y esta pena o multa entra en lugar de la indemnización de perjuicios e intereses cuando el deudor se hubiese constituido en mora.

Antecedentes históricos: se remonta al derecho romano a través de la “stipulatio poenae” que sirvió primeramente para compeler al deudor en obligaciones que eran consideradas insusceptibles de ejecución forzada, y para pasar por alto el criterio que inhibía al juez de fijar el monto indemnizatorio cuando la prestación no consistiera en dar sumas de dinero.

Funciones: compulsiva e indemnizatoria.

Clases: compensatoria y moratoria.

Caracteres: accesoria, subsidiaria, condicional, estipulable a favor del acreedor o de un tercero, y relativamente inmutable.

Objeto: el pago de una suma de dinero o cualquier otra prestación que pudiera ser objeto de las obligaciones.

Extinción de la pena: por vía directa, cuando lo debido como pena es de cumplimiento imposible por caso fortuito; por vía de consecuencia, cuando la obligación principal de la que depende se extingue o es inválida.

Comparaciones:

Con el seguro: la pena convencional implica una suerte de seguro, proporcionado por el deudor o por un tercero, que es asimilable al fiador. Ambos institutos difieren porque el seguro cubre exclusivamente el monto del daño cuestión que se independiza al ser pactada una cláusula penal; y en tanto el seguro absorbe las finalidades del caso fortuito, la cláusula penal se extingue cuando la obligación principal no puede ser cumplida por caso fortuito.

Con la Obligación Alternativa: en la obligación alternativa el deudor debe una de entre muchas prestaciones independientes y distintas cuya elección le compete y en caso de pérdida de una, debe la otra. La cláusula penal es accesoria, el deudor no puede pretender pagar la pena en vez de cumplir la obligación principal y la pérdida de lo debido como pérdida no afecta a esta última.

Con la Obligación Facultativa: en ambos casos se trata de prestaciones accesorias, pero en tanto el deudor de una obligación facultativa tiene derecho a sustituir la prestación debida por otra, el obligado con cláusula penal no dispone de ese derecho.

Con la Obligación Condicional: la deuda de la cláusula penal esta supeditada a un hecho condicionante concreto: el incumplimiento del deudor. Pero esto no significa que la obligación principal este sujeta a condición alguna, a menos que ella misma sea condicional.

Con la Seña: para el Código la seña es penitencial pues faculta el arrepentimiento de las partes. Tiene en consecuencia función resolutoria del contrato y el monto de ella sirve como contraprestación por el ejercicio del derecho de arrepentirse; pero la perdida de la seña o la devolución con otro tanto no tienen causa en la atribución de culpa.

Page 7: Obligaciones-Bolilla 7

FIN BOLILLA 7