obligacionestributa-1

Upload: adtino

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

obligaciones tributarias Perú

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

LA OBLIGACIN TRIBUTARIA(Relacin obligacional u obligante)1/34

12/34RELACIN TRIBUTARIAOBLIGACIN TRIBUTARIAOBJETOOBJETODARHACERNO HACERCONSENTIRPRESTACIN ECONMICA o de cumplimientoLA OBLIGACIN TRIBUTARIA: Generalidades 23/34CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONESOBLIGACIONES TRIBUTARIASFORMALES(Accesorias)SUSTANTIVAS(principales)FUNCIONALESHACER

NO HACER

CONSENTIRRETENER

PERCIBIRDARArt 28 del C.T.Art 10 C.T4/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:NACEArts. 1 y 2 del C.T.Cuando se realiza el hecho generador imponible previsto en la ley como hiptesis de incidencia tributaria y se genera la Obligacin Tributaria.NACEVnculo de derecho pblico entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestacin tributaria, siendo exigible coactivamente.

DEFINICIN:Recuerda :Todo tributo comprende una obligacin tributaria; pero no toda obligacin tributaria deviene en un tributo. SUJETOS DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA:5/34Agente deRetencin oPercepcin

ACREEDORLA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Responsable

CONTRIBUYENTE6/34Aquel en favor del cual se realiza la prestacin:Gobierno Central. (Poder Ejecutivo, Congreso)Gobiernos RegionalesGobiernos Locales (Municipalidad Provincial, Distrital)Entidades de Derecho Pblico (Senati, Sencico)Art 4 C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIAAcreedor Tributario:ACREEDOR TRIBUTARIOADMINISTRACION TRIBUTARIASUNAT.SAT.GOB. LOCAL.OTROS.RECUERDA:Art. 52 a 54 C.T.Deudor Tributario: 7/33Persona obligada al cumplimiento de la prestacin tributaria como contribuyente o responsable.

CONTRIBUYENTE: Aqul que realiza o respecto del cual se produce el hecho generador (Art. 8).RESPONSABLE: Sin ser contribuyente, debe cumplir la obligacin de aqul (Art. 9).Ejemplo: Padres, tutores, curadores. Representantes Legales.Art 7, 8 y 9 C.TLA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Agentes de Retencin y Percepcin:8/34RETENER: Descontar, de un pago, el importe de una deuda tributaria.PERCIBIR: Recibir el pago de un crdito ms el importe de la deuda tributaria.

Los agentes de retencin y percepcin son:Terceros en la relacin tributaria.Se vinculan, inicialmente, con el deudor tributario, pero por disposicin legal intervienen en el cumplimiento de la prestacin econmica.Dependiendo el caso, pueden devenir en responsables solidarios o sustitutos. LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Art 10 C.TDETERMINACIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA:Por la determinacin se declara la realizacin del hecho generador de la Obligacin Tributaria, se seala la base imponible y la cuanta del Tributo. Puede realizarse de dos maneras:9/34Por el Deudor tributario (autodeterminacin)

Por la Administracin TributariaArts. 59 y 60 C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Mediante la presentacin de formularios fsicos o virtuales.* Sobre Base Cierta

-Resolucin de Determinacin -Orden de Pago. * Sobre Base cierta o Base presunta.

9Por el Deudor Tributario: Art. 61 del C.T.- La determinacin de la obligacin tributaria efectuada por el deudor tributario est sujeta a fiscalizacin o verificacin por la Administracin Tributaria, la que podr modificarla cuando constate la omisin o inexactitud en la informacin proporcionada, emitiendo la Resolucin de Determinacin, Orden de Pago o Resolucin de Multa.

Por la Administracin Tributaria:Art. 63 del C.T.-Base cierta: tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma directa el hecho generador de la obligacin tributaria y la cuanta de la misma.Base presunta: en mrito a los hechos y circunstancias que, por relacin normal con el hecho generador de la obligacin tributaria, permitan establecer la existencia y cuanta de la obligacin.Por ejemplo: las presunciones de ventas o ingresos, por omisiones en el registro de compras o registro de ventas.

DETERMINACIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIABASE CIERTA. Toma en cuenta elementos existentes que permitan conocer en forma directa el hecho generador de la obligacin tributaria y la cuanta del mismo.Ejemplo: Libros y registros contables.Declaraciones ante la Administracin.Facturas, comprobantes, guas, etc.

BASE PRESUNTA. Toma en cuenta Hechos y circunstancias que, por relacin normal con el hecho generador permite establecer la existencia y cuanta de la obligacin.Ejemplo: Ocultamiento de activos, rentas, bienes, pasivos, etc.Hay discrepancias con sus declaraciones.Se detecte la falta de inscripcin ante la SUNAT.No otorga facturas, comprobantes.10/34Arts. 63 y 64 C.T. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA:La Obligacin Tributaria es exigible cuando vencido el plazo fijado por ley para el pago, el deudor tributario no ha cumplido con la prestacin tributaria.La Obligacin Tributaria es exigible:

Determinacin a cargo del deudor tributario:

- Regla general: desde el da siguiente al vencimiento del plazo (Ley o Reglamento).

- A falta de plazo: a partir del dcimo sexto (16) da del mes siguiente al nacimiento de la obligacin. 11/34Art. 3 del C.T. Determinacin a cargo de la Administracin Tributaria. -Regla general: desde el da siguiente al vencimiento del plazo para el pago que contenga la resolucin de determinacin. - A falta de plazo: a partir del dcimo sexto (16) da siguiente al de su notificacin.LA DEUDA TRIBUTARIA:

Es el monto (constituido por el tributo y sus intereses o multas y sus intereses), cuyo pago constituye deuda tributaria exigible (deuda insoluta). Los intereses comprenden:1. El inters moratorio por el pago extemporneo del tributo (desde el da siguiente a la fecha de vencimiento hasta el pago);

2. El inters moratorio aplicable a las multas impagas (desde que se cometi la infraccin o desde la fecha en que fue detectada por la Administracin hasta su pago); y,

3. El inters compensatorio por aplazamiento y/o fraccionamiento de pago.12/34Arts. 28, 33, 36 y 181 C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:12

PRELACIN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS:

13/34Prelacin implica prioridad o preferencia en el cobro. La ley establece que unos crditos excluyen a otros.

Remuneraciones y Beneficios SocialesAportaciones a ONP o EPS Derecho de los alimentistas. Hipoteca u otro derecho real inscritoDeuda Tributaria.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Art. 6 del C.T.13TRANSMISIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA:

La Obligacin Tributaria se transmite a los sucesores y dems adquirientes a ttulo universal. * En caso de herencia la responsabilidad est limitada al valor de los bienes y derechos que se reciba.

TRANSMISIN CONVENCIONALLos Pactos o convenios por los que el deudor tributario transmite su obligacin tributaria a un tercero, no tienen eficacia frente a la Administracin Tributaria.

Dr. Rubn Sanabria Ortiz.14/34Arts. 25 y 26 del C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:EXTINCIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Dr. Rubn Sanabria Ortiz.15/34PAGO

COMPENSACIN

CONDONACIN

CONSOLIDACIN

Resolucin de la Administracin sobre: Deudas de cobranza dudosa. Recuperacin onerosa.

Otros establecidos por leyes especiales

LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:EXTINCIN DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL

EL PAGOMedio ms comn de extinguir la deuda tributariaQuin lo efecta?El pago ser efectuado por los deudores tributarios y, en su caso, por sus representantes.Los terceros pueden efectuar el pago (pago por subrogacin), salvo oposicin motivada del deudor tributario.

Cmo se efecta?Pago en moneda y otros (Moneda nacional, Moneda extranjera, Notas de crdito negociables, cheques bancarios, dbitos en cuenta corriente o de ahorros y otros medios que seale la ley, D.S. o R.S.)Pago en especie. (autorizados por D.S)

Dnde?Ser aqul que seale la Administracin Tributaria.

Por ejemplo: MEPECOS Vs PRICOS (Medianos y pequeos contribuyentes)

16/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Art. 29 del C.T.Art. 30 del C.T.Art. 32 del C.T.EL PAGO

Cul es el plazo?

Tratndose de tributos que administra la SUNAT o cuya recaudacin estuviera a su cargo: Tributos de determinacin anual: 3 primeros meses del ao siguiente. Ej. Impuesto a la RentaTributos de determinacin mensual, los anticipos y los pagos a cuenta mensuales: 12 primeros das hbiles del mes siguiente. Ej. Anticipos de IR, Tributos que incidan en hechos imponibles de realizacin inmediata: 12 primeros das hbiles del mes siguiente. Ej. la liquidacin del IGV17/34La SUNAT establece un cronograma de pagos de acuerdo al ltimo dgito del N RUC .Art. 29 del C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:17EL PAGO

Imputacin del Pago:(Pagos parciales)

18/34Art. 31 del C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL: Los pagos se imputarn en primer lugar, al inters moratorio y luego al tributo o multa. El deudor tributario podr indicar el tributo o multa y el perodo por el cual realiza el pago. En su defecto:

- Varios tributos o multas del mismo perodo: 1 se imputar a la deuda tributaria de menor monto Varios tributos o multas de diferentes perodos: 1 se imputar a la deuda tributaria ms antigua.

18LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:

FORMAS DE PAGO :Pago liso y llano.Pago fraccionado.Pago bajo protesta.Pago por consignacin.Pago provisional.Pago definitivo.19/34EL PAGO Cuando los sujetos de la relacin tributaria son, recprocamente, deudor y acreedor el uno del otro.

Caractersticas:Puede ser total o parcial.Puede darse automticamente, de oficio o a solicitud de parte.Opera con crditos por tributos, sanciones e intereses pagados indebidamente o en exceso. Perodos no prescritos.Deudas administradas por el mismo rgano administrador.

20/34Art. 40 del C.T.LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:LA COMPENSACIN

acreedordeudoracreedordeudorLA CONDONACIN21/34Condonacin: Perdn legal.La deuda tributaria slo podr ser condonada por norma expresa con rango de Ley.* Gobiernos Locales pueden condonar inters moratorio y sanciones respecto de los impuestos* (antes: tributos) que administren.En el caso de contribuciones y tasas dicha condonacin tambin podr alcanzar al tributo*IMPORTANTEObligaciones Tributarias ya generadas.Art. 41 C.T* ltima modificacin -2007CONFUSIN O CONSOLIDACINCuando se rene en un mismo sujeto la condicin de deudor y acreedor de una misma Obligacin Tributaria.A causa de la transmisin de bienes o derechos que son objeto del tributo.

* IMPORTANTE- Requiere identidad de la obligacin tributaria.Art. 42 del C.T

DEUDORACREEDORDeudas cuya gestin de cobranza pueda resultar ms cara que el monto a cobrar.Saldo de deuda no mayor a (5% UIT). (R.S. 074-2000/Sunat)Antes: Emitir un valor por cada deuda tributaria.Hoy: Se pueden acumular en un solo valor varias deudas pequeas (Art. 80)

22/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIALArt. 27 y 80 del C.TD.S. N 022-200-EFDEUDAS DE RECUPERACINONEROSAAquellas deudas por las que ya se adoptaron y agotaron todas las acciones de cobranza coactiva, sin haber logrado su pago. Por Ejemplo: Deudas de empresas en procedimiento concursal, deudas restantes luego de liquidacin de bienes del titular fallecido.DEUDAS DE COBRANZA DUDOSA

PRESCRIPCIN La accin de la Administracin Tributaria para determinar la deuda tributaria, exigir su pago y aplicar sanciones prescribe:

Dr. Rubn Sanabria Ortiz.23/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIAL:Se present la DD.JJ.4 aosNo se present la DD.JJ.6 aosTributos retenidos o percibidos 10 aosCompensacin y Devolucin4 aos

RecuerdaLa prescripcin slo puede ser declarada a pedido del deudor tributario. La prescripcin No extingue la Obligacin TributariaArt. 43 C.T.Interrupcin de la prescripcin:La interrupcin elimina el tiempo transcurrido para la prescripcin. Supuestos de Interrupcin* :

Dr. Rubn Sanabria Ortiz.24/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIALPRESCRIPCIN Art. 45 C.T.1.-El Plazo de prescripcin de la facultad de la administracin tributaria para determinar la obligacin tributaria se interrumpe:Por la presentacin de una solicitud de devolucin. Por el reconocimiento expreso de la obligacin tributaria. Por la notificacin de cualquier acto de la Administracin Tributaria dirigido al reconocimiento o regularizacin de la obligacin tributaria o al ejercicio de la facultad de fiscalizacin de la Administracin Tributaria, para la determinacin de la obligacin tributaria. Por el pago parcial de la deuda. Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago. Tambin hay causales de interrupcin de la prescripcin en estos casos:2. Para exigir el pago de la obligacin tributaria3. Para aplicar sanciones.4. Para solicitar o efectuar la compensacin, as como para solicitar la devolucin.* (ltima modificacin -2007)Por la suspensin se detiene el cmputo de la prescripcin mientras dura una circunstancia legalmente establecida en el C.T. Supuestos de Suspensin* :25/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA SUSTANCIALPRESCRIPCIN Suspensin de la prescripcin :Art. 46 C.T.1.-El Plazo de prescripcin de las acciones para determinar la obligacin y aplicar sanciones se suspende: Durante la tramitacin del procedimiento contencioso tributario. Durante la tramitacin de la demanda contencioso-administrativa, del proceso constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial. Durante el procedimiento de la solicitud de compensacin o de devolucin. Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condicin de no habido. Durante el plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Cdigo Tributario, para que el deudor tributario rehaga sus libros y registros. Durante la suspensin del plazo para el procedimiento de fiscalizacin a que se refiere el Artculo 62-A. Tambin hay causales de suspensin de la prescripcin en estos casos:2. Para exigir el pago de la obligacin tributaria3. Para solicitar o efectuar la compensacin, as como para solicitar la devolucin.* (ltima modificacin -2007)HACER: Emitir los comprobantes de Pago con los requisitos formales legalmente establecidos.

NO HACER: No destruir los libros, registros y sistemas computarizados mientras el tributo no est prescrito.

26/34LA OBLIGACIN TRIBUTARIA FORMAL: Llevar los libros de contabilidad, registros y sistemas computarizados, de ser el caso. CONSENTIR:Facilitar la labor de fiscalizacin que realice la Administracin Tributaria.

ART. 87 C.T.DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOSSer tratados con respeto y consideracin por el personal al servicio de la Administracin Tributaria.

La confidencialidad de la informacin proporcionada a la Administracin Tributaria.

Exigir la devolucin de lo pagado indebidamente o en exceso, de acuerdo con las normas vigentes.

Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas.

Interponer reclamo, apelacin, demanda contencioso-administrativa y cualquier otro medio impugnatorio establecido en el Cdigo Tributario.

27/34ART. 92 a 95 del C.T.R T F RESOLUCION DEL TRIBUNAL FISCAL RTF N 0120-2-1998IMPUTACIN DE PAGOConfirma la Resolucin de intendencia en el extremo que reconoce los pagos en exceso efectuados por el recurrente y declara nula e insubsistente en lo dems que contiene, a efecto que la administracin emita nuevo pronunciamiento de acuerdo con lo sealado en la presente resolucin.

RESOLUCION DEL TRIBUNAL FISCAL RTF N 0364-2-2000 DETERMINACIN DE DEUDA TRIBUTARIASe discute si procede el cobro de la deuda tributaria contenida en las Ordenes de Pago impugnadas, toda vez que la recurrente alega que al haberse suscrito un convenio de liquidacin extrajudicial y luego haberse dispuesto su quiebra judicial, sin ofrecer pruebas que desvirten la deuda atribuida por la Administracin, debiendo concluirse que los valores fueron emitidos conforme a Ley; Que no obstante; la Administracin Tributaria deber emitir nuevo pronunciamiento a efecto de liquidar la deuda tributaria.28/34BIBLIOGRAFAAtaliba, Gerardo (1987) Hiptesis de Incidencia Tributaria. Instituto Peruano de Derecho Tributario. Lima. 218 pp.

Falcn y Tella, Ramn. Los entes de hecho como sujetos pasivos de la obligacin tributaria.Estudio Caballero Bustamante (2000) Manual Tributario 2000 Editorial Tinco S.A. Lima Per. 358 p.

Caballero Bustamante (2000) La Prescripcin Tributaria. En: Revista, Informativo Caballero Bustamante Informativo Tributario. 1ra parte, julio y 2da parte, agosto. Lima. pp. A-1 A-4

Martn Jos M. y Rodrguez Us, Guillermo (1986) Derecho Tributario General, Depalma, Buenos Aires.

Sotelo Castaeda, Eduardo (2000) Sujecin pasiva en la obligacin tributaria En : Derecho y Sociedad N 15. Lima, pp. 193-209.

Sanabria Ortiz, Rubn (2001) Derecho Tributario e Ilcitos Tributarios. 5ta.ed. Lima, Ed. Grfica Horizonte.

Rizo Patrn Larraburre, Javier (2005) La Potestad Tributaria Municipal. En: Revista Anlisis Tributario, mayo 2005, pp. 23 28

Velsquez Caldern, Juan M. y Vargas Cancino, Wilfredo (1997) Derecho Tributario Moderno. Introduccin al Sistema Tributario Peruano. Editora Jurdica Grijley, Lima.

Villegas, Hctor (1993) Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, Buenos Aires, Ed. Depalma, pp. 327-390.29/34