obra mi planta de naranja lima.docx

6
MI PLANTA DE NARANJA LIMA TEMA PRINCIPAL El tema principal para mi es la pobreza extrema que existe en el Brasil y el trabajo infantil que cada vez se hace mayor y mucho mas normal dentro de este país. También el abuso infantil ya que en la casa de Zezé (personaje principal) su padre repetidas veces lo golpea y lo humilla delante de su familia. TEMA SECUNDARIO La amistad, el amor hacia la familia, la confianza y la tristeza. GÉNERO LITERARIOnarrativo ESPECIE LITERARIOCuento NARRADOR: El narrador es en primera persona, ya que el que cuenta la historia es Zezé y el va agregando comentarios en cada una de las escenas que se presentan en el libro. MOVIMIENTO LITERARIO: realismo mágico que produjo el "boom" de la literatura latinoamericana. VALORES El hombre me examinó con desconfianza.-Ese es un pícaro, y de los bien vivos. Está aprovechándose de su edad y del día.-

Upload: doraleonardo

Post on 09-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

MI PLANTA DE NARANJA LIMA

TEMA PRINCIPALEl tema principal para mi es la pobreza extrema que existe en el Brasil y el trabajo infantil que cada vez se hace mayor y mucho mas normal dentro de este pas.Tambin el abuso infantil ya que en la casa de Zez (personaje principal) su padre repetidas veces lo golpea y lo humilla delante de su familia.

TEMA SECUNDARIOLa amistad, el amor hacia la familia, la confianza y la tristeza.

GNERO LITERARIOnarrativo

ESPECIE LITERARIOCuento

NARRADOR:El narrador es en primera persona, ya que el que cuenta la historia es Zez y el va agregando comentarios en cada una de las escenas que se presentan en el libro.

MOVIMIENTO LITERARIO: realismo mgico que produjo el "boom" de la literatura latinoamericana.

VALORESEl hombre me examin con desconfianza.-Ese es un pcaro, y de los bien vivos. Est aprovechndose de su edad y del da.-Aunque as sea, yo le voy a dar. Ven ac, chiquito.Abri la cartera y estir la mano por la ventanilla.-No, seora, gracias. No estoy mintiendo. Solamente quien lo necesita muchotrabaja en Navidad.-Sabes una cosa, Godia? No es por m, no. Pasa que leprometa Luis llevarloall. Es tan chiquitito. Un chico de esa edad solamente piensa en la Navidad.-No podra aceptar ese dinero todos los das. .-Por qu?-Porque hay otros nios pobres que tampoco traen meriendaYo divido con ella mi masita, esa que usted me regala, porque mam me enseque uno debe dividir la pobreza propia con quien todava es ms pobre.-Aqu est, don Ariovaldo -y empujaba los nqueles para su lado.Se sonrea y comentaba:-Eres un muchachito "decente", Zez.-Pienso que ahora ya no querrs crecer para matarme, verdad?-No, nunca hara eso.-Pero lo dijiste, no?-Lo dije cuando senta rabia.Yo nunca voy a matar a nadieporque cuando en casamatan una gallina no me gusta ver. Despus descubr que usted no era nada de loque se deca.ANTIVALORES

PERSONAJES PRINCIPALESPrincipales:

Zez: Un pequeo nio de 5 aos de verdad y 6 de mentira como sola decir, quien conoci el dolor del maltrato familiar, de la pobreza y de perder a un ser querido a tan temprana edad. Un nio con mucha imaginacin, inteligencia, carisma y muchas ganas de superarse y ser feliz que le son arrancadas por las situaciones que va viviendo a lo largo de la novela.

PERSONAJES SECUNDARIOSMinguito (Xururuca): Es la planta de naranja-lima de Zez con quien le gusta mucho platicar y contarle sus travesuras.

Totoca: Hermano de Zez, quien se cree que sabe muchas cosas de la vida y quien instruye a Zez

Luis: El rey Luis como le llamaba Zez, es el hermanito menor a quien Zezqueria y cuidaba mucho era un nio muy tranquilo y muy bueno con mucha inocencia y con ganas de aprender de su hermano.

Gloria: Godoia como le deca Zez es una de sus hermanas mayores quien particularmente lo defenda de los problemas que buscaba cada vez que hacia una de sus travesuras.

Dindinha: Hermana de Zez quien no le tiene consideracin ni por que es un nio de 5 aos al maltratarlo y despedazarle su nica ilusin, su globo.

Jandira: Hermana de Zez

Alade: Vecina de Zez quien se entero de primero junto con sus hermanas que sabia leer.

La mam de Zez: Seora grande ya cansada que trabaja en una fbrica para mantener a su familia.

Don Pablo: Pap de Zez quien hace bastante tiempo que andaba sin empleo, es sobretodo quien regaa a Zez por lo que aprende y quien le da una de las dos memorables palizas.

Tio Edmundo: Un sabio, como le dice Zez, era quien comparta sus conocimientos con Zez

BIOGRAFA DEL AUTORJos Mauro de Vasconcelos, naci el 26 de febrero de 1920, en Bang, Ro de Janeiro, Brasil, y muri el 25 de julio de 1984, en San Pablo, Brasil. Fue un escritor brasileo. Lo reconocen como AUTODIDACTA, significa que es el estudiar por cuenta propia sin que te asesore un profesor.Es hijo de madre india y padre portugus. En su infancia vivi en Natal (lugar que marc su vida). Su obra ms famosa es la novela " Mi planta de naranja-lima y Vamos a calentar el sol (la continuacin; esta obra es en gran parte autobiogrfica)".NATAL: es una ciudad ubicada en el noroeste de Brasil, capital del estado de Rio Grande do Norte en Brasil en Amrica del SurComo autodidacta, ejerci diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo anim el deseo de viajar, de conocer su pas e interpretarlo. Convivi con los indios, de quienes aprendi historias y tradiciones y acumul experiencias. Se inici como cuentista oral, luego se profundiz y fue escritor.Tena a su favor una excelente memoria, una rica fantasa y un intenso deseo de transmitir, de contar..Soador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que conoci el sufrimiento. Muri a los 64 aos.

OBRAS` Mi planta de naranja lima. 1968` Vamos a calentar el sol. 1974 (1995)` Rosinha, mi canoa. 1962` Corazn de vidrio. 1964` El velero de cristal. 1973 (1978)` Barro blanco. 1945` Arar vermelha. ` Calle descalza. 1969` Las confesiones de fray calabaza. 1966

ACCIONES IMPORTANTES DE LA OBRA

APRECIACIN CRITICApreciacin personal: Realmente me encant este libro por contener una narracin muy sencilla y fcil de seguir, la forma cmo el autor encara el papel de un nio traveso es estupenda y da la sensacin de que realmente un nio hubiera creado semejante cuento. Es muy triste ver que la pobreza afecta mucho a los nios, pero es tierno saber que la pobreza no mata un espritu puro como lo es el pequeo Zez que a pesar de ser muy travieso encarna un alma muy bondadosa con los dems. En fin, es una obra no para contarla sino para vivirla leyendo, no pases la oportunidad de leerla. ESTRUCTURALa estructura de esta novela se rige por un eje lineal, as pues, los hechosacontecen de manera ordenada y cronolgicamente. Sin embargo, al final de lanovela encontramos una carta supuestamente de Zez o del mismo Vasconcelos,ya de mayor y en la que nos muestra su visin de adulto a cerca de esos recuerdosde niez; es en este punto cuando la obra hace un salto en el tiempo hacia alpresente mostrndonos la percepcin del personaje cuando los hechos ya hanpasado.La novela se divide en dos partes principales tituladas: En navidad a veces nace elnio diablo y Cuando apareci el nio Dios con toda su tristeza. Dentro de estosdos ncleos globales se encuentra una serie de subcaptulos que de manerametafrica y simblica, adelantan en cierta manera lo que va a acontecer, por ejemplo en el captulo titulado el murcilago, que hace referencia a cuando Zezse sube en los coches de manera clandestina.