obras hidraulicas

75
OBRAS HIDRÁULICAS Legislación federal en la materia.

Upload: german-chacon

Post on 24-Sep-2015

46 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Obras

TRANSCRIPT

  • OBRAS HIDRULICASLegislacin federal en la materia.

  • Marco Jurdico:

    Ley de Aguas Nacionales 2014.

    Reglamento de Ley de Aguas Nacionales 2014.

    Norma Mexicana de Caudal Ecolgico.

  • Antecedentes.-

    La Gestin del Agua y la Planeacin conforme a la Ley de Aguas Nacionales.

    La gestin del agua, conforme a las modificaciones de Ley de Aguas Nacionales

    (LAN), se sustenta en un marco legal que habilita la coparticipacin de gobierno y

    sociedad en la solucin de su problemtica. Este marco legal considera a la Gestin

    Integrada del Recurso Hdrico (GIRH) con una visin sectorial ya que incluye a todos

    los sectores usuarios, as como un desarrollo institucional donde se incorpora al

    Consejo Tcnico, a los Organismos de Cuenca y a los Consejos de Cuenca.

    La reforma, LNA, se sustento en tres principios fundamentales

    Lograr que la administracin de las aguas nacionales se realice por Cuenca Hidrolgica.

    La participacin de los rdenes de gobierno, los usuarios y la sociedad en la toma de decisiones.

    Fortalecimiento de las funciones de las autoridades del agua

  • Por otro lado, las reformas a la LAN declaran a la Gestin Integrada de los Recursos

    Hdricos como un proceso que promueve la gestin y desarrollo coordinado del

    agua, la tierra, los recursos relacionados con estos y el ambiente, con el fin de

    maximizar el bienestar social y econmico equitativamente, sin comprometer la

    sustentabilidad de los ecosistemas vitales, declarando a la GIRH de utilidad pblica,

    a partir de las cuencas hidrolgicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto

    de seguridad nacional. La GIRH es la base de la poltica hdrica nacional.

    Figura 1 GIRH y LAN

  • En este contexto evolutivo y dinmico en que se encuentra inmersa la Regin

    VI, Ro Bravo, resalta su condicin de limitados recursos hdricos, lo que ha

    obligado a establecer, en el marco de la Ley de Aguas Nacionales y su

    Reglamento, una serie de acciones de gestin y de inversin que conlleven al

    manejo sustentable del recurso con la participacin de la sociedad.

    La primera experiencia la constituy el Programa Hdrico Regional 2002-2006

    (PHR), que dado los importantes beneficios que ha reportado para el desarrollo

    en el uso y manejo sustentable del agua en la regin, es un antecedente

    valioso para el proceso actual, denominado Programa Hdrico Visin 2030 del

    Organismo de Cuenca Ro Bravo, cuyo principal objetivo es actualizar y

    consolidar la planeacin hdrica de la regin, en el marco de una gestin

    integrada del agua por cuenca.

  • La administracin de las aguas de la regin implica para la Gerencia Regional Ro

    Bravo su fortalecimiento como autoridad en materia hdrica para:

    Impulsar la adecuacin del marco jurdico del agua en las entidades queconforman la regin.

    Vigilar su cumplimiento. Lograr la desconcentracin de funciones. Alcanzar la autosuficiencia financiera. Garantizar certidumbre jurdica a los usuarios. Incorporar en forma plena a la sociedad en la toma de decisiones. Incorporar al medio ambiente como un usuario ms del agua. Incorporar la transversalidad como una herramienta indispensable en la

    interaccin funcional y operativa de la CONAGUA con otras instituciones.

    Consolidar la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos por Cuenca en laRegin.

  • Consejo de Cuenca.

    El Consejo de Cuenca Ro Bravo, qued instalado el 21 de enero de 1999. El Consejo

    como tal no se ha vuelto a reunir desde entonces, sin embargo su rgano auxiliar,

    Grupo de Evaluacin y Seguimiento (GSE), se reuni en 11 ocasiones entre el 15 de

    junio de 2001 y el 16 de julio de 2002 con el propsito de acordar sobre el Reglamento

    para el Uso y Distribucin de las Aguas Superficiales en la Cuenca del Ro Bravo parte

    Mexicana al no alcanzarse los acuerdos necesarios, se interrumpieron las reuniones

    hasta el 4 de marzo de 2006 en que la Gerencia Regional convoc al propio GSE con

    la finalidad de exponer el Estudio de Disponibilidad de las Aguas Superficiales en la

    Cuenca del ro Bravo y ver la factibilidad de acordar su publicacin en el Diario Oficial

    de la Federacin (DOF). En la 2 sesin de 2006 los representantes estatales

    manifestaron que someteran a juicio de CONAGUA la Disponibilidad acordada entre

    ellos. A finales de noviembre de 2006 no se ha convocado a nueva reunin del GSE.

  • Comits Tcnicos de Aguas Subterrneas (COTAS).

    La integracin de los organismos auxiliares de los Consejos de Cuenca denominados

    Comits Tcnicos de Aguas Subterrneas (COTAS) en los principales acuferos, busca

    consolidar la participacin de los usuarios en la atencin de problemas especficos y

    llegar a establecer un Plan de Manejo de los Acuferos.

    Se tiene un total de nueve COTAS instalados, adems del caso particular del Comit

    Tcnico de Cuenca de la Regin Centro del Estado de Coahuila, A. C. encargado

    de vigilar y procurar la solucin a la problemtica integral de aguas subterrneas y

    superficiales, donde se ubica el acufero Monclova, que presenta el mayor ndice de

    sobreexplotacin en la regin. De los nueve COTAS instalados, 5 ya estn constituidos

    como asociacin civil y avanzan hacia su consolidacin.

  • Transversalidad de las Polticas Pblicas (Sinergias con otros programas).

    La identificacin de las relaciones transversales en materia hdrica tiene su

    sustento en diversos artculos de la Ley de Aguas Nacionales, en los que de

    diversas formas se instruye la necesidad de identificar estas relaciones, con el

    objetivo primordial de encontrar las formas legales y administrativas para

    formalizarlas o institucionalizarlas. En este sentido en la regin se han manifestado

    ya importantes logros, relacionados con programas de SAGARPA y CONAFOR,

    principalmente.

  • VII.2. DNDE ESTAMOS.

    Aspectos Generales.

    Con 379,604 km2, 19% de la superficie nacional, es la ms extensa de las 13 regiones

    del pas. De stos, 232,006 km2, 61%, comprenden la cuenca mexicana del Ro Bravo,

    que compartimos, casi por mitad, con los Estados Unidos. Abarca algo ms de

    partes de los territorios de los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo Len, as como

    el 21% de Tamaulipas y un 3 % de Durango.

    Con el propsito de desarrollar una planeacin con mayor conocimiento, para poder

    enfocar con mayor detalle los problemas y sus soluciones, se dividi la regin en seis

    subregiones de planeacin, cada una integrada al igual que la regin hidrolgica -

    administrativa en su conjunto, tomando en consideracin los parteaguas de las

    cuencas y los municipios ntegros. Enunciadas de occidente a oriente, las subregiones

    de planeacin son: Cuencas Cerradas de Norte, conformada hidrolgicamente por la

    regin hidrolgica RH-34, del mismo nombre; la subregin Conchos-Mapim, integrada

    por la cuenca del ro Conchos y la parte alta de la cuenca del ro Bravo desde Cd.

    Jurez hasta Ojinaga, ambas correspondientes a la RH-24 Bravo-Conchos y por una

    porcin significativa de la RH -35 Mapim; la subregin Alto Bravo, integrada en 25%

    por la RH-35 y el resto por la RH-24;

  • la subregin Medio Bravo con un 6% en la RH-35 y el resto en la RH-24, destacando

    en sta la cuenca del ro Salado; la subregin San Juan, principalmente integrada

    por la cuenca del ro de este nombre, parte de la RH -24, adems de un 17%

    correspondiente a la cuenca del ro San Fernando, RH-25, San Fernando-Soto la

    Marina, que alberga la presa Cerro Prieto, fuente de abastecimiento de Monterrey;

    finalmente la subregin Bajo Bravo, con un 19% de la RH-25 y la parte baja de la

    cuenca del ro Bravo y la RH-24. Para mayor ilustracin se presentan los cuadros 1 y

    2 y el mapa 1, subregiones de planeacin

    La Regin Ro Bravo se encuentra al norte del Trpico de Cncer y se sita en su

    totalidad en la franja de las grandes zonas ridas y semiridas, por lo que gran

    parte de la vegetacin es tpica del desierto chihuahuense. La precipitacin media

    anual es de 397 mm. De 1993 a 2005 padeci la regin la ms prolongada sequa

    de que se tenga registro. sta impidi cumplir con las entregas de agua

    comprometidas por el Tratado Internacional de Lmites y Aguas de 1944, por el cual

    Mxico recibe 1,850 hm3 anuales en Baja California y debe entregar en promedio

    431.7 hm3 en el Ro Bravo, contabilizados en ciclos de 5 aos. La sequa impidi

    cumplir con las entregas correspondientes a los ciclos 25 y 26. Por primera vez en la

    historia, Mxico dej de cumplir por dos ciclos continuos. Al presente, Mxico ha

    cubierto ya los compromisos de los ciclos vencidos y a un ao de concluirse el ciclo

    27, todo parece indicar que se complementar el volumen correspondiente.

  • La Regin Ro Bravo se encuentra al norte del Trpico de Cncer y se sita en su

    totalidad en la franja de las grandes zonas ridas y semiridas, por lo que gran parte

    de la vegetacin es tpica del desierto chihuahuense. La precipitacin media anual

    es de 397 mm. De 1993 a 2005 padeci la regin la ms prolongada sequa de que

    se tenga registro. sta impidi cumplir con las entregas de agua comprometidas por

    el Tratado Internacional de Lmites y Aguas de 1944, por el cual Mxico recibe 1,850

    hm3 anuales en Baja California y debe entregar en promedio 431.7 hm3 en el Ro

    Bravo, contabilizados en ciclos de 5 aos. La sequa impidi cumplir con las entregas

    correspondientes a los ciclos 25 y 26. Por primera vez en la historia, Mxico dej de

    cumplir por dos ciclos continuos. Al presente, Mxico ha cubierto ya los compromisos

    de los ciclos vencidos y a un ao de concluirse el ciclo 27, todo parece indicar que

    se complementar el volumen correspondiente.

  • Figura 2 Subregiones hidrolgicas y administrativas

  • CUADRO 1. SUPERFICIE ADMINISTRATIVA (km2) POR SUBREGIN

  • De acuerdo a los resultados del II Conteo de Poblacin y Vivienda, INEGI, 2005, la regin

    es habitada por 10.3 millones de personas, 10% de la poblacin nacional. Cada uno de

    los Estados con significativa presencia territorial, cuenta dentro de la regin con ms de

    la mitad de su poblacin. Incluso en Nuevo Len la poblacin estatal alcanza el 98 % y

    en Chihuahua, el 92%. La poblacin manifiesta una creciente concentracin urbana, el

    93% habita en localidades mayores a 2,500 personas, el 86% en 17 ciudades mayores de

    50,000 habitantes, el 67% en 5 polos de desarrollo con ms de 500,000 habitantes, entre

    ellos, Chihuahua, Saltillo y Reynosa, mientras que 4.9 millones, 48%, habitan los dos

    principales centros poblacionales de la regin, Cd. Jurez con 1.3 millones y con 3.6 la

    Zona Metropolitana de Monterrey.

  • Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, INEGI, 2000 y II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005.

    Cuadro 2. Distribucin municipal y de poblacin

  • Segn las proyecciones de CONAPO para 2030 la regin contar con 14.2 millones,

    95% en localidades urbanas, con 19 localidades mayores de 50,000, 7 mayores de

    500,000 al sumarse Matamoros y Nuevo Laredo. Ninguna otra ciudad superar el milln

    de habitantes, pero Cd. Jurez estar cercana a los 2.5 millones y Monterrey cercana

    a los 5 millones.

    En general el grado de marginalidad es bajo y muy bajo. De los 141 municipios, slo

    dos presentan marginalidad muy alta, 5 alta y 13 media, o sea slo en el 14 % de los

    municipios, habitados por menos del 2 % de la poblacin, existe marginalidad.

    La Regin Ro Bravo manifiesta uno de los mayores desarrollos socioeconmicos del

    pas. Este desarrollo se ha logrado a pesar de claros indicios de escasez de agua, que

    ante las incipientes polticas de desarrollo sustentable y la falta de una cultura

    ambiental en la poblacin, manifiesta una creciente presin sobre los recursos hdricos

    tanto superficiales como subterrneos.

    El producto interno bruto (PIB) en la regin equivale al 15.3% del nacional, dnde el

    sector de servicios tiene una participacin del 67%, valor determinado principalmente

    por la subregin San Juan, donde se localizan la Zona Metropolitana de Monterrey

    (ZMM) y la ZM de Saltillo. La poblacin econmicamente activa (PEA), en todo el

    territorio de la regin, fue de 38.3% de la poblacin total.

  • El Recurso Hdrico.

    La regin est constituida por las regiones hidrolgicas (RH) 24 Bravo-Conchos y 34

    Cuencas Cerradas del Norte ntegras, as como por una porcin significativa de la RH 35,

    Mapim y dos pequeas porciones de la RH-25, San Fernando-Soto La Marina. A la RH 24

    corresponde la cuenca del lado mexicano del ro Bravo y todos sus afluentes entre los que

    destacan el ro Conchos y el ro San Juan.

    La precipitacin en la Regin VI es escasa e irregular con un valor medio de 402 mm; las

    lminas medias anuales llovidas en la porcin oriental de la regin son ms abundantes

    (lluvia media de 686 mm en el estado de Tamaulipas) que en la parte occidental de la

    misma (lluvia media de 373 mm en el Estado de Coahuila); valores inferiores a la media

    nacional que es de 777 mm. As mismo la lmina media llovida en los estados de Chihuahua

    y Nuevo Len es de 433 y 504 mm respectivamente. Hay una marcada estacionalidad, con

    lluvias de junio a octubre y con perodo de estiaje de noviembre a mayo; marzo es el mes

    ms seco y julio el ms lluvioso.

  • Agua Superficial.

    El escurrimiento virgen en toda la cuenca Bravo-Conchos es de 5,588 hm3. Los ros Conchos,

    con 2,255 hm3, (40%), San Juan con 1,126 hm3 (20%), el propio Bravo que aporta 846 hm3

    (15%) y el Salado con 841 hm3 (15%) concentran la mayor parte del escurrimiento. Cabe

    mencionar que estos escurrimientos presentan importantes fluctuaciones ao con ao.

    No obstante estos grandes volmenes de escurrimiento, todos los tramos, en que se han

    dividido las cuencas, presentan dficit, de acuerdo con el balance hidrulico realizado por la

    Subgerencia Tcnica de la GRRB, con las nicas excepciones del ro lamo, que est en

    equilibrio y del tramo final del Ro Bravo entre la Presa Falcn y el Golfo de Mxico. Cabe

    enfatizar que este balance est calculado bajo condiciones de escurrimientos anuales

    medios. Esto significa que el dficit bajo condiciones de sequa en la regin, tan recurrentes y

    en veces prolongadas, alcanza niveles causantes de graves daos principalmente a la

    agricultura, por mucho el sector ms demandante a nivel regional.

    La subregin Cuencas Cerradas del Norte, cuyos escurrimientos, entre los que destacan los

    ros El Carmen, Santa Mara, San Miguel y Casas Grandes, no tienen salida hacia el ro Bravo,

    sino que se pierden por infiltracin dentro de la misma subregin.

  • Tratado sobre Distribucin de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos

    Mexicanos y los Estados Unidos de Amrica (TILA).

    El Tratado sobre aguas internacionales firmado entre Mxico y Estados Unidos el 3 de

    febrero de 1944 define la distribucin de aguas entre ambos pases: Mxico cede un

    tercio del agua que llegue al Ro Bravo de seis tributarios mexicanos a Estados Unidos,

    431.7 hm3 en promedio anual de aguas generadas en territorio nacional en la cuenca

    del ro Bravo y por su parte Estados Unidos asigna a Mxico 1,850 hm3 procedentes de

    la cuenca norteamericana del ro Colorado.

    Por este tratado Mxico se compromete a entregar a Estados Unidos una tercera

    parte del agua que llegue a la corriente principal del Ro Bravo procedente de los ros

    Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de Las Vacas; tercera

    parte que no ser menor en conjunto, en promedio y en ciclos de 5 aos

    consecutivos, de 431,721, 000 metros cbicos, o sea 2,158.6 hm3 durante cada lustro,

    (en caso de extraordinaria sequa o serio accidente en los sistemas hidrulicos los

    faltantes que existieran al final del ciclo aludido de cinco aos, se repondrn en el

    ciclo siguiente con agua procedente de los mismos tributarios.

  • El promedio histrico de los escurrimientos de las 6 corrientes incluidas en el TILA de 1940 a

    2000 es de 1,523 hm3/ao. Sin embargo se observan largos periodos de sequa. Por

    ejemplo entre 1950 y 1965 slo en 1958 se super ese promedio, claro que con el

    escurrimiento mximo anual observado en ese lapso, nico superior a los 5,000 hm3/ao.

    En los 8 aos entre 1993 y 2000 el promedio anual fue de slo 499 hm3/ao, o sea menos

    de un tercio del promedio histrico del periodo que lo incluye. Como consecuencia,

    Mxico no pudo cumplir con los pagos correspondientes a los ciclos 25 y 26, iniciados el

    27de septiembre de 1992 y 27 de septiembre de 1997, acumulndose deudas de 1,263 y

    376 hm3 respectivamente, o sea que se llegaron a deber 1,639 hm3.

    La necesidad de cumplir con las acreditaciones pendientes de los ciclos 25 y 26 oblig a

    Mxico a entregar volmenes de escurrimiento de afluentes no aforados y de volmenes

    de las presas internacionales, lo que dio lugar a conflictos judiciales de parte de los

    concesionarios que consideraron afectados sus derechos.

  • Agua Subterrnea.

    Es evidente que en la Regin Ro Bravo existe una gran presin sobre los recursos hdricos

    limitados de que dispone, particularmente de los acuferos, a los que se ha apelado de

    manera creciente, con efectos negativos evidentes (mayores costos econmicos y

    ambientales) y cada vez ms preocupantes.

    Los 96 acuferos de que dispone la regin cuentan con una recarga de 5,292 hm3/ao. A

    este valor deben restarse 630 hm3/ao de salidas a otros acuferos, manantiales y prdidas

    para obtener el valor de disponibilidad neta de aguas subterrneas, 4662 hm3/ao. El

    volumen concesionado es de 4,251 hm3/ao. No obstante este aparente supervit existen

    en la actualidad 17 acuferos sobre-explotados y 25 en equilibrio. Cabe aclarar que se

    consideran en equilibrio acuferos cuyas salidas totales se encuentran entre el 90% y el 110%

    de la recarga. As el volumen total de sobre-explotacin es de 590 hm3/ao. Es interesante

    observar que aunque slo el 18 % de los acuferos est sobreexplotado, estos 17 acuferos

    representan el 41% de la recarga regional y el 65% del volumen extrado para usos

    consuntivos.

  • Cabe aclarar que, an cumplindose la extraccin de volmenes asignados, stos

    estn sobre concesionados, adems de que, en la mayora de los casos, sigue sin

    medirse el agua y, por lo tanto mucha informacin sigue siendo estimada. A pesar

    de los esfuerzos de eficientizacin, la situacin regional sigue siendo alarmante, con

    17 acuferos sobre explotados.

  • Figura 3 Situacin de los Acuferos de la Regin

  • Disponibilidad de Agua Superficial y Subterrnea.

    La disponibilidad natural de agua en la regin es de 11,635 hm3/ao, 6,793 hm3/ao de

    escurrimiento superficial y 4,662 hm3/ao de recarga neta, obtenida sta al restar 630 hm3

    de salidas a otros acuferos y por manantiales a los 5,292 hm3 de recarga total. La

    composicin por subregiones y los valores correspondientes a la disponibilidad per cpita

    para 2005 y 2030 se presentan en el cuadro 3, donde se observa la escasa disponibilidad per

    cpita en la regin, 1,130 m3/hab/ao, 25% de media nacional, manifiesta en 5 de 6 las

    subregiones, cuyos valores varan entre el 3% y el 81% de la media nacional en 2005, 4,596

    m3/hab/ao.

  • Cuadro 3.- Disponibilidad regional y por subregiones

  • Ahora bien, las disponibilidades natural y per cpita indicadas en el cuadro anterior se

    ven favorecidas en el global de la Regin por los nmeros que presenta la subregin

    Cuencas Cerradas del Norte, donde se tiene una gran disponibilidad natural de agua

    superficial, de muy complicado aprovechamiento. Al analizar en exclusiva la

    disponibilidad natural para la regin hidrolgica Bravo-Conchos (RH 24), se observa un

    panorama ms revelador de la situacin crtica que enfrenta este grupo de

    subregiones, que en conjunto tienen una disponibilidad per cpita de 838 m3/hab/ao,

    18% de la nacional. Para 2030 esta situacin se agudizar, pues la disponibilidad per

    cpita en la RH -24 se estima en slo 597 m3/hab/ao, equivalentes al 16% de la

    nacional de ese 2030.

  • La Regin Ro Bravo presenta una presin importante sobre el recurso hdrico, tanto en agua

    superficial, donde el volumen de agua concesionada es del 68% de la disponibilidad natural

    media del recurso, como en el agua subterrnea, an ms crtica al tener concesionada el 91%

    de la recarga neta, todo lo cual lleva a un grado de presin combinado para ambas,

    superficial y subterrnea de 77 %, casi el doble del valor considerado por la ONU como de

    fuerte presin. Todava ms, las subregiones San Juan y Bajo Bravo, con casi 6 millones dehabitantes en conjunto, presentan grado de presin superior al 100% de la disponibilidad de

    agua.

  • Usos del Agua

    El volumen de agua utilizado en la regin suma 8,974 hm3/ao; de stos, 4,723, 53% provienen

    de aguas superficiales y 4,251 de acuferos. El 83 %, 7,373 hm3/ao es usado para riego de

    905,855 ha; de stas 459,949 ha corresponden a los 12 distritos de riego y las restantes 445,936

    ha a 4,526 unidades de riego con 6,198 obras de aprovechamiento. Los distritos de riego

    emplean 3,398 hm3/ao, mientras las unidades de riego 3,975 (54%).

    Figura 5 Usos del Agua por subregin de planeacin

  • Es notable tambin la preponderancia del uso agrcola en la explotacin de los acuferos, ya

    que ms de las tres cuartas partes del agua de pozos se destina a este uso como se observa

    en la figura 6. En el uso de aguas subterrneas son importantes tambin las extracciones

    para usos pblico e industrial con 702 hm3/ao (16.5%) y 256 hm3/ao (6%) respectivamente.

    Vale la pena resaltar el hecho de que adems de asignrseles poco ms de tres cuartas

    partes del agua concesionada, los usuarios agrcolas tienen derecho a utilizar un volumen de

    4.6 veces el que corresponde a los del grupo pblico urbano.

    Con relacin a las aguas superficiales, la concesin es de 4,723 hm3/ao, destinados en un

    87% al uso agrcola, con preponderancia a los distritos de riego, 3,019 hm3/ao. 64% del total.

    La participacin de los usos pblico e industrial es menor que en el caso de las aguas

    superficiales, con concesiones de 548 hm3/ao (11.6%) y 59 hm3/ao (1.2%). En cuanto a la

    participacin territorial, Conchos-Mapim con 1,684 hm3/ao (35.6%), San Juan,

    1,255hm3/ao (26.6%) y Bajo Bravo 1,024 (21.7%) son las principales beneficiarias, 83.9% en

    conjunto.

  • Cobertura de agua potable y alcantarillado.

    El II Conteo de Poblacin y Vivienda de 2005, solo presenta resultados a nivel municipal,

    para obtener los datos a nivel urbano y rural, se parte de los resultados del Censo del

    2000 haciendo el desglose en proporcin a la poblacin considerando los datos a nivel

    municipal del Conteo 2005. Los resultados de dicho anlisis arrojan que las coberturas

    con servicio formal en la subregin en el ao 2005 resultan de 95.1% en el Agua Potable

    (Urbano 96.3% y Rural 78.2%) y de 85.1% en el Alcantarillado (Urbano 89.5% y Rural

    23.4%), superiores en ambos casos a los promedios nacionales. Ntese el avance en las

    coberturas rurales de alcantarillado (10.3% respecto a la cobertura rural del ao 2000). En

    el siguiente cuadro se puede observar el desglose de cobertura urbana y rural de agua

    potable y alcantarillado

  • Saneamiento

    En materia de saneamiento (tratamiento de aguas residuales), la cobertura en 2006

    alcanz el 66% del agua residual de origen municipal recolectada (13,537 l/s sobre un

    total recolectado actual de aproximadamente 20,500 l/s). En el inventario de plantas de

    tratamiento en operacin se tienen 183 plantas, con una capacidad instalada de 26,638.7

    l/s y un caudal de operacin de 20,825.5 l/s, cuyo resumen se presenta en el cuadro

    III.33. Al considerar las fluctuaciones del caudal de operacin y traducirlo a gasto medio

    tratado, se estim ste en los13, 537 l/s mencionados.

    Por Estado las coberturas de saneamiento estimadas son: Coahuila 47 %, Chihuahua 39

    %, Durango, 62 %, Nuevo Len 93 % y Tamaulipas 75 %. Cabe aclara que estos

    porcentajes corresponden al saneamiento total estatal, no slo a la respectiva parte

    regional, de ah los bajos porcentajes en Chihuahua y en Coahuila.

    En el Cuadro 5 se especifica las plantas de tratamiento de aguas residuales por

    Subregin de Planeacin y su capacidad instalada y de operacin.

  • Cuadro 5. Plantas de tratamiento municipales en la Regin VI Bravo

  • Las ciudades con ms de 20 mil habitantes (conforme al censo de 1990) que deben

    apegarse a la NOM-001-ECOL-96 y su decreto de diciembre del 2001 y que an

    carecen de planta de tratamiento o sta es de muy baja capacidad se muestran en

    el cuadro siguiente del que salta a la vista la presencia de cuatro ciudades de ms

    de 90 mil habitantes que carecen del servicio, destacando entre ellas Matamoros

    con ms de 450,000 habitantes, que seguramente habrn de merecer la prioridad

    adecuada en su atencin.

  • Ciudades con ms de 20 mil habitantes (censo 1990)

    sin planta de tratamiento

    Fuente: Elaboracin Propia de MEGA.

  • VII.3. A DNDE QUEREMOS LLEGAR.

    El desarrollo del presente apartado tiene como objetivo central lo siguiente:

    La descripcin y anlisis de los escenarios propuestos para conocer las necesidades de

    inversin en cada uno de ellos.

    Escenario Tendencial.

    El escenario tendencial, considera que se mantendrn las mismas condiciones de la situacin

    actual en cuanto a la disponibilidad natural del agua, de los patrones de consumo y descarga

    y tratamiento de agua, as como de prdidas en los sistemas de aprovechamiento,

    conduccin y distribucin del agua.

    Respecto a la poltica hdrica, vinculada con su incidencia en las diferentes variables tanto de

    la oferta como de la demanda de agua, se deber asumir que se aplican los lineamientos de

    poltica actuales y que se mantiene el ritmo de avance en el cumplimiento de las metas,

    siendo necesario hacer la jerarquizacin de acciones. Para este propsito, se tom en

    consideracin el resultado de la evaluacin del Programa Hidrulico Regional 2002-2006.

  • Escenario Sustentable.

    En este escenario, la poltica hdrica se orienta a lograr la sustentabilidad de los recursos hdricos

    de la Regin, y en ella se pretende establecer polticas viables para una Gestin Integrada del

    Recurso Hdrico (GIRH).

    Los mecanismos de esta gestin integrada estn orientados hacia el aprovechamiento integral

    de los recursos hdricos que permitan reducir paulatinamente los problemas de disponibilidad

    natural, calidad y uso del agua, tales como sobreexplotacin, contaminacin, prdidas en los

    sistemas de agua y uso dispendioso de los usuarios. En este contexto, se establecieron las

    siguientes metas para cada escenario:

  • Estas metas se desglosan para cada uno de los periodos de tiempo estipulados para el anlisis de los escenarios

    como corto (2007-2012), mediano (2013-2018) y largo plazo (2019-2030).

    Cuadro 7 Metas al 2030 por Escenario

  • Estas metas se desglosan para cada uno de los periodos de tiempo estipulados para el anlisis de los escenarios

    como corto (2007-2012), mediano (2013-2018) y largo plazo (2019-2030).

  • Los resultados obtenidos de la aplicacin del modelo de prospectiva de oferta y demanda de

    agua para el escenario tendencial, y sustentable a la demanda por grupo de usuarios, se

    muestran en las figuras a siguientes:

    Figura 8 Evolucin de la demanda por sector. Escenario Tendencial.

  • Figura 9 Evolucin de la demanda por sector. Escenario Sustentable.

  • Como puede apreciarse en las dos figuras, en la propuesta para el escenario sustentable

    se tienen ahorros que en el caso del escenario tendencial no se tienen, lo que incide en

    una demanda a largo plazo (2030) que para el escenario tendencial resulta de 8,984 hm3

    y para el sustentable de 7,944 hm3, es decir un ahorro del 11 % (1,040 hm3) de la segunda

    con respecto a la primera.

  • Acciones programadas

    En atencin a la problemtica hdrica de la regin se plantearon bsicamente los mismos 6

    objetivos del PNH, modificando su orden en funcin de la prioridad requerida por la agudeza

    con que se observa esta problemtica en la Regin.

    Objetivos de la Regin Ro Bravo para el periodo 2007-2030

    Objetivo 1.- Lograr el Manejo Integrado y Sustentable del Agua en Cuencas y Acuferos

    Objetivo 2.- Asegurar la Capacidad Tcnica, Administrativa y Financiera del Sector Hidrulico y

    la Aplicacin Efectiva del Instrumental Jurdico Vigente.

    Objetivo 3.- Fomentar el Uso Eficiente y Racional del Agua e Incrementar la Productividad de

    las Superficies con Riego.

    Objetivo 4. Prevenir los riesgos y atender los efectos de fenmenos hidrometeorolgicos

    extremos.

  • Objetivo 5.- Consolidar la participacin de los usuarios y la sociedad orientndola a la

    preservacin de los recursos hdricos.

    Objetivo 6.- Ampliar la Cobertura, priorizando la atencin a marginados y Mejorar la Calidad

    y Eficiencia de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

    La consecucin de estos objetivos depende de la efectividad que se tenga al plantear las

    actividades que contribuyan a lograr dichos objetivos.

  • En este caso en particular, las acciones concebidas en este sentido son las siguientes:

    1. Medicin, vigilancia y control de extracciones; en su caso sanciones

    2. Combate a la sobreexplotacin

    3. Eliminacin paulatina del sobreconcesionamiento

    4. Incremento de la eficiencia en riego: DR y UR

    5. Manejo de la demanda en ciudades e intercambio de aguas tratadas por agua de primer uso

    6. Abastecimiento a ZM Monterrey

    7. Abastecimiento a CD. Jurez

    8. Abastecimiento a Chihuahua

    9. Abastecimiento a Saltillo

    10. Mayor aplicacin de programas transversales federales: PADUA, PUS, PSAH, Reforestacin,

    Restitucin de suelos

    11. Saneamiento integral de Ciudades para cumplir con la NOM-001-ECOL

    12. Ajuste del REPDA a los Lmites de Acuferos Publicados en el DOF y el rescate de

    volmenes ahorrados por eficientizacin del riego

    13. Propugnar por la consolidacin del Consejo de Cuenca y los COTAS

    14. Inventario y diagnstico de Unidades de Riego

    15. Reduccin del sobredimensionamiento de todos los Distritos de Riego, iniciando por la

    intensificacin del PADUA y por la cuenca del Ro Conchos porque los volmenes ah rescatados

    benefician tambin a las cuencas de aguas abajo.

  • Inversiones requeridas.

    A partir del estudio de prospectiva realizado con el modelo se determinaron las inversiones

    requeridas ao por ao, mismas que ascienden a un total de $110 286 millones (a precios de

    2006), de los cuales $25 288 millones debern invertirse en el corto plazo, es decir en el

    periodo 2007-2012. Los $84 997 millones restantes se debern invertir en los 18 aos restantes

    (2013-2030).

    Estos montos se ilustran grficamente en la siguiente figura, indicndose el desglose segn

    objetivo o gran proyecto.

  • Figura 10 Inversiones en millones $ (2006)

  • VII.4. COMO VAMOS A LLEGAR

    Una vez analizado el resultado de la evaluacin de los programas puestos en marcha

    durante los seis aos pasados, tomado de ello la riqueza de la experiencia obtenida, e

    incorporndole la actualizacin de la problemtica, se han definido nuevas alternativas

    de solucin a travs de la identificacin de las Lneas Estratgicas correspondientes y los

    Programas relevantes que habrn de desarrollarse para alcanzar los objetivos regionales

    anteriormente planteados

  • Objetivos, Estrategias y Principales Acciones.

    Objetivo 1. Lograr el manejo integrado y sustentable del agua en cuecas y sobre

    acuferos.

    Estrategia 1. Avanzar en la GIRH mediante la eliminacin del sobre concesionamientos de

    aguas superficiales, la sobre explotacin de acuferos y la contaminacin del recurso.

    Mantener actualizado el censo de pozos en los acuferos de mayor impacto: Jimnez,

    Camargo, Ascensin, Cuauhtmoc, Baja Babcora, Monclova, Chihuahua-Sacramento,

    Buenaventura, Regin Manzanera-Zamalinam, Saltillo-Ramos Arizpe, Paredn, Caon del

    Derramadero, Casas Grandes, Janos, Flores Magn-Villa, Ahumada, Tabaloapa-Aldama,

    Meoqui-Delicias, Valle de Jurez, Citricola Nort, El Sauz-Encinillas, Allende-Piedras negras,

    Lampazos-Anahuac, El Hundido.

    Estudios Tcnicos-Justificativos para la emisin de derechos de veda de losacuferos; Ascensin, Baja Babicora, Buenaventura, Casas Grandes, Cuauhtmoc,

    Janos, Samalayuca, Santa Clara, Paredn, Monclova, Regin Carbonfera, Sabinas-

    Paras, Campo Durazno, Zona Citrcola Norte, Zona Citrcola Sur.

  • Establecimiento de la red piezomtrica en los acuferos de mayor impacto: Jimnez Camargo, Ascensin, Cuahtmoc, Baja Babicora, Monclova, Chihuahua-Sacramento, Buenaventura, Regin Manzanera-Zapalinam, Saltillo-Ramos Arizpe,

    Paredn, Can del Derramadero, Casas Grandes, janos, Flores Magn-Villa

    Ahumada, Tabaloapa-Aldama, Meoqui-Delicia, Valle de Jurez, Citrcola Norte.

    Implementar la gestin integrada en el manejo de cuencas y acuferos. Estudio deevaluacin de aguas superficiales y subterrneas (Acufero Monclova).

    Estrategia 2. Implementar el enfoque ecosistmico en el manejo de cuencas y acuferos y

    avanzaren la coordinacin institucional que demanda la GIRH.

    Estudios para el dimensionamiento de la problemtica y alternativas de solucin de:reas criticas deforestadas, reas criticas erosionadas CONAFOR prioritariamente

    en las subregiones. Conchos. Mapim, medio Bravo y San Juan.

  • Estrategia 3. Impulsar un uso ms eficiente en los principales usos del agua y el reuso del

    agua tratada para alcanzar el equilibrio entre oferta y demanda en cuencas y acuferos.

    Promocin del intercambio de agua tratadas de las ciudades por aguas de primeruso de usuarios agrcolas: Cd. Juarez, Chihuahua, Saltillo, Monclova, Camargo,

    Jimnez, Cuauhtmoc, Parral, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Sabinas.

    Estrategia 4. Fomentar la valoracin social y econmica de los recursos naturales de la

    regin.

    Eliminacin total de los subsidios injustificados ligados al uso y manejo de los recursosnaturales, por todos los sectores en especial los que se asocian con la degradacin

    del recurso hdrico.

    Medir y limitar extracciones de programa de Uso Eficiente del Agua y Energa (CFE).

    Objetivo 2. Asegurar la capacidad tcnica, administrativa y financiera del sector

    hidrulico y la aplicacin efectiva del instrumento jurdico vigente.

  • Estrategia 5. Aplicacin efectiva de los instrumentos jurdicos y administrativos vigentes y en

    su caso, ajustarlos para su perfeccionamiento en vas de lograr el uso sustentable del

    agua.

    a) Para preservar los acuferos de las aguas de los causes.

    Instalar Medidores y tomar lectura a usuarios agrcolas o instrumentar legal y

    prcticamente la estimacin indirecta de volmenes utilizados en riego en las

    Unidades de Riego.

    b) Verificar que los usuarios de otros sectores instalen su medidor y llevar control de su

    declaracin de consumo.

    c) Adecuar decretos de veda existentes a limites de acuferos publicados en el Diario

    Oficial de la Federacin: Chihuahua-Sacramento, Tabaloapa-Aldama, Aldama-

    San Diego, Jimnez-Camargo, Meoqui-Delicias, El Sauz-Encinillas, Valle de Jure,

    Saltillo-Ramos Arizpe, AM Monterrey, Campo Mina.

    d) Emitir nuevas vedas en acuferos publicados sin disponibilidad, carentes de veda:

    Ascensin, baja Babicora, Buenaventura, Casas Grandes, Cuauhtmoc, Janos,

    Samalayuca, Santa Clara, Monclova, El Hundido, Regin Carbonifera, Sabinas-

    Pars, Campo Durango, Zona Citrcola Norte, Zona Citrcola Sur.

    e) Emitir veda de control en acuferos sobreexplotados o en equilibrio, Consejos-

    Mdanos, El Cuarenta, Flores Mogn Villa Ahumada, Palomas GuadalupeVictoria, Allende-Piedras Negras, Laguna El Coyote, Paredn, Can del

    Derramadero, Campos Buenos Aires, Caon del Huajuco, Campo Cerritos,

    Lampazos Anhuac, El Carme Salinas Victoria.

  • Estrategia 6. Promover nuevas fuentes de financiamiento e incrementar los recursos destinados

    al sector y la recaudacin de la Comisin Nacional del Agua.

    Promover nuevas fuentes de financiamiento y preservar las existentes. Generar las reglas pertinentes para dar tranquilidad a las participacin privada en la

    realizacin de las obras de abastecimiento y saneamiento de las grandes ciudades que

    hayan cubierto las opciones de manejo de demanda.

    Estrategia 7. Impulsar el desarrollo de tecnologa para incrementar el aprovechamiento y

    disminuir la demanda de agua.

    Poner en operacin a su mxima eficiencia toda la infraestructura de riego construida. DR005, DR 090 y UR Regadas desde El Granero, DR 103.

    Estrategia 8. Reforzar al Organismo de Cuenca con el personal necesario, con perfil y

    capacitacin efectiva, adems de fortalecer el programa civil para el desarrollo profesional

    del personal necesario y capacitado.

    Dotar de recursos humanos calificados y suficientes a la SGAA.

    Objetivo 3. Fomentar el Uso Eficiente y Racional del Agua e Incrementar la Productividad de

    las Superficies con Riego.

  • Estrategia 9. Fomentar la eficiencia, la medicin y el control volumtricos en los sistemas

    de riego.

    Continuar el programa de Uso Sutentable de la Cuenca del Ro Conchos. DR 005, DR 090 y UR

    Regadas desde El Granero, DR 103.

    Definir y construir obras estratgicas de modernizacin y tecnificacin para hacer viable la

    extraccin del volumen sostenible de las presas que abastecen a los Distritos de riego como mximo.

    DR 004 Don Martn, DR 005 Delicias, DR 090 Bajo Ro Conchos, DR 103 Ro Florido, DR 009 Valle de

    Jurez, DR 026 Bajo Ro San Juan, DR 025 Bajo Ro Bravo.

    Intensificar el PADUA (SAGARPA). DR 004 Don Martn, DR 005 Delicias, 090 Bajo Ro Conchos, 006

    Palestina y DR 009 Valle de Jurez

    Continuar con el Programa Permiso nico de Siembra (PUS, SAGARPA).

    En todas las Unidades de Riego y los 12 Distritos de Riego.

    Estrategia 10: Racionalizar el esquema actual de subsidios y apoyos gubernamentales para evitar

    que favorezcan la degradacin de los recursos naturales.

    Implementar estmulos para aquellos agricultores que demuestren un mejoramiento en la eficiencia

    de aplicacin del agua. Por ejemplo la compra de derechos de agua del volumen ahorrado para

    lograr equilibrio.

    Estrategia 11: Capacitar a los productores en el uso eficiente y en la aplicacin de nuevas

    tecnologas y fortalecer a las organizaciones de usuarios de Distritos y Unidades de Riego

  • Capacitacin a tcnicos, productores y directivos en la administracin, operacin yconservacin de la infraestructura nueva construida para eficientar el riego: DR 005,

    DR 090 y UR regadas desde El Granero, DR 103.

    Estrategia 12. Promover la concientizacin en los usuarios agrcolas respecto a la

    escasa disponibilidad del agua y la necesidad de hacer un uso racional de Inventario y

    Diagnstico de las Unidades de Riego.

    En Unidades de Riego de Chihuahua , Coahuila, Durango, Nuevo Len y Tamaulipas

  • Objetivo 4. Prevenir los riesgos y atender los efectos de fenmenos hidrometeorolgicos

    extremos.

    Estrategia 13: Establecer un plan integral para el manejo de sequas e inundaciones.

    Establecer un plan integral para el manejo de sequas que incluya acciones paraprevenir y mitigar daos y efectos de stas Cuencas de los ros Conchos, Salado y San

    Juan.

  • Estrategia 14: Consolidar los sistemas de informacin y alerta temprana de fenmenos

    hidrometeorolgicos.

    Establecer sistemas de alerta temprana de fenmenos hidrometeorolgicos extremos.Rehabilitacin y uso del radar de AHMSA en Monclova. Instalacin de nuevo radar en

    Chihuahua.

    Estrategia 15: Evaluar y dar seguimiento a los riesgos y dar a conocer la informacin

    meteorolgica en la forma y por los canales adecuados.

    Dar Seguimiento a la Evolucin de Ciclones Tropicales y Tormentas Severas que afecten elmbito de la Gerencia Regional. Elaboracin, actualizacin y difusin de Mapas de Riesgos.

    Estrategia 16: Instrumentar herramientas de evaluacin del cambio climatolgico y de

    seguimiento de fenmenos meteorolgicos extremos

    Identificar y seleccionar herramientas tecnolgicas para dar seguimiento y estudiar cambiosde efecto global en la climatologa regional.

  • Objetivo 5. Consolidar la Participacin de los Usuarios y de la Sociedad, Orientndola a la

    Preservacin de los Recursos Hdricos

    Estrategia 17: Consolidar el funcionamiento del Consejo de la Cuenca Ro Bravo, sus rganos

    auxiliares y los COTAS instalados hasta que alcancen su autonoma de gestin tcnica y

    administrativa

    Promover entre los usuarios el acuerdo sobre el REGLAMENTO DE DISTRIBUCIN YEXPLOTACIN, USO O APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES NACIONALES EN LA

    CUENCA DEL RO BRAVO.

    Estrategia 18: Promover la creacin de COTAS y la reglamentacin del manejo del agua

    subterrnea en acuferos sobre-explotados y en equilibrio: Jimnez-Camargo, El Sauz Encinillas,

    Ascensin, Baja Babcora, Cuauhtmoc, Janos, Chihuahua-Sacramento, Tabalaopa-Aldama,

    Parral-Valle de Verano, Buenaventura, Casas Grandes. El Hundido, Laguna El Coyote, Regin

    Carbonfera, Saltillo-Ramos Arizpe, Paredn, Regin Manzanera-Zapalinam, Can

    Derramadero. Campo Mina.

    Estrategia 19: Concientizar a la sociedad en relacin al valor estratgico y econmico del agua,

    colocando el tema en el lugar prioritario que le corresponde dentro de la agenda pblica.

    Promover los Consejos Ciudadanos del Agua Estatales en Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len

  • Objetivo 6. Ampliar la cobertura, priorizando la atencin a marginados y mejorar la calidad y

    eficiencia de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

    Estrategia 20: Priorizar la atencin al rezago en la cobertura y calidad de los servicios de agua

    potable y saneamiento bsico en zonas rurales y en zonas urbanas marginadas.

    Dotar del servicio de agua potable a localidades rurales de los municipios (PROSSAPYS).Guerrero, Gustavo Daz Ordaz, Mier, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, Ro Bravo, Valle

    Hermoso en el Estado de Tamaulipas.

    Incrementar la cobertura del servicio de agua potable a las localidades urbanas. Bocoynay Ojinaga en Chihuahua.

    Dotar del servicio de drenaje a localidades rurales mayores de 500 habitantes de losmunicipios (PROSSAPYS). Todos los municipios de Coahuila, con la nica salvedad de

    Abasolo.

    Dotar de saneamiento a travs de sistemas lagunares o sanitarios ecolgicos. Ocampo,Dgo.

  • Estrategia 21: Mantener y eficientar los sistemas, sostener el incremento de las

    coberturas, promover el reuso del agua y fomentar la mejora en la calidad del servicio de

    agua potable en las ciudades.

    Incremento de la eficiencia fsica por medio de la sectorizacin de los sistemas dedistribucin; el mantenimiento preventivo y la rehabilitacin integral de los sistemas,

    principalmente en las grandes ciudades: ZM Saltillo, ZM Monclova, ZM Piedras Negras, Cd.

    Acua, Sabinas, Cd. Jurez, Chihuahua, Delicias, Parral, Cuahtmoc, Nuevo Casas Grandes,

    ZM Monterrey, Cadereyta, Linares, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ro Bravo, Valle

    Hermoso.

    Estrategia 22: Incrementar la cobertura de los servicios de alcantarillado y saneamiento e

    impulsar el intercambio de agua tratada por agua de primer uso.

    Incrementar la cobertura del servicio de drenaje a localidades urbanas de los municipiosCamargo y Gustavo Daz Ordaz en el Estado de Tamaulipas.

    Impulsar el intercambio de agua tratada por agua de primer uso en las ciudades grandes ymedianas: ZM Monterrey, Cd. Jurez, Chihuahua, Saltillo, Monclova, Delicias, Parral,

    Cuauhtmoc, Nuevo Casas Grandes, Sabinas, Mzquiz, Cadereyta Jimnez, Linares,

    Montemorelos.

  • Estrategia 23: Priorizar cada vez ms que los sistemas construidos cuenten con todos los

    recursos que requiere su operacin adecuada y eficiente.

    Programas de desarrollo institucional hacia Organismos Operadores para mejoramiento de la

    eficiencia de infraestructura (PRODI)

    COMAPAS de Tamaulipas, SADM de Nuevo Len, JCAS de Chihuahua, Programa de

    Devolucin de Derechos de Agua (PRODDER).

    COMAPAS de Tamaulipas, SADM de Nuevo Len, JCAS de Chihuahua.

    De manera descriptiva en la figura 11 se establece un diagrama de flujo que establece las

    acciones de manera ordenada en que se plantea resolver el Sobreconcesionamiento, a

    travs de las acciones interrelacionadas de los objetivos a regionales: 1, 2 4 y 5 y sus

    respectivas lneas estrategias.

  • Figura 11 Diagrama para combatir el Sobreconcesionamiento

  • Proyectos Multiestratgicos a Realizarse en todo el mbito Regional

    Se definieron los proyectos ms importantes para solucionar la problemtica. La mayora

    de estos proyectos comprenden la atencin a 2 o ms de las estrategias contempladas.

    Varios de estos proyectos adems tienen la virtud de ser coyunturales para el desarrollo

    hdrico de la Regin.

    1. Medicin, vigilancia y control de extracciones; en su caso sanciones

    2. Combate a la sobreexplotacin

    3. Eliminacin paulatina del sobreconcesionamiento

    4. Incremento de la eficiencia en riego: DR y UR

    5. Manejo de la demanda en ciudades e intercambio de aguas tratadas por agua de primer uso

    6. Mayor aplicacin de programas transversales federales: PADUA, PUS, PSAH,

    Reforestacin, Restitucin de suelos

    7. Reduccin del sobredimensionamiento de Distritos de Riego

    8. Inventario y diagnstico de Unidades de Riego

    9. Propugnar por la consolidacin del Consejo de Cuenca y los COTAS

    10. Ajuste del REPDA a los Lmites de Acuferos Publicados en el DOF.

  • Figura 12 Proyectos de uso agrcola

  • Figura 13 Proyectos de abastecimiento a ciudades.

  • 1 Definir fuente adicional a ZMM (Opcin Desaladora) $ 7,633

    2 Definir fuente adicional a ZM Saltillo (Opcin Desaladora) $ 3,817

    3 Acueducto Presa Luis L. Len-Cd. Chihuahua (Q = 2m3/seg) $ 1,875

    4 Acueducto Conejos Mdanos-Cd. Jurez $ 935

    5 Acueducto Falcn Matamoros (Definir Factibilidad) $ 8,5506 Desincorporacin Uso Domstico de Canales DR 025 $ 155

  • Figura 14 Proyectos de saneamiento a ciudades.

  • Figura 15 Inversiones para agua y saneamiento en grandes ciudades

  • La naturaleza misma de la Regin Ro Bravo demanda una mayor coordinacin

    entre los usuarios, sociedad organizada y los tres rdenes de gobierno para que a

    travs de la gestin integrada de los recursos hdricos se logre un uso sustentable

    del agua.

    En este proceso ser determinante la participacin de todos y ser ineludible la

    rectora de la CNA y su ejercicio de autoridad en el cumplimiento de las leyes y

    respeto a los derechos y obligaciones de los usuarios.

  • Bibliografa.

    Programa Hdrico por Organismo de Cuenca del Ro Bravo.

    Conagua.