obreros privatizacion y otras batallas

2
OBREROS, PRIVATIZACIÓN Y OTRAS BATALLAS El filme en términos coloquiales, gráficamente y utilizando el humor negro comienza explicando las implicaciones de la privatización de empresas paraestatales, y la principal de ellas es que miles de obreros quedan sin empleo, mientras el gobierno, o específicamente los políticos que autorizan esto y los particulares que adquieren las empresas son quienes obtienen ganancias significativas. El video nos explica que muchas empresas han sido privatizadas o están en vías de privatización, como la petrolera, minera, textil, y telefónica; debido a que los ex presidentes, aplicando las corrientes ideológicas que se les inculcaron en universidades norteamericanas, decidieron adoptar el neoliberalismo, un modelo económico para el cual el país simplemente no está preparado, pues el rezago en el ámbito social y en la calidad de vida de sus habitantes es la raíz de todos los demás problemas de la nación. El video muestra escenas de 1989 y 1990, años llenos de protestas de trabajadores que son impulsados por múltiples fines, desde exigir el respeto de su dignidad, una remuneración justa, reconocimiento de sus sindicatos, hasta el defender los recursos de la nación. Su mensaje es completamente subversivo y directo: es lamentable que pareciera que el derecho a la libertad de expresión no sirve de mucho cuando de antemano es ignorado por quien se supone está encargado de atender las demandas de los ciudadanos. Es verdaderamente inaceptable que los empresarios como Carlos Slim se beneficien o se hayan beneficiado directamente del Estado, y que los presidentes no tengan las agallas para

Upload: lusma-passaro

Post on 28-Oct-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obreros Privatizacion y Otras Batallas

OBREROS, PRIVATIZACIÓN Y OTRAS BATALLAS

El filme en términos coloquiales, gráficamente y utilizando el humor negro comienza explicando las implicaciones de la privatización de empresas paraestatales, y la principal de ellas es que miles de obreros quedan sin empleo, mientras el gobierno, o específicamente los políticos que autorizan esto y los particulares que adquieren las empresas son quienes obtienen ganancias significativas.

El video nos explica que muchas empresas han sido privatizadas o están en vías de privatización, como la petrolera, minera, textil, y telefónica; debido a que los ex presidentes, aplicando las corrientes ideológicas que se les inculcaron en universidades norteamericanas, decidieron adoptar el neoliberalismo, un modelo económico para el cual el país simplemente no está preparado, pues el rezago en el ámbito social y en la calidad de vida de sus habitantes es la raíz de todos los demás problemas de la nación.

El video muestra escenas de 1989 y 1990, años llenos de protestas de trabajadores que son impulsados por múltiples fines, desde exigir el respeto de su dignidad, una remuneración justa, reconocimiento de sus sindicatos, hasta el defender los recursos de la nación.

Su mensaje es completamente subversivo y directo: es lamentable que pareciera que el derecho a la libertad de expresión no sirve de mucho cuando de antemano es ignorado por quien se supone está encargado de atender las demandas de los ciudadanos.

Es verdaderamente inaceptable que los empresarios como Carlos Slim se beneficien o se hayan beneficiado directamente del Estado, y que los presidentes no tengan las agallas para aplicar políticas y formas de administración basadas en la realidad y el contexto que se vive en nuestro país. Que algunos cuantos magnates ganen lo mismo que veinte millones de mexicanos y que las empresas que son altamente productivas no pertenezcan más al pueblo para gran beneficio de unas cuantas familias y políticos implicados.

Me dejó mucho pensando en el hecho de que muchas personas de la clase media-alta creen que la solución al desempleo es traer empresas (particulares, ¿extranjeras?), y sea una medida que contribuya a solucionar este problema, mas no algo verdaderamente significativo para el desarrollo social, sino incluso algo que conlleva a gastar los recursos del país, para que sean aprovechados por los mismos causantes del desequilibrio en la distribución de la riqueza.

Algo que me parece simplemente escalofriante es el plan que se está llevando a cabo desde hace tiempo: la privatización del sector salud. Yo siempre me había preguntado por qué éste se encuentra en condiciones tan deplorables que rayan en el cinismo.

Sobre la película realmente no tengo mucho qué criticar, estoy totalmente de acuerdo con sus planteamientos, creo que la información que ofrece es valiosísima y se requiere mucho valor para promoverla. Además me pareció genial cómo con tan pocos recursos pueden armar un documental tan propositivo, interesante y claro.