observación y descripción de la columna a los próceres de 1820

4
Observación y descripción de La Columna A Los Próceres de 1820 ¿Qué es? Es un monumento que simboliza la trascendencia del patriotismo y valentía, ejemplo para las generaciones presentes y venideras. Construido en 1918 por el artista español Quero. ¿Qué tiene? Tiene o posee una estructura de escalinatas ,placas, esculturas y una columna central que en cuya cúspide está una estatua representando a la libertad. Placas que tienen diferentes leyendas como: Que el 24 de julio de 1944 , esculturas y una columna central, en cuya cúspide está una estatua representando la libertad por la memoria de Bolívar, el libertador hacer de tu ciudad el baluarte de la libertad en el Ecuador y no consentir jamás que se establezca en tu patria una tiranía, despotismo o gobierno alguno que atente contra los principios de la democracia “A los próceres de la patria“ 9 de octubre de 1820. Esculturas son cuatro por cada lado del monumento entre ellas están: La junta

Upload: jabaquer

Post on 01-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observación y descripción de La Columna A Los Próceres de 1820

Observación y descripción de La Columna A Los Próceres de 1820

¿Qué es?

Es un monumento que simboliza la trascendencia del patriotismo y valentía, ejemplo para las generaciones presentes y venideras. Construido en 1918 por el artista español Quero.

¿Qué tiene?

Tiene o posee una estructura de escalinatas ,placas, esculturas y una columna central que en cuya cúspide está una estatua representando a la libertad.Placas que tienen diferentes leyendas como: Que el 24 de julio de 1944 , esculturas y una columna central, en cuya cúspide está una estatua representando la libertad por la memoria de Bolívar, el libertador hacer de tu ciudad el baluarte de la libertad en el Ecuador y no consentir jamás que se establezca en tu patria una tiranía, despotismo o gobierno alguno que atente contra los principios de la democracia “A los próceres de la patria“ 9 de octubre de 1820. Esculturas son cuatro por cada lado del monumento entre ellas están: La junta suprema y al centro como presidente el Dr. J. J De Olmedo, El río Guayas y una fragata, El desarrollo de la revolución, Grupo de hombres y ángeles, también se destacan en bien moldeadas estatuas: José Joaquín De Olmedo (patriota y estadista), José María Villamil (preparador y autor de la revolución), Gral León Febres Cordero (dirigente del movimiento), José De Antepara (propagandista y colaborador). Se agregan cubriendo la columna otros nombres (militares, marinos, ciudadanos) y un Sol grande, así como el acta de la independencia. En cuatro vértices debajo de la columna y sentados en las escalinatas 4 figuras que portan un ángel, un libro, espada y corona de Laurel y la bandera respectivamente. Muy arriba de la columna a los pies de la estatua están ángeles. En lo alto una figura que representa la libertad portando en su mano una

Page 2: Observación y descripción de La Columna A Los Próceres de 1820

lámpara cuya luz refleja los rayos de la libertad del glorioso octubre de 1820.

¿Para qué se usa?

Se usa para recordarles a todos los guayaquileños el día de la independencia de nuestra cuidad y rendir culto a los próceres que dieron lo mejor de si mismos.

Descripción:

Es un monumento que simboliza la trascendencia del patriotismo y valentía, ejemplo para las generaciones presentes y venideras. Construido en 1918 por el artista español Quero. Tiene o posee una estructura de escalinatas ,placas, esculturas y una columna central que en cuya cúspide está una estatua representando a la libertad.Placas que tienen diferentes leyendas como: Que el 24 de julio de 1944 , esculturas y una columna central, en cuya cúspide está una estatua representando la libertad por la memoria de Bolívar, el libertador hacer de tu ciudad el baluarte de la libertad en el Ecuador y no consentir jamás que se establezca en tu patria una tiranía, despotismo o gobierno alguno que atente contra los principios de la democracia “A los próceres de la patria“ 9 de octubre de 1820. Esculturas son cuatro por cada lado del monumento entre ellas están: La junta suprema y al centro como presidente el Dr. J. J De Olmedo, El río Guayas y una fragata, El desarrollo de la revolución, Grupo de hombres y ángeles, también se destacan en bien moldeadas estatuas: José Joaquín De Olmedo (patriota y estadista), José María Villamil (preparador y autor de la revolución), Gral León Febres Cordero (dirigente del movimiento), José De Antepara (propagandista y colaborador). Se agregan cubriendo la columna otros nombres (militares, marinos, ciudadanos) y un Sol grande, así como el acta de la independencia. En cuatro vértices debajo de la columna y sentados en las escalinatas 4 figuras que portan un ángel, un libro, espada y corona de Laurel y la bandera respectivamente. Muy

Page 3: Observación y descripción de La Columna A Los Próceres de 1820

arriba de la columna a los pies de la estatua están ángeles. En lo alto una figura que representa la libertad portando en su mano una lámpara cuya luz refleja los rayos de la libertad del glorioso octubre de 1820. Se usa para recordarles a todos los guayaquileños el día de la independencia de nuestra cuidad y rendir culto a los próceres que dieron lo mejor de si mismos.