observaciones en tramites

6
2.1. Observante: CONSTRUCCION Y ADMINISTRACION S.A. Observación Nº 1: Contra el contenido de la propuesta técnica El observante solicita que se suprima la presentación de la declaración jurada referida a la presentación de seguros y libre competencia, puesto que las Bases exigen las pólizas para la suscripción del contrato. Pronunciamiento Sobre el particular, de conformidad con lo indicado por el Principio de Economía 1 , las Bases deben evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias. En tal sentido, toda vez que para la suscripción del contrato deberán presentarse copias de las mencionadas pólizas, y en tanto el postor al presentarse a un proceso de selección se somete a la normativa de contrataciones del Estado, en este caso en particular al Principio de Moralidad 2 , resulta excesivo requerir la presentación de una declaración jurada en el que se compromete a actuar con probidad y en la que indique que se compromete a presentar las pólizas para la suscripción del contrato. 1 Artículo 4.- Principios que rigen a las contrataciones.- […] i) Principio de Economía: En toda contratación se aplicarán los criterios de simplicidad, austeridad, concentración y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de selección y en los acuerdos y resoluciones recaídos sobre ellos, debiéndose evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias en las Bases y en los contratos. […] 2 Artículo 4.- Principios que rigen a las contrataciones.- […] b) Principio de Moralidad: Todos los actos referidos al proceso de contratación de las Entidades estarán sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. […]

Upload: marc-sb

Post on 17-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

traamite

TRANSCRIPT

2.1. Observante:CONSTRUCCION Y ADMINISTRACION S.A.

Observacin N 1:Contra el contenido de la propuesta tcnica

El observante solicita que se suprima la presentacin de la declaracin jurada referida a la presentacin de seguros y libre competencia, puesto que las Bases exigen las plizas para la suscripcin del contrato.

Pronunciamiento

Sobre el particular, de conformidad con lo indicado por el Principio de Economa[footnoteRef:1], las Bases deben evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias. [1: Artculo 4.- Principios que rigen a las contrataciones.-[]i) Principio de Economa: En toda contratacin se aplicarn los criterios de simplicidad, austeridad, concentracin y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos de seleccin y en los acuerdos y resoluciones recados sobre ellos, debindose evitar exigencias y formalidades costosas e innecesarias en las Bases y en los contratos.[]]

En tal sentido, toda vez que para la suscripcin del contrato debern presentarse copias de las mencionadas plizas, y en tanto el postor al presentarse a un proceso de seleccin se somete a la normativa de contrataciones del Estado, en este caso en particular al Principio de Moralidad[footnoteRef:2], resulta excesivo requerir la presentacin de una declaracin jurada en el que se compromete a actuar con probidad y en la que indique que se compromete a presentar las plizas para la suscripcin del contrato. [2: Artculo 4.- Principios que rigen a las contrataciones.-[]b) Principio de Moralidad: Todos los actos referidos al proceso de contratacin de las Entidades estarn sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad.[]]

Por lo expuesto, este Organismo Supervisor ha decidido ACOGER la observacin formulada, por lo que deber suprimirse la declaracin jurada requerida en el acpite VIII del numeral 2.5.1 de la Seccin Especfica de las Bases, as como el Anexo N 6.

Observacin N 2:Contra los requisitos tcnicos mnimos

El recurrente cuestiona que se restrinja las obras similares a una determinada magnitud, ya que ello limita la participacin de postores; en tal sentido, solicita que se modifique la definicin de obras similares a fin que no se considere nicamente a obras iguales.

Pronunciamiento

Considerando que el objeto de la presente observacin est relacionado con las Observaciones N 3, 4 y 5 formuladas por la empresa ABENGOA PERU S.A., este Organismo Supervisor reitera el pronunciamiento emitido al absolver dichas observaciones.

En consecuencia, este Organismo Supervisor ha decidido ACOGER la observacin formulada, por lo que deber suprimirse toda referencia a que los contratos a presentar para acreditar la experiencia, como requisito mnimo o como factor de evaluacin, deben encontrarse referidos a una capacidad no inferior a 0,4 m3/s. Asimismo, deber reformularse la definicin de contratos similares a fin que se considere otro tipo de contratos que no sean nicamente referidos a plantas de tratamiento de aguas residuales.

Observacin N 5:Contra los requisitos tcnicos mnimos

El participante considera restrictivo que, mediante el pliego de absolucin de consultas, se haya establecido que el postor deba acreditar cuatro (4) estudios definitivos o expedientes tcnicos, cuatro (4) construcciones y cuatro (4) operaciones y mantenimientos de plantas de tratamiento de aguas residuales igual o mayor a 0.40 m3/s.; motivo por el cual solicita que se reduzca los requisitos mnimos de acuerdo a la propuesta efectuada en su observacin.

Pronunciamiento

Considerando que el objeto de la presente observacin est relacionado con las Observacin N 6 formulada por la empresa ABENGOA PERU S.A., este Organismo Supervisor reitera el pronunciamiento emitido al absolver dicha observacin.

En consecuencia, toda vez que es de exclusiva competencia y responsabilidad de la Entidad la determinacin de los requisitos mnimos, y en tanto el observante pretende que se establezca como requisito lo planteado en su observacin, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER la observacin formulada.

Sin perjuicio de ello, deber publicarse en el SEACE, junto a la integracin de Bases, lo siguiente: i) el estudio de mercado en el que se evidencie la existencia de pluralidad de proveedores que puedan cumplir con los requisitos cuestionados, y ii) el documento remitido por el rea usuaria en la que se precisa el requerimiento. De lo contrario, deber reducirse la experiencia requerida.

Observacin N 7:Contra el contenido de la propuesta tcnica

El observante solicita que se suprima las exigencias requeridas en el numeral 10 de los trminos de referencia, en la medida que resulta restrictivo para los fines del proceso; y nicamente se requiera ello al postor ganador de la buena pro.

Pronunciamiento

En el numeral 10 de los Trminos de Referencia se establece que en la propuesta tcnica debe presentarse lo siguiente: i) memoria descriptiva, ii) anteproyecto del emisor, iii) anteproyecto de la planta de tratamiento, iv) automatizacin y control, v) lnea de transmisin elctrica en media tensin, vii) plan de ejecucin del estudio de impacto ambiental, viii) catlogo de los equipos, materiales y productos a ser utilizados en la ejecucin de la obra, ix) documentos de gestin, x) cronograma de ejecucin del proyecto, y xi) documentos tcnicos y de base.

Sobre el particular, con relacin a la memoria descriptiva es pertinente indicar que este documento est referido a una descripcin de las caractersticas generales del proyecto, es decir, una descripcin general de la obra requerida por la Entidad. Por tanto, en la medida que solo es una descripcin del proyecto puede solicitarse como requerimiento mnimo[footnoteRef:3]. [3: Cabe precisar que el OSCE se pronunci en ese sentido mediante el Pronunciamiento N 225-2010/DTN.]

En ese sentido, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER este extremo de la observacin.

En relacin con el requerimiento de los anteproyectos, la automatizacin y control, la lnea de transmisin elctrica, el plan de ejecucin del estudio de impacto ambiental, documentos de gestin, cronograma de ejecucin del proyecto y los documentos tcnicos y de bases, corresponde precisar que si bien stos tambin resultan necesarios para la adecuada y correcta ejecucin del contrato, es necesario tener en cuenta que su ejecucin formar parte de las actividades propias del contratista durante la elaboracin del expediente tcnico ejecucin de la obra y la operacin y mantenimiento, segn los trminos de referencia; en esa medida, no podr ser exigido como requisito tcnico mnimo.

Por tanto, este Organismo Supervisor ha decidido ACOGER este extremo de la observacin, por lo que no deber exigirse para la presentacin de propuestas los documentos mencionados en el prrafo anterior.

En cuanto a la solicitud referida a que la citada documentacin se requiera al postor ganador de la buena pro, corresponde sealar que, en la medida que es competencia y responsabilidad de la Entidad determinar los documentos que se requiera para la suscripcin del contrato, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER este extremo de la observacin; no obstante ello, deber evaluarse si se requiere tal documentacin al postor ganador de la buena pro para la suscripcin del contrato.

En relacin con el catlogo de los equipos, materiales y productos a ser utilizados en la ejecucin de la obra, en atencin al Principio de Economa, bastar que se presente una declaracin jurada en el que se acredite la disponibilidad de los mismos, por lo que no puede exigirse que se presente como requisito mnimo.

En consecuencia, este Organismo Supervisor ha decidido ACOGER este extremo de la observacin, por lo que no deber requerirse la presentacin del catlogo de los equipos, materiales y productos a ser utilizados, y NO ACOGER lo dems que contiene.

Observacin N 8:Contra la forma de acreditacin del equipo mnimo

El participante requiere que, para acreditar el cumplimiento del equipo mnimo, se exija, nicamente, la presentacin de una declaracin jurada.

Pronunciamiento

Como ha sido indicado al absolver la Observacin N 2 de Abengoa Per S.A., compete a la Entidad determinar su requerimiento, as como la forma mediante la cual se acredita el cumplimiento de los requisitos mnimos. En esa medida, toda vez que la solicitud del participante es que la disponibilidad de los equipos nicamente debe acreditarse mediante la presentacin de una declaracin jurada, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER la observacin formulada.