observaciones-socializacion-portafolio

4
El motivo de la presente es para comunicarles las disposiciones ENVIADAS POR DNAGE, mediante correo enviado el día de hoy, correspondiente a las tareas para la semana del 23 de marzo hasta el 27 de marzo de 2015: 1.- Visitar (2) I.E por día de cada Distrito y realizar 2 observaciones de clase con el equipo directivo, las materias que se deben observar son Matemáticas y Lenguaje. 2.- Socializar los instrumentos de portafolio docente a DIRECTIVOS. DISPOSICIONES GENERALES PARA LA SOCIALIZACIÓN : Realizar la socialización de los instrumentos del portafolio aprobado docente (archivos adjuntos) - Documentación Docente - Acta junta de Docentes - Informe Parcial de asignatura - Plan de Bloque - Plan curricular anual - Plan de tutoría - Plan de destrezas con criterio de desempeño - Plan de refuerzo académico Consideraciones: Para el cumplimiento de esta disposición, deben reunirse todos los asesores de cada distrito con los directivos de las instituciones respectivamente. Por lo tanto, se realizarán 1 o 2 reuniones por día (si se cuenta con el tiempo) y será conformada por grupos de mínimo 15 y máximo de 30 directivos de cada distrito y la presencia de todos

Upload: gustavo-vallejo-villacis

Post on 14-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EDUCACION

TRANSCRIPT

El motivo de la presente es para comunicarles las disposicionesENVIADAS POR DNAGE, mediante correo enviado el da de hoy, correspondiente a las tareas para la semana del 23 de marzo hasta el 27 de marzo de 2015:1.- Visitar (2) I.E por da de cada Distrito y realizar 2 observaciones de clase con el equipo directivo, las materias que se deben observar son Matemticas y Lenguaje.2.- Socializar los instrumentos de portafolio docente a DIRECTIVOS.DISPOSICIONES GENERALES PARA LA SOCIALIZACIN:

Realizar la socializacin de los instrumentos del portafolio aprobado docente (archivos adjuntos)- Documentacin Docente - Acta junta de Docentes - Informe Parcial de asignatura - Plan de Bloque - Plan curricular anual - Plan de tutora- Plan de destrezas con criterio de desempeo - Plan de refuerzo acadmico Consideraciones:Para el cumplimiento de esta disposicin, deben reunirse todos los asesores de cada distritocon los directivos de las instituciones respectivamente. Por lo tanto, se realizarn 1 o 2 reuniones por da (si se cuenta con el tiempo) y ser conformada por grupos de mnimo 15 y mximo de 30 directivos de cada distrito y la presencia de todos los asesores en cada reunin de manera OBLIGATORIA.El da lunes 30 de marzo 2015, se deber remitir los resultados de la socializacin a la DNAGE de acuerdo al procedimiento llevado a cabo hasta el momento. Coordinar con l o la Directora distrital respectiva, los siguientes puntos:1.- Que la convocatoria salga del distrito (mnimo con 24 horas de anticipacin)2.- La asistencia debe ser de dos directivos de cada IE (Rector/Director; Vicerrector/Subdirector o un miembro del Consejo Ejecutivo)3.- Lugar y Hora para la o las reuniones, Pueden ser una en la maana y otra en la tarde de ser necesario. (la reunin se realizar el da mircoles 25 de marzo, en cada distrito)Preparar el material y logstica para la reunin: estrategias de exposicin, registro de asistencia, etc.

Realizar la planificacin correspondiente, en base a la presente disposicin.La entrega de documentos de Gestin: planificacin, hojas de ruta, informe semanal, debe ser enviada los das lunes mximo hasta las 11:00. Y solamente al correo oficial: asesoria.educativaz9Gracias.

Saludos. Considerar las siguientes observaciones:1. Previo a la socializacin de los archivos portafolio docente, consultar sobre su aplicacin. Se entiende por supuesto que son obligatorios para todos los profesores, pero me refiero a su pertinencia en el tiempo, como el Plan Curricular Anual. 2. Sobre este mismo Plan Curricular Anual, si se lo debe hacer desde bsica superior a bachillerato o desde subniveles anteriores. Esto porque a nivel de bsica preparatoria, elemental y media los docentes son generalistas que tienen a su cargo de 3 a 8 reas o ejes de trabajo.3. Consultar sobre su aplicacin en Educacin Inicial. Ver Diapositiva 3 del taller recibido de la Subsecretaria de Inclusin:QU NO ES EDUCACIN INICIAL? No es una anticipacin de la Educacin General Bsica y no prioriza actividades de aprestamiento para la lectura, escritura y clculo. No se sujeta a planes y programas que cumplir de manera obligatoria. No se rige por horarios fijos de actividad. No se organiza por materias y no es un requisito obligatorio para iniciar la educacin bsica. No busca escolarizar al nio.Desde esta perspectiva, todas las herramientas no son aplicables al nivel. La perspectiva debera ser las de elaborar instrumentos para este nivel de EI que considere las caractersticas propias al mismo. Esto incluye los planes de tutora y de refuerzo acadmico que igual no se emplean en EI.4. Sugerir que quede a nivel de decisin institucional: a) el nmero de planes de clase que se deben preparar dentro de cada bloque curricular, o que se defina un bsico mnimo; b) la seleccin de planes de desarrollo de las destrezas con criterio de desempeo o que se defina un nmero bsico mnimo. 5. En los talleres enfatizar en las disposiciones legales y la capacidad de la autoridad central de definir estos lineamientos en bien de la educacin. Dar un espacio para configurar sobre la importancia de la planificacin en la educacin y el anlisis de resultados al final de un proceso para tomar decisiones. Gustavo