observatorio estatal de las adicciones 2009 baja californiaen el 2008 se aplicaron un total de...

119
1 Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja California

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

1

Observatorio estatal de las adicciones

2009

Baja California

Page 2: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

2

Secretaria de Salud de Baja California

Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California

Dr. Luis Enrique Dorantes Marines Director General del Instituto de Psiquiatría de

Baja California

Dr. Martín González Ibarra Coordinador Estatal de Estadística

Page 3: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

3

índice

Introducción…………………………………………………….………… 04 Objetivo………………………………………………………………. 05 Seguimiento y Evaluación de Programas e Instituciones de Atención a las Adicciones .………. 06 Resultados a nivel Estatal…………………………….

10 Resultados en el Municipio de Ensenada…….. 24 Resultados en el Municipio de San Quintín….. 32 Resultados en el Municipio de Mexicali………... 42 Resultados en el Municipio de Playas de Ros.. 52 Resultados en el Municipio de Tecate……………. 62 Resultados en el Municipio de Tijuana…………… 72 Sistema de Vigilancia en Adicciones…………………….. 83 Resultados a nivel Estatal……………………………. 84 Resultados en el Municipio de Ensenada…….. 95 Resultados en el Municipio de Mexicali………... 104 Resultados en el Municipio de Playas de Ros.. 113 Resultados en el Municipio de Tecate……………. 122 Resultados en el Municipio de Tijuana…………… 128 FORMA “Visitas a Escuelas”………………………………….. 137 FORMA “Sistema Asistido de Construcción Personal 142 Resultados a nivel Estatal……………………………. 10 Resultados en el Municipio de Ensenada…….. 24 Resultados en el Municipio de San Quintín….. 32

Page 4: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

4

Introducción

En esta tercera edición del Observatorio Estatal de las Adic-ciones damos continuidad a las investigaciones realizadas, con la finalidad de tener un seguimiento ordenado y comparativo a las acciones realizadas para evaluar el impacto que se ha logrado. Ya contamos en el Estado con 17 Unidades CAPAS en todo el Estado, con lo cual acercamos los servicios preventivos a la co-munidad, anteriormente solo contábamos con una unidad central en cada Ayuntamiento, así tenemos 4 en Ensenada, 1 en San Quintín, 5 en Mexicali, 2 en Playas de Rosarito, 1 en Tecate y 4 en Tijuana. Se Modifico la Encuesta de Detección en Comunidad, para co-nocer el consumo en los primeros 30 días así como la asistencia a algún programa de prevención. Nuestra fuente de información sigue siendo:

1. Encuesta de Detección en Comunidad 2. Encuestas SISVEAS en Centros de Rehabilitación

3. Evaluación de Escuelas de Bajo Riesgo, Libres de Humo de Tabaco y Certificación de Escuelas de Bajo Riesgo para el Consumo de Sustancias Adictivas

4. Programa Forma “Sistema Asistido de Construcción Personal”

También se cuenta ya con una base de datos central para la captura de la información de la detección y seguimiento del pro-grama Construcción Personal.

Page 5: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

5

Objetivo

El objetivo General del presente documento es el de contar con un instrumento que brinde información específica acerca de las dimensiones del problema de las adicciones en el Estado. Más específicamente se trata de tener la posibilidad de conocer de manera detallada la magnitud de la incidencia y prevalencia de las adicciones. Al mismo tiempo se trata de mantener un esfuer-zo que permita actualizar los datos anualmente, con la posibili-dad de captar las modificaciones que va sufriendo el fenómeno de las adicciones y con ello llegar a constituir un auténtico Obser-vatorio Estatal de la Adicciones. Se ha tenido el cuidado de que los datos recolectados y ana-lizados estén directamente relacionados con los sistemas de in-tervención preventiva y de rehabilitación, de tal forma que per-mitan o faciliten la toma de decisiones sobre las modificaciones necesarias sobre los sistemas de intervención encaminados a mi-tigar,, en la medida de lo posible, esta problemática.

Page 6: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

6

En el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23% de las cédulas aplicadas.

Un total de 23,452 personas que representan el 95.45% a nivel estatal, dio respuesta a la cédula aplicada

Ensenada

San Quintín

Mexicali Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Descartadas 2 3 43 0 0 9 57

Validadas 2,398 770 6,639 758 932 13,074 24,571

Total 2,400 773 6,682 758 932 13,083 24,628

Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Contesto 90.95% 90.39% 97.48% 80.34% 98.71% 96.18% 95.45%

No Contestaron 9.05% 9.61% 2.52% 19.66% 1.29% 3.82% 4.55%

Page 7: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

7

Page 8: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

8

El 39.08% de los encuestados en el 2008 respondió que “si” había consu-

mido alguna sustancia en los últimos 30 días a nivel estatal.

En los municipios se observa un consumo mayor a la media del Estado en

Tijuana y Mexicali

El consumo por género, en los primeros 30 días es mayor en el masculino

con un 61.81% y el del femenino es de 38.19%, la cual en todos los munici-pios sobrepasa la media Estatal a excepción de Tijuana, donde el género

masculino sobrepasa esta media.

El 29.88% de genero femenino y 48.23% de masculino refieren haber con-sumido alguna sustancia en los últimos 30 días

Consumo 30 días

Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Si 36.27% 31.47% 47.20% 27.75% 45.98% 35.84% 39.08%

No 63.73% 68.53% 52.80% 72.25% 54.02% 64.16% 60.92%

Consumo 30 días % Ensenada

San Quintín Mexicali

Playas de Rosarito Tecate Tijuana Estado

Si 36.24 31.47 47.20 27.75 45.98 35.84 39.08

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

Ensenada San

Quintín

Mexicali Playas de

Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Page 9: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

9

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Ensenada San

Quintín

Mexicali Playas de

Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Femenino Masculino

29.88%

70.12%

si no

Femenino

Masculino

48.23%

51.77%

si no

Page 10: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

10

El grupo de edad donde se refirió mayor consumo es el de 20 a 29 año con el 29.37% de los encuestados, observándose también un descenso con la edad para presentar una elevación en el gru-po de 55 a 64 años donde se alcanza el 6.12%

El consumo por genero sigue una tendencia, similar cuando se

realiza el examen global, donde en el grupo de 20 a 29 años en el género femenino refiere haber consumido alguna sustancia en los últimos 30 días un 32.46% y el masculino de 27.47%, al ana-lizar el grupo de 55 a 54% el 4.50% refirió haber consumido al-

guna sustancia adictiva y el mascu-lino del 7.04%.

Consumo 2008

Grupo de Edad Porcentaje

menos 10 0.01%

10 a 14 1.51%

15 a 19 9.34%

20 a 24 14.71%

25 a 29 14.66%

30 a 34 12.96%

35 a 39 11.84%

40 a 44 10.66%

45 a 49 8.64%

50 a 54 5.66%

50 a 59 0.76%

55 a 59 3.67%

60 a 64 2.46%

65 y más 3.10%

sin dato 0.02%

Consumo 2008

en los últimos 30 d por Género

Grupo de Edad Fem Masc

menos 10 0.03% 0.00%

10 a 14 1.28% 1.65%

15 a 19 10.48% 8.64%

20 a 24 16.34% 13.71%

25 a 29 16.12% 13.76%

30 a 34 13.27% 12.77%

35 a 39 11.90% 11.81%

40 a 44 10.02% 11.05%

45 a 49 7.57% 9.29%

50 a 54 5.04% 6.04%

50 a 59 0.80% 0.74%

55 a 59 2.62% 4.31%

60 a 64 2.02% 2.73%

65 y más 2.48% 3.48%

sin dato 0.03% 0.02%

-20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

menos 10

15 a 19

25 a 29

35 a 39

45 a 49

50 a 59

60 a 64

sin dat o

Femenino Masculino

Page 11: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

11

El 60.91% de los encuestados refirió haber con-sumido solo una sustancia en los últimos 30 días. Se observa que el hombre consume un mayor numero de sustancias en relación a la mujer, llegando a consumir 6 o mas sustancias.

La principales drogas que se consumen en los últimos 30 días son el Alcohol en un 72.05%, tabaco en un 64.59%, y de las

otras drogas fue la marihuana con un 3.34%

Número 2008

6 0.01%

5 0.08%

4 0.26%

3 2.46%

2 36.28%

1 60.91%

2008 Femenino Masculino

6s 0 0.02%

5s 0 0.12%

4s 0.03% 0.41%

3s 1.40% 3.11%

2s 32.75% 38.46%

1s 65.82% 57.89%

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

6s 5s 4s 3s 2s 1s

Femenino Mascul ino

Frecuencia de Consumo de alguna sustancia adictiva, cuando se menciona haber consumido en los últimos 30 días 2008

Sustancia Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Alcohol 75.09% 87.21% 78.30% 37.28% 77.30% 67.36% 72.05%

Tabaco 57.14% 40.64% 57.12% 72.78% 52.01% 73.00% 64.59%

Marihuana 5.56% 3.20% 1.37% 2.37% 1.89% 4.46% 3.34%

Metanfetamina 0.88% 0.46% 0.39% 0.00% 0.00% 1.00% 0.71%

Cocaína 2.40% 1.83% 0.03% 0.00% 0.95% 0.36% 0.48%

Psicotrópicos 0.00% 0.00% 0.39% 0.00% 0.00% 0.64% 0.45%

Inhalables 0.00% 0.00% 0.29% 1.78% 0.00% 0.29% 0.27%

Heroína 0.51% 0.00% 0.13% 0.00% 0.00% 0.29% 0.23%

Otra 0.13% 0.00% 0.52% 0.00% 0.24% 0.04% 0.22%

Page 12: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

12

Al igual que como sustancia combinada, las principales drogas de consumo son Alcohol, tabaco y marihuana, con un 54.77%, 43.14% y 0.86% respectivamente.

En el género femenino la principal sustancia adictiva que se con-sumió en los últimos 30 días fue el tabaco, en comparación con el hombre donde la sustancia fue el alcohol la marihuana sigue siendo la primera droga ilegal que se consume.

Principal sustancia que se consume en monousuarios,

Sustancia Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Alcohol 61.58% 81.82% 65.71% 28.08% 68.12% 43.55% 54.77%

Tabaco 35.45% 17.53% 32.10% 69.18% 31.88% 54.30% 43.14%

Marihuana 2.18% 0.65% 0.42% 1.37% 0.00% 1.02% 0.86%

Metanfetamina 0.00% 0.00% 0.36% 0.00% 0.00% 0.39% 0.30%

Otra 0.20% 0.00% 0.83% 0.00% 0.00% 0.00% 0.30%

Psicotropicos 0.00% 0.00% 0.16% 0.00% 0.00% 0.39% 0.23%

Inhalables 0.00% 0.00% 0.26% 1.37% 0.00% 0.16% 0.20%

Heroina 0.20% 0.00% 0.16% 0.00% 0.00% 0.20% 0.16%

Cocaína 0.40% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.04%

Frecuencia de Consumo de sustancias Adictivas en el Género Femenino 2008

Sustancia Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Tabaco 65.70% 59.30% 71.01% 48.84% 55.36% 73.64% 66.59%

Alcohol 65.05% 82.56% 70.31% 27.54% 70.24% 63.83% 66.16%

Marihuana 2.59% 1.16% 0.68% 1.45% 1.19% 2.54% 1.80%

Metanfetamina 0.00% 0.00% 0.09% 0.00% 0.00% 0.71% 0.37%

Inhalables 0.00% 0.00% 0.26% 2.90% 0.00% 0.06% 0.17%

Cocaína 0.97% 1.16% 0.00% 0.00% 0.60% 0.06% 0.17%

Otra 0.32% 0.00% 0.43% 0.00% 0.00% 0.00% 0.17%

Psicotropicos 0.00% 0.00% 0.17% 0.00% 0.00% 0.18% 0.14%

Heroina 0.00% 0.00% 0.09% 0.00% 0.00% 0.06% 0.06%

Frecuencia de Consumo de sustancias Adictivas en el Género Masculino 2008

Sustancia Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Alcohol 81.54% 90.23% 83.27% 44.00% 81.96% 69.48% 75.69%

Tabaco 51.66% 55.76% 74.00% 35.34% 49.80% 72.61% 63.36%

Marihuana 7.47% 4.51% 1.81% 3.00% 2.35% 5.61% 4.29%

Metanfetamina 1.45% 0.75% 0.58% 0.00% 0.00% 1.17% 0.92%

Cocaína 3.32% 2.26% 0.05% 0.00% 1.18% 0.53% 0.67%

Psicotrópicos 0.00% 0.00% 0.53% 0.00% 0.00% 0.92% 0.64%

Inhalables 0.00% 0.00% 0.32% 1.00% 0.00% 0.43% 0.34%

Heroina 0.83% 0.00% 0.16% 0.00% 0.00% 0.43% 0.34%

Otra 0.00% 0.00% 0.58% 0.00% 0.39% 0.07% 0.25%

Page 13: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

13

Cuando se excluye al alcohol y tabaco, del análisis la principal sustancia ilegal que se consume es la marihuana seguida por la metanfetamina con un 41.03% y 14.53%, en otras drogas los encuestados refirieron no recordar cual era.

La principal sustancia con la cual se combina el alcohol sigue siendo el tabaco en un 91.62%

Aun cuando la frecuencia es menor en la combinación de Tabaco y alcohol, esta sigue siendo la principal, posteriormente se inicia con el consumo de marihuana .

Tanto el Alcohol y/o Tabaco se observan en combinación cuando se consumen otras sustancias adictivas.

Principal sustancia que se consume en monousuarios sin incluir Alcohol ni Tabaco, en los primeros 30 días 2008

Sustancia Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Marihuana 73.33% 100.00% 19.05% 50.00% 0.00% 47.27% 41.03%

Metanfetamina 0.00% 0.00% 16.67% 0.00% 0.00% 18.18% 14.53%

Otra 6.67% 0.00% 38.10% 0.00% 0.00% 0.00% 14.53%

Psicotropicos 0.00% 0.00% 7.14% 0.00% 0.00% 18.18% 11.11%

Inhalables 0.00% 0.00% 11.90% 50.00% 0.00% 7.27% 9.40%

Heroína 6.67% 0.00% 7.14% 0.00% 0.00% 9.09% 7.69%

Cocaína 13.33% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 1.71%

Principales combinaciones de Alcohol con otras sustancias, en los primeros 30 días 2008

Sustancia Ensena-

da San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Alcohol+Tabaco 84.45% 89.23% 96.20% 90.91% 90.32% 90.16% 91.62%

Alcohol+Tabaco+Marihuana 6.71% 4.62% 2.30% 4.55% 5.65% 5.67% 4.65%

Alcohol+Marihuana 1.77% 0.00% 0.18% 4.55% 0.00% 1.35% 0.96%

Alcohol+Tabaco+Metanfetamina 0.71% 0.00% 0.18% 0.00% 0.00% 0.68% 0.48%

Alcohol+Tabaco+Cocaína 1.41% 0.00% 0.09% 0.00% 3.23% 0.16% 0.34%

Alcohol+Tabaco+psicotropicos 0.00% 0.00% 0.53% 0.00% 0.00% 0.16% 0.25%

Alcohol+Tabaco+Marihuana +Cocaína

1.77% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 0.23%

Principales combinaciones de Tabaco con otras sustancias 2008

Sustancia Ensenada San

Quintín Mexicali

Playas de Rosarito

Tecate Tijuana Estado

Tabaco+Alcohol 87.55% 93.55% 96.37% 90.91% 89.60% 91.16% 92.54%

Tab.+Alc.+Marih. 6.96% 4.84% 2.30% 4.55% 5.60% 5.74% 4.70%

Tab.+Alc.+Met. 0.73% 0.00% 0.18% 0.00% 0.00% 0.68% 0.48%

Tabaco+Marihuana 0.00% 0.00% 0.18% 0.00% 0.80% 0.58% 0.40%

Tab+Alc+Cocaína 1.47% 0.00% 0.09% 0.00% 3.20% 0.16% 0.34%

Tab.+Alc.+Psic. 0.00% 0.00% 0.53% 0.00% 0.00% 0.16% 0.26%

Tab+Alc.+Marih+Coc 1.83% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.16% 0.23%

Page 14: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

14

Se encontró que el 10.80% de los encuestados tenia menos de 14 años de edad, predominando en el sexo femenino y el 42.38% de las personas que refieren haber consumido alguna sustancia en los últimos 30 días se encuentran en el rango de 20 a 34 años de

edad. Mostrándose un pequeño asenso en el grupo de 60 a 64 años. Al comparar esta tendencia de consumo por grupo de edad se observa que en am-bos géneros la incidencia es

mayor en el grupo de 15 a 24 años, observándose que en los grupos de menor edad es mayor en la mujer invirtién-dose la frecuencia en los gru-pos de más edad hacia el sexo masculino.

Consumo últimos 30 dias por Grupo de Edad

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

men

os 10

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

65 y

más

sin

dato

Comparativo entre generos Consumo últimos 30 días

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

men

os 10

10 a 1

4

15 a 1

9

20 a 2

4

25 a 2

9

30 a 3

4

35 a 3

9

40 a 4

4

45 a 4

9

50 a 5

4

55 a 5

9

60 a 6

4

65 y m

ás

sin d

ato

Femenino

Masculino

Población por grupo de edad y género, que

refiere haber consumido alguna sustancia

Grupo Femenino Masculino Ambos

menos 10 1.23% 1.61% 1.46%

10 a 14 10.44% 8.66% 9.34%

15 a 19 16.39% 13.69% 14.72%

20 a 24 16.16% 13.78% 14.69%

25 a 29 13.24% 12.81% 12.97%

30 a 34 11.84% 11.80% 11.82%

35 a 39 10.07% 11.06% 10.68%

40 a 44 7.58% 9.28% 8.63%

45 a 49 5.64% 6.42% 6.12%

50 a 54 2.86% 4.68% 3.98%

55 a 59 2.03% 2.73% 2.47%

60 a 64 2.46% 3.46% 3.08%

65 y más 0.03% 0.00% 0.01%

sin dato 0.03% 0.02% 0.02%

Page 15: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

15

Consumo de Tabaco:

Se detecto el consumo de taba-co el 1.20% y el 1.48 de las mujeres y hombres menores de 15 años. Consumo de Alcohol:

Se detecto consumo en el grupo menor de 15 años en 1.23%, co-

rrespondiendo al género femenino el 0.90% y 1.45% al masculi-no, observándose que el consumo de alcohol es mayor en el hombre en casi todos los grupos de edad a excepción de 15 a 19 años donde es muy similar.

Consumo: Tabaco Edad y Género

Grupo Edad

Femeni-no

Masculino Tabaco

menos 10 0.04% 0.00% 0.02%

10 a 14 1.16% 1.48% 1.35%

15 a 19 9.88% 9.19% 9.46%

20 a 24 15.64% 14.48% 14.93%

25 a 29 15.55% 13.53% 14.33%

30 a 34 12.29% 12.87% 12.64%

35 a 39 11.60% 10.94% 11.20%

40 a 44 11.55% 10.14% 10.69%

45 a 49 8.46% 9.94% 9.36%

50 a 54 5.11% 5.96% 5.63%

50 a 59 0.73% 0.61% 0.66%

55 a 59 3.05% 4.34% 3.84%

60 a 64 2.23% 2.70% 2.52%

65 y más 2.66% 3.82% 3.36%

sin dato 0.04% 0.00% 0.02%

Consumo: Alcohol Edad y Género

Grupo Edad

Femenino Masculino Alcohol

menos 10 0.00% 0.00% 0.00%

10 a 14 0.90% 1.45% 1.23%

15 a 19 9.62% 9.52% 9.56%

20 a 24 18.60% 17.18% 17.74%

25 a 29 18.86% 17.46% 18.01%

30 a 34 14.39% 15.93% 15.32%

35 a 39 11.81% 15.18% 13.85%

40 a 44 9.11% 13.39% 11.71%

45 a 49 7.00% 11.33% 9.63%

50 a 54 3.69% 6.93% 5.66%

50 a 59 0.64% 0.75% 0.71%

55 a 59 1.93% 4.79% 3.67%

60 a 64 1.37% 2.76% 2.21%

65 y más 1.37% 2.76% 2.21%

sin dato 0.04% 0.03% 0.03%

Page 16: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

16

Se refirió haber consu-mido en el 0.03% ma-rihuana en los menores de 15 años, con un por-centaje similar en am-

bos géneros. Y posteriormente la fre-cuencia en el consumo en los últimos 30 días fue mayor en el género masculino

Consumo: Marihuana: Edad y Género

Grupo Edad Femenino Masculino Marihua-

menos 10 0.00% 0.00% 0.00%

10 a 14 0.04% 0.03% 0.03%

15 a 19 0.26% 1.03% 0.73%

20 a 24 0.73% 1.28% 1.06%

25 a 29 0.64% 1.28% 1.03%

30 a 34 0.34% 1.06% 0.78%

35 a 39 0.34% 0.86% 0.66%

40 a 44 0.26% 0.58% 0.46%

45 a 49 0.00% 0.28% 0.17%

50 a 54 0.04% 0.11% 0.08%

50 a 59 0.00% 0.22% 0.14%

55 a 59 0.00% 0.00% 0.00%

60 a 64 0.00% 0.00% 0.00%

65 y más 0.04% 0.03% 0.03%

sin dato 0.00% 0.00% 0.00%

Page 17: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

17

¿Usted consumió alguna sustancia en los últimos 12 meses?

¿Consume Usted o ha consumido algún tipo de droga durante los últimos 12

meses?

Nivel Estatal

Año si no

2008 45.37% 54.63%

2007 47.21% 52.79%

2006 50.80% 49.20%

2005 33.60% 66.40%

2004 25.90% 74.40%

Consumo último 12 meses

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

2008a 2007a 2006a 2005a 2004a

Se detecta una disminución en el consumo de sustancias adictivas en los

últimos 12 meses reduciéndose de 47.21% a 45.37%

¿Consume Usted o ha consumido

algún tipo de droga durante los

en Encuestados

Por Genero a Nivel Estatal

Año Femenino Masculino

2008 39.60% 60.40%

2007 41.18% 58.82%

2006 36.40% 63.60%

2004 29.50% 70.50%

2005 34.70% 65.30%

Femenino 2008

45.37%

54.63%

Si No

En la población encuestada, y que refi-

rieron haber consumido alguna sustan-cia adictiva, se observa una reducción

en el género femenino de 41.18% a 39.60%

Del total de mujeres encuestadas el

45.37% refirió haber consumido alguna sustancia,

El 36.01% de los hombres refierio

haber consumido alguna sustancia en los últimos 12 meses

Masculino

36.01%

63.99%

Si No

Page 18: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

18

El grupo de edad que refirió haber consumido alguna sustancia en el últi-

mo año sigue siendo el de 21 a 30 años, muy semejante al año anterior, con una tendencia a incrementar el consumo después de los 41 años

Consumo por Grupo de Edad en Encuestados

Nivel Estatal 2008

Grpo Edad 2004a 2005a 2006a 2007a 2008a

menos 10 - - - 0% 0.01%

10 – 15 1.70% 3.80% 3.10% 1.64% 3.20%

16 – 20 18.40% 20.90% 18.50% 11.47% 11.25%

21 – 25 19.90% 20.30% 21.40% 15.51% 14.56%

26 – 30 17.50% 18.10% 18.80% 15.18% 14.42%

31 – 35 11.10% 9.90% 10.30% 13.63% 12.60%

36 – 40 10.60% 10.50% 9.00% 12.47% 11.64%

41 – 45 7.20% 6.20% 7.00% 7.31% 10.07%

46 – 50 4.80% 5.40% 4.70% 5.86% 7.84%

51 – 55 3.60% 2.30% 3.30% 5.96% 5.53%

56 – 60 1.50% 1.20% 2.30% 4.06% 3.60%

61 y más 3.80% 1.50% 1.50% 4.45% 5.27%

sin dato - - - - 0.02%

Consumo por Grupo de Edad y Ge-nero Femenino

Nivel Estatal

Grpo Edad 2007 2008

menos 10 - 0.00%

10 a 14 1.92% 2.13%

15 a 19 11.69% 9.41%

20 a 24 17.18% 13.26%

25 y 29 15.45% 13.49%

30 y 34 13.90% 12.49%

35 y 39 12.82% 11.73%

40 y 44 4.98% 10.78%

45 y 49 8.17% 9.20%

50 y 54 2.82% 6.33%

55 y 59 5.45% 4.50%

60 y 64 2.21% 2.77%

65 y mas 3.43% 3.89%

sin dato - 0.02%

Consumo por Grupo de Edad y Ge-nero Masculino

Nivel Estatal

Grpo Edad 2007 2008

menos 10 - 0.02%

10 a 14 1.45% 1.73%

15 a 19 11.31% 10.92%

20 a 24 14.33% 16.02%

25 y 29 14.99% 15.62%

30 y 34 13.45% 13.13%

35 y 39 12.23% 11.92%

40 y 44 8.94% 9.95%

45 y 49 4.24% 7.52%

50 y 54 8.15% 5.36%

55 y 59 3.09% 3.06%

60 y 64 6.02% 1.97%

65 y mas 1.81% 2.75%

sin dato - 0.02%

En ambos

géneros el grupo de edad

que refirió consumir algu-

na sustancia adictiva es el

de 20 a 29

Page 19: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

19

Número de Sustancias que el Encuestador Re-

Número

Sustancias Femenino Masculino Estatal

1s 63.85% 57.82% 60.31%

2s 33.76% 37.05% 35.69%

3s 2.02% 4.57% 3.52%

4s 0.19% 0.46% 0.35%

5s 0.09% 0.03% 0.06%

6s 0.05% 0.03% 0.04%

8s 0.00% 0.03% 0.02%

9s 0.05% 0.00% 0.02%

Número de Sustancias que el Encuestador Re-

Número

Sustancias Femenino Masculino Estatal

2s 88.33% 81.60% 83.92%

3s 11.24% 15.29% 13.89%

4s 0.37% 2.46% 1.74%

5s 0.06% 0.55% 0.38%

6s 0.00% 0.10% 0.06%

El 83.92% de los encuestados en

el 2008, que refirieron haber con-sumido 2 sustancias en el año an-

terior presenta un incremento del 48.23% en comparación al 2007.

lo cual se refleja en ambos géne-ros.

Frecuencia de Consumo de

sustancia Adictivas

Nivel Estatal

Sustancia 2007 2008

Alcohol 50.34% 34.84%

Tabaco 42.66% 29.03%

Marihuana 3.24% 3.71%

Cocaína 0.98% 0.45%

Metanfetamina 0.43% 0.41%

Inhalables 0.28% 0.29%

Psicotrópicos 0.11% 0.25%

Heroína 0.17% 0.15%

Otras 1.79% 0.09%

El alcohol sigue siendo la principal

sustancia que consume

Page 20: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

20

Page 21: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

21

Page 22: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

22

Page 23: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

23

Page 24: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

24

Page 25: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

25

Page 26: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

26

Page 27: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

27

Page 28: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

28

Page 29: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

29

Page 30: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

30

SISVEA

Seguimiento y Evaluación

de Programas e

Instituciones de Atención a

las Adicciones

Baja California

Page 31: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

31

En este año 2008 a nivel Estatal se incremento la captura de SISVEAS de 5593 a 7164,

donde se observa una disminución de ingresos en el grupo de población de 10 a 15, 16 a

20 y 21 a 25 años, y la tendencia a incrementarse en los grupos de edad mayor. Se observa a nivel Estatal que el género femenino, solicita ingreso a los Centros de Rehabi-

litación a menor edad que los de sexo masculino a nivel Estatal. Los factores sociodemográficos a nivel Estatal no muestran variaciones en cuanto a escola-

ridad, estado civil, ocupación, numero de solicitud de tratamientos, tipo de solicitud del ser-

vicio. Cuando se trata del genero femenino a nivel Estatal el principal motivo de ingreso se debe

a solicitud de familiares o amigos lo cual esta en relación a que el mayor ingreso a los cen-

tros de rehabilitación se encuentra en las menores de 20 años. Solamente el 3.65% a nivel Estatal del total de los egresados es por que termino trata-

miento, y cuando es por genero el 9.58% corresponde al genero femenino y el 3.08% al

masculino. El 33.53% de los usuarios a nivel Estatal de Centros de Rehabilitación duran mas de 91

días de estancia pero el 40.74% apenas llega al mes de internamiento. La Marihuana continua siendo a nivel Estatal la principal droga de inicio en los usuarios de

Centros de Rehabilitación con un 25.57%, siguiendo en orden el alcohol y tabaco, en cuarto

lugar aparece la metanfetamina, en la misma frecuencia que el año anterior. En relación al

género la Marihuana predomina en el genero femenino y el tabaco en el masculino. La edad de inicio en ambos genero es muy similar de 11 a 15 años con un 47.54%

(femenino 43.05% y masculino 47.98%).

Al realizar el análisis de las tres primeras drogas de inicio a nivel Estatal de consumo se ob-

serva que cuando la Droga de Inicio es la Marihuana en un 92.19% pasan a una segunda

droga la cual es la metanfetamina en un 32.62%, cocaína, cerveza, opiodes, el 54.42% a

una 3ra droga donde también se encuentra en primer lugar la metanfetamina y después

opiodes, el 19.86% pasara a una 4ta droga y el 6.62% a una 5ta droga.

En Droga de impacto se encuentra la Metanfetamina con un 50.35%, Opiodes 12.73, Alco-

hol puro 7.62% Heroína 7.52%, cabe hacer mención que el análisis se realizo con base a

las claves establecidas en el SISVEA. La Droga de Impacto por genero es la Metanfetamina,

en el genero femenino la segunda droga de impacto fue el CRACK y en el masculino opio-

des diferente a heroína, situación a investigar.

Tanto la metanfetamina, opiodes, Alcohol puro, crack, se observan en el grupo de 15 a 19

años sin predominio de género.

Cuando es alcohol puro también el grupo de edad es de 15 a 19 años sin predominio de

género.

El 10.97% solicitan ayuda a algún Centro de Rehabilitación de 0 a 4 años después de haber

iniciado el consumo de sustancias adictivas y el 17.28% de 5 a 9 años, el genero femenino

solicita ayuda mucho antes que el masculino ya que el 27.80% del total de mujeres lo soli-

cita en el lapso de 0 a 4 años y 22.37% en el de 5 a 9 años.

De esta forma usted encontrara la información también por municipio.

Page 32: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

32

SISVEAS entregados de usuarios

que acuden a Centros de Rehabilitación

Este año se recibieron 7452 SISVEAS muy similar al año anterior

Se registro un 5% de reingresos, siendo mas alto este porcentaje en el municipio de Ensenada.

Reporte de SISVEAS entregados

BAJA CALIFORNIA

Municipio 2004 2005 2006 2007 2008 Total

Ensenada 2 2 1,728 2,038 1,523 5,323

Mexicali 832 2,396 4,090 3,346 10,664

Rosarito 1,737 603 174 216 757 3,487

Tecate 895 643 28 46 69 1,681

Tijuana 9,414 2,795 1,267 774 1,727 15,977

Estado 12,048 4,875 5,593 7,164 7,422 37,102

Reportes de SISVEA Reingresos 2008

Estado

MUNICIPIO Ingresos Reingresos %

ENSENADA 1,523 122 8%

MEXICALI 3,346 177 5%

ROSARITO 757 23 3%

TECATE 69 1 1%

TIJUANA 1,727 50 3%

Estado 7,422 373 5%

Edad de los Internos en los Centros de Rehabilitación

Baja California

Grupo Edad 2004 2005 2006 2007 2008

10 a 15 2.10% 1.30% 0.90% 0.56% 0.75%

16 a 20 12.10% 11.40% 12.00% 10.15% 10.77%

21 a 25 18.00% 17.50% 16.20% 15.69% 13.53%

26 a 30 18.50% 18.40% 20.10% 19.12% 16.72%

31 a 35 18.10% 17.40% 16.70% 16.97% 16.14%

36 a 40 14.30% 14.80% 13.70% 14.46% 16.10%

41 a 45 8.60% 9.90% 9.40% 10.15% 10.89%

46 a 50 4.60% 5.50% 6.10% 6.77% 7.64%

51 a 55 2.00% 2.20% 2.60% 3.07% 3.79%

56 a 60 0.80% 0.80% 1.20% 1.48% 1.70%

61 y mas 0.70% 9.00% 1.20% 1.10% 1.37%

SIN DATO 0.47% 0.61%

n 2007= 7164, n=7422

Page 33: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

33

La tendencia de ingresos a centros de Rehabilitación es hacia edad mayores, reduciéndose en los grupos de 16 a35 años.

El porcentaje de usuarios de servicio esta relacionado a que la mayoría de los centros es para el genero masculino.

Tendencia de Ingresos a

Centros de Rehabilitación

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

10 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 y

mas

SIN

DATO

2004 2005 2006 2007 2008

Usuarios por Genero de Centros de

BAJA CALIFORNIA

SEXO 2007 2008

MASCULINO 91.76% 93.98%

FEMENINO 8.24% 6.02%

n 2007=7164 n 2008=7422

Page 34: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

34

Escolaridad de los Internos en los Centros de Rehabilitación

Baja California

2005 2006 2007 2008

SIN ESCUELA 2.90% 3.90% 3.48% 5.07%

PRIMARIA 31.70% 30.60% 31.07% 33.31%

TÉCNICO POSTPRIMARIA 1.00% 0.90% 2.39% 1.08%

SECUNDARIA 41.50% 42.80% 40.49% 41.69%

TÉCNICO POSTSECUNDARIA 0.60% 1.10% 1.09% 0.49%

PREPARATORIA O VOCACIONAL 20.00% 15.10% 17.18% 14.27%

LICENCIATURA 2.30% 2.50% 2.37% 1.52%

POSTGRADO 0.00% 0.40% 0.40% 0.32%

SIN DATO - - 1.52% 2.26%

Escolaridad en Usuarios de Centros de Rehabilitación

Escolaridad de los Usuarios en los

Centros de Rehabilitación por Genero

Baja California

2007 2008

F M F M

SIN ESCUELA 2.71% 3.55% 4.03% 5.13%

PRIMARIA 27.46% 31.42% 29.31% 33.56%

TÉCNICO POSTPRIMARIA 2.54% 2.37% 2.46% 0.99%

SECUNDARIA 43.56% 40.25% 39.82% 41.81%

TÉCNICO POSTSECUNDARIA 2.03% 1.00% 0.67% 0.47%

PREPARATORIA O VOCACIONAL 17.46% 17.17% 17.23% 14.08%

LICENCIATURA 2.88% 2.33% 2.46% 1.46%

POSTGRADO 0.51% 0.40% 1.79% 0.23%

SIN DATO 0.85% 1.51% 2.24% 2.27%

Estado Civil de Usuarios que acuden

a Centros de Rehabilitación

Estado Civil de los Usuarios de los

Centros de Rehabilitación por Genero

BAJA CALIFORNIA

Grupo Edad 2005 2006 2007 2008

SOLTERO 56.60% 58.10% 58.26% 62.64%

CASADO 21.20% 19.00% 19.01% 18.71%

DIVORCIADO 3.30% 4.50% 5.47% 4.10%

SEPARADO 5.30% 5.50% 3.62% 2.32%

VIUDO 2.30% 1.00% 1.14% 1.21%

UNIÓN LIBRE 11.30% 12.00% 11.18% 8.92%

SIN DATO - - 1.31% 2.10%

Page 35: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

35

Estado Civil por Genero de los Usuarios de los

Centros de Rehabilitación por Genero

BAJA CALIFORNIA

2007 2008

Grupo Edad F M F M

SOLTERO 61.69% 58.00% 54.81% 64.06%

CASADO 15.59% 19.33% 11.41% 19.46%

DIVORCIADO 3.22% 5.68% 4.92% 4.10%

SEPARADO 2.03% 3.76% 2.24% 2.36%

VIUDO 1.02% 1.16% 4.70% 1.00%

UNIÓN LIBRE 14.58% 10.88% 20.13% 8.32%

SIN DATO 1.86% 1.19% 1.79% 2.15%

Ocupación de los Usuarios que acuden

Centros de Rehabilitación

Ocupación de los Usuarios de los Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Ocupación 2005 2006 2007 2008

ESTUDIANTE 3.30% 1.80% 1.97% 2.18%

DESEMPLEADO 43.90% 40.60% 38.16% 43.57%

DESOCUPADO 5.50% 21.30% 26.30% 16.49%

TRABAJO FIJO 24.70% 16.80% 12.69% 10.17%

TRABAJO OCASIONAL 22.00% 16.00% 16.60% 24.14%

AMA DE CASA 0.20% 3.00% 2.58% 1.31%

JUBILADO 0.30% 0.60% 0.39% 0.32%

SIN DATO - - 1.31% 1.81%

Ocupación y Genero de los Usuarios de los

Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Grupo Edad

2007 2008

F M F M

ESTUDIANTE 5.08% 1.69% 6.49% 1.91%

DESEMPLEADO 35.76% 38.41% 36.02% 44.06%

DESOCUPADO 19.32% 26.94% 23.49% 16.04%

TRABAJO FIJO 4.41% 13.44% 7.16% 10.37%

TRABAJO OCASIONAL 4.58% 17.69% 6.04% 25.30%

AMA DE CASA 29.49% 0.17% 19.69% 0.13%

JUBILADO 0.00% 0.43% 0.22% 0.33%

SIN DATO 1.36% 1.23% 0.89% 1.86%

Page 36: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

36

Números de Tratamientos Ocupación de Usuarios de

Centros de Rehabilitación

Número de Tratamientos previos de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Ocupa-

ción 2006 2007 2008

sin dato - 0.24% 0.04%

0 14.20% 9.58% 11.05%

1 35.70% 34.27% 37.23%

2 19.20% 20.55% 19.89%

3 11.30% 11.19% 11.45%

4 6.50% 6.28% 6.49%

5 3.80% 4.45% 3.18%

6 3.20% 2.97% 2.41%

7 1.80% 1.55% 1.41%

8 1.50% 1.33% 1.60%

9 0.90% 0.91% 0.65%

10 y más 2.00% 6.69% 4.59%

Número de Tratamientos previos en los Usuarios de

Centros de Rehabilitación por Genero

BAJA CALIFORNIA

Ocupación 2007 2008

F M F M

sin dato 0.68% 0.18% 0.00% 0.04% 0 22.20% 8.39% 10.29% 11.26% 1 35.76% 34.16% 47.65% 37.09% 2 20.00% 20.61% 22.82% 19.99% 3 8.81% 11.42% 7.16% 11.90% 4 3.90% 6.50% 2.91% 6.82% 5 2.71% 4.61% 2.68% 3.26% 6 1.36% 3.12% 1.12% 2.53% 7 1.53% 1.55% 1.34% 1.44% 8 0.17% 1.43% 0.67% 1.69% 9 0.17% 0.97% 0.45% 0.67%

10 y más 2.71% 7.05% 2.91% 4.77%

Page 37: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

37

Tipo de Ingreso en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

Tipo de Ingreso en Usuarios a los Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2005 2006 2007 2007

VOLUNTARIO 65.40% 46.90% 43.79% 53.83%

AMIGOS O FAMILIARES 22.30% 49.60% 49.08% 39.09%

INDICACION LEGAL 0.80% 0.40% 1.14% 0.46%

INDICACIÓN MÉDICA 0.10% 0.10% 0.13% 0.24%

OTROS 11.40% 3.00% 5.86% 6.39%

Tipo de Ingreso por Genero en Usuarios a los

Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2007 2008

F M F M

VOLUNTARIO 28.81% 45.17% 46.31% 54.31%

AMIGOS O FAMILIARES 66.61% 47.54% 49.44% 38.42%

INDICACION LEGAL 2.20% 1.05% 0.67% 0.44%

INDICACIÓN MÉDICA 0.17% 0.12% 1.12% 0.19%

OTROS 2.20% 6.12% 2.46% 6.64%

Tipo de Egresos de Usuarios de

Centros de Rehabilitación

Principales Causas de Egreso de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Egresos 2006 2007 2008

SIN CONSENTIMIENTO MÉDICO 35.48% 21.56% 22.11%

TRASLADO 5.11% 3.13% 4.88%

TERMINÓ TRATAMIENTO 26.13% 3.65% 10.98%

NECESARIO 0.73% 0.95% 0.89%

PETICIÓN FAMILIAR 28.18% 42.27% 45.04%

ORDEN LEGAL 0.80% 0.95% 1.06%

DEFUNCIÓN 0.00% 0.00% 0.24%

VOLUNTARIO 3.58% 15.36% 14.80%

SIN DATO 0.00% 12.13% 0.00%

Page 38: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

38

Principales Causas de Egreso por Genero de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

BAJA CALIFORNIA

Egresos

2007 2008

Fem Masc Fem Masc

SIN CONSENTIMIENTO MÉDICO 29.34% 20.80% 31.37% 21.71%

TRASLADO 4.19% 3.02% 3.92% 4.92%

TERMINÓ TRATAMIENTO 9.58% 3.08% 3.92% 11.28%

NECESARIO 5.39% 0.52% 0.00% 0.93%

PETICIÓN FAMILIAR 16.17% 44.80% 45.10% 45.04%

ORDEN LEGAL 10.18% 0.06% 9.80% 0.68%

VOLUNTARIO 9.58% 15.92% 0.00% 0.25%

SIN DATO 15.57% 11.80% 5.88% 15.18%

Tiempo de Estancia de Usuarios en

Centros de Rehabilitación

Tiempo de Estancia de los Usuarios de los

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2005 2006 2007 2008

SIN DATO - - 9.85% 8.97%

0 días - - - 1.71%

1 a 3 días 8.20% 3.70% 10.28% 3.42%

4 a 7 días 7.80% 3.40% 4.56% 3.90%

8 a 15 días 13.00% 7.30% 6.41% 4.86%

16 a 30 días 14.80% 14.30% 9.64% 7.05%

31 a 45 días 9.70% 12.40% 8.58% 6.03%

46 a 60 días 6.60% 11.20% 5.03% 4.04%

61 a 75 días 6.40% 7.50% 4.98% 6.23%

76 a 90 días 6.30% 12.40% 7.15% 6.99%

91 y más 27.20% 27.70% 33.53% 46.78%

Page 39: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

39

Tiempo de Estancia por Genero de los Usuarios

BAJA CALIFORNIA

Ingreso

2007 2008

Fem Masc Fem Masc

sin dato 6.59% 10.17% 3.17% 1.65%

0 días - - 3.17% 1.65%

01 a 03 días 4.19% 10.87% 3.17% 1.65%

04 a 07 días 2.40% 4.76% 7.94% 1.65%

08 a 15 días 8.98% 6.16% 14.29% 1.65%

16 a 30 días 15.57% 9.06% 9.52% 1.65%

31 a 45 días 8.98% 8.54% 3.17% 1.65%

46 a 60 días 8.38% 4.71% 9.52% 1.65%

61 a 75 días 7.19% 4.76% 4.76% 1.65%

76 a 90 días 7.78% 7.09% 36.51% 1.65%

91 y más 29.94% 33.88% 4.76% 1.65%

Droga de Inicio

PRINCIPALES 10 DROGAS DE INICIO EN USUARIOS DE

CENTROS DE REHABILITACION

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Alcohol 14.20% 24.70% 24.29% 32.86%

Marihuana 19.10% 32.30% 25.57% 25.10%

Tabaco 11.00% 17.00% 23.38% 16.33%

Metanfetamina 28.90% 13.40% 13.26% 12.52%

Heroína 23.00% 4.50% 4.50% 5.00%

Inhalables 1.00% 2.80% 2.33% 2.53%

Cocaína 2.10% 3.50% 3.00% 2.38%

Otros 0.00% 0.70% 0.13% 2.28%

Psicotropicos 0.70% 1.20% 0.98% 0.24%

El alcohol se muestra con una tendencia a incrementarse como la droga de inicio,

mientras la tendencia de la marihuana y tabaco es hacia el descenso, también ob-

servamos un incremento de la heroína e inhalables como drogas de inicio.

Page 40: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

40

Principales 10 Drogas de Inicio en el sexo Femenino en Usuarios

2008 BAJA CALIFORNIA

Droga de Inicio Ensenada Mexicali

Playas de

Rosarito Tijuana Estado

Alcohol 28.33% 30.30% 26.32% 32.85% 30.65%

Metanfetamina 26.67% 23.38% 15.79% 18.98% 22.15%

Tabaco 1.67% 17.32% 36.84% 32.12% 20.58%

Marihuana 26.67% 15.58% 5.26% 10.95% 15.21%

Heroína 3.33% 6.49% 0.00% 0.73% 4.03%

Cocaína 3.33% 3.46% 10.53% 2.19% 3.36%

Inhalables 1.67% 0.43% 0.00% 2.19% 1.12%

Crack 6.67% 0.00% 0.00% 0.00% 0.89%

Otras 1.67% 1.30% 0.00% 0.00% 0.89%

Psicotrópicos 0.00% 0.87% 5.26% 0.00% 0.67%

Sin dato 0.00% 0.87% 0.00% 0.00% 0.45%

Principales 10 Drogas de Inicio en el sexo Masculino en Usuarios de Centros de

Rehabilitación

2008 BAJA CALIFORNIA

Droga de Inicio Ensenada Mexicali Playas de

Rosarito Tijuana Tecate Estado

Alcohol 34.24% 37.37% 21.11% 28.68% 30.43% 33.00%

Marihuana 32.60% 23.34% 32.59% 21.32% 7.25% 25.73%

Tabaco 3.90% 15.99% 20.18% 24.65% 28.99% 16.06%

Metanfetamina 11.55% 10.75% 11.48% 14.28% 17.39% 11.90%

Heroína 3.76% 5.81% 5.15% 4.40% 11.59% 5.06%

Inhalables 3.69% 2.28% 2.37% 2.45% 1.45% 2.62%

Cocaína 2.87% 1.73% 2.90% 2.77% 0.00% 2.32%

Sin Dato 5.26% 1.70% 0.00% 0.00% 0.00% 1.86%

Psicotrópicos 0.89% 0.83% 1.58% 1.19% 1.45% 1.02%

Otras 1.09% 0.13% 0.00% 0.00% 0.00% 0.29%

Crack 0.14% 0.06% 0.00% 0.25% 1.45% 0.13%

Page 41: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

41

Edad de Inicio en el consumo de Sustancias

Edad de Inicio de la Primera Droga

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2005 2006 2007 2008

menos 10 a 8.30% 8.20% 7.22% 6.47%

11 a 15 50.10% 48.90% 47.54% 43.76%

16 a 20 28.30% 31.10% 31.69% 34.05%

21 a 25 6.30% 5.80% 6.07% 5.58%

26 a 30 4.80% 3.50% 2.76% 3.52%

31 a 35 1.60% 1.30% 1.21% 1.60%

36 a 40 0.40% 0.90% 0.68% 1.50%

41 a 45 0.00% 0.20% 0.43% 0.85%

46 a 50 0.00% 0.20% 0.20% 0.16%

51 a 55 0.20% 0.00% 0.00% 0.11%

56 y mas 0.00% 0.00% 0.07% 0.20%

sin dato 0.00% 0.00% 2.12% 2.21%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

menos 10

a

11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 y mas sin dato

2005 2006 2007 2008

Al igual que la edad de ingresos en los Centros de Rehabilitación, en

esta gráfica observamos una tendencia al inicio en el consumo el grupo

de edad de 16 a 20 años

Page 42: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

42

Genero y Edad de Inicio en el consumo de Sustancias

Edad de Inicio por Genero

Femenino de la 1ra Droga

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2007 2008

menos 10 a 4.07% 3.58%

11 a 15 43.05% 37.81%

16 a 20 31.36% 37.81%

21 a 25 9.32% 8.05%

26 a 30 4.24% 5.82%

31 a 35 2.03% 1.79%

36 a 40 1.19% 2.46%

41 a 45 1.19% 0.00%

46 a 50 0.34% 0.22%

51 a 55 0.00% 0.22%

56 y mas 0.00% 0.22%

sin dato 3.22% 2.01%

n 2008=447

Se observa una disminución en el

inicio de consumo en los grupos de

edad de 11 a 15 años, incrementán-

dose en grupos de edad mayor co-

mo es en el de 16 a 20 años y 36 a

40, en el genero femenino.

Edad de Inicio por Genero

Masculino de la 1ra Droga

BAJA CALIFORNIA

Ingreso 2007 2008

menos 10 a 7.50% 6.65%

11 a 15 47.98% 44.14%

16 a 20 31.74% 33.81%

21 a 25 5.78% 5.42%

26 a 30 2.63% 3.37%

31 a 35 1.14% 1.59%

36 a 40 0.64% 1.43%

41 a 45 0.37% 0.90%

46 a 50 0.18% 0.16%

51 a 55 0.00% 0.10%

56 y mas 0.08% 0.20%

sin dato 1.95% 2.22%

n 2008= 6975

En ambos genero se observa la ten-

dencia a iniciar el consumo en gru-

pos de edad mayor de los 11 a 15

años.

Page 43: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

43

AL

CO

HO

L

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

66

.54

%

So

lo A

lco

ho

l

Tab

aco

3

2.1

6%

Mar

ihuana

2

4.4

0%

Met

anfe

tam

ina

1

7.5

0%

Alc

oho

l

1

2.6

3%

Co

caín

a

6

.84

%

33

.45

%

3ra

Dro

ga

41

.70

% M

arih

uana

36

.58

%

Met

anfe

tam

ina

3

4.0

2%

Co

caín

a

9

.44

%

Her

oín

a

7.3

7%

Alc

oho

l

4

.52

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

6

9.8

2%

Her

oín

a

1

1.9

6%

Co

caín

a

6

.79

%

Alc

oho

l

2

.68

%

Mar

ihuana

2.3

2%

22

.96

5

ta D

roga

Her

oín

a

5

1.1

5%

Met

anfe

tam

ina

2

3.6

6%

Mar

ihuana

6

.11

%

Co

caín

a

4

.58

%

Alc

oho

l

3

.82

%

5.3

7%

Mar

ihuana

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

So

lo

Mar

ihuana

Met

anfe

tam

ina

3

7.4

3%

Her

oín

a

14

.75

%

Alc

oho

l

1

4.1

6%

Co

caín

a

14

.04

%

Riv

otr

il

7

.34

%

8.6

4%

3ra

Dro

ga

Her

oín

a

37

.06

%

Met

anfe

tam

ina

3

0.1

0%

Alc

oho

l

1

0.4

9%

Co

caín

a

8

.32

%

Riv

otr

il

4

.22

%

4ta

Dro

ga

Her

oín

a

36

.45

%

Met

anfe

tam

ina

2

8.4

3%

Alc

oho

l

9.7

0%

Co

caín

a

7

.69

%

Riv

otr

il

6

.69

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

43

.04

%

Met

anfe

tam

ina

2

4.0

5%

Co

caín

a

1

0.1

3%

Alc

oho

l

7.5

9%

Inhal

able

s

5

.06

%

91

.36

%

47

.07

%

16

.05

%

4.2

4%

TA

BA

CO

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

So

lo T

AB

AC

O

Alc

oho

l

5

0.6

3%

Mar

ihuana

2

5.5

2%

Met

anfe

tam

ina

1

7.0

7%

Her

oín

a

1

.84

%

Inhal

able

s

1

.67

%

1.4

0%

3ra

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

37

.44

%

Mar

ihuana

24

.89

%

Alc

oho

l

1

1.5

5%

Her

oín

a

10

.09

%

Co

caín

a

8

.30

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

4.1

4%

Her

oín

a

23

.43

%

Co

caín

a

1

3.6

0%

Alc

oho

l

5.8

6%

Riv

otr

il

4

.60

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

37

.57

%

Met

anfe

tam

ina

3

5.9

8%

Co

caín

a

9

.52

%

Alc

oho

l

5.8

2%

Riv

otr

il

28

.06

%

98

.60

%

73

.60

%

39

.44

%

15

.59

%

Evo

lució

n d

e c

on

su

mo

de s

usta

ncia

s c

uan

do

la p

rim

era d

ro

ga e

s A

lco

ho

l, M

arih

uan

a y

Tab

aco

Page 44: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

44

Principales 10 drogas de Impacto

Principal Droga de Impacto

BAJA CALIFORNIA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 50.35% 42.24%

Heroína 21.71% 22.96%

Alcohol 15.59% 20.71%

Marihuana 3.81% 6.74%

Crack 2.70% 0.65%

Cocaína 1.68% 1.89%

Tabaco sd 1.50%

Psicotrópicos sd 0.63%

Inhalables sd 0.24%

Metadona sd 0.13%

Principal Droga de Impacto

BAJA CALIFORNIA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 49.49% 50.34%

Alcohol 8.42% 20.13%

Heroína 15.49% 12.30%

Tabaco -- 5.37%

Marihuana 3.37% 4.03%

Crack 16.84% 2.91%

Cocaína 2.36% 2.01%

Inhalables -- 0.45%

Dimetoximetilamina -- 0.22%

Metadona -- 0.00%

Fencilidina -- 0.00%

Principal Droga de Impacto

Genero Masculino

BAJA CALIFORNIA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 50.44% 41.76%

Heroína 22.36% 23.64%

Alcohol 16.40% 20.75%

Marihuana 3.86% 6.91%

Cocaína 1.61% 1.88%

Crack 1.23% 0.50%

Tabaco -- 1.25%

Inhalables -- 0.23%

Dimetoximetilamina -- 0.01%

Metadona -- 0.14%

Fencilidina -- 0.03%

Page 45: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

45

Edad de Usuarios por Genero

Según droga de Impacto

Edad de Usuarios cuando la

Droga de Impacto es el Alcohol

BAJA CALIFORNIA

GRUPO

EDAD FEM MAS ESTADO

Menos de 10 0.00% 0.00% 0.00%

10 a 15 3.33% 0.41% 0.59%

16 a 20 27.78% 5.18% 6.51%

21 a 25 23.33% 6.43% 7.42%

26 a 30 12.22% 11.54% 11.58%

31 a 35 4.44% 13.41% 12.88%

36 a 40 10.00% 15.89% 15.55%

41 a 45 8.89% 14.17% 13.86%

46 a 50 4.44% 15.27% 14.64%

51 a 55 1.11% 7.81% 7.42%

56 a 60 2.22% 4.49% 4.36%

61 y más 1.11% 5.32% 5.07%

Sin Dato 1.11% 0.07% 0.13%

Edad de Usuarios cuando la

Droga de Impacto es Metanfetamina

BAJA CALIFORNIA

GRUPO FEM MAS ESTADO

Menos de 10 0.00% 0.00% 0.00%

10 a 15 0.44% 0.31% 14.09%

16 a 20 16.89% 13.87% 20.14%

21 a 25 27.56% 19.57% 20.01%

26 a 30 21.78% 19.88% 17.18%

31 a 35 12.44% 17.54% 15.07%

36 a 40 11.11% 15.38% 7.74%

41 a 45 8.00% 7.72% 3.54%

46 a 50 0.44% 3.78% 1.27%

51 a 55 0.44% 1.34% 0.38%

56 a 60 0.00% 0.41% 0.16%

61 y más 0.44% 0.14% 0.10%

Sin Dato 0.44% 0.07% 100.00%

Edad de Usuarios cuando la Droga de

Impacto es Heroína

BAJA CALIFORNIA

GRUPO FEM MAS ESTADO

Menos de 10 0.00% 0.00% 0.00%

10 a 15 0.00% 0.06% 0.06%

16 a 20 9.09% 1.88% 2.11%

21 a 25 14.55% 6.49% 6.75%

26 a 30 25.45% 16.92% 17.19%

31 a 35 16.36% 20.01% 19.89%

36 a 40 9.09% 21.53% 21.13%

41 a 45 9.09% 14.80% 14.61%

46 a 50 7.27% 10.73% 10.62%

51 a 55 7.27% 5.64% 5.69%

56 a 60 0.00% 1.58% 1.53%

61 y más 1.82% 0.36% 0.41%

Sin Dato 0.00% 0.00% 0.00%

Page 46: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

46

Periodo en Años que tardan el Usuario del Cen-

BAJA CALIFORNIA

Tiempo FEM MAS ESTADO

0 a 4 23.94% 9.84% 10.68%

05 a 09 28.19% 15.31% 16.09%

10 a 14 19.24% 16.17% 16.36%

15 a 19 9.84% 16.30% 15.91%

20 a 24 4.25% 14.42% 13.81%

25 a 29 7.83% 10.82% 10.64%

Más 30 6.49% 16.43% 15.83%

SIN DATO 0.22% 0.70% 0.67%

Periodo en Años que tardan el Usuario del Centro

BAJA CALIFORNIA

Tiempo FEM MAS ESTADO

0 a 4 27.80% 9.45% 10.97%

05 a 09 22.37% 16.82% 17.28%

10 a 14 20.00% 17.93% 18.10%

15 a 19 12.20% 16.93% 16.54%

20 a 24 5.25% 13.37% 12.70%

25 a 29 4.24% 9.76% 9.30%

Más 30 7.29% 15.18% 14.53%

SIN DATO 0.85% 0.56% 0.59%

Intervalo en solicitar Ayuda desde la Edad de Inicio

hasta la edad de Ingreso al Centro de Rehabilitación

Page 47: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

47

Edad de los Usuarios de Centros de

ENSENADA

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.39% 0.79%

16 a 20 10.40% 11.23%

21 a 25 16.19% 11.62%

26 a 30 18.35% 15.23%

31 a 35 16.14% 15.89%

36 a 40 13.30% 14.90%

41 a 45 10.06% 11.95%

46 a 50 7.31% 8.73%

51 a 55 3.73% 3.94%

56 a 60 1.67% 2.23%

61 y mas 1.23% 2.30%

SIN DATO 1.23% 1.18%

SISVEAS entregados al Área Normatividad de usuarios que

acuden a Centros de Rehabilitación en Ensenada

Edad de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

por Grupo de Edad y Genero Femenino

ENSENADA

Grupo 2007 2008

10 a 15 0.63% 3.33%

16 a 20 20.75% 30.00%

21 a 25 20.13% 10.00%

26 a 30 23.90% 28.33%

31 a 35 15.09% 8.33%

36 a 40 7.55% 10.00%

41 a 45 5.66% 10.00%

46 a 50 3.77% 0.00%

51 a 55 0.63% 0.00%

56 a 60 0.63% 0.00%

61 y mas 0.00% 0.00%

SIN DATO 1.26% 0.00%

Edad de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

por Grupo de Edad y Genero Masculino

ENSENADA

Grupo 2007 2008

10 a 15 0.37% 0.68%

16 a 20 9.53% 10.46%

21 a 25 15.87% 11.69%

26 a 30 17.89% 14.70%

31 a 35 16.24% 16.20%

36 a 40 13.79% 15.11%

41 a 45 10.44% 12.03%

46 a 50 7.61% 9.09%

51 a 55 3.99% 4.10%

56 a 60 1.76% 2.32%

61 y mas 1.33% 2.39%

SIN DATO 1.17% 1.23%

Se observa un incremento en el Genero

femenino de inicio al consumo de sustan-

cias en la edad de 16 a 20 años, para pos-

teriormente observarse la tendencia de

iniciar el consumo a mayor edad.

Page 48: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

48

Escolaridad en Usuarios de

Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Escolaridad por genero de los Internos en los

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

2007 2008

Sin Escuela 4.12% 6.11%

Primaria 32.97% 33.03%

Técnico postprimaria 0.74% 0.46%

Secundaria 37.39% 36.24%

Técnico postsecundaría 0.83% 0.39%

Preparatoría o Vocacional 19.73% 16.61%

Licenciatura 2.55% 2.04%

Postgrado 0.39% 0.39%

Sin Dato 1.28% 4.73%

Escolaridad por Género femenino de los Internos en los

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

2007 2008

Sin Escuela 1.89% 5.00%

Primaria 28.30% 30.00%

Técnico postprimaria 1.89% 0.00%

Secundaria 44.65% 38.33%

Técnico postsecundaría 3.77% 0.00%

Preparatoría o Vocacional 15.09% 21.67%

Licenciatura 2.52% 3.33%

Postgrado 0.00% 1.67%

Sin Dato 1.89% 0.00%

Escolaridad por Género Masculino de los Internos en los

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

2007 2008

Sin Escuela 4.31% 6.15%

Primaria 33.39% 33.15%

Técnico postprimaria 0.64% 0.48%

Secundaria 36.79% 36.16%

Técnico postsecundaría 0.59% 0.41%

Preparatoría o Vocacional 20.13% 16.40%

Licenciatura 2.56% 1.98%

Postgrado 0.43% 0.34%

Sin Dato 1.17% 4.92%

Page 49: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

49

Estado Civil de los Internos en los

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Estado Civil 2007 2008

Soltero 54.96% 59.16%

Casado 19.82% 14.45%

Divorciado 5.54% 5.98%

Separado 4.81% 2.76%

Viudo 1.08% 1.05%

Unión Libre 12.90% 11.88%

Sin dato 0.88% 4.73%

Estado Civil en Usuarios de

Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Estado Civil por Género Femenino de los Internos

en los Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Estado Civil 2007 2008

Soltero 57.86% 61.67%

Casado 13.84% 13.33%

Divorciado 4.40% 8.33%

Separado 1.26% 1.67%

Viudo 1.26% 0.00%

Unión Libre 19.50% 15.00%

Sin dato 1.89% 0.00%

Estado Civil por Género Masculino de los Inter-

nos en los Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Estado Civil 2007 2008

Soltero 54.74% 59.06%

Casado 20.34% 14.49%

Divorciado 5.64% 5.88%

Separado 5.11% 2.80%

Viudo 1.06% 1.09%

Unión Libre 12.35% 11.76%

Sin dato 0.75% 4.92%

Page 50: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

50

Ocupación en Usuarios de

Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Ocupación de los Usuarios al Ingreso a

CENTROS DE REHABILITACION

ENSENADA

Ocupación 2005 2006 2007 2008

Estudiante 3.30% 1.80% 1.91% 2.17%

Desempleado 43.90% 40.60% 38.37% 43.20%

Desocupado 5.50% 21.30% 21.49% 15.50%

Trabajo Fijo 24.70% 16.80% 16.24% 12.41%

Trabajo Ocasional 22.00% 16.00% 19.09% 21.08%

Ama de Casa 0.20% 3.00% 1.67% 0.53%

Jubilado 0.30% 0.60% 0.25% 0.72%

Sin Dato - - 0.98% 4.40%

Ocupación de los Usuarios de Género Femenino al Ingreso a

CENTROS DE REHABILITACION

ENSENADA

Ocupación 2007 2008

Estudiante 8.18% 8.33%

Desempleado 50.31% 48.33%

Desocupado 5.66% 21.67%

Trabajo Fijo 8.18% 3.33%

Trabajo Ocasional 6.29% 11.67%

Ama de Casa 19.50% 6.67%

Jubilado 0.00% 0.00%

Sin Dato 1.89% 0.00%

Ocupación de los Usuarios de Género Masculino al Ingreso a

CENTROS DE REHABILITACION

ENSENADA

Ocupación 2007 2008

Estudiante 1.38% 1.91%

Desempleado 37.38% 42.99%

Desocupado 22.84% 15.24%

Trabajo Fijo 16.93% 12.78%

Trabajo Ocasional 20.18% 21.46%

Ama de Casa 0.16% 0.27%

Jubilado 0.27% 0.75%

Sin Dato 0.85% 4.58%

Page 51: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

51

Número de Tratamientos de Usuarios

que acuden a Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Número de Tratamientos previos de en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Tratamientos 2006 2007 2008

sin dato - 0.10% 0.00%

0 14.20% 14.33% 15.56%

1 35.70% 37.39% 33.16%

2 19.20% 20.51% 20.68%

3 11.30% 10.65% 10.97%

4 6.50% 4.66% 6.11%

5 3.80% 3.63% 2.76%

6 3.20% 2.26% 2.30%

7 1.80% 1.13% 1.71%

8 1.50% 0.54% 1.38%

9 0.90% 0.69% 0.72%

10 y más 2.00% 4.12% 4.66%

Número de Tratamientos en Usuarios de Género

Femenino Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.63% 0.00%

0 29.56% 8.33%

1 36.48% 53.33%

2 17.61% 15.00%

3 10.06% 8.33%

4 1.89% 3.33%

5 0.00% 0.00%

6 1.26% 3.33%

7 0.63% 3.33%

8 0.00% 0.00%

9 0.00% 0.00%

10 y más 1.89% 5.00%

Número de Tratamientos en Usuarios de Género

Masculino Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.05% 0.00%

0 12.99% 15.86%

1 37.49% 32.33%

2 20.77% 20.92%

3 10.70% 11.07%

4 4.90% 6.22%

5 3.94% 2.87%

6 2.34% 2.26%

7 1.17% 1.64%

8 0.59% 1.44%

9 0.75% 0.75%

10 y más 4.31% 4.65%

Page 52: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

52

TIPO DE INGRESO DE LOS USUARIOS A LOS

CENTROS DE REHABILITACION

ENSENADA

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Voluntario 65.40% 46.90% 43.18% 49.51%

Amigos y Familiares 22.30% 49.60% 51.67% 40.91%

Indicación legal 0.80% 0.40% 3.34% 0.85%

Indicación Medica 0.10% 0.10% 0.20% 0.20%

Otros 11.40% 3.00% 1.62% 8.54%

Tipo de Ingreso de Usuarios

que acuden a Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Tipo de Ingreso de Usuarios del Género Femenino a Centros de

Rehabilitación

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

Voluntario 35.22% 26.67%

Amigos y Familiares 57.23% 68.33%

Indicación legal 5.03% 1.67%

Indicación Medica 0.63% 0.00%

Otros 1.89% 3.33%

Tipo de Ingreso de Usuarios del Género Masculino

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

Voluntario 43.88% 50.44%

Amigos y Familiares 51.22% 39.78%

Indicación legal 3.19% 0.82%

Indicación Medica 0.16% 0.21%

Otros 1.54% 8.75%

El ingreso a los Centros de Rehabilitación en el Sexo femenino

predomina por ser llevada por amigo y familiares mientras que

en el hombre el ingreso es voluntario.

Page 53: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

53

Tipo de Ingreso de Usuarios

que acuden a Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Principales Causas de Egreso de

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Egresos 2007 2008

Sin concentimiento Médico 37.95% 22.15%

Traslado 0.60% 0.67%

Termino el Tratamiento 9.64% 12.75%

Necesario 0.00% 0.67%

Petición Familiar 1.81% 2.68%

Orden Legal 0.00% 0.00%

Voluntario 0.00% 0.00%

Sin Dato 50.00% 61.07%

Principales causas de egreso en Usuarios de Género

Femenino en Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Egresos 2007 2008 Sin concentimiento Médico 39.13% 0

Traslado 0.00% 0

Termino el Tratamiento 43.48% 0

Necesario 0.00% 0

Petición Familiar 4.35% 0

Orden Legal 0.00% 0

Voluntario 0.00% 0

Sin Dato 13.04% 100%

Principales causas de egreso en Usuarios de Género Mas-

culino en Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Egresos 2007 2008 Sin concentimiento Médico 37.76% 22.30%

Traslado 0.70% 0.68%

Termino el Tratamiento 4.20% 12.84%

Necesario 0.00% 0.68%

Petición Familiar 1.40% 2.70%

Orden Legal 0.00% 0.00%

Voluntario 0.00% 0.00%

Sin Dato 55.94% 60.81%

Page 54: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

54

Tiempo de Estancia en

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Tiempo 2007 2008

Sin dato 11.45% 14.09%

0 días - 1.34%

01 a 03 días 6.63% 0.67%

04 a 07 días 10.84% 7.38%

08 a 15 días 8.43% 9.40%

16 a 30 días 6.63% 8.72%

31 a 45 días 5.42% 3.36%

46 a 60 días 1.81% 2.01%

61 a 75 días 3.01% 4.70%

76 a 90 días 9.04% 14.09%

91 y más 36.75% 34.23%

Tiempo de Estancia en Centros de Rehabi-

litación en el Género Femenino

ENSENADA

Tiempo 2007 2008

Sin dato 21.74% 0.00%

0 días - 0.00%

01 a 03 días 4.35% 0.00%

04 a 07 días 0.00% 0.00%

08 a 15 días 4.35% 0.00%

16 a 30 días 4.35% 0.00%

31 a 45 días 21.74% 0.00%

46 a 60 días 0.00% 0.00%

61 a 75 días 8.70% 0.00%

76 a 90 días 13.04% 0.00%

91 y más 21.74% 100.00%

Tiempo de Estancia en Centros de Rehabilitación

en el Género Masculino

ENSENADA

Tiempo 2007 2008

9.79% 14.19%

1 a 3 días 6.99% 1.35%

4 a 7 días 12.59% 0.68%

8 a 15 días 9.09% 7.43%

16 a 30 días 6.99% 9.46%

31 a 45 días 2.80% 8.78%

46 a 60 días 2.10% 3.38%

61 a 75 días 2.10% 2.03%

76 a 90 días 8.39% 4.73%

91 y más 39.16% 14.19%

Tiempo de Estancia de Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Page 55: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

55

Principales 10 drogas de Inicio en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación Global y por Genero

PRINCIPALES 10 DROGAS DE INICIO EN

USUARIOS DE CENTROS DE REHABILITACION

GENERO FEMENINO

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

Alcohol 15.73% 28.33%

Marihuana 19.50% 26.67%

Mertanfetamina 18.24% 26.67%

Crack 25.16% 6.67%

Heroía 6.29% 3.33%

Cocaína 7.55% 3.33%

Tabaco 2.52% 1.67%

Inhalables 0.63% 1.67%

Otras - 1.67%

Psicotropicos - 0.00%

Sin dato - 0.00%

PRINCIPALES 10 DROGAS DE INICIO EN USUARIOS DE

CENTROS DE REHABILITACION

ENSENADA

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Alcohol 14.20% 24.70% 24.29% 34.01%

Marihuana 19.10% 32.30% 25.57% 32.37%

Metanfetamina 28.90% 13.40% 13.26% 12.15%

Tabaco 11.00% 17.00% 23.38% 3.81%

Heroína 23.00% 4.50% 4.50% 3.74%

Inhalables 1.00% 2.80% 2.33% 3.61%

Cocaína 2.10% 3.50% 3.00% 2.89%

Otros 0.00% 0.70% 0.13% 1.12%

Psicotropicos 0.70% 1.20% 0.98% 0.85%

Crack - - - 0.39%

PRINCIPALES 10 DROGAS DE INICIO EN

USUARIOS DE CENTROS DE REHABILITA-

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

Alcohol 31.10% 35.41%

Marihuana 29.34% 33.70%

Metanfetamina 20.82% 12.65%

Crack 0.69% 5.26%

Heroína 4.21% 3.96%

Cocaína 3.30% 3.90%

Tabaco 4.31% 3.76%

Inhalables 1.65% 3.01%

OTRAS - 1.16%

Psicotropicos - 0.89%

sin dato - 0.41%

Page 56: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

56

Edad de Inicio en el consumo de sustancias de los Usuarios

que acuden a Centros de Rehabilitación Global y por Genero

EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE

LA PRIMERA DROGA

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

10 y menos 6.92% 8.14%

11 a 15 44.11% 45.57%

16 a 20 32.48% 28.23%

21 a 25 7.21% 5.25%

26 a 30 3.88% 2.63%

31 a 35 1.57% 1.58%

36 a 40 0.79% 1.25%

41 a 45 0.79% 1.25%

46 a 50 0.34% 0.20%

51 a 55 0.00% 0.13%

56 y mas 0.10% 0.26%

sin dato 1.82% 5.52%

EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE

LA PRIMERA DROGA EN EL GENERO

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

menos 10 a 1.89% 5.00%

11 a 15 37.11% 50.00%

16 a 20 32.70% 28.33%

21 a 25 11.95% 11.67%

26 a 30 6.29% 3.33%

31 a 35 2.52% 0.00%

36 a 40 1.89% 1.67%

41 a 45 2.52% 0.00%

46 a 50 0.63% 0.00%

51 a 55 0.00% 0.00%

56 y mas 0.00% 0.00%

sin dato 2.52% 0.00%

EDAD DE INICIO EN EL CONSUMO DE

LA PRIMERA DROGA EN EL GENERO

ENSENADA

Ingreso 2007 2008

menos 10 a 7.35% 8.27%

11 a 15 44.73% 45.39%

16 a 20 32.48% 28.23%

21 a 25 6.82% 4.99%

26 a 30 3.67% 2.60%

31 a 35 1.49% 1.64%

36 a 40 0.69% 1.23%

41 a 45 0.64% 1.30%

46 a 50 0.32% 0.21%

51 a 55 0.00% 0.14%

56 y mas 0.11% 0.27%

sin dato 1.70% 5.74%

Page 57: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

57

AL

CO

HO

L

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

54

.83

%

So

lo A

lco

ho

l

Mar

ihuana

30

.28

%

Met

anfe

tam

ina

2

6.7

6%

Alc

oho

l

20

.07

%

Co

caín

a

9.5

1%

Her

oín

a

5

.28

%

45

.17

%

3ra

Dro

ga

25

.68

% Met

anfe

tam

ina

35

.34

%

Co

caín

a

2

2.5

6%

Alc

oho

l

12

.03

%

Mar

ihuana

1

0.5

3%

Her

oín

a

7

.52

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

36

.92

%

Co

caín

a

21

.54

%

Her

oín

a

10

77

%

Alc

oho

l

9.2

3%

Cra

ck

6.1

5%

12

.65

%

5ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

1

2.0

0%

Her

oín

a

8

.00

%

Mar

ihuana

4

.00

%

Cra

ck

2.0

0%

Riv

otr

il

2

.00

%

5.9

8%

Mar

ihuana

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

So

lo M

arih

uana

Met

anfe

tam

ina

3

8.5

1%

Co

caín

a

18

.16

%

Alc

oho

l

1

4.0

0%

Her

oín

a

13

.57

%

Inhal

able

s

4.6

0%

7.3

0%

3ra

Dro

ga

Her

oín

a

39

.52

%

Met

anfe

tam

ina

3

0.0

0%

Co

caín

a

10

.48

%

Alc

oho

l

9.0

5%

Riv

otr

il

4

.76

%

4ta

Dro

ga

Her

oín

a

43

.42

%

Met

anfe

tam

ina

2

8.9

5%

Alc

oho

l

1

3.1

6%

Co

caín

a

5

.26

%

Riv

otr

il

3

.95

%

5ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

3

9.8

9%

Her

oín

a

33

.33

%

Alc

oho

l

5.5

6%

Co

caín

a

5

.56

%

Cra

ck

5.5

6%

92

.70

%

42

.60

%

15

.42

%

3.6

5%

Met

anfe

tam

ina

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

Met

anfe

tam

ina

Mar

ihuana

49

.18

%

Alc

oho

l

2

6.2

3%

Her

oín

a

9.8

4%

Co

caín

a

6.5

6%

Met

anfe

tam

ina

4

.92

%

67

.03

%

3ra

Dro

ga

Alc

oho

l

2

8.5

7%

Co

caín

a

2

8.5

7%

Mar

ihuana

21

.43

%

Cra

ck

7.1

4%

Met

anfe

tam

ina

7.1

4%

4ta

Dro

ga

Alc

oho

l

2

5%

Cra

ck

2

5%

Inhal

able

s

2

5%

Mar

ihuana

25

%

5ta

Dro

ga

32

.97

%

7.5

7%

2

.16

%

0%

Evo

lució

n d

e c

on

su

mo

de s

usta

ncia

s c

uan

do

la p

rim

era d

ro

ga e

s A

lco

ho

l, M

arih

uan

a y

Meta

n-

feta

min

a U

su

ario

s d

e C

en

tro

s d

e R

eh

ab

ilit

ació

n

Page 58: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

58

Principales Drogas de Impacto en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 47.64% 35.13%

Alcohol 19.44% 25.41%

Heroína 21.88% 22.39%

Marihuana 4.48% 5.19%

Cocaína 2.43% 2.50%

Otras - 1.97%

Crack 2.69% 1.38%

Psicotrópico - 0.72%

INHALABLES - 0.26%

TABACO - 0.13%

sin dato - 4.92%

Principales Drogas de Impacto en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación Global y por Genero

Principales Drogas de Impacto en el Género Fe-

menino de Usuarios de Centros de Rehabilitación

ENSENADA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 36.60% 45.00%

Alcohol 8.50% 18.33%

Crack 32.68% 13.33%

Heroína 16.34% 11.67%

Marihuana 3.27% 6.67%

Cocaína 3.92% 3.33%

Psicotrópico - 1.67%

Principales Drogas de Impacto en el Género Mas-

culino de Usuarios de Centros de Rehabilitación

ENSENADA

NOMBRE COMER-

CIAL 2007 2008

Metanfetamina 48.55% 34.72%

Heroína 20.62% 25.70%

Alcohol 20.82% 22.83%

Marihuana 4.57% 5.13%

Cocaína 2.31% 2.46%

Otras - 2.05%

Crack 1.72% 0.89%

Psicotrópico - 0.68%

INHALABLES - 0.27%

TABACO - 0.14%

Page 59: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

59

Grupo de Edad y Genero de las 3 Principales Drogas de

Impacto en Usuarios de Centros de Rehabilitación

Alcohol Droga de Impacto Edad y Género

ENSENADA

Grupo de edad FEM MAS ESTADO

10 a 15 3.33% 0.41% 0.59%

16 a 20 27.78% 5.18% 6.51%

21 a 25 23.33% 6.43% 7.42%

26 a 30 12.22% 11.54% 11.58%

31 a 35 4.44% 13.41% 12.88%

36 a 40 10.00% 15.89% 15.55%

41 a 45 8.89% 14.17% 13.86%

46 a 50 4.44% 15.27% 14.64%

51 a 55 1.11% 7.81% 7.42%

56 a 60 2.22% 4.49% 4.36%

61 y más 1.11% 5.32% 5.07%

Sin Dato 1.11% 0.07% 0.13%

Metanfetamina Droga de Impacto Edad y Género

ENSENADA

Grupo de edad FEM MAS ESTADO

10 a 15 3.70% 0.20% 0.37%

16 a 20 11.11% 18.31% 17.94%

21 a 25 18.52% 19.29% 19.25%

26 a 30 37.04% 18.50% 19.44%

31 a 35 11.11% 17.72% 17.38%

36 a 40 7.41% 13.98% 13.64%

41 a 45 11.11% 6.89% 7.10%

46 a 50 0.00% 3.54% 3.36%

51 a 55 0.00% 1.18% 1.12%

56 a 60 0.00% 0.20% 0.19%

61 y más 0.00% 0.20% 0.19%

Sin Dato 0.00% 0.00% 0.00%

Heroína Droga de Impacto Edad y Género

ENSENADA

Grupo de edad FEM MAS ESTADO

10 a 15 0.00% 0.00% 0.00%

16 a 20 0.00% 1.50% 1.47%

21 a 25 14.29% 4.79% 4.99%

26 a 30 42.86% 15.87% 16.42%

31 a 35 14.29% 21.86% 21.70%

36 a 40 28.57% 23.05% 23.17%

41 a 45 0.00% 15.57% 15.25%

46 a 50 0.00% 12.87% 12.61%

51 a 55 0.00% 2.99% 2.93%

56 a 60 0.00% 1.50% 1.47%

61 y más 0.00% 0.00% 0.00%

Sin Dato 0.00% 0.00% 0.00%

Page 60: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

60

Tiempo en Solicitar Ayuda

ENSENADA

Tiempo 2007 2008

0 a 4 13.75% 9.19%

05 a 09 17.53% 14.97%

10 a 14 17.28% 14.31%

15 a 19 14.97% 13.79%

20 a 24 12.27% 14.51%

25 a 29 8.74% 11.49%

Más 30 14.38% 20.55%

SIN DATO 1.08% 1.18%

Tiempo en Solicitar Ayuda por Género Femenino

ENSENADA

Tiempo 2007 2008

0 a 4 35.22% 26.67%

05 a 09 20.13% 30.00%

10 a 14 17.61% 16.67%

15 a 19 17.61% 10.00%

20 a 24 3.77% 5.00%

25 a 29 3.14% 8.33%

Más 30 2.52% 3.33%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Tiempo en Solicitar Ayuda por Género Masculino

ENSENADA

Tiempo 2007 2008

0 a 4 11.93% 8.48%

05 a 09 17.31% 14.35%

10 a 14 17.25% 14.22%

15 a 19 14.75% 13.94%

20 a 24 12.99% 14.90%

25 a 29 9.21% 11.62%

Más 30 15.39% 21.26%

SIN DATO 1.17% 1.23%

Grupo de Edad y Genero acorde a la Duración de la Estancia

en Usuarios de Centros de Rehabilitación

Page 61: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

61

Edad de los Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Edad de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Grupo Edad 2007 2008

10 a 15 0.66% 0.57%

16 a 20 9.32% 10.73%

21 a 25 15.72% 13.87%

26 a 30 19.51% 17.93%

31 a 35 17.58% 15.96%

36 a 40 14.87% 16.62%

41 a 45 10.44% 9.32%

46 a 50 6.48% 7.71%

51 a 55 2.81% 3.44%

56 a 60 1.30% 1.67%

61 y mas 1.12% 1.40%

SIN DATO 0.20% 0.78%

Edad de los Usuarios de Centros de Rehabilitación por Grupo de Edad y

MEXICALI

Grupo Edad 2007 2008

10 a 15 4.79% 1.73%

16 a 20 16.90% 19.91%

21 a 25 21.97% 26.41%

26 a 30 21.13% 13.85%

31 a 35 14.37% 10.39%

36 a 40 9.58% 13.42%

41 a 45 4.79% 8.23%

46 a 50 2.54% 4.33%

51 a 55 2.25% 0.87%

56 a 60 0.56% 0.00%

61 y mas 0.85% 0.43%

SIN DATO 0.28% 0.43%

Edad de los Usuarios de Centros de Rehabilitación por Grupo de Edad y

MEXICALI

Grupo Edad 2007 2008

10 a 15 0.27% 0.48%

16 a 20 8.60% 10.05%

21 a 25 15.14% 12.94%

26 a 30 19.38% 18.23%

31 a 35 17.90% 16.37%

36 a 40 15.38% 16.85%

41 a 45 10.99% 9.41%

46 a 50 6.86% 7.96%

51 a 55 2.87% 3.63%

56 a 60 1.34% 1.80%

61 y mas 1.15% 1.48%

SIN DATO 0.11% 0.80%

Page 62: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

62

Escolaridad de los Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Escolaridad en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 2.86% 4.51%

Primaria 28.22% 30.10%

Técnico Postprimaria 3.20% 2.03%

Secundaria 42.93% 47.19%

Técnico Postsecundaria 1.32% 0.63%

Preparatoria o Vocacional 16.48% 11.54%

Licenciatura 2.54% 1.26%

Postgrado 0.46% 0.39%

Sin dato 1.98% 2.36%

Escolaridad de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación por Género Femenino

MEXICALI

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 2.25% 2.16%

Primaria 23.66% 19.91%

Técnico Postprimaria 2.82% 4.76%

Secundaria 46.76% 43.72%

Técnico Postsecundaria 1.69% 1.30%

Preparatoria o Vocacional 18.87% 19.48%

Licenciatura 3.10% 1.30%

Postgrado 0.28% 3.03%

Sin dato 0.56% 4.33%

Escolaridad de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación por GéneroMasculino

MEXICALI

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 2.92% 4.69%

Primaria 28.68% 30.85%

Técnico Postprimaria 3.24% 1.83%

Secundaria 42.62% 47.45%

Técnico Postsecundaria 1.29% 0.58%

Preparatoria o Voacional 16.27% 10.95%

Licenciatura 2.49% 1.25%

Postgrado 0.48% 0.19%

Sin dato 2.01% 2.22%

Page 63: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

63

Estado Civil de los Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Estado Civil en Usuarios de Centros de

Rehabilitación

MEXICALI

Estado Civil 2007 2008

Solero 59.05% 61.03%

Casado 18.61% 22.18%

Divorciado 5.70% 4.03%

Separado 3.30% 2.12%

Viudo 1.22% 1.40%

Unión Libre 10.44% 6.90%

Sin Dato 1.69% 2.33%

Estado Civil en Usuarios de Centros de

Rehabilitación Género Femenino

MEXICALI

Estado Civil 2007 2008

Solero 64.23% 48.92%

Casado 16.06% 10.82%

Divorciado 2.82% 6.93%

Separado 1.97% 1.73%

Viudo 1.13% 6.93%

Unión Libre 11.83% 21.21%

Sin Dato 1.97% 3.46%

Estado Civil en Usuarios de Centros de

Rehabilitación GéneroMasculino

MEXICALI

Estado Civil 2007 2008

Solero 58.62% 61.93%

Casado 18.87% 23.02%

Divorciado 5.98% 3.82%

Separado 3.43% 2.15%

Viudo 1.23% 1.00%

Unión Libre 10.32% 5.84%

Sin Dato 1.55% 2.25%

Page 64: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

64

OCUPACION DE LOS USUARIOS DE

MEXICALI

Ocupación 2005 2006 2007 2008

Estudiante 3.30% 1.80% 2.20% 2.60%

Desempleado 43.90% 40.60% 34.96% 30.87%

Desocupado 5.50% 21.30% 30.71% 22.36%

Trabajo Fijo 24.70% 16.80% 10.02% 5.56%

Trabajo Ocasional 22.00% 16.00% 16.58% 34.97%

Ama de Casa 0.20% 3.00% 3.50% 1.82%

Jubilado 0.30% 0.60% 0.51% 0.30%

Sin Dato - - 1.52% 1.52%

Ocupación de los Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Ocupación en Usuarios de Centros de

Rehabilitación Género Femenino

MEXICALI

Ocupación 2007 2008

Estudiante 4.51% 9.52%

Desempleado 23.66% 19.48%

Desocupado 24.51% 32.47%

Trabajo Fijo 2.54% 6.06%

Trabajo Ocasional 4.51% 3.90%

Ama de Casa 38.87% 26.41%

Jubilado 0.00% 0.43%

Sin Dato 1.41% 1.73%

Ocupación en Usuarios de Centros de Re-

habilitación Género Masculino

MEXICALI

Ocupación 2007 2008

Estudiante 1.98% 2.09%

Desempleado 36.08% 31.72%

Desocupado 31.33% 21.61%

Trabajo Fijo 10.75% 5.52%

Trabajo Ocacional 17.74% 37.27%

Ama de Casa 0.13% 0.00%

Jubilado 0.56% 0.29%

Sin Dato 1.42% 1.51%

Del 2006 al 2007 se

presento un incremen-

to en los estudiantes

de 0.40% lo cual se ha

mantenido para el

2008, incremento que

se refleja en ambos

géneros.

Page 65: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

65

Número de Tratamientos previos en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Número de Tratamientos previos a

MEXICALI

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.37% 0.06%

0 6.23% 5.38%

1 33.40% 39.30%

2 20.39% 20.89%

3 11.08% 12.79%

4 6.92% 6.87%

5 5.09% 3.02%

6 3.55% 2.36%

7 1.74% 1.32%

8 1.76% 1.61%

9 1.00% 0.72%

10 y más 8.48% 5.68%

Número de Tratamientos en Usuarios

de Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.85% 0.00%

0 18.59% 11.26%

1 32.96% 45.45%

2 22.82% 24.68%

3 8.17% 6.49%

4 5.35% 2.60%

5 4.23% 3.46%

6 1.69% 0.43%

7 2.25% 0.87%

8 0.00% 0.87%

9 0.00% 0.43%

10 y más 3.10% 3.46%

Número de Tratamientos en Usuarios

de Centros de Rehabilitación

Género Masculino

MEXICALI

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.29% 0.06%

0 4.99% 4.94%

1 33.48% 38.84%

2 20.18% 20.61%

3 11.36% 13.26%

4 7.08% 7.19%

5 5.17% 2.99%

6 3.73% 2.50%

7 1.69% 1.35%

8 1.93% 1.67%

9 1.10% 0.74%

10 y más 9.01% 5.84%

Page 66: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

66

Tipo de Ingreso a Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Voluntario 65.40% 46.90% 39.98% 46.65%

Amigos 22.30% 49.60% 52.91% 48.21%

Indicación Legal 0.80% 0.40% 0.32% 0.39%

Indicación Medica 0.10% 0.10% 0.07% 0.27%

Otros 11.40% 3.00% 6.72% 4.48%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros de

Rehabilitación Genero Femenino

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

Voluntario 18.31% 40.69%

Amigos 78.03% 52.81%

Indicación Legal 1.13% 0.87%

Indicación Medica 0.00% 2.16%

Otros 2.54% 3.46%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros de

Rehabilitación Genero Masculino

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

Voluntario 42.08% 47.09%

Amigos 50.58% 47.87%

Indicación Legal 0.24% 0.35%

Indicación Medica 0.08% 0.13%

Otros 7.02% 4.56%

Tipo de Ingreso en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Page 67: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

67

Tipo de Egreso en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Principales Causas de Egreso de

Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 13.50% 8.45%

Traslado 2.81% 5.56%

Terminó Tratamiento 3.09% 10.91%

Necesario 1.27% 0.96%

Petición Familiar 53.31% 50.59%

Orden Legal 1.27% 1.39%

Voluntario 15.82% 8.56%

Sin Dato 8.93% 13.58%

Principales Causas de Egreso de

Centros de Rehabilitación Genero Femenino

MEXICALI

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 29.13% 13.33%

Traslado 1.94% 6.67%

Terminó Tratamiento 3.88% 6.67%

Necesario 8.74% 0.00%

Petición Familiar 17.48% 30.00%

Orden Legal 16.50% 16.67%

Voluntario 0.97% 3.33%

Sin Dato 21.36% 23.33%

Principales Causas de Egreso de

Centros de Rehabilitación Genero Masculino

MEXICALI

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 12.28% 1.92%

Traslado 2.88% 1.28%

Terminó Tratamiento 3.03% 2.56%

Necesario 0.68% 0.23%

Petición Familiar 56.10% 11.88%

Orden Legal 0.08% 0.20%

Voluntario 16.98% 2.02%

Sin Dato 7.96% 3.07%

Page 68: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

68

Tiempo de Ingreso en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Tiempo de Estancia de los USUARIOS en los CENTROS DE

MEXICALI

Ingreso 2005 2006 2007 2008

0 días - - - 2.22%

01 a 03 días 8.20% 3.70% 12.31% 2.55%

04 a 07 días 7.80% 3.40% 3.52% 2.66%

08 a 15 días 13.00% 7.30% 5.41% 3.88%

16 a 30 días 14.80% 14.30% 9.28% 5.99%

31 a 45 días 9.70% 12.40% 8.51% 5.77%

46 a 60 días 6.60% 11.20% 5.13% 3.11%

61 a 75 días 6.40% 7.50% 4.85% 7.21%

76 a 90 días 6.30% 12.40% 7.10% 7.21%

91 y más 27.20% 27.70% 32.56% 48.50%

sin dato - - 11.32% 10.88%

Tiempo de Estancia de los USUARIOS

en los CENTROS DE REHABILITACION

género Femenino

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

0 días 0.61%

01 a 03 días 0.30%

04 a 07 días 0.61%

08 a 15 días 1.52%

16 a 30 días 2.12%

31 a 45 días 1.82%

46 a 60 días 0.00%

61 a 75 días 1.21%

76 a 90 días 0.61%

91 y más 0.30%

sin dato 0.00%

Tiempo de Estancia de los USUARIOS

en los CENTROS DE REHABILITA-

CION género Masculino

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

0 días 2.07%

01 a 03 días 2.53%

04 a 07 días 2.53%

08 a 15 días 3.44%

16 a 30 días 5.40%

31 a 45 días 5.28%

46 a 60 días 3.21%

61 a 75 días 7.00%

76 a 90 días 7.23%

91 y más 50.06%

sin dato 11.25%

Page 69: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

69

Principales Drogas de Inicio en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Principales Drogas de Inicio en Usuarios

de Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

Alcohol 22.47% 36.88%

Marihuana 25.28% 22.80%

Tabaco 30.49% 16.08%

Metanfetamina 8.97% 11.63%

Heroína 3.84% 5.86%

Inhalables - 2.15%

Cocaína 2.27% 1.85%

Psicotrópicos - 0.84%

Otras - 0.15%

Dimetoximetilanfetamina - 0.06%

Crack - 0.06%

Sin Dato - 1.64% Principales Drogas de Inicio en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

Género Femenino

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

Alcohol 21.41% 30.30%

Metanfetamina 25.63% 23.38%

Tabaco 34.08% 17.32%

Marihuana 10.42% 15.58%

Heroína 2.54% 6.49%

Cocaína 1.97% 3.46%

Otras - 1.30%

Sin Dato 1.13% 0.87%

Inhalables - 0.43%

Psicotrópicos - 0.43%

Dimetoximetilanfeta-mina - 0.43%

Crack - 0.00%

Principales Drogas de Inicio en Usuarios

de Centros de Rehabilitación

Género Masculino

MEXICALI

Ingreso 2007 2008

Alcohol 22.59% 37.37%

Marihuana 26.72% 23.34%

Tabaco 30.18% 15.99%

Metanfetamina 7.40% 10.75%

Heroína 3.97% 5.81%

Inhalables - 2.28%

Cocaína 2.31% 1.73%

Psicotrópicos - 0.87%

Otras - 0.06%

Dimetoximetilanfetamina - 0.03%

Crack - 0.06%

Sin Dato 1.69% 1.70%

Page 70: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

70

Edad de Inicio en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Edad de Inicio en el Consumo de

Sustancias en Usuarios de Centros

MEXICALI

Grupo Edad 2007 2008

menos 10 a 3.10% 3.92%

11 a 15 46.76% 42.02%

16 a 20 30.42% 38.31%

21 a 25 8.73% 5.35%

26 a 30 3.10% 3.56%

31 a 35 1.97% 1.52%

36 a 40 0.56% 1.64%

41 a 45 0.85% 0.93%

46 a 50 0.28% 0.06%

51 a 55 0.00% 0.06%

56 y mas 0.00% 0.24%

sin dato 4.23% 2.39%

Edad de Inicio en el Consumo de

Sustancias en Usuarios de Centros

MEXICALI

Grupo Edad 2007 2008

menos 10 a 7.13% 3.03%

11 a 15 50.60% 38.10%

16 a 20 30.07% 37.66%

21 a 25 5.68% 7.79%

26 a 30 2.12% 4.33%

31 a 35 0.80% 2.60%

36 a 40 0.51% 2.60%

41 a 45 0.27% 0.00%

46 a 50 0.16% 0.00%

51 a 55 0.00% 0.00%

56 y mas 0.08% 0.00%

sin dato 2.57% 3.90%

Edad de Inicio en el Consumo de

Sustancias en Usuarios de Centros

MEXICALI

Grupo Edad 2007 2008

menos 10 a 7.13% 3.98%

11 a 15 50.60% 42.31%

16 a 20 30.07% 38.36%

21 a 25 5.68% 5.17%

26 a 30 2.12% 3.50%

31 a 35 0.80% 1.44%

36 a 40 0.51% 1.57%

41 a 45 0.27% 1.00%

46 a 50 0.16% 0.06%

51 a 55 0.00% 0.06%

56 y mas 0.08% 0.26%

sin dato 2.57% 2.28%

Page 71: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

71

Mar

ihuana

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

88

.34

%

So

lo M

arih

uana

Met

anfe

tam

ina

3

3.5

3%

Her

oín

a

16

.91

%

Alc

oho

l

1

2.3

1%

Riv

otr

il

11

.87

%

Co

caín

a

1

0.8

3%

11

.66

%

3ra

Dro

ga

44

.04

% H

ero

ína

4

1.9

6%

Met

anfe

tam

ina

27

.38

%

Alc

oho

l

8

.93

%

Co

caín

a

7.4

4%

Riv

otr

il

4.4

6%

4ta

Dro

ga

Her

oín

a

39

.25

%

Met

anfe

tam

ina

2

3.3

6%

Co

caín

a

9

.35

%

Riv

otr

il

8

.41

%

Alc

oho

l

7

.48

%

14

.02

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

48.4

8%

Met

anfe

tam

ina

1

5.1

5%

Co

caín

a

1

2.1

2%

Cra

ck

6.0

6%

Inhal

able

s

6.0

6%

4.3

1%

Alc

oho

l

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

70

.02

%

So

lo A

lco

ho

l

Tab

aco

5

2.2

0%

Alc

oho

l

1

3.3

1%

Mar

ihuana

13

.08

%

Met

anfe

tam

ina

1

2.8

5%

Her

oín

a

4

.05

%

29

.98

%

3ra

Dro

ga

46

.11

% M

arih

uana

5

6.9

4%

Met

anfe

tam

ina

24

.43

%

Her

oín

a

6

.50

%

Co

caín

a

4.2

2%

Alc

oho

l

3

.16

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

8

2.4

3%

Her

oín

a

8

.92

%

Alc

oho

l

1.8

9%

Co

caín

a

1

.89

%

Riv

otr

il

1

.62

%

29

.98

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

68

.75

%

Met

anfe

tam

ina

1

2.5

0%

Mar

ihuana

4

.69

%

Alc

oho

l

3.1

3%

Co

caín

a

3

.13

%

5.1

9%

Tab

aco

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

97

.96

%

So

lo T

abac

o

Alc

oho

l

55

.02

%

Met

anfe

tam

ina

1

8.9

6%

Mar

ihuana

1

8.0

3%

Her

oín

a

2

.23

%

Inhal

able

s

0

.37

%

2.0

4%

3ra

Dro

ga

71

.56

% M

etan

feta

min

a

4

5.7

1%

Mar

ihuana

2

3.6

4%

Her

oín

a

1

2.4

7%

Alc

oho

l

7

.01

%

Co

caín

a

4.6

8%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

6.2

9%

Her

oín

a

33

.14

%

Mar

ihuana

5.7

1%

Co

caín

a

4

.57

%

Riv

otr

il

3

.43

%

32

.53

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

38

.89

%

Met

anfe

tam

ina

3

1.4

8%

Co

caín

a

7

.41

%

Riv

otr

il

7

.41

%

Alc

oho

l

5.5

6%

10

.04

%

Evo

lució

n d

e c

on

su

mo

de s

usta

ncia

s c

uan

do

la p

rim

era d

ro

ga e

s A

lco

ho

l, M

arih

uan

a y

Tab

aco

en

Usu

ario

s d

e C

en

tro

s d

e R

eh

ab

ilit

ació

n

Page 72: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

72

Droga de Impacto en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Mexicali

Principal Droga de Impacto en Usuarios

que Acuden a Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 51.72% 36.95%

Alcohol 5.17% 26.73%

Heroína 23.56% 23.55%

Marihuana 4.02% 5.46%

Cocaína 3.45% 2.62%

Otras 3.45% 2.07%

Crack 1.45%

Psicotróouci 1.72% 0.76%

Inhalables 1.15% 0.28%

Tabaco 0.14%

Sin dato 5.18%

METADONA 1.72% 0.00%

Principal Droga de Impacto en Usuarios

que Acuden a Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 60.87% 45.00%

Alcohol 5.80% 18.33%

Heroína 21.74% 11.67%

Marihuana 2.90% 6.67%

Cocaína 2.90% 3.33%

Otras - 0.00%

Crack - 13.33%

Psicotróouci - 1.67%

Inhalables - 0.00%

Tabaco 0.00% 0.00%

Sin dato - 0.00%

Principal Droga de Impacto en Usuarios

que Acuden a Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 45.71% 36.60%

Alcohol 3.81% 27.09%

Heroína 24.76% 24.06%

Marihuana 4.76% 5.40%

Cocaína 3.81% 2.59%

Otras 5.71% 2.16%

Crack - 0.94%

Psicotróouci 2.86% 0.72%

Inhalables 1.90% 0.29%

Tabaco - 0.14%

Sin dato - 5.40%

Metadona 2.86% 0..00%

Page 73: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

73

Droga de Impacto: Metanfetamina,

Edad de Inicio y Género

MEXICALI

GRUPO

EDAD FEM MAS Municipio

05 a 09 0.00% 0.16% 0.15%

10 a 14 6.45% 6.00% 6.04%

15 a 19 53.76% 36.75% 37.93%

16 a 20 0.00% 0.00% 0.00%

20 a 24 13.98% 29.54% 28.46%

25 a 29 13.98% 12.65% 12.74%

30 a 34 8.60% 7.69% 7.75%

35 a 39 3.23% 4.40% 4.32%

40 a 44 0.00% 0.88% 0.82%

45 a 49 0.00% 0.72% 0.67%

46 a 50 0.00% 0.00% 0.00%

50 a 54 0.00% 0.00% 0.00%

51 a 55 0.00% 0.00% 0.00%

SIN DATO 0.00% 1.20% 1.12%

Edad de Inicio de las primeras Drogas de Impacto en

Usuarios que acuden a Centros de Rehabilitación en Mexicali

Droga de Impacto: Alcohol,

Edad de Inicio y Género

MEXICALI

Grupo de

Edad Fem Masc Municipio

05 a 09 0.00% 0.98% 0.90%

10 a 14 14.29% 21.34% 20.81%

15 a 19 46.94% 43.49% 43.74%

16 a 20 0.00% 0.16% 0.15%

20 a 24 20.41% 20.68% 20.66%

25 a 29 2.04% 5.86% 5.58%

30 a 34 4.08% 3.42% 3.47%

35 a 39 4.08% 0.65% 0.90%

40 a 44 0.00% 1.14% 1.06%

45 a 49 0.00% 0.16% 0.15%

50 a 54 0.00% 0.16% 0.15%

SIN DATO 8.16% 1.95% 2.41%

Droga de Impacto: Heroína

MEXICALI

Grupo Fem Masc Municipio

05 a 09 3.13% 0.28% 0.40%

10 a 14 6.25% 4.98% 5.03%

15 a 19 40.63% 39.00% 39.07%

20 a 24 21.88% 31.12% 30.73%

25 a 29 3.13% 12.17% 11.79%

30 a 34 3.13% 5.81% 5.70%

35 a 39 9.38% 1.94% 2.25%

40 a 44 0.00% 1.24% 1.19%

45 a 49 0.00% 0.55% 0.53%

60 y más 0.00% 0.14% 0.13%

SIN DATO 12.50% 2.77% 3.18%

Page 74: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

74

Tiempo en años que tardan en Solicitar ayuda los

Usuarios de Centros de Rehabilitación en Mexicali

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios

de Centros de Rehabilitación

MEXICALI

Tiempo Años 2007 2008

0 a 4 13.75% 9.98%

05 a 09 17.53% 16.14%

10 a 14 17.28% 17.84%

15 a 19 14.97% 16.98%

20 a 24 12.27% 13.48%

25 a 29 8.74% 10.43%

Más 30 14.38% 14.26%

SIN DATO 1.08% 0.90%

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios

de Centros de Rehabilitación Género

MEXICALI

Tiempo Años 2007 2008

0 a 4 35.22% 24.24%

05 a 09 20.13% 26.41%

10 a 14 17.61% 16.88%

15 a 19 17.61% 11.69%

20 a 24 3.77% 3.46%

25 a 29 3.14% 9.52%

Más 30 2.52% 7.36%

SIN DATO 0.00% 0.43%

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios

de Centros de Rehabilitación Género

MEXICALI

Tiempo Años 2007 2008

0 a 4 11.93% 8.92%

05 a 09 17.31% 15.38%

10 a 14 17.25% 17.91%

15 a 19 14.75% 17.37%

20 a 24 12.99% 14.22%

25 a 29 9.21% 10.50%

Más 30 15.39% 14.77%

SIN DATO 1.17% 0.93%

Page 75: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

75

Usuarios por Grupo de Edad y Género que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Edad de los Usuarios de Cen-

PLAYAS DE ROSARITO

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.00% 0.13%

16 a 20 11.11% 6.21%

21 a 25 18.52% 13.74%

26 a 30 19.91% 16.25%

31 a 35 15.28% 19.29%

36 a 40 17.59% 16.91%

41 a 45 7.87% 14.00%

46 a 50 5.09% 6.61%

51 a 55 3.24% 4.23%

56 a 60 1.39% 1.59%

61 y mas 0.00% 0.92%

SIN DATO 0.00% 0.13%

Edad de los Usuarios de Cen-

tros de Rehabilitación Género

PLAYAS DE ROSARITO

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.00% 0.00%

16 a 20 40.00% 5.26%

21 a 25 20.00% 36.84%

26 a 30 0.00% 15.79%

31 a 35 10.00% 0.00%

36 a 40 30.00% 15.79%

41 a 45 0.00% 5.26%

46 a 50 0.00% 0.00%

51 a 55 0.00% 10.53%

56 a 60 0.00% 0.00%

61 y mas 0.00% 5.26%

SIN DATO 0.00% 5.26%

Edad de los Usuarios de Cen-

tros de Rehabilitación Género

PLAYAS DE ROSARITO

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.00% 0.13%

16 a 20 9.71% 6.07%

21 a 25 18.45% 12.80%

26 a 30 20.87% 15.83%

31 a 35 15.53% 19.26%

36 a 40 16.99% 16.49%

41 a 45 8.25% 13.85%

46 a 50 5.34% 6.60%

51 a 55 3.40% 3.96%

56 a 60 1.46% 1.58%

61 y mas 0.00% 0.79%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Page 76: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

76

Escolaridad de los Internos al ingreso a

Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 10.00% 4.76%

Primaria 40.00% 37.25%

Técnico Postprimaria 0.00% 0.13%

Secundaria 30.00% 35.40%

Técnico Postpostsecundaria 0.00% 0.53%

Preparatoria o Voacional 10.00% 19.82%

Licenciatura 10.00% 1.59%

Postgrado 0.00% 0.13%

Sin dato 0.00% 0.40%

Escolaridad de los usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Escolaridad de los Internos al ingreso a

Centros de Rehabilitación Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 10.00% 10.53%

Primaria 40.00% 36.84%

Técnico Postprimaria 0.00% 0.00%

Secundaria 30.00% 36.84%

Técnico Postpostsecundaria 0.00% 0.00%

Preparatoria o Voacional 10.00% 15.79%

Licenciatura 10.00% 0.00%

Postgrado 0.00% 0.00%

Sin dato 0.00% 0.00%

Escolaridad de los Internos al ingreso a

Centros de Rehabilitación Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 2.91% 4.49%

Primaria 35.92% 36.28%

Técnico Postprimaria 0.49% 0.13%

Secundaria 41.75% 34.43%

Técnico Postpostsecundaria 1.94% 0.53%

Preparatoria o Voacional 13.59% 19.39%

Licenciatura 3.40% 1.58%

Postgrado 0.00% 0.13%

Sin dato 0.00% 0.40%

Page 77: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

77

Estado Civil en Usuarios de Centros de

Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Estado Civil 2007 2008

Solero 63.43% 67.64%

Casado 19.44% 18.76%

Divorciado 3.24% 2.91%

Separado 2.31% 1.72%

Viudo 0.93% 0.26%

Unión Libre 10.65% 8.59%

Sin Dato 0.00% 0.13%

Estado Civil en Usuarios de Centros de

Rehabilitación Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Estado Civil 2007 2008

Solero 60.00% 52.63%

Casado 30.00% 15.79%

Divorciado 10.00% 5.26%

Separado 0.00% 0.00%

Viudo 0.00% 0.00%

Unión Libre 0.00% 26.32%

Sin Dato 0.00% 0.00%

Estado Civil en Usuarios de Centros de

Rehabilitación Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Estado Civil 2007 2008

Solero 63.59% 68.02%

Casado 18.93% 18.83%

Divorciado 2.91% 2.85%

Separado 2.43% 1.76%

Viudo 0.97% 0.27%

Unión Libre 11.17% 8.13%

Sin Dato 0.00% 0.14%

Estado Civil de los usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Page 78: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

78

Tipo de Ocupación de Usuarios al Ingre-

so a CENTROS DE REHABILITACION

PLAYAS ROSARITO

Ocupación 2007 2008

Estudiante 1.39% 1.45%

Desempleado 51.39% 73.71%

Desocupado 16.67% 5.42%

Trabajo Fijo 17.13% 14.53%

Trabajo Ocacional 12.96% 3.57%

Ama de Casa 0.46% 0.00%

Jubilado 0.00% 0.00%

Sin Dato 0.00% 1.32%

Tipo de Ocupación de Usuarios al Ingre-

so a CENTROS DE REHABILITACION

Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Ocupación 2007 2008

Estudiante 0.00% 0.00%

Desempleado 90.00% 84.21%

Desocupado 10.00% 10.53%

Trabajo Fijo 0.00% 5.26%

Trabajo Ocacional 0.00% 0.00%

Ama de Casa 0.00% 0.00%

Jubilado 0.00% 0.00%

Sin Dato 0.00% 0.00%

Tipo de Ocupación de Usuarios al Ingre-

so a CENTROS DE REHABILITACION

Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Ocupación 2007 2008

Estudiante 1.46% 1.49%

Desempleado 49.51% 73.44%

Desocupado 16.99% 5.28%

Trabajo Fijo 17.96% 14.77%

Trabajo Ocacional 13.59% 3.66%

Ama de Casa 0.49% 0.00%

Jubilado 0.00% 0.00%

Sin Dato 0.00% 1.36%

Tipo de Ocupación en los usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Page 79: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

79

Número de Tratamientos Previos en los usuarios que acuden

a Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Número de Tratamientos previos de los Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2006 2007 2008

sin dato - 2.31% 0.13%

0 14.20% 32.41% 4.23%

1 35.70% 23.61% 28.80%

2 19.20% 14.35% 21.40%

3 11.30% 9.72% 16.38%

4 6.50% 4.17% 9.78%

5 3.80% 1.85% 4.76%

6 3.20% 1.85% 2.91%

7 1.80% 2.31% 2.38%

8 1.50% 2.78% 3.57%

9 0.90% 4.63% 0.40%

10 y más 2.00% 0.00% 5.28%

Número de Tratamientos en Usuarios

de Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.00% 0.00%

0 70.00% 31.58%

1 10.00% 21.05%

2 10.00% 21.05%

3 10.00% 5.26%

4 0.00% 0.00%

5 0.00% 5.26%

6 0.00% 0.00%

7 0.00% 10.53%

8 0.00% 0.00%

9 0.00% 0.00%

10 y más 0.00% 5.26%

Número de Tratamientos en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

Genero Masculino

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2007 2008

sin dato 2.43% 0.14%

0 30.58% 3.52%

1 24.27% 29.00%

2 14.56% 21.41%

3 9.71% 16.67%

4 4.37% 10.03%

5 1.94% 4.74%

6 1.94% 2.98%

7 2.43% 2.17%

8 2.91% 3.66%

9 4.85% 0.41%

10 y más 0.00% 5.28%

Page 80: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

80

Tipo de Ingreso de los usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Tipo de Ingreso a Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Voluntario 65.40% 46.90% 40.28% 71.54%

Amigos 22.30% 49.60% 22.69% 7.59%

Indicación Legal 0.80% 0.40% 37.04% 0.14%

Indicación Medica 0.10% 0.10% 0.00% 20.73%

Otros 11.40% 3.00% 0.00% 0.00%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros

de Rehabilitación Genero Femenino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2006 2007

Voluntario 10.00% 68.42%

Amigos 90.00% 31.58%

Indicación Legal 0.00% 0.00%

Indicación Medica 0.00% 0.00%

Otros 0.00% 0.00%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros

de Rehabilitación Genero Masculino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2006 2007

Voluntario 41.75% 71.54%

Amigos 19.42% 7.59%

Indicación Legal 38.83% 0.14%

Indicación Medica 0.00% 20.73%

Otros 0.00% 0.00%

Page 81: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

81

Número de Tratamientos Previos en los usuarios que acuden

a Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Número de Tratamientos previos de los

Usuarios de Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2006 2007 2008

sin dato - 2.31% 0.13%

0 14.20% 32.41% 4.23%

1 35.70% 23.61% 28.80%

2 19.20% 14.35% 21.40%

3 11.30% 9.72% 16.38%

4 6.50% 4.17% 9.78%

5 3.80% 1.85% 4.76%

6 3.20% 1.85% 2.91%

7 1.80% 2.31% 2.38%

8 1.50% 2.78% 3.57%

9 0.90% 4.63% 0.40%

10 y más 2.00% 0.00% 5.28%

Número de Tratamientos en Usuarios

de Centros de Rehabilitación Género

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.00% 0.00%

0 70.00% 31.58%

1 10.00% 21.05%

2 10.00% 21.05%

3 10.00% 5.26%

4 0.00% 0.00%

5 0.00% 5.26%

6 0.00% 0.00%

7 0.00% 10.53%

8 0.00% 0.00%

9 0.00% 0.00%

10 y más 0.00% 5.26%

Número de Tratamientos en Usuarios

de Centros de Rehabilitación Género

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2007 2008

sin dato 2.43% 0.14%

0 30.58% 3.52%

1 24.27% 29.00%

2 14.56% 21.41%

3 9.71% 16.67%

4 4.37% 10.03%

5 1.94% 4.74%

6 1.94% 2.98%

7 2.43% 2.17%

8 2.91% 3.66%

9 4.85% 0.41%

10 y más 0.00% 5.28%

Page 82: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

82

Tipo de Ingreso en los usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Tipo de Ingreso a Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Voluntario 65.40% 46.90% 40.28% 71.54%

Amigos 22.30% 49.60% 22.69% 7.59%

Indicación Legal 0.80% 0.40% 37.04% 0.14%

Indicación Medica 0.10% 0.10% 0.00% 20.73%

Otros 11.40% 3.00% 0.00% 0.00%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros de

Rehabilitación Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2006 2007

Voluntario 10.00% 68.42%

Amigos 90.00% 31.58%

Indicación Legal 0.00% 0.00%

Indicación Medica 0.00% 0.00%

Otros 0.00% 0.00%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros de

Rehabilitación Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2006 2007

Voluntario 41.75% 71.54%

Amigos 19.42% 7.59%

Indicación Legal 38.83% 0.14%

Indicación Medica 0.00% 20.73%

Otros 0.00% 0.00%

Page 83: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

83

Causas de Egreso en los usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 66.67% 50.00%

Traslado 0.00% 0.00%

Terminó Tratamiento 0.00% 0.00%

Necesario 0.00% 0.00%

Petición Familiar 33.33% 14.29%

Orden Legal 0.00% 0.00%

Voluntario 0.00% 7.14%

Sin Dato 0.00% 28.57%

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 40.00% -

Traslado 0.00% -

Terminó Tratamiento 0.00% -

Necesario 0.00% -

Petición Familiar 60.00% -

Orden Legal 0.00% -

Voluntario 0.00% -

Sin Dato 0.00% -

No se reportaron SISVEAS con egresos

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 85.71% 50.00%

Traslado 0.00% 0.00%

Terminó Tratamiento 0.00% 0.00%

Necesario 0.00% 0.00%

Petición Familiar 14.29% 14.29%

Orden Legal 0.00% 0.00%

Voluntario 0.00% 7.14%

Sin Dato 0.00% 28.57%

Page 84: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

84

Tiempo de Estancia de los usuarios en

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Tiempo de Estancia de los USUARIOS

en los Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2007 2008

SIN DATO 0.00% 50.00%

1 a 3 días 0.00% 28.57%

4 a 7 días 0.00% 14.29%

8 a 15 días 0.00% 7.14%

16 a 30 días 0.00% 0.00%

31 a 45 días 0.00% 0.00%

46 a 60 días 0.00% 0.00%

61 a 75 días 0.00% 0.00%

76 a 90 días 8.33% 0.00%

91 y más 91.67% 0.00%

Tiempo de Estancia de los USUARIOS

en los Centros de Rehabilitación

GENERO Femenino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso Fem

SIN DATO 0.00% -

1 a 3 días 0.00% -

4 a 7 días 0.00% -

8 a 15 días 0.00% -

16 a 30 días 0.00% -

31 a 45 días 0.00% -

46 a 60 días 0.00% -

61 a 75 días 0.00% -

76 a 90 días 0.00% -

91 y más 100.00% -

No se reportaron SISVEAS con egresos Tiempo de Estancia de los USUARIOS

en los Centros de Rehabilitación Géne-

ro Masculino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso Fem Masc

SIN DATO 0.00% 50.00%

1 a 3 días 0.00% 28.57%

4 a 7 días 0.00% 14.29%

8 a 15 días 0.00% 7.14%

16 a 30 días 0.00% 0.00%

31 a 45 días 0.00% 0.00%

46 a 60 días 0.00% 0.00%

61 a 75 días 0.00% 0.00%

76 a 90 días 14.29% 0.00%

91 y más 85.71% 0.00%

Page 85: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

85

Drogas de Inicio en usuarios de

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Principales Drogas de Inicio en Usuarios

de Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Inicio 2007 2008

Marihuana 21.76% 32.76%

Alcohol 18.05% 21.80%

Tabaco 47.22% 21.14%

Metanfetamina 6.02% 11.89%

Heroína - 5.15%

Cocaína 3.24% 3.17%

Inhalablees 2.31% 2.38%

Psicotrópicos - 1.72%

Epamin 0.46% 0.00%

Otros 0.46% 0.00%

Principales Drogas de Inicio en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Inicio 2007 2008

Marihuana 20.00% 5.26%

Alcohol 0.00% 26.32%

Tabaco 50.00% 36.84%

Metanfetamina 20.00% 15.79%

Heroína - 0.00%

Cocaína 0.00% 10.53%

Inhalablees 0.00% 0.00%

Psicotrópicos - 5.26%

Epamin 0.00% 100.00%

Otros 0.00% 0.00%

Principales Drogas de Inicio en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Ingreso 2007 2008

Marihuana 21.84% 33.47%

Alcohol 18.93% 21.68%

Tabaco 47.09% 20.73%

Metanfetamina 5.34% 11.79%

Heroína 5.28%

Cocaína 3.40% 2.98%

Inhalablees 2.43% 2.44%

Psicotrópicos 1.63%

Epamin 0.49% 0.00%

Otros 0.49% 0.00%

Page 86: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

86

Edad de Inicio del Consumo de Sustancias en Usuarios de

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Edad de Inicio en el Consumo de Sustancias

en Usuarios de Centros de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Grupo Edad 2007 2008

menos 10 a 0.00% 10.70%

11 a 15 0.00% 49.27%

16 a 20 11.11% 30.38%

21 a 25 18.52% 4.49%

26 a 30 19.91% 2.25%

31 a 35 15.28% 0.79%

36 a 40 17.59% 1.45%

41 a 45 7.87% 0.40%

46 a 50 5.09% 0.13%

51 a 55 3.24% 0.00%

56 y mas 1.39% 0.13%

sin dato 0.00% 0.00%

Edad de Inicio en el Consumo de

Sustancias en Usuarios de Centros de

PLAYAS ROSARITO

Grupo Edad 2007 2008

menos 10 a 0.00% 0.00%

11 a 15 0.00% 36.84%

16 a 20 40.00% 42.11%

21 a 25 20.00% 10.53%

26 a 30 0.00% 10.53%

31 a 35 10.00% 0.00%

36 a 40 30.00% 0.00%

41 a 45 0.00% 0.00%

46 a 50 0.00% 0.00%

51 a 55 0.00% 0.00%

56 y mas 0.00% 0.00%

sin dato 0.00% 0.00%

Edad de Inicio en el Consumo de

Sustancias en Usuarios de Centros

PLAYAS ROSARITO

Grupo Edad 2007 2008

menos 10 a 0.00% 10.98%

11 a 15 0.00% 49.59%

16 a 20 9.71% 30.08%

21 a 25 18.45% 4.34%

26 a 30 20.87% 2.03%

31 a 35 15.53% 0.81%

36 a 40 16.99% 1.49%

41 a 45 8.25% 0.41%

46 a 50 5.34% 0.14%

51 a 55 3.40% 0.00%

56 y mas 1.46% 0.14%

sin dato 0.00% 0.00%

Page 87: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

87

Mar

ihuana

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

96

.77

%

So

lo M

arih

uana

Met

anfe

tam

ina

46

.08

%

Her

oín

a

18.7

5%

Co

caín

a

15

.42

%

Alc

oho

l

15

.00

%

Riv

otr

il

8

.33

%

0

3ra

Dro

ga

58

.87

% H

ero

ína

3

8.3

6%

Met

anfe

tam

ina

28

.77

%

Alc

oho

l

11

.64

%

Co

caín

a

6.1

6%

Riv

otr

il

5.4

8%

4ta

Dro

ga

Her

oín

a

44

.44

%

Met

anfe

tam

ina

3

5.5

6%

Co

caín

a

8

.89

%

Tab

aco

4

.44

%

Ad

epsi

que

2

.22

%

18

.15

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

41

.67

%

Co

caín

a

2

5.0

0%

Met

anfe

tam

ina

2

5.0

0%

Alc

oho

l

8.3

3%

4.8

4%

Evo

lució

n d

e c

on

su

mo

de s

usta

ncia

s c

uan

do

la p

rim

era d

ro

ga e

s M

arih

uan

a,

Alc

oh

ol y T

ab

aco

en

Usu

ario

s d

e C

en

tro

s d

e R

eh

ab

ilit

ació

n

Alc

oho

l

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

63

.64

%

So

lo A

lco

ho

l

Tab

aco

2

5.7

1%

Mar

ihuana

2

4.7

6%

Met

anfe

tam

ina

1

7.1

4%

Co

caín

a

1

1.4

3%

Her

oín

a

8.5

7%

36

.36

%

3ra

Dro

ga

38

.79

% M

etan

feta

min

a

35

.94

%

Mar

ihuana

1

5.6

3%

Her

oín

a

14

.06

%

Co

caín

a

1

2.5

0%

Tab

aco

7.8

1%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

0.5

4%

Her

oín

a

27

.03

%

Co

caín

a

1

3.5

1%

Mar

ihuana

5

.41

%

Tab

aco

5

.41

%

22

.42

%

5ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

5.4

5%

Co

caín

a

2

7.2

7%

Her

oín

a

18

.18

%

Mar

ihuana

9

.09

%

6.6

7%

Tab

aco

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

99

.38

%

So

lo T

abac

o

Alc

oho

l

47

.80

%

Mar

ihuana

2

5.1

6%

Met

anfe

tam

ina

1

8.8

7%

Inhal

able

s

3

.14

%

Her

oín

a

2

.52

%

0.6

3%

3ra

Dro

ga

68

.75

% M

etan

feta

min

a

36

.36

%

Mar

ihuana

2

6.3

6%

Alc

oho

l

12

.73

%

Co

caín

a

1

2.7

3%

Her

oín

a

9

.09

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

1.8

2%

Co

caín

a

2

1.8

2%

Her

oín

a

1

8.1

8%

Alc

oho

l

3

.64

%

Inhal

able

s

3

.64

%

34

.38

%

5ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

6

4.0

0%

Her

oín

a

2

4.0

0%

Co

caín

a

1

2.0

0%

15

.43

%

Page 88: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

88

Drogas de Impacto en usuarios de

Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Drogas de Impacto en Usuarios de Centros

de Rehabilitación

PLAYAS ROSARITO

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 57.94% 42.27%

Heroína 19.63% 32.23%

Alcohol 10.28% 18.76%

Marihuana 2.80% 3.96%

Cocaína 7.47% 2.11%

Psicotrópicos - 0.26%

Trabaco 0.47% 0.13%

Metadona 0.13%

Crack 0.47% 0.13%

Drogas de Impacto en Usuarios de Centros

PLAYAS ROSARITO

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 50.00% 52.63%

Heroína - 21.05%

Alcohol 20.00% 26.32%

Marihuana 20.00% 0.00%

Psicotrópicos 10.00% 0.00%

Drogas de Impacto en Usuarios de Centros

de Rehabilitación Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 58.33% 42.01%

Heroína 20.59% 32.52%

Alcohol 9.80% 18.56%

Marihuana 1.96% 4.07%

Cocaína 7.84% 2.17%

Psicotrópicos - 0.27%

Trabaco 0.49% 0.14%

Metadona - 0.14%

Crack 0.49% 0.14%

Page 89: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

89

Edad de Inicio de consumo de las Drogas de Impacto en

usuarios de Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Droga de Impacto: Metanfetamina, PLAYAS ROSARITO

GRUPO EDAD FEM MAS ESTADO

0 a 04 0.00% 0.00% 0.00%

05 a 09 0.00% 0.32% 0.31%

10 a 14 10.00% 12.58% 12.50%

15 a 19 30.00% 41.94% 41.56%

20 a 24 50.00% 19.35% 20.31%

25 a 29 0.00% 15.81% 15.31%

30 a 34 10.00% 4.52% 4.69%

35 a 39 0.00% 3.55% 3.44%

40 a 44 0.00% 1.29% 1.25%

45 a 49 0.00% 0.00% 0.00%

50 a 54 0.00% 0.32% 0.31%

SIN DATO 0.00% 0.32% 0.31%

Droga de Impacto: Heroína,

PLAYAS ROSARITO

GRUPO EDAD FEM MAS ESTADO

05 a 09 0.00% 0.42% 0.41%

10 a 14 0.00% 7.50% 7.38%

15 a 19 75.00% 45.42% 45.90%

20 a 24 0.00% 24.58% 24.18%

25 a 29 25.00% 13.33% 13.52%

30 a 34 0.00% 4.17% 4.10%

35 a 39 0.00% 2.50% 2.46%

40 a 44 0.00% 1.25% 1.23%

45 a 49 0.00% 0.83% 0.82%

50 a 54 0.00% 0.00% 0.00%

SIN DATO 0.00% 0.00% 0.00%

Droga de Impacto: Alcohol,

PLAYAS ROSARITO

GRUPO EDAD FEM MAS ESTADO

05 a 09 0.00% 4.38% 4.23%

10 a 14 0.00% 27.01% 26.06%

15 a 19 20.00% 41.61% 40.85%

20 a 24 80.00% 16.79% 19.01%

25 a 29 0.00% 5.11% 4.93%

30 a 34 0.00% 2.19% 2.11%

35 a 39 0.00% 1.46% 1.41%

40 a 44 0.00% 0.73% 0.70%

45 a 49 0.00% 0.00% 0.00%

50 a 54 0.00% 0.73% 0.70%

SIN DATO 0.00% 0.00% 0.00%

Page 90: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

90

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios de

PLAYAS ROSARITO

Tiempo en años 2007 2008

0 a 04 8.97% 6.21%

05 a 09 15.38% 13.87%

10 a 14 20.51% 15.85%

15 a 19 14.10% 17.97%

20 a 24 12.82% 14.66%

25 a 29 8.97% 13.08%

Más 30 11.54% 18.36%

SIN DATO 7.69% 0.00%

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios de

Centros de Rehabilitación Género Femenino

PLAYAS ROSARITO

Tiempo en años 2007 2008

0 a 04 26.67% 10.53%

05 a 09 20.00% 31.58%

10 a 14 0.00% 15.79%

15 a 19 6.67% 10.53%

20 a 24 6.67% 10.53%

25 a 29 6.67% 0.00%

Más 30 0.00% 21.05%

SIN DATO 33.33% 0.00%

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios de

Centros de Rehabilitación Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Tiempo en años 2007 2008

0 a 04 7.76% 6.10%

05 a 09 15.07% 13.41%

10 a 14 21.92% 15.85%

15 a 19 14.61% 18.16%

20 a 24 13.24% 14.77%

25 a 29 9.13% 13.41%

Más 30 12.33% 18.29%

SIN DATO 5.94% 0.00%

Tiempo en años que tardan en Solicitar ayuda los

Usuarios de Centros de Rehabilitación en Playas Rosarito

Page 91: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

91

Edad de los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

TECATE

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.00% 7.25%

16 a 20 6.52% 8.70%

21 a 25 2.17% 11.59%

26 a 30 30.43% 13.04%

31 a 35 28.26% 10.14%

36 a 40 8.70% 24.64%

41 a 45 13.04% 7.25%

46 a 50 8.70% 8.70%

51 a 55 2.17% 4.35%

56 a 60 0.00% 1.45%

61 y mas 0.00% 2.90%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Edad de los Usuarios de Cen-

tros de Rehabilitación Género

TECATE

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.00% 7.25%

16 a 20 6.52% 8.70%

21 a 25 2.17% 11.59%

26 a 30 30.43% 13.04%

31 a 35 28.26% 10.14%

36 a 40 8.70% 24.64%

41 a 45 13.04% 7.25%

46 a 50 8.70% 8.70%

51 a 55 2.17% 4.35%

56 a 60 0.00% 1.45%

61 y mas 0.00% 2.90%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Usuarios por Grupo de Edad y Género

acuden a Centros de Rehabilitación en Tecate

Escolaridad de Usuarios acuden a

Centros de Rehabilitación en Tecate

Estado Civil en Usuarios de Centros de Rehabilita-

ción y Género Masculino

TECATE

2007 2008

Sin Escuela 4.35% 1.45%

Primaria 36.96% 24.64%

Técnico Postprimaria 8.70% 0.00%

Secundaria 30.43% 0.00%

Técnico Postpostsecundaria 0.00% 37.68%

Preparatoria o Vocacional 19.57% 17.39%

Licenciatura 0.00% 1.45%

Postgrado 0.00% 1.45%

Page 92: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

92

Escolaridad de Usuarios acuden a

Centros de Rehabilitación en Tecate

Estado Civil en Usuarios de Centros

de Rehabilitación y Género Masculino

Tecate

Estado Civil 2007 2008

Solero 65.22% 57.97%

Casado 21.74% 20.29%

Divorciado 8.70% 10.14%

Separado 0.00% 0.00%

Viudo 0.00% 2.90%

Unión Libre 4.35% 8.70%

Sin Dato 0.00% 0.00%

Tipo de Ocupación de Usuarios al Ingreso a CENTROS DE RE-

HABILITACION Género Masculino

TECATE

Ocupación 2005 2006 2007 2008

Estudiante 3.30% 1.80% 45.65% 4.35%

Desempleado 43.90% 40.60% 2.17% 21.74%

Desocupado 5.50% 21.30% 41.30% 39.13%

Trabajo Fijo 24.70% 16.80% 10.87% 1.45%

Trabajo Ocasional 22.00% 16.00% 0.00% 21.74%

Ama de Casa 0.20% 3.00% 0.00% 4.35%

Jubilado 0.30% 0.60% 0.00% 2.90%

Sin Dato - - 0.00% 4.35%

Ocupación de Usuarios acuden a

Centros de Rehabilitación en Tecate

Page 93: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

93

Número de Tratamientos previos de los

Usuarios de Centros de Rehabilitación

Género Masculino

PLAYAS ROSARITO

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.00% 0.00%

0 0.00% 18.84%

1 34.78% 28.99%

2 34.78% 15.94%

3 13.04% 7.25%

4 6.52% 4.35%

5 4.35% 7.25%

6 0.00% 7.25%

7 0.00% 1.45%

8 0.00% 1.45%

9 0.00% 1.45%

10 y más 6.52% 5.80%

Número de tratamientos previos en Usuarios que

acuden a Centros de Rehabilitación en Tecate

Tipo de Ingreso de Usuarios a

Centros de Rehabilitación Género Masculino

TECATE

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Voluntario 65.40% 46.90% 36.96% 55.07%

Amigos 22.30% 49.60% 63.04% 44.93%

Indicación Legal 0.80% 0.40% 0.00% 0.00%

Indicación Medica 0.10% 0.10% 0.00% 0.00%

Otros 11.40% 3.00% 0.00% 0.00%

Tipo de Ingreso de Usuarios que

acuden a Centros de Rehabilitación en Tecate

Page 94: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

94

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación Género Masculino

TECATE

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico

Sin

Movim

iento

32.43%

Traslado 0.00%

Terminó Tratamiento 2.70%

Necesario 2.70%

Petición Familiar 8.11%

Orden Legal 0.00%

Defunción 2.70%

Voluntario 51.35%

Sin Dato 0.00%

Número de tratamientos previos en Usuarios que

acuden a Centros de Rehabilitación en Tecate

Principales Drogas de Inicio en Usuarios de

Centros de Rehabilitación Género Masculino

TECATE

Ingreso 2007 2008

Alcohol 19.57% 30.43%

Tabaco' 6.52% 28.99%

Metantetamina 19.57% 17.39%

Heroína - 11.59%

Marihuana 50.00% 7.25%

crack - 1.45%

Inhalables 2.17% 1.45%

Psicotrópicos - 1.45%

Principales Drogas y Edad de Inicio en Usuarios que acuden

a Centros de Rehabilitación en Tecate

Edad de Inicio en el Consumo de Sustan-

cias en Usuarios de Centros de Rehabilita-

TECATE

Ingreso 2007 2008

10 y menos 0.00% 10.14%

11 a 15 0.00% 44.93%

16 a 20 6.52% 34.78%

21 a 25 2.17% 5.80%

26 a 30 30.43% 1.45%

31 a 35 28.26% 1.45%

36 a 40 8.70% 1.45%

41 a 45 13.04% 0.00%

46 a 50 8.70% 0.00%

51 a 55 2.17% 0.00%

56 y mas 0.00% 0.00%

sin dato 0.00% 0.00%

Page 95: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

95

Alc

oho

l

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

61

.90

%

So

lo A

lco

ho

l

Alc

oho

l

3

0.7

7%

Mar

ihuana

23

.08

%

Tab

aco

23

.08

%

Met

anfe

tam

ina

15

.38

%

Co

caín

a

7.6

9%

38

.10

%

3ra

Dro

ga

57

.14

% M

arih

uana

41

.67

%

Tab

aco

25

.00

%

Alc

oho

l

8

.33

%

Co

caín

a

8.3

3%

Her

oín

a

8.3

3%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

50

.00

%

Co

caín

a

25.0

0%

Riv

otr

il

1

2.5

0%

Tab

aco

12.5

0%

27

.66

5ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

40

.00

%

Tab

aco

40.0

0%

Alc

oho

l

2

0.0

0%

8.5

1

Tab

aco

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

10

0%

So

lo T

abac

o

Alc

oho

l

5

5.0

0%

Mar

ihuana

40

.00

%

Inhal

able

s

5.0

0%

0

%

3ra

Dro

ga

95

.00

% M

arih

uana

40

.00

%

Alc

oho

l

3

0.0

0%

Met

anfe

tam

ina

15

.00

%

Co

caín

a

5.0

0%

Riv

otr

il

5

.00

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

3

5.0

0%

Co

caín

a

2

5.0

0%

Her

oín

a

10

.00

%

Alc

oho

l

5.0

0%

Cra

ck

5.0

0%

85

.00

%

5ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

2

5.0

0%

Alc

oho

l

1

5.0

0%

Co

caín

a

1

5.0

0%

Her

oín

a

10

.00

%

Mar

ihuana

5

.00

%

8.5

1

8.33%

Met

anfe

tam

ina

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

8.3

3%

So

lo:

Met

anfe

tam

ina

Mar

ihuana

8

.33

%

91

.67

%

3ra

Dro

ga

Co

caín

a

8.3

3%

4ta

Dro

ga

Cra

ck

8

.33

%

8.3

3%

5

ta D

roga

Her

oín

a

8.3

3%

8.3

3%

%

Evo

lució

n d

e c

on

su

mo

de s

usta

ncia

s c

uan

do

la p

rim

era d

ro

ga e

s A

lco

ho

l, T

ab

aco

y M

eta

nfe

ta-

min

a en

Usu

ario

s d

e C

en

tro

s d

e R

eh

ab

ilit

ació

n

Page 96: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

96

Drogas de Impacto en Usuarios que acuden a

Centros de Rehabilitación en Tecate

Drogas de Impacto en Usuarios de Centros

de Rehabilitación Género Masculino

TECATE

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 50.00% 40.58%

Alcohol 16.67% 26.09%

Heroína 33.33% 21.74%

Marihuana - 5.80%

Inhalables - 2.90%

Tabaco - 1.45%

Crack - 1.45%

Edad de Inicio de consumo de las Drogas de Impacto en

Usuarios que acuden a Centros de Rehabilitación en Tecate

Droga de Impacto:

Metanfetamina, Edad de

Inicio y Genero Masculino

TECATE

GRUPO EDAD 2007

0 a 04 0.00%

05 a 09 0.00%

10 a 14 10.71%

15 a 19 50.00%

20 a 24 14.29%

25 a 29 7.14%

30 a 34 7.14%

35 a 39 3.57%

40 a 44 7.14%

45 a 49 0.00%

50 a 54 0.00%

SIN DATO 0.00%

Droga de Impacto: Alco-

hol, Edad de Inicio y

TECATE

GRUPO EDAD 2007

0 a 04 0.00%

05 a 09 0.00%

10 a 14 16.67%

15 a 19 33.33%

20 a 24 27.78%

25 a 29 0.00%

30 a 34 5.56%

35 a 39 5.56%

40 a 44 11.11%

45 a 49 0.00%

50 a 54 0.00%

SIN DATO 0.00%

Droga de Impacto:

Heroína, Edad de Inicio y

TECATE

GRUPO EDAD 2007

0 a 04 0.00%

05 a 09 0.00%

10 a 14 20.00%

15 a 19 26.67%

20 a 24 20.00%

25 a 29 6.67%

30 a 34 6.67%

35 a 39 20.00%

40 a 44 0.00%

45 a 49 0.00%

50 a 54 0.00%

SIN DATO 0.00%

Page 97: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

97

Tiempo en años que tardan en Solicitar ayuda los

Usuarios que acuden a Centros de Rehabilitación en Tecate

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios de

Centros de Rehabilitación Género Masculino

TECATE

Tiempo 2007 2008

0 a 4 4.35% 14.49%

05 a 09 15.22% 13.04%

10 a 14 23.91% 17.39%

15 a 19 28.26% 17.39%

20 a 24 10.87% 8.70%

25 a 29 8.70% 7.25%

Más 30 8.70% 21.74%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Page 98: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

98

Usuarios por Grupo de Edad y Género

acuden a Centros de Rehabilitación en Tijuana

Edad de los Usuarios de Cen-

TIJUANA

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.65% 1.10%

16 a 20 13.82% 12.51%

21 a 25 14.21% 14.53%

26 a 30 18.22% 16.04%

31 a 35 15.76% 15.58%

36 a 40 14.86% 15.46%

41 a 45 9.30% 11.75%

46 a 50 7.24% 6.95%

51 a 55 2.71% 4.11%

56 a 60 2.07% 1.33%

61 y mas 1.03% 0.64%

SIN DATO 0.13% 0.00% Edad de los Usuarios de Cen-

tros de Rehabilitación Género

TIJUANA

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 1.52% 0.73%

16 a 20 19.70% 18.25%

21 a 25 31.82% 20.44%

26 a 30 12.12% 22.63%

31 a 35 12.12% 13.87%

36 a 40 12.12% 8.76%

41 a 45 9.09% 9.49%

46 a 50 1.52% 2.19%

51 a 55 0.00% 1.46%

56 a 60 0.00% 1.46%

61 y mas 0.00% 0.73%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Edad de los Usuarios de Cen-

tros de Rehabilitación Género

TIJUANA

Grupo

Edad 2007 2008

10 a 15 0.56% 1.13%

16 a 20 13.28% 12.01%

21 a 25 12.57% 14.03%

26 a 30 18.79% 15.47%

31 a 35 16.10% 15.72%

36 a 40 15.11% 16.04%

41 a 45 9.32% 11.95%

46 a 50 7.77% 7.36%

51 a 55 2.97% 4.34%

56 a 60 2.26% 1.32%

61 y mas 1.13% 0.63%

SIN DATO 0.14% 0.00%

Page 99: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

99

Escolaridad de Usuarios por Género que acuden a

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Escolaridad de los Internos en los

Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 5.04% 5.50%

Primaria 39.41% 38.39%

Técnico Postprimaria 2.58% 0.23%

Secundaria 36.18% 38.74%

Técnico Postpostsecundaria 0.39% 0.29%

Preparatoria o Voacional 15.12% 14.94%

Licenciatura 0.78% 1.56%

Postgrado 0.26% 0.17%

Sin dato 0.26% 0.17%

Escolaridad de los Usuarios de Centros de Re-

habilitación por Grupo de Edad y Género Femeni-

no

TIJUANA

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 6.06% 5.84%

Primaria 43.94% 43.80%

Técnico Postprimaria 3.03% 0.00%

Secundaria 25.76% 34.31%

Técnico Postpostsecundaria 0.00% 0.00%

Preparatoria o Voacional 16.67% 11.68%

Licenciatura 1.52% 4.38%

Postgrado 3.03% 0.00%

Sin dato 0.00% 0.00% Escolaridad de los Usuarios de Centros de Re-

habilitación por Grupo de Edad y Género Masculi-

no

TIJUANA

Escolaridad 2007 2008

Sin Escuela 4.94% 5.47%

Primaria 38.98% 37.92%

Técnico Postprimaria 2.54% 0.25%

Secundaria 37.15% 39.12%

Técnico Postpostsecundaria 0.42% 0.31%

Preparatoria o Voacional 14.97% 15.22%

Licenciatura 0.71% 1.32%

Postgrado 0.00% 0.19%

Sin dato 0.28% 0.19%

Page 100: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

100

Estado Civil de Usuarios por Género que acuden a

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Estado Civil en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Estado Civil 2007 2008

Solero 60.98% 66.82%

Casado 18.73% 15.69%

Divorciado 4.52% 2.84%

Separado 2.71% 2.66%

Viudo 1.03% 1.33%

Unión Libre 11.11% 10.36%

Sin Dato 0.90% 0.29%

Estado Civil en Usuarios de

Centros de Rehabilitación Ge-

TIJUANA

Estado Civil 2007 2008

Solero 57.58% 62.04%

Casado 15.15% 10.95%

Divorciado 1.52% 0.00%

Separado 4.55% 3.65%

Viudo 0.00% 3.65%

Unión Libre 19.70% 19.71%

Sin Dato 1.52% 0.00%

Estado Civil en Usuarios de

Centros de Rehabilitación Ge-

TIJUANA

Estado Civil 2007 2008

Solero 61.30% 67.23%

Casado 19.07% 16.10%

Divorciado 4.80% 3.08%

Separado 2.54% 2.58%

Viudo 1.13% 1.13%

Unión Libre 10.31% 9.56%

Sin Dato 0.85% 0.31%

Page 101: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

101

Ocupación de Usuarios por Género que acuden a

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Tipo de Ocupación de Usuarios al Ingreso a CENTROS DE RE-

HABILITACION

TIJUANA

Ocupación 2005 2006 2007 2008

Estudiante 3.30% 1.80% 1.16% 1.62%

Desempleado 43.90% 40.60% 50.39% 56.17%

Desocupado 5.50% 21.30% 19.77% 9.96%

Trabajo Fijo 24.70% 16.80% 14.47% 15.58%

Trabajo Ocacional 22.00% 16.00% 11.50% 15.00%

Ama de Casa 0.20% 3.00% 1.03% 1.45%

Jubilado 0.30% 0.60% 0.13% 0.06%

Sin Dato - - 1.55% 0.17%

Tipo de Ocupación de Usuarios al In-

greso a CENTROS DE REHABILITACION

Género Femenino

TIJUANA

Ocupación 2007 2008

Estudiante 1.52% 1.46%

Desempleado 57.58% 51.82%

Desocupado 25.76% 10.95%

Trabajo Fijo 6.06% 10.95%

Trabajo Ocacional 1.52% 8.03%

Ama de Casa 7.58% 16.79%

Jubilado 0.00% 0.00%

Sin Dato 0.00% 0.00%

Tipo de Ocupación de Usuarios al Ingre-

so a CENTROS DE REHABILITACION

Género Masculino

TIJUANA

Ocupación 2007 2008

Estudiante 1.13% 1.64%

Desempleado 49.72% 56.54%

Desocupado 19.21% 9.87%

Trabajo Fijo 15.25% 15.97%

Trabajo Ocacional 12.43% 15.60%

Ama de Casa 0.42% 0.13%

Jubilado 0.14% 0.06%

Sin Dato 1.69% 0.19%

Page 102: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

102

Número de Tratamientos Previos en Usuarios por Género

que acuden a Centros de Rehabilitación en Tijuana

Número de Tratamientos previos de los Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Tratamientos 2006 2007 2008

sin dato - 0.00% 0.00%

0 14.20% 17.31% 20.73%

1 35.70% 31.14% 40.82%

2 19.20% 19.77% 16.73%

3 11.30% 12.27% 7.30%

4 6.50% 6.20% 4.75%

5 3.80% 3.36% 3.01%

6 3.20% 2.33% 2.20%

7 1.80% 1.68% 0.93%

8 1.50% 0.90% 0.93%

9 0.90% 0.52% 0.52%

10 y más 2.00% 4.52% 2.08%

Número de Tratamientos en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Tratamientos 2007 2008

sin dato 26.87% 0.00%

0 43.28% 6.57%

1 11.94% 52.55%

2 8.96% 23.36%

3 0.00% 8.03%

4 1.49% 3.65%

5 0.00% 2.19%

6 0.00% 1.46%

7 1.49% 0.00%

8 1.49% 0.73%

9 2.99% 0.73%

10 y más 1.49% 0.73%

Número de Tratamientos en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Tratamientos 2007 2008

sin dato 0.00% 0.00%

0 16.38% 21.95%

1 29.94% 39.81%

2 20.48% 16.16%

3 12.57% 7.23%

4 6.78% 4.84%

5 3.53% 3.08%

6 2.54% 2.26%

7 1.84% 1.01%

8 0.85% 0.94%

9 0.42% 0.50%

10 y más 4.66% 2.20%

Page 103: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

103

Tipo de Ingreso de los Usuarios por Género a

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Tipo de Ingreso a Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Ingreso 2005 2006 2007 2008

Voluntario 65.40% 46.90% 66.93% 63.75%

Amigos 22.30% 49.60% 28.55% 33.12%

Indicación Legal 0.80% 0.40% 0.13% 0.41%

Indicación Medica 0.10% 0.10% 0.26% 0.35%

Otros 11.40% 3.00% 4.13% 2.37%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros de

Rehabilitación Genero Femenino

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

Voluntario 72.73% 61.31%

Amigos 24.24% 37.96%

Indicación Legal 1.52% 0.00%

Indicación Medica 0.00% 0.00%

Otros 1.52% 0.73%

Tipo de Ingreso de Usuarios a Centros de Re-

habilitación Género Masculino

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

Voluntario 66.38% 63.96%

Amigos 28.95% 32.70%

Indicación Legal 0.00% 0.44%

Indicación Medica 0.28% 0.38%

Otros 4.38% 2.52%

Page 104: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

104

Causas de Egreso en Usuarios por Género que acuden a

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación Género Femenino

TIJUANA

Egresos Fem 2007

Sin Consentimiento Médico 22.22% 42.86%

Traslado 13.89% 0.00%

Terminó Tratamiento 5.56% 0.00%

Necesario 0.00% 0.00%

Petición Familiar 13.89% 50.00%

Orden Legal 0.00% 0.00%

Defunción - 0.00%

Voluntario 41.67% 7.14%

Sin dato 2.78% 0.00%

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Egresos 2007 2008

Sin Consentimiento Médico 50.00% 44.48%

Traslado 6.25% 2.21%

Terminó Tratamiento 3.13% 4.10%

Necesario 0.00% 0.00%

Petición Familiar 11.46% 22.71%

Orden Legal 0.00% 0.00%

Defunción - 0.63%

Voluntario 22.57% 25.87%

Sin dato 6.60% 0.00%

Principales Causas de Egreso en

Centros de Rehabilitación Género Masculino

TIJUANA

Egresos Masc 2007

Sin Consentimiento Médico 53.97% 44.64%

Traslado 5.16% 2.42%

Terminó Tratamiento 2.78% 4.50%

Necesario 0.00% 0.00%

Petición Familiar 11.11% 20.07%

Orden Legal 0.00%

Defunción 0.00% 0.69%

Voluntario 19.84% 27.68%

Sin dato 7.14% 0.00%

Page 105: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

105

Tiempo de Estancia de los Usuarios por Género en

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Tiempo de Estancia de los USUARIOS en los Centros de

Rehabilitación

TIJUANA

Tiempo de Es-

tancia 2005 2006 2007 2008

sin dato - - 2.08% 3.34%

0 días - - - 0.84%

01 a 03 días 8.20% 3.70% 2.78% 3.06%

04 a 07 días 7.80% 3.40% 6.25% 3.62%

08 a 15 días 13.00% 7.30% 10.42% 5.57%

16 a 30 días 14.80% 14.30% 13.54% 8.64%

31 a 45 días 9.70% 12.40% 11.11% 8.08%

46 a 60 días 6.60% 11.20% 6.60% 6.69%

61 a 75 días 6.40% 7.50% 6.94% 5.01%

76 a 90 días 6.30% 12.40% 6.25% 3.34%

91 y más 27.20% 27.70% 34.03% 51.81%

Tiempo de Estancia de los USUA-

RIOS en los Centros de Rehabili-

tación GENERO Femenino

TIJUANA

Tiempo de

Estancia 2007 2008

SIN DATO 2.78% 9.38%

0 días - 0.00%

1 a 3 días 5.56% 3.13%

4 a 7 días 5.56% 0.00%

8 a 15 días 5.56% 0.00%

16 a 30 días 16.67% 6.25%

31 a 45 días 5.56% 0.00%

46 a 60 días 2.78% 6.25%

61 a 75 días 8.33% 6.25%

76 a 90 días 8.33% 3.13%

91 y más 38.89% 65.63%

Tiempo de Estancia de los USUA-

RIOS en los Centros de Rehabilita-

ción Género Masculino

TIJUANA

Tiempo de Es-

tancia 2007 2008

SIN DATO 1.98% 2.75%

0 días - 0.92%

1 a 3 días 2.38% 3.06%

4 a 7 días 6.35% 3.98%

8 a 15 días 11.11% 6.12%

16 a 30 días 13.10% 8.87%

31 a 45 días 11.90% 8.87%

46 a 60 días 7.14% 6.73%

61 a 75 días 6.75% 4.89%

76 a 90 días 5.95% 3.36%

91 y más 33.33% 50.46%

Page 106: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

106

Draga de Inicio en Usuarios por Género que acuden a Cen-

tros de Rehabilitación en Tijuana

Principales Drogas de Inicio en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

Alcohol 17.05% 29.01%

Tabaco 30.75% 25.25%

Marihuana 18.86% 20.50%

Metanfetamina 18.22% 14.65%

Heroína 7.75% 4.11%

Cocaína 2.45% 2.72%

Inhalabless 2.32% 2.43%

Psicotrópico - 0.93%

Crack - 0.23%

Epamin - 0.12%

Fenciclidina - 0.06%

Principales Drogas de Inicio en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

Género Femenino

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

Alcohol 16.25% 32.85%

Tabaco 29.38% 32.12%

Marihuana 19.35% 10.95%

Metanfetamina 19.07% 18.98%

Heroína 8.33% 0.73%

Cocaína 2.54% 2.19%

Inhalabless 1.55% 2.19% Principales Drogas de Inicio en Usua-

rios de Centros de Rehabilitación

Género Masculino

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

Alcohol 25.77% 28.68%

Tabaco 45.45% 24.65%

Marihuana 13.64% 21.32%

Metanfetamina 9.09% 14.28%

Heroína 1.52% 4.40%

Cocaína 1.52% 2.77%

Inhalabless 3.03% 2.45%

Psicotrópico - 1.01%

Crack - 0.25%

Epamin - 0.13%

Fenciclidina - 0.06%

Page 107: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

107

Tiempo de Estancia de los Usuarios por Género en

Centros de Rehabilitación en Tijuana

Edad de Inicio en el Consumo en

Usuarios de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

menos 10 a 9.56% 7.93%

11 a 15 42.25% 43.08%

16 a 20 36.95% 32.48%

21 a 25 4.65% 6.77%

26 a 30 3.36% 4.86%

31 a 35 2.07% 2.14%

36 a 40 1.03% 1.45%

41 a 45 0.13% 0.58%

46 a 50 0.00% 0.35%

51 a 55 0.00% 0.23%

56 y mas 0.00% 0.12%

sin dato 0.00% 0.00% Edad de Inicio en el Consumo en

Usuarios de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Ingreso 2007 2008

menos 10 a 12.12% 4.38%

11 a 15 37.88% 32.12%

16 a 20 34.85% 41.61%

21 a 25 6.06% 6.57%

26 a 30 6.06% 8.76%

31 a 35 1.52% 1.46%

36 a 40 1.52% 2.92%

41 a 45 0.00% 0.00%

46 a 50 0.00% 0.73%

51 a 55 0.00% 0.73%

56 y mas 0.00% 0.73%

sin dato 0.00% 0.00%

Edad de Inicio en el Consumo en

Usuarios de Centros de Rehabilita-

ción Género Masculino

TIJUANA

Ingreso Masc 2007

menos 10 a 9.32% 8.24%

11 a 15 42.66% 44.03%

16 a 20 37.15% 31.70%

21 a 25 4.52% 6.79%

26 a 30 3.11% 4.53%

31 a 35 2.12% 2.20%

36 a 40 0.99% 1.32%

41 a 45 0.14% 0.63%

46 a 50 0.00% 0.31%

51 a 55 0.00% 0.19%

56 y mas 0.00% 0.06%

sin dato 0.00% 0.00%

Page 108: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

108

Alc

oho

l

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

71

.26

%

So

lo A

lco

ho

l

Mar

ihuana

4

7.0

6%

Met

anfe

tam

ina

2

1.5

7%

Co

caín

a

1

1.7

6%

Tab

aco

7

.28

%

Alc

oho

l

3.6

4%

3ra

Dro

ga

52

.10

% M

etan

feta

min

a

57

.08

%

Co

caín

a

1

3.7

5%

Mar

ihuana

7

.92

%

Her

oín

a

7

.50

%

Alc

oho

l

3.3

3%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

5

3.7

5%

Her

oín

a

21

.25

%

Co

caín

a

1

2.5

0%

Cra

ck

2.5

0%

Mar

ihuana

2

.50

%

15

.97

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

65

.00

%

Met

anfe

tam

ina

20

.00

%

Alc

oho

l

5.0

0%

Co

caín

a

5

.00

%

Riv

otr

il

5

.00

%

3.9

9%

28

.74

%

Tab

aco

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

99

.31

%

So

lo T

abac

o

Alc

oho

l

44

.57

%

Mar

ihuana

3

2.5

6%

Met

anfe

tam

ina

1

5.9

4%

Inhal

able

s

2

.77

%

Co

caín

a

1

.39

%

3ra

Dro

ga

76

.38

% M

etan

feta

min

a

33

.03

%

Mar

ihuana

2

2.8

2%

Alc

oho

l

14

.41

%

Co

caín

a

1

1.1

1%

Her

oín

a

9

.31

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

6.9

4%

Her

oín

a

19

.39

%

Co

caín

a

1

4.2

9%

Alc

oho

l

9.6

9%

Mar

ihuana

4

.08

%

44

.95

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

47

.30

%

Met

anfe

tam

ina

35

.14

%

Alc

oho

l

4.0

5%

Co

caín

a

4

.05

%

Riv

otr

il

4

.05

%

3.9

9%

0.6

9%

Mar

ihuana

1ra

Dro

ga

2d

a D

roga

92

.37

%

So

lo

Mar

ihuana

Met

anfe

tam

ina

46

.79

%

Alc

oho

l

16

.82

%

Co

caín

a

1

4.0

7%

Her

oín

a

9

.17

%

Tab

aco

3.9

8%

3ra

Dro

ga

76

.38

% M

etan

feta

min

a

33

.03

%

Mar

ihuana

2

2.8

2%

Alc

oho

l

14

.41

%

Co

caín

a

1

1.1

1%

Her

oín

a

9

.31

%

4ta

Dro

ga

Met

anfe

tam

ina

4

6.9

4%

Her

oín

a

19

.39

%

Co

caín

a

1

4.2

9%

Alc

oho

l

9.6

9%

Mar

ihuana

4

.08

%

44

.95

%

5ta

Dro

ga

Her

oín

a

47

.30

%

Met

anfe

tam

ina

35

.14

%

Alc

oho

l

4.0

5%

Co

caín

a

4

.05

%

Riv

otr

il

4

.05

%

3.9

9%

7.6

3%

Evo

lució

n d

e c

on

su

mo

de s

usta

ncia

s c

uan

do

la p

rim

era d

ro

ga e

s A

lco

ho

l, T

ab

aco

y M

arih

uan

a

en

Usu

ario

s d

e C

en

tro

s d

e R

eh

ab

ilit

ació

n

Page 109: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

109

Drogas de Impacto en Usuarios de Cen-

tros de Rehabilitación

TIJUANA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 55.17% 52.87%

Heroína 25.77% 20.21%

Alcohol 11.27% 18.93%

Marihuana 2.28% 4.52%

Cocaína 2.01% 1.80%

Crack - 0.75%

Psicotrópicos - 0.29%

Inhalables 1.21% 0.23%

Tabaco - 0.23%

Fenciclidina - 0.12%

Refractyl ofteno - 0.06%

Otros 0.40% 100.00%

Drogas de Impacto en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

Género Femenino

TIJUANA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 67.69% 69.34%

Alcohol 9.23% 18.25%

Heroína 15.38% 8.76%

Marihuana 1.54% 1.46%

Cocaína 1.54% 1.46%

Tabaco - 0.73%

Psicotrópicos 3.08% 0.00%

Afrinex Infantil 1.54% 0.00%

Drogas de Impacto en Usuarios de

Centros de Rehabilitación

Género Masculino

TIJUANA

Sustancia 2007 2008

Metanfetamina 53.97% 51.45%

Heroína 26.76% 21.19%

Alcohol 11.47% 18.99%

Marihuana 2.35% 4.78%

Cocaína 2.06% 1.82%

Crack - 0.82%

Psicotrópicos - 0.31%

Inhalables 1.32% 0.25%

Tabaco - 0.19%

Fenciclidina - 0.13%

Refractyl ofteno - 0.06%

Otros 0.44% 0.00%

Principales Drogas de Impacto en los Usuarios por Género

en Centros de Rehabilitación en Tijuana

Page 110: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

110

Edad de Inicio en el Consumo de las principales Drogas de Impacto

en los Usuarios Centros de Rehabilitación en Tijuana por Genero

Droga de Impacto: Metanfetamina, Edad

de Inicio y Genero 2008

TIJUANA

GRUPO

EDAD

FEM MAS Municipio

01 a 04 0.00% 0.00% 0.00%

05 a 09 0.00% 0.12% 0.11%

10 a 14 10.53% 8.44% 8.65%

15 a 19 41.05% 41.56% 41.51%

20 a 24 26.32% 22.37% 22.78%

25 a 29 9.47% 12.47% 12.16%

30 a 34 6.32% 6.97% 6.90%

35 a 39 4.21% 4.89% 4.82%

40 a 44 0.00% 2.44% 2.19%

45 a 49 1.05% 0.49% 0.55%

50 a 54 0.00% 0.12% 0.11%

55 a 59 0.00% 0.00% 0.00%

60 y más 1.05% 0.12% 0.22%

SIN DATO 0.00% 0.00% 0.00%

Droga de Impacto: Heroína, Edad de

Inicio y Genero 2008

TIJUANA

GRUPO

EDAD

FEM MAS Municipio

01 a 04 0.00% 0.00% 0.00%

05 a 09 0.00% 0.00% 0.00%

10 a 14 0.00% 7.12% 6.88%

15 a 19 25.00% 30.56% 30.37%

20 a 24 41.67% 25.82% 26.36%

25 a 29 16.67% 20.18% 20.06%

30 a 34 16.67% 8.61% 8.88%

35 a 39 0.00% 4.15% 4.01%

40 a 44 0.00% 2.37% 2.29%

45 a 49 0.00% 0.89% 0.86%

50 a 54 0.00% 0.30% 0.29%

55 a 59 0.00% 0.00% 0.00%

60 y más 0.00% 0.00% 0.00%

SIN DATO 0.00% 0.00% 0.00%

Droga de Impacto: Alcohol, Edad de Ini-

TIJUANA

GRUPO

EDAD

FEM MAS Municipio

01 a 04 0.00% 0.33% 0.31%

05 a 09 0.00% 2.98% 2.75%

10 a 14 28.00% 22.85% 23.24%

15 a 19 44.00% 44.04% 44.04%

20 a 24 16.00% 14.24% 14.37%

25 a 29 4.00% 7.28% 7.03%

30 a 34 0.00% 3.97% 3.67%

35 a 39 4.00% 1.66% 1.83%

40 a 44 0.00% 1.32% 1.22%

45 a 49 0.00% 0.99% 0.92%

50 a 54 0.00% 0.33% 0.31%

55 a 59 4.00% 0.00% 0.31%

60 y más 0.00% 0.00% 0.00%

SIN DATO 0.00% 0.00% 0.00%

Page 111: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

111

Edad de Inicio en el Consumo de las principales Drogas de Impacto

en los Usuarios Centros de Rehabilitación en Tijuana por Genero

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios

TIJUANA

Tiempo en Años 2007 2008

0 a 4 13.82% 15.17%

05 a 09 19.64% 18.07%

10 a 14 16.93% 15.46%

15 a 19 15.25% 14.77%

20 a 24 10.72% 13.67%

25 a 29 8.66% 9.38%

Más 30 14.73% 13.38%

SIN DATO 0.26% 0.12%

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios

de Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Tiempo en Años 2007 2008

0 a 4 25.76% 24.09%

05 a 09 31.82% 29.93%

10 a 14 13.64% 24.82%

15 a 19 12.12% 6.57%

20 a 24 1.52% 4.38%

25 a 29 7.58% 5.84%

Más 30 7.58% 4.38%

SIN DATO 0.00% 0.00%

Tiempo en Solicitar Ayuda los Usuarios de

Centros de Rehabilitación

TIJUANA

Tiempo en Años 2007 2008

0 a 4 12.71% 14.40%

05 a 09 18.50% 17.04%

10 a 14 17.23% 14.65%

15 a 19 15.54% 15.47%

20 a 24 11.58% 14.47%

25 a 29 8.76% 9.69%

Más 30 15.40% 14.15%

SIN DATO 0.28% 0.13%

Page 112: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

112

Centros de Rehabilitación

Seguimiento y Evaluación

de Programas e

Instituciones de Atención a

las Adicciones

en Baja California

Page 113: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

113

Continuamos validando el adecuado cumplimiento de la NOM-028-SSA-1999 con visitas periódicas a cada centro de Rehabilitación a través de la aplicación de la cedula que para ello se diseño. Las visitas en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito se continúan

realizando cada dos meses, en Mexicali cada mes, y en Ensenada solo cuatro centros se visitan cada dos meses debido a la distan-cia. En el 2008 terminaron su registro un total de 169 centros de re-habilitación. Durante este periodo se dieron de alta 4 centros de rehabilita-ción, de baja 7 y uno se encuentra en tramite de alta.

En el Estado en el 2008, se contaban con un total de 8,505 camas.

DISTRIBUCION DE

CENTROS DE REHABILITACION

MUNICIPIO 2008 2007

MEXICALI 51 52

TIJUANA 63 65

ENSENADA 42 42

ROSARITO 6 7

TECATE 7 6

ESTADO 169 172

Número de Camas en

Centros de Rehabilitación

MUNICIPIO 2008

MEXICALI 2,087

TIJUANA 3,255

ENSENADA 1,974

ROSARITO 558

TECATE 631

ESTADO 8,505

Page 114: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

114

Actualmente se encuentran funcionando 142 centros de Rehabili-tación los cuales prestan la siguiente atención:

El modelo de atención en los 142 centros de rehabilitación de Ayuda Mutua es el siguiente:

Existen 5 Clínicas de Metadona en el Estado, en los cuales el mo-delo de atención es ambulatoria. En los 13 centros de rehabilitación con tipo de Atención Mixta, el modelo de atención que se otorga es Residencial.

De los 9 Centros Profesionales el modelo de atención que se otorga es la siguiente:

Número de Centros por Tipo de Atención que prestan a los Usuarios

MUNICIPIO AYUDA MUTUA METADONA MIXTO PROFESIONAL Total

Mexicali 41 3 4 4 52

Tijuana 57 1 2 3 63

Ensenada 32 1 6 2 41

Playas de Rosarito 5 0 0 1 6

Tecate 7 0 0 0 7

Estado 142 5 12 10 169

Distribución de Centros de Ayuda Mutua acorde al Modelo de Atención

Modelo Atención Mexicali Tijuana Ensenada Playas de

Rosarito Tecate Estado

Residencial 39 57 32 5 7 139

Ambulatorio 2 0 0 0 0 3

Distribución de Centros de Metadona acorde al Modelo de Atención

Modelo Atención Mexicali Tijuana Ensenada Estado

Ambulatorio 3 1 1 5

Distribución de Centros de Mixto acorde al Modelo de Atención

Modelo Atención Mexicali Tijuana Ensenada Estado

Residencial 4 3 6 13

Distribución de Centros Profesionales acorde al Modelo de Atención

Modelo Atención Mexicali Tijuana Ensenada Playas de

Rosarito Estado

Residencial 2 2 0 1 5

Ambulatorio 2 1 2 0 5

Page 115: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

115

Número de Visitas para Evaluar el Cumplimiento de la NOM 028-SSA2-1999 de

Centros de Ayuda Mutua ESTADO

MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mexicali 40 116 208 129 199 374 437

Tijuana 34 108 420 246 142 292 274

Ensenada 24 50 29 88 258 273

Playas Rosarito 2 16 41 20 14 26 23

Tecate 2 22 31 21 20 38 39

ESTADO 102 312 729 416 463 988 1046

Durante este año se realizaron un total de 1,046 visitas a Cen-tros de Rehabilitación de Ayuda Mutua. Alcanzando un cumplimiento del 79.75%, actualmente se busca la especialización de cada uno de ellos, por lo cual se modifico el puntaje a puntos de la norma para lograr este objetivo.

En el 2008 se realizaron un total de 127 visitas a Centros de Tra-

tamiento de Metadona y Profesional en conjunto.

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM 028-SSA2-1999 DE CENTROS CON MODELO DE

AYUDA MUTUA

ESTADO

MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

MEXICALI 49.29% 67.72% 81.51% 83.66% 81.72% 87.98% 84.92%

TIJUANA 54.79% 68.12% 74.47% 79.37% 62.14% 69.50% 71.30%

ENSENADA 42.40% 74.45% 73.57% 71.54% 76.49% 76.96%

ROSARITO 70.49% 76.23% 87.50% 95.16% 77.18% 86.30% 87.86%

TECATE 79.60% 74.48% 84.08% 87.17% 75.95% 81.10% 77.70%

ESTADO 59.31% 72.20% 80.23% 69.07% 73.71% 80.27% 79.75%

NUMERO DE VISITAS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NOM 028-SSA2-

1999 DE CENTROS CON MODELO DE PROFESIONAL

ESTADO

MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

MEXICALI 14 38 28 20 24 79 76

TIJUANA 8 14 12 4 5 22 19

ENSENADA 24 28 13 - 19 28 30

ROSARITO - - - - - - 2

ESTADO 46 80 53 24 48 129 127

Page 116: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

116

El cumplimiento en los Centros de Rehabilitación con Modelo Pro-fesional se incremento en cada municipio, pero debido al ingreso de un nuevo centro el Promedio Estatal quedo muy semejante al 2007.

Se realizaron un total de 115 visitas a Centros de Rehabilitación con Modelo Mixto.

En

Centros con Modelo Mixto se observa un incremento en el prome-dio de calificaciones en todos los municipios.

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM 028-SSA2-1999 DE CENTROS CON

MODELO PROFESIONAL

ESTADO

MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

MEXICALI 44.13% 49.46% 78.77% 89.47% 96.41% 83.65% 84.49%

TIJUANA 41.43% 44.55% 60.11% 94.17% 82.07% 83.48% 91.32%

ENSENADA 39.53% 53.40% 57.51% - 94.78% 84.37% 85.02%

ROSARITO - - - - - - 74.37%

ESTADO 41.70% 49.14% 65.46% 91.82% 91.08% 83.83% 83.80%

NUMERO DE VISITAS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NOM 028-SSA2-1999

DE CENTROS CON MODELO DE MIXTO

ESTADO

MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

MEXICALI - - 32 26 32 33 41

TIJUANA - - 4 5 3 3 10

ENSENADA - - - - 26 77 64

ESTADO 36 31 61 113 115

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM 028-SSA2-1999 DE CENTROS CON

MODELO MIXTO

ESTADO

MUNICIPIO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

MEXICALI 78.28% 94.07% 92.80% 83.17% 70.43% 85.37% 87.33%

TIJUANA 73.69% 92.33% 72.89% 91.84% 71.04% 81.92% 93.59%

ENSENADA 81.74% 68.59% 58.63% 69.40% 78.19%

ESTADO 75.98% 93.20% 82.48% 81.20% 66.70% 78.90% 86.37%

Page 117: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

117

1. En el 2007 se realizaron 1,230 visitas a Centros de Rehabili-tación en este año se incrementaron 58 visitas, alcanzado un total de 1288.

2. Existen 8,505 camas, entre los diversos centros de Rehabili-tación Residenciales en el Estado, que se encuentran activos.

3. Se observa una pequeña disminución en el cumplimiento de la normatividad en los Centros de Rehabilitación de Ayuda Mutua, esto debido a los ingresos, por lo cual actualmente solo se admitirán centros de Rehabilitación que cumplan con el 80% de la normatividad, y que serán condensados en el Comité Interdisciplinario de Centros de Rehabilitación.

4. Los Centros Profesionales y de Metadona en Cada municipio logro incrementar su cumplimiento a la NOM-028-SSA2-1999, al igual todo centro que ingrese deberá cumplir con el 80% de calificación, de esta forma evitar un impacto que re-duzca la calificación promedio.

5. Los Centros de Rehabilitación con Modelo Mixto lograron in-

crementar el promedio de su calificación anual de 78.90 a 86.37%.

6. De esta forma se ha logrado incrementar la calificación pro-medio en cada municipio, por lo cual se requiere la Inteven-ción del CICER (Comité Interdisciplinario de Centros de Re-habilitación, para lograr un mejor control entre las altas de nuevos Centros con Modalidad Autoayuda y Mixto, en cuanto a los de Modelo Profesional validar que cumplan con los re-quisitos antes de ser dados de alta)

7. Se requiere contar con más centros dirigidos al genero feme-

nino. 8. Se observa una tendencia a iniciar el consumo en grupos de

edad mayor de 16 a 20 años. 9. Revisar Mexicali, en grupo de edad de uso droga de impacto 10. esta informacion

CONCLUSIONES

Page 118: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

118

10. Una de las situaciones que dificulta conocer el tiempo real de estancia en los centros de rehabilitación, es que no se pro-porciona la información en el SISVEA cuando se egresa por lo cual se les proporcionara una base de datos donde contenga la información del SISVEA

11. Se agrega la siguiente información al SISVEA: ???’’’’’’’ 12. Grupos edad por municipio 13.

Page 119: Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja CaliforniaEn el 2008 se aplicaron un total de 24,628 de las cuales fueron siendo descartadas un total de 57 representando el 0.23%

119