observatorio laboral covid-19...2020 el mes de referencia. para los países sin información en uno...

13
OBSERVATORIO LABORAL COVID-19 UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL? INFORME PERIÓDICO FEBRERO 2021

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL

ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 2: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

2

El primer contagio oficial de la COVID-19 en América Latina ocurrió el 26 de febrero del 2020 en Brasil. Desde entonces, las medidas para enfrentar la pandemia han generado impactos sin prec-edentes en los mercados laborales de la región, que registraron la mayor pérdida de empleos al final del primer semestre de 2020. Un año después del primer caso registrado en la región, el inicio del proceso de vacunación ha coincidido con una leve mejora en el panorama laboral. Es posible afirmar que los países de América Latina se encuentran en la senda de recuperación de sus niveles de empleo, con algunos de ellos acercándose a cifras previas a la pandemia. Sin embargo, ¿cómo está siendo esta recuperación del empleo? ¿Qué tipo de trabajadores están logrando recuperar sus trabajos? ¿Cuál es la calidad de estos empleos? ¿Cuál será el cambio permanente de los mercados laborales regionales? El Observatorio Laboral COVID-19 del Banco Interamericano de Desarrollo presenta el resumen más completo con los datos disponibles acerca de los inmensos retos que la COVID-19 trajo a la región a través de los siguientes gráficos1.

Al cierre del 2020, a pesar de una tendencia de recuperación, la pérdida de empleo total aún superaba los 12 millones en la región (5% del empleo total). Durante junio de 2020, la región alcanzó la mayor caída del empleo registrada tras el comienzo de la pandemia, superando el 14% del empleo (más de 31 millones). Sin embargo, durante la segunda mitad de 2020 se observó una recuperación gradual del empleo, cerrando el año con una pérdida del 5% con respecto al nivel previo a la pandemia.2 Esto muestra una debilidad en la recuperación en comparación con otras regiones.

1. Última actualización al 10 de febrero de 2021. Se estima las cifras sobre un panel balanceado de 11 países de la región, siendo febrero de 2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo con dato disponible, con excepción de febrero, en el que se usa el dato de marzo, de ser necesario.

2. Para aquellos países que no han reportado sus datos, se estima que se comportaron de acuerdo con el promedio de los países que sí han reportado sus datos. Ver Gráfico 1.

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 3: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

3

GRÁFICO 1PÉRDIDA DE EMPLEO TOTAL

0%

-1%

-2%

-3%

-4%

-5%

-6%

-7%

-8%

-9%

-10%

-11%

-12%

-13%

-14%

-15%

0 M

-2 M

-4 M

-6 M

-8 M

-10 M

-12 M

-14 M

-16 M

-18 M

-20 M

-22 M

-24 M

-26 M

-28 M

-30 M

-32 M

FEB 20 MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20

FEB 20 MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20

-6%Estados Unidos(no agrícola)

-11%

-5%

-15% -14%

América Latina (12)

-12M

-31M

-22M-23M

-10MEstados Unidos (no agrícola)

América Latina (12)

Fuente: Elaboración propia usando información de encuestas de hogares publicada en el Observatorio Laboral COVID-19Nota: Estimación basada en 12 países incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú (Lima Metropolitana), República Dominicana, y Uruguay. La línea punteada indica que no se dispone de los datos de todos los países. Para aquellos países que no han reportado sus datos, se estima que se comportaron de acuerdo con el promedio de los países que sí han reportado sus datos.

El empleo formal ha tenido una menor caída, aunque su recuperación es más lenta. La reducción alcanzó un 8% en agosto de 2020. Al igual que el empleo total, el formal se ha recuperado lenta-mente. En diciembre, la caída era de un 5% en comparación con los niveles previos a la crisis. Esto, junto con el hecho anterior, indica que la gran parte empleo que se perdió fue informal.

A) Porcentaje

B) Absoluto

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 4: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

4

GRÁFICO 2PÉRDIDA DE EMPLEO FORMAL*

0 M

-1 M

-2 M

-3 M

-4 M

-5 M

-6 M

-7 M

-8 M

-9 MFEB 20 MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20

FEB 20 MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20

0%

-1%

-2%

-3%

-4%

-5%

-6%

-7%

-8%

-5%

-8%

-7%

-6 M

-7 M

-9 M

Fuente: Elaboración propia usando información de registros administrativos publicada en el Observatorio Laboral COVID-19Nota: Estimación basada en 12 países incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú (Lima Metropolitana), República Dominicana, y Uruguay. *El conjunto de países con datos disponibles de empleo formal difiere del conjunto que disponen de datos sobre el empleo total. La línea punteada indica que no se dispone de los datos de todos los países. Para aquellos países que no han reportado sus datos, se estima que se comportaron de acuerdo con el promedio de los países que sí han reportado sus datos.

El impacto en empleo femenino ha sido mayor en varios países, aunque muestra cierta recu-peración. En Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú (Lima Metropolitana) y Paraguay, el empleo de las mujeres registra una mayor caída y una recuperación más lenta. En efecto, destaca que, en el caso de Paraguay y Bolivia, el empleo masculino ha vuelto al nivel precrisis y, sin embargo, el empleo femenino aún registra pérdidas. Asimismo, el empleo formal cayó menos que el masculino en los pocos países donde se puede medir (República Dominicana, México y El Salvador).

A) Porcentaje

B) Absoluto

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 5: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

5

BOLIVIA

COLOMBIA

PARAGUAY

CHILE

MÉXICO

PERÚ (Metro Lima)

0%

5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

-40%

-45%

-50%

-55%

-60%

3%

2%

-1%

0%

-1%

-2%

-3%

-4%

-5%

-6%

-7%

-8%

-9%

-10%

2%

0%

-2%

-4%

-6%

-8%

-10%

-12%

-14%

-16%

-18%

-20%

-22%

-24%

-2%0%

-4%-6%-8%

-10%-12%-14%-16%-18%-20%-22%-24%-26%-28%

0%

-2%

-4%

-6%

-8%

-10%

-12%

-14%

-16%

-18%

-20%

-22%

-24%

-26%

2%

4%

0%

-2%

-4%

-6%

-8%

-10%

-12%

-14%

-16%

-18%

HOMBRES MUJERES

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-1%

-5%

4%2%

2%

-4%

-11%

-15%

-4%

-7%

-9%

-15%

GRÁFICO 3PÉRDIDA DE EMPLEO TOTAL POR GÉNERO

0%

5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

-40%

-45%

-50%

-55%

-60%

3%

2%

-1%

0%

-1%

-2%

-3%

-4%

-5%

-6%

-7%

-8%

-9%

-10%

2%

0%

-2%

-4%

-6%

-8%

-10%

-12%

-14%

-16%

-18%

-20%

-22%

-24%

-2%0%

-4%-6%-8%

-10%-12%-14%-16%-18%-20%-22%-24%-26%-28%

0%

-2%

-4%

-6%

-8%

-10%

-12%

-14%

-16%

-18%

-20%

-22%

-24%

-26%

2%

4%

0%

-2%

-4%

-6%

-8%

-10%

-12%

-14%

-16%

-18%

HOMBRES MUJERES

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

-1%

-5%

4%2%

2%

-4%

-11%

-15%

-4%

-7%

-9%

-15%

Fuente: Elaboración propia usando información de encuestas de hogares publicadas en el Observatorio Laboral COVID-19.

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 6: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

6

GRÁFICO 3BEMPLEO FORMAL POR GÉNERO

FEB 20 MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20 ENE 21

0%

0%

-5%

-10%

0%

-2%

-4%

-6%

-10%

-20%-14%

-12%

-4%

-1%

-5%

-3%

Fuente: Elaboración propia usando información de registros administrativos publicada en el Observatorio Laboral COVID-19.

En el arranque de 2021 hubo una caída importante en la movilidad de la fuerza laboral. La medición de movilidad hacia los lugares de trabajo cayó hasta 59% durante los meses de imposición de cuarentenas y se elevó hasta alcanzar un 17% inferior al comienzo del año. Sin embargo, duran-te este 2021 se observó una caída en la movilidad en la mayoría de los países, con un promedio regional del -33% durante la primera semana de febrero.

GRÁFICO 4MOVILIDAD DE LA FUERZA LABORAL CON DATOS DE GOOGLE

5%

10%

0%

-5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

-40%

-45%

-50%

-55%

-60%

FEB 20 MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20 ENE 21

-33%

-59%

Fuente: Elaboración propia usando información de Google Comunity Mobility Reports. Nota: La línea base es el valor medio, para el día correspondiente de la semana, durante el período del 3 de enero al 6 de febrero de 2020.(https://www.google.com/covid19/mobility/).

REPÚBLICA DOMINICANA

EL SALVADOR

MÉXICO

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 7: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

7

El número de vacantes que ofrecen las empresas (un indicador adelantado de empleo) dis-minuyeron sustancialmente en los primeros meses de pandemia y todavía no se han recuperado. El número de vacantes que ofrecen las empresas es un indicador que responde mucho más rápido a las condiciones de la economía. Al entrar la pandemia, el número de vacantes que ofrecieron las empresas cayó un 56%, aunque se fue recuperando a lo largo del año: 2020 se cerró con un 30% menos de vacantes ofrecidas. El flujo de nuevas vacantes publicadas en enero de 2021 aún se en-cuentra un 6% por debajo del flujo regional de nuevos anuncios semanales previos a la pandemia.

GRÁFICO 5DINÁMICA DE ANUNCIO DE VACANTES LABORALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

5%

0%

-5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

-40%

-45%

-50%

-55%

MAR 20 ABR 20 MAY 20 JUN 20 JUL 20 AGO 20 SEP 20 OCT 20 NOV 20 DIC 20 ENE 21

Valle demayo

-56%

-6%

Fuente: Estimación basada en 18 países incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Rep. Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela.

Datos iniciales muestran que la recuperación del empleo ha sido más fuerte en el grupo de trabajadores con más años de educación, así como para aquellos con cargos directivos y pro-fesionales. En Chile, los trabajadores con 12 o más años de educación son los muestran menores niveles de pérdida de empleo a diciembre del 2020, un 4,2% respecto a casi el 30% en el grupo de menos de 8 años de educación. Asimismo, en el caso de Colombia, el grupo con más años de educación registra una leve recuperación, mientras que en los demás grupos aún no se alcanza el nivel previo a la pandemia. Se observa que los trabajados de cargos directivos y profesionales muestran una menor pérdida en el caso de Chile, e incluso una recuperación en el caso de Colombia.

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 8: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

8

GRÁFICO 7PÉRDIDA DE EMPLEO SEGÚN AÑOS DE EDUCACIÓN

-35% -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0% 5%

CHL

COL

-29,7%

-9,8%

-4,2%

-6,3%

-4,1%

0,6%

< 8 años > 12 años8 a 12 años

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, noviembre del 2020 en el caso de Colombia, y Encuesta Nacional Laboral, diciembre del 2020 en el caso de Chile.

GRÁFICO 8PÉRDIDA DE EMPLEO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL

Directores y profesionales Comerciantes y trabajadores de servicios

-20% -15% -10% -5% 0% 5%

CHL

COL

-3,1%

-17,9%

2,7%

-10%

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares, noviembre del 2020 en el caso de Colombia, y Encuesta Nacional Laboral, diciembre del 2020 en el caso de Chile.

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 9: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

9

MÉXICO

EL SALVADOR

COSTA RICA

PERÚ

ECUADOR

BOLIVIA

CHILE

BRASIL

ARGENTINA

URUGUAY

REPÚBLICA DOMINICANA

NICARAGUA

COLOMBIA

PARAGUAY

PÉRDIDAS DE EMPLEO POR PAÍS (Respecto a 2020)

* Si no dispone de Acrobat, puede ver el resumen en la siguiente página.

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 10: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

10

ARGENTINA• Los datos disponibles más recientes

(septiembre, 2020) muestran que los empleos perdidos llegaron a 1,3 millones (11%).

• En el caso del empleo formal, la pérdida se encuentra en 174 000 (1,8%) (noviembre, 2020).

BOLIVIA• Los datos disponibles más recientes (diciembre

de 2020) muestran que el empleo total se recuperó y supera el nivel de febrero de 2020 por más de 125 000 trabajadores (3,4%).

• Esta recuperación fue más rápida para el empleo masculino, con un aumento del 4%, en comparación a un incremento del 2,3% en el caso del empleo femenino).

• El momento de mayor pérdida fue mayo de 2020 con 584 000 empleos perdidos (16%).

• No hay reportes públicos de empleo formal.

BRASIL• Los datos disponibles más recientes

(noviembre de 2020) muestran que pérdida de empleo alcanza los 8,1 millones.

• El momento de mayor pérdida fue agosto de 2020 con 12 millones de empleos perdidos (13%).

• La pérdida de trabajadores contribuyendo a la seguridad social, empleo formal, es de 4 millones de trabajadores (9,7%, a noviembre de 2020).

CHILE• Los datos disponibles más recientes (diciembre

de 2020) muestran que se ha perdido un millón de empleos.

• Las pérdidas absolutas por género son similares (585 000 para mujeres y 450 000 para hombres), aunque porcentualmente las mujeres han sido más afectadas (pérdida del 15% frente al 8,6% de los hombres).

• El momento de mayor pérdida fue julio de 2020 con casi 2 millones de empleos perdidos (22%).

• En el caso del empleo formal, la pérdida se encuentra en 267 000 (4,8%) (octubre de 2020).

COLOMBIA• Los datos disponibles más recientes (diciembre

de 2020) muestran que los empleos perdidos alcanzan 597 000.

• La mayoría de los empleos perdidos son de las mujeres (413 000 por 184 000 de los hombres). Porcentualmente, las mujeres han sido las más afectadas (pérdida del 5% versus el 1,4% de los hombres).

• El empleo de los mayores de 25 a 54 años registra la mayor pérdida en términos netos (458 000 empleos, equivalente al 3,1%). Sin embargo, el empleo de personas de 55 años o más registra la mayor pérdida en términos porcentuales (198 000 empleos, equivalente al 5%). El momento de mayor pérdida fue abril de 2020 con 5,5 millones de empleos perdidos (25%).

• En el caso del empleo formal, la pérdida alcanza 463 000 empleos (5%) en noviembre de 2020.

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 11: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

11

COSTA RICA• Los datos disponibles más recientes

(diciembre, 2020) muestran que los empleos perdidos alcanzan los 255 000.

• El momento de mayor pérdida fue junio de 2020 con 462 918 empleos perdidos (21%).

• En el caso del empleo formal, esta cifra se encuentra en 60 000 (4,5%) (diciembre de 2020).

ECUADOR• Los datos disponibles más recientes

(septiembre de 2020) muestran que los empleos perdidos con respecto a diciembre del 2019 fueron 436 000 (5,6%).

EL SALVADOR• No hay datos de encuestas laborales.

• En el caso del empleo formal, los registros administrativos muestran una pérdida de 36 000 empleos (noviembre de 2020).

• La mayor pérdida de empleo formal fue equivalente a 68 000 (7,8%) en junio de 2020.

MÉXICO• Los datos disponibles más recientes

(diciembre de 2020) muestran que los empleos perdidos alcanzan los 2,9 millones.

• Las pérdidas absolutas de empleo femenino y masculino alcanzan 1,4 millones cada uno. Sin embargo, porcentualmente las mujeres han sido más afectadas (pérdida del empleo total del 7% frente al 4% de los hombres).

• El momento de mayor pérdida fue abril de 2020 con 12,5 millones de empleos perdidos.

• En el caso del empleo formal, el empleo perdido se encuentra en 840 000 (diciembre de 2020).

NICARAGUA• No hay datos de encuestas laborales.

• En el caso del empleo formal, los registros administrativos muestran una pérdida 19 000 (diciembre de 2020).

PARAGUAY• Los datos disponibles más recientes

(septiembre de 2020) muestran que los empleos perdidos llegaron a 2147.

• El momento de mayor pérdida fue junio de 2020 con 187 395 (5,6%).

• En el caso del empleo formal, la cifra más reciente (diciembre de 2020) muestra una pérdida de 18 000 (2,8%).

• El empleo total femenino registra una pérdida de 3,6%. En cambio, el empleo masculino se ha recuperado (2,4%).

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 12: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

12

PERÚ (LIMA, ZONA METROPOLITANA)

• Los datos disponibles más recientes (diciembre de 2020) muestran que los empleos perdidos llegaron a 642 000.

• Las pérdidas absolutas por género son similares (331 000 para mujeres y 310 000 para hombres), aunque porcentualmente las mujeres han sido más afectadas (pérdida del 15% versus el 11% de los hombres).

• El momento de mayor pérdida fue junio de 2020 con 2,8 millones de empleos perdidos (56%).

• En el caso del empleo formal, ya superó el nivel prepandemia por casi 54 000 empleos (noviembre de 2020).

REPÚBLICA DOMINICANA• Los datos disponibles más recientes

(septiembre de 2020) muestran que los empleos perdidos alcanzan los 310 000.

• En el caso del empleo formal, esta cifra se encuentra en 251 000 (diciembre de 2020).

URUGUAY• Los datos disponibles más recientes

(diciembre de 2020) muestran que los empleos perdidos alcanzan los 36 000.

• En el caso del empleo formal, la pérdida de empleos alcanza los 26 000 (diciembre de 2020).

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19

UN AÑO DE COVID-19 EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CRISIS LABORAL?

INFORME PERIÓDICO • FEBRERO 2021

Page 13: OBSERVATORIO LABORAL COVID-19...2020 el mes de referencia. Para los países sin información en uno de los meses se utiliza la información del mes anterior más próximo ... Colombia,

OBSERVATORIOLABORALCOVID-19