observatorio legislativo boletÍn 174

4
Reforma al de Regalías Sistema General E l 15 de Octubre de 2010 el Instituto de Ciencia Política-Hernán Echavarría Olózaga, en asocio con Fedesarrollo y la fun- dación Konrad Adenauer Stiftung, realizó un debate de coyuntura legislativa en torno a la reforma al Sistema General de Regalías. Como se sabe, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos presentó ante el Congreso un proyecto de acto legislativo con el que se pretenden modificar los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, normas que regulan la contraprestación económica que recibe el Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables, y la forma como ella se distribuye entre las distintas entidades territoriales. De allí que el tema de las regalías ocupe un lugar central en la agenda política y económica del país, y varias de sus regiones. Las razones que motivan el proyecto y la discusión son diversas: por un lado, voces expertas han señalado que es posible que se presente un auge de la extracción minero-energética en el país, situación que vendría aparejada de un aumento en los recursos que ingresan a las entidades territoriales a título de regalías; así mismo se ha dicho que el sistema de distribución de las regalías es altamente inequitativo, dado que con las reglas vigentes los recursos se quedan mayoritariamente en las regiones productoras, sin atender la cantidad de población que habita en cada una de ellas. El ICP le ha hecho un seguimiento riguroso al tema, iniciativa que dio inicio con la presentación del Boletín de segui- miento legislativo No. 170 que exploró los temas más importantes de la propuesta de reforma constitucional; el mismo puede ser consultado en la página web www.icpcolombia.org. El evento que ahora reseñamos contó con la participación en calidad de ponentes del ministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Carlos Echeverry; el ministro de Transporte, Germán Cardona; Norman Julio Muñoz, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Roberto Steiner y Jairo Núñez de Fedesarrollo. Además, como es costumbre, se destinó un espacio para el debate, moderado por el director-representante en Colombia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Víctor Traverso. En la discusión participaron Andrés González, gobernador de Cundinamarca; Horacio Serpa, gobernador de Santander; los senadores Hernán Andrade y Luis Fernando Velasco, y Andrés Mejía Vergnaud, director académico del ICP. El estado actual del Sistema General de Regalías Noviembre de 2010 ~ Boletín Nº 2 Norman Julio Muñoz discutió el panorama actual del Sis- tema General de Regalías, haciendo un énfasis inicial en cómo el diseño constitucional de las regalías no se ha modificado desde la Ley 141 de 1994; situación que se distancia de lo que ha ocurrido con otras fuentes de financiamiento de las entidades territoriales, como las trasferencias desde el nivel central y los ingresos tributarios propios, que sí han sido actualizadas normativamente a lo largo de los últimos años. Dicha situación representa un desafío para los diseñado- res de políticas públicas; bastante evidencia empírica apunta a de- mostrar que el diseño jurídico actual del manejo de esos recursos es ineficiente y no corresponde a la realidad actual de los mismos. Precisamente el representante de PNUD presentó los resultados de la evaluación de impacto, cuyo objetivo fue identificar los principales "cuellos de botella" derivados del diseño constitucional y legal en el proceso de gestión de las regalías en Colombia, y su articulación con el proceso de descentralización. La evaluación parte inicialmente de la caracterización del sistema actual, asunto sobre el que es importante destacar varios puntos. En primer lugar el expositor señaló que existen muchos actores institucionales involucrados en el proceso, cuyas acciones no se encuentran direccionadas por una política integrada y clara; de manera general se ha priorizado todo el esfuerzo institucional en temas de control y vigilancia sobre los recursos –elementos indudablemente importantes–, pero se ha olvidado direccionar temas importantes como el uso de los mismos. En ese mismo sentido, Muñoz enfatizó que si bien existe una idea respecto a que las regalías retornan a las regiones como contraprestación económica por las externalidades negativas 1 generadas, la realidad es que la asignación de aquellas no está asociada a criterios que valoren esos efectos de la actividad ex- tractiva; es decir, no hay una medición de cuál es efectivamente el nivel de recursos que deben retornar a una entidad territorial en virtud de los costos sociales que asume –pobreza, medioam- biente, población, inseguridad, etc.–. El diseño constitucional Con el apoyo de la fundación Reforma al de Regalías Sistema General 1 Las externalidades son efectos indirectos de una actividad de consu- mo o producción, es decir, efectos en agentes económicos diferentes a aquel que originó dicha actividad y que no funcionan por medio del sistema de precios. En las externalidades negativas un agente asume algún costo relacionado con una actividad de la cual no recibe beneficio alguno.

Upload: instituto-de-ciencia-politica

Post on 26-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sistema General de Regalías

TRANSCRIPT

  • Reforma al

    de RegalasSistema General

    E l 15 de Octubre de 2010 el Instituto de Ciencia Poltica-Hernn Echavarra Olzaga, en asocio con Fedesarrollo y la fun-dacin Konrad Adenauer Stiftung, realiz un debate de coyuntura legislativa en torno a la reforma al Sistema General de Regalas. Como se sabe, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos present ante el Congreso un proyecto de acto legislativo con el que se pretenden modificar los artculos 360 y 361 de la Constitucin Poltica, normas que regulan la contraprestacin econmica que recibe el Estado por la explotacin de los recursos naturales no renovables, y la forma como ella se distribuye entre las distintas entidades territoriales. De all que el tema de las regalas ocupe un lugar central en la agenda poltica y econmica del pas, y varias de sus regiones. Las razones que motivan el proyecto y la discusin son diversas: por un lado, voces expertas han sealado que es posible que se presente un auge de la extraccin minero-energtica en el pas, situacin que vendra aparejada de un aumento en los recursos que ingresan a las entidades territoriales a ttulo de regalas; as mismo se ha dicho que el sistema de distribucin de las regalas es altamente inequitativo, dado que con las reglas vigentes los recursos se quedan mayoritariamente en las regiones productoras, sin atender la cantidad de poblacin que habita en cada una de ellas.

    El ICP le ha hecho un seguimiento riguroso al tema, iniciativa que dio inicio con la presentacin del Boletn de segui-miento legislativo No. 170 que explor los temas ms importantes de la propuesta de reforma constitucional; el mismo puede ser consultado en la pgina web www.icpcolombia.org. El evento que ahora reseamos cont con la participacin en calidad de ponentes del ministro de Hacienda y Crdito Pblico, Juan Carlos Echeverry; el ministro de Transporte, Germn Cardona; Norman Julio Muoz, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Roberto Steiner y Jairo Nez de Fedesarrollo. Adems, como es costumbre, se destin un espacio para el debate, moderado por el director-representante en Colombia de la Corporacin Andina de Fomento (CAF), Vctor Traverso. En la discusin participaron Andrs Gonzlez, gobernador de Cundinamarca; Horacio Serpa, gobernador de Santander; los senadores Hernn Andrade y Luis Fernando Velasco, y Andrs Meja Vergnaud, director acadmico del ICP.

    El estado actual del Sistema General de Regalas

    Nov

    iem

    bre

    de 2

    010

    ~ B

    olet

    n N

    2

    Norman Julio Muoz discuti el panorama actual del Sis-tema General de Regalas, haciendo un nfasis inicial en cmo el diseo constitucional de las regalas no se ha modificado desde la Ley 141 de 1994; situacin que se distancia de lo que ha ocurrido con otras fuentes de financiamiento de las entidades territoriales, como las trasferencias desde el nivel central y los ingresos tributarios propios, que s han sido actualizadas normativamente a lo largo de los ltimos aos.

    Dicha situacin representa un desafo para los diseado-res de polticas pblicas; bastante evidencia emprica apunta a de-mostrar que el diseo jurdico actual del manejo de esos recursos es ineficiente y no corresponde a la realidad actual de los mismos. Precisamente el representante de PNUD present los resultados

    de la evaluacin de impacto, cuyo objetivo fue identificar los principales "cuellos de botella" derivados del diseo constitucional y legal en el proceso de gestin de las regalas en Colombia, y su articulacin con el proceso de descentralizacin.

    La evaluacin parte inicialmente de la caracterizacin del sistema actual, asunto sobre el que es importante destacar varios puntos. En primer lugar el expositor seal que existen muchos actores institucionales involucrados en el proceso, cuyas acciones no se encuentran direccionadas por una poltica integrada y clara; de manera general se ha priorizado todo el esfuerzo institucional en temas de control y vigilancia sobre los recursos elementos indudablemente importantes, pero se ha olvidado direccionar temas importantes como el uso de los mismos. En ese mismo sentido, Muoz enfatiz que si bien existe una idea respecto a que las regalas retornan a las regiones como contraprestacin econmica por las externalidades negativas1 generadas, la realidad es que la asignacin de aquellas no est asociada a criterios que valoren esos efectos de la actividad ex-tractiva; es decir, no hay una medicin de cul es efectivamente el nivel de recursos que deben retornar a una entidad territorial en virtud de los costos sociales que asume pobreza, medioam-biente, poblacin, inseguridad, etc.. El diseo constitucional

    SISTEMA GENERAL

    Con el apoyo de la fundacin

    Reforma al

    de RegalasSistema General

    1 Las externalidades son efectos indirectos de una actividad de consu-mo o produccin, es decir, efectos en agentes econmicos diferentes a aquel que origin dicha actividad y que no funcionan por medio del sistema de precios. En las externalidades negativas un agente asume algn costo relacionado con una actividad de la cual no recibe beneficio alguno.

  • 2 n Boletn N 2

    solamente at la asignacin de recursos a la produccin, por lo que est inconexo con indicadores importantes como el ndice de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), que en buena forma expresan la situacin de una regin productora.

    Otra cuestin importante del siste-ma actual, es que la asignacin de recursos que hace no est articulada con el Sistema General de Participaciones (SGP)2, situacin que genera ineficiencias en el gasto, pues ambas fuentes de financiamiento estn dirigidas al mismo tipo de gasto. El tema se complica mucho ms considerando que

    las regalas son una fuente que por naturaleza es fluctuante y agotable, pues depende del nivel y las posibilidades de extrac-cin de recursos no renovables. An frente a esa situacin, los recursos se han asignado a gastos constantes y permanentes, introduciendo un riesgo y un desequilibrio permanente para las finanzas pblicas del nivel local.

    Adicionalmente, de acuerdo con el investigador, el hecho de que la ejecucin del gasto en recursos asociados a las regalas est determinado por porcentajes fijos, es una situacin de rigidez estructural que impide a las entidades territoriales priorizar el gasto. Se hace necesaria una reforma al respecto, ya que la eficiencia en la administracin y asigna-cin de recursos depende en gran medida de que exista cierta autonoma en su manejo.

    La presentacin de Jairo Nez de Fedesarrollo tambin abord asuntos relacionados con el actual diseo de asignacin de recursos. El tema central al que se refiri fue la inequidad del sistema actual; inicialmente plante una reflexin en torno al objetivo de los sistemas de trasferencias, sealando que en todos los pases la distribucin de recursos desde niveles centrales tiene como objetivo redistribuir los mismos y reducir las disparidades regionales y entre sectores de la poblacin. Como ejemplo cit que el coeficiente Gini3 en los pases de la OECD, demuestra que antes de trasferencias hay niveles de desigualdad importantes; los sistemas de compensacin hacen que la desigualdad en la distribucin de recursos se disminuya de manera satisfactoria. En Italia por ejemplo, el Gini inicial es de 0.21 y las transferencias lo llevan hasta 0.1, mejorando en un 52% la situacin de distribucin. En Colombia, el Gini de ingreso de hogares es 0.58; al analizar lo que pasa en el pas luego de que se transfieren los recursos del SGP, se aprecia que la distribucin mejora. El SGP reduce las inequidades en un poco menos del 50%; sin embargo, al tomar en cuenta las regalas se vuelve a empeorar la desigualdad.

    La razn de semejante situacin tiene que ver con la forma como se van acumulando los recursos de regalas con la cantidad de poblacin; el cuadro 1 evidencia cmo algo ms del 80% de los recursos de regalas, se concentran en regiones que slo agrupan el 17% de la poblacin del pas.

    El estudio de PNUD al que nos hemos referido, busca medir el impacto de cada peso girado a ttulo de regalas sobre el desempeo de las entidades territoriales en la cobertura en salud y educacin. La forma de medir esa influencia, vara de acuerdo al sector en que se est haciendo la evaluacin; para el caso de la educacin por ejemplo, se consider el crecimiento de la matricula: en este caso se compar el comportamiento de los aos 1995 y 2007. El total general del pas marca un crecimiento de 1.9%, mientras que en los mayores receptores el porcentaje es de 3.3%, lo que evidencia un crecimiento ms rpido. Sin embargo, se haca necesario tomar en cuenta

    Evaluacin de impacto de los recursos de regalas

    tambin el comportamiento del SGP en relacin con las finanzas territoriales, pues como ya mencionamos, ambas fuentes de financiacin estn destinadas a gasto similar.

    Hecho lo anterior, los resultados que arroj la investi-gacin son bastante interesantes en relacin con la compara-cin de la eficiencia de la asignacin de recursos va SGP, en contraste con la que se hace va regalas. El cuadro 2 presenta valores de eficiencia relativa de cada sistema de financiamiento; se determin que $1 va SGP es once veces ms eficiente en aumentar la matricula que $1 va regalas. Aun considerando exclusivamente a las 57 entidades territoriales que ms reciben recursos de regalas, la eficiencia del SPG supera a aquellos recursos tres veces.

    Precisando la explicacin, tenemos que el efecto de las regalas es estadsticamente significativo, pero su efecto es once veces inferior al de las transferencias del SGP. Es decir, $1 transferido por SGP aumenta la matricula once veces ms que un peso transferido por regalas. La explicacin, a juicio de los expositores, puede tener que ver con que las normas que regulan el SGP son ms expeditas y rgidas.

    En salud, medido a travs de la afiliacin, el efecto del SGP es 26 veces ms eficiente que los recursos propios4 y 21 veces ms frente a las regalas en el agregado general. En los mayores receptores se reduce pero sigue siendo una ineficiencia

    En el Instituto de Ciencia Poltica se considera que la efectiva participacin ciudadana tiene como requisito esencial el acceso a una informacin adecuada y oportuna. Por este motivo, el Observatorio Legislativo busca: i) generar espacios donde diversos sectores puedan debatir y reflexionar sobre el contenido de los proyectos; ii) brindar informacin acerca del trmite de los principales proyectos que se discuten en el Congreso, y iii) contribuir con el debate generando propuestas que desde la sociedad civil enriquezcan los proyectos.www.icpcolombia.org

    OBJETIVO DEL OBSERVATORIO

    LEGISLATIVO

    2 El Sistema General de Participaciones se refiere a los recursos que el gobierno central trasfiere a las entidades territoriales en virtud del mandato constitucional de los artculos 356 y 357 de la Carta. Esos dineros tienen como objetivo financiar el gasto que la misma Constitucin ha encargado a las entidades territoriales, principalmente cobertura en salud y educacin.

    3 El coeficiente Gini es un instrumento tpico de medicin de la concen-tracin de una distribucin, que se expresa por un nmero entre 0 y 1. As las cosas, cuando el coeficiente marca 0, evidencia la perfecta igualdad en la distribucin del recurso, cuando marca 1 corresponde a la perfecta desigualdad.

    4 Los recursos propios de cada entidad territorial corresponden a ingresos tributarios (impuestos, tasas y contribuciones) del orden municipal o departamental segn sea el caso.

    Part. acum poblacin (2009) Part. acum regalas (1994-2009)

    Concentracin de las regalas (directas) vs. distribucin de la poblacin

    Fuente: Fedesarrollo. "Comentarios al proyecto de acto legislativo de reforma a las regalas" Presentacin preparada por Roberto Steiner y Jairo Nez.

    Grfica 1. Concentracin de regalas directas

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    80.4%Di

    strit

    o Ca

    pita

    l

    S. A

    ndr

    s Dp

    to.

    Nte.

    de

    S/ta

    nder

    Casa

    nare

    Met

    aAr

    auca

    La G

    uajir

    aHu

    ilaSa

    ntan

    der

    Cesa

    rC

    rdob

    aAn

    tioqu

    iaTo

    lima

    Bolv

    ar D

    pto.

    Boya

    c D

    pto.

    Sucr

    e Dp

    to.

    Putu

    may

    oM

    agda

    lena

    Cund

    inam

    arca

    Nari

    o Dp

    to.

    Cauc

    aCh

    oc

    Cald

    as D

    pto.

    Valle

    del

    Cau

    caAt

    lnt

    ico

    Risa

    rald

    a Dp

    to.

    Guai

    na

    Quin

    dio

    Vaup

    sCa

    quet

    Am

    azon

    asVi

    chad

    aGu

    avia

    re17.3%

  • 3Boletn N 2 n

    Fedesarrollo es una fundacin privada, independiente, sin nimo de lucro, dedicada a la investigacin no partidista en los campos de economa, ciencia poltica, historia, sociologa, administracin pblica y derecho. Sus principales propsitos son contribuir al desarrollo de polticas acertadas en los campos econmico y social, promover la discusin y comprensin de problemas de importancia nacional, y publicar y difundir anlisis originales sobre fenmenos econmicos y sociopolticos, nacionales y latinoamericanos que sirvan para mejorar la calidad de la educacin superior. www.fedesarro l lo .org .co

    OBJETIVOFEDESARROLLO

    alta la del Sistema de Regalas, ya que es ocho veces menos eficiente que el SGP.

    En conclusin, el problema de las regalas en trminos sociales es que los recursos, en una proporcin importante, se estn desperdiciando pues estn siendo usados de manera ineficiente. Es lgico que lo anterior no sea una conclusin generalizable: hay entidades territoriales receptoras que estn ejecutando buenos resultados, pero aun con eso el sistema actual requiere ser revisado. Norman Julio Muoz reiter en la conclusin, que las regalas son un mecanismo para la descen-tralizacin fiscal que hizo parte del diseo constitucional original, pero no se ha articulado a los ajustes que se han hecho al resto de integrantes de la financiacin territorial. Seal que no ha existido una mirada diferenciada y eso es extremadamente necesario; las reglas que desarrollaron los principios constitu-cionales no han sido claras, todo lo cual requiere una discusin pblica que debe darse lo antes posible.

    La evaluacin de impacto que se present en el evento, sugiere que es necesario redefinir el uso de estos recursos en una actividad ms acorde con su naturaleza fluctuante y transitoria.

    Hay que descargar las regalas de inversiones recurrentes para las que la Constitucin Poltica ya dise un mecanismo, que adems ha probado ser ms eficiente. Otra conclusin importante es que la ca-pacidad institucional debe tomarse en cuenta al momento de pensar el problema de las regalas; algunos municipios deberan tener menos responsabilidades que otros; se re-quieren reglas claras y uniformes, adems de mejores controles con el fin de mejorar el desempeo de las entidades territoriales. La grfica 3 demuestra cmo hay mltiples experiencias de ejecucin y dependencia de las regalas en el pas. Es urgente estudiar y apren-der de los casos exitosos.

    Tanto el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, como Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, dedicaron tiem-po de sus exposiciones a explicar los elementos ms importantes del proyecto de reforma constitucional que propuso el gobierno. Steiner sostuvo que el objetivo de la modificacin es garantizar un manejo eficiente de los recursos del sector minero energti-co, debido a dos razones particulares: los vacos en el sistema actual y las expectativas de una bonanza en la explotacin de recursos no renovables; coyunturas que histricamente han sido mal utilizadas. Steiner resumi los aspectos importantes de la propuesta: 1. Favorecer la estabilidad macroeconmica 2. Mejorar la equidad en la distribucin de las regalas entre regiones y entre generaciones. 3. Propender por la inversin eficiente de los recursos que no se ahorren.

    Esos objetivos implican una reformulacin de la estruc-tura jurdica e institucional de la distribucin de los recursos por regalas; se acabara con el Fondo Nacional de Regalas y con la distincin entre regalas directas e indirectas5. En su lugar, todos los recursos seran enviados a una gran bolsa que se administra en varios fondos. Dos de esos fondos tendran vocacin de ahorro; el primero en relacin con el ahorro pen-sional de las entidades territoriales, por intermedio del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET). El segundo, un fondo de estabilizacin macroeconmica en el Banco de la Repblica.

    La importancia del fondo de estabilizacin estriba en la preocupacin existente con relacin a que la llegada masiva de divisas por cuenta de la exportacin de esas materias primas, podra generar un ciclo crtico de revaluacin y desindustriali-zacin (efecto que coloquialmente se conoce como Enfermedad Holandesa). El ministro Echeverry coment que las proyecciones del gobierno apuntan a que entre 2010 y 2014, las regalas crecern de $6 billones a $12 billones al ao; semejante monto corresponde a algo ms de dos puntos del PIB y sobrepasa el presupuesto anual de la nacin en inversin, situacin que habla de la dimensin e relevancia macroeconmica del asunto. Al respecto, Andrs Meja seal que la reforma en cierto modo ataca el potencial de desarrollar caractersticas de economas rentsticas en las entidades territoriales extractoras, e incluso en el nivel central. Sostuvo que est documentado que las economas rentsticas tan perjudiciales para la economa de un pas, se generan por la autonoma econmica y financiera que adquieren las entidades territoriales por percibir esas renta, y por el hecho de que la misma es un ingreso que no tiene contrapartida productiva6.

    La propuesta del gobierno

    La herramienta con que cuenta la ley para reducir este fenmeno, de acuerdo con lo dicho por Meja, es la creacin de un marco institucional saludable tanto para las regiones como para el nivel central; para las primeras, limitando su capacidad de usar autnomamente los recursos, y para el nivel central, por la prohibicin expresa de que los recursos ingresen al presupuesto nacional.

    Juan Carlos Echeverry enfatiz el ltimo punto sealado por Meja, diciendo que los dineros del fondo de estabilizacin no son para el gobierno, sino que seran administrados por el Banco de la Repblica y se constituiran, en ltimas, como un ahorro de cada departamento. Lo anterior quiere decir que el banco, como autoridad monetaria central, podr disponer etapas de ahorro as como de desahorro que garanticen la estabilidad macroeconmi-ca, pero manteniendo la titularidad de los dineros en cabeza de cada entidad territorial a la que por derecho le correspondan. La ventaja de un mecanismo como estos consiste en que se crea un

    Fuente: Fedesarrollo."Comentarios al proyecto de acto legislativo de reforma a las regalas". Presentacin preparada por Roberto Steiner y Jairo Nez.

    Cuadro 2. Determinantes economtricos de la matricula

    VARIABLE EFICIENCIA RELATIVA

    Sistema General de Participaciones (SGP) 1

    Recursos propios, entidades territoriales 1 / 2.7

    Recursos por regalas 1 / 11

    Regalias 57. Mayores receptores 1 / 3

    SGP 57. Mayores receptores Eliminar

    Fuente: Fedesarrollo. "Comentarios al proyecto de acto legislativo de reforma a las regalas". Presentacin preparada por Roberto Steiner y Jairo Nez.

    Grfica 2. Eficiencia vs. Importancia de regalas

    Eficiencia(los principales beneficiarios son menos eficientes)

    5 Las regalas directas son aquellas asignadas a las entidades territoria-les en cuya jurisdiccin se explotan recursos naturales no renovables, as como a los puertos martimos y fluviales por donde se transportan los recursos explotados o sus productos derivados. Las indirectas son aquellas no asignadas directamente a entidades territoriales, sino que su administracin corresponde al Fondo Nacional de Regalas; sus recursos se destinan a la promocin de la minera, medio ambiente, y a financiar proyectos regionales de inversin definidos como prio-ritarios en los planes de desarrollo.

    6 En este punto Andrs Meja hizo comentarios sobre la imprecisin que mplica nombrar regiones productoras a aquellas en las que se extraen recursos no renovables; a su juicio, un proceso de produccin implica la introduccin de valor agregado a cierto producto. Las rentas petroleras o mineras se derivan exclusivamente de la titularidad de un derecho de propiedad sobre el subsuelo, ms no por un proceso de creacin de valor.

  • 4 n Boletn N 2

    La Konrad Adenauer Stiftung es una fundacin poltica allegada a la Unin Demcrata Cristiana (CDU). A travs de nuestros programas en ms de 120 pases contribuimos a fomentar la democracia, el estado de derecho y la economa social de mercado. Trabajamos en cooperacin con instituciones estatales, partidos polticos y organizaciones de la sociedad civil. Organizamos en forma conjunta seminarios, congresos, talleres de formacin, propuestas de investigacin y de consultora. Hacemos y promovemos, adems, publicaciones analticas sobre temas de inters.www.kas.de/kolumbien

    OBJETIVOFUNDACIN

    KONRAD ADENAUER

    Debate de Coyuntura Legislativa

    FedesarrolloDirector ejecutivoRoberto Steiner

    Director economa y polticaNatalia Salazar

    Instituto de Ciencia PolticaDirectora ejecutiva

    Marcela Prieto Botero

    Coordinadora Observatorio Legislativo

    Nadya Aranguren Nio

    Fundacin Konrad AdenauerRepresentante en Colombia

    Stefan Jost

    Coordinacin de proyectoJuan Carlos Vargas

    RedaccinChristian Cadena

    Edicin general Beatriz Torres

    Diagramacin Victoria Eugenia Prez

    La cara poltica de la discusinGran parte de la discusin que

    hemos reseado hasta ahora gir en torno a temas de carcter tcnico, sin embargo es innegable el matiz poltico que tambin le acompaa. Hoy en da son muchas las regiones que tienen fuertes intereses en mantener el estado de cosas existente en relacin a la distribucin de los recursos por regalas, varias de ellas incluso han asumido

    de los criterios de distribucin sealados por el proyecto; anot que es cierto que debe tomarse en cuenta la cantidad de poblacin, pero tambin deben analizarse factores como el nivel de miseria y las necesidades bsicas insatisfechas. La ptica de la distribucin no puede ser con una generalizacin por regiones, sino con una ptica microscpica de la situacin social de cada territorio.

    Por su parte, el gobernador Horacio Serpa dijo que no es posible hacer generalizaciones respecto al manejo de las regalas en los departamentos y municipios, pues existe una diversidad de experiencias al respecto, tanto positivas como negativas. De otro lado expres su preocupacin por lo que llamo "el tinte centralista" del proyecto, pues a su juicio todo lo que desfigura el ingreso de las regiones afecta la estructura del Estado.

    Finalmente, es conveniente resear algunas propuestas que fueron lanzadas en el debate y resultaron controversiales, particularmente la del ministro de Transporte respecto al uso de los recursos. El funcionario dijo que no hay un solo gobernador o alcalde que no tenga necesidades viales; antes el gobierno nacional no inverta en vas municipales y departamentales, hoy ya es comn que los gobernantes locales acudan al gobierno central con nimo de obtener recursos para vas de carcter municipal o departamental. De all que propuso que si esas eran las reglas de juego lo que haba que hacer era llenar de dinero el Ministerio de Transporte y llenar de vas a todo el pas, lo que sera una estrategia adecuada para impulsar la productividad. El ministro concluy que el ministerio tiene la estructura tcnica para ejecutar los dineros que lleguen, por lo que "la filosofa est clara, pero lo que se necesita es la plata".

    Finalmente, ms all de los debates y las propuestas que se hicieron en el evento, lo cierto es que an le restan algunos debates a la iniciativa, y est visto cmo esos espacios han introducido importantes cambios a la naturaleza inicial de la misma. El llamado es a mantenerse atentos y dispuestos a la discusin pblica de un tema central para el futuro desarrollo del pas.

    compromisos presupuestales a futuro con fundamento en la expectativa de recibirlas. As mismo, hay que reconocer que en el fondo del debate sobre el uso de los recursos, existe una discusin respecto a un modelo de desarrollo para el pas y sus regiones; semejante decisin resulta altamente poltica.

    Precisamente, esa realidad motiv a Vctor Traverso, moderador del espacio de debate del evento, a plantear tres temas puntuales que defini como "bisagras entre la dimensin poltica y la tcnica del asunto": la primera, el hecho de que las regalas sean recursos fluctuantes y agotables, por lo que se hace necesario tomar decisiones polticas para articular su naturaleza con la que es propia del gasto pblico; la segunda, el que exista una capacidad institucional diferente entre las entidades territoriales del pas, lo que plantea un desafo para el manejo de los recursos; la tercera, la necesidad de agrupar el pas por regiones para que la asignacin de recursos genere mejores resultados para la competitividad y el desarrollo eco-nmico y social.

    Al respecto, se pronunci el gobernador de Cundina-marca, Andrs Gonzlez, quien seal que se requiere una revisin de todo el rgimen fiscal de las entidades territoriales, y las regalas son slo un componente de eso. As las cosas, una redefinicin de la articulacin entre ingreso y gasto debe realizarse a nivel macro, pensando en todas las fuentes de financiamiento y no slo en las regalas; con fundamento en eso, el gobernador reclam la necesidad de garantizar mayor autonoma para las entidades territoriales a la hora de definir sus regmenes tributarios, en lo que toca a los impuestos del orden departamental y municipal.

    Frente a la propuesta del gobierno, el mandatario expres que comparta valores como el de equidad, pero con-sider que deben respetarse los compromisos que ya estn adquiridos en las entidades territoriales. As mismo, se apart

    diseo institucional que favorece una poltica contracclica focalizada y direccionada por un organismo experto en la materia.

    En relacin con los dems fondos, es decir los destinados no a ahorro sino a gasto, estos se gastaran en ciencia y tecnologa, en los municipios receptores lo que se ir marchitando progresivamente y en la crea-cin de un fondo de competitividad regional. Dicho fondo tiene dos componentes; un Fondo de Compensacin Regional, que en la propuesta original se marchita en veinte aos, y un Fondo de Desarrollo Regional.

    Roberto Steiner explic cmo el trnsito legislativo7 que ha sufrido la reforma, le ha significado algunas modifi-caciones; lo aprobado en primer debate por ejemplo, implica mayor inflexibilidad. En la propuesta original solo haba un porcentaje establecido: el 10% en Ciencia y Tecnolo-ga, ahora hay muchos ms porcentajes reglados con rango constitucional, situacin que Fedesarrollo estima inconveniente,

    pues vuelve inflexible la poltica pblica. Adicionalmente, en los debates que han ocurrido, se le ha dado ms vida al Fondo de Compensacin Regional, situacin que a la luz de las evaluaciones que se han hecho, no tiene mucho sentido, pues se comprob que el SGP es ms eficiente en trminos de redistribucin y disminucin de la desigualdad objetivo que a la larga comparte el mencionado Fondo de Compensacin Regional.

    Con todo, y considerando que an faltan varios debates para que la iniciativa del gobierno efectivamente se convierta en una norma de rango constitucional, lo que el ministro de Hacienda enfatiz es que ms all de los aspectos puntuales de la reforma, lo que subyace es una nueva filosofa en la asigna-cin y ejecucin de los recursos provenientes de regalas. Esa concepcin tiene que ver con la equidad, el ahorro, la compe-titividad y el buen gobierno. De acuerdo con el funcionario, es preciso definir si los recursos de regalas se seguirn invirtiendo en salud y educacin siempre que el SGP ya destina recursos para esos rubros de manera eficiente. Lo anterior, si bien es una cuestin de opinin y debate pblico, ha sido resuelto a nivel del gobierno central, en donde consideran que es urgente darle prioridad a los grandes proyectos de desarrollo regional, garantizando desarrollo para el pas.

    7 Es preciso recordar que por tratarse de un proyecto de acto legislativo su trmite requiere que se surtan ocho debates, que deben darse en dos perodos consecutivos. De esa manera es posible esperar cambios adicionales en los cuatro debates que le restan al proyecto y que debern darse durante el primer semestre de 2011.