ocio. ayer y hoy

21
Alonso Camarena Nuñez Samuel Martín Sánchez Manuel de la O Jurado David Pérez Mena Marimar Rodrigo Corpa

Upload: margaro08

Post on 02-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alonso Camarena NuñezSamuel Martín SánchezManuel de la O JuradoDavid Pérez MenaMarimar Rodrigo Corpa

Curiosidad por ver la evolución del ocio.

Aparición y evolución de las TICs

PADRES JOVENES NIÑOS

Introducción Objetivos Ocio en los años 60/70 Ocio en los años 80/90 Ocio en la actualidad Plan de actuación desde la EF Programas planteados Conclusiones Bibliografía

DEFINICIONES

RECREACION

OCIO

TIEMPO LIBRE

Ocio ESENCIAL

MAYORES

JOVENES

NIÑOS

¿A QUÉ JUGAMOS?

◦ Ver la evolución del ocio y como afecta en la personalidad de los individuos.

◦ Conocer en que invierten el tiempo libre los jóvenes de hoy en día.

◦ Proponer una serie de pautas para mejorar y aprovechar el tiempo libre desde la Educación Física

Jugaban en la calle

Materiales asequibles y cotidianos

Juegos grupales

El juego no era generalizado

Siguen jugando en la calle

Combinación de materiales artesanales y especializado

Empiezan haber juegos de mesa mas elaborados

Aparición de las primeras tecnologías

Desaparece la calle como lugar de encuentro entre niños pequeños y adolescentes.

La mayoría de los niños juegan solos (60%)◦ Solo el 4,1% juega con vecinos y amigos

Muchos niños ya no juegan, sino que "consumen" productos manufacturados de entretenimiento.◦ 45% del mercado

Según el tercer estudio de Audiencia Infantil/Juvenil de Medios en España 2004:◦ Cambian los peluches por:

Equipos de música (46’4 %) Televisores (36’2 %) Ordenadores (22’1%)

◦ El 73’7 % tiene videojuegos y los utilizan 172 minutos semanales de promedio.

Ocio desde los años 60 hasta la actualidad

Informar a los alumnos sobre la oferta deportiva y de ocio de su entorno.

Crear campeonatos en horario extraescolar.

Hacer equipos del centro escolar para competir en “Juego Limpio”.

Realizar una Gymkhana entre colegios de la misma localidad.

http://www.toledocio.com/modules/news/article.php?storyid=1729

http://www.consumer.es/web/es/viajes/ideas_y_consejos/2005/12/02/147474.php

El ocio se va modificando según el contexto social en que se viva.

Las niñas y niños de hoy en día viven en la sociedad de consumo, pero no es consumir lo que más les interesa, sino divertirse y relacionarse.

Hay muchas alternativas de ocio pero los jóvenes las desconocen.

GRUSHIN, B. El tiempo libre (problemas actuales). Pueblos Unidos, Montevideo, 1968

Monografias.com (2006, Febrero 15) http://www.definicionabc.com/social/ocio.php#ixzz2ADZDcCY9 http://gestaltnet.net/fondo/nuestros-textos/donde-como-y-con-que-jue

gan-nuestros-ninos http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/espana/1331825975.htm

l http://www.serpadres.es/3-6-anos/ocio/un-tercio-de-los-ninos-espanole

s-juegan-solos.html http://www.elbloginfantil.com/sociedad-consumo-absorbe-ninos.html http://www.eltiempo.com/tecnologia/entretenimiento-tecnologia/ARTI

CULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9872967.html http://www.audienciaelectronica.net/2011/07/14/los-ninos-y-jovenes-s

on-los-principales-consumidores-de-tecnologia-a-nivel-mundial/ http://planetared.com/ http://www.taringa.net/posts/animaciones/8225163/Dibujos-Animados

-Antiguos.html http://dawn.over-blog.es/article-32738879.html http://montalban.cuatrineros.es/juegospopulares.html http://www.slideshare.net/brunet/los-nios-de-los-aos-60

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=r0JeahwxuL4

http://www.youtube.com/watch?v=0g15m5c_Jo4 http://www.kultu-arte.com.ar/Dictadura/jovenes.htm http://www.slideshare.net/brunet/los-nios-de-los-aos-60 www.cofredeltiempo.com/ http://www.gh.profes.net/apieaula2.asp?

id_contenido=46467 http://www.madridejos.net/juegos.htm http://revista.consumer.es/web/es/20070301/actualidad/

informe1/71319.php http://www.toledocio.com/modules/news/article.php?

storyid=1729 http://www.consumer.es/web/es/viajes/

ideas_y_consejos/2005/12/02/147474.php http://www.youtube.com/watch?v=PjAA5OkobFg