oclusion

20
Oclusión Sofía Machuca | Felipe Daza Curso De Integración Básico Clínico Concepción Campus Tres Pascualas

Upload: sofia-machuca-amira

Post on 30-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Oclusión y caso clinico

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

OclusinSofa Machuca | Felipe DazaCurso De Integracin Bsico Clnico

ConcepcinCampus Tres PascualasIntroduccinEl sistema estomatogntico esta constituido por dientes, tejidos periodontales, msculos, articulacin y huesos.Este sistema es una Unidad Morfofuncional y un Sistema Biolgico definido.Una de las aristas de la estomatologa es la oclusin.Sus funciones son: MasticacinSuccin DeglucinFonoarticulacinGusto RespiracinPosturaEsttica

Dos palabras que vienen del griego conforma este trmino

Stoma = Cavidad oral Gnatus = MandbulaOclusinOclusin anterior Es el frente esttico y la preocupacin del paciente, pero tambin de inters profesionalGua incisiva que establecen estos dientes es objetivo de la oclusin en todas las etapas.

Permite la desoclusion inmediata y total de todos los dientes posteriores durante la protrusin.

OCLUSINSe define como el acto de cierre o estado de cierre.Oclusin ideal o normal?No existe la oclusin ideal, ni puede existir en el hombre

Para esto se necesita una herencia inalterada , un ambiente optimo, y una historia carente de accidentes, enfermedad o suceso que altere el patrn de crecimiento.

Oclusin

Oclusin Funcional OptimaPosicin articular funcional optimaContactos dentarios funcionales ptimosDireccin y magnitud de la fuerza aplicada en los dientesEnfermedad OclusalElementos bsicos para el anlisis teraputico

Posicin Articular Funcional ptima

Posicin de la mandbula en que los cndilos se encuentran en una posicin funcional.Los cndilos se encuentran en su posicin mas superior anterior mxima en las fosas articulares.

Se apoyan contra las pendientes posteriores de las eminencias articulares, con los discos articulares interpuestos adecuadamente.Relacin CntricaContactos dentarios funcionales ptimosLa posicin musculo esqueltica estable de las articulaciones solo se mantiene cuando esta en armona con una situacin oclusal estable.

Los dientes deben tener un contacto uniforme y simultaneoExaminar el patrn de contacto exacto de cada diente, ya que existen las llamadas interferencias que llevan a desarmonas oclusales.

Puede exacerbar los sntomas del S. de dolor disfuncin de la ATM.

En pacientes con mala oclusin puede que no halla disturbiosLa naturaleza del hombre y su medio es nica.Direccin y magnitud de la fuerza aplicada en los dientesLas fuerzas verticales creadas por los contactos dentarios son bien aceptadas.

Las fuerzas horizontales no pueden ser dispersadas de manera eficaz por lo que pueden crear respuestas seas patolgicas

Criterios para una oclusin ptimaDebe darse un contacto uniforme y simultaneo de todos los dientes cuando los cndilos se encuentran en su posicin superanterior mxima.

Cada diente debe contactar de manera que las fuerzas de cierre se generen en el eje longitudinal del diente.

La cantidad de fuerza que pueden aplicarse a los dientes anteriores es menor a los posteriores.

Los caninos son los mas apropiados para aceptar fuerzas horizontales en movimientos excntricos(Tienen races mas largas y grandes y mejor proporcin corona-raz)

Mscara facial de Protraccin como tratamiento de Maloclusiones Clase III

Paciente de sexo femenino con 10 aos de edad, acompaada por la madre, ingres al consultorio para ser evaluada, en noviembre del ao 2009.Durante la revisin por sistema se report normalidad. Sin ningn antecedente mdico de importancia.Clases De Angle

Clase III

Arcada inferior ocluye mesial a su relacin normalSe diagnostica al paciente con una displasia esqueltica clase III de Angle por deficiencia maxilar.

En este caso se realiza un tratamiento precoz.

Se interviene la estimulacin o la modificacin de la direccin del crecimiento maxilar.

El tratamiento ser llevado a cabo con una mascarilla Facial.

TRATAMIENTO MAL OCLUSIN CLASE IIIAparato ortopdico para pacientes clase III esqueletal.Mscara facial de Protraccin ASPECTOS CLINICOSAlteraciones estticas de perfil cncavo.Depresin en la regin infraorbitaria.Tercio medio disminuido.Labio superior corto o retruido y resalta el inferir.Barbilla da un aspecto agresivo.

Mscara facial de ProtraccinUn vstago con almohadillas, una en la parte frontal y otra en el mentn que pasa por la lnea media de la cara.Una frula maxilar, anclada en los primeros molares maxilares, confeccionado en alambre de acero inoxidable con un arco anterior ajustable y ganchos en los caninos para traccionar el maxilar.Elsticos pesados que se cambian todos los das hasta terminar el tratamiento.

Caso clnico

Motivo de consulta"Tiene crecimiento de la mandbula" y la mama observa que cada da se va haciendo ms grave el problema.Examen fsico extra oralCrneo meso ceflico, presenta depresin del tercio medio de la cara; de perfil se observa aun ms deprimido este tercio. Y comienza a notarse fsicamente el aumento aparente de tamao de la mandbula.Anlisis de oclusinRelacin molar mesia.Relacin canina clase III. Mordida cruzada anterior

Caso clnico

Radiografa panormicaDenticin permanente, frmula dental completa para edad, no se observa anomalas de forma, tamao y posicin. No se observa grmenes de terceros molares.Radiografa lateral de crneoBase craneal anterior corta, ngulo silla disminuido; Longitud del cuerpo de la Mandbula de tamao aumentado y con rotacin anterior. Incisivos superiores con protrusin e inferiores con angulacin normal.

Comienza con la expansin palatina, por medio de aparatos de expansin comnmente utilizados para acompaar la protraccin maxilar en edades tempranas. Deben ser fijos, usualmente son tipo Hyrax o tipo Hass con bandas.La mascara facial se asegura sobre la cara con almohadillas que contactan tejidos blandos de frente y mentn.Desde los ganchos de la frula maxilar superior, se sujetan los elsticos que se proyectan a la barra transversa de la mascara facial, provocando fuerzas intensas.El aparato se debe utilizar en tiempo completo excepto durante las comidas.Pacientes entre 5 a 9 aos, deben hacer uso por un tiempo de 3 a 5 meses, con revisiones cada 3 a 4 semanas.Se utiliza hasta lograr un overjet positivo de 2 a 4 mm. TRATAMIENTO

3 meses despus de colocar la mscara facial podemos observar una disminucin significativa de over yet.5 meses despus de colocar mascara facial se observa una mordida borde a borde.6 meses despus de colocar mascara facial se observa una mordida borde a borde con des oclusin de dientes posteriores.CONCLUSINEl uso de la mscara facial de morales es un aparato ortopdico que nos brinda muchos beneficios con su uso; aunque el xito del tratamiento de la clase III siempre va a depender de un diagnostico oportuno, adecuado y en tiempo as como la colaboracin del paciente y los papas.Es importante realizar diagnostico tempranos para tratamientos tempranos y oportunos que nos brindarn un mayor xito en el caso de las maloclusiones clase III; el mejoramiento que presenta el hueso y los tejidos blandos es optimo y en muchos casos disminuye la necesidad de una ciruga ortognatica.https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2010/art30.aspSofa Machuca | Felipe DazaCurso De Integracin Bsico Clnico