octava tarea

10
CONCLUSIONES Los transformadores son aparatos capaces de aumentar y reducir el voltaje. La bobina primaria influye considerablemente el voltaje de la secundaria. Para aumentar el voltaje se necesita una bobina primaria pequeña y una bobina secundaria más grande y viceversa para reducir el voltaje. El cociente de número de vueltas de la bobina primaria y secundaria es semejante al cociente de voltajes de la bobina primaria y la secundaria. El aumento del voltaje de la bobina secundaria viene acompañado de la correspondiente disminución de la corriente. La bobina secundaria y secundaria sin núcleo no tiene mayor efecto. El campo magnético es transportado por el núcleo conductor.

Upload: anderson-aranda

Post on 21-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio sobre tranformadores

TRANSCRIPT

Page 1: octava tarea

CONCLUSIONES

Los transformadores son aparatos capaces de aumentar y reducir el voltaje.

La bobina primaria influye considerablemente el voltaje de la secundaria.

Para aumentar el voltaje se necesita una bobina primaria pequeña y una bobina secundaria más grande y viceversa para reducir el voltaje.

El cociente de número de vueltas de la bobina primaria y secundaria es semejante al cociente de voltajes de la bobina primaria y la secundaria.

El aumento del voltaje de la bobina secundaria viene acompañado de la correspondiente disminución de la corriente.

La bobina secundaria y secundaria sin núcleo no tiene mayor efecto.

El campo magnético es transportado por el núcleo conductor.

Page 2: octava tarea

OBJETIVOS

Estudiar el funcionamiento del transformador Determinar la relación existente entre el voltaje de entrada y el de salida con

el número de vueltas en los bobinados primario y secundario del transformador.

Estudiar la transformación de la corriente

MATERIALES

Page 3: octava tarea

Bobina de diferente numero de vueltas (1000-500) Núcleo de hierro Variac (0-130 AC) Dos voltímetros Reóstatos

SINTESIS DE LA TEORÍA

BOBINA: Componente de un circuito eléctrico formado por un alambre aislado que se arrolla en forma de hélice con un paso igual al diámetro del alambre.

TRANSFORMADOR: dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente.

TRANSFORMADORES DE ALTA POTENCIA:

Son grandes dispositivos usados en los sistemas de generación y transporte de electricidad y en pequeñas unidades electrónicas. Los transformadores de potencia industriales y domésticos, que operan a la frecuencia de la red eléctrica, pueden ser monofásicos o trifásicos y están diseñados para trabajar con voltajes y corrientes elevados. Para que el transporte de energía resulte rentable es necesario que en la planta productora de electricidad un transformador eleve los voltajes, reduciendo con ello la intensidad. Las pérdidas ocasionadas por la línea de alta tensión son proporcionales al cuadrado de la intensidad de corriente por la resistencia del conductor.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 4: octava tarea

Se puede notar que el núcleo es importante ya que sin él no se puede transmitir un campo magnético y entonces la otra bobina no lo puede recibir y convertirlo en electricidad. Además, el núcleo sirve para enfriar la bobina ya que sin el núcleo la bobina se calienta más rápido.

Otro factor de calentamiento se presentó cuando se suministró más voltaje y así la bobina se sobrecargaba y se calentaba más rápido.

PROCEDIMIENTO

Para este laboratorio se va a verificar el efecto jul, para ello utilizaremos un reóstato es decir una resistencia graduable, un termómetro y la fuente a un voltaje 20.7v, que va a un calentador de agua.

El montaje que se realiza se muestra en el grafico 1.

Se tomo la temperatura cada vez que subía un grado y se tomaba el tiempo para diferentes cantidades de agua. A continuación se muestra la tabla de temperatura y tiempo para 200 gramos de agua.

Tabla 1: datos de temperatura con 200 gramos de agua

Page 5: octava tarea

tiempo (min) Temperatura (ºC)0 19

1,11 202,27 213,39 224,31 235,42 246,37 257,45 268,4 27

9,46 2810,47 29

0 2 4 6 8 10 120

5

10

15

20

25

30

35

Temperatura (ºC) vs tiempo a 200g de agua

Temperatura (ºC)

tiempo (s)

tem

pera

tura

(ºC)

Tabla 2: Datos de temperatura con 250 gramos de agua

tiempo (min) Temperatura (ºC)19 020 2,4121 4,0522 5,2223 6,324 7,4325 9,0226 10,0827 11,2128 12,3129 13,55

Page 6: octava tarea

0 2 4 6 8 10 12 14 160

5

10

15

20

25

30

35

Temperatura vs tiempo a 250 g de agua

Series2

tiempo (s)

tem

pera

tura

(ºC)

Tabla 3: Datos de temperatura con 300 gramos de agua

tiempo (min) Temperatura (ºC)19 020 1.3921 3.3922 5.1123 6.3924 8.0125 9.3726 11.0827 12.2628 13.5129 15.18

Page 7: octava tarea

0 2 4 6 8 10 12 14 160

5

10

15

20

25

30

35

Temperatura (ºC) vs tiempo a 300g agua

Series2

tiempo (s)

tem

pera

tura

(ºC)

Page 8: octava tarea

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA

PRÁCTICA 8

EFECTO JOULE

DIRIGIDO AL DOCTOR:

OSCAR BERMUDEZ CASTILLO

INTEGRANTES:

RICARDO CORDOVA GOMES

LUIS FELIPE NARVAEZ

CRISTHIAN FABIAN SOLARTE

REYNALDO MANZANO CALVACHE

FECHA DE REALIZACIÓN:

Noviembre 29 de 2010

FECHA DE ENTREGA:

Diciembre 6 de 2010