octubre 1956 boletÍn informativo de rÉgimen interionumerr o 10 · forma provisional y dentro del...

12
ir^i. OCTUBRE 1956 BOLETÍN INFORMATIVO DE RÉGIMEN INTERIOR NUMERO 10 VISTA PARCIAL DEL DESPACHO DE -COTOLLA, S. A." DE RIPOLL

Upload: trandat

Post on 03-May-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ir^i.

OCTUBRE 1956 BOLETÍN INFORMATIVO DE RÉGIMEN INTERIOR NUMERO 10

VISTA PARCIAL DEL DESPACHO DE -COTOLLA, S. A . " DE RIPOLL

Pasatiempos Los nombres del dinero

El vulgo, lo llama plata

El obrero, jornal

El catedrático, haberes

El abogado, honorarios

El médico, visitas

El empleado, sueldo

El funcionario público, cuota El legislador, dieta

El comediante, quincena

El empresario, taquilla

El boxeador, bolsa

El propietario, alquiler

El banquero, capital

El rico, renta

El pobre, limosna

El gitano, guita

El jugador, cajas

El municipio, impuestos

El estado, fondos

Soluciones del número anterior

Crucigrama. Horizontales: i . Pelo­tón. 2. Amo, Aro . 3. NB. Ge. 4. Lista. 5. Me. No . 6. Eme. Ido. 7. Salario.

Verticales: i . Pan. Mes. 2. Emblema 3. Lo. El. 4. Asa. 5. Ta. ir. 6. Or­gandí. 7. Noé . 000.

Problema:

José es hilador y baja-balancés. Enrique es batanero y canalero. Pedro es ajustador y soldador. Antonio es técnico y

encargado almacén.

110

1 2 3 4 5 6 7

Crucigrama

Horizontales: i . Nombre del Santo Patrono de la industria textil. 2. Personaje bíblico. Junté. 3. Preposi­ción inseparable. Consonante repe­tida. 4. Límite de separación. 5. Forma de pronombre. Dios del sol. 6. Levanta. Di crédito. 7. Población donde nació el Patrono del Sindi­cato Textil.

Verticales: i . Costado. Posesivo(pl.). 2. Calidad de noble. 3 . Consonante repetida. Contracción. 4. Número . 5. Anagrama de una organiz. inter­nacional. Vir tud. 6. Accidentalmen­te, entre tanto. 7. (Al revés). Pa­riente. (Al revés) Astilla resinosa.

Una chica lista

Telesfora, ¿está hirviendo ya el agua que te mandé poner en la lumbre?

No , seiíorita.

¿Cómo es posible, si hace una hora que se está calentando?

Es que, como aquella tardaba tanto en hervir, la tiré y he puesto otra nueva.

PRODUcaon y PBRfEccion

VARIACIONES SOBRE UN MISMO TEMA

Como saben nuestros amigos lectores, estamos den­

tro de un período importante para la organización

del trabajo en esta Empresa. De ahora depende en

gran parte la calidad y cantidad de los frutos que

•vamos a recoger dentro de poco. En este mes nues­

tros compañeros de trabajo verán implantarse, de

forma provisional y dentro del plan de estudio ne­

cesario, varias mejoras económicas para estímulo

de la producción. Ello nos mueve a apuntar varias reflexiones.

Ante todo, no debemos echar las campanas al vuelo, para celebrar antes de

tiempo un triunfo que debe venir a base de constancia y continuo perfecciona­

miento. Sería una imprudencia creer que ya no se pueden conseguir mejoras

más elevadas, igual como caer en el extremo opuesto pensando que las mejoras

presentes serán flor de pocos días. Depende de nosotros mismos en gran parte,

por no decir totalmente. Se nos enseña el camino: nosotros somos los que debemos

andar y apresurarnos para seguirlo fielmente y llegar cuanto antes a la meta.

Otra consideración que no debemos olvidar es que este aumento que se preten­

de de la producción, no debe conseguirse con detrimento de la perfección y

calidad del producto, porque sería un espejismo. Ambas premisas son los dos

hraz,os, los dos puntales de toda prosperidad individual y colectiva. Nunca

podremos prescindir de uno de ellos sin menoscabo de los resultados práticos.

Aumentemos, sí, la producción; pero que también la perfección brille magní-

fíca, con todo su esplendor.

'Jna apostilla final, que puede parecer innecesaria, pero que es la piedra filo­

sofal del éxito: que no nos venza el desaliento. Es humano caer en un mo-

fnento de duda, ante un escollo que se nos antoja una montaña. Pero, si nos

aejamos aprisionar por el pesimismo, nos condenamos de antemano a ser unos

eternos fracasados. Saldrán obstáculos —los que ya prevemos y otros que ni

siquiera imaginamos— pero el tesón puede elevarnos por encima.

^ . sobre todo, no olvidemos que vamos a ser los primeros y más directos beneficia­

rios de esta conquista: más producción, mayor perfección, mejor nivel económico.

111

Viá¿ úomí

Nacimientos

El pasado día 11 de septiembre vino

al mundo el primogénito de Juan

Badía Traven'a, productor de esta

Empresa, y de su esposa María

Pérez García. El recién nacido re­

cibió las aguas bautismales en la

iglesia parroquial de Campdevánol ,

siéndole impuesto el nombre de

Francisco.

En la fotografía que publicamos

aparece el pequeño en brazos de sus

padres después de ser bautizado.

Felicitamos al hogar afortunado, de­

seando muchos años de vida y feli­

cidad al nuevo morador del globo.

Matrimonios

El día 17 de septiembre fué la fecha

de una triple boda dentro del ám­

bito de «Cotolla», pues fueron tres

los compañeros de trabajo que con­

trajeron matrimonio canónico, aun­

que en distintas localidades.

112

\

En Barcelona, Ricardo Pérez Mo­

reno, empleado en el despacho de

«Cotolla» en la Ciudad Condal con

María del Carmen Moreno.

En la Capilla de la «S.A. de Peinaje

e Hilatura de Lana» en Parroquia

de Ripoll, Roser Colomer Arques

contrajo matr imonio con Antonio

Andreu Font.

Y en Navas, Simón Pons Costa con

Montserrat Grané Espelt.

A todos ellos, deseamos que les son­

ría una eterna luna de miel.

Defunciones

El día 12 de septiembre falleció

D.Joaquín Casáis, hermano político

de la productora de esta Empresa

María Soler Sala.

El día 30, falleció D. Francisco

Calvo, padre político de Mercedes

Cátala Pulido, también al servicio

de esta Empresa.

A las familias dolientes les testimo­

niamos nuestro sincero pésame.

^it' ' • ^^^x^

í R EN H(.)D AS CAI'TADAS POR EL. O B j E I" I V O

n4Í Jubilación

Ha dejado de prestar servicio activo

en esta Empresa Doña María Arge-

mí Bartrina, que, durante nueve

años ha venido trabajando como

hiladora de «Cotolla». Desde el pa­

sado día 30 de septiembre, ha em­

pezado a disfrutar de los beneficios

de la jubilación, como premio bien

merecido después de más de 40 años

de trabajo en distintas empresas de

la industria textil.

Por el largo tiempo en que ha esta­

do entre nosotros —casi desde la

fundación de la Empresa— se había

granjeado grandes simpatías entre

todos los trabajadores por lo que

creemos hacernos eco de los senti­

mientos de todos al desearle que por

muchos años pueda disfrutar de la

jubilación.

En la fotografía adjunta, aparece

Doña María Argemí despidiéndose

de «su» máquina, en la que con

tanto esmero había venido trabajado

últ imamente.

La Fiesta del Arte Textil

El próximo día 23, los trabajadores

encuadrados dentro del Sindicato

114

Textil celebraremos nuestra fiesta

patronal en honor de San Antonio

María Claret, que también en su ju­

ventud había sido un maestro y un

modelo para los trabajadores textiles

y sigue siéndolo ahora desde lagloria.

Para solemnizar esta festividad, la

Sección Económica de nuestro Sin­

dicato está preparando un programa

con abundantes actos religiosos y

populares. Además del Solemne

Oficio en la Real Basílica, se anun­

cian, entre otros, los siguientes actos:

Competición de Ajedrez —que se

celebrará en la vigilia— entre una

Selección de trabajadores textiles y

el Club Ajedrez Ripoll, dispután­

dose un artístico trofeo. Suponemos

que serán varios los trabajadores de

esta Empresa —Luis )uli, Camilo

V ila, etc.— que formarán como fir-

nies puntales, en la Selección.

En el propio día de la fiesta, habrá

pasacalle, part ido de fútbol entre

'os equipos de las empresas «José

Botey» y «Cotolla, S. A.», audicio­

nes de sardanas, baile en el Marabú

y sesiones de cine en todos los salo­

nes de proyección de la Villa. Por

la noche, se anuncia una función de

Gran Gala en el Salón Condal, du­

rante la cual se pondrá en escena la

divertidísima obra « N O S O T R O S ,

ELLAS Y EL DUENDE», además de un espectacular Fin de Fiestas por la «Orquesta Fachendas» y varios

números de espectáculo.

Nuestros plácemes a los organizado­

res de esta fiesta, que se presenta

completa para todos los gustos.

*\^^¥

Premios a la napcialidad

Son varios ya los productores de es­

ta Empresa que, en los últimos me­

ses, han percibido el premio a la

nupcialidad —3.000 pesetas— que

concede la Caja Nacional de Subsi­

dios Familiares. Una magnífica sub­

vención para el viaje de bodas o pa­

ra sufragar los cuantiosos gastos de

los que forman un nuevo hogar.

Nos alegramos de esta mejora social

y confiamos que siga este progreso

para ayudar a los trabajadores a hacer

frente a las obligaciones de su estado.

115

DBPORm

fí \/UELJAS con EL EQUIPO DE FÚTBOL

La proximidad de San Antonio M.^ Claret, fiesta del Arte Textil, dará ocasión a que los futbolistas de la Empresa compita nuevamente con los de la empresa J. Botey, en re­vancha del celebrado en las mismas fiestas del año 1953. El partido en sí no tendrá otro re­lieve que el de amenizar los festejos en honor del Santo, aparte del pru­rito en defender la merecida victo­ria que nos sonrió en aquel choque. N o obstante, será muy importante observar el rendimiento global del conjunto que se formará, porque en los detalles de clase y técnica depende, si se autorizara, en tomar parte a una posible competición en­tre aficiondos de las empresas de la Villa y Comarca. Inactivos desde el ario 1953, son una incógnita los resultados prácti­cos que pueden conseguirse a fin de que los once futbolistas representen dignamente los colores de la Em­presa en tan interesante torneo, que

proporcionaría un solaz esparci­miento dominical a los productores y al mismo t iempo mantendría el fraternal ambiente entre una y otra empresa. Si en lo ideal esbozamos con faci­lidad el proyecto, en la realidad se encontrarán m u c h a s dificultades para organizarlo con la máxima perfección en particular sobre el sistema de organización de fechas, de horario y de arbitrajes. Saldrán muchos inconvenientes que harán peligrar la continuidad, pero debe­mos afrontarlos y demostrar que los de «Cotolla» son los más disci­plinados, los más amoldables, para en definitiva hacer gala de una gran deportividad.

Sólo así conseguiremos hacer ver­dadero deporte y este anhelo que se pretende debe manifestarse en primera ocasión en el encuentro próximo, sin dejar de luchar cort las mejores armas que tiene el de­porte: voluntad y corazón.

116

LfíS 'NU£\/AS flBRfíS y LOS EJÉRCITOS MODERNOS

A la nueva fisono­

mía de la guerra

moderna, corres­

ponde un nuevo

e q u i p o p a r a el

combatiente . N o

queremos decir que haya cambiado

el uniforme de los soldados, porque

sólo ha variado en pequeños detalles.

Pero, como nota destacada, cabe se­

ñalar que en el uniforme militar mo­

derno entran de lleno las nuevas fi­

bras artificiales.

Desde 1 uego, la lana, el algodón y

el cuero, conservan sus puestos en

la fabricación del uniforme actual,

íiin embargo, las fibras artificiales

son las que mejor responden a los

complejos problemas de la vesti­

menta y accesorios del militar.

La ligereza de los tejidos modernos

permite llevar consigo ropa interior

para mudarse, sin ir agobiado por

'a pesada impedimenta de antaño.

I puede ir planchado, gracias a las

propiedades de las nuevas fibras que

devuelven los pliegos iniciales des­

pués del lavado.

I ron to , el soldad o dispondrá de

varios utensilios fabricados con las

nuevas fibras textiles. El rayón de

alta tenacidad, el acetato y el nylón

se distribuyen entre sí los paracaídas.

Las tiendas de campaña se fabrican

de nylón fluorescente y se destacan

en la oscuridad polar. También son

de rayón fluorescente los blancos

para tiro aéreo y algunas banderas.

El rayón y el algodón se mezclan

para las correas y cartucheras. Has­

ta el hilo que se emplea para coser

las tiendas de campaña es insensible

al desgaste y a la quemadura del sol.

En los cordajes de los barcos, en el

armazón de los neumáticos y en las

capotas de los automóviles, en sus

hamacas y en sus mantas, encontra­

rá el soldado las fibras modernas:

toda la gama de fibras artificiales.

En los laboratorios siguen hacién­

dose toda clase de ensayos con la

esperanza de conseguir una fibra que

dé a los tejidos modernos las cuali­

dades ideales, xjue, según estudios

de los técnicos, deben ser las siguien­

tes: peso ligero, caliente en invierno,

fresco en verano, sólido, con buenas

cualidades de uso, fácil de coser; ha

de proteger contra el viento, el agua

y la humedad; ser ininflamable, mal

conductor del calor y resistente a la

acción de los factores microbiológi-

cos; que no se deforme ni se encoja,

fácil de limpiar, que se seque rápi­

damente; inarrugable, fácil de teñir

y buen colorido... Muchos cualida­

des que ya se van consiguiendo con

las nuevas fibras artificiales.

117

YHOTAS MCnZTElUBS

Plus Familiar. Mes áe agosto

ALTAS; Jacinto Mi rquez Juárez, 5

puntos y Dolores Sitjá Arias, 5 pun­

tos, por haber contraí-do matrimonio

durante el raes de agosto; Juan Pla-

nadecursach Plana, i punto, por un

hijo menor de edad.

BAJAS: Norberta Acufía Alfonso, 5

puntos y Amalia Reina Carrasco,

5 puntos, por haber causado baja

en la Empresa.

VALOR DEL PUNTO: 2,31327 ptas. por

cada uno de los 28 días de trabajo,

por haberse incluido las semanas

32 'a 35 .

Accidentes del Trabajo

Médico de turno dtrraTite el mes de

octubre: Dr. Jaime Agustí Trilla,

Carretera Ribas, r6, teléfono 56.

Seguro de Enfermedad

Servicio nocturno de urgencia y en

días festivos: Dr. Baltasar Maideu

Auguet, P. Gral . Mola, 21 , telf. T03.

118

Las faltas de asistencia al Trabajo

El Reglamento de Régimen Interior,

igual que la Reglamentación general

de trabajo, establece concretamente

la importancia que tiene para el

normal desenvolvimiento de la Em­

presa el que los trabajadores no fal­

ten al trabajo, salvo motivos justifi­

cados y expresamente comunicados

a los superiores.

En el art. 121, dice claramente que

se cosiderará falta grave «la falta de

asi'stencia al trabajo, sin causa justi­

ficada ni previo aviso, siempre que

no sea en días consecutivos ni se re­

pita más de cuatro veces en el tér­

mino de un año».

Y el art. siguiente, concreta que ten­

drán la consideración de falta muif

grave «las faltas injustificadas de

asistencia al trabajo, cuando sean

más de tres días consecutivos o más

de cuatro dentro de un mismo ario».

TÉCNICA DEL TRABAJO

Conjunto de operaciones en la Hilatura

3.° Operaciones de paralelizacíón de las fib ras y sucesiyos adelgazamien­tos kasta su transformación en hilo

Tenemos ya la materia más o menos

limpia de impurezas. Son necesarias

más operaciones, sin embargo, antes

de su definitiva transformación en

hilo.

La materia, en forma de cinta bas­

tante irregular, sale de la carda con

'as fibras entrecruzadas, es decir, en

todas direcciones, sin orden ningu­

no. Es necesario, pues, regularizar

esta cinta y orientar todas las fibras

en la misma dirección. Este es el

trabajo efectuado por el manaar.

f adelgazamiento de esta cinta, ya

''egular y con las fibras paralelizadas

se logra con las mecheras, las cuales,

a su vez, efectúan el plegado de la

materia en bobinas, cuya facilidad

de transporte y utilización es sensi-

Diemente mayor que los botes.

La primera de las mecheras por la

que pasa la materia se alimenta con

cinta de 2.° o 3.° paso de manuar

(este último sólo se da en el caso

del algodón, cuando es necesaria

una gran regularidad) y se denomina

mechera En Grueso. La 3.*, 3.* y 4.*

se les llama, respectivamente, meche­

ra Intermedia, En Fino y Superfina

y cada una se alimenta con las me­

chas de la que le precede, a la vez

que efectúan un doblaje, en benefi­

cio de la regularidad del producto

obtenido. La tendencia actual es su­

primir pasos de mechera.

Finalmente un último adelgazamien­

to tiene lugar en las continuas de

hilar, a la vez que, con la torsión,

se da consistencia al hilo.

En el próximo número del BOLE­

T Í N daremos fin a estos esbozos de

las Operaciones Generales de la

Hilatura más tarde empezaremos

con el detalle de cada una de las

máquinas que intervienen en ellas.

119

Eslamentable el número de horas que muchas jóvenes pierden tontamente.

Aquellas tonterías tan en boga ya de tiempo pasado que una joven no había de saber más que de «pescar» marido, que el CULTIVAR EL T A L E N T O era lo de menos, afor­tunadamente van siendo rectificadas y no hay duda que a medida que el t iempo pasa se irá viendo la necesi­dad que una joven tenga una cultura y no solamente epidérmica.

Hay hombres que creen que una joven no puede personificar los dos papeles que más visten a una mujer casadera: el de colega, con unos conocimientos cuanto más amplios mejor y los de compañera poseedora de una reserva de sentimientos ina­gotables que se avienen a hacer de Ángel de la Guarda. Cierto que los hombres quieren tenga gobierno en el orden de la casa, que no acepta­rían a una mujer que a consecuen­cia de su profesión sea cual fuere, olvidara los deberes de esposa y madre, pero ¿es que hay incompa­tibilidad entre una mujer muy firme y muy enamorada a una preparada intelectualmente ? N o . Entonces... Si yo fuese hombre no quisiera por esposa una mujer que únicamente 120

nor ^Jatrímcnifi

supiera dar hijos y ordenar la casa. Quisiera una mujer que aun siendo m a d r e , sabiendo ser una buena e s p o s a , cocinar a la perfección, coser, planchar, lavar, supiera estar siempre alerta de mis ocupaciones intelectuales. Yo quisiera que fuese instruida, cuanto más mejor, porque sabría que muchas veces podría ser mi consejera.

Mujer soltera predestinada al matri­monio: instruyate, C U L T I V A T U INTELIGENCIA. Eso sí, ten en cuenta que los aires de suficiencia son poco femeninos, molestan mu­cho y molestar... francamente no te lo aconsejo.

Una mujer con inteligencia des­pierta y suficiente cultura para saber comprender muchas veces los males humores del esposo y al mismo t iempo saberlo disculpar, no ir con simplesas cuando a él le agobia el trabajo, con suficiente cultura para s a b e r comprender cuando debe

HABLAR y cuando CALLAR. La cultura es el mejor pat r imonio que una mujer puede tener, te ser­virá de mucho y secretamente reco­nocerás la preciada veneración que te tienen quienes forman contigo una vida amable...

Sonto M a r i o - RIpoll