octubre 2001 daphnia - istas

16
número 26 octubre 2001 boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia Mosaico Editorial / Tribuna Internacional Los sindicatos europeos exigen medidas para prevenir accidentes como el de Toulouse Internacional Hacia una perspectiva sindical europea sobre desarrollo sostenible Informaciones Curso «Trabajo y medio ambiente» Dossier El transporte al trabajo Riesgo tóxico Protección ambiental, salud laboral y seguridad alimentaria Caso práctico Sustitución de productos tóxicos en serigrafía Legislación Evaluación de impacto ambiental Publicaciones Última Entrevista a José María Fidalgo 2 3 4 5 6 7 11 13 14 15 16 DOSSIER htlp: www.ccoo.es/publicaciones/periodicas.html daphnia L AS condiciones y la manera en que se desplazan los trabajadores a sus puestos de trabajo han cambiado en las dos últimas décadas. Las viviendas están cada vez más alejadas de don- de trabajan, siguiendo un modelo territorial que genera alejamiento y segregación de las zo- nas residenciales, lo que supone una mayor necesidad de movilidad y fomenta el uso y abuso del automóvil frente al transporte público. El desplazamiento en coche al trabajo supone, además de los problemas ambientales, un al- to coste económico para los trabajadores, mayor estrés y, lo que es más importante, que au- mente la mortandad laboral: más del 40% de las muertes de origen laboral se producen “in iti- nere”, es decir, desplazándose hacia o desde el puesto de trabajo. De ahí la importancia plantear propuestas que fomenten el transporte público, autobuses de empresa o coches compartidos. En este dossier se plantean estas alternativas y se cuentan dos experiencias (en un Polígono Industrial y en una empresa) en las que se han aplicado formas al- ternativas de movilidad. CASO PRÁCTICO Sustitución de productos tóxicos en una empresa de serigrafía Action Graphics, una empresa norteamericana de impresión de serigrafía, consiguió reducir drásticamente el uso de disolvente para la limpieza de la tinta, la exposición de los trabajadores a productos tóxicos y la cantidad de vertidos a la red de sanea- miento, introduciendo un sistema de limpieza de agua a alta presión y sustituyendo los productos tóxicos por otros más inocuos. Y todo ello reduciendo los costes. TRANSPORTE AL CENTRO DE TRABAJO TRANSPORTE AL CENTRO DE TRABAJO

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: octubre 2001 daphnia - ISTAS

número 26octubre 2001

boletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Mosaico

Editorial / Tribuna

InternacionalLos sindicatos europeos exigen

medidas para prevenir accidentescomo el de Toulouse

InternacionalHacia una perspectiva sindical

europea sobre desarrollo sostenible

InformacionesCurso «Trabajo y medio ambiente»

DossierEl transporte al trabajo

Riesgo tóxicoProtección ambiental, salud laboral

y seguridad alimentaria

Caso prácticoSustitución de productos tóxicos

en serigrafía

LegislaciónEvaluación de impacto ambiental

Publicaciones

ÚltimaEntrevista a José María Fidalgo

2

3

4

5

6

7

11

13

14

15

16

DOSSIER

htlp: www.ccoo.es/publicaciones/periodicas.html

daphnia

LAS condiciones y la manera en que se desplazan los trabajadores a sus puestos de trabajohan cambiado en las dos últimas décadas. Las viviendas están cada vez más alejadas de don-de trabajan, siguiendo un modelo territorial que genera alejamiento y segregación de las zo-

nas residenciales, lo que supone una mayor necesidad de movilidad y fomenta el uso y abusodel automóvil frente al transporte público.

El desplazamiento en coche al trabajo supone, además de los problemas ambientales, un al-to coste económico para los trabajadores, mayor estrés y, lo que es más importante, que au-mente la mortandad laboral: más del 40% de las muertes de origen laboral se producen “in iti-nere”, es decir, desplazándose hacia o desde el puesto de trabajo.

De ahí la importancia plantear propuestas que fomenten el transporte público, autobuses deempresa o coches compartidos. En este dossier se plantean estas alternativas y se cuentan dosexperiencias (en un Polígono Industrial y en una empresa) en las que se han aplicado formas al-ternativas de movilidad. ◆

CASO PRÁCTICO

Sustitución de productos tóxicos en una empresade serigrafíaAction Graphics, una empresa norteamericana de impresión de serigrafía, consiguióreducir drásticamente el uso de disolvente para la limpieza de la tinta, la exposiciónde los trabajadores a productos tóxicos y la cantidad de vertidos a la red de sanea-miento, introduciendo un sistema de limpieza de agua a alta presión y sustituyendolos productos tóxicos por otros más inocuos. Y todo ello reduciendo los costes. ◆

TRANSPORTE ALCENTRO DE TRABAJO

TRANSPORTE ALCENTRO DE TRABAJO

Page 2: octubre 2001 daphnia - ISTAS

I JORNADASSINDICALES SOBRE LAGESTION DEL AGUA

LAS I Jornadas Sindicales sobre la Ges-tión del Agua anunciadas en el anterior

número de DAPHNIA, se realizarán enEnero. Serán 2 días de debate en los quese analizarán los graves problemas rela-cionados con la gestión de los recursos hí-dricos en el Estado español y el Plan Hi-drológico Nacional, como nuevo marcoen el que se desarrollarán los conflictos,propuestas y soluciones.

Dado el carácter sindical de las jorna-das, están especialmente diseñadas pararesponsables sindicales de medio am-biente o materias relacionadas con elagua, de empresas constructoras de obraspúblicas y gestión de recursos, responsa-bles sindicales de empresas públicas yprivadas relacionadas con la gestión delagua y de las administraciones con com-petencias en esta materia. Las plazas sonlimitadas.

Programa (ver DAPHNIA 25)

Primer día. Mañana: El Agua en el Es-tado español (recursos y disponibilidad,tendencias, usos y consumos y planifica-ción hidrológica); La política del PP (Leyde Aguas, privatización de la gestión,PHN).

Tarde: La política de CC.OO. El desa-rrollo económico y la gestión del agua.Abastecimientos, Agricultura, Industria,turismo y otras actividades. La Nueva Cul-tura del Agua. Gestión. Ahorro, depura-ción, reutilización. Nuevas tecnologías.

Segundo día: Talleres temáticos: Pri-vatización del agua y mecanismos y ex-periencias sindicales. Participación y Ac-ción Institucional. Regadíos ( Plan Na-cional de Regadíos.). Seguridad de presasy embalses. Desalación. Trasvases. Di-rectiva Marco del Agua. Reforma de laAdministración.

Más información:Secretaría de Medio Ambiente y Saludlaboral de la C.S. de Comisiones Obreras.Tel. 91 7028060Fax. 91 3104804e-mail : [email protected]

XVI ENCUENTROSESTATALES DEAMANTES DE LABASURA

Valladolid, viernes 12 adomingo 14 de octubre de 2001Residencia San Viator(Paseo de Juan Carlos I, 12)

SE han celebrado en Valladolid los XVIEncuentros Estatales de Amantes de la

Basura, organizados por Ecologistas enAcción. En esta ocasión, los debates secentraron en el compostaje de orgánicos,la incineración de residuos y la reducciónde tóxicos domésticos, ante la magnitud delos retos que se avecinan en el 2001. A lolargo de 3 días, se desarrollaron diversasponencias, mesas redondas, grupos de tra-bajo, presentación de experiencias, visi-tas, exposición de materiales, actuacionesmusicales y de teatro...

Más información:Ecologistas en AcciónC/ Marqués de Leganés 12.28004 MadridTelf: 91 531 27 39. Fax: 91 531 26 11E-mail:[email protected]:www.ecologistasenaccion.org/resi-duos/amantes.htm

▼2 mosaico

Suscripción Si deseas recibir esta publicación dirígete a:

Oscar BayonaConfederación Sindical de CC.OO.Departamento Confederal de Medio Ambientec/ Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 91 702 80 [email protected]

daphniaboletín informativo sobre la prevención de la contaminación y la producción limpia

Este Boletín está impreso en papel reciclado y libre de cloro • Depósito legal: M-24702-1999

Edita ISTAS. Instituto Sindical deTrabajo, Ambiente y Salud Colabora Departamento

Confederal de Medio Ambiente y Salud y Fundación 1º MayoDirector Joaquín Nieto Jefa de Redacción Estefanía BlountRedactora Marga Ferré Secretaría Oscar Bayona Consejo

Editorial Antón Azkona, Estefanía Blount, Pere Boix, José AntonioDíaz Lázaro, Arturo Echevarría, Gregorio Huertas, Dolores Iturralde,

Carlos Martínez, Fiona Murie, Joaquín Nieto, Rubén Pinel,Dolores Romano, Simón Rosado, Beverly Thorpe,

Joel Tickner, Laurent VogelDiseño Paralelo Edición

ISTASINSTITUTO SINDICALDE TRABAJOAMBIENTE Y SALUD

Page 3: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼3

¿Estrategia de desarrollosostenible o estrategia deimagen?

EL pasado Junio el gobierno presentó a bombo yplatillo la Estrategia Española de DesarrolloSostenible. En un acto protocolario con el

Presidente del Gobierno, el ministro de MedioAmbiente anunció las dos fases de esta estrategia: laprimera, de elaboración y la segunda, de puesta enpráctica. Es decir, se presentó una Estrategia que noexiste.

Mucho nos tememos que en la fase de elaboración(que nadie sabe en qué va a consistir) se haga unasuma de documentos ya existentes y que hasta hoy(como en el caso de la Estrategia de Biodiverisdad)han sido papel mojado. El Gobierno prometió unafase de participación con agentes sociales, quetampoco se ha producido.

Como ya se ha denunciado, el Ministerio de MedioAmbiente se va a gastar 7000 millones de pesetas enpublicidad para promocionar una Estrategia que noexiste.

Lo que hay detrás de este súbito interés pordesarrollar una necesaria Estrategia de DesarrolloSostenible es la Presidencia Española de la UniónEuropea el primer semestre de 2002, y que seráprecisamente durante esta Presidencia cuando setienen que evaluar las Estrategias de DesarrolloSostenible de los países de la Unión.

Pero mientras la mayoría de los Estados europeos yallevan muchos meses elaborando sus estrategias, yante la proximidad de la Presidencia española y elretraso acumulado en la elaboración de dichaestrategia, el Gobierno va a intentar hacer en pocosmeses, lo que no ha hecho antes. De hecho, esinaudito que no hayan participado ni en lapresentación, ni en la futura elaboración de laEstrategia, las Comunidades Autónomas, que son lasque tienen que aplicar la políticas medioambientales

Los ecologistas ya han manifestado su temor a queesta Estrategia de Desarrollo Sostenible puedeconvertirse en una nueva campaña de imagen, queno conducirá a acciones concretas para promover laverdadera sostenibilidad que el medio ambiente y losrecursos naturales necesitan cada vez con mayorurgencia. Y nos sumamos a este temor.

Es en estos meses de elaboración el Gobierno tieneque contar con la participación activa de todos lossectores sociales, ya que estamos hablando de unaEstrategia en la que estamos todos implicados.

Esperamos que se corrija esta situación, que puedaser realmente útil para nuestro país y no sólo paraque el Gobierno quede bien ante las autoridadeseuropeas. ◆

De espaldas a la Unión Europea

EL Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM) se estáganando a pulso una pésima reputación en lasinstituciones europeas, a base de ignorar

sistemáticamente las exigencias comunitarias en materia depolítica ambiental y de utilizar argumentos inaceptables antelos requerimientos de dichas instituciones. La prueba másevidente de la ausencia de compromiso europeo por partedel MIMAM está en el incremento de dictámenesmotivados y de sentencias contra España. En lo que serefiere al número de expedientes abiertos, España ocupa elprimer lugar con nada menos que 272, seguida a grandistancia por Alemania (169). Y en cuanto a dictámenesmotivados, España también es el primer país de la UE, yaque acumula 19 infracciones contra las directivas de medioambiente, entre las que destacan varias importantespendientes de transposición –control y prevención integradade la contaminación, calidad del aire, Hábitats...-, incumpletodas las Directivas relativas al agua (residuales, nitratos, debaño, potables...). Además, España aplica inadecuadamentela legislación sobre evaluación de impacto ambiental.

El pasado mes de julio, el director general de MedioAmbiente de la Comisión Europea, James Currie, dirigió alministro Matas una carta que pone de manifiesto la escasaconsideración de las normas europeas demostrada por elMIMAM en la elaboración del Plan Hidrológico Nacional(PHN). Currie recordaba al Gobierno español la necesidadde que el PHN cumpla con todas las Directivas europeaspara poder acceder a los Fondos de Cohesión; en particular,solicitaba una evaluación ambiental estratégica del conjuntode los proyectos que integran el PHN. Un requisito que,desde el PSOE –y desde otras organizaciones- habíamosexigido antes del debate del PHN en el Parlamento. Ahora,el MIMAM cumplirá apresuradamente lo que a todas lucesconsidera un “trámite” molesto, reiterando sin duda losargumentos genéricos que en su día planteó para proclamarla “inocuidad” ambiental del PHN. Sería sorprendente quehiciera algo diferente –por ejemplo, que tuviera en cuentatodos los informes que el propio MIMAM solicitó aexpertos y catedráticos, y que sustentan hoy varias quejascontra el PHN ante la Comisión Europea-, y, por lo tanto,remitirá sin duda a Bruselas un documento vacío decontenido.

Las cuestiones señaladas –una pequeña muestra de laactitud antieuropeista del MIMAM– justifican lapreocupación de los países europeos más comprometidos enmateria ambiental, así como de la propia Comisión, ante lainminente Presidencia española de la UE, en un semestre enel que debería, entre otras cosas, avanzarse definitivamenteen la ratificación del Protocolo de Kyoto y en elestablecimiento de medidas comunes de lucha contra elcambio climático.

Cristina Narbona RuizSecretaria Federal de Medio Ambiente

y Ordenación del Territorio del PSOE

editorialtribuna

Page 4: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼4 internacional

Toulouse sufrió uno de los siniestros más graves de la industria química

Los sindicatos europeos exigen medidas paraprevenir accidentes como el de Toulouse

LA explosión de esta fábrica deabonos químicos equivalió a unseísmo de 3,4 en la escala Rich-

ter y se hizo sentir en un radio demás de 15 kilómetros. Pero al mar-gen de esto, el mayor temor fue latoxicidad de la nube, ya que en laplanta de AZF se almacenaban6.300 toneladas de amoníaco líqui-do, 100 toneladas de cloro, 6.000toneladas de nitrato de amonio sóli-do, 30.000 toneladas de abono sóli-do y 2.50 toneladas de metanol. Fueprecisamente un almacén que guar-daba 300 toneladas de nitrato de ar-monio lo que saltó de un golpe yprovocó el desastre.

La fábrica AZF se encuentra en-tre los 1.200 enclaves industrialesfranceses que presentan riesgosgraves para el medio ambiente encaso de accidente y que, por tantoestán sujetos a la directiva llamadaSeveso, la norma impulsada tras elaccidente de la ciudad italiana. Pre-viamente a la apertura de una insta-lación de este tipo, es necesario pre-sentar a la administración un am-plio estudio sobre los riesgos quecomporta, así como las medidaspreventivas que deben ser tomadas.El que esta fábrica “cumpliera” conla normativa, hace que los sindica-tos europeos, a través de la red so-bre riesgo químico de la Confede-ración Europea de Sindicatos, exi-gieran medidas y emitieran el si-guiente comunicado que se exponeen el recuadro. ◆

Estefanía BlountISTAS-CC.OO.C/ Modesto Lafuente 3, 3ºD28010 MadridTel.: 91 591 36 16e-mail: [email protected]

Más información:

La explosión el 21 de septiembre en la fábrica AZF (Tou-louse), que ha provocado 29 muertos y más de 1000 afec-tados, ha sido el siniestro más grave registrado en una fá-brica química francesa y uno de los más trágicos en elsector químico mundial, tras el accidentes de Seveso (Ita-

lia 1976), que obligó a revisar la legislación comunitaria,y el desastre de Bhopal (India 1984) que se cobró 3.700 devidas y que afectó a más de 200.000 personas. Los sindi-catos europeos exigen medidas para que algo así jamásvuelva a repetirse.

COMUNICADO DE LA RED SOBRE RIESGO QUÍMICO DE LACONFEDERACIÖN EUROPEA DE SINDICATOS SOBRE ELACCIDENTE DE TOULOUSE

LOS miembros de la Red Europea sobre riesgo Químico de la Confederación Europea de Sindicatos(CES), reunidos hoy en Madrid, expresan su dolor por las víctimas de la catástrofe de Toulouse y su

solidaridad con las familias.Los trabajadores, como siempre, somos las primeras víctimas de lo que se conoce como “acci-

dentes mayores” de las instalaciones industriales. 29 personas han perdido la vida, 6 están desapa-recidas, hay 800 heridos y 5.000 familias no pueden permanecer en sus domicilios. 2.000 trabaja-dores están en paro técnico y pueden perder sus empleos y muchos miles más se verán afectados porlas consecuencias económicas del accidente.

Los sindicatos europeos no podemos sentirnos satisfechos con una situación en la que la salud yla seguridad de los trabajadores dependen de unas normas (ISO 9000 y 14000) que no sirven comoprotección, ya que en este caso la empresa tenía el certificado de ambas y no han servido para evitarel accidente. Tampoco podemos considerarnos protegidos por la sola publicación de reglamentacio-nes como la Directiva sobre Accidentes Mayores o la Directiva Seveso, que no se cumplen en su inte-gridad en todas las instalaciones afectadas.

Los sindicatos europeos exigimos que las autoridades y la industria extraigan todas las leccionesde esta catástrofe y pedimos que de forma inmediata en los países de la Unión Europea se realice unainspección pública sobre el cumplimiento de la Directiva Seveso sobre accidentes mayores y las de-más normas sobre seguridad que afectan a las instalaciones de especial riesgo.

SINDICATOS FIRMANTES:

CES, GSEE (Grecia), IVL (Suecia), LO-S (Suecia), CGIL (Italia), CISL (Italia), UIL (Italia), CGT (Francia),CFDT (Francia), LO-N (Noruega), Chemical Worker´s Union (Finlandia), TUC (Gran Bretaña), IG BCE(Alemania), DGB (Alemania)DFKF (Dinamarca), LO-D (Dinamarca), ACV (Bélgica), ICTU (Irlanda), FNV(Holanda), CC.OO. (España).

Antes de la apertura de una instalación de este tipo, es necesariopresentar a la administración un amplio estudio sobre los riesgos

que comporta y de las medidas preventivas a adoptar

Page 5: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼5internacional

DURANTE los últimos diez años lossindicatos europeos se han mostradoreceptivos a estos desafíos y han adop-

tado medidas activas en el terreno ambien-tal. Sin embargo, en la mayoría de los casoslas cuestiones ambientales se han abordadocon independencia de las cuestiones socioe-conómicas, y con frecuencia de manera for-mal, dominadas por un enfoque de gestiónde riesgos. En muchos casos existe una la-guna entre las orientaciones prácticas que sepreconizan y lo que ocurre a nivel de taller ofábrica. En muchas ocasiones, el trabajo sin-dical ha tenido que enfrentarse al “dilema”entre las demandas socioeconómicas y lasambientales. Se puede afirmar que los sindi-catos han respondido de manera activa, pe-ro en general débil, al desafío medioam-biental.

LOS RETOS

El principal reto sindical es el de la nece-sidad de elaborar una nueva perspectiva quecombine las cambiantes necesidades econó-micas, sociales y ambientales. Y es que elconcepto de desarrollo sostenible empieza averse cada vez más como el único modelosocial y económico viable.

Para ello, el BTS propone tres cuestionesfundamentales sobre las que trabajar con-juntamente:

• La prevención de los riesgos, que debenverse desde la calidad del producto y dela producción, atendiendo a las cam-biantes situaciones económicas, políti-cas y científicas.

• La gestión de los recursos, que no essólo promover la ecoeficiencia. La es-casez de recursos será uno de los facto-res que provoquen transiciones econó-micas y sociales. Los sindicatos debentrabajar para que sean transiciones jus-tas.

• La democracia y la igualdad, con nue-vas formas de representación e implica-ción de los participantes.

OBJETIVOS DE LA CES

En la economía y sociedad europea se es-tán produciendo importantes cambios en lasestructuras industriales, relaciones comer-ciales y acceso de nuevos Estados. Los sin-dicatos negocian las consecuencias del cam-bio empresarial e industrial, pero no puedenseguir haciéndolo limitándose a defenderintereses socioeconómicos tradicionales. Seenfrentan al desafío de elaborar una nuevaperspectiva sobre la calidad del cambio quetienen la obligación de provocar: se necesi-ta una perspectiva sindical sobre el desarro-llo sostenible. Para ello, se ha propuesto quela CES elabore una estrategia quinquenal,centrada en 4 cuestiones clave:

1. Hacer frente a los riesgos químicos(campaña prioritaria). El principal objetivodebería ser no el de limitar estos riesgos, si-no el de evitarlos (sustituyendo) y eliminar-los. Los sindicatos tienen que colaborar conlos distintos sectores implicados (fabrican-tes, distribuidores, consumidores...) paranegociar la sustitución, modificar las pautasdel usuario y cambiar las condiciones le-gales y económicas.

2. Energía limpia para un trabajo sos-tenible: La energía está relacionada conproblemas clave de la sostenibilidad (cam-bio climático, riesgo nuclear, contamina-ción del aire, agotamiento recursos). Está enel centro del desarrollo en infraestructuraspúblicas y privadas, pautas de producción yconsumo y calidad ambiental. El trabajosindical tiene que ahondar en la promociónde energías limpias, análisis del impacto so-cial y sobre el empleo, y trabajar con pro-gramas de transición justa.

3. Producción y consumo sostenible dealimentos: Esencial el punto de vista de losriesgos y recursos; es el problema de saludnúmero 1 en la UE: producción agrícola y ga-nadera no sostenible, problemas de salud,nocivas condiciones de trabajo, daños am-bientales... Enlaza con actuales actividadessindicales: uso de fertilizantes y plaguicidas,condiciones laborales y la reforma de la es-tructura agrícola. La UE planteará cambios

en la producción agrícola y de alimentos, conconsecuencias económicas, sociales y am-bientales de carácter posiblemente masivo,que afectarán a la agricultura, a la produc-ción industrial de alimentos y al consumo.

Una estrategia sindical de sostenibilidaddebe abordar este problema conectando ini-ciativas sindicales sobre la eliminación deuso de plaguicidas, la agricultura biológicao la reforma de la tierra. Sería importanteuna perspectiva sindical sobre en qué podrí-an consistir unas estructuras sostenibles pa-ra la producción y consumo de alimentos.

4 Reforzar la participación en las deci-siones ambientales: Para contar con estruc-turas democráticas adecuadas accesiblespara todos los que participen en la codeci-sión sobre la naturaleza de esos cambios.Los derechos de participación no estánigualmente repartidos en la UE y el uso “re-al” de los derechos “formales” sigue estan-do limitado. Es necesario fortalecer unatransición democrática y equitativa en dossentidos: elaborando iniciativas para am-pliar los derechos, conocimiento y capaci-dades de participación ambiental en toda laUE, y promoviendo reformas democráticas.

Para elaborar esta estrategia sindical so-bre desarrollo sostenible, se propone un planquinquenal que consta de 4 pasos:

1. Elaborar una resolución de la CES (deacuerdo con la Estrategia de Sostenibilidadde la UE).

2. Preparar un programa quinquenal detrabajo (conjuntamente con Río+10)

3. Ejecutar las estrategias (dando priori-dad a la campaña sobre riesgo químico)

4. Finalizar el programa con vistas aRío+15 (2007). ◆

Marga FerréDtpo. Medio Ambiente de CC.OO.C/ Fernández de la Hoz, 12.Tel.: 91 702 80 60Fax: 91 310 48 04e-mail: [email protected]

Más información:

Ponencia del BTS para elaborar de una estrategia sindical europea en torno al medio ambiente

Hacia una perspectiva sindical europea sobredesarrollo sostenibleEsta ponencia aborda uno de los mayores desafíos con losque se enfrentan los sindicatos de toda Europa: elaborar unanueva perspectiva que combine las necesidades económi-cas, sociales y ambientales. El Buró Técnico Sindical (BTS)de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) proponeuna estrategia para una perspectiva sindical europea acer-

ca del desarrollo sostenible y el nuevo papel que los sindi-catos deben desempeñar. El objetivo es forjar un plantea-miento sindical específico en el proceso que sigue al lan-zamiento de la estrategia de sostenibilidad de la UE y reali-zar su propia aportación a la Cumbre sobre la Tierra(Río+10) de 2002.

Page 6: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼6 informaciones

Para delegados/as sindicales y de prevención

Curso «Trabajo y medio ambiente»

LA intervención sindical en medio am-biente requiere, más allá del entusias-mo y voluntarismo de los y las sindi-

calistas, unos conocimientos específicosque no siempre están a disposición de lostrabajadores. Cuando CCOO decidióabordar, en la década pasada, el reto deiniciar una intervención sindical de de-fensa del medio ambiente, la formaciónen esta materia pasó a ser una prioridad, yse diseñó el curso ”Medio Ambiente” pa-ra los planes intersectoriales de Forma-ción Sindical.

Aquel curso, sus contenidos y propues-tas metodológicas respondían a necesida-des de inicio de trabajo, y supusieron unhito en el sindicalismo de nuestro país.Centenares de sindicalistas participarondurante varios años en los cursos básicosde “Medio Ambiente” utilizando el ma-nual con materiales formativos elabora-dos por el Departamento Confederal deMedio Ambiente de CCOO, y dieron ini-cio a las primeras experiencias de inter-vención sindical en esta materia.

En la actualidad, y fruto de estas expe-riencias, se inicia una nueva andadura. Laelección de miles de Delegados de Pre-vención, al amparo de la Ley de Preven-ción de Riesgos Laborales, dota a los sin-

dicatos de nue-vos recursos parafavorecer la con-fluencia de la in-tervención anteproblemas de sa-lud laboral y me-dio ambiente, es-pecialmente entodo lo que atañeal riesgo tóxico.Hay también Co-munidades Au-tónomas y secto-res de produc-ción en los queempieza a darsecarta de naturale-za a la figura delos delegados deMedio Ambien-te. Las propiasempresas se handotado en mu-chos casos de Di-rectores de Medio Ambiente y la puestaen marcha de Sistemas de Gestión MedioAmbiental genera también obligacionesempresariales cara a la formación de tra-bajadores y trabajadoras en esta materia.

NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS RETOS

Y para responder a ellos es por lo queISTAS (Instituto Sindical de Trabajo,Ambiente y Salud) junto con la EscuelaSindical “Muñiz Zapico” de CCOO he-mos puesto en marcha el curso “Trabajoy medio ambiente” dirigido a Delega-dos y Delegadas sindicales y de preven-ción.

El curso tiene una duración de treintahoras y está basado en un cuaderno de tra-bajo, estructurado en cuatro partes dife-renciadas con las que se pretende, par-tiendo de una puesta en común ante losproblemas globales de la crisis ambien-tal, dotar de herramientas de intervenciónsindical a Delegados y Delegadas.

La primera parte del curso sitúa los pro-blemas derivados de la crisis ambiental ylas respuestas que se plantean desdeCCOO en continuidad con los principiossobre Desarrollo Sostenible. En la segun-da abordamos el entramado normativoque se ha ido generando para plasmar los

acuerdos globa-les en políticasconcretas de pro-tección del medioambiente. La ter-cera parte plasmalos resultados de-rivados de la ex-periencia acumu-lada en estos añosen instrumentosde intervenciónsindical. Por últi-mo, la cuarta par-te responde a lanecesidad de pre-pararnos para te-ner una visiónpropia de partici-pación en los Sis-temas de GestiónMedio Ambien-tal, instrumentovoluntario cuyoimpulso abre

nuevos caminos para la adecuación deltejido productivo a las nuevas políticasderivadas de la crisis ambiental.

Formando parte del Cuaderno de Tra-bajo se encuentran en cada Unidad Di-dáctica unas Fichas de trabajo. Estas fi-chas son recortables y acumulables paraque al final del curso, Delegados/as Sin-dicales y de Prevención tengan un primercaudal de datos y notas acumulados y tra-bajados, para su uso en la acción sindicalen medio ambiente en su empresa.

Deseamos que este curso responda a lasnecesidades actuales, generando respues-tas útiles y abra camino a nuevas preguntasderivadas de la intervención en las empre-sas. A ello debe responder con su enfoqueeminentemente práctico y por ello espera-mos que numerosos Delegados y Delega-das tanto sindicales como de prevenciónparticipen en los cursos que se organicenen territorios y federaciones. ◆

Iñaki OlanoISTAS-CC.OO.Avda. Martín Alonso Pinzón, 721003 HuelvaTfno: 959 25 34 25e-mail: [email protected]

Más información:

CURSO PARA DELEGADOSY DELEGADAS SINDICALESY DE PREVENCIÓN

Crisis ambiental y desarrollo sostenible

1. Un curso para sindicalistas y delegados/ asde prevención.

2. Recordando lo visto.3. Legislación y salud laboral.

Normativa en materia ambiental

4. Leyes, autorizaciones, sanciones.5. Instrumentos voluntarios.

Medio ambiente y empresa

6. Acción sindical en medio ambiente.7. Identificación de riesgos medioambienta-

les.8. Herramientas de intervención.

Gestión medioambiental en la empresa

9. Sistemas de Gestión Medioambiental.

Page 7: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼7dossier

Las condiciones y manera en que sedesplazan los/as trabajadores/as a loscentros de trabajo han cambiado sustan-cialmente a lo largo de las dos últimas dé-cadas. A peor. Su vivienda está cada vezmás alejada del lugar donde trabajan. Elmodelo territorial actual genera el aleja-miento y la segregación de las zonas resi-denciales e induce, por ello, una mayornecesidad de movilidad, favoreciendo,además, el uso y abuso del automóvilfrente al transporte público.

El sindicato es consciente desde hacetiempo de que este fenómeno incidemuy negativamente en las condicionesde vida y trabajo de la población. Ade-más de los graves problemas ambienta-les que genera (urbanos y globales), eldesplazamiento en coche al trabajo su-pone, en primer lugar, un elevado costeeconómico para los trabajadores/as,mucho más de lo que se pueden imagi-nar los que aún no se han hecho las cuen-tas completas. Supone, también, au-mento del estrés, en algunos casos pér-dida de tiempo por los atascos y una ele-vada siniestralidad.

Algunas cifras revelarán la dimensióndel problema: en 1999 casi 40.000 acci-dentes de tráfico con víctimas tuvieronorigen laboral (un 41% del total de los ac-cidentes). De ellos murieron en carretera974 personas en accidentes de origen la-boral, 635 “in labore” (trabajando) y 339“in itínere” (desplazándose hacia o desdesu centro de trabajo). Estos últimos hancrecido del 24% del total en 1996 al 29%en 1999. Esto tiene que ver con el aumen-to de las horas y los ritmos de trabajo queacentúa la fatiga de los trabajadores. Apesar de ello, cuesta que este tipo de si-niestralidad laboral tan letal sea reconoci-da como tal por los empresarios y las au-toridades laborales.

Un fenómeno que afecta de forma tannotoria a las condiciones de vida de los/astrabajadores/as exige intensificar nuestraacción sindical. Existen dos ámbitos deactuación diferenciados: el territorial y lanegociación en las empresas.

ACTUACIÓN TERRITORIAL

Es esencial que el sindicato intervengaen el debate sobre la planificación urba-nística y trate de que se incorporen crite-rios de cercanía en el diseño de la mismay que se prevean sistemas de transportepúblicos adecuados a las necesidades deltransporte al trabajo. Aquí hay que apli-car también criterios de prevención.

Junto a eso hay que estudiar dónde es-tán los déficits más importantes de trans-porte público y hacer propuestas concre-tas para mejorarlo y ampliarlo. A este res-pecto es particularmente importanteabordar el tema del transporte a los polí-gonos industriales que suelen tener gra-ves carencias que obligan al uso masivodel automóvil.

ACCIÓN EN LAS EMPRESAS

En el ámbito de cada empresa cabeabordar el tema del transporte haciendoun amplio abanico de propuestas. La ac-ción sindical es muy distinta según se tra-te de una PYME o de un centro de trabajogrande, o de que la empresa esté situadaen el centro de la ciudad o en la periferia.En cualquier caso se puede plantear:

1. La introducción a cargo de la em-presa de incentivos para el uso del trans-porte público (abono de transporte, bono-bús...).

2. La introducción o la mejora, si yaexiste, del autobús de empresa (lo que sedenomina “rutas”) que es especialmenteinteresante en centros de trabajo de polí-gonos industriales o mal comunicadospor transporte público. Una modalidad esel autobús-lanzadera desde alguna esta-ción de tren o metro.

3. La potenciación del coche compar-tido entre trabajadores/as que viven pró-ximos/as entre sí. Para ello es imprescin-dible que los horarios de entrada y salidasean homogéneos, que se realice una en-cuesta para definir los posibles empareja-mientos y que la empresa facilite e incen-tive esta fórmula (ver artículo sobre Kan-guros), que es especialmente interesanteen empresas con un transporte públicodeficiente.

CC.OO. publicó una “Guía de acciónsindical sobre el transporte al centro detrabajo” (marzo 1998), que está disponi-ble en el Departamento de Medio Am-biente, y en números 4 y 10 de DAPHNIAaparecen artículos sobre este tema.

Carlos Martínez Departamento de

Medio Ambiente de CC.OO.

EL TRANSPORTE ALTRABAJO

EL TRANSPORTE ALTRABAJO

Page 8: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼8

El transporte al trabajodossier

LOS polígonos industriales, sobretodoen las grandes áreas metropolitanas,están mal comunicados por transpor-

te público. Cuando se diseñan las infraes-tructuras o los servicios de éste (y espe-cialmente el metro y las líneas de cerca-nias-RENFE) casi nunca se piensa en co-municar los polígonos. El resultado esuna utilización masiva del automóvil pa-ra acudir a las empresas que se sitúan enellos.

Una posibilidad, relativamente senci-lla de mejorar esta situación es conectan-do las estaciones de cercanías, o de otrosmodos de transporte público que se en-cuentren cerca, con autobuses-lanzaderaque recorran el polígono sobretodo en lashoras punta de entrada y salida, acercan-do a los/as trabajadores/as a sus empre-sas.

Este tipo de actuación se ha puesto enmarcha con éxito en el municipio de TresCantos (Madrid). Durante tres meses, ysubvencionado por el programa SAVE,funcionaron dos autobuses que hacían elservicio de lunes a viernes de 6´30 a 9´30y de 17 a 20 h., sincronizados con la lle-gada de los trenes, entre la estación decercanías y la zona industrial.

El servicio era gratuito y exclusivo pa-ra los/as trabajadores/as del polígono,que dispusieron de una tarjeta identifi-cativa que facilitó el Ayuntamiento. Secreó también un Centro de Información yGestión del Transporte que informaba so-bre todos los servicios de transporte co-lectivo y facilitó gratuitamente, duranteun tiempo, el abono de transporte públicode la Comunidad de Madrid para incenti-var su uso.

Como la experiencia-piloto tuvo un no-table éxito, el Ayuntamiento de la locali-dad, una vez acabada ésta, decidió poneren servicio dos líneas circulares (en losdos sentidos) que recorrieran el polígonopasando por la estación de cercanías y elcentro urbano cada 15 minutos en horaspunta y cada 30 en horas valle.

En la actualidad la USMR y el Dto.Confederal de Medio Ambiente están de-sarrollando múltiples iniciativas para po-ner en marcha servicios de este tipo en al-guna de las principales zonas industrialesde la región metropolitana de Madrid. Se

están teniendo reuniones con las diferen-tes Uniones Comarcales de CC.OO. (Al-cobendas/SanSebastián de los Reyes,Corredor del Henares, Getafe, Argandadel Rey..), con Secciones Sindicales deesas zonas, con concejales y alcaldes, conel Consorcio de Transporte de Madrid ycon Cercanías-RENFE.

Esperemos que de estas iniciativas sin-dicales salgan mejoras concretas deltransporte público a los centros de traba-jo que redunden en un aumento de la cali-dad de vida de los trabajadores/as. Si esasí, os informaremos de ellas a través deDAPHNIA para que sirvan de referenciaen otras zonas urbanas. ◆

El transporte a los polígonos industrialesLa experiencia de Tres Cantos (Madrid)

Una posibilidad es conectandoestaciones de transporte público

que se encuentren cerca conautobuses-lanzadera que recorran el polígono

Page 9: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼9

El transporte al trabajodossier

EL Plan de Movilidad realizado en laempresa Kanguros (que actualmentese denomina Antalis Iberia S.A.)

ilustra muy bien cómo con una buena dis-posición de empresa, sindicato y trabaja-dores se pueden mejorar las pautas deltransporte al centro de trabajo. Se trata deuna empresa comercializadora de papelque durante 1998 trasladó su centro detrabajo de Torrejón de Ardoz a la locali-dad de Velilla de San Antonio, distanteunos 12 kilómetros y con menores servi-cios de transporte público. Hasta ese mo-mento el 70% de los/as trabajadores/asacudía al trabajo en su automóvil.

En el marco de la negociación sindicalpor el traslado, el Comité de Empresa(asesorado por el Dto. Confederal deMedio Ambiente) planteó la necesidadde solucionar los problemas de transpor-te que dicho traslado supondría. Comoprimer paso se designó un coordinadorde transporte que buscó información so-bre el transporte público existente, con-tactó con el Ayuntamiento y con empre-sas de autobuses de servicios discrecio-nales y dinamizó la realización de unaencuesta entre el personal para conocerla ubicación de las residencias de laplantilla, sus horarios de trabajo y la dis-ponibilidad de transporte público. Unavez realizado el diagnóstico, se elaboróuna propuesta para negociar con la di-rección.

El acuerdo que se firmó con la direc-ción incluyó fundamentalmente dos me-didas:

1. Establecimiento a cargo de la em-presa (unos 20 mill./año) de un autobús-lanzadera desde la estación de Cercanías-RENFE de Torrejón de Ardoz hasta Veli-lla, ya que una parte importante de laplantilla (el 33%) vive en la primera lo-calidad y muchos de los que vienen de laciudad de Madrid pueden hacer el viajeen tren. El servicio de autobús compren-de 3 rutas de ida y vuelta.

2. Establecimiento de incentivos parala utilización del coche compartido entrevarios trabajadores/as a través de “valesgasolina” por un equivalente de 5 litros degasolina cuando sean 2 ocupantes, 6 litroscuando sean 3 y 7 litros cuando sean másde 3 ocupantes. El aparcamiento en el in-terior de la empresa se reserva exclusiva-

mente para los vehículos que acudan condos o más ocupantes, es decir, que se ha-yan adherido al sistema de coche compar-tido. Previamente se había realizado unestudio de emparejamientos entre traba-jadores cuyas viviendas estuvieran próxi-mas entre sí y se facilitó el contacto entreellos.

En la actualidad el acuerdo está funcio-nando satisfactoriamente y de los 173 tra-bajadores de plantilla, 34 acuden en co-

che compartido y 40 usan el servicio delanzadera (en total el 43%). El resto acu-den en coche individual, en transporte pú-blico o, algunos, a pie. Esta iniciativa delsindicato, que se puso en marcha en elmarco de un Acuerdo de Colaboracióncon el IDAE para desarrollar planes demovilidad alternativos en empresas, fueseleccionada para el Segundo Concursode la ONU sobre Buenas Prácticas paralos asentamientos humanos. ◆

Planes de movilidad alternativa en empresasEl caso de Kanguros, S.A. (Madrid)

En el marco de la negociación sindical, el Comitéde Empresa planteó la necesidad de solucionar los

problemas de transporte

Page 10: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼10

El transporte al trabajodossier

EL transporte colectivo a los centrosde trabajo es hoy un problema queadquiere nuevas dimensiones. Un

problema que exige de nuestro sindicalis-mo nuevas perspectivas de trabajo.

Nuestro desarrollo económico y socialexige, de forma urgente, una nueva racio-nalidad en clave de desarrollo sostenibley regeneración medioambiental; al mis-mo tiempo, la organización de la produc-ción y los servicios vive un permanenteproceso de transformación bajo la lógicade la flexibilidad. Este momento históri-co es un momento de “encrucijada”. Elsindicalismo tiene ante sí el reto de orien-tar las nuevas potencialidades económi-cas y tecnológicas en favor de las perso-nas y la vida, en favor del planeta; y sumejor contribución a este gran movi-miento son nuevas políticas de interven-ción sindical en el cambiante mundo deltrabajo.

La Escuela de Verano de CC.OO. deCatalunya ha dedicado este año su espa-cio de reflexión crítica al análisis de losnuevos problemas de movilidad, de laspolíticas de transporte y, muy especial-mente, a los contenidos y propuestas paraconstruir una nueva acción sindical queintegre de forma natural, como objetivosindical, la promoción del transporte co-lectivo a los centros de trabajo.

Entre las principales conclusiones des-tacamos:

—La necesidad de responsabilizar alempresario concreto y sus organizacio-nes de los problemas del acceso al centrode trabajo y las infraestructuras de trans-porte.

—Apuesta por una acción sindical yuna negociación colectiva que extiendasu ámbito de intervención: en el tiempo,no sólo al tiempo de trabajo en sentidorestrictivo, sino también a los tiempos dedesplazamiento y los problemas de lamovilidad; en el espacio, no sólo al centrofísico de trabajo, sino también al conjun-to territorial y de infraestructuras de acce-so, al entorno medioambiental en que seubica.

—La negociación sindical de los cam-bios en la organización del trabajo y la re-organización de los tiempos de trabajo,los procesos de reubicación de empresas,y la apertura planificada de nuevos polí-gonos industriales y espacios de trabajomultiempresarial, deben necesariamente

llevar aparejada la negociación de losmedios e infraestructuras de transportecolectivo.

—El transporte colectivo debe dejar deser el derecho adquirido por las personasen el momento del traslado de la empresa,para convertirse en una condición de tra-bajo más: afecta a todas las personas y tie-ne relación con la salud laboral y la pre-vención de riesgos “in itínere”, el tiempode trabajo y la calidad en el empleo. Estanueva concepción se opone a las lógicasque convierten al transporte colectivo enun fenómeno residual y a los problemasde movilidad y el uso del coche privado,en un factor de nueva desigualdad entrelas personas (desigualdad de género y deedad) e incluso de marginación y exclu-sión social (personas inmigrantes o co-lectivos con dificultad de incorporaciónal mercado de trabajo).

—La negociación del transporte colec-tivo debe incorporar a todos los elemen-tos que conforman la organización deltrabajo de una empresa, por tanto tambiéna las contratas y subcontratas, a las ETTs.y a los autónomos.

—Un planteamiento sostenible y via-

ble de transporte colectivo exige poten-ciar una política y desarrollo del transpor-te público planificado como eje central, yarticular con esta política el desarrollo deformas complementarias de transportecolectivo, con criterios de optimizacióndel dimensionamiento, de seguridad yeconómicos.

—Exigencia sindical de creación deuna “Oficina para la promoción del trans-porte colectivo en el acceso a los centrosde trabajo”, que coordine –en el caso deCatalunya- a los Departaments compe-tentes de la Generalitat de Catalunya, conlas Autoridad Metropolitana de Trans-portes de Barcelona y los principalesConsells Comarcales, que con partici-pación de los sindicatos y patronales,analicen, detecten y prevean las necesi-dades de transporte colectivo y lo promo-cionen con propuestas concretas de ac-tuación.

—Acordar e instituir la figura del “res-ponsable de movilidad” u organismosparitarios “ad hoc” en los polígonos in-dustriales o espacios multiempresariales(también en las grandes empresas) comopromotores de propuestas y alternativasconcretas en las situaciones cambiantes ycon una gran capacidad de atender a lasnecesidades de las personas.

—Incorporación de los problemas de lamovilidad a la evaluación y prevenciónde riesgos laborales.

—Promover las posibilidades de reubi-cación laboral pactada para un tratamien-to del problema de la movilidad del do-micilio al trabajo que tienda a su amino-ración.

—Rechazo de las políticas empresaria-les de incentivación del aparcamiento delcoche privado.

—Cuestionamiento del actual diseñode los polígonos industriales y espaciosmultiempresariales, para favorecer el ac-ceso y comunicación peatonal y el uso dela bicicleta. ◆

Emilio Menéndez PérezISTAS-CC.OO.C/Modesto Lafuente, 328010 MadridTel: 91- 5913616Email: [email protected]

Más información

El transporte colectivo: una nueva perspectiva sindical

Page 11: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼11riesgo tóxico

ENTRE las cosas más importantesque hemos aprendido en este cursoes que debemos repensar toda la po-

lítica de salud laboral en esta materia. La idea que podemos deducir de este

curso es que los problemas están localiza-dos y que lo que en realidad habría que ha-cer, no es seguir buscando evidencias de loque ya se sabe, sino priorizar las actuacio-nes. Las prioridades se pueden estableceren base a diversos criterios: mayores can-tidades, mayor peligrosidad, existencia dealternativas, viabilidad económica...

A pesar de que muchos conferencian-tes nos han descrito una panorama com-plejo e inquietante, debemos sentirnos al-go esperanzados, pues al menos hoy tene-mos nuevas políticas (Estrategia europeasobre el riesgo químico, ConvenioCOPs...). También se empieza a tener unanueva percepción y acercamiento a losproblemas (deficiencias de los TLV, delos análisis y reconocimientos médicoslaborales...) y a las soluciones (principiode precaución...). Se está avanzando, a suvez, en el compromiso político con obje-tivos y plazos más claros (por ejemplo, laCumbre de Gotenburgo y la Estrategia deDesarrollo Sostenible).

OMC Y GLOBALIZACIÓN

Pero no podemos engañarnos en la in-terpretación de las tendencias, pues lamayoría son negativas, entre ellas lascausadas por la influencia de la OMC enla globalización. Estamos viendo cómo amedida que se incrementan las políticasambientales preventivas, se incrementantambién las fuerzas que se oponen a cual-quier restricción (en un contexto de libe-ralización que da cada vez más poder a lasmultinacionales y menos a los gobier-nos). Sin embargo, el ejemplo de la su-pervivencia del Protocolo de Kioto gra-cias a la actuación unilateral de la UEconstituye un paso importante.

En este contexto, los Convenios Inter-nacionales tienen un gran valor. Las molé-

culas viajan por los diversos paísesy la contaminación deja de ser unproblema local. Frente a estarealidad planetaria, sólo losConvenios permiten unaregulación global. Po-siblemente se logreratificar el Conve-nio de los COPsen un tiemporazonable (sep-tiembre 2002).Río+10 será laconfirmación delvalor de los Con-venios y demásinstrumentos in-ternacionales.

El papel de losagentes socialestambién es cada vez máspredominante y activo en mate-ria medioambiental. Raramen-te se inician los cambios porpresiones endógenas, sino queson necesarias fuerzas exóge-nas. Por ejemplo, lo que suce-de ahora en la UE respecto alposible cambio en el modeloagroalimentario, no viene de lainiciativa del sector, sino de fuera,como consecuencia de la crisis delmodelo agropecuario industrial araíz de las vacas locas, los pollos condioxinas o los benzopirenos en el aceite.

Pero aunque la iniciativa venga de fue-ra, los cambios de verdad ocurren desdedentro y para ello hace falta partici-pación. ¿Serán posibles cambios en la in-dustria química si no contamos con lostrabajadores? La misma pregunta podría-mos hacernos con el sector nuclear o conla agricultura. La participación es im-prescindible, sin embargo, no podemosquedarnos anclados solamente en pedirparticipación y, después, cuando se obtie-ne el derecho a participar, no tener nadaque decir. Los representantes sociales de-bemos tener objetivos social y ambiental-mente comprometidos con los cambios.

¿QUÉ ES LO QUE TENEMOS QUECAMBIAR?

En este curso ha surgido en diver-sas ocasiones la necesidad de dife-

renciar entre la evaluación delriesgo, la gestión del riesgo y la

gestión de la crisis. Segúnaclaró el propio Domingo

Jiménez Beltrán se tiendea confundir la evalua-ción del riesgo que re-

sulta de un proceso cien-tífico y la gestión del

riesgo que constituyeuna función de la ad-

ministración y delas empresas.

Entre la eva-luación y la

gestión escuando se

debe apli-car el Prin-

cipio de Pre-caución.A este res-

pecto también aclaraba el doc-tor Rodríguez Ferré que el riesgo

equivale a posibilidad, siendo laspropias curvas dosis-respuesta proba-

bilísticas. Por tanto, incluso en el cam-po científico a partir de cierta incerti-dumbre se toman decisiones científicas.Esta realidad sobre la determinación de loque constituye un riesgo o no, es lo queimpide que se apliquen los límites de pro-tección (de salud o ambientales) de unaforma estricta. Es decir, si una sustanciaaltera el sistema respiratorio a una con-centración de 5 microgramos/m3, cómopodemos garantizar que a 4,9 microgra-mos/m3 no se vayan a producir daños. Esdespués de esta evaluación del riesgo,cuando se toman decisiones políticas pa-ra determinar cómo gestionar el riesgo(p.e. cada país de la UE ha adoptado dife-rentes niveles máximos admisibles deplaguicidas en alimentos).

En muchos casos se debería poder pres-

Riesgo tóxico: protección ambiental, saludlaboral y seguridad alimentariaEste fue el título del curso que organizó ISTAS-CC.OO den-tro de los Cursos de Verano de El Escorial de este año. Jo-aquín Nieto, Secretario de Salud Laboral y Medio Ambien-te de CC.OO. y codirector del curso, resume en estas con-

clusiones los debates que durante 5 días tuvieron exper-tos, sindicalistas, estudiantes y agentes y políticos sobreel riesgo tóxico y su impacto en el medio ambiente, la sa-lud laboral y en la salud pública.

Page 12: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼12 riesgo tóxico

cindir de la certidumbre del riesgo para to-mar decisiones responsables. Esto es asíen al menos las ocasiones en las que exis-tan dudas razonables sobre la evidenciacientífica, con el fin de aplicar el Principiode Precaución. En este sentido, cambiaríael enfoque de medir únicamente lo medi-ble hacia la incorporación de riesgos a ba-jas dosis, por multiexposición, efectostransgeneracionales o a muy largo plazo.

Las crisis hay que atenderlas, desdeluego, para resolver los problemas urgen-tes que generan, pero también con la ideade prevenirlas, para que no se vuelvan arepetir. Es ese sentido resulta imprescin-dible que se elaboren estrategias, con ob-jetivos, actividades, calendario y asigna-ción de recursos. Debemos exigir a nues-tras autoridades que actúen, no menos, si-no con una visión más estratégica. Actuarno sólo puntualmente ante las crisis, sinotambién más a medio y largo plazo.

ELIMINACIÓN Y SUSTITUCIÓN

Debemos cambiar, por otro lado, laorientación desde el control del riesgo ha-cia su eliminación. Y, en este sentido,cambiar las preguntas que debamos hacer-nos. En primer lugar debemos plantearnossi es necesario un determinado producto.Segundo, si para producirlo es necesarioun determinado proceso. Después siemprenos podemos plantear si es posible susti-tuir una sustancia por otra. En la búsquedade los productos, sustancias o preparados“alternativos” cabe el riesgo de enquistar-nos en la búsqueda de opciones totalmen-te inocuas o a la espera de evaluaciones ex-haustivas. A veces la industria usa esa fal-ta de información o la falta de un 100% degarantía para dilatar los procesos de susti-tución, manteniendo en el mercado pro-ductos inaceptablemente peligrosos. Sinembargo, en muchos casos existen solu-ciones que claramente supondrían una re-ducción de los riesgos ambientales y sani-tarios de forma significativa, aunque simantienen riesgos, aunque sean menores,habrá que seguir paralelamente en la bús-queda de mejores opciones, en un procesode mejora continuada

Una parte importante de la necesariareducción de tóxicos se dará, sin duda,con la sustitución de productos por servi-cios. Es decir, el uso de plaguicidas se po-dría sustituir en muchos casos eficazmen-te por la contratación del control de lasplagas, de forma que el servicio contrata-do reducirá el uso de plaguicidas o, mejoraun, empleará métodos alternativos.

El Principio de Precaución ya no es

sólo un enunciado sino que comienza ahacerse operativo en muchas de las polí-ticas. Con la presentación del profesorJoel Tickner, de la Universidad de Mas-sachussets Lowell, hemos podido apre-ciar lo mucho que se ha avanzado en el de-sarrollo y en las implicaciones del con-cepto. El Profesor Tickner apuntaba quela aplicación de este principio requiere uncambio en la investigación para integrartanto datos cuantitativos como cualitati-vos. Por otro lado, la experiencia tambiénnos ha enseñado que no siempre hace fal-ta para una correcta decisión política laexistencia de una evaluación de riesgosexhaustiva si se tiene suficiente informa-ción sobre exposición, riesgos, alternati-vas y la valoración sobre la “necesidad” ono de un producto.

REPENSAR LAS POLÍTICAS DESALUD LABORAL

Una de las conclusiones más profundasque he sacado de este curso es la necesi-dad de repensar toda la política de saludlaboral respecto del riesgo químico. Ycon esto no quiero decir que la reformadeba producirse sólo desde dentro delsindicalismo, sino desde todos los ámbi-tos.

Se han identificado o constatado nume-rosas deficiencias en la legislación ac-tual, en particular con los TLV, que debensubsanarse. La doctora Casal indicaba al-gunos:

• No todos los trabajos ni todas las per-sonas son iguales, por tanto los límites deprotección únicos no pueden funcionar;los niveles de protección se determinan yaplican en función de la exposición indi-vidual a una sustancia obviando las posi-bles reacciones sinérgicas.

• El desfase temporal entre el conoci-miento de riesgos y su traslación a la le-gislación.

• Las dificultades que existen para po-ner en práctica la normativa.

• La especificidad de algunos proble-mas como la exposición a agentes mutá-genos y cancerígenos para los cuáles notiene sentido la aplicación de límites rígi-dos.

A esto hay que añadir las evidencias ca-da vez más documentadas sobre los efec-tos de los disruptores endocrinos a nive-les a veces por debajo de los límites de de-tección, tal y como nos presentaron eldoctor Myers y el profesor Olea en su in-tervención.

Por último, pero no por ello menos im-portante, se ha destacado la especifici-dad del riesgo químico respecto del gé-nero. Ésta no sólo se produce en relacióna la discriminación que existe en la orien-tación, determinación e interpretación delas pruebas toxicológicas, sino que en al-gunos casos los problemas de género re-quieren una reflexión más profunda, porejemplo, en que las mujeres son “porta-doras” del riesgo químico y el vehículopara la transmisión transgeneracionalcon los consecuentes efectos sobre ladescendencia. El hecho de que, por ejem-plo, las sustancias que actúan como dis-ruptores endocrinos lo hagan a muy bajasdosis y de que su actividad sea especial-mente relevante en las primeras semanasde embarazo influyendo decisivamentesobre el embrión, hace que los TLV’s se-an insuficiente como protección y queactuar sólo después de conocerse el em-barazo sea demasiado tarde. Igualmentees ineficaz la sola prevención posterior alembarazo para muchos disruptores en-docrinos que son también contaminantesorganopersistentes y se han ido acumu-lando a lo largo de la vida de la madre.Esta realidad supone la necesidad decuestionar todas las políticas tradiciona-les sobre la salud y seguridad de la traba-jadora embarazada.

Estas reflexiones sólo son algunas quejustifican la necesidad de un cambio pro-fundo en las políticas de protección queincorporen el principio de precaución deuna forma operativa y que instrumentali-cen la sustitución de sustancias para lascuales no se pueda garantizar la protec-ción total con mecanismos de control. Es-tos cambios se producirán de forma máseficaz si se hacen a nivel europeo. Debe-ría ser una de las prioridades de la políti-ca comunitaria, a realizarse con el corres-pondiente concurso político, científico,social y ambiental. ◆

Joaquín NietoSecretario de Medio Ambiente de CC.OO.

Debería poderprescindir de la

certidumbre del riesgopara tomar decisiones

responsables

Page 13: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼13

Sustitución de productos tóxicos en unaempresa de serigrafía

caso práctico

ACTION Graphics elabora productosde muestra para la venta, etiquetas pa-ra estanterías, pancartas, carteles y re-

clamos de ventanas para almacenes comer-ciales y restaurantes de comida rápida. Estaempresa abrió su negocio en 1979 y actual-mente tiene 30 empleados, la mitad de loscuales están directamente involucrados enlos procesos de impresión. En este proceso,las tintas tradicionales a base de disolventeeran utilizadas en aproximadamente 60%de las impresiones de la compañía, y las tin-tas de secado rápido con luz ultravioleta(UV) son utilizadas en un 40%.

Durante los últimos cinco años la empre-sa ha desarrollado un enfoque creativo y ex-tenso acerca de la prevención de contami-nación reduciendo el uso de disolvente, so-bretodo en el sistema de limpieza de basti-dores. Estos cambios redujeron el nivel decompuestos orgánicos volátiles (COV) dela compañía y disminuyeron su generaciónde residuos peligrosos.

SITUACIÓN ANTERIOR

En un principio, Action Graphics utiliza-ba un proceso tradicional de recuperaciónde bastidores en tres pasos: limpieza de latinta, limpieza de la emulsión y limpieza derestos para eliminar cualquier residuo quehubiese quedado. Cada producto químicoera enjuagado del bastidor con un atomiza-dor de agua de baja presión de 400 a 500 li-bras por pulgada cuadrada (psi). Cuandoera necesario, también usaban un desengra-sador.

La mezcla que utilizaban para extraer latinta se componía de alcohol de diacetona(75%), metilcloroformo (10%), y 2-buto-xietanol (15%). La exposición a cualquierade estos ingredientes puede tener efectossobre la salud. El metilcloroformo, porejemplo, puede causar mareo, dolor de ca-beza, e irritación leve de los ojos y de la piel,y puede tener efectos más serios en una ex-posición a largo plazo. Los ingredientes dellimpiador de emulsión incluían ácido fosfó-rico, que puede causar quemaduras despuésde una exposición prolongada. El limpiador

de restos contenía hidróxido de sodio, quetambién puede causar quemaduras, y el ci-clohexanol irritar los ojos, la nariz, y la gar-ganta y posiblemente, efectos más serios enconcentraciones altas. El desengrasador nopresentaba problemas para la salud.

Para reducir estos riesgos, Action Grap-hics revisó completamente su proceso derecuperación de bastidores a finales de1991.

CAMBIOS EN EL EQUIPO Y EN LOSPRODUCTOS QUÍMICOS

El cambio principal fue la introducciónde un sistema de agua de alta presión, queeliminó la necesidad de disolvente para lalimpieza de la tinta. Además, la compañíasustituyó las sustancias químicas utilizadasen la recuperación de los bastidores, com-pró un destilador, se cambió a un disolven-te de evaporación más lenta para la limpie-za de los bastidores y desarrolló una políti-ca de reutilización de los trapos.

Con el nuevo sistema de agua de alta pre-sión, los empleados transfieren los bastido-res al área de “recuperación” inmedia-tamente después de una pasada por la pren-sa. La velocidad es esencial porque previe-ne que la tinta se seque en los bastidores.Los operadores aplican el limpiador de

emulsión con un cepillo, luego enjuagan losbastidores expulsando agua a través deellos a una presión de 3.000 psi. La combi-nación de no permitir que la tinta se seque yutilizar el chorro de agua de alta presiónpermite que los empleados eliminen ambas(la tinta y la emulsión) sin el uso de un agen-te que limpie la tinta, lo que redujo el usoanual de disolvente en aproximadamente2915 L, redujo la exposición de los emplea-dos a químicos potencialmente peligrosos,y ahorró más de US$ 13.000 (2.350.000 pts)al año en costos de compra.

Action Graphics también cambió su lim-piador de emulsión a metaperiodato de so-dio, que no causa quemaduras. Aunque esun poco más caro, también es más concen-trado, con lo que se usa menos. Los emple-ados completan el proceso aplicando unnuevo limpiador de restos menos corrosivoy enjuagándolo con agua a 3.000 psi.

Otra ventaja del nuevo sistema de agua aalta presión es que incluye un equipo de fil-tración que reduce la cantidad de vertidos ala red de saneamiento. Además de los bene-ficios ambientales y para la salud, el equipoy los productos químicos nuevos son mejo-res para mantener los bastidores limpios ycausan menos desgaste y rotura de los mis-mos.

Uno de los beneficios de reducir el disol-vente es que casi siempre ahorra dinero. Fi-nalmente, el nuevo sistema de Action Grap-hics ahorra US$ 9,400 (1.690.000 pts) alaño en costos operativos. Debido a que elcosto de capital para el sistema fue de sóloUS$ 13,300 (2.400.000 pts), se pagó en me-nos de 16 meses. ◆

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. ha pro-movido, a través del programa Diseño para el Medio Am-biente, el Proyecto de Impresión de Serigrafía. Se trata deun proyecto voluntario para que los impresores considerenlos problemas ambientales cuando compran productos,promoviendo la sustitución de productos químicos peligro-

sos. Para ayudar a los impresores, la EPA se ha asociadocon los representantes de la industria de impresión de seri-grafía en este proyecto, que pretende evaluar y publicar lasoportunidades de prevención en la impresión de serigrafía,particularmente en el proceso de recuperación de bastido-res, como en el caso que describimos a continuación.

Programa Design for theEnvironment (DfE)Pollution Prevention InformationClearinghouse (PPIC)U.S. EPA 401 M Street, SW. (7409)Washington, DC 20460Phone: 202-260-1023Fax: 202-260-4659www.epa.gov/opptintr/p2home/ppicdist.htm

Más información

Page 14: octubre 2001 daphnia - ISTAS

LA Evaluación de Impacto Ambientalse implantó hace ya más de una déca-da para, a través de un procedimiento

específico de autorización de determina-dos proyectos de obras, instalaciones oactividades, evitar, prevenir o reducir losefectos ambientales negativos de las mis-mas.

Aunque este instrumento se encuentramuy devaluado por la actitud de las dife-rentes administraciones ambientales, esmuy importante intervenir en él para quese garantice la consideración de todos losefectos negativos de los proyectos. A me-dida que CC.OO. va intensificando su in-tervención en el ámbito medioambiental,está incrementando, también, su partici-pación en los trámites de información pú-blica de evaluaciones de impacto de pro-yectos de incineración de tóxicos en ce-menteras, de centrales de gas, de autovíasy de muchas otras obras o instalaciones.

Recientemente el Gobierno español hatraspuesto la Directiva 97/11/CE a travésde la Ley 6/01, de 8 de mayo, de modifi-cación del Real Decreto Legislativo1302/86, de 28 de junio, de evaluación deimpacto ambiental (BOE 9-5-01).

El cambio fundamental que introduceesta ley es la ampliación de los casos deobras o instalaciones que obligatoria-mente están sometidas al trámite de EIA.La ampliación es notable y sería demasia-do prolijo enumerar aquí todos los su-puestos que contiene el Anexo I de la ley6/01. De los 12 casos que comprendía laLey del 86 se ha pasado a unos 100 divi-didos en 9 grupos (sobre agricultura, in-dustria extractiva, energía, metalurgia,química, textil y papelera, infraestruc-turas varias, obras hidráulicas, tratamien-to y gestión de residuos y otros proyectosque afectan al medio natural).

Se establece un Anexo II con otros tan-tos proyectos sometidos a EIA sólo si laadministración ambiental así lo decide encada caso en función de unos criterios deselección que se mencionan en el AnexoIII de la norma y que tienen que ver conlas características de los proyectos, suubicación concreta y las característicasde su potencial impacto.

Hay que tener en cuenta, también, quela mayor parte de las Comunidades Autó-nomas han legislado sobre esta materia yque muchas de ellas ampliaron los pro-

yectos que necesitan EIA. Estos listadosautonómicos hay que añadirlos, lógica-mente, al de la normativa estatal a que es-tamos haciendo referencia.

La Ley 6/01 establece claramente queel fraccionamiento de proyectos de igualnaturaleza y realizados en el mismo espa-cio físico no impedirá la aplicación de losumbrales establecidos en los anexos, acuyos efectos se acumularán las magnitu-des o dimensiones de cada uno de los pro-yectos considerados.

Otra novedad interesante es que se creaun régimen de sanciones para los proyec-tos privados que infrinjan esta normativa,con actuaciones tales como comenzar lasobras antes de la EIA, incumplir la condi-ciones ambientales impuestas por la De-claración de Impacto, la ocultación o elfalseamiento de datos, etc.

Muy recientemente se ha aprobado

también la Directiva 2001/42/CE, de 27de junio de 2001, relativa a la evaluaciónde los efectos de determinados planes yprogramas en el medio ambiente (DOCE21-7-01). Afecta a todos los planes y pro-gramas, tanto estatales como autonómi-cos, con la única excepción de los de de-fensa y de tipo financiero o presupuesta-rio. El plazo que se ha dado a los Estadosmiembros para trasponer esta directiva hasido de 3 años. ◆

▼14 legislación

«El cambio fundamental que introduce esta ley esla ampliación de los casos de obras o instalaciones

que estén obligatoriamente sometidas a laEvaluación del Impacto Ambiental»

Carlos Martínez CamareroDpto. de Medio Ambiente de CC.OO.C/ Fernández de la Hoz, 1228010 MadridTel.: 91 702 80 60. Fax.: 91 310 48 04e-mail: [email protected]

Más información

Evaluación de impacto ambientalModificaciones en la normativa

Page 15: octubre 2001 daphnia - ISTAS

NUESTRO Futuro Robado es un li-bro motivado por cuestiones urgen-tes: la contaminación del mundo

entero por sustancias sintéticas es unatendencia siniestra que se cierne sobre elfuturo humano; hemos inundado el am-biente con billones de kilos de nuevassustancias artificiales. En este proceso nosólo hemos alterado la química de la at-mósfera terrestre: hemos alterado inclusola química de nuestro cuerpos. Muchas delas consecuencias han tardado años enmanifestarse y cada uno de nosotros es yaportador de cientos de sustancias que noestaban presentes en los cuerpos de nues-tros abuelos.

En los años 60 el libro de Rachel Car-son La Primavera Silenciosa dio el pri-mer aviso de que ciertos productos quí-micos artificiales se habían difundido portodo el planeta, contaminando práctica-mente a todos los seres vivos. Pero hastala llegada de Nuestro Futuro Robado nose habían advertido las consecuencias deesta invasión. Durante la pasada década yraíz de la publicación de este libro, loscientíficos han reconocido que muchassustancias químicas pueden interferir conlas hormonas, un problema que llaman“disrupción endocrina”. Estamos sóloempezando a comprender cómo puedenestas sustancias afectar a la capacidad deaprendizaje de nuestros hijos, a su resis-

tencia a las enfermedades y a su repro-ducción.

Nuestro Futuro Robado, escrito pordos prominentes científicos ambientalesy una galardonada periodista especializa-da en medio ambiente, presenta, basán-dose en décadas de investigación, un im-presionante informe que sigue la pista dedefectos congénitos, anomalías sexualesy fallos de reproducción en poblacionessilvestres, hasta su origen: sustancias quí-micas que suplantan a las hormonas natu-rales, trastornando los procesos normalesde reproducción y desarrollo. Incluidoslos de los seres humanos.

Nuestro Futuro Robado fue el primertrabajo de divulgación que alertaba a lasociedad sobre esta “nueva visión” delas sustancias químicas. Constituye untrabajo excepcional de recopilación ysíntesis de los estudios científicos dispo-nibles hasta el momento de su primerapublicación (1996) y actualizados en es-ta edición, que confirman la probabili-dad de que muchas sustancias químicasinterfieran en nuestro sistema hormonaly sean la causa de que la cantidad de es-permatozoides en los varones ha descen-dido un 50% en las últimas décadas oque las mujeres se enfrentan a un granaumento de cánceres relacionados conlas hormonas, endrometrosis y otrostrastornos.

Los autores del libro fueron duramentecriticados por la industria para minimizarsus conclusiones. Sin embargo, desde en-tonces ha continuado publicándose estu-dios e informes que corroboran lo que seavanzaba en el libro. Esta nueva ediciónnos da la oportunidad de revisar impor-tantes descubrimientos científicos poste-riores a la primera edición.

Nuestro Futuro Robado es un libro tras-cendental que nos obliga a plantearnosnuevas preguntas acerca de las sustanciasquímicas sintéticas que hemos esparcidopor toda la Tierra. Por ello, CC.OO. ha co-laborado en esta nueva edición, ofrecién-dola a los afiliados a precio reducido. ◆

▼15publicaciones

NUEVA EDICIÓN COMPLETAMENTE ACTUALIZADA

«Nuestro futuro robado»Un trepidante relato de investigación científica quealerta sobre la necesidad urgente de acabar con las

sustancias químicas sintéticas que ponen en peligro lavida en el planeta y la civilización humana

“Nuestro Futuro Robado”, de Theo Colburn, John Peter-son y Dianne Dumanoski. Ed. Ecoespaña, con la colabora-ción de CC.OO., Istas y la Fundación 1º de Mayo. Madid2001. Precio en librerías: 1.500 ptas. Precio para afiliados/asa CC.OO.: 1.000 ptas.

■ Precio en librerías: 1.500 ptas.■ Precio afiliados/as: 1.000 ptas.

Para solicitar ejemplares(contrarrembolso + gastos de envío):

ISTAS(Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud)

Att: Daniel Pereyra

Tel: 91 591 36 16. Fax: 91 591 30 15.

e-mail: [email protected]

OFERTA

Page 16: octubre 2001 daphnia - ISTAS

▼16 última

—Sindicalista y ecologista puedenparecer dos conceptos muy diferen-ciados. Hay que reconocer que elmundo sindical, hasta prácticamentela década de los 90, no había incorpo-rado realmente la perspectiva de de-sarrollo sostenible; algo que tampocohabrá sido fácil ya que no es sólo aña-dir la faceta ambiental, sino cambiarbuena parte de las demandas e inclu-so conceptos del sindicalismo clásico.

—Por eso, para entender por qué no-sotros integramos las cuestiones am-bientales en el mundo sindical hay queentender qué sindicalismo hace CC.OO.

Comisiones es un sindicato que defien-de los interese profesionales y laboralesde los trabajadores y que identifica comoobjetivo una transformación social en re-lación a la mejora de la situación generalde todas las personas, de todos los ciu-dadanos, de los trabajadores, siempredentro del interés general, y no sólo delpresente, sino de las generaciones futu-ras. Y eso tiene que ver con el desarrollosostenible de las actividades económicasy sociales.

Por eso no vemos la contradicción en-tre defender el empleo y defender el de-sarrollo sostenible. La función primordialde CC.OO. es el empleo, pero un empleode calidad, estable, seguro y en las mejo-res condiciones posibles, que impliquemás beneficios que costes para el traba-jador.

—Sinceramente, ¿qué evaluaciónhaces del trabajo que CC.OO. ha veni-do realizando en medio ambiente has-ta hoy?

Desde la Confederación se hace unavaloración muy positiva del trabajo que elsindicato viene desarrollando en estecampo.

En primer lugar, por la dificultad que

tiene moverse en esta “contradicción”(sindicalismo/ecologismo), que creemosque se ha hecho con tacto y de una ma-nera equilibrada.

En segundo lugar, porque si CC.OO. haconseguido una gran legitimación sociales porque ha trabajado muchos temas deforma abierta. Somos un sindicato queestá aumentando su influencia social yesto se debe a haber sabido combinar sutrabajo en muchos asuntos. En el caso dela salud laboral o el medio ambiente, hahabido un gran trabajo y está valorado.

Y en tercer lugar, porque como conse-cuencia del trabajo hecho en medio am-biente, hoy tenemos cuadros sindicalesque hasta hace poco no tenían acceso ainformación sobre estos temas y hoy hanampliado su capacidad de conocer.

—Y por lo tanto, de intervenir...—Claro. Supongo que a esto ha contri-

buido el acierto que yo creo que es el re-lacionar la salud laboral y el medio am-biente en el mundo del trabajo.

—CC.OO. decía en su VI Congresoque debe aparecer como una organi-zación sindical comprometida con elmedio ambiente, que defiende el em-pleo, con soluciones que tengan ecuenta a la vez el empleo y el medioambiente y por lo tanto que contemplelas consecuencias sociales y ambien-tales de sus propuestas y alternativas.Esto es todo un desafío para el trabajosindical.

—Por supuesto. Es un trabajo a perfec-cionar. Cosas que hace 6 u 8 años eran di-fíciles de casar (hay que entender que enesa época teníamos una conciencia muylaica), hoy se compaginan. Hoy, respon-sables sindicales discuten en cada ámbi-to de medio ambiente.

Un sindicato moderno y abierto tiene

que conjugar todos los intereses y esto esimportante. Y además, no es fácil, porquenuestra función no es sólo denunciar, si-no resolver. La denuncia es necesaria,pero a veces es más fácil que la búsque-da de soluciones. Nosotros somos unsindicato para la acción y nuestra obliga-ción es la de buscar soluciones.

—Y tú personalmente, a lo largo detus 25 años de sindicalista, ¿cuándoempezaste a percibir la importanciadel medio ambiente o a notar la nece-sidad de incorporarlos al mundo labo-ral?

Yo siempre he tenido un prejuicio posi-tivo en los temas ambientales, fundamen-talmente por los conocimiento de biolo-gía y bioquímica de mi profesión (J.M. Fi-dalgo es médico). Aunque olvidé muchode lo que aprendí, la base de ese conoci-miento no se olvida y me ha hecho sensi-ble a estos temas y a reprochar muchasveces el cinismo con el que se mira a otrolado.

El combinar los aspectos sociales conlos ambientales me ha hecho ser cauto,sobretodo desde que represento la Se-cretaría General, ya que normalmentenos enfrentamos a un entramado de inte-reses entre los que hay que buscar solu-ciones.

En mi caso, el trabajo hecho desde laSecretaría de Medio Ambiente me haayudado a comprender muchas cosas,por ejemplo, en bioquímica. Incluso estoyasociado a una organización ecologista(Fidalgo es socio de Greenpeace). Peromás allá de todo esto, entiendo que en ladefensa del medio ambiente estamos ha-blando del futuro de la Humanidad y denuestro objetivo de entregar a nuestroshijos un planeta habitable.

Marga Ferre

José María FidalgoPara entrevistar al Secretario General deComisiones Obreras pensé que lo mejor era uncuestionario al uso: preguntas concretas pararespuestas concretas. Pero me equivoqué. Y es quea J.M. Fidalgo le gusta conversar. Así que éste es elresultado de una charla improvisada y tranquilasobre sindicalismo y medio ambiente.

Entrevista a