octubre

57
Revista Zonal de Información Pública Apta para todo público 2 Expo Bolívar 2012 - Cine - Televisión - Malbec - La Zurda - Encuentro Coral - Día de la Madre - Cultura - Fiat 500 - Moda - Tekun T ecnología - 12º Fiesta PEC - Tomógrafo - Limites - Comida - Juventud - Zona Rural - Festejamos la Primavera - Golf - Traductor

Upload: enrique-pervieux

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

el campo se mojo

TRANSCRIPT

Page 1: octubre

Revista Zonal de Información Pública

Apta para todo públicoNº 2

Expo Bolívar 2012 - Cine - Televisión -Malbec -La Zurda - Encuentro Coral - Día de laMadre -Cultura - Fiat 500 - Moda - TekunTecnología - 12º Fiesta PEC - Tomógrafo -Limites - Comida - Juventud - Zona Rural -Festejamos la Primavera - Golf - Traductor

Page 2: octubre
Page 3: octubre

3 route65.com.ar 01-12

Route65.com.ar - 01.12 contenidos

Este número es único.

Expo Bolívar 2012 - Cine -Televisión -Malbec

La Zurda - Encuentro Coral -Día de la Madre -Cultura - Fiat

500 - Moda - Tekun Tecnología - 12º Fiesta PEC -

Tomógrafo - Limites - Comida -Juventud - Zona Rural -

Festejamos la Primavera - Golf -Traductor

y muchas cosas, para que lodisfruten como lo

disfrutamos haciéndolo parausted.

Page 4: octubre

Contributors & staff

PropietariosWalter MiresDirectoresWalter MiresEnrique PervieuxRedacciónRouter5.com.arCorrecciónSandra SoszczukDiseño y DiagramaciónEnrique PervieuxFotografíaEstudio Foto ArtColaboradoresGustavo NoriegaMartín Tobaldo PastoreDamian Martinez LahitouJuan MartinezYenny EcheniqueRaúl Guitierrez

Revista ""route65.com.ar"Septiembre 2012Daireaux - Buenos AiresTel: 02314 15476566 / 02316452799 011 63806587E-mail: [email protected]

Los editores no se responsabilizan porlas opiniones vertidas en la nota firmadascomo tampoco el contenido y/o mensajede los avisos publicitarios.

Registro de la Propiedad Intelectual :en marcha.

Revista de Distribución Regional

Ro

ute

65

.co

m.a

r - 0

1.1

2

Walter Javier MiresDespués de una estadía de 5 años en Australia, se volvió anuestro país para desarrollar sus trabajos. Creador de fábricastextiles, hasta que pasó lo que tenia que pasar, se fundió. Noobstante siempre fue un estudiante de computación mas elconocimiento de 4 idiomas, es un profesional en el armador dePc., redes y de ideas que llevan a desarrollar esta revista.LaSeñora Sandra, es la mujer de Walter y como el, también maneja4 idiomas, es nuestra correctora, donde no dudamos unsegundo de las notas que le enviamos.

Martin PlanasEs licenciado en Economía. Presidente del catering Bs.As, y delcomplejo turístico Arcos del Sol en la Provincia de Mendoza,trabajo durante muchos años en la función publica de laGobernación de Adolfo Rodríguez Saa en la Provincia de San

Luis. En la revista apoya con columnas de actualidad y

comidas, aparte de ser un gran amigo de la casa es en parte

nuestro cocinero

Enrique Pervieux

Después de una estadía de 4 años en Daireaux, diseñador depaginas web, programador, desarrollo varios proyectos en lalocalidad. Hoy es uno de los creadores de esta revista que larealiza desde su conocimiento en la grafica y el periodismo.Sugran vicio es la información, el humor y el cigarrillo.

Martín Tobaldo PastoreUn chico con todas las inquietudes, que desarrolla una formade trabajar que no todos nuestros colaboradores pueden hacer.Es dibujante y nos da una demostración de su trabajohaciéndonos pensar y reír.

4 route65.com.ar 02-12

Page 5: octubre
Page 6: octubre

6 route65.com.ar 02-12

Kevin Johansen & The Nada - Bi (2012)Cd 1 JOGO / Subtropicalia01. Amor Infinito (3:25) / 02. Baja a la Tierra (3:25) 03. Jogo (Subtropicalia) (2:09) /04. Tan Facil (3:36)05. Veredas de Agua (0:52) / 06. Vecino (3:39) 07. My Name is Peligro (4:16) / 08.Alta, Fea y Linda (4:17)09. Milonga que Paso (3:27) / 10. Picaflor (3:26) / 11. Nunca Digas Siempre (3:02) /12. Whyoh (2:49)13. Chacarera del Deseo (Como Pega el Sol) (3:49) / 14. Waiting for The Sun toShine (3:47)15. Buenos Aires Rio (2:32) / 16. Nieva en Buenos Aires (3:34)Cd 2 FOGO / Pop Heart17. Y Sigo (Cancion de Autoayuda Para Mi) (4:03) / 18. No Digas Quizas (3:51)19. Down In The Forest (So Many Lovers) (4:34) / 20. Glass (3:57)21. Party Girl (Love You To Death) (4:45) / 22. Basta ya de Bastas (Rastars &Rockstars) (3:04)23. Seventeen (4:08) / 24. Apocalypso (4:28)25. No Tiene Nombre (4:10) / 26. Los Tics Del Jazzero ( Tics of the Jazzman) (1:59)27. Dark Side Of Me (3:24) / 28. Everybody Knows (5:26) / 29. Modern Love (4:17)

Música

Play / Cine

Play / Música

Play / Televisión

Llego a todos los cines argentinos, la película ”Salvajes”, ultimo trabajodel director Oliver Stone. Y si todavía no saben de que se trata, lescontamos que ”Salvajes”, trata de dos jóvenes emprendedores de LagunaBeach, Ben (Aaron Johnson), un budista pacífico y caritativo, y su mejoramigo Chon (Taylor Kitsch), ex miembro de las fuerzas especiales de laMarina estadounidense y ex mercenario, han montado un lucrativo negociocasero: cultivar y vender una de las mejores marías que jamás se haobtenido. También comparten un amor único con la extraordinaria y bellaOphelia (Blake Lively). Ambos llevan una vida idílica en este pueblecito delsur de California… hasta que se instala un cártel mexicano de BajaCalifornia y exige que el trío se asocie con ellos. Pero la despiadada jefa delcártel (Salma Hayek) y su brutal matón Lado (Benicio Del Toro) no tomanen cuenta la fuerza del vínculo que une a los tres amigos. Ben y Chon, conla ayuda que les proporciona a regañadientes un corrupto y escurridizoagente de la DEA (John Travolta), deciden librar una guerra imposible contrael cártel. Así empieza una serie de maniobras y estratagemas cada vezmás salvajes en un enfrentamiento donde ambas partes se juegan mucho.

Esta nueva ficción del canal del solcito que sepresenta en tira semanal estará protagonizada porRodrigo de la Serna, Paola Krum, Fernán Mirás,Gloria Carrá, Guillermo Arengo, Pilar Gamboa, JuanMinujín, Julieta Vallina, como actriz invitada MarilúMarini y la participación de Carla Peterson. Loslibros a cargo de Javier Daulte y la dirección deDaniel Barone.

La historia se desarrolla en una fundación que alberga pacientes ambulatorios con padecimientos psiquiátricos.Ricardo (F. Mirás) es el terapeuta de uno de los grupos, cuyos integrantes presentan problemas de diversa índole:Gerado (G. Arengo) es un “workaholic”, un adicto al trabajo; Inés (C.Peterson) fóbica “generalizada”; Sofía(P.Gamboa) sufre de vértigos y ataques de pánico frecuentes; Teresa (G. Carrá) padece de trastorno depersonalidades múltiples; y Esteban (R. De La Serna) es un “manipulador” que disfruta de marear a la gente. En encuentros semanales, Ricardo intentará aliviar el malestar que aqueja a sus pacientes, junto a su ayudanteEzequiel (Minujín) y una nueva doctora que se suma a este trabajo multidisciplinario: la psicóloga Julieta (P. Krum) Pero no sólo estos profesionales deberán lidiar con el dolor ajeno sino que también lucharán en silencio contrasus “propios fantasmas”, similares a los que alteran el bienestar de los enfermos que atienden: decisiones queintimidan; miedos que incapacitan; temores que paralizan.

Page 7: octubre
Page 8: octubre

8 route65.com.ar 02-12

Historia del Malbec

De tierras lejanasExiste más de una versión sobre la historia del Malbec, aunque todas coinciden en que tuvo suorigen en Francia, en la zona de Burdeos, cuna de los grandes “vinos rojos”. Allí la variedad recibeel nombre con el que luego arribó a nuestro país, y, junto al Cabernet Sauvignon y el Merlot, integrael grupo de los vinos del Medoc. En la región francesa de Turena, es conocido como Cot, y en Cahorsse lo denomina Auxerrois. De estas tierras son los famosos “vinos negros”, bautizados así por lagenerosidad de su color: rojos intensos, púrpuras, violetas exuberantes, vinos que también secaracterizan por su estructura tánica y corpulencia. Hay quienes afirman que el nombre “Malbec”proviene del apellido de un viticultor húngaro, quien difundió el cepaje en Francia y, desde allí,hacia otras regiones europeas. A nuestras latitudes llegó a mediados del siglo XIX, de la mano delagrónomo francés Michel Aime Pouget, que junto a otros inmigrantes europeos fundaron lavitivinicultura argentina con las variedades que traían de sus países natales. En estas épocasiniciales de la actividad, los viticultores reunieron diferentes cepajes bajo el nombre genérico de“uva francesa”. Más tarde, cuando comenzaron a diferenciarse algunas variedades, esta apelaciónquedó sólo para el Malbec. Otra versión asegura que esta uva fue traída desde Chile, adaptándosede manera notable a las condiciones agroecológicas pedemontanas. Más allá de las muchas vocesque narran su historia, lo cierto es que la cepa de los “vinos negros” encontró en la región de Cuyolos terruños ideales para expresar sus mejores cualidades, superando incluso a sus parienteseuropeos, y presentándose ante el mundo como el cepaje argentino por excelencia.

Épocas de cambioLa entonces llamada “uva francesa” fue el cepaje más difundido en Argentina. Los primerosviticultores plantaban según la tradición europea: cada seis plantas de Malbec una de la variedadblanca Semillón. De este modo se elaboraba un corte que, según los antiguos bodegueros,equilibraba la gran concentración de color del Malbec y le quitaba esa marcada aspereza aportadapor los taninos. En Argentina llegaron a existir más de 50 mil hectáreas de este cepaje tinto,distribuidas, sobre todo, en las localidades mendocinas de La Consulta, Luján de Cuyo y Medrano.Durante los años ’80, nuestro país vivió un fuerte proceso de erradicación de las viñas de Malbec(sobre todo de la más antigua, con más de medio siglo de edad) que hizo peligrar la propiaexistencia de la cepa; pues se pensaba que el futuro estaba asegurado en base a un esquema demercado en el que predominaban los cepajes de altos rendimientos. Pero luego, con lareestructuración de la vitivinicultura en la década de los ’90, que se caracterizó por un abruptodescenso en el consumo de vinos comunes y el aumento de los “finos”, resurgió la implantación delMalbec. Actualmente, la superficie cultivada con este cepaje en Argentina es la más grande delmundo:16 mil ha. En Francia existen unas 5 mil ha y en California tan sólo 45 ha cultivadas.

Para todos los gustosEl Malbec argentino se cultiva en todos los oasis vitivinícolas argentinos, a lo largo del cordón de laCordillera de los Andes. En el Noroeste –entre los 1.750 y más allá de los 2.300 metros sobre el niveldel mar-, los paisajes salteños de Cafayate, Yacochuya, Las Viñas y San Carlos vieron surgir una yotra vez esta uva, que allí da Malbec bravíos y corpulentos. Más al sur, Chilecito, en La Rioja, y losprivilegiados Valles de Tulum, Ullum, Zonda y El Pedernal, en San Juan, elaboran originalesejemplares de este cepaje. El ecosistema de Mendoza es el paraíso del Malbec. La llamada“Primera Zona” o Zona Alta del Río Mendoza (Maipú, Luján de Cuyo), San Rafael y el Valle de Ucoofrecen algunos de los más reconocidos a nivel nacional e internacional. Finalmente, la Patagoniatambién existe para nuestra cepa bandera, sobre todo en los apreciables y prometedores terruñosdel Alto Valle del Río Negro.

El Mundo del VinoNéstor Raúl Guitérrez

Page 9: octubre

9 route65.com.ar 02-12

Suelo y clima idealesLos suelos arcillo-pedregosos, poco profundos sobre un subsuelo de cantos rodados, que le permiteun excelente drenaje, son los preferidos por este varietal. El clima soleado, con días cálidos ynoches frescas, es el ideal para el Malbec, ya que favorece el buen desarrollo de sus taninosrobustos y de su intenso color.

Características de la plantaLas hojas (ampelografía) del Malbec son bastante características: con un ampollado mediano,bastante profundo, enteras y triboladas; como así también sus racimos: llenos, alados, de tamañomediano, con bayas redondas o muy levemente ovoides y negras. En cuanto a sus aspectosfenológicos, este cepaje es de brotación y maduración tempranas. En las zonas cercanas a la capitalmendocina, donde ha alcanzado mayor desarrollo, brota a fines de setiembre y principios deoctubre, y se comienza a cosechar y a recibir en bodega luego del Semillón y el Chenin, a principiosde marzo. En Mendoza, la implantación de este cepaje, que tuvo su origen a principio del siglo XX,representa una rica diversidad genética y constituye una amplia colección de formas. Estavariabilidad intravarietal permite una significativa reserva de clones -que difieren en acidez,estructura y contenido fenólico- que en la actualidad comienzan a ser seleccionados ycaracterizados.

Malbec: un vino únicoPor la singularidad y cualidades que alcanza en nuestros suelos, el Malbec es la variedademblemática de nuestro país; referente importante de los vinos argentinos a nivel internacional.Cepaje versátil, con el cual es posible elaborar vinos jóvenes, rosados, espumantes y tambiénejemplares aptos para prolongadas guardas. En su color se destaca el rojo intenso, los maticesvioláceos y azulados, especialmente cuando es joven. Para reconocerlo por sus aromas habrá querecordar el olor de las ciruelas muy maduras o de las mermeladas de mora o guinda. En la boca, elvino se expresará en todo su esplendor; si es joven, apenas una agradable aspereza impresionará elpaladar; si ya tiene algunos años, será un vino maduro, de gran complejidad. Su romance con lamadera le aportará aromas y gustos a chocolate, vainilla, cuero y café. Otras pistas para reconocerun Malbec: es un tinto generoso, equilibrado y apasionado a la vez, decididamente nuestro y para elmundo. Es tiempo de descubrirlo y comprobarlo personalmente.

Tentadoras alianzasLos estilos de Malbec nacional podrían agruparse en tres grandes grupos. A continuación, algunosmaridajes o combinaciones gastronómicas para cada versión.Malbec de carácter joven, con elegante expresión frutal y notas florales típicas (violetas), alegres yvivaces en la boca y con un retrogusto medio. Para este tipo de tinto, que normalmente no tienepaso por el roble, el maridaje se orienta al aperitivo y las tapas (con embutidos y quesos semiduros),platos sencillos (pizzas), carnes grilladas, pastas con ragú y la colección de sabrosos pescados derío, como los del Litoral.Malbec Rosé, perfecto para abrir un almuerzo, comida informal o picnic y continuar saboreándolo enrecetas con palta, pescados salitrosos (sardina, anchoa), hígado encebollado, aves (pollo, pavita),arroces marineros, paella de Valencia y conejo guisado.Malbec con maduración discreta en madera (tres o cuatro meses), que da un vino con un cuerpopleno, aunque sin las complejidades de aquellos que descansaron largamente en barrica. Los risotticon hongos, las versiones de cordero patagónico o pampeano y las carnes salseadas serán una muybuena propuesta para acompañar este vino.Grandes Malbec, con un tiempo en barrica no inferior a los 10 meses. Las comidas que incluyanpiezas de caza y criadero (ciervo, jabalí, liebre, faisán, codorniz) y las carnes silvestres nativas(ñandú, guanaco, llama) se realzan con estos tintos maduros, complejos y estructurados. Sólosugerencias.El universo de posibilidades es infinito y abierto a los curiosos amantes del vino. El desafío esanimarse al placer de nuevas sensaciones.

Néstor Raúl Guitérrez

Page 10: octubre

10 route65.com.ar 02-12

COMIDACuáles son las especias más usadas y como agregarlas a tus comidas

Diminutas pero potentes, pueden transformar la monotonía de un plato y hacen quedisfrutemos más de la comida. Aquí, una guía con las especias más usadas en gastronomía

Aromatizar, conservar, dar color o resaltar el sabor de los platos

son algunas de las funciones que tienen las especias. La mayoría

proviene de Medio Oriente y gracias a ellas comer se convierte en

una experiencia que incluye los cinco sentidos y va mucho más allá

del simple acto de comer. Son ingredientes esenciales de

cualquier cocina de calidad y cada país y cada región tiene

su propia manera de utilizarlas.

Los asiáticos son los grandes maestros de su uso y las consideran

fundamentales, pero ¿qué son exactamente? Se trata de vegetales

que contienen sustancias aromáticas y aceites esenciales y en el

mundo existe una enorme variedad que nos transporta a otras

culturas.

Además de condimentar y mejorar el sabor de los alimentos, se usan en la elaboración de amargos y aperitivos y

también con fines terapéuticos.

En Nueva Delhi, India, se encuentra uno de los mercados de especias más increíbles del mundo donde se venden al

aire libre desde anís, canela y cardamomo hasta distintos tipos de pimientas, en granos y en enormes sacos. En Estambul,

Turquía, también existe uno de los bazares cubiertos más antiguos y muy renombrado por su variedad de especias, frutas secas,

semillas y raíces, y por su colorido y exotismo.

De la canela a la nuez moscada, el aroma que desprenden es inconfundible y su uso tan ancestral como la costumbre de cocinar,

por eso hoy se convirtieron en un ingrediente básico de todo tipo de platos y pueden condimentar casi cualquier

comida, desde ensaladas hasta postres, pasando por sopas, guisos, tartas, salsas y bebidas. Aquí, una guía con las especias

más usadas en la gastronomía y sus principales características. ¿Cuál es tu favorita? Esa que no puede faltar en tu cocina

Azafrán

Para obtener medio kilo de azafrán se necesitan unos 40 kilos de la rosa de azafrán y cada rosa tiene tres estigmas que (secados)

dan lugar a la especia más cara del mundo. Hoy se cultiva en la península Ibérica, Sicilia, Italia, Francia, Irán y

Cachemira. Su aroma es fuerte y exótico, y es el pilar aromático del risotto y la paella. También combina a la perfección con

pescados, arroz y pollo, y es muy rica en vitamina B2.

Page 11: octubre

11 route65.com.ar 02-12

COMIDAVainilla

Proviene de México y es una orquídea trepadora cuyo fruto inmaduro es una vaina que se seca y airea y se puede adquirir en

rama o molida, aunque existen otros productos asociados como los extractos. Se usa en elaboraciones con chocolate, frutas,

cremas, tortas y masas y se la considera el mejor aromatizante del mundo. Además, tiene un ligero efecto calmante sobre

el sistema nervioso.

Cardamomo

Es la tercera especia más cara del mundo (después del azafrán y la vainilla) y se trata de una baya verde de la cual se

extraen las semillas que son las que se muelen y se usan para condimentar arroces, panes, postres y curries, y también para

aromatizar cafés y tés. En la India hay una gran variedad y en los países árabes se mastica para refrescar el aliento, tiene un

aroma intenso y sabor entre alimonado y picante, y también se usa en perfumes.

Pimienta

Es la especia más consumida en la actualidad y proviene de una planta trepadora cuyos frutos son las bayas. Cuando no están

maduras y se secan constituyen la pimienta negra de sabor intenso; más aromática es la blanca, cuyos granos sí son maduros y

secos. La pimienta verde son bayas tiernas conservadas en salmuera, aromática y un poco amarga. Proviene del sur de India,

de la Costa de Malavar y también se cultiva en Indonesia, Malasia y Brasil. Se puede usar tanto en platos salados como

dulces y se recomienda entera para molerla al momento de usarla.

Canela

Proviene de India y China de la corteza interior seca del árbol del mismo nombre, se puede encontrar en rama o molida y su sabor

realza el gusto del pescado, del pollo y del jamón. Es una de las especias más usadas en los postres y nadie puede concebir un

arroz con leche sin ella, aunque también se usa para aderezar frutas o masas secas. Con ron caliente es muy bueno para el

resfrío y en México la mezclan con chocolate o café.

AnísSe caracteriza por su forma granulada y aunque es originaria de Egipto, hoy se cultiva en zonas templadas de Europa, Norte de

África, India, Rusia y América. Sus semillas forman parte de tortas y tartas y con ellas se producen licores como el ouzo

griego, la mastika búlgara y el anís.Su sabor es más fuerte que el de otras especias, dulce y picante y su aceite se usa en

infusiones digestivas y para aromatizar jarabes.

ClavoSon los capullos secos de las flores del clavero y es un condimento básico en la cocina oriental.Proviene de Indonesia, es

muy aromático y su sabor dulce e intenso se usa en grano o molido (con moderación) para cocciones de frutas y

verduras, repostería, todo tipo de pastas y también para dar un toque diferente a vinos calientes y marinadas. Los hindúes

lo usan para trastornos respiratorios y los chinos para casi todo.

Page 12: octubre

COMIDA

CurryToda la cocina oriental lo usa, es un condimento fundamental en la India, Asia Sudoriental y el Caribe y se trata de una mezcla

de entre 16 y 20 especias en polvo. Las principales son cúrcuma, canela, clavo, cilantro, comino, jengibre, pimienta y otras

que le dan su aroma característico. El más picante y fuerte es el curry de Madrás

Comino

Típico de la cocina árabe y mediterránea, forma parte de mezclas de especias como el carum carvi, que es la base de todos los

currys, (mezcla de más de doce especias) y el garam masala (ingrediente básico de la cocina mexicana). Se usa como

condimento de carnes y quesos y es un ingrediente del cuscús. Su aceite se usa en perfumería y aunque es originario

de Oriente está instalado en la región mediterránea desde hace 2.000 años.

Nuez moscadaEs la semilla de un árbol tropical de las islas indonesias (Molucas) y tiene un sabor cítrico, lo que la hace muy apropiada para

determinadas salsas como la bechamel, para la elaboración de cremas o masas y para perfumar carnes, pescados y dulces.

También se usa seca y rallada en bebidas calientes. Conviene usarla recién molida.

Pimentón

¿Quién concibe un pulpo a la gallega sin pimentón? es una de las especias tradicionales de la cocina española pero también se

usa mucho en la gastronomía húngara. Procede del polvo del pimiento rojo desecado, se usa molido y su sabor es

algo picante y dulce. Sirve para condimentar platos de carnes y verduras y para darle a las comidas un toque de color.

Jengibre

Especia nativa del sureste de Asia que también crece en el Caribe, India, África y China. Se usa mucho la raíz de la planta,

fresca o desecada y molida en las comidas orientales, sobre todo en la china, para condimentar platos de carnes,

verduras, escabeches y algunas salsas. En Inglaterra se usa en polvo para budines y tartas, y también se preparan bebidas

sin alcohol.

12 route65.com.ar 02-12

Page 13: octubre

13 route65.com.ar 02-12

Encuentro CoralEnsamble Vocal DaireauxLux Eterna Fernando MorujaAve María Fernando MorujaNaranjo en Flor V.y H. ExpósitoNo te puedo olvidar E. Falú v.c. GorgasOración al Remanso J.FandermoleCantares Machado- Serrat

Dirección : Martin Armando

Araca la canaVersión López Guerra v.c. E. Correa

Mester de JuglaríaAscendit Deus Jacobo GallusAbendlied Joseph RheinbergerTrauergeang Mendelssohn BartholdySin piel Elaida BlazquezRogativa de Lonco Meo Berbel AguilarPrecious Lord Thomas DorseyRíde the chariot N. Spiritual

Dirección: Laura Carabelli

Aleluya

Page 14: octubre

14 route65.com.ar 02-12

The night PrimaveraDaireaux

Henderson Planet

Guamini

Page 15: octubre

15 route65.com.ar 02-12

Historia

Historia del Golfen Argentina

La primera muestra y un largo camino por andar

El predio ruralista

El golf, tal como lo conocemos hoy, nace en algún lugar de la costa este de Escocia a principios del siglo XV. Algunoshistoriadores sostienen que el golf se originó en los Países Bajos (la palabra holandesa kolf significa palo), pero losromanos tenían un juego en el que usaban un palo curvado y una bola hecha de plumas, que puede haber sido lafuente original del juego.Alcanzó tanto auge que el rey James II se vio obligado a promulgar un acta en 1457 que ponía límites a su práctica paraevitar que la gente jugara durante el tiempo que debían dedicar a practicar el tiro con arco (es el primer documentoescrito en el que se hace referencia al golf). Sin embargo la ley no tuvo mucho éxito.Los escoceses, sin embargo, ignoraron ésta y otras leyes similares y a principios del siglo XVI, el rey Jacobo IV deEscocia, admitió el juego del golf. Su nieta María, más adelante María I Estuardo, llevó el juego a Francia, donde fueeducada. Sus ayudantes en el campo de golf eran conocidos como cadets (alumnos); el término se adoptó luego enEscocia e Inglaterra y se convirtió en caddy o caddie.La primera referencia al golf en la población histórica de St. Andrews data de 1552. Allá por el año 1.600, el golf causófuror en la aristocracia en Londres. Por aquel entonces, damas y caballeros jugaban en traje de gala y en el mismocorazón de la ciudad, por lo que rompían puertas, ventanas,... y herían a los transeúntes. Las autoridades tuvieron queintervenir para proteger al público y obligaron a los jugadores a jugar en el campo. En el siglo XVIII se establecieron lasprimeras asociaciones de golf, como la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744), la St. Andrews Society ofGolfers (1754), que en 1834 tomó su nombre actual, el Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews por concesión delRey Guillermo y el Royal Blackheath (1766), cerca de Londres, donde se acordó fijar la fecha de la introducción del golfen Inglaterra en 1608.

Historia

Valentín GG Scroggie, también de origen escocés, está considerado el Padre del Golf en la Argentina, puesto quefue el primero en jugar un match el 13 de marzo de 1892 en la plaza del pueblo de San Martín. Comoconsecuencia de ello, se fundó en el barrio de Belgrano el “San Martín Golf Club”, cuyo primitivo campo de golf (elprimero construido en Sudamérica), era un baldío lleno de pozos, al que había que limpiar de pastizales y yuyospara emparejar el terreno...En ese mismo año se construyó la primitiva cancha del Hurlingham Club, y al año siguiente, en 1893, la delLomas Atlhetic Club. Ambos eran clubes fundados con anterioridad para la práctica de deportes tradicionalmentebritánicos. Si el San Martín que luego dio origen al San Andrés es considerado el club más antiguo, Lomas fuepionero en la organización de competencias. En su cancha se jugó la primera competencia para damas y dosaños más tarde, el 15 y 16 de agosto de 1895, golfers de ambas orillas del Río de La Plata disputaron en elLomas A. Club, el Primer Campeonato Amateur del Río de la Plata.

Page 16: octubre

16 route65.com.ar 02-12

Historia del Club y el Campo de JuegoEn la ciudad de Daireaux, el golf llega de la mano de los señores Osvaldo Omar Hernández y Ubaldo Rodríguez,que por unas vacaciones frustradas por el mal tiempo terminan en Sierra de la Ventana, donde toman las primerasclases de golf.Entusiasmados por este deporte transmiten a sus amigos la afición de este juego, comenzando de esta maneraAdolfo Carrique, Sergio Massolo, Ernesto Ramos, Pedro Pochintesta entre otros, haciendo sus primeras prácticasen la quinta de Luis Oliver y siendo socios del Club de Golf de Pehuajó.Organizan la primera comisión que fue encabezada como presidente por Osvaldo Hernández y, quien fuera en esemomento intendente Luis Oliver les ofrece el predio del Fortín Tordillo para proyectar allí una cancha, que en suscomienzos tenia solo 6 hoyos con ante greens. Luego se integran más adeptos a este deporte y resuelven terminarla cancha con 3 hoyos faltantes más la construcción de los 9 greens. En ese momento se formó la segundacomisión donde la preside Néstor Trimigliozzi y tiene como colaboradores a Daniel Sequeira, Miguel Arizeta, JorgeBarbero, Luis Oliver, Marcelo Pedruelo y otros.Hoy el Club de Golf Fortín Tordillo se encuentra ubicado a 5 Km. al Sur de la ciudad de Daireaux, en un marco decálido e histórico paisaje situado en el parque del viejo casco de la estancia El Fortín Tordillo de la década del 20(mas tarde colonia Fortín Tordillo) que perteneció a la familia Pereyra Iraola. Cuenta con una variada forestación deárboles de más de 100 años y variadas ondulaciones que permitieron en una época ser el encuentro de recreaciónde escolares y familias.En el presente el campo de juego consta de 9 hoyos que completan 2855 metros de recorrido el cual encompetencia se realizan dos vueltas para formar un par de cancha de 70 golpes para damas y caballeros conferways ondulados por estar en una zona de medanos y greens con dificultades naturales del paisaje.

Inaugurada oficialmente hace 3 años, este predio de20 hectáreas cuenta con 9 hoyos, un club house y esatravesado por un canal de agua. Posee un dibujo muyatractivo que le confiere características particulares.Allí se realiza un torneo mensual en donde participancompetidores no sólo de nuestra localidad sinotambién de toda la región. Además, todos los mesesde marzo, se celebra el torneo FENOBA (Federación delNoroeste de la provincia. de Buenos Aires).

Fotos del Golf en Bolivar y en Daireaux

Page 17: octubre

17 route65.com.ar 02-12

No perdamos ni un Kilometro !!!!

Presidente de la Comisión Pro Defensa TerritorialFrancisco Dipietro

El intendente de Coronel Suárez le prometió la autonomía con la firma de los 3 distritos cosas quese duda mucho que se pueda hacer, pero con la condición que los Intendentes ayudeneconómicamente al nuevo distrito.En Coronel Suarezlas instituciones como la Sociedad Rural, Cámara de Comercio y unaCooperativa que nuclear a más de 1000 productores no quieren saber nada, pero el gobierno loquiere desligarse porque le cuesta mucha plata. Pero tiene a Huanguelén en un 95 y el resto 5 enGuarini, pero que lo compense en tierra.Esto comenzo en el año 1951 viene sucediendo este caso , la calle 22 es la división de un ladoCoronel Suarez y del otro lado es HuanguelénDaireaux no entrega tierra, si no le saca tierra aceptaría la autonomía pero como es político. Esdifícil.Como esta la ley Marcos, se tiene que ajustar a un mínimo de cosas habitantes, escuelashospitales, etc. Y dudo que puedan hacerlo Regionalización no pudieron ajustarse dicen tener6000 habitantes, pero es mentira cada ves que vamos encontramos mucha menos gente., larecaudación es muy baja no llega ni al 14% de lo q ue tiene q aportar, es mas un capricho que otracosa. Huanguelén tiene la red de gas, vivienda cordón cuneta, cloacas asfalto esta asentado sobreun sub.-suelo con problemas de napas.Son muy trabajadores donde la gente se mueve para conseguir lo q quiere, cada ves q hay unareunión va un montón de gente, depositan en el banco, para los movimiento de la gente.Es agotador y la nuestra gente esta un poco agotada, y están con la seguridad que no va a pasarnada. Tengo miedo a un decretazo que Quequén hay mas de 60 autonomías pero la de Quequénes la mas importante, el que le prometió algo y estuvo cerca fue el gobernador Duhaldeen la movida se quieren quedar con los edificios nuestros como las 3 escuelas, pero podrían a sugente La comisión se junta cuando hay problemas, pero nos mantenemos en contacto diario haypoca relación con los otras localidades, si nos llegan a sacar la cantidad de hectárea estamos enuna perdida de dinero muy grande el presupuesto no da, seria de un recorte que oscilaría en3.500.0000 de pesosSenador López fue puesto por el Diputado Oliver para estar al tanto de lo que sucede con el tema.Como corresponde hay muchísimas comisiones que estudian el tema en estos momentos son 7.La maquinaria vial seria igual la deuda seria de dx pero la fuente de trabajo seria deellos.muchísimas gracias por la información

En el Senado de la Provincia de Buenos Aires esta prosperando para que esto no ocurraHace poco hubo una reunión con el presidente de la Comisión Asunto Municipales OsvaldoGoicochea de los 4 intendentes fueron 2 Hernando y Álvarez, Ricardo Alejo Moccero le dejo todoa su hermano Gustavo, saludo y se retiro el Intendente de La Madrid mando una notadisculpándose por no estar en la reunión, pero comento que no esta a favor de la iniciativa deHuanguelénSe dijo que iba a participar la otra parte, pero por el momento no hay novedad.Para los 100 años, se realizo un desfile y lo mas llamativo es una vaca que contenía la leyendaTodos me ordeñan – donde se observaba los 4 distritos, esto fue una iniciativa del grupo la Hoja

Lleva 16 años de como presidentecontabilizando los 30 años en la comisión delos cuales solo quedamos 4Antes del gobierno de facto hubo una movida,pero no paso nada ahora se escudan enQuequén .Lo que nos quieren sacar son 2 proyectos quese pueden decir minima 29.000 máxima 58.000hectárea

Page 18: octubre

18 route65.com.ar 02-12

El Intendente Esteban Hernando mantuvo en La Plata, unareunión con la Comisión de Asuntos Municipales, quepreside el Senador Osvaldo Goicoechea, por el pedido deautonomía de Huanguelén, que pretende obtener territoriosde los municipios de Coronel Suárez, Guaminí, Lamadrid yDaireaux.En el encuentro, que se llevó a cabo en la Cámara deSenadores, Hernando y el Jefe Comunal de Guaminí, NéstorÁlvarez, manifestaron la idea, al igual que en diálogosanteriores, de no ceder tierras de los distritos que gobiernany sugirieron que la situación se resuelva entre Huanguelén yCoronel Suárez, mientras que los intendentes de los demásmunicipios involucrados no pudieron estar presentes en elrecinto de la capital provincial.

General La Madrid- Daireaux-

Guamimí-La importancia del tema convocó a los Presidentes de la Comisión para la Defensa Territorial deDaireaux y de Guaminí, el Diputado Provincial Luis A. Oliver, representantes de distintos bloquesde los Concejos Deliberantes de cada uno de los distritos involucrados, y autoridades deinstituciones intermedias.El encuentro tuvo como objetivo establecer un canal de diálogo yelaborar consensos tendientes a evitar el pretendido recorte de tierras a los municipiosinvolucrados según el proyecto autonomista de Huanguelén que fuera presentado por el SenadorGustavo Móccero en el 2011. “Esta reunión ha sido convocada en virtud de un hecho de

público y notorio conocimiento ocurrido días atrás en la ciudadde Coronel Suárez, donde vecinos de la localidad deHuanguelén ratificaron su pretensión autonomista ante elVicegobernador de la Provincia de Buenos Aires GabrielMariotto con quien acordaron una agenda de diálogo, así comoel proyecto de ley de creación del Partido de Huanguelénpresentado ante la Legislatura Provincial por el SenadorGustavo Móccero; iniciativa ésta que de tener acogida favorablede las autoridades provinciales conllevaría el cercenamiento deuna importante porción de territorio de los Partidos deDaireaux, Guaminí y Gral. La Madrid, causándoles a estosúltimos un perjuicio irreparable, ya que la pérdida de tierrasperjudicaría gravemente las posibilidades de desarrollo dedichas comunidades en la medida en que se vería seriamentedisminuida su capacidad financiera y de ejecución.

DECLARACION CONJUNTA

1) Que se oponen en forma absoluta e incondicional a todo proyecto o iniciativa de creación delpartido de Huanguelén que implique el cercenamiento de tierras de los Partidos de Daireaux,Guaminí y General La Madrid.

2) Remitir copia del presente Acta al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, al Sr.Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires y a los Sres. Presidentes de ambas Cámaras dela Legislatura Provincial.

3) Adjuntar a la presente todos los antecedentes, resoluciones y medidas emanadas por losrespectivos Honorables Concejos Deliberantes de los Partidos de Daireaux, Guaminí y Gral.La Madrid, los cuales son suscriptos y avalados por los aquí firmantes

TRES DISTRITOS UNIDOS EN DEFENSA DE SU TERRITORIO

Page 19: octubre

19 route65.com.ar 02-12

A los 14 días del mes de Septiembre de 2012, se reúnela Comisión de Límites en el SUM del Gimnasio Municipal“Domingo Pastormerlo”.La reunión dio comienzo a las20:00 contando con la presencia del Diputado Luis Oliver,el Intendente Esteban Hernando, el Presidente del HCDOscar Sequeira y el Presidente de la Comisión ProDefensa Territorial Francisco Dipietro.En primer términoel moderador Gustavo Tobaldo realizó la presentación deautoridades y dio lectura al orden del día. Posteriormenteel presidente de la Comisión hizo uso de la palabra dandoel saludo de bienvenida y agradecimiento a lospresentes.Como segundo punto se dio lectura al acta dela reunión anterior, siendo aprobada por todos lospresentes.A continuación se dio mención a la Ronda deNovedades, haciendo alusión a los artículos periodísticosactuales, referidos al Proyecto Autonómico publicadosen medios gráficos de La Plata, Coronel Suárez yBolívar.Se dio a conocer la nueva cuenta creada en laRed Social Facebook bajo la denominación “nomerecortesDaireaux”, a cargo de alumnos de la E.E.T Nº1

A continuación se hizo mención del documento enviado al Honorable Concejo Deliberante elevado desde laComisión, para la creación de una resolución que manifieste el criterio de la misma: “Oposición al cercenamientoterritorial del Distrito de Daireaux, en post de la autonomía de Huanguelén. Oposición al Proyecto para lacreación del Partido de Huanguelén presentado ante la Legislatura Provincial en el mes de octubre 2011”.Sereitera la solicitud a las instituciones de la actualización de representantes en la comisión, por escrito, citandoel nombre y contacto de un titular y un suplente. Además se realizó la invitación para conformar una subcomisiónde difusión y prensa, reforzando la información en Facebook, medios gráficos y radiales.A continuación se abrióun espacio para las propuestas de los presentes, donde Jorge Quadro realizó la entrega de la nota enviada porla Sociedad Española, solicitando aprobación para su permanencia como Secretario.Dipietro realizó una alocuciónsobre los inicios de la Comisión y la elección de las autoridades y 8 años después la inclusión de las Escuelas(año 2000). También se hizo mención de la colaboración, en el año 2004, de la entonces diputada FilomenaD’Ambrosio.Posteriormente se hizo mención de las notas recibidas por: Escuela Media Nº 2, Coalición Cívica,Colegio Sagrada Familia, FM Estilo, Cámara de Comercio, Industria y Producción, Auxiliar Letrado y Ayudantíade Fiscal , Sociedad Rural, Jardín Nº 902, Asociación Civil “La Ranchada” Asociación Española de SocorrosMutuos, y CEC Nº 801.La Concejal Patricia Leiva solicitó la aclaración de las afirmaciones del Sr. RicardoMoccero quien “creará un nuevo proyecto de Autonomía de Huanguelén que incluirían firmas de los intendentesde Daireaux y Guaminí para su aprobación”El Dr. Miguel Mattioli realizó la consulta sobre el estado del proyectoy el Diputado Oliver respondió que el mismo ha tenido tratamiento en una omisión de la Cámara de senadores,que es casi una copia fiel del originay y que se presentó una semana antes de las últimas elecciones. Estáatravesado por la Ley de regionalización y la Ley marco de requisitos para la creación de distritos. Para sertratado en el recinto, debe pasar al menos tres comisiones.Oliver reiteró que ante la consulta de los mediosreafirma la posición de Daireaux al proyecto y reiteró su apoyo y el contacto con el Senador López para seguirlos movimientos del Proyecto.Posteriormente el diputado realizó una consulta a las autoridades de la comisióndesean permanecer dentro de la misma y se puso a consideración de los presentes la continuidad de la misma;siendo aprobada por unanimidad: Presidente: Francisco Dipietro; Vicepresidente: Roberto Labrousse,Vicepresidente Segundo: Alberto Martín y Secretario: Jorge Quadro.Patricia Leiva sugiere un relevamiento porlas instituciones sobre su participación y apoyo a la comisión y Jorge Quadro deja abierta la convocatoria a lasinstituciones de todo el distrito. María Eugenia Ramírez sugirió la notificación al CODENOBA – presidido por elIntendente Hernando - para solicitar apoyo de sus integrantes. El Jefe Comunal respondió que “sería buenotratarlo en la próxima reunión teniendo un aval del HCD actualizando el proyecto de resolución para que una vezque el criterio de Daireaux sea claro, ampliarlo regionalmente”.El concejal Javier Fernández comentó un proyectorecibido, donde la problemática se resolvería con Coronel Suárez y Guaminí que cedería terrenos por una justacompensación.Oscar Sequeira, Presidente del HCD, hizo pública la invitación al Sr. Francisco Dipietro paraparticipar de la próxima reunión del HCD para tratar la resolución y tomar una determinación. El Concejal Ferrúareiteró la solicitud de tratar el tema en comisión y tratarlo con los integrantes de la Comisión de límites.Parafinalizar se agradeció a los presentes, esperando la próxima reunión con fecha a definir.El encuentro contó conla participación de representantes de: Foro de Seguridad, UCR, Escuela Media Nº 2, Sociedad Española,Asociación Italiana, Bloque Justicialista FPV, Cámara de Comercio, Rotary Club, EET Nº1, HCD, Barrio Frondizzi,Coalición Cívica, Consejo Escolar, Escuela Nº3 La Larga, Sagrada Familia, Cooperativa de Transportes Dero,Sindicato de Trabajadores Municipales, Sociedad Rural, Centro de Acopiadores de Cereales, Radio club Daireaux,CEC Nº 801 y Parroquia San José.

Acta Asamblea de laComisión de Límites

Page 20: octubre

19 route65.com.ar 01-12

Page 21: octubre

21 route65.com.ar 02-12

La fiesta comenzó aproximadamente a las 4 de la tarde, con la presentación delas primeras bandas y, todavía con poco público; a pesar de que la tardeacompañó en cuanto a la temperatura y al sol, que permitía disfrutar de un día alaire libre. Con casi diez mil personas presentes a la noche en Las Acollaradas,se realizó ayer la primera jornada del festival Bolívar Rock.La grilla propuesta por la organización se cumplió de manera casi rigurosa, conun cambio en las primeras bandas. Trece grupos entre los locales y losregionales, más un dj y el cierre a cargo de Las Pastillas del Abuelo fue lasíntesis de lo ocurrido ayer, en un escenario de lujo, con un sonido que estuvo ala altura de las circunstancias, teniendo en cuenta la dificultad de adecuarse alas características de cada propuesta.Aproximadamente a las 19.30 empezó a llegar la mayor cantidad de gente alParque, aparecieron las remeras, los trapos y las narices para la fiesta “pas-tillera” que se vendría a esto de las 10 y media de la noche.

de Mayo, luego estaba previsto que subiera Tío Ló (Bolívar), pero en su lugar lo hizo Salamandra, una banda de chicasbolivarenses que hicieron temas propios y se llevaron una buena respuesta del público. También se presentaron Oveja NegraBlues Band (Daireaux), Malocchio (Carlos Casares) Fuerza Natural (9 de julio).Cerca de las 6 y media, hicieron su show losBeyond Reality, con su metal “extraño” o “no clásico”,Luego, el espíritu de Alice Cooper, de Ozzy Osburne y de esa gente oscuray divertida del metal sobrevoló el escenario del BR, con la actuación de Devils Rejects, que le pusieron unas buenas dosis de rockdurito al festival.Más tarde tuvieron su oportunidad los chicos de Londic; otros bolivarenses que ya se han tocado varias vecesen boliches locales y también en el escenario de Me encanta Bolívar. Los chicos liderados por Sebastián Buriano hicieron sus trestemas antes de que subieran La cornisa, tres jóvencísimos rockeros bolivarenses que fueron ganadores de la etapa local delcertamen Maravillosa Música, que organiza el Gobierno Nacional. La primera canción de los chicos fue Heroína, de Sumo.

A las 10 y media subieron al escenario. Esa, es otra historia, por que los queestaban era Las Pastillas del Abuelo, porque la fiesta pastillera todo era color,globos, piñatas, narices de payasos y un grupo en el escenario que prometía unbuen fin de fiesta para esta primera noche del Bolívar Rock. Un festival queamenaza seriamente con convertirse en una escala de lujo para celebrar laprimavera, a los estudiantes y al rock.

A pesar de que muchísimos de los jóvenes que se acercaron al Parque iban apresenciar el show de cierre, con la banda de Capital, le hicieron bien el aguantea todos los grupos que se presentaron antes. En todos los casos, los músicostocaron tres temas sobre el escenario y fueron dándole calidez y expectación ala fiesta del final.Comenzó el festival con la presentación de Silencia, grupo de 25

Page 22: octubre
Page 23: octubre

23 route65.com.ar 02-12

A nuestra madre se le puede comprar lo queuno quisiera.En una charla con la gente que trabaja connosotros, Salio el temade que le va a comprar a cada una denuestras madres y estas son las ideas quese barajaron, desde ropa, zapatos, flores,crema, y muchísimas cosas mas estas sonnuestras ideas, espero que lo podamosayudar a los que están con duda.

Page 24: octubre

24 route65.com.ar 02-12

Agradecemos a los locales, por las molestia que lepudimos causar, muchas gracias

Estate Atenta - Belgrano 185

Eme - Belgrano 219

F & V - Av. Roca 61

Manteca - Rivadavia 165

Orquídea - Av. Roca 194

Mala Mala! - Rivadavia 112Plantería V.A.P. Av. Roca y Rivadavia

Esteticista Candela Blanco - San Martín 44

Page 25: octubre

25 route65.com.ar 02-12

Zona RuralEl dirigente entrerriano asumió la presidencia de laSRA y criticó la “falta de previsibilidad” para lainversión“La Argentina no está aprovechando lasoportunidades económicas que ofrece el mercadomundial agrícola y ganadero”, fueron las primeraspalabras de Luis Miguel Etchevehere como flamantepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).Entrerriano, de 49 años, abogado y productoragropecuario, Etchevehere conducirá la entidadhasta 2014.

Compromiso

Asimismo, Etchevehere asumió el compromiso de seguir trabajando en conjunto con las otrasentidades que conforman la Mesa de Enlace Agropecuaria y afirmó que “se debe lograr que elcampo pueda trabajar con mayor libertad, en un país seguro, estable y previsible”.Cabe recordar que Etchevehere se ha caracterizado por su carácter temperamental, que quedóde manifiesto en el conflicto de 2008, cuando el sector agropecuario se enfrentó con el gobiernode Cristina Kirchner por la resolución 125, que imponía retenciones móviles a las exportacionesagropecuarias.Fue en los cortes de ruta en su provincia cuando estrechó filas con elhipercombativo Alfredo De Ángeli, dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) de EntreRíos.El flamante presidente, nacido en Paraná, se había desempeñado como delegado zonal dela SRA desde 1993 hasta ocupar la vicepresidencia segunda de la entidad.Etchevehere se recibióde abogado en la Universidad Nacional del Litoral, y además de desempeñarse como productoragropecuario fue director del diario La Acción, de Nogoyá.

El recambio

En el entorno de la entidad se interpreta la llegada de la dupla Etchevehere-Pelegrina como partedel recambio generacional propuesto por el comité elector de la Sociedad Rural, para incorporarsangre nueva y forjar una nueva estrategia en la deteriorada relación con el gobierno nacional.Noobstante sus últimas apariciones en público y mediáticas se puede interpretar que la gestión quese inicia sea un continuismo de la presidencia de Biolcati, signada por el discurso encendido,verborrágico y fuertemente crítico hacia la Casa Rosada del anterior presidente de laentidad.Etchevehere está casado y tiene cuatro hijos. Viene de una tradicional familia radical deesa provincia, propietaria de El Diario, de Paraná, y de la inmobiliaria Etchevehere Rural SA.

Si bien su designación ya se había conocido meses atrás por decisión del comité elector de laentidad, de la que forman parte los ex presidentes, ayer se completó el trámite formal al haberseaprobado su nombramiento en la asamblea de socios. El dirigente reemplaza a Hugo Luis Biolcati,que ocupó el cargo durante dos períodos consecutivos.Etchevehere expresó que el productor local, “además de lidiar con factores climáticos, también lodebe hacer con los constantes cambios en las reglas de juego, con falta de previsibilidad en lasnormas y de un horizonte claro que genere la confianza que necesitan las inversiones de largoaliento y la innovación”.El dirigente, de firme oposición a la política kirchnerista, será acompañadoen su gestión por el mendocino Daniel Pelegrina, de 50 años, en el cargo de vicepresidente, y porel productor agropecuario Horacio La Valle, un histórico de la entidad como vicepresidente segundopor decisión de la asamblea de socios .Para el dirigente entrerriano, “el campo fue, es y será parteindispensable de la solución de los problemas del país”, y consideró que es una “fuente inagotablede oportunidades y de trabajo para todos”.

Page 26: octubre

25 route65.com.ar 01-12

Page 27: octubre

27 route65.com.ar 01-12

Page 28: octubre

El 14 de octubre pasado la marca italiana lanzó la pre-venta del renovado Cinquecento con un objetivo,comercializar con precios bonificados una tanda deunas 500 unidades… pero el imán de este icónicomodelo estilo retro superó las expectativas, alcanzandoese volumen fijado en tan sólo 15 días. Pasado el período de pre-venta y ampliando el volumenpedido inicialmente dada la buena respuesta delpúblico, Fiat liberó el corralito para su comercializaciónplena.

autosFIAT 500

28 route65.com.ar 02-12

El 500 con su diseño genuinamente italiano, está equipado con dos motorizaciones: el 1.4 con tecnologíaMultiAir, y el 1.4 Evo y ya desde su versión de entrada ofrece un buen equipamiento de serie de seguridad yconfort.

Entre sus principales contenidos resaltan los airbags para conductor y acompañante, frenos ABS con EBD,control de tracción y estabilidad, hill holder, sistema de audio Hi.Fi Bose, caja de cambios automática, sistemaBlue&Me (bluetooth + USB) y techo solar eléctrico Sky Wind.

En tres versiones, Cult, Sport y Lounge, el 500 se lanza con una garantía de 3 años ó 100.000 km

Fiat amplía la gama del CinquecentoLa marca italiana ha decidido ampliar la familia del Fiat 500 y en

el Salón de Ginebra (que se desarrollará en marzo) presentará una

nueva versión del popular Cinquecento. De esta manera, el viejo y

recordado modelo que fuera un ícono italiano durante los años 50,

suma un nuevo primo lejano. Se trata del 500L, un auto que cuenta

con una silueta extendida y derivada del modelo original que fuera

reeditado en 2007.

Este auto -que se venderá en Europa a partir del último trimestre de 2012- ofrece, según la empresa, una eficiencia

propia de un vehículo del segmento B asociada a su habitabilidad de monovolumen y su carácter compacto.

En cuanto a sus medidas y características exteriores, esta nueva versión del Cinquechento mide 4,14 metros de

largo, 1,78 m de ancho y 1,66 m de alto. De esta manera el 500L suma 60 centímetros de largo con respecto al

modelo original.

En cuanto a los motores, ofrecerá una gama con tres propulsores: dos nafteros como el TwinAir de 900 cc. y 85

caballos de potencia y el de 1.4 cc. con opciones de 77 y 105 CV; a los que se agrega un diesel de 1.3 litros

Multijet II con potencias de 75 y 95 caballos.

Con esta versión 5 puertas -según informó la marca- Fiat desarrolla un concepto que escapa a la segmentación

tradicional ya que se ubica entre los vehículos tradicionales del segmento B y C y combina características de

monovolumen y SUV en tamaño compacto.

Page 29: octubre

29 route65.com.ar 02-12

“Lindo, divertido y fresco, retro Fiat 500 es un enorme estilo, elección si

comprometida coche pequeño.”

Con su estilo clásico, 500 de Fiat es visto por algunos como un accesorio de moda cara, pero su carroceríacompacta y motores ansiosos que sea un coche de ciudad grande también. De nivel de entrada los modelos de1,2 radios son básicas - pero incluso ellos vienen con una dirección asistida estéreo compatible con MP3, asistiday espejos eléctricos. Los modelos Sport y Lounge son más lujosas, y añadir equipos de alta tecnología como laconectividad Bluetooth del teléfono y aire acondicionado. Modelos TwinAir se entienden IVA camino exento, perotodos los modelos son baratos de asegurar, lo que significa que el 500 es ideal para los conductores jóvenes.

Conducir

Los motores de gasolina están muy bien en la ciudad, pero tensas a velocidades deautopistaFiat ha hecho deliberadamente el 500 de dirección muy ligero por lo que es fácil de maniobrar alrededor de lascalles de la ciudad y el parque. La suspensión es firme, aunque no es incómodo, y el coche tiene un montón deagarre en curvas cerradas. Tanto el TwinAir 900cc y 1.2 litros de gasolina 69bhp están muy bien en la ciudad, perotensas a velocidades de autopista: el ahora discontinuado 100bhp 1.4-litros motor de gasolina era mucho máscapaz. El diesel de 1.3 litros Multijet con 95bhp es la mejor opción para aquellos que planean hacer viajes largosen una base regular - no menos importante, ya que ofrece la economía de combustible promedio de 72.4mpg.

Comodidad

Espacio para las piernas traseras es apretado, pero aceptable para un coche pequeñoEl 500 es perfectamente cómodo en la ciudad, y es razonable en viajes más largos, también. Las sillas delanterasno tienen mucho apoyo para la zona lumbar y las piernas traseras es escaso. El ruido del viento y la carreteratambién es muy intrusivo, especialmente a velocidad de crucero. Pero la comodidad general sigue siendoimpresionante para un coche pequeño.

Confiabilidad

Todos los modelos vienen con siete airbagsFiat calidad y la fiabilidad ha quedado a la zaga de sus rivales en el pasado, pero el 500 de lujo interior es muchomejor. La compañía ha trabajado duro para mejorar la fiabilidad, por lo que el 500 debe ser mejor que los Fiat deedad. El Fiat Panda , en la que el 500 se basa, ocupó el segundo lugar en la categoría de coches de la ciudad de laencuesta de JD Power 2010, lo cual es muy impresionante. Todos los modelos vienen con siete airbags y losmontajes ISOFIX para asientos infantiles de serie.

Sentido práctico

El Fiat 500 tiene un maletero de tamaño decenteComo los coches pequeños van, el Fiat 500 tiene un inicio decente tamaño de 185 litros. Eso es mejor queel Toyota Aygo ’s 139 litros y el más grande MINI’boot s 160 litros. El Ford Ka , que comparte la mayoría de suscomponentes con el Fiat, es mucho más amplia a 224 litros. Hay un montón de espacio en la delantera, pero lospasajeros del asiento de nuevo tendrá que luchar por la altura libre, y espacio para las piernas traseras es escasopero aceptable para un coche pequeño. Top-of-el-Alcance versiones Lounge tiene un asiento trasero plegabledividido para el sentido práctico extra.

Valor por su dinero

El 500 sigue siendo propiedad muy valiosa en las salas de exposiciónFiat sabe que el 500 es todavía propiedad muy valiosa en las salas de exposición - por lo que tendría dificultadespara conseguir un descuento. Es mucho más caros que sus rivales como el Fiat Panda , Citroën C1 y VolkswagenFox, pero el Toyota iQ cuesta más y el Ford Ka tiene un precio similar. Elevalunas eléctricos son estándar en todoslos modelos, mientras que los modelos Sport y Lounge tener aire acondicionado, sigue siendo una opción en lasversiones pop de nivel de entrada.

Los costes de funcionamiento

Todos los modelos son baratos para funcionarTodos los coches vienen con stop-start, y la gasolina de 1.2 litros y 1.3 litros, motores diesel Multijet ofrece unabuena relación calidad-precio. El modelo de gasolina TwinAir devuelve 68.9mpg y tiene unas emisiones de 95g/km,impuesto de circulación anual así es libre. El diesel devuelve un 72.4mpg impresionante y con unas emisiones de104g/km solamente, impuesto de circulación es sólo £ 20. El motor de gasolina 1.4 ofrece un mejor rendimiento,pero con la economía de combustible de 48.7mpg y las emisiones de 135g/km le costará más a correr.

Page 30: octubre

30 route65.com.ar 02-12

San jerónimo nació cerca de Dalmaciay falleció el 30 de septiembre en Belén,Israel. ¿Por qué se eligió el día de sumuerte como el día del Traductor y delIntérprete? Porque Jerónimo tradujo laBiblia (la Vulgata) del griego y delhebreo al latín. Su obra se convirtió enel libro más leído de la humanidad ydejó de ser la versión ‘oficial’ de laIglesia Católica recién en 1979 cuandose publicó la Neovulgata.Jerónimo aprendió el latín en Roma,donde sirvió al papa Dámaso y luego,cuando ya estaba interesado en traducirla Biblia del hebreo, decidió instalarseen Belén para perfeccionar su dominiode dicha lengua. Incluso se dio el lujo decorregir versiones anteriores detraducciones del Nuevo Testamento ode ciertos trozos del AntiguoTestamento, tratando de establecer unrigor en la versión traducida. En sumomento, sus coetáneos lo criticaronpor traducir la Biblia a partir de laversión en hebreo, pero San Jerónimoconsideraba que debía acudir al textooriginal y traducirlo y, de hecho, detectóuna serie de errores en las versionesde la Biblia que circulaban en sutiempo.A diferencia de la mayoría de lostraductores, San Jerónimo saltó a lafama y es conocido hasta en nuestrosdías: esto se debe, sin lugar a dudas, asu versión traducida de la Vulgata y asus demás obras literarias que levalieron el título de Doctor de la IglesiaCatólica.

La comunidad de Traductores e Intérpretes celebra el día 30 de septiembre como su día, el díaen el que falleció un hombre que, para traducir un texto sintió la necesidad de irse a vivir al paísdonde se hablaba esa lengua para poder entender mejor el mensaje que debía traducir. No setrataba, simplemente, de reemplazar una palabra en hebreo por su equivalente en latín, sinoque era necesario comprender el sentido, la cohesión del texto y la intención del autor.AIIC, la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencia con sede en Ginebra, Suiza,

El 29 de Septiembre la Traductora Publica Nacional, Patricia Pastore recibio la distinción por lasbodas de plata en ejercicio de su profesión en el Colegio de Traductores Públicos, cito en laCiudad Autónoma de Buenos Aires

Día del Traductor

Page 31: octubre

31 route65.com.ar 02-12

Como comenzó tu pasión por ser traductora

Bueno comienzo a contarte egresé delsecundario a los 16 años, había estudiadoinglés desde los seis años y mi profesora fueElida Reid de Celerier, era la única persona queenseñaba idioma en Daireaux. Era de familiairlandesa, fui la última promoción de alumnasde Elida.No sabía bien qué iba a estudiar me decidí casial final del secundario. Nadie estudiaba en miépoca Traductorado, me queda la asignaturapendiente de la licenciatura en lingüística queestoy comenzando y el interpretareadosimultaneo que me quedo como desafío.

Donde estudiasteDí examen en El lenguas Vivas y recuerdo queentraban al traductorado 50 personas de untotal de 500 la nota para ingresar era 60%,recuerdo perfectamente ese momento porqueobtuve 59% lo que me habilitaba para entrar alprofesorado y después de un año pasarme altraductorado.

Esta vez había decidido ingresar a la UCA ( Universidad Católica Argentina) porque una de misprofesoras me comentó que si bien el Lenguas Vivas o el Joaquin B Gonzalez son los mejores enel país en cuanto a idiomas los títulos son terciarios. Así pues fue como en un marco en donde elpaís todavía sufría el problema con las tomas de universidades y había desaparecidos mis papásdecidieron que lo mejor sería una universidad privada, lo cual me pareció coherente y acepté.Sabía que tenía buena base en todo lo que se trataba de la parte escrita y la gramática tenía queesforzarme el doble para la oralidad y la habilidad de escucha ya que el método usado en aquellaépoca nada tiene que ver con lo que se hace ahora. Mis compañeras venían de colegios bilingüeso de haber vivido en países de habla inglesa. Recuerdo cada curso que hice para poder nivelarmey los maestros que conocí en cuanto al conocimiento y al saber del idioma. Considero que fui unaprivilegiada en cuanto a la gente que me rodeo, me guió, me formó y me acompañó desde mispadres y mis abuelos en la que se refiere a lo afectivo, mis amigas que fui cosechando en losaños vividos en Buenos Aires y mis profesores de quienes aprendí algo hermoso “SERÁNEXCELENTES O MALOS PERO NUNCA..MEDIOCRES”, eso no repetía siempre nuestraprofesora de Practica de la traducción.

Page 32: octubre

Tu primer trabajo lo recordas seguramente con mucho cariño

Mi primer trabajo y un poco lo que decidió mi vuelta a Daireaux, fue cuando la Oleaginosa Moreno(ahora ) me contrató para la traducción de toda la seguridad de la planta. Si vieras el trabajo delmanual, y la traducción!!!!!!!!!! En esa época se calcaban los dibujos, se sacaba fotocopia y seanillaban los manuales traducidos. Mis alumnos se ríen ahora cuando ven lo que hacíamos y SONOBRAS DE ARTE. Trabajábamos con máquina de escribir si había algún error de ortografía oexistía un corrector o un tipo de papel blanco que poníamos sobre la traducción y al apretar la teclacorregía ese error.Las traducciones públicas se hacían en papel romaní y no existía otra manera.La tecnología hace que hoy por ejemplo se trabaje en la casa de uno mismo (el horario lo decidísvos), te contraten vía internet, y depositen en una cuenta tus honorarios, lo cual significa quenunca vez a quién te contrata o quién es tu empleador.Es una profesión difícilSomos colegiados ya que cada vez que hacemos traducciones públicas nuestra firma y sellodebe ser certificado por el Colegio de Traductores Públicos nacional o provincial de acuerdo a lamatrícula que el traductor tenga.En la zona donde vivimos hay muchos traductoresNo hay muchos Traductores Públicos en la zona lo que hace que haya trabajo y que eso tepermita mantenerte actualizado, se van formando no sólo capacitaciones presenciales, sino forosdónde cada traductor puede entrar y comentar su experiencia en el área que está traduciendo y encaso de legislación nueva o áreas nuevas del conocimiento tanto científico como tecnológico se vacreando un glosario al que podemos ingresar y/o aportar términos nuevos, dependiendo del lugarde residencia de cada traductor que participe.Imagínate que si se descubre algo en medicina enun país lejano y tal descubrimiento no pudiera expresarse con términos preexistentes, al teneracceso a distintos foros , se puede ingresar por web al estudio de traductores del lugar donde serealizo el descubrimiento y comenzar a formar un glosario para poder realizar la traducción deltexto, lo que hace que estemos en contacto permanente entre nosotros y aprendiendo todo eltiempo.Es una profesión sin límites porque el autor de un libro te hará volar con su imaginación ote atrapará en la telaraña de su historia, el científico te sorprenderá con su dedicación y sudescubrimiento, el ingeniero te mostrará nuevos horizontes dónde nunca hubieras llegado por timismo y el arquitecto dibujará lo que te dejará atónito y sin poder siquiera reaccionar.Muchasveces creí que por algo debió DIOS conducirme a esta profesión creo para que nunca deje desorprenderme y luego para obligarme a seguir estudiando, fíjate que al mes de haber llegado aDaireaux tenía el ofrecimiento de todas las horas de inglés en el colegio ex-nacional y alumnosparticulares.A su vez, una de las pocas profesora de inglesComo siempre fui consciente de que no podía enseñar NO PODÍA HACERME LLAMARPROFESORA PORQUE NO LO ERA, comencé a estudiar el profesorado ya que las materias deinglés me las aceptaban como equivalentes. Eso ha hecho que muchas personas me conozcanmás como profesora que como traductora.SOY UNA ENAMORADA DE TODO LO QUE HAGOOscar Wilde decía que “La relación entre el alumno y el profesor era de amor o de odio pero jamásde indiferencia.” Y es tal cuál para transmitir lo que sabés debes tener una hermosa relación con lapersona que se está formando y eso lo digo desde mi formación como alumna hasta mi formacióncomo profesora.Pero volviendo a mis 25 años como Traductora la anécdota es que el día que medieron el diploma mis papás y mis abuelos no estuvieron fue un error de fechas y cuando me dívuelta me día cuenta de la necesidad de abrazarlos que tenía. Habían sido épocas duras en loeconómico mucho esfuerzo, los abuelos se habían mudado a Buenos Aires así que más puedopedir que mis viejitos lindos(mis abuelos estarán en alguna estrella mirando) y mis papás pudieronsacarse la foto pero después de 25 años. Además de que la familia que construimos con miesposo también estuviera en ese momento. Decime: ¿NO HAY UN BARBUDO DE OJOSCLAROS QUE SIEMPRE NOS DA LA OPORTUNIDAD? ¿QUIEN ME LO PUEDE NEGAR?

32 route65.com.ar 02-12

Page 33: octubre

33 route65.com.ar 02-12

Page 34: octubre

34 route65.com.ar 02-12

Page 35: octubre

35 route65.com.ar 02-12

Page 36: octubre

36 route65.com.ar 02-12

.......LA NOCHE

...DURANTE EL DIA

Page 37: octubre

12° Encuentro Anual PecComo todos los años, Productores en Cambio realiza su jornada anual, en este encuentro tendrá comodisertantes a los ingenieros agrónomos Luis Ventimiglia, Walter Martín, Aníbal Fernández Mayer y ellicenciado Carlos Seggiaro. Para finalizar se brindará una cena show.El viernes 21 de septiembre a partir de las 16.00 horas se llevo a cabo un nuevo Encuentro Anual PEC, elmismo se realizará en el Salón “Paulo Lamonggese” de la ciudad de Daireaux, a partir de las 16.00 horas.

El PEC es una Organización No Gubernamental formada en el año 2000, en la localidad de Daireaux, peroque también tiene presencia en Arboledas y Salazar. El objetivo de esta institución es lograr que los pequeñosy medianos productores de la zona incrementen su escala mediante su asociativismo, otorgarles acceso atecnologías de punta y una planificación productiva y económica, logrando de esta forma que incrementen sucompetitividad empresarial. PEC busca fortalecerse a nivel regional a partir de un esfuerzo conjunto, queimplica el trabajo de los socios productores sumados a los integrantes de esta institución, a su vez esgenerador de nuevos emprendimientos en pos del crecimiento mutuo.Asimismo, PEC trabaja medianteconvenios con instituciones públicas como INTA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, FAUBA, etc yempresas privadas, lo que le permite integración interdisciplinaria.Nuestros técnicos y grupo humano.Ademásesta organización cuenta con un equipo técnico, conformado por diez profesionales agropecuarios, que ponenénfasis en capacitarse constantemente con el objetivo de estar al día con las nuevas tecnologías yherramientas técnicas y de esta forma brindar al productor los últimos avances tecnológicos que lo ayudaránen su desarrollo productivo. Productores en Cambio es uno de los organizadores de ExpoDaireaux, la mismalleva más de seis años de vigencia y se ha convertido en la muestra dinámica por excelencia en la zona. Lamisma es la ventana de la agrodinámica. Además de ser un espacio de desarrollo comercial yentretenimiento.

PRODUCTORES EN CAMBIO

En esta 12° jornada PEC se contó con diversos disertantes que abarcarántemáticas relacionadas a la agricultura, la ganadería y perspectivaseconómicas teniendo en cuenta el contexto de inundaciones de la región.La reunión comenzó a las 16 horas con la recepción habitual, a las 16.30los ingenieros agrónomos Luis Ventimiglia de INTA 9 de Julio y WalterMartín, coordinador técnico de PEC, brindarán una charla sobre “Ajustespara maíz, girasol y soja en un año con abundantes lluvias”.Por su parte, el ingeniero agrónomo Aníbal Fernández Mayer de INTA deCoronel Pringles disertará sobre “Alternativas de alimentación y manejoen ganadería en tiempos críticos”, la presentación se realizará a partir delas 17.45 horas.A modo de cierre del ciclo de charlas de la Jornada anual PEC, a las19.15 horas, el licenciado Carlos Seggiaro, presentará las “Perspectivaseconómicas para el sector agropecuario en el corto y medianoplazo”.Finalmente el salón “Paulo Lamongesse” será testigo de una cenashow que cerrará la 12° Jornada Anual PEC.

37 route65.com.ar 02-12

Page 38: octubre

1) Servicios de Actualización Técnica:Asesoramiento Técnico: El PEC brinda distintos tipos de asesoramiento técnico ya sea grupal o individual. El asesoramientotécnico grupal esta dado bajo el marco del Programa Cambio Rural de INTA y busca incentivar además de la capacitación deproductores, el asociativismo entre los mismos. Los mismos técnicos que coordinan dichos grupos brindan además asesoramientotécnico individual para aquellos productores que no están interesados en participar a nivel grupal.Cursos de capacitación: a cargo de especialistas en el tema, dirigido al productor y operarios.Jornadas de Actualización Técnica: 4 jornadas planificadas en el año, charlas a cargo de especialistas de distintasInstituciones (INTA, FAUBA, empresas privadas, etc.)Jornadas en campos demostrativos: 2 jornadas planificadas en el año que tienen como objetivo mostrarle al productordistintos modelos de producción.Boletín informativo PEC: Boletín bimestral con información técnica sobre cultivos, ensayos experimentales, notas de interéspara productores.Jornada anual Cambio Rural: Una jornada con charlas técnicas donde el objetivo principal no es solo capacitar sino nuclear alos productores que conforman todos los grupos de asesoramiento.Jornada anual PEC: Una jornada donde se reúnen todos los socios PEC, acompañado de alguna charla de interés y cena show.2) Servicios de Información técnica:Sistema de medición de humedad en el suelo: En convenio con la Facultad de Agronomía de la UBA, se realizan medicionesmensuales para determinar el nivel de humedad en los distintos ambientes. Esta herramienta es utilizada para optimizar la toma dedecisiones como ser siembra, fertilización, etc.Sistema de estimación de rinde según % de arena del ambiente y humedad pre-siembra. De acuerdo a una base dedatos de varios años de ensayos, se elaboró un modelo de predicción de rinde según cultivo y ambiente. Estos datos se cruzancon la humedad disponible previo a la siembra y se estima el rinde objetivo de dicho ambiente. Esta herramienta se utiliza paratomar decisiones en cuanto a híbridos o variedades a utilizar, dosis de fertilización y labores en general según costo-beneficio.Red de ensayos: Se realizan ensayos de rendimiento de distintas variedades e híbridos (soja, girasol, maíz, sorgo). Ensayos defertilización, evaluación de distintos inoculantes, etc.Sistema de información de Mercados: Se brinda información diaria de mercados. Estará disponible para los productores losinformes quincenales del mercado de granos y sus perspectivas realizado por profesionales del INTA Pergamino.Sistema de información ”perspectivas climáticas”: Esta disponible para los productores-socios informes quincenalesbrindados por el Instituto de Agua y Clima de INTA Castelar. Además se utilizan los pronósticos ENSO (de acuerdo a lasprobabilidades de año niño/niña).·Análisis de Gestión de la Empresa Agropecuaria: A cargo de Milagros Torrecilla (Licenciada en Administración Agraria ytécnica PEC). La gestión es una herramienta de control anual, que nos permite saber si estamos usando eficientemente nuestrosrecurso; tierra, trabajo y capital. Desde PEC consideramos que el análisis de gestión es una herramienta fundamental para tomardecisiones en el corto y largo plazo que respondan a los objetivos de la empresa y es también la mejor herramienta para evaluareconómicamente el impacto de nuevas tecnologías en una actividad o en toda la empresa.3) Servicios de apoyo al productor PEC:Muestreo de suelos: Con el fin de tomar decisiones de siembra y fertilización. A cargo del técnico PEC Ing. Martín Larrea.Programa “Oferta-Demanda PEC”: Coordinación entre productores PEC para intercambio de insumos, granos, labores,semillas, animales, etc.).Compras conjuntas: Coordinación de compras conjuntas de insumos a menores costos.Alquiler de balanza móvil: Permite conocer las ganancias de peso de nuestros animales y con ello planificar el manejo de losmismos.Trámites bancarios: 3 días a la semana la secretaria PEC, Fernanda Maciel, realiza trámites bancarios relacionados con laexplotación agropecuaria de los socios.Proyectos agroindustriales: El Pec te invita a participar de proyectos agroindustriales asociativos. Los mismos sonformulados desde sus inicios con los productores y/o empresas interesadas y son llevados a cabo con el apoyo de técnicos PEC.

SustentabilidadEn pos de lograr que PEC sea una organización autosustentable, y que pueda cumplir con sus objetivos y el de los productores-socios, los mismos deben abonar una cuota mensual con la que se ayudará al desarrollo de la institución y de los productores.Finalmente las decisiones de la organización son tomadas por su comisión directiva, que está conformada exclusivamente porproductores electos en una asamblea que se realiza cada 2 años.Comision directiva PEC – 2012

Presidente: Martín Mendiondo / Vicepresidente: Edgardo Marcos / Secretario: Martín HughesTesorero: Guillermo Álvarez / Primer Vocal Titular: Ricardo Redondo / Segundo Vocal Titular: Domingo ViñasPrimer Vocal Suplente: Walter Sánchez / Segundo Vocal Suplente: Juan Vicente /Revisor de Cuentas: Gustavo PugnaloniRevisor de cuentas: Ángel Bravo / Revisor de Cuentas: Darío Vicente Revisor de Cuentas suplente: Adrián SánchezTécnicos del PEC – 2012Ingeniero Agrónomo: Ariel Bernardoni / Ingeniero Agrónomo: Martín HughesIngeniero Agrónomo: Christian Bertomeu / Ingeniera Agrónoma: Daiana SchutzIngeniero Agrónomo: Juan Vicente / Ingeniero Agrónomo: Ignacio BalbonaIngeniero Agrónomo: Martín Larrea / Ingeniero Agrónomo: Walter MartínLicenciada en Administración Agraria: Milagros TorrecillasLicenciada en comunicación: Jorgelina Tobaldo

PRODUCTORES EN CAMBIO

38 route65.com.ar 02-12

Page 39: octubre

39 route65.com.ar 02-12

Un discurso con mucha historia….El Discurso fúnebre de Pericles, es, antetodo, un elogio a Atenas y a los atenienses.Es la síntesis de lo que aquella ciudad creíaser, antes de lo que realmente era.

El Discurso... lo recoge Tucídides en su obra sobre la Guerra del Peloponeso (II, 35-46) y se lo adjudica aPericles, quien lo pronunció ante los deudos de los primeros caídos en dicha guerra en el año 431ac en elcementerio del Cerámico, Atenas. Se sabe muy poco sobre Tucídides, y de lo que hay alguna certeza es loque él mismo escribió sobre sí en su obra. Fue hijo de Oloro, y miembro de una familia aristocrática ateniense.No se conocen las fechas exactas de su nacimiento y muerte. Sin embargo, como es seguro que fue estrategoen Tracia en 424 ac (y según la ley ateniense se necesitaba contar como mínimo con treinta años de edadpara ocupar ese cargo), como muy temprano Tucídides nació en 454 a.c. Habría muerto luego de haber escritoel Elogio a Arquelao de Macedonia, incluido en su obra y fechado en 399 a.c. Tras la caída de Anfípolis, ciudadque debía defender en tanto estratego, en manos del espartano Brásidas, fue juzgado y condenado alostracismo y a la pena de muerte por rebeldía en 423 a.c. Este largo exilio de veinte años, imposibilitado deocuparse de asuntos públicos sumado al respaldo económico que le daban las minas de oro que su familiaposeía en la región del río Strymon (Tracia), le posibilitó dedicarse de lleno a su obra, que comenzó a escribiren 431 a.c.Se puede segmentar el Discurso... en cinco partes bien diferenciadas. La primera (35) corresponde al proemioo introducción que hace Pericles refiriéndose a la costumbre misma de dar un discurso en las exequias de losmuertos. La segunda parte (36-41), la mas interesante desde el punto de vista histórico y político, la masdensa en conceptos, es el elogio a Atenas y a los atenienses; a su forma de vida y a su posición en la historia.La tercera parte (42) es el elogio a los muertos propiamente dicho. La siguiente (43-45), es en la que el locutorse dirige directamente a los presentes, consolando a los padres de los caídos y sus otros familiares, y alpúblico en general. Por último (46), es el cierre y despedida del acto.Según la filóloga e historiadora Patricia Varona Codeso “por su temática y función, el discurso fúnebrepertenece al género “epidíctico” (o demostrativo) (...) variante logos epitaphios” (2) género que surgió del interésde los sofistas en aplicar sus desarrollos teóricos a la prosa. Esto es una prueba de la influencia que enTucídides tiene la escuela sofística en general, y en particular Gorgias. Siguiendo a Varona Codeso, espertinente aclarar aquí que la historiografía se divide en dos posturas con respecto a la fecha de composicióndel Discurso...: los que creen que fue escrito en 431ac, ni bien ocurridos los hechos, que es la opinión masantigua y que en la actualidad argumenta que el tono grandilocuente del mismo debe ser adjudicado a laautoconfianza propia de la Atenas de la década del 430ac; y por otro lado, la tesis por la que se inclina lahistoriografía moderna que fecha la composición del Discurso... después de la caída de Atenas en 404 a.c,sosteniendo que el nivel de integración y síntesis de las ideas democráticas allí expuestas sólo pudo habersealcanzado luego de un hecho tan determinante como la derrota ateniense.Luego del proemio, Pericles hace un homenaje a los antepasados gracias a los cuales los presentes en elfuneral y los demás atenienses heredaron su patria libre, haciendo una especial mención a la generación desus padres:“Comenzaré por los antepasados, lo primero; pues es justo y al mismo tiempo conveniente que en estosmomentos se les conceda a ellos esta honra de su recuerdo. Pues habitaron siempre este país en la sucesiónde las generaciones hasta hoy, y libre nos lo entregaron gracias a su valor. Dignos son de elogio aquéllos, ymucho más lo son nuestros propios padres, pues adquiriendo no sin esfuerzo, además de lo que recibieron,cuanto imperio tenemos, nos lo dejaron a nosotros, los de hoy en día.”

Es la imagen idealizada que los atenienses tenían de sí. En esta memorable pieza se resumen los valores deloriginal sistema de organización política de la que Atenas era su mejor exponente: la democracia. Y al mismotiempo se explicitan las razones del por qué ésta era la mejora de las formas de vida para cualquier polis y sejustifica el hecho de ser esta ciudad cabeza de un imperio.

Juan Martinez

Page 40: octubre

Con esto Pericles (495 a.c.-429 a.c.) se refiere a la generación que defendió a Grecia de las invasiones persas.Las derrotas persas de Maratón (490 a.c.), Salamina (480 a.c.), Platea (479 a.c., a manos del espartanoPausanias y el ateniense Arístides), Micala (479 a.c.), y el golpe final de Sestos (478 a.c.) a las fuerzasinvasoras, dieron gloria a los griegos, especialmente a los atenienses que solos lograron el primer triunfo enMaratón, y fueron los motores de los siguientes. Atenas logró capitalizar ese orgullo y autoconfianza en lacreación, por parte de Arístides, de la Liga de Delos en 477 a.c.. Fundada con el pretexto de la autodefensa,nucleo a mas de 200 póleis distribuidas en toda la costa griega de Asia Menor, el Helesponto, la costa Tracia,las islas egeas y Cícladas, Eubea, Tesalia, Beocia, Acaya y otras regiones e islas más. Esparta, y otrasciudades importantes como Corinto, no se sumaron a esta coalición liderada por Atenas, y vieron crecer enforma alarmante el poderío de esta ciudad. En 454 a.c., Pericles, ya en el poder, traslada los tesoros de laLiga, de Delos a Atenas. Ya antes de esto el estratego hacía un uso discrecional de estos recursos, pero estehito señala hasta que punto estaban sojuzgadas las demás póleis a Atenas. Gracias a estas fuentes de dineroPericles pudo llevar adelante su plan masivo de embellecimiento y mejoramiento de la ciudad, política que llevaa destacarla sobre las otras.Las póleis que estaban fuera de la Liga (especialmente Esparta, la gran rival de Atenas), y aun las quepertenecían, miraban con recelo el creciente poder y arbitrariedad ateniense. Este recelo no sólo quedaba en elplano de una envidia por el esplendor de la polis ática, sino que provenía de una verdadera amenaza económicay política. El control de las rutas marítimas por parte de esta ciudad era tal que amenazaba elaprovisionamiento de trigo del Mar Negro. Además, Atenas buscaba imponer su modelo político a las póleissojuzgadas a lo que ya era un imperio ateniense. Este es el contexto en el que se desataron las Guerras delPelopneso, siendo el inicio de la segunda el marco en el que está inscripto del Discurso Fúnebre.En el elogio a Atenas y a los atenienses la idea que subyace es la del equilibrio. Pericles pondera el estilo devida equilibrado de los atenienses como su mayor fortaleza. Al trabajo esforzado le corresponde el descanso yla distracción con “recreaciones” públicas e individuales: “Y también nos hemos procurado frecuentesdescansos para nuestro espíritu, sirviéndonos de certámenes y sacrificios celebrados a lo largo del año, y dedecorosas casas particulares cuyo disfrute diario aleja las penas.”. Y agrega Pericles: “Pues amamos labelleza con economía y amamos la sabiduría sin blandicie, y usamos la riqueza más como ocasión de obrarque como jactancia de palabra.”La comparación entre las prácticas de guerra y la educación espartana y ateniense también demuestra lasventajas que tienen las formas de Atenas:“Y también sobresalimos en los preparativos de las cosas de la guerra por lo siguiente: mantenemos nuestraciudad abierta y nunca se da el que impidamos a nadie (expulsando a los extranjeros) que pregunte ocontemple algo —al menos que se trate de algo que de no estar oculto pudiera un enemigo sacar provecho alverlo—, porque confiamos no más en los preparativos y estratagemas que en nuestro propio buen ánimo a lahora de actuar. Y respecto a la educación, éstos, cuando todavía son niños, practican con un esforzadoentrenamiento el valor propio de adultos, mientras que nosotros vivimos plácidamente y no por ello nosenfrentamos menos a parejos peligros.”Los atenienses se ocupan tanto de sus asuntos privados como de los públicos, porque el ejercicio de sulibertad implica comprometerse con los problemas de la polis. El sistema que da lugar a esta forma de vida esel de la Democracia, que es el único que permite articular el plano individual con el colectivo, respetandosiempre la libertad y el derecho a la defensa de los asuntos particulares.Este sistema es el que le da su grandeza a Atenas y la convierte, en el plano político, en escuela de todaGrecia. Y esta grandeza es la que justifica ser la cabeza de un imperio, ya que su imperio, es un imperio justo.La lógica de esta justificación es la misma en la que se apoyaron otros pueblos, mas tarde en la historia, en latarea de subordinar a quienes creían inferiores. (Recordar “la pesada carga del hombre blanco” de RudyardKipling).Como cierre de este comentario, y para resumir las ideas mas importantes aquí expuestas, se debe decir queel Discurso... tiene la virtud de haber hecho una poderosa síntesis de las ideas democráticas atenienses delsiglo V a.c., plasmándolas en un vívido cuadro social en donde lo que prevalece es el equilibrio entre laautodeterminación del individuo y la tarea de construcción de lo público: la política hecha entre y para lasmayorías. Este es un equilibrio que resulta de las tensiones entre lo particular y lo colectivo; no es posible lalibertad individual sin la integridad de lo colectivo. Depende esto del compromiso y participación diaria de losatenienses en las discusiones y decisiones que hacen a los intereses de la polis. La grandeza que ha dado aAtenas este sistema de vida, es la justificación de su posición en la historia.Este Discurso..., fragmento de una obra mucho mas amplia, ha ejercido una notable influencia en elpensamiento político de los siglos XIX y XX desde que Hegel se fijara en el. Ha sido objeto de reflexión parapensadores como Arendt, Popper o Leo Strauss. Pero las discusiones que suscita deben ser siempreentendidas en el marco mas amplio de los debates de la historiografía sobre la cuestión tucidideana, quePatricia Varona Codeso resume diciendo que “posiblemente los tres aspectos mas debatidos de la obra deTucídides han sido su método de composición, su fiabilidad como historiador y su orientación política o, masen concreto, su postura frente a Pericles y el imperialismo ateniense” (3). Juan Martinez

40 route65.com.ar 02-12

Page 41: octubre

41 route65.com.ar 02-12

Page 42: octubre

42 route65.com.ar 02-12

Hospital Dr. Pedro M. RomanazziSe inauguró la ampliación del sector de diagnóstico por imágenes, con la puesta en marcha de un Tomógrafo

Quedó inaugurado esta mañana, el sector de Tomografía que cuenta con; sala para camillas; cuarto de cambiado,sanitarios; sala de entrega de informes; sala de control, sala de máquinas con acceso desde el exterior.Esteflamante sector fue construido en el sitio que se utilizaba como estacionamiento sobre la calle Pellegrini, quetambién permitía el acceso a la guardia.Se trata de una obra que ocupa una superficie de 195 m2, realizada confondos Municipales exclusivamente.El funcionamiento amplía el sector de diagnóstico por imágenes, donde -afuturo- se incorporará el servicio de resonancia magnética.Presidió el acto, el Intendente Municipal EstebanHernando, acompañado por el Diputado Provincial, Luís Oliver; el Intendente de Hipólito Irigoyen, Dr. Enrique Tkacik;el Presidente del HCD, Dr. Oscar Sequeira; el director de Región Sanitaria II Dr. Mario Gallardo (en representación delMinistro de Salud bonaerense, Dr. Alejandro Collia), el Secretario de Salud, Dr. Rodolfo Durisotti; DirectorAdministrativo del Hospital, CPN Jorge Parle; secretarios y directores del Departamento Ejecutivo, cuerpo deConcejales del Honorable Concejo Deliberante, Presidente del Consejo Escolar Mabel Fornis, ConsejerosEscolares y Vecinos.Se encontraban -además- ex funcionarios de salud y Directora de Salud de Hipolito Irigoyen, Dra.María Laura Severo, Directora del Hospital de ese distrito, Mónica Volante y Daniel Rossi, Gerente General deIOMA.Con el acompañamiento de las Banderas de Ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno NacionalArgentino, a cargo de la Banda Escuela de Música.Seguidamente, se escucharon las palabras del Dr. Hugo Galafasi,médico especializado en imágenes, responsable del área de tomografía de nuestro hospital.Por su lado, se dirigió alos presentes el Secretario de Salud, Dr. Rodolfo Durisotti y a continuación lo hizo el Intendente Municipal deDaireaux, Esteban Hernando.Tras las alocuciones, se invitó al Intendente, a las autoridades de Salud y ObrasPúblicas, miembros de Cooperadora y familiares del Dr. Romanazzi, a realizar el tradicional corte de cintas.Trasfinalizar la ceremonia, se invitó a los presentes a realizar una recorrida por las nuevas instalaciones y compartir unlunch.

DETALLES DE LA OBRA INAUGURADA: Su diseño incorpora un nuevo concepto en circulación, que permite elacceso desde la nueva guardia y desde el sector de cirugía, en forma interna, sin tránsito por los pasillos decirculación públicos.La construcción es del tipo tradicional, con revestimientos de plomo en sus muros, de acuerdo alos más estrictos requerimientos técnicos.La potencia de la energía necesaria para el funcionamiento del nuevoequipo de tomografía, obligó al cambio de transformador de abastecimiento de electricidad, por lo que la empresaproveedora debió colocar un equipo exclusivamente para el Hospital.

Page 43: octubre

43 route65.com.ar 02-12

La Semana del Estudiante, que contó con tres días de competencias deportivas, culturales y de destreza,culminó ayer en las instalaciones del Gimnasio Municipal, donde lo más destacado fue el comportamiento delos chicos, quienes vivieron intensamente cada una de las jornadas e hicieron una verdadera fiesta del evento,que volvió a realizarse después de 15 años.El premio mayor de 8 mil pesos se lo llevó Escuela Media Número 2 y los demás establecimientos, Colegio LaSagrada Familia, Técnica Número 1, Escuela Número 6, Escuela Número 4 y Escuela Número 3 de La Larga, sellevaron una recompensa de 2 mil pesos por la inmejorable participación de la totalidad de los alumnos.En cada una de las competencias los ganadores fueron premiados con llaves, que eran 58 en total, con el fin dedarle posibilidades a todos los establecimientos de quedarse con el primer lugar, ya que en el final se realizó eljuego del cofre, que se abrió con la llave 48 mediante una alumna de la Escuela Media.

Page 44: octubre

44 route65.com.ar 02-12

Bolivar

Se festejó el día del estudiante en el Instituto 27El jueves a la noche el Centro de Estudiantes Utopía organizó en el Instituto 27una fiesta para recibir a la primavera y celebrar el día del estudiante con losalumnos de la institución educativa.Las actividades comenzaron el miércoles con una kermese en el patio y eljueves con el toro mecánico, música y karaoke, los jóvenes junto a losprofesores y directivos del 27 tuvieron un espacio de recreación donde tambiénse eligió a la reina y al rey del Instituto.

Muchos de los alumnos permanecieron en el establecimiento y disfrutaron así de un momento ameno luego declases que terminaron, tanto el miércoles como el jueves, a las 20 horas.En la ocasión hubo servicio de cantina a cargo de Utopía y se realizó un desfile para coronar a la reina y rey de laprimavera, miss simpatía y miss elegancia, entre otros.“Utopía con la conducción de nosotros termina en diciembre y en marzo de 2013 empieza otra con MarcelaLuque como referente, seguramente se siga la misma línea porque más allá de la gente que se sumó, trabajancon nosotros hace casi dos años así que conocen el funcionamiento”, sostuvo Marcelo. “Es bueno que haya quedado gente y hay un semillero detrás de ellos importante para que el Centro continúe, laidea era apostar por la continuidad y nos vamos doblemente alegres a fin de año”, completó.Alonso al igual que algunos de sus compañeros permanecerán en el Instituto una vez finalizadas sus carreras ytambién integrarán la nueva lista de Utopía, sin embargo “ya no vamos a ser las caras visibles, la idea es quelos chicos estén todos los días con otras ideas y formas de ver las cosas. Es necesario un recambio, nosotrosveníamos hace dos años, iniciamos esto pero todo tiene un final. De todos modos seguimos apoyando alInstituto ya que creo es una forma de devolverle todo lo que nos da, que no es poca cosa”, manifestó.

La tarde noche del 21 de septiembre, fue el día en que en las instalaciones del Club de Pesca El Biguá se produjo elcierre de las olimpíadas estudiantiles 2012.Para dar comienzo se presentaron los sketch de “Casados con hijos”, con sus personajes sobresalientes: Moni yPepe Argento, Coki, Paola, María Elena y Dardo. Con muy buenas interpretaciones y haciendo reir mucho al público,el jurado determinó el siguiente puntaje: Amarillo 100 / Verde 75 / Rojo 50Le continuaron los karaokes, que tuvieron el siguiente puntaje: Amarillo 100 / Verde 75 / Rojo 50En dígalo con mímica, en el que formó parte del jurado el Intendente Municipal Enrique Tkacik, fueron puntuados deesta forma: Rojo 100 / Amarillo 63 / Verde 63En cuanto a la coreografía, copia del video clips de Rafaella Carrá, “Hay que venir al sur”, el jurado puntuó: Rojo 100 /Amarillo 75 / Verde 50En referencia a la mejor bandera se calificaron: Verde 100 / Amarillo 75 / Rojo 50En la mejor hinchada, que más vistosa y más alentó a su equipo: Amarillo 100 / Rojo 75 / Verde 50Los reyes de cada grupo representaban personalidades del espectáculo, fueron puntuados así: Verde 100 (Charlottey Alex Caniggia) / Amarillo 75 (Carmen Barbieri y Flavio Mendoza) Rojo 50 (Moria Casán y Polino)Terminada la competencia y las muestras, el jurado realizó el conteo total acumulado de cada equipo, lo quedeterminó para las olimpíadas 2012 como ganador al equipo rojo, con la siguiente puntuación: Rojo 1750 puntos /Amarillo 1713 puntos / Verde 1488 puntos. Se presentaron sketch y bailes de los profesores, y cerrando la noche ylas olimpíadas 2012, se hizo un baile con musicalización y sonido a cargo de un deejay de la ciudad de Pehuajó.

Henderson

Page 45: octubre

45 route65.com.ar 02-12

Tecnología Por Walter Mires

Se le esperaba y ya está aquí. Apple acaba de hacer “oficial”el iPhone 5. Y como era inevitable, el aumento de la pantalla yel uso de nuevos materiales encabezan la lista de novedadesdel nuevo iPhone.Finalmente se han confirmado los rumores y el renovadoterminal ofrecerá a sus compradores 4 pulgadas de diagonal.Pero hay muchas más novedades que vamos a contarteahora en el a fondo del nuevo iPhone 5.

El iPhone 5 es el nuevo teléfono móvil de Apple. Estrena pantalla de 4 pulgadas, conexión principaly detalles que podemos considerar suficientes para hablar de un cambio de diseño. Y es que elnuevo iPhone estrena el uso de aluminio para la parte trasera.También hay novedad en el procesador del nuevo iPhone 5. El llamado A6 es un nuevo procesadorque promete doblar la velocidad y trabajo con gráficos del modelo anterior, y al que acompaña 1 GBde memoria RAM. El tamaño del procesador se ha reducido un 22%.En el aspecto físico, además de un cuerpo más alargado, Apple le ha dado a su nuevo teléfono ungrosor de tan solo 7.6 mm y un peso récord de 112 gramos. Es un 18% más delgado que el ante-rior iPhone.

iPhone 5, características

¿Recuerdan aquellos tiempos en los que ni siquiera existían las apps?

Con el iPhone de Apple se inició una revoluciónen el mercado de los teléfonos celulares,desde su lanzamiento en el año 2007.

Page 46: octubre

46 route65.com.ar 02-12

TecnologíaSteve Jobs presentó el iPhone por primera vez el 9 de enero de 2007 en laMacworld Expo después de meses (o años) de especulación sobre siApple entraría o no en el mercado de los teléfonos móviles. El iPhoneoriginal carecía de muchas de las características que hoy parecensinónimo del dispositivo (no había App Store, y ni siquiera podía manejaruna conexión de datos 3G o de ubicación GPS). Aún así podía serdescrito, en palabras de Jobs, como ‘revolucionario’: la pantalla multi-táctilhacía la experiencia de navegación web elegante, capacidades multimediacomo el Ipod y correo de voz visual. Sin embargo, el mundo tuvo queesperar un tiempo antes de poder poner las manos en un iPhone. Tardóseis meses en salir a la venta...

El iPhone por fin salió a la venta el 29 de junio de 2007. Y fue un éxito inmediato. Enlo que se convertiría en una tradición para los nuevos productos de Apple, los fanshicieron una cola que daba la vuelta a la manzana para tener la oportunidad deestar entre los primeros en comprar uno.El 9 de junio de 2008, casi un año después de que el iPhone original saliese a laventa, Steve Jobs anunció la llegada de su sucesor, el iPhone 3G, en la ConferenciaMundial de Desarrolladores Apple. La introducción de datos 3G y el soporte paraGPS fueron los mayores cambios en el software. La nueva versión del sistemaoperativo del iPhone permitía a los desarrolladores crear aplicaciones para eldispositivo, y venderlos a través de la App Store. Estas aplicaciones rápidamente seconvertirían en uno de los motivos principales para tener un iPhone.

El iPhone por fin salió a la venta el 29 de junio de 2007. Y fue un éxito inmediato. Enlo que se convertiría en una tradición para los nuevos productos de Apple, los fanshicieron una cola que daba la vuelta a la manzana para tener la oportunidad de estarentre los primeros en comprar uno.El 9 de junio de 2008, casi un año después de que el iPhone original saliese a la venta,Steve Jobs anunció la llegada de su sucesor, el iPhone 3G, en la Conferencia Mundial deDesarrolladores Apple. La introducción de datos 3G y el soporte para GPS fueron losmayores cambios en el software. La nueva versión del sistema operativo del iPhonepermitía a los desarrolladores crear aplicaciones para el dispositivo, y venderlos através de la App Store. Estas aplicaciones rápidamente se convertirían en uno de losmotivos principales para tener un iPhone.

La actualización de 2009 fue relativamente menor, pero fue fiel a la marca. El iPhone 3GS no era muy diferente del 3G, pero sícontaba con un procesador mucho más rápido. Fue una jugada inteligente por parte de Apple ya que los teléfonos inteligentescada vez funcionaban más como ordenadores portátiles, exigiendo más y más poder para las tareas cada vez más complicadas.También significó que el iPhone podría llegar a ser más popular como un dispositivo de juegos...A diferencia del iPhone 3GS, el siguiente iPhone representó un nuevo diseño mucho más radical. Se dio a conocer el 7 de junio de2010. El iPhone 4 tenía una forma diferente, con vidrio en el frente y detrás, y con un borde metálico donde alojaba la antena.También introdujo algunas nuevas características importantes, como el super-nítido ‘Retina Display’, las llamadas de vídeo‘FaceTime’, una mejor cámara y un giroscopio a seis bandas para mejorar los controles de movimiento. Y al igual que suspredecesores, se formaron colas masivas fuera de las tiendas de Apple el día de su lanzamiento.Pero el iPhone 4 pronto se encontró con una pesadilla de críticas. La antena que funcionaba alrededor del teléfono (el bordemetálico) causó problemas: cuando la gente sostenía el teléfono de un cierto modo, se podía reducir significativamente la calidadde la señal. Y se cortaban las llamadas. Después de semanas de quejas de los clientes, en Apple se vieron obligados a celebraruna conferencia de prensa donde Steve Jobs abordó el tema, y ofreció el reembolso a cualquier cliente decepcionado. Tambiénofreció gomas para encajar en los teléfonos a todos aquellos que quisieran solucionar el problema y quedarse con su nuevoiPhone. Apple insistió en que su teléfono no era el único que había sufrido este problema, pero esto no empañó la reputación deApple para ingeniería. Tampoco es que estas críticas detuvieran el éxito de ventas...

Por primera vez desde su nacimiento, en 2011 Apple no presentar el nuevo iPhone en verano. Esperó hasta octubre para revelarel último modelo. Y, además, fue la primera vez que se anunciaba el iPhone sin Steve Jobs. Los continuos problemas de salud lehabían obligado a dimitir como CEO de Apple, y Tim Cook había tomado el relevo.Cook es el genio de los negocios a quien se le atribuye la revolucionaria cadena de suministro de Apple, que sentó las bases paraun rendimiento asombroso de la compañía en los últimos cinco años. Y fue él quien se subió al escenario en Cupertino pararevelar el último iPhone...

Page 47: octubre

47 route65.com.ar 02-12

El corte de cinta tuvo lugar a las 10:30 hs., y estuvo a cargo de Fernando Alzueta (Presidente de la Sociedad Rural) y LauraDucasse (Presidente de la Cámara Comercial e Industrial de Bolívar), acompañados por integrantes de ambas entidades. Enesta oportunidad, a diferencia de lo ocurrido en la historia de la entidad, no hubo presencia de funcionarios municipales.A continuación, se descubrió una placa en homenaje al Arq. Jorge Fernandez, fallecido en el transcurso del corriente año, yquién fuera Presidente de la entidad en el período comprendido entre el 20/04/1992 y el 04/04/1994.Fernando Alzueta tuvo a cargo un breve discurso previo al descubrimiento de la placa, en el que puso de relieve la gran laborgremial desarrollada por el Arq. Fernandez en un contexto muy similar al actual.Finalizado el acto, los presentes comenzaron a recorrer la muestra y algunos asistieron a la Jornada Apícola sobre“Alimentación Protéica” Paulo Mielgo (Laboratorio APILAB) que se desarrollaba en el Salón “Las Marcas”, organizado por“Cabaña y Apícola La Dulce MyD”.Se inicia así una nueva exposición de la Sociedad Rural de Bolívar, en un contexto sumamente complicado sobre todo por lasituación hídrica de la región, pero representando una verdadera muestra de lucha y esfuerzo frente a la adversidad.

Luego tuvo lugar el desfile de la raza Holando Argentino y de los caballos premiados en la prueba de mansedumbre realizadadurante la mañana.Finalmente, todo concluyó con la tradicional jineteada en la pista central, que contó con la animación del Pampa Cruz.El resto del programa se desarrolló totalmente de acuerdo a lo previsto.En cuanto a la calidad de la muestra, en el contexto de la difícil situación por la que atraviesa la región, podemos decir que una vezmás se puso de manifiesto el esfuerzo y las ganas de hacer de nuestros comerciantes e industriales en general, quecontribuyeron a darle a la exposición un nivel acorde a lo que nos tiene acostumbrados.

Finalmente, y en lo que a discursos se refiere, el Presidente de laSociedad Rural de Bolívar, Fernando Alzueta, previa aclaración sobre elpermiso pedido a Laura Ducasse para inaugurar la muestra,expresó:“Buenas tardes a todos, muchas gracias por estar hoy acá.Lamentablemente el señor Intendente no está hoy con nosotros, porestar cumpliendo otras ocupaciones. Es una pena, hoy se inaugura lamuestra comercial e industrial de Bolívar, y sabemos del enormeesfuerzo de todos los comerciantes e industriales de Bolívar.

Esperamos que el próximo domingo pueda estar presente, el señor

Intendente ha sido invitado y aprovecho para reiterarlo una vez más, y

desear entonces que el señor Intendente pueda hacer un pequeño

espacio en su apretada agenda y estar acá el próximo domingo

acompañando a todos los bolivarenses.Bienvenidos a la 84° Exposición Comercial e Industrial de Bolívar, yde esta manera dejo formalmente inaugurada la muestra. Muchasgracias.”

Como en los últimos años, Juan Etchegún, de la ONCAA, será elencargado de determinar cuáles serán los mejores animales.Dado que la asamblea que se realizará en la Rural está prevista paralas 14 horas, y como hoy también tendrán lugar las ventas de losanimales jurados a la mañana, el martillo comenzará a caer sobre lascabezas desde aproximadamente las 13 horas en los corrales.La jura de admisión, realizada ayer por la mañana por integrantes de laSubcomisión de Ganadería de la Rural, certificó el ingreso de 190animales clasificados en lotes de 5 y respondiendo a las categoríasNovillito Liviano, Novillito Pesado, Consumo Exportación, ExportaciónLiviana, Exportación Pesada, Vaquillonas y Vacas Pesadas.Las tres casas martilleras locales, Jorge y Martín de la Serna, CasaMaineri y Ferias del Centro, se repartirán el estrado a la hora delremate, de conformidad a las consignaciones que cada uno de losexpositores concursantes practicaron con anterioridad.Los animales responden a las razas Abeerden Angus, Hereford, CruzaBritánica, Limousine y Holando Argentino. Según informó la subcomisión de Ganadería, este año no se realizaráel block test.

Un día especial para la Sociedad Rural de Bolívar, ayer se realizó una multitudinaria Asamblea de más de 1022productores, con integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial y con integrantes de la Comisión de EnlaceNacional, además CARBAP eligió este ámbito para sesionar con su Consejo Directivo en pleno.La Asamblea luego de dos horas de deliberaciones, reflejó en el siguiente documento las mocionessugeridas:Con la participación de mas de mil productores y con la presencia de las cuatro entidades que integran laMesa de Enlace Nacional, Provincial y local se llevo a cabo la asamblea de productores agropecuarios en elpredio de la Sociedad Rural de Bolívar a la que también asistieron, legisladores nacionales y provinciales ygran cantidad de medios periodísticos.

Page 48: octubre

48 route65.com.ar 02-12

Primer día de movimiento en la feria con jura y rematesJuan Etchegún, de la ONCAA fue una vez más el jurado de clasificación de los novillos y vaquillonas para faena. La jura se realizóayer por la mañana en los corrales y en las primeras horas de la tarde se realizaron las ventas, a cargo de Ferias del Centro,Jorge y Martín de la Serna y Casa Maineri.El detalle de lo ocurrido mañana y tarde, a continuación:Categoría novillito liviano1° premio) Zemboráin, 5 animales Aberdeen Agus que promediaron 338 kilos de peso y que Jorge y Martínde la Serna subastó en $ 10,70 el kilo.Novillito pesado1° premio y campeón) Don Féliz, 5 animales Aberdeen Agus que promediaron 378 kilos de peso y que Casa Mainerisubastó en $ 10,55 el kilo.Consumo exportación 1° premio) 5 animales Limousin de Federico Estelrich, que promediaron 432 kilos y que subastó Ferias delCentro en $ 10,00 el kilo.Exportación liviana1° premio) 5 animales Aberdeen Angus de Castellani Hnos., que promediaron 472 kilos y que subastó Jorge yMartín de la Serna en $ 9,30 el kilo.Exportación pesada1° premio campeón) 5 animales Aberdeen Angus de Castellani Hnos., que promediaron 570 kilos y que subastóFerias del Centro en $ 8,89 el kilo.Vaquillonas1° Premio) 5 animales Cruza Británica de Ganadera del Centro, que promediaron 328 kilos de peso y que subastó Jorgey Martín de la Serna en $ 10,74 el kilo.Vacas pesadas1° premio) 5 animales Aberdeen Angus de Castellani Hnos., que promediaron 486 kilos de peso y que subastóJorge y Martín de la Serna en $ 7,50 el kilo.Desfile de modas y música en la noche ruralista del viernesMinutos después de las 20.30 horas, y ante una reducida concurrencia, Menta y Limón abrió la nocheruralista, en cuyo marco de inmediato tuvo lugar el desfile de modas programado, bajo la organizaciónde la subcomisión de Eventos de la Sociedad Rural y la colaboración de Ecléctica y Optica Rola.El grupo musical amenizó la cena servida por el grupo de voluntarios del Comedor El Fogón, con unrepertorio del cancionero popular que incluyó tango, pop y folclore.

El desfile, que comenzó pasadas las 23 horas, contó con la participación de la conocida modeloVerónica Perdomo, sin dudas la atracción central de la noche.La simpatía y el profesionalismo de Perdomo cautivaron al público en una velada que mereciómayorcantidad de gente.

CERDOSLos porcinos han sido hasta el momento los que mejor se vendieron en esta RuralSe realizó ayer por la tarde, en el galpón de los animales, el remate de cerdos que condujo Mauricio Gourdón, de la firma CIASA. Sibien la subasta comenzó dura y poco ágil, con el correr del tiempo se vendieron casi todos los animales que salieron a subasta.El resumen de ventas, gentilmente alcanzado a este medio por las secretarias del afirma CIASA a quienes mucho agradecemos, es elsiguiente:Machos YorkshireCategoría N° 1 (nacidos del 1° al 30 de noviembre de 2011) 1° premio, de Marilauce, se vendió en $ 2.700 y lo compró KinochoVicente.Categoría N° 3 (nacidos del 1° al 31 de enero de 2012) 1° premio y reservado campeón de Raúl Vicente, se vendió en $ 3.950 y locompró Estancia Don Juan.Categoría N° 5 (nacidos del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio, de Jorge A. Dezotti, se vendió en $ 3.800 y lo compró Capece.LandraceCategoría N° 5 (nacidos del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio y campeón, de Marilauce, se vendió en $ 3.400 y lo compróCastinheira.Duroc JerseyCategoría N° 3 (nacidos del 1° al 31 de enero de 2012) 1° premio, de José L. Pecoreli, se vendió en $ 3.000 y lo compró Capece.Categoría N° 5 (del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio, de Los Duretti SRL, se vendió en $ 2.900 y lo compró Capece.Spotted PolandCategoría 1 (nacidos del 1° al 31 de noviembre de 2011) 1° premio, de Héctor Mendoza, se vendió en $ 3.500 y lo compró Benedetto.Categoría 2 (nacidos del 1° al 31 de diciembre de 2011) 1° premio y campeón, de Raúl Vicente, se vendió en $ 6.050 y lo compróMichels.Categoría 3 (nacidos del 1° al 31 de enero de 2012) 1° premio, de José L. Pecoreli, se vendió en $ 3.100 y lo compró Luis Leonetti.Categoría 4 (nacidos del 1° al 28 de febrero de 2012) 1° premio, de Artemio Dezotti, se vendió en $ 2.500 y lo compró Inda.Categoría 5 (nacidos del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio, de Los Duretti SRL, se vendió en $ 4.450 y lo compró Raúl Vicente.Hembras YorkshireCategoría 8 (nacidas del 1° al 30 de noviembre de 2011) 1° premio y campeón, Raúl Vicente, se vendió en $ 5.100 y lo compróAgropecuaria La Pepa.Categoría 9 (nacidos del 1° al 31 de diciembre de 2012) 1° premio, de Raúl Vicente, se vendió en $ 3.800 y lo compró AgropecuariaLa Pepa.Categoría 10 (nacidas del 1° al 31 de enero de 2012) 1° premio, de Los Duretti SRL, se vendió en $ 3.350 y lo compró Chávez.Categoría 11 (nacidas del 1° al 28 de febrero de 2012) 1° premio, de Marilauce, se vendió en $ 3.100 y lo compró Estancia Don Juan.Categoría 12 (nacidas del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio y reservado de campeón, de Jorge A. Dezotti, se vendió en $ 2.600 ylo compró José Pérez.LandraceCategoría 12 (nacidas del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio, de Jorge A. Dezotti, se vendió en $ 2.000 y lo compró Rañá.Duroc JerseyCategoría 8 (nacidas del 1° al 30 de noviembre de 2011) 1° premio y reservado de campeón, de Héctor Mendoza, se vendió en $3.050 y lo compró Chávez.Categoría 9 (nacidas del 1° al 31 de diciembre de 2011) 1° premio y campeón, de Los Duretti SRL, se vendió en $ 4.300 y lo compróJosé Rodríguez.Categoría 12 (nacidas del 1° al 31 de marzo de 2012) 1° premio, de Artemio Dezotti, se vendió en $ 2.200 y lo compró José Rodríguez.Spotted PolandCategoría 10 (nacidas del 1° al 31 de enero de 2012) 1° premio y campeón, de Héctor Mendoza, se vendió en $ 3.750 y lo compróAgropecuaria La Pepa.

Page 49: octubre

EQUINOSSe realizó ayer en la pista central la subasta de equinos, que estuvo a cargo mayoritariamente de la consignataria Ferias delCentro, ya que Jorge y Martín de la Serna sólo tenía un caballo a su cargo.César Diez batalló incansablemente para poder colocar 6de los 14 animales que salieron a venta.El mejor caballo de la exposición se pagó 12.000 pesos, mientras que la mejor yegua no sevendió por falta de interés. Armando Garbuglia compró varios animales y salvó el remate, que transcurrió buena parte del tiempobajo una molesta llovizna y de a rato fuertes chaparrones.Machos1° premio y mejor caballo de la Expo, Box 4, propietario Leandro Artola, raza Mestizo, macho de 4 años. Subastó Ferias del Centroy se vendió en $ 12.000.Hembras1° premio y mejor yegua de la Expo, Box 3, propietario Leandro Artola, raza Criollo, hembra de 8 años. Subastó Ferias del Centro yno se vendió.Caballo de polo1° premio, Box 5, propietario Leandro Artola, raza Polo, macho de 5 años. Subastó Ferias del Centro y no se vendió.Se pagaron 460 pesos por una polla Orpington LeonadaSalieron ayer a venta las aves en el galpón que las cobija. Fue ardua la tarea que tuvo Fernando Villanueva, quien tuvo a su cargo elmartillo.Antes se entregaron los principales premios entre los criadores y también se realizó un homenaje a Ignacio Juaristi, de quien se hizopresente su familia y por quien se guardó un minuto de silencio. Juaristi no fue un colaborador incansable de la subcomisión de avesde la Rural y falleció hace poco tiempo.El resultado de las ventas fue el siguiente:RAZA PLAYMOUTH ROCKPlymouth Rock Barrado 1a. Categoría (pollos) 1° premio, Lote 12, de Don Domingo de Carlos Dos Santos, de Coronel Suárez, sevendió en $ 200.1a. Categoría (pollos) 1° premio y campeón, Lote 15, de Suri de Irma Farías, de Henderson, se vendió en $ 240.2a. Categoría (pollas) 1° premio y campeón, Lote 20, de El Trébol de Sonia C. Taborda de Olavarría, se vendió en $ 380.RAZA NEW HAMPSHIRE1a. Categoría (pollos) 1° premio, Lote 39, de Ana-Mil de Analía Milanesi de Gonzáles Chávez, se vendió en $ 210.2a. Categoría (pollas) 1° premio, Lote 42, de La Chamuscada de Mirta Ahumada de Olavarría, se vendió en $ 210.2a. Categoría (pollas) 1° premio y campeón, Lote 50, de El Paraíso de Luis Luna de Coronel Pringles, se vendió en $ 240.3a. Categoría (gallos) 1° premio y campeón, Lote 55, de Ludmila de Alfredo Arruza de Bolívar, se vendió en $ 240.RAZA RHODE ISLAND RED1a. Categoría (pollos) 1° premio y campeón, Lote 60, de Santa Teresita de José Luis Rosales de Olavarría, se vendió en $ 240.2a. Categoría (pollas) 1° premio y reservado de campeón, Lote 61, de El Recreo de Osvaldo Milanesi de Gonzáles Chávez, se vendióen $ 230.4a. Categoría (gallinas) 3° premio, Lote 69, de La Juanita de Benjamín Palacio de Huanguelén, se vendió en $ 200.RAZA ORPINGTON Orpington Leonada2a. Categoría (pollas) 3° premio, Lote 80, de La Chelita de Juan Yedro de Bolívar, se vendió en $ 200.Mención, Lote 81, de Ana-Mil de Analía Milanesi de G. Chávez, se vendió en $ 460.3a. Categoría (gallos) 1° premio, campeón y gran campeón, Lote 83, de Mis Nietos de Alberto Torchelli de Carhué, se vendió en $ 400.4a. Categoría (gallinas) 2° premio, Lote 84, de El Gringo de Alfredo Gualdieri de Urdampilleta, se vendió en $ 400.RAZA SUSSEX ARMIÑADO1a. Categoría (pollos) 1° premio, campeón y reservado de gran campeón, Lote 95, de Albi-Gua de Javier Basualdo de Arroyo Venado,se vendió en $ 250.2a. Categoría (pollas) 3° premio, Lote 103, de El Gringo de Alfredo Gualdieri de Urdampilleta, se vendió en $ 200.1° premio y reservado de campeón, Lote 110, de don Manuel de Carlos Bartolomé de Pirovano, se vendió en $ 230.RAZA WYANDOTTE 2a. Cateogoría (pollas) 3° premio, Lote 112, de Don Juan de Marta Morel de Huanguelén, se vendió en $ 190.RAZA SEDOSA DEL JAPON Mención, Lote113, casal de El Ayudante de Alberto García de Henderson, se vendió en $ 190.COCHINCHINAMención, Lote 114, casal de Don Manuel de Carlos Bartolomé de Pirovano, se vendión en $ 190.GALLINAS DE GUINEABlancas 3° premio, Lote 118, casal de El Castor de Marcos Gualdieri de Urdampilleta, se vendieron en $ 150.PATOSRouen Hembra 2° premio, Lote 120, de Los Abuelos de Mabel Illesca de Salliqueló, se vendió en $ 180.

El mejor caballo de la exposición se vendió en $ 12.000Se realizó ayer en la pista central la subasta de equinos, que estuvo a cargo mayoritariamente de la consignataria Ferias delCentro, ya que Jorge y Martín de la Serna sólo tenía un caballo a su cargo.César Diez batalló incansablemente para poder colocar 6 de los 14 animales que salieron a venta.El mejor caballo de la exposiciónse pagó 12.000 pesos, mientras que la mejor yegua no se vendió por falta de interés. Armando Garbuglia compró varios animalesy salvó el remate, que transcurrió buena parte del tiempo bajo una molesta llovizna y de a rato fuertes chaparrones.

En el marco de una cena show que contó con la participación delsaxofonista Angel Fare y del humorista Carlos Román, se desarrollóanoche la velada de elección de la Reina 2012 de la Sociedad Ruralde Bolívar.Todo comenzó pasadas las 22.30 horas cuando el Jurado,integrado por visitantes de la expo no radicados en nuestra ciudad,pudo apreciar la primera pasada de las 11 postulantes, todas ellasrespondiendo a diferentes entidades educativas de nuestro medio.ElJurado estuvo integrado por: Cristina Ruiz, Flavia Rubbertone, MirtaFrancomano, Oscar Rodríguez y José María Pampuro.Como quedadicho, tanto el saxofonista Angel Fare, que ya es un visitante casipermanente de las exposiciones ruralistas, como el humorista CarlosRomán, entretuvieron a la concurrencia mientras las chicas,apoyadas por el vestuario de Olga Boutique, los peinados de AnaMaría Gil y el maquillaje de Valeria Guinea, esperaban detrás de loscortinados del escenario para iniciar el segundo y definitivo desfile.

Luciana Caviglia es la Reina de la Rural 2012 María Clara Casaux Alsina y Karen Beratzson princesas

49 route65.com.ar 02-12

Page 50: octubre

DISCURSO DE FERNANDO ALZUETA

«Queremos que la Rural prospere cuestionándose a sí misma»

El presidente de la Rural, Fernando Alzueta, fue el primer orador en el acto de ayer. Posteriormente hizo uso de la palabra elpresidente de CARBAP, Horacio Salaverry. y a su término, nuevamente Alzueta tomó el micrófono para dejar formalmente inauguradala 84ª Exposición de Agricultura y Ganadería.

Dijo Alzueta:"Buenas tardes a todos, hombres y mujeres que hay venido hoy, a compartir una nueva Exposición de Agricultura,Ganadería, Granja, Comercio e Industria de Bolívar. Es mi segundo año presidiendo esta inauguración. Y es bueno encontrarnos,sobre todo en estos tiempos en que las inclemencias deben unirnos y fortalecernos.Bienvenidos a encontrarnos en paz, quienesestán hoy y quienes no están. Es mi responsabilidad como dirigente continuar diciendo que esta casa, la Sociedad Rural de Bolívar,está abierta para todos, hoy y siempre.La adversidad, a veces nos arrebata sueños; pero nunca nos arranca la esperanza y muchomenos las responsabilidades. Estamos hoy acá con el compromiso de ayudarnos aún más unos a otros, en un mano a mano simple ysin vueltas, para ayudar en lo inmediato y para recomenzar, luego de que baje el agua, con la reconstrucción de lo que se llevó lacorrentada en poco tiempo. Re-comenzar. Los hombres y mujeres de Bolívar sabemos cómo hacerlo.El año pasado en este mismo lugar dije: somos los que compartimos, no los que dividimos. Y hoy lo sostengo. Convencido de quecompartir, trabajar en equipo, sumar partes, intercambiar ideas y coordinar tareas, en la historia de las instituciones como en la vida,nos ayuda a descubrir lo mejor de nosotros mismos con la ayuda de los otros, a reconocernos mutuamente, a valorarnos yrespetarnos.Esta es una de las razones por la cual hemos plasmado en fotografías, tramos de la historia de la Sociedad Rural de Bolívar, en losrostros, las manos, los gestos, las miradas, de algunos de los muchos argentinos anónimos que trabajaron, trabajan y trabajarán enesta casa por una sola razón: aman lo que hacen y lo hacen con responsabilidad.Es muy probable que a muchos de ellos loscrucemos por las calles de Bolívar varias veces sin saber que son parte de esta institución, cuando en realidad ellos querepresentan a muchos otros, son los únicos y verdaderos hacedores del sentido de estar hoy acá, compartiendo esta expo.Trabajan todo el año, sin ser vistos ni nombrados. Desde la Sociedad Rural de Bolívar, con la Sociedad Rural de Bolívar, para laSociedad Rural de Bolívar y para la comunidad toda.Si en el paseo por este precio se detienen a mirarlos, tal vez encuentren carasconocids o tal vez sientan curiosidad por saber quiénes son os que cada día, argentinos anónimos hacen la Rural.Con la Comisión Directiva sólo queríamos ofrecerles un pequeño reconocimiento por estar ahí siempre, por ser parte, por estardispuestos a sumar, por acompañar, por escuchar y aceptar críticas buscando mejorar para la próxima, por dar un poco más,siempre un poco más, de su tiempo y de su esfuerzo, por soportar la presión del día a día y en especial la de "la previa" de la expo,por buscar algo más allá para dar a los socios, los ferieros, los comerciantes, los industriales, los trabajadores rurales, los quioscosde otras entidades de bien público, los expositores, los visitantes.Además, los reconocemos y les agradecemos como les gusta a ellos, sin nombrarlos. Estos argentinos anónimos trabajan no paraser vistos o premiados, trabajan porque les gusta hacerlo. Han pasado y pasarán muchas comisiones, distintas dirigencias y ellosestarán aquí. Son un símbolo, un gesto. Por eso especialmente, también desde lo personal, quiero decirles que tengo por ustedes unprofundo respeto y que de ustedes he aprendido como persona y como dirigente. Gracias.

Cuando uno ha transcurrido más de un año de su mandato puede hacer un balance. Por eso permítanme también agradecer aquienes desde la Comisión Directiva me están acompañando para concretar los objetivos que nos propusimos. Podría enumerar aquílas obras que se han hecho durante este año, sin embargo a eso se referirá la próxima Memoria y Balance frente a la Asamblea desocios. Pero sí me tomo la licencia de destacar un rasgo particular de esta Comisión Directiva que dirige a la Sociedad Rural deBolívar. Un periodista observador hizo notar lo despoblado del palco en el anterior domingo. Estoy de acuerdo con esa observación.Y digo que es posible, porque lo que este periodista advirtió traduce algo que nos sucede. Esta comisión no ha sido complaciente a lahora de decir lo que piensa con franqueza. Siempre lo ha hecho tanto de los propios como los ajenos. Desde esta comisión creemosfirmemente que la Rural no debe ser pensada con un espacio de poder, ni ocupada para fines o intereses personales. Sabemos queun espacio de poder se ejerce por el sometimiento y la dominación, provocando obsecuencia y otorgando favores o privilegios y, porlo tanto, requiere adhesión incondicional. Sabemos que los espacios de poder se fortalecen con la ausencia de preguntas y lainexistencia del diálogo y para eso necesita del silencio cómplice y la reiteración diaria de un discurso único. Por el contrario,creemos y queremos que la Sociedad Rural sea un espacio en el que la autoridad de sus dirigentes se legitime sólo por el ejercicio desu función, que es gremial y social. Creemos y queremos que la Sociedad Rural de Bolívar prospere poniéndose en duda a sí misma,cuestionándose, sin hacer silencio frente a sus errores, ejerciendo la autocrítica, validando el pensamiento libre con el debate y nocontribuyendo a la adulación ni de sí misma ni de otros. Y también que se fortalezca disfrutando de logros que hagan de cimientopara objetivos que serán legados a quienes hoy se inician en el Ateneo de jóvenes de la institución. Estamos convencidos de que undirigente, joven o adulto, o un colaborador satisfecho por las metas cumplidas, estará aún más motivado para proponerse nuevosdesafíos. Creemos y queremos que la Sociedad Rural de Bolívar sea el espacio en el cual no se haga silencio, aún a costo desometer nuestros apellidos a la difamación de los nuevos comisarios culturales. Por lo tanto, esta Comisión Directiva resulta a vecesun poco molesta e incómoda sin querer, tal vez, a otras dirigencias. Pero estamos convencidos de cumplir con la legítima función parala cual hemos sido autorizados y aunque parezcamos quejosos frente a la sordera, seguiremos reclamando y cumpliendo con losfines institucionales para lo cual fue creada en el año 1928 la Sociedad Rural de Bolívar. Nosotros no seremos quienes traiciones esemandato. Para finalizar quiero agradecer también a la Mesa Agropecuaria local que, desde un espacio de diversidad y frente amuchos embates, se mantiene unida, acompañando en todo momento a los productores agropecuarios. A las sociedades ruralesvecinas presentes. Y a nuestra entidad madre, CARBAP, por su apoyo permanente y en especial frente a la grave situación deinundación del Partido de Bolívar y demás Partidos cercanos, como también por compartir y respaldar nuestro accionar gremial.Quiero hacer saber también a nuestra entidad hermana, la Cámara de Comercio de Bolívar y a la Unión Industrial de Bolívar, jovenentidad, el especial reconocimiento de toda la Comisión Directiva de la Sociedad Rural, por estar y acompañar siempre y en particularen esta expo, con el enorme esfuerzo de todos sus asociados y dirigentes y por dar muestras de unidad en la búsqueda de igualesobjetivos: el desarrollo social, productivo y cultural del Partido de Bolívar. Muchas gracias también a quienes manifiestanpensamientos que disienten con los nuestros porque, sin dudas, interpelándonos, nos enriquecen. Desde aquí seguimos apelando aldiálogo y al encuentro. Por la única e irrenunciable razón de que, entre los que adhieren a un pensamiento y los que disentimos,transita la democracia. Y muchas gracias a quienes se permiten venir a disfrutar de la Rural, colaborando con esta y con las demásinstituciones que participan de la expo, respetando esta tradición del campo, pero también del pueblo. Hasta el próximo año, en quevolvamos a encontrarnos en este mismo lugar"

50 route65.com.ar 02-12

Page 51: octubre

Empresas Importantes

Acerca de Tekun...Tekun s.a es una empresa radicada en la ciudadde Daireaux, provincia de Buenos Aires.

Surge al unir sus fuerzas dos firmas tambiénderoenses: ESA y Aripar Cereales s.a

Consolidada esta unión, Tekun s.a comienza susactividades en el mes de Agosto de 2002.

Nuestra Misión...

Consiste en proveer los mejores productosdel mercado junto al mejor asesoramientopersonalizado para colmar las exigenciasdel cliente.

Nuestra Visión...Somos una empresa de primera línea quebrinda soluciones al agro y como meta noshemos propuesto superarnos en todos losaspectos, siempre.

Nuestros Valores...Respeto y calidez al atender al cliente. Cadauno de ellos es igual de importante paranosotros, por esto la atención siempre espersonalizada y nuestros responsables sonlos que tratan directamente con el cliente.

51 route65.com.ar 02-12

Page 52: octubre

52 route65.com.ar 02-12

Empresas Importantes

En Tekun Agropecuaria orientamos la venta de productos alas necesidades del agro.Si Usted busca algún producto en particular que no se halleaquí, no dude en consultarnos!La siguiente es una lista de los productos que ofrecemos alpúblico:-Agroquímicos-Herbicidas-Insecticidas-Fertilizantes en bolsa y a granel-Semillas de soja-Semillas híbridas-Semillas de trigo-Semillas de pastura

Productos que ofrecemos alpúblico...

Tekun Agropecuaria sostiene valores que marcan elcamino a seguir. Entre ellos se destaca el buen tratoal cliente.Basándonos en nuestros valores, tratamos deofrecerle a Usted los mejores servicios...-Contamos con el mejor y más eficienteasesoramiento técnico, bajo responsabilidad degente capacitada para tal fin.-Monitoreo de plaga.-Siembras.-Aplicaciones aéreas y terrestres.

Servicios que brinda Tekun....

Page 53: octubre

53 route65.com.ar 02-12

Page 54: octubre

Sergio Alvarez 46 añosCasado con Laura MariaAmador Nigoul, hijosFacundo 22, Azul 21,Edmundo 16

Empresa Importantes

Remates

Primer Banco Privado de Granos

En Tekun AgropecuariaEstamos trabajando en hacer el Primer BancoAgropecuario con un financiamiento muy buenoestamos trabajando con los papeles finales, en estudio conescribanos, abogados, contadoresLo consideramos Justo y Oportuno , justo por el monto yoportuno por el tiempo al revés la velocidad hace que elproducto sea eficaz, no puede tardar mas de 24 o 48 hs.no se da dinero, se da insumos necesarios para que vospuedas sembrar tu hectáreas.De la manera que lo estamos planteando hoy en argentinano existe.La garantía es la hectáreas, hay mucho trabajo con lasaseguradoras encuadrado en lo que esta cubiertoEstamos trabajando para que salga hantes de fin de año.la idea son módulos de 50 hectáreas, con precios fijos paradevolver, prueba piloto fue un éxitoHace 10 años que existe Tekun, con un crecimiento muybueno y constante Año raro al principio la sequía, losprimeros días de enero fue muy buena la cosecha luego lasinundaciones, pero con buena cosecha Tenemos un buenaño, de precio y si nos da una mano el tiempo después deun agosto complicado estoy seguro que será un buenaño.Trabajan directamente 10, indirectamente muchaspersonas.Somos representantes de varias empresas y tratamos decubrir toda la necesidad para el agropecuario.

54 route65.com.ar 02-12

Page 55: octubre

55 route65.com.ar 02-12

TopTweetsActualidad en140 caracteres

Alejandro Acerbo / Deportes

Damian Martinez

Walter Martín

Informes Tecnológicos

En la Ciudad de la furia

Historia de la Cerveza

Música / Arte / Novedades

Dentro de poco para celulares

@proargentina PRO

buena revista falta un poco de politica tratade mostrar buenos aires!!!

@coloomartinez Tomas M. Lahitouse pasaron @LaPassucci es demasiado!!

@PinkyZuber Pinky Zuberbuhler

estoy esperando tranquila la nota no me voy acansar bien por ustedes, gracias me gusto!

@valeriaschapira Valeria Schapira

Estamos llegando a los 2000 amigos en la página.Gracias a todos por compartir el trabajo quetanto amo

@GrupoAustral Ucr Grupo Austral UCR por fin una revista pluralista, nos gusta quesea apta para todo publico muy copado elreportaje al intendente hernando

@FernandezAnibal Aníbal Fernándeztrabajen un poco mas no sean tanvagos la revista esta buenapero seguis siendo un vago enrique

Follow @kikepervieuxPodés seguirnos en Twitter. Todos los díastwiteamos notas de la revista y contenidospropios de zona6.com.ar. Además, podésconectarte con los periodistas que escribenlos artículos, con los miembros del staff deZona6 y participar de diferentes consignas.

@tapettinato Tamara PettinatoMi marido esta tratando de matarme. Me regalóun GPS que me hace doblar siempre encontramano. Buen intento pero te caché. Pensateotra.

Page 56: octubre
Page 57: octubre