oda al paraná- lavardén

Upload: anabella

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Oda Al Paraná- Lavardén

    1/5

      Oda al  Paraná , de Manuel José de

     Lavardén

    Publicado en "El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río

    de la Plata", Buenos Aires, n° , miércoles ° de abril de !, ##$%&'$

      (a )o* del cantor del Río Paran+

    La Oda al Paraná de Lavardén es un poema de corte neoclásico donde destaca la belleza y lautilidad de este río. La Oda describe cómo una bajante del Paraná afecta a sus riberas; el hechose realza poéticamente con diversos elementos entre los ue el poeta ar!entino inserta ladescripción verista de la naturaleza americana" aunue tocada por el !usto neoclásico" para

    contraponerla a los beneficios ue ella puede otor!ar. #unue en los versos del rioplatense nohay ni muchas primicias ni indicios revolucionarios" su producción artística es representativa delos $ltimos a%os coloniales.

    &anuel 'osé de Lavardén nació en (uenos #ires el ) de junio de *+,-. ijo de un funcionarioespa%ol destinado a esta capital" el joven estudió en su ciudad natal y /huuisaca 01ucre2 ydespués vino a 3spa%a para completar la carrera de 4erecho. 5e!resó a la capital rioplatense en*++6 a raíz del fallecimiento de su padre y allí se vinculó a la actividad !anadera y !ozó de la protección del virrey 7értiz.

    Lavardén fue uno de los más ardientes sostenedores de la 1ociedad Patriótica" Literaria y3conómica y del periódico 8elé!rafo &ercantil" 5ural" Político" 3conómico e istorió!rafo del5ío de la Plata cuya creación fue auspiciada por 9rancisco #. /abello &esa en *6:*. #unue la participación del poeta en las protestas contra las invasiones in!lesas de *6: no se hadocumentado con precisión" sí se puede afirmar ue posteriormente su vida transcurrió entre(uenos #ires y la (anda Oriental 0 la 1átira 0*+62"

    en la ue con in!enio y dominio lin!?ístico contrapone (uenos #ires a Lima" en beneficio de suciudad natal; el 1iripo 0*+6+2" tra!edia estrenada en el 8eatro de la 5anchería de (uenos #iresen *+6) y de la cual hoy se conserva un acto en verso endecasílabo y cuya atribución al poeta hasido cuestionada por la crítica; y su obra más famosa la Oda al Paraná. 1e!$n ha notado 3milio/arilla" la obra de Lavardén ayuda" si no con abundancia con precisión" a conocer este especialmomento de postrimerías dentro de la lar!a época colonial.

    http://www.escolares.com.ar/propios/al-parana-oda-de-manuel-jose-de-lavarden.htmlhttp://www.escolares.com.ar/propios/al-parana-oda-de-manuel-jose-de-lavarden.htmlhttp://www.escolares.com.ar/propios/al-parana-oda-de-manuel-jose-de-lavarden.htmlhttp://www.escolares.com.ar/propios/al-parana-oda-de-manuel-jose-de-lavarden.html

  • 8/18/2019 Oda Al Paraná- Lavardén

    2/5

    @ como dijo el poeta ar!entino> #u!usto Paraná" sa!rado río" A primo!énito ilustre del Océano" Aue en el carro de nácar reful!ente A tirado de caimanes" recamados A de verde y oro" vas declima en clima" A de re!ión en re!ión" vertiendo franco A suave frescor y pródi!a abundancia" Atan !rato al portu!ués como al hispano.

    rancisco Arias -olís

    Al ma.estuoso río del Paran+, del doctor don Manuel de (a)ardén, auditor de guerra del

    e.ército recon/uistador de Buenos Aires$

    #u!usto Paraná" sa!rado río" primo!énito ilustre del Océano"

    ue en el carro de nácar B*C reful!ente"tirado de caimanes" recamadosde verde y oro" vas de clima en clima"de re!ión en re!ión" vertiendo francosuave verdor y pródi!a abundancia"tan !rato al portu!ués como al hispano>si el aspecto sa%udo de &avorte"si de #lbión los insultos temerarios BDCasombrando tu cándido carácter"retroceder B=C te hicieron asustadoa la !ruta distante" ue decoran perlas nevadas B-C" í!neos topacios"y en ue tienes volcada la urna de oro B,Cde ondas de plata BC siempre rebosando;si las sencillas ninfas ar!entinasconti!o temerosas profu!aron"y el peine de carey allí escondieron"con ue pulsan y sacan sones blandosen liras de cristal" de cuerdas de oro"

    ue os envidian las deas del Parnaso;desciende ya" dejando la coronade juncos retorcidos" y dejandola banda de silvestre camalote B+C" pues ue ya el ardimiento provocadodel heroico espa%ol" cambiando el oro por el bronce marcial B6C" te allana el paso"

  • 8/18/2019 Oda Al Paraná- Lavardén

    3/5

    y para el arduo" intrépido combate/arlos presta el valor" 'ove los rayos./eruen tu au!usta frente ale!res liriosy coronen la popa de tu carro;

    las ninfas te acompa%en adornadasde !uirnaldas" de aromas y amaranto;y altos himnos entonen" con ue avisentu tránsito a los dioses tributarios.3l Para!uay y el

  • 8/18/2019 Oda Al Paraná- Lavardén

    4/5

    en ue las artes liberales lucen B*-C"y enjambre vistosísimo de naosde incorruptible le%o B*,C" ue es don tuyo"con banderolas de colores varios

    a!uardándote está. 8$ con la pala B*Cde plata" las arenas dispersando"su curso facilita. La !ran corteen !rande escala espera. @a los sabios"de tu dichoso arribo se prometenmuchos conocimientos más eEactosde la admirable historia de tus reinos B*+C"y los laureados jóvenes" con cantosdulcísimos de pura poesía B*6C"ue tus melifluas ninfas ense%aron"aspiran a !rabar tu eEcelso nombre para siempre del Pindo en los pe%ascos"donde de hoy más se canten tus virtudesy no las iras del furioso 'anto.7en" sacro río" para dar impulsoal inspirado ardor> bajo tu amparocorran" como tus a!uas" nuestros versos. Fo uedarás sin premio 0Gpremio santoH2.Llevarás !uarnecidos de diamantes

    y de rojos rubíes" dos retratos"dos rostros divinales ue conmueven>uno de Luisa es" otro" de /arlos.7es ahí" ue tan ma!nífico ornamentotransformará en un templo tu palacio;ves ahí para las ninfas ar!entinas"y dulce cantar" asuntos !ratos.

    0otas del autor

    *. ay en el Paraná multitud de conchas" ue fácilmente se descascaran" y muestran un bru%idonácar ue puede ser un ramo de industria. Los para!uayos las emplean en embutidos.D. (loueo de los in!leses.=. Fo deben olvidar los ami!os del país el raro fenómeno de haberse echado menos en los cincoa%os pasados el ordinario crecimiento del Paraná" y las !randes resultas de este acontecimientocon respecto al comercio interior" y cría de !anados. 4e semejante suceso no hay noticia" y sei!nora la causa. 3l a%o presente 0*6:*2 volvió a su ordinario curso.

  • 8/18/2019 Oda Al Paraná- Lavardén

    5/5

    -. La la!una #puper" después 1anta #na" hoy de las Perlas" las ha dado peue%as en su orilla. 3lfondo no se ha reconocido.,. Face el Paraná en las minas de oro de los portu!ueses.. 1e alude al nombre del 5ío de la Plata ue le dio el !enovés Iabot" impropiamente" no

    criándose este metal en sus provincias" por lo ue debiera mantener el nombre de 5ío de 1olís"del descubridor.+. 3l camalote es un conocido yerbazo" ue se cría en los remansos del Paraná.6. #prestos navales del !obierno y consulado contra los corsarios in!leses.). állase en la costa pata!ónica un marisco" ue tiene en su peue%o tama%o" ue será de cuatro pul!adas" la bizarra fi!ura de los caballos del carro de Feptuno. J!noramos si en otras partes loshay de más bulto" o si lo deben a la fecundidad !rie!a. 1u cabeza remeda con propiedad la de uncaballo" y la cola torcida acaba en alas" como se pinta frecuentemente.*:. La 1ociedad 3conómica ten!a por objeto" aunue sea $nico" inda!ar el nivel de los terrenos" para proporcionar el re!adío a nuestros campos" cueste lo ue cueste; si no puede ser por ahora" para de auí a dos si!los. 3l terreno" sin una piedra" se brinda. /onse!uido esto" véase auí el pueblo esco!ido.**. Jndícanse los objetos del periódico y la 1ociedad.*D. #!ricultura.*=. (uenos #ires.*-. Jndustria" artes" nave!ación.*,. Fo se sabe a dónde lle!a la riueza de madera ue poseemos. /ada vez ue se re!istran losmontes se tropieza con un portento. 1e ha probado para curvas el tortuoso tataná" madera muydura" tenaz del clavo" muy li!era" y ue no arde.

    *. 4ebe pensarse muy seriamente en cerrar a las arenas la entrada en los puertos de este río.*+. istoria natural.*6. Kltimamente la poesía ue todo lo anima y hace llevaderas las tareas más estériles.