odministracion 2

Upload: jorge-alberto-flores

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 odministracion 2

    1/6

    Definición de objetivosC. Idalberto. (2005) define los objetivos como El punto vital que da al organismoadministrativo donde se desenvuelve el acto o la acción

    SU RELACIÓN CON LOS RESULTADOS

    os objetivos tienen gran cone!ión con los resultados porque toda empresa oinstitución tiene objetivos para tener resultados para que una empresa oinstitución cre"ca#orque los objetivos son la misión de empresa $ los resultados son para que laempresa se mantenga estable

    %&' &*+' ,-'IC+' %E E/E + && %E &'E'1+%&'

    CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

      a clasificación de los objetivos en una empresa o institución es mu$ impórtate$a que los o objetivos son por lo que la empresa trabaja $ se clasifican en

    Objetivos individ!"es'on los fines que persiguen cada persona fsica3 as para un empleado3 suobjetivo principal puede ser colocarse en un senda o camión del progreso.

    Objetivo co"ectivo#or el contrario es aquel que persigue varias personas fsicas. Este objetivopuede identificarse total o parcialmente3 con los objetivos individuales

    Objetivos #!$tic"!$es'on objetivos particulares los que forman parte de otros objetivos m4s ampliospara poder alcan"ar el objetivo general

    Objetivos %ene$!"es'on objetivo general aquellos que comprenden dentro de s mismo el logro variosobjetivos particulares.

    Objetivos sbo$din!$&!s'on aquellos que sirven para alcan"ar los objetivos b4sicos o principales de una

    empresa o institución.Objetivos b'sicos'on objetivos b4sicos3 en cambio aquellos en que de alguna manera detiene laintención de la persona o institución. os objetivos de la empresa3 tales comoobtener ganancias o prestar bien los servicios a los que est4n dedicados.

  • 8/17/2019 odministracion 2

    2/6

    Objetivos ! co$to #"!(o ) ! "!$%o #"!(oos objetivos a corto pla"o $ a largo pla"o son cuando implican m4s de un aoactualmente suelen dominarse las primeras operaciones $ los segundos

    estrat6gicas. os objetivos a largo pla"o son cada da m4s importantes $ que sufijación suele 7acerse 7acia los cinco aos

    *$inci#io de "os objetivosoda administración pro resultados tiene principio de los objetivos porque son losque rigen en la previsión como la planeación $ se dividen en.

    *$inci#ios de "! #$ecisiónos objetivos deben fijarse cuantitativamente esto es determinado a base de cifras$ cantidades cuanto deben considerarse que se 7an alcan"ado $ cuando no suscaractersticas con el ma$or n8mero posible de criterios comparaciones3 registro3

    etc. la cuantificación directa puede 7acerse por tres medios

    !+ *o$ n,e$o a producción del artculo ! se aumenta en 900 unidadesdiarias as ventanas semanarias deber4n aumentar como mnimo en 9000unidades m4s respecto del articulo ! 500 del artculo $ 2000 respecto delarticulo

    ,+ #o$ dine$o os costos de producción deber4n reducirse en el siguientesemestre en 0.90 por artculo.

    as utilidades se incrementan en 93 5003000.00 durante el pró!imo ao.

    C+ *o$ #o$cent!jes El ausentismo debe ser disminuido como mnimo en 5: en elpró!imo ao el gasto de papelera debe reducirse en un 90: para el ao siguienteEn este supuesto se trata de establecer la relación entre lo que est4 obteniendo $los que se desea lograr

    C!ntific!ción indi$ect!;. )%efine la cuantificación indirecta como o que se refiere a lamoral o entusiasmo de trabajador al estado de las relaciones p8blicas o lacoordinación entre personal3

    A+ *o$ ss efectos El entusiasmo o moral del personal se incrementa3midi6ndose al efecto atreves de las siguientes cuantificaciones?

    #or el incremento en la cantidad de la producción que debe mejorar como mnimo90: por la disminución en el ausentismo $ la rotación del personal los que debenreducirse en @: como mnimo por la disminución del n8mero  de quejaspresentada por el personal que debe reducirse en 5: como mnimo

  • 8/17/2019 odministracion 2

    3/6

    B+ *o$ s c!s!s #ara conseguir la elevación de la moral del personal seemplea los siguientes medios

    a celebración de una entrevista mensual cada empleado de la que se producir silos remedios aplicados 7an mejorado su actitud el reparto de un boletn quincenalen el que se comentaran al personal todos los aspectos en que se 7a procuradosatisfacer sus demandas $ se e!plicara por qu6 laguna situación no 7an mejorarse

    a celebración de una mesa redonda semestral dentro de cada departamento enla que se discutir4 los problemas que est6n pendientes de resolver

    C) #o$ #$o%$!,! #ara mejorar las relaciones p8blicas se rela"aran en elpró!imo ao un conjunto de medios coordinadas tendientes a productoscasa de mejorar amiento $ detectar los resultados obtenidos dic7o

    programa comprender4 como mnimo?

    %) *o$ tie,#o os estudiantes sobre encuesta de actitud de los trabajadoresdeber4n establecer para el mes de febrero? revisarse $ corregirse en el mes demar"o? ser entregado a los empleados $ llenados por ellos durante el mes deabril $ tabulados $ anali"ados para deducirse ellos conclusiones $ todo trabajosecretarial de 7asta die" p4ginas

    Fij!ción c!"it!tiv!

    a labor de un departamento de servicio se considera adecuado cunado. +) odas las actividades se 7an cumplido en la fec7a refaladas

    ,) /o se 7a cedido los presupuestos fijados al efectico

    C) os jefes de los departamentos a que se prestan los servicios al serconsultados manifiestan al menos en general. Aue est4n satisfec7os con elrecibido

    *$inci#io de "! f"e-ibi"id!d%entro de la precisión todo plan debe dejar margen para los cambios que surjanen esta $a en ra"ón de la parte imprevisión $a de las circunstancias que 7a$avariado despu6s de la previsiónEste principio podr4 parecer contradictorio a primera vista con el anterior pero nolo es infle!ible es lo que puede amoldase a cambios accidentes lo rigen lo que nopuede cambiarse de ning8n modo

     

  • 8/17/2019 odministracion 2

    4/6

    A+ Est!b"eci,iento de ,'-i,o ) ,&ni,o os objetivos deben poderse medir $ formular en cifras e!actas. Bolviendo al tema del aumento de ventas3 elobjetivo se visuali"ar4 mejor ($ por lo tanto ser4 m4s f4cil de conseguir) sise indican cantidades concretas. #or ejemplo? objetivo del mes3 ventas de90.000. 

    B+ Un se%ndo siste,! consistente en e" est!b"eci,iento de #"!nessbstitidos es el caso de varios planes que sustitu$en el principal delos planes por el caso no funciona el primero que la empresa a planeados oalternativas para que poder reali"ar los panes

    *$inci#io de "! #!$tici#!ción Es la presentación activa de cada hombre enla toma de decisiones Participar es tomar parte estar presente en latoma de decisiones ser del éxito o del fracaso de esas misma decisionesgozar o sufrir los alcances nales sentir la empresa como parte integralde mi ser etc.

    *$inci#io de $e!"is,oos objetivos deben ser realistas El factor tiempo es imprescindible. /o fijar unafec7a de reali"ación o tiempo lmite para alcan"ar los objetivos es un gran  error .En muc7as ocasiones trabajar bajo presión (una presión positiva) logra que losobjetivos se consiganD si no limitamos el tiempo3 el objetivo quedar4 comosecundario $ probablemente quedar4 relegado3 dando prioridad a otras tareas

     *$inci#io de objetivid!d3 puesto que tradicionalmente se 7a venido considerando que la propia e!istenciadel procedimiento administrativo es3 en buena medida3 una consecuencia de dic7oprincipio. 'entada esta base3 se anali"a la imparcialidad de los responsables de latramitación $ resolución del procedimiento como presupuesto de la objetividad

    A"%n!s $e%"!s sob$e "os objetivosHay formas para los objetivos como se deben jar los objetivos paratener éxito en la empresa o institución

    Reglas negativas

    on las !ue utiliza la empresa para evitar errores y corregir los objetivosy denirlos de la mejor forma posible

  • 8/17/2019 odministracion 2

    5/6

    No debe confundir el objetivo con algunos de sussíntomas"os objetivos son lo !ue la empresa !uiere llegar a ser por !ue loss#ntomas son lo !ue suelen construir nuestros problemas f$cilmente lostomamos como lo !ue nos interesa resolver

    No confundir los objetivos con uno de los medios dealcanzar"os objetivos no los tenemos !ue confundir con ninguna otracosa para lograr ese objetivo y si logramos un objetivoparticular para lograr el objetivo general de la empresa y nos!uedamos con un objetivo particular no estamos alcanzando

    el objetivo principalReglas positivas%ecibe este nombre por!ue van directamente encaminadas a ayudar anuestra mente a localizar analizar y jar nuestros objetivos o losresultados !ue deseamos alc$zarLos objetivos deben jar escrito  es obvio !ue esto impide !ue cada

    persona los entienda de distintos modo antes bien ayuda a !ue todostenga exactamente la misma idea de lo !ue se pretende lograr

  • 8/17/2019 odministracion 2

    6/6

    &ibliograf#as

    'hiavenato (dalberto. (ntroducción a la teor#a general de la

    administración. Editorial )c *ra+ Hill. 'olombia ,--

    /eihrich Heinz. Excelencia 0dministrativa. Editorial "imusa. )éxico.

    ,-12