ohsas 18001 resumen boletin

6
RESUMEN NORMA OHSAS 18001:1999 Elaborado por: Ing. Carlos Aguilar Vásquez OFICINA DE GESTION INTEGRADA A continuación se presenta un resumen de la norma OHSAS 18001:1999. Al hablar de este tema la primera pregunta es: ¿Qué es la norma OHSAS 18001? La norma OHSAS 18001 es una norma internacional de gestión de seguridad y salud ocupacional, en términos más prácticos, es una norma en la cual se dan exigencias para que las empresas logren demostrar que se preocupan y realizan acciones para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en la actividad que desempeñen. ¿Qué significa OHSAS? OHSAS viene de sus siglas en inglés: O : Occupational (Ocupacional) H : Health (Salud) and S : Safety (Seguridad) A : Assessment (Aseguramiento, Gestión) S : Series (Serie) Es decir Series de Aseguramiento de Seguridad y Salud Ocupacional, 1999 es el año de la última revisión.

Upload: mabel

Post on 16-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ohsas 18001

TRANSCRIPT

  • RESUMEN NORMA

    OHSAS 18001:1999

    Elaborado por: Ing. Carlos Aguilar Vsquez

    OFICINA DE GESTION INTEGRADA

    A continuacin se presenta un resumen de la norma OHSAS

    18001:1999.

    Al hablar de este tema la primera pregunta es:

    Qu es la norma OHSAS 18001?

    La norma OHSAS 18001 es una norma internacional de

    gestin de seguridad y salud ocupacional, en trminos ms

    prcticos, es una norma en la cual se dan exigencias para

    que las empresas logren demostrar que se preocupan y

    realizan acciones para garantizar la seguridad y salud de sus

    trabajadores en la actividad que desempeen.

    Qu significa OHSAS?

    OHSAS viene de sus siglas en ingls:

    O : Occupational (Ocupacional)

    H : Health (Salud) and

    S : Safety (Seguridad)

    A : Assessment (Aseguramiento, Gestin)

    S : Series (Serie)

    Es decir Series de Aseguramiento de Seguridad y Salud

    Ocupacional, 1999 es el ao de la ltima revisin.

  • Las partes de esta norma internacional son:

    Clusula OHSAS 18001

    1 Objeto y campo de aplicacin

    2 Publicaciones de referencia

    3 Definiciones

    4 Elementos del Sistema de Seguridad y Salud

    Ocupacional (SSSO)

    4.1 Requisitos Generales

    4.2 Poltica de SSO

    4.3 Planificacin

    4.3.1 Planificacin para la identificacin de peligros y el

    anlisis y el control de riesgos

    4.3.2 Requisitos legales y otros

    4.3.3 Objetivos

    4.3.4 Programas de gestin de SSO

    4.4 Implementacin y operacin

    4.4.1 Estructura y responsabilidades

    4.4.2 Formacin, conocimientos y competencia

    4.4.3 Consulta y comunicacin

    4.4.4 Documentacin

    4.4.5 Documentacin y control de documentos

    4.4.6 Control operacional

    4.4.7 Prevencin y respuesta en caso de emergencia

    4.5 Verificacin y acciones correctivas

    4.5.1 Medicin del desempeo y monitoreo

    4.5.2 Accidentes, incidentes, no conformidades y acciones

    correctivas y acciones preventivas

    4.5.3 Registros

    4.5.4 Auditoria

    4.6 Revisin por la direccin

    Describiremos, un resumen de cada parte y como SIMA-

    PERU S.A est cumpliendo con los requisitos de esta norma

    (a partir de la clusula 4):

    1. CLAUSULA 1: En esta clusula se menciona que el

    objetivo y campo de aplicacin de esta norma es

    proporcionar requisitos para aquellas empresas que

    quieran evidenciar que cuentan con un sistema de gestin

    que asegure las condiciones de seguridad y salud para

    sus trabajadores.

    2. CLAUSULA 2: En esta clusula se hace referencia a

    aquellas normas internacionales predecesoras o en las

    cuales se ha basado esta norma por ejemplo la BS

    (British Estndar) 8800:1996 (norma britnica de

    seguridad y salud).

    3. CLAUSULA 3: En esta clusula se dan las definiciones de

    los trminos que debern usarse para su adecuado

    entendimiento, entre las principales definiciones tenemos:

    a. ACCIDENTE: Evento no deseado que da lugar a

    perdidas de la vida o lesiones, daos a la propiedad

    u otros trminos.

    b. PELIGRO: Fuente o situacin de dao potencial en

    trminos de lesin o daos a la salud, a la

    propiedad, al entorno de trabajo o a la combinacin

    de estos.

  • c. IDENTIFICACION DE PELIGROS: Proceso de

    reconocimiento de un peligro existente y la definicin

    de sus caractersticas.

    d. INCIDENTE: Suceso que puede dar como resultado

    un accidente o tiene el potencial para ocasionarlo.

    e. RIESGO: Combinacin de la probabilidad y

    consecuencia de un suceso identificado como

    peligroso.

    f. EVALUACION DE RIESGO: Proceso global para la

    estimacin de la magnitud del riesgo y la

    determinacin de si es o no tolerable.

    Para entender mejor peligro y riesgo diremos que peligro

    es la CAUSA y riesgo la CONSECUENCIA.

    Ejemplo 01:

    PELIGRO: Polvo particulado, humos metlicos (CAUSAS)

    RIESGO: Enfermedades a los pulmones

    (CONSECUENCIA)

    Ejemplo 02:

    PELIGRO: Ruido mayor a 85 decibeles (CAUSA)

    RIESGO: Prdida de la agudeza auditiva

    (CONSECUENCIA).

    4. CLAUSULA 4: En esta clusula en general se definen los

    requisitos del Sistema de Gestin que se van detallando

    en cada sub clusula (4.1, 4.2, 4.3, 4.3.1..), iremos

    describiendo estas subclusulas, empezando de 4.2:

    4.2 CLAUSULA 4.2: En esta clusula se dan las exigencias

    para el establecimiento de la Poltica de Seguridad; en SIMA-

    PERU S.A. se ha definido esta poltica de la siguiente

    manera:

    SIMA-PERU S.A. reconoce que sus actividades productivas se realizan en un

    ambiente de alto riesgo, para lo cual asume el compromiso de establecer, mantener y

    difundir programas para identificar los peligros, evaluar, controlar y minimizar

    situaciones de riesgo, que permitan mejorar las condiciones de seguridad, salud y

    ambiente de trabajo en beneficio de nuestros trabajadores y otros grupo de inters, en

    concordancia con la normatividad vinculada a la seguridad y salud en el trabajo.

    Rev.01/12-12-2005

    4.3.1 CLAUSULA 4.3.1: En esta clusula se exige la

    implementacin de un Procedimiento para la identificacin,

    evaluacin de riesgos; en SIMA-PERU S.A. se cuenta con el

    procedimiento P24-02 (recomendamos revisar en intranet o

    solicitar a su jefe o representante).

    4.3.2 CLAUSULA 4.3.2: En esta clusula se exige la

    implementacin de un Procedimiento para la identificacin y

    actualizacin de los requisitos legales que debemos cumplir;

    en SIMA-PERU S.A. se cuenta con el procedimiento P05-02

    (recomendamos revisar en intranet o solicitar a su jefe o

    representante).

  • 4.3.3 CLAUSULA 4.3.3: En esta clusula se exige el

    establecimiento de los Objetivos y metas de seguridad y

    salud; en SIMA-PERU S.A. se han establecido los objetivos y

    metas en el Plan Anual de Seguridad y Salud que fue

    aprobado por el Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo

    (CSST) y el Jefe SIMA-CALLAO (recomendamos revisar en

    intranet o solicitar a su jefe o representante).

    4.3.4 CLAUSULA 4.3.4: En esta clusula se exige que se

    cuente con programas de gestin que permitan cumplir los

    Objetivos y metas de seguridad y salud; en SIMA-PERU S.A.

    se ha elaborado un Programa de Gestin el cual est basado

    en los objetivos y metas, este se encuentra en el Plan Anual

    de Seguridad y Salud que fue aprobado por el Comit de

    Seguridad y Salud y el Jefe SIMA-CALLAO (recomendamos

    revisar en intranet o solicitar a su jefe o representante).

    4.4.1 CLAUSULA 4.4.1: En esta clusula se establece que la

    Alta Direccin es responsable del SSO, asimismo para

    garantizar la adecuada implementacin del SSO se debe

    nombrar a un representante de la Direccin que en caso

    de SIMA-PERU S.A. es el C. de F. Alberto JARRIN

    Cceres quien a su vez es el Jefe de la Oficina de Gestin

    Integrada.

    Un punto muy importante que se establece es que CADA

    TRABAJADOR ES RESPONSABLE DE SU PROPIA

    SEGURIDAD Y LA DE SUS COMPAEROS, esto quiere

    decir que de nosotros depende el cumplimiento del SSO.

    4.4.2 CLAUSULA 4.4.2: En esta clusula lo ms resaltante es

    la exigencia de la norma referente a la capacitacin que debe

    darse a todos los trabajadores en esta materia, en SIMA-

    PERU S.A. la Oficina de Personal, la Divisin de Seguridad y

    Salud y la Oficina de Gestin Integrada estn efectuando

    capacitaciones coordinadas a todos los trabajadores,

    adicionalmente el Comit de Seguridad y Salud en el

    Trabajo coordina la capacitacin para sus representantes

    y de esta manera hacer el efecto multiplicador a todas sus

    reas representadas.

    4.4.3 CLAUSULA 4.4.3: En esta clusula se exige a la

    empresa que garantice que la comunicacin en materia de

    seguridad y salud en todos los niveles; en SIMA-PERU S.A.

    esta comunicacin se garantiza a travs del CSST,

    buzones de sugerencia, Reporte de No Conformidades,

    entre otros.

    4.4.4 y 4.4.5 En estas clusula se exige que contemos con

    un Procedimiento Documentado en el cual se establezca la

    metodologa para garantizar el adecuado control de

    documentos; en SIMA-PERU cumplimos este requisito a

    travs del procedimiento P21-01 Control de Documentos y

    Registros.

  • 4.4.6 CLAUSULA 4.4.6: en esta clusula se exige que la

    empresa debe implementar controles operacionales en todas

    sus actividades para garantizar que stas se efecten

    evitando posibles accidentes o impactos a la salud de los

    trabajadores; en SIMA-PERU S.A. se ha elaborado el

    Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

    (RISST) en el cual se establecen controles operacionales

    para cada actividad, asimismo se ha establecido el formato

    F24-X77-10 Evaluacin de Riesgos y Medidas de

    Mitigacin, y se est incluyendo en todos los

    procedimientos e instrucciones, controles operacionales

    para asegurar lo anteriormente indicado.

    4.4.7 CLAUSULA 4.4.7: En esta clusula se exige que la

    empresa cuente con planes, programas, para que todo el

    personal sepa cmo actuar en caso de emergencias como

    por ejemplo incendios, sismos, tsunamis, otros; SIMA-PERU

    S.A. para cumplir con este requisito cuenta con el PLAN DE

    CONTINGENCIA P24-01, asimismo cuenta con las

    instrucciones I24-03-02 Incendios, I24-03-03 Sismos, I24-

    03-04 Tsunamis, entre otros; parte del cumplimiento de esta

    clusula son tambin los simulacros que se realizan para

    evaluar la reaccin del personal ante una emergencia.

    4.5.1 CLAUSULA 4.5.1: En esta clusula se exige que se

    cuente con procedimientos para establecer una metodologa

    para la medicin del desempeo y monitoreo del SSO; en

    SIMA-PERU S.A. se cuenta con el procedimiento P06-04

    para cumplir con este requisito.

    4.5.2 CLAUSULA 4.5.2: En esta clusula se exige que se

    establezca una metodologa para reportar e investigar las

    causas de los accidentes e incidentes, tomando las acciones

    correctivas y/o preventivas adecuadas; en SIMA-PERU S.A.

    se cuenta con el Procedimiento P24-03 y los accidentes e

    incidentes se reportan en el formato F24-X77-12.

    4.5.3 CLAUSULA 4.5.3: En esta clusula se exige que

    contemos con un Procedimiento Documentado en el cual se

    establezca la metodologa para garantizar el adecuado

    control de registros; en SIMA-PERU cumplimos este requisito

    a travs del procedimiento P21-01 Control de Documentos

    y Registros.

    4.5.4 CLAUSULA 4.5.4: En esta clusula se exige que la

    empresa cuente con un procedimiento documentado en el

    cual se establezca la metodologa para planificar, ejecutar y

    evaluar los resultados de las auditoras internas; SIMA-PERU

    S.A. cuenta con el procedimiento P06-01 Auditoras

    Internas.

    4.6 CLAUSULA 4.6: En esta clusula se exige que se lleven

    a cabo reuniones planificadas de la alta direccin en la cual

    se revise el desempeo del SSO y se planteen las acciones

    correctivas y/o preventivas que permitan mejorar

  • continuamente el SSO; en SIMA-PERU S.A. se lleva a cabo

    anualmente la Revisin por la Direccin en la cual se

    evala el Sistema de Gestin Integrado, se cuentan con las

    Actas correspondientes la cual se distribuye a todos los

    responsables de rea a fin de dar cumplimiento a los

    acuerdos, la OGI hace seguimiento a los mismos.

    CICLO DE MEJORA CONTINUA DEL SSSO

    En este grfico practique la identificacin de peligros y riesgos.

    ALGUNOS TERMINOS QUE SE DEBEN SABER.

    A continuacin daremos el significado de algunos trminos

    que se usan con abreviaturas:

    CSST: Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Matriz IPER: Matriz de Identificacin de Peligros y Evaluacin

    de Riesgos.

    EPP: Equipos de Proteccin Personal, por ejemplo casco.

    Guantes, lentes de seguridad, etc.

    RISST: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el

    Trabajo.

    DS-009-2005-TR: Decreto Supremo 009 aprobado el 28 de

    setiembre de 2005 y que lo fiscaliza el Ministerio de Trabajo.

    MTPE: Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    TODOS DEBEMOS CONTRIBUIR CON NUESTRA ACTITUD A LOGRAR LA MEJORA

    CONTINUA DEL SSSO