oid o

7
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Histología ORGANOS DE LOS SENTIDOS: OIDO Compartido por: Sistema auditivoPercepción del sonido Sistema vestibular Equilibrio PARTES Oido externo 1 - PABELLÓN AURICULAR Apendice ovalado sobre sup. Lateral de la cabeza Cartilago elástico 2 Piel fina, foliculos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas Ubicación y amplificación de sonido - CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Trayecto en forma de S itálica 25mm Termina en Membrana tipánica 1/3 Externo= Cartilago en relación de cartilago elástico de la oreja Porción lateral= Piel, folículos pilosos, Glándulas sebáceas, Glandulas seruminosas 3 Cerumen 4 1 Energía sonora a oído interno 2 Derivados del mesenquima [cartilago, hueso. Musculo] Glándulas sudoríparas ecrinas Medial= dentro de H.Temporal, piel fina, pelos y glándulas Oido medio 1 Cavidad llena de aire= cavidad timpánica [dentro del H.Temporal] Martillo (Adherido a membrana timpánica/ tendon del tensor del Tímpano=Tensión de mebrana timpánica) Yunque ( Vínculo: Martillo-Estribo) Trompa de Eustaquio 5 [3.5cm] comunicación de oido con rinifaringe, las paredes se separan durante Bostezo y Deglución Amigdala tubárica=altura de orificio faríngeo Cx= diseminación de infecciones= Otitis media Revestimiento epitelial Estribo (Base en ventana oval/ Tendon del estapedio 6 = Amortigua movimiento del 3 Parecidas a Glándulas apócrinas de región axilar 4 Lubrica piel, evita entrada de particulas extrañas, acumulación= hipoacusia de conducción 5 A partir de receso tubotimpánico 6 Músculo mas pequeño del cuerpo

Upload: ollymphya-a

Post on 21-May-2015

1.144 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oid o

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

HistologíaORGANOS DE LOS SENTIDOS: OIDO

Compartido por:Sistema auditivoPercepción del sonidoSistema vestibular Equilibrio

PARTESOido externo1

- PABELLÓN AURICULARApendice ovalado sobre sup. Lateral de la cabeza Cartilago elástico2

Piel fina, foliculos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas Ubicación y amplificación de sonido

- CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

Trayecto en forma de S itálica 25mm Termina en Membrana tipánica 1/3 Externo= Cartilago en relación de cartilago elástico de la oreja Porción lateral= Piel, folículos pilosos, Glándulas sebáceas, Glandulas seruminosas3 Cerumen4,ø Glándulas sudoríparas ecrinas Medial= dentro de H.Temporal, piel fina, pelos y glándulas

Oido medio1

Cavidad llena de aire= cavidad timpánica [dentro del H.Temporal]Martillo (Adherido a membrana timpánica/ tendon del tensor del Tímpano=Tensión de mebrana timpánica) Yunque ( Vínculo: Martillo-Estribo)Trompa de Eustaquio5 [3.5cm] comunicación de oido con rinifaringe, las paredes se separan durante Bostezo y Deglución Amigdala tubárica=altura de orificio faríngeoCx= diseminación de infecciones= Otitis mediaRevestimiento epitelialEstribo (Base en ventana oval/ Tendon del estapedio6= Amortigua movimiento del estribo a la altura de ventana oval)

Reflejo de atenuación = Reducción de transmición de ondas sonoras de intensidad hacía oído interno

A= comienzo de trompa de eustaquio P= hueso esponjoso [Apófisis mastoides]L= memb. TimpánicaM= pared ósea de oído internoVentana oval y Ventana redonda

1 Energía sonora a oído interno2 Derivados del mesenquima [cartilago, hueso. Musculo]3 Parecidas a Glándulas apócrinas de región axilar4 Lubrica piel, evita entrada de particulas extrañas, acumulación= hipoacusia de conducción5 A partir de receso tubotimpánico6 Músculo mas pequeño del cuerpo

Page 2: Oid o

2

Capas: Piel de CAE7

Fibras colagenas [radial/ circular]Membrana mucosa de oido medio

Ondas sonoras- Vibraciones mecánicas

Membrana timpánica = separa Oido interno – externo[Perforación]= Transtornos auditivos temporales/permanentes

Oido internoVesícula ótica=epitelio de revestimiento de lab. Membranoso relacionado con NC VIII

Receptores: Transformación a impulsos eléctricosReceptores sensoriales [Sist. Vestibular] Respuesta a gravedad y mov. De cabeza

2 compartimientosLaberinto óseo porción petrosa de H.Temporal 3 espacios comuicados en H.Temporal

Conductos semicircuares

Extención post. Desde Vestíbulo Relación perpendicular Anterior/ superiorPosteriorLateral/ externoExtremo=ampolla 3 crestas ampollares [Engrosamiento

epitelial] =Aceleración angularCelulas epiteliales ciliadas Cúpula (rodeada por endolinfa)Celulas de sostén5 orificios Vestíbulo

Vestíbulo Centro de laberinto óseo Ventana oval en pared lateral

Sáculo=Receso esféricoMácula del sáculo*Perpendicular Utrículo=Receso

elípticoMácula del utrículo*Horizontal

*Posición de cabeza y movimiento lineal

*Celulas ciliadas I y II, celulas de sostén, terminaciones nerviosas asociadas con © sensoriales*Sobre las Máculas se mueve la Membrana Otolítica *otolitos sobre membrana 3-5m compuestos de carbonato de calcio y proteina

Cocléa/ Caracol

Extensión anterior del Vestíbulo 2 ¾ vueltas al rededor de la columnela8 que contiene el Ganglio de Corti [Sensitivo]

7 Conducto Auditivo Externo8 Cono central de H.Esponjoso

Rama ósea común

Page 3: Oid o

3

Ventana redonda: cerca de base cubierta por la membrana timpánica secundaria

CONDUCTO COLEAR: 3Rampas

Intermedia Compartimiento intermedio de cócleaEndolinfa Órgano de corti=Receptor del sonido sobre membrana Basiar y cubierto por membrana Tectoria Adherida a columnela , colageno9 II, V,IX, GP: otogelina / tectorina10

© ciliadasInternas Una hilera Externas:Parte basal de caracol= 3Vertice coclear= 5

© Falángicas ( de sostén)***Internas Rodean por completo © ciliadas Extrenas Rodean porcion basal de © ciliadas *** Extremos apicales unidos por zonulas ocluyentes Lamina reticular11

© de los pilaresSup. Apical y basal: Anchas Interno: sobre el labio timpánico de lámina espiralExterno: sobre membrana basilarTunel de corti

© Claudius , Henssen. Bottcher

Angulo agudo unido a columnela Lámina espiral ósea Sup:Membrana de ReissnerLat: estria vascular produce endolinfa, unico epitelio vascularizado

3 tipos de celulas: Marginales

Transporte de K+En espacio endolinfático Pigmentadas

intermedias Entre capilares

Basales Separan estria vascuar de

ligamento espiralInf Membrana

basilar Vestibular**Comienza en ventana ovalTimpánica **Termina en ventana redonda

** Perilinfa Comunicadas por Helicotrema12

Laberinto membranoso Dentro del laberinto óseo

9 Disposición radial 10 En maculas de saculo, utriculo, cupulas y membrana tectoria 11 Aislante de espacios endolinfáticos liq intracelular= Cortilinfa12 Conducto pequeño

Page 4: Oid o

4

Sacos, tubulos limitados pr epitelio y Tej. Conjuntivo Endolinfa Divisiones:

Laberinto coclearConducto coclear

continuo con SáculoLaberinto vestibular

3- conductos semicirculares membranososContinuos con utrículoSáculo y utrículo dentro de recesos vestibulares, comunicados por el conducto utriculosacular membranoso

Celulas sensoriales de laberinto membranosoCelulas ciliadas sensoriales:Coclea / vestíbulo= Transductores mecanoeléctricos Prolongaciones en sup. Apical= Haz ciliar [estereocilios sensoriales]: Filamentos de actina vinculados por fimbrina y espina13/14

MET:Placa electrodensa en lado citoplasmatico de la membrana = Prote´na de canal transductora mecanoeléctrica Estreocilios individuales conectadops por enlaces cruzados de tipo fibrilarEl movimiento de los estrereocilios se percibe de distintas maneras dependiendo la direccion:

Apertura de canales ionicos activados mecanicamente ( entrada

de k+= Despolarización apertura de canales de Ca+ activados por voltaje, secrecion de neurotransmisores potencial de acción en terminaciones nerviosas aferentesLado opuesto: cierra canales MET, hiperpolarizacion

Sistema vestibular: cinocilio15

2 tipos de celulas ciliadasAferentes y eferentes TIPO I: Forma de pera rodeadas por cáliz nervioso aferente y fibras nerviosas eferentes TIPO II: cilindricas, con botones terminales aferentes y eferentes Sistema auditivo: ø cinocilio, pero conservan cuerpo basal

Celulas de sostén accesorias

3 espacios llenos de líquidoEspacios endolinfáticosDentro de laberinto membranosoEndolinfa parecida a líquido intracelular K+ Na+

Espacio perilinfáticoEntre pared de laberinto óseo y de laberinto membranosoPerilinfa parecida a líquido extracelular Na+ K+

Espacio cortilinfáticoDentro de órganod de CortiCélulas parecidas a epitelio absortivo

13 Para asociación de actina en fascículos 14 Mutación: Síntomas cocleares y Vestibulares15 Cilio verdadero, detrás de la hilera de estereocilios largos

Page 5: Oid o

5

Cortilinfa parecida a líquido extracelular

PERCEPCIÓN DEL SONIDOEstribo + ventana Oval= vibraciones q se propagan x la perilinfa de la rampa vestibular conducto coclear

Sonidos de frecuencia alta= vibracion maxima de la membrana basilar cerca de base de coclea Sonidos de frecuencia baja= desplazamiento maximo mas cerca del vertice colear

INERVACION DE OIDO INTERNO

NC VIIIDividido en

Porción vestibular somas bipolares en ganglio de scarpa Crestas ampollares Maculas de saculo y utriculo

Fibras eferentes cerebro- aferentes descendentes del NC VIII= Fibras de Rasmussen

Porción coclear somas bipolares en ganglio de corti Receptores sensoriales del

Órgano de corti Se cree que las fibras eferentes controlan la entrada de los estímulos auditivos y vestibulares en SNC

IRRIGACION DE LABERINTO MEMBRANOSO Arteria auditiva interna/

laberintica16 Sangre arterial

Oido externo y medio Ramas de la A. carotida externa Sangre venosa Senos

venosos de la duramadreLaberinto coclear:

venas columnelares espirales ant. + post.

= Vena columnelar común + vena vestibulococlear=Vena del acueducto del caracol Seno petroso inferior Laberinto vestibular:

venas vestibulares + vena del acueducto del caracol vena del acueducto del vestibuloSeno sigmoideo

16 Rama de la cerebelosa inferior, anterior o del tronco basilar