okana yabile

6
Okana Yabile Ernesto Valdés Jane compilado por: Cartillas de Ifá s e r i e Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Upload: sol-luna

Post on 02-Jan-2016

641 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Okana Yabile

Ernesto Valdés Janecompilado por:

Cartillas de Ifás e r i e

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

1

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ O OO OI O

OKANA JUANI I IAwabobo Aleta Olokun tuvo una guerra con el camaleón.

Rezo Arará: Tablika Nono Ajuwa Bonodoa Aklaweli Asokue Koko Monoja Yerbo Bodo.

El eledé consultó a Ifá y no le hizo el ebbó, por eso es que se lo comen.

Okana Adifafun Aboloye Adié Elen Lebo Euré Ekú Lebo Ifá Nire Kaferefun Yalorde Ati Eshu.

Dice Ifá: Que la suerte no ha llegado a su casa porque hay algo que le estorba, tienen un vecino quesiempre quiere ver y saber lo que sucede en su casa para después comentarlo entre sus amistades.En su puerta hay un quicio o una piedra grande. Allí murió uno; eche agua fresca encima de esa otáo quicio para que vea como usted adelanta. Usted tiene una cuestión por causa de una mujer, ustedla ha dado por terminada, pero su enemigo y la cosa sigue bajo, ambas partes caminan y puedehaber hasta sangre. A usted le han echado una brujería para que no tenga más sensación. No hablemás de los Oshas para que no vaya a pasar un sofocón o le vaya a suceder algo grave. Puede pararen loco. Ustedes son tres hermanos y tienen un terreno sin fabricar y una herencia y le correspondeal menor y los mayores quieren cogérselo todo, si el menor hace ebbó los mayores no podrán lograrsus propósitos. Todos en su casa tienen que orugbó. Usted es muy agarrado y tiene miedo. Ustednunca concluye lo que empieza. Intori Arayé Lebo. Intori Ikú Lebo.

Ebbó: akukó pintado, ishu, ekú, eyá, epó, owó meta.

Nació el rompimiento del juramento de los jimagua que no quisieron nunca separarse y al fin lohicieron en mujer y hombre.

Nace la gran ceremonia que permite al Awó coger culo a obiní.

Nace el dolor de muela. En una Babalosha o Iyalosha marca trampa de Babalawo.

La adié ponía huevos hasta que notó la falta de los mismos y se puso a buscarlos y de tanto queescarbó para buscarlos casi se vuelve loca.

Para salvarse de arayé: Se coge aberé meyi deshojada, siete capullos de oú, orí, efún, ashó funfún. Seenvuelve para enterrarlo en puerta de arayé, se ponen los odun Oshe Tura, Ojuani Shobi, OkanaYabile, Okana Sa y los Meyi que correspondan.

Ebbomisi: Berro, omí tuto, perejil, clara de huevo, mejorana. Las yemas se le ponen a Oshún, póngasela cadena de Ogún.

Hay eyó por el ilé.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

2

El hombre no tiene sensación, se le pone oguedé a Shangó.

Aquí había un omokeke ofe y le preguntaron si llegaría y contestó: Sí, despacio.

Obra [de Okana Juani]: Dos adié -una cinqueña-, aikordié, tierra, una estaca, abagdó... El abagdó seentierra, se clava la estaca encima y se amarra la adié. En la tierra se pone Oshe Tura, Okana Juaniy según adié escarba el terreno y van apareciendo los granos de abagdó, todos se gana, después sesueltan las adié.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

3

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2.1Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ O OO OI O

OKANA JUANI, OKANA YABILE I I

Rezo: Okana Juani Okawa Wa Wa Adifafun Obó Loyé Adié Elén Lebó Kuré Kuré Euré Ekú Lebó.

Ifá Niré Kaferefun Yalorde Ati Eshu.

Nació el rompimiento del juramento de los Ibeyis que no querían separarse nunca y al fin lo hicieronen mujer y hombre.

Nace la gran ceremonia que permite al Awó coger culo de obiní.

En Iyalosha o Babalosha marca trampas por Babalawo.

Nació el dolor de muelas.

Hay que ponerse el ashabá de Ogún.

Hay tragedia por el ilé.

El hombre no tiene sensación. Habla la impotencia.

Se le pone oguedé a Shangó.

El jinete en su brioso corcel pasó cerca de un omokekere y le preguntó: “¿Muchacho, tú crees quellegaré sin problemas al pueblo?” El omokekere le contestó: “Si vas despacio, sí.” Omó keke ofé.

Aquí Olokun tuvo guerra con el camaleón.

La adié ponía sus huevos y al notar la falta de los mismos, comenzó a escarbar y de tanto escarbarpara buscarlos, se volvió loca.

La suerte no ha llegado a su casa porque hay una cosa que la estorba. Tiene vecinos muy curiososque siempre desean saber todo lo de usted para después contarlo. Tiene una guerra por causa deuna mujer. Usted la ha dado por terminada, pero su contrario dice que no y sigue trabajando bajo,de ambas partes caminan y puede haber sangre. Le han trabajado con brujería que le soplaron.

Ustedes son tres hermanos y tienen un terreno por herencia y los dos mayores le quieren dar lamala al menor.

Habla de vecinos conflictivos, que es mejor tenerlos de amigos que no de enemigos.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

4

No hable lo que vaya a realizar para que pueda lograrlo.

Ebbó: akukó, un osiadié, dos adié, dos etú, agbadó, maloja, inle de las cuatro esquinas, abití, ashó funfúny dundún, malaguidí, obí, itaná, ekú, eyá, epó, bogbo ewé, opolopó owó. El akukó para Eshu y después se lepone el maíz seco y la maloja. Etú meyi para Oluwo Popó. Adié meyi dundún para Orunmila y osiadiépara oparaldo.

Ebbó para que no quiten la herencia

Dos adié, una que sea cinqueña, un akukó, tierra, una estaca, ekú, eyá, epó, opolopó owó, opolopó agbadó.El agbadó se entierra y sobre la tierra se pinta Oshe Tura y Okana Yanile y según la adié escarba elagbadó irá apareciendo y así el interesado todo lo gana. Después se sueltan las adié. La estaca lasiembra y ahí se atan las adié.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

5

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 3Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ O OO OI O

OKANA OJUANI, OKANA BILE I IOlokun tuvo guerra con el camaleón en Okana Juani.Nace la gran ceremonia que permite al Awó coger el culo de obiní.En este odun de Ifá nació el rompimiento del juramento de los jimaguas que no querían separarsenunca y al fin lo hicieron en mujer y hombre.

Aquí la adié ponía sus huevos y al notar la falta de los mismos, comenzó a escarbar y de tantoescarbar para buscarlos, se volvió loca.

Rezo: Okara Kukua Adifafun Aboloyo Adié Elen Maru Lebo Rure Ekú Lebo.

Dice Ifá: Que la suerte no ha llegado a su casa porque hay una cosa que la estorba; allá hay unvecino que siempre quiere ver lo que le pasa, para después hablarlo; en la puerta de su casa hay unquicio alto o una piedra, allí se murió uno, échele agua encima para que usted vea como adelanta;usted tiene una cuestión por causa de una mujer, usted dice que ya se acabó, pero el otro siguetrabajando bajo bajo, de ambas partes caminan y puede haber hasta sangre; usted no tienesensación; no hable de los Oshas porque usted puede pasar un gran susto o algo grave o a lo mejorpara en loca; aquí hay una herencia de un terreno sin fabricar de ustedes, son tres hermanos y letoca al más chico y los mayores quieren engañarlo para cogérselo todo, pero haciendo el ebbó ellosno podrán; cuando usted vaya a hacer una cosa no lo diga primero, porque no llegará ni a media;todos en su casa tienen que hacer ebbó, Intori Arayé Lebo Intori Arayé Lebo Intori Abó Lebo AguaboboAlo ta: Olokun tuvo guerra con el camaleón.

Ebbó para que la herencia no se la puedan quitar al muchacho: adié meyi y una de las dos que seacinqueña, akukó, tierra, una estaca, aguadó. Las adié se amarran en la estaca, el aguadó se entierra ya la tierra se le pone Oshe Tura y Okana Juane y según las adié escarbasen los terrenos vanapareciendo y todo se gana y luego se sueltan las adié.

Ebbó: abó, akukó pintado, ishu, eyé, adié meyi, meni tontieyo.

Para enfermo: Que se levante de la cama déle gracias a Babalú Ayé y mire bien lo que quiere.

Ebbó: akukó, etú meyi, erán, tres vejigas, tres cuchillas, oú, gasas, vendas, una muleta, un gorroamarillo, punzó, azul y funfún; $17.17.

HISTORIA[PATAKIN DEL JINETE]

El jinete en su brioso corcel pasó cerca de un omokekere y le preguntó: Muchacho, ¿tú crees quellegaré sin problemas al pueblo? El omokekere le contestó: Si vas despacio sí. Omó Keke Ofé, el niñochico le enseñó.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí