olmedo campeón en expectativa · 2012-11-08 · nido 22 títulos y los de pichin-cha los restantes...

1
L_Universo 12/18/00 Primera DI lunes A 12/17/00:20:17 EL MAYOR DIARIO NACIONAL ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● LUNES EDICIÓN 18 de diciembre del 2000 Santiago de Guayaquil, Ecuador El Universo; 17/12/2000; 20:17; CMYK www.eluniverso.com Riobamba celebra histórica victoria futbolística Olmedo campeón Plan Colombia en expectativa Subió importación de licor y juguetes Bush decidirá política sobre participación de EE.UU. en Colombia para erradicar las plantaciones de coca. La relación EE.UU.-Colombia se verá afectada por la forma que Bush llegó al poder, anota El Tiempo de Bogotá. La supremacía que tenían los equipos de Guayas y Pichincha en los torneos ecuatorianos de fútbol quedó rota ayer, cuando un equipo de la provincia de Chimborazo ganó su primer tí- tulo de campeón nacional. Y fue el Centro Deportivo Ol- medo de Riobamba el club que cambió la historia del fútbol na- cional. Tras 41 años de campeonato profesional de balompié, los equipos de Guayas habían obte- nido 22 títulos y los de Pichin- cha los restantes 19. Pero ayer la derrota de Eme- lec ante Barcelona por 2-0 en el clásico del astillero puso en ma- nos de los riobambeños el cam- peonato nacional en el torneo número 42, dos fechas antes de que este concluya. Olmedo logró su título porque fue el mejor durante el año: ha sido el más eficaz en la liguilla, en la que sigue invicto, y el más regular en toda la temporada. La caravana que llevó al equi- po olmedino desde Quito llegó anoche a Riobamba en medio de una fiesta popular inédita. Las celebraciones se multipli- caron con bandas de música, cánticos, aplausos y vivas de una fanaticada que esperó 42 años para llegar a la meta. (Más en Deportes) Gerardo Mora / EL UNIVERSO QUITO.— Mauro y Leandro (con el brazo en alto), hijos del técnico argentino de Olmedo, Julio Assad, se toman de la mano para festejar con la hinchada riobambeña el empate que el ciclón logró ante Aucas y que puso al equipo en la ruta final al campeonato. El Plan Colombia crea expecta- tiva ante el evento de que sufra cambios radicales con el futuro go- bierno norteamericano. En Colombia, analistas prevén un posible deterioro de las relacio- nes bilaterales con Estados Uni- dos, debido a la forma en que el electo mandatario llegó al poder. Estudiosos coinciden en que “el instinto natural” del nuevo gobier- no norteamericano será tomar dis- tancia frente a la compleja proble- mática colombiana. El coronel Fausto Cobo, quien participó en la asonada del 21 de enero y conoció personalmente al general Colin Powell, hombre fuerte del nuevo gobierno, minimi- zó la posibilidad de un cambio ra- dical en el Plan Colombia. “Powell piensa en una interven- ción rápida y efectiva con la menor cantidad de daños humanos”, ase- guró Cobo. Enfatiza que más preo- cupantes son las declaraciones del subsecretario del Estado para el Control de Narcóticos, Randy Beers, quien afirmó que las gue- rrillas marxistas de las FARC se convertirán en blancos militares para Estados Unidos si se com- prueba que son narcotraficantes. El diputado León Roldós no tie- ne ninguna duda de que la presen- cia norteamericana en la base de Manta, afectaría al Ecuador si des- de ella EE.UU. realiza operacio- nes militares. Mientras, la diputa- da indígena Nina Pacari cree que “un futuro turbulento se avecina para el Ecuador” con el nuevo go- bierno norteamericano. (Más en página 6) Las importaciones de juguetes en octubre y noviembre del 2000 se incrementaron en más de un millón de dólares, en relación con los últimos tres meses de 1999. En el trimestre final del año pa- sado se importaron 3’700.000 dó- lares en juguetes, mientras en el 2000, sin contar diciembre, el monto fue de 4’726.026 dólares. Aunque el presidente de la Cá- mara de Comercio de Guayaquil, Joaquín Zevallos, estima que el 60% de los licores que ingresa al país no paga impuestos, las impor- taciones de estos productos tam- bién han subido notablemente. Los importadores han invertido 3’255.101 dólares en octubre y noviembre del 2000 para comprar bebidas en Colombia, Chile, Esta- dos Unidos e incluso Holanda y Alemania. En los últimos meses de 1999 se importaron 3’205.920 dólares y 3’217.162 kilogramos, revelan ci- fras del departamento de estadís- ticas aduaneras de la Cámara de Comercio. Este convalecimiento de las im- portaciones también hace mover al servicio aduanero. De esta manera, desde agosto del 2000 las importaciones de to- da índole subieron a 70 millones de dólares y en noviembre alcan- zaron los 80 millones. Otros productos que se consu- men en esta temporada también tienen una buena acogida. La ropa, los pavos congelados y los adornos de Navidad se han vendido con mayor rapidez que en el año pasado, aseguran los co- merciantes. (Más en página 4) Una mujer dirigirá seguridad de EE.UU. AUSTIN, EE.UU. (AFP).— El presidente electo estadouniden- se, George W. Bush, designó en Austin (Texas) a la afronorteame- ricana Condoleezza Rice, ex cola- boradora del padre del mandata- rio, para encabezar el Consejo pa- ra la Seguridad Nacional. El presidente electo también de- signó a Karen Hughes, de 43 años, su portavoz en la campaña electo- ral, como consejera presidencial. Entre tanto, Alberto González, de 45 años, un magistrado texano de origen hispano, será consejero jurídico de la Casa Blanca. Rice se convertirá en la primera mujer que ocupará este puesto. Bush viajó anoche a Washington para sus primeros contactos con el Congreso y mañana se reunirá en la Casa Blanca con el presiden- te saliente, Bill Clinton, y con su rival demócrata, Al Gore. Mientras, los 538 integrantes del Colegio Electoral elegirán hoy oficialmente al 43º presidente de Estados Unidos. La revista norteamericana Time designó ayer a George W. Bush como “el hombre del año”. (Más en página 13) Casona recupera identidad La Casona Universitaria reco- bró ayer su espíritu histórico y cul- tural al inaugurar la biblioteca An- tonio Parra Velasco, el museo Francisco Huerta Rendón y la ga- lería de ex rectores. En la sesión solemne participa- ron el ex presidente Carlos Julio Arosemena Monroy, el presidente Gustavo Noboa, el rector de la Universidad de Guayaquil, León Roldós, e invitados especiales. “La Casona será administrada por una fundación que se consti- tuirá la próxima semana. Será un gran centro de cultura”, anunció Roldós. También insistió en la propues- ta de la universidad para recupe- rar los valores adeudados a los bancos en saneamiento. “Adicionalmente estamos en dos proyectos con el Banco del Es- tado: uno de dos millones de dó- lares para equipar el programa de mejoramiento de la educación me- dia y otro para restaurar el Palacio de la Gobernación”, afirmó. Arosemena y Noboa recordaron pasajes de su vida como alumnos de Antonio Parra Velasco. (Más en El Gran Guayaquil) Diógenes Baldeón / EL UNIVERSO QUITO.— Pese a las inclemencias del clima, los ecuatorianos ha- cen filas para tramitar visas de trabajo en la embajada española. Regreso de emigrantes por fiestas decembrinas QUITO.— Muchos hijos de emi- grantes tendrán un regalo espe- cial en esta Navidad: sus padres. Aprovechando esta festividad, cientos de ecuatorianos que traba- jan en España han retornado al país para tramitar sus visas de tra- bajo y pasar con sus familias. Uno de esos casos es el de Tania Contreras, una guayaquileña, de 29 años, que el viernes se encon- traba en la embajada de España, en Quito. Ella prevé disfrutar acá con sus tres hijos y después de obtener su visa de trabajo retornar a su labor en España. Contreras, quien dejó su puesto de secretaria en el Municipio de Guayaquil, cuida niños y gana unos 600 dólares mensuales. (Más en página 9) Emisión de bonos sin respaldo QUITO.— La entrega de bonos como medio de pago de las acreen- cias superiores a 7.000 dólares de los clientes de la banca cerrada no se concretará por un bloqueo legal para la emisión de los títulos esta- tales. Así lo advirtió ayer el coordina- dor del Ministerio de Economía, César Gutiérrez, para quien sola- mente la expedición de un decreto ejecutivo desbloquearía la opera- ción. El escollo surge porque, según la Ley de Presupuestos, el Ejecu- tivo no puede modificar el tope de endeudamiento aprobado por el Banco Central del Ecuador y el Congreso Nacional para el 2001. Por esta razón se remitió al Par- lamento el proyecto de Ley de Restitución de Depósitos del Sis- tema Financiero. “Una vez que fue negado se cerró toda aspira- ción de emitir los bonos”, aseguró Gutiérrez. La AGD necesita recibir del Mi- nisterio de Economía alrededor de 800 millones de dólares en bo- nos para revertir totalmente los recursos a sus dueños. (Más en página 2) PRIMERA AÑO 80 Nº 93 US$ 0,25 3 secciones 32 páginas RESULTADOS DE AYER EL UNIVERSO Chillogallo Olímpico Monumental Aucas - Emelec Olmedo - El Nacional Barcelona - Espoli Quito Riobamba Guayaquil Próxima fecha (20 de diciembre) Ciudad Estadio Partido Olmedo Aucas El Nacional Espoli Barcelona Emelec 1 - 1 2 - 0 2 - 0

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Olmedo campeón en expectativa · 2012-11-08 · nido 22 títulos y los de Pichin-cha los restantes 19. Pero ayer la derrota de Eme-lec ante Barcelona por 2-0 en el clásico del astillero

L_Universo 12/18/00 Primera DI lunes A 12/17/00:20:17

EL MAYOR DIARIO NACIONAL

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

LUNESEDICIÓN

18 de diciembre del 2000Santiago de Guayaquil, Ecuador

El Universo; 17/12/2000; 20:17; CMYK

www.eluniverso.com

Riobamba celebra histórica victoria futbolística

Olmedo campeónPlan Colombiaen expectativa

Subió importaciónde licor y juguetes

Bush decidirá política sobreparticipación de EE.UU. en Colombiapara erradicar las plantaciones de coca.

La relación EE.UU.-Colombia se veráafectada por la forma que Bush llegó alpoder, anota El Tiempo de Bogotá.

La supremacía que tenían losequipos de Guayas y Pichinchaen los torneos ecuatorianos defútbol quedó rota ayer, cuandoun equipo de la provincia deChimborazo ganó su primer tí-tulo de campeón nacional.

Y fue el Centro Deportivo Ol-medo de Riobamba el club quecambió la historia del fútbol na-cional.

Tras 41 años de campeonatoprofesional de balompié, losequipos de Guayas habían obte-nido 22 títulos y los de Pichin-cha los restantes 19.

Pero ayer la derrota de Eme-lec ante Barcelona por 2-0 en elclásico del astillero puso en ma-nos de los riobambeños el cam-peonato nacional en el torneonúmero 42, dos fechas antes deque este concluya.

Olmedo logró su título porquefue el mejor durante el año: hasido el más eficaz en la liguilla,en la que sigue invicto, y el másregular en toda la temporada.

La caravana que llevó al equi-po olmedino desde Quito llegóanoche a Riobamba en medio deuna fiesta popular inédita.

Las celebraciones se multipli-caron con bandas de música,cánticos, aplausos y vivas de unafanaticada que esperó 42 añospara llegar a la meta.

(Más en Deportes)

Gerardo Mora / EL UNIVERSO

� QUITO.— Mauro y Leandro (con el brazo enalto), hijos del técnico argentino de Olmedo,Julio Assad, se toman de la mano para festejar

con la hinchada riobambeña el empate que elciclón logró ante Aucas y que puso al equipoen la ruta final al campeonato.

El Plan Colombia crea expecta-tiva ante el evento de que sufracambios radicales con el futuro go-bierno norteamericano.

En Colombia, analistas prevénun posible deterioro de las relacio-nes bilaterales con Estados Uni-dos, debido a la forma en que elelecto mandatario llegó al poder.

Estudiosos coinciden en que “elinstinto natural” del nuevo gobier-no norteamericano será tomar dis-tancia frente a la compleja proble-mática colombiana.

El coronel Fausto Cobo, quienparticipó en la asonada del 21 deenero y conoció personalmente algeneral Colin Powell, hombrefuerte del nuevo gobierno, minimi-zó la posibilidad de un cambio ra-dical en el Plan Colombia.

“Powell piensa en una interven-

ción rápida y efectiva con la menorcantidad de daños humanos”, ase-guró Cobo. Enfatiza que más preo-cupantes son las declaraciones delsubsecretario del Estado para elControl de Narcóticos, RandyBeers, quien afirmó que las gue-rrillas marxistas de las FARC seconvertirán en blancos militarespara Estados Unidos si se com-prueba que son narcotraficantes.

El diputado León Roldós no tie-ne ninguna duda de que la presen-cia norteamericana en la base deManta, afectaría al Ecuador si des-de ella EE.UU. realiza operacio-nes militares. Mientras, la diputa-da indígena Nina Pacari cree que“un futuro turbulento se avecinapara el Ecuador” con el nuevo go-bierno norteamericano.

(Más en página 6)

Las importaciones de juguetesen octubre y noviembre del 2000se incrementaron en más de unmillón de dólares, en relación conlos últimos tres meses de 1999.

En el trimestre final del año pa-sado se importaron 3’700.000 dó-lares en juguetes, mientras en el2000, sin contar diciembre, elmonto fue de 4’726.026 dólares.

Aunque el presidente de la Cá-mara de Comercio de Guayaquil,Joaquín Zevallos, estima que el60% de los licores que ingresa alpaís no paga impuestos, las impor-taciones de estos productos tam-bién han subido notablemente.

Los importadores han invertido3’255.101 dólares en octubre ynoviembre del 2000 para comprarbebidas en Colombia, Chile, Esta-dos Unidos e incluso Holanda yAlemania.

En los últimos meses de 1999 seimportaron 3’205.920 dólares y3’217.162 kilogramos, revelan ci-fras del departamento de estadís-ticas aduaneras de la Cámara deComercio.

Este convalecimiento de las im-portaciones también hace moveral servicio aduanero.

De esta manera, desde agostodel 2000 las importaciones de to-da índole subieron a 70 millonesde dólares y en noviembre alcan-zaron los 80 millones.

Otros productos que se consu-men en esta temporada tambiéntienen una buena acogida.

La ropa, los pavos congelados ylos adornos de Navidad se hanvendido con mayor rapidez que enel año pasado, aseguran los co-merciantes.

(Más en página 4)

Una mujer dirigiráseguridad de EE.UU.

AUSTIN, EE.UU. (AFP).— Elpresidente electo estadouniden-se, George W. Bush, designó enAustin (Texas) a la afronorteame-ricana Condoleezza Rice, ex cola-boradora del padre del mandata-rio, para encabezar el Consejo pa-ra la Seguridad Nacional.

El presidente electo también de-signó a Karen Hughes, de 43 años,su portavoz en la campaña electo-ral, como consejera presidencial.

Entre tanto, Alberto González,de 45 años, un magistrado texanode origen hispano, será consejerojurídico de la Casa Blanca.

Rice se convertirá en la primeramujer que ocupará este puesto.

Bush viajó anoche a Washingtonpara sus primeros contactos conel Congreso y mañana se reuniráen la Casa Blanca con el presiden-te saliente, Bill Clinton, y con surival demócrata, Al Gore.

Mientras, los 538 integrantesdel Colegio Electoral elegirán hoyoficialmente al 43º presidente deEstados Unidos.

La revista norteamericana Timedesignó ayer a George W. Bushcomo “el hombre del año”.

(Más en página 13)

Casonarecuperaidentidad

La Casona Universitaria reco-bró ayer su espíritu histórico y cul-tural al inaugurar la biblioteca An-tonio Parra Velasco, el museoFrancisco Huerta Rendón y la ga-lería de ex rectores.

En la sesión solemne participa-ron el ex presidente Carlos JulioArosemena Monroy, el presidenteGustavo Noboa, el rector de laUniversidad de Guayaquil, LeónRoldós, e invitados especiales.

“La Casona será administradapor una fundación que se consti-tuirá la próxima semana. Será ungran centro de cultura”, anuncióRoldós.

También insistió en la propues-ta de la universidad para recupe-rar los valores adeudados a losbancos en saneamiento.

“Adicionalmente estamos endos proyectos con el Banco del Es-tado: uno de dos millones de dó-lares para equipar el programa demejoramiento de la educación me-dia y otro para restaurar el Palaciode la Gobernación”, afirmó.

Arosemena y Noboa recordaronpasajes de su vida como alumnosde Antonio Parra Velasco.

(Más en El Gran Guayaquil)

Diógenes Baldeón / EL UNIVERSO

� QUITO.— Pese a las inclemencias del clima, los ecuatorianos ha-cen filas para tramitar visas de trabajo en la embajada española.

Regreso de emigrantespor fiestas decembrinas

QUITO.— Muchos hijos de emi-grantes tendrán un regalo espe-cial en esta Navidad: sus padres.

Aprovechando esta festividad,cientos de ecuatorianos que traba-jan en España han retornado alpaís para tramitar sus visas de tra-bajo y pasar con sus familias.

Uno de esos casos es el de TaniaContreras, una guayaquileña, de29 años, que el viernes se encon-

traba en la embajada de España,en Quito.

Ella prevé disfrutar acá con sustres hijos y después de obtener suvisa de trabajo retornar a su laboren España.

Contreras, quien dejó su puestode secretaria en el Municipio deGuayaquil, cuida niños y ganaunos 600 dólares mensuales.

(Más en página 9)

Emisión debonos sinrespaldo

QUITO.— La entrega de bonoscomo medio de pago de las acreen-cias superiores a 7.000 dólares delos clientes de la banca cerrada nose concretará por un bloqueo legalpara la emisión de los títulos esta-tales.

Así lo advirtió ayer el coordina-dor del Ministerio de Economía,César Gutiérrez, para quien sola-mente la expedición de un decretoejecutivo desbloquearía la opera-ción.

El escollo surge porque, segúnla Ley de Presupuestos, el Ejecu-tivo no puede modificar el tope deendeudamiento aprobado por elBanco Central del Ecuador y elCongreso Nacional para el 2001.

Por esta razón se remitió al Par-lamento el proyecto de Ley deRestitución de Depósitos del Sis-tema Financiero. “Una vez quefue negado se cerró toda aspira-ción de emitir los bonos”, aseguróGutiérrez.

La AGD necesita recibir del Mi-nisterio de Economía alrededorde 800 millones de dólares en bo-nos para revertir totalmente losrecursos a sus dueños.

(Más en página 2)

PRIMERA

� AÑO 80 � Nº 93

US$ 0,25

� 3 secciones � 32 páginas

RESULTADOSDE AYER

EL UNIVERSO

Chillogallo

Olímpico

Monumental

Aucas - Emelec

Olmedo - El Nacional

Barcelona - Espoli

Quito

Riobamba

Guayaquil

Próxima fecha (20 de diciembre)

Ciudad Estadio Partido

OlmedoAucas

El Nacional Espoli

Barcelona Emelec

1 - 12 - 02 - 0