olÍtica de - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la federación y...

12
Palabra Cumplida os límites que el escenario financiero y el mercado de materias primas internacional impusieron a la economía mexicana, fueron determinantes en la evolución y comportamiento de las finanzas públicas de la Federación, las cuales se caracterizaron por la disciplina con que se manejaron como consecuencia de los desequilibrios e inestabilidad ocurridos a finales de 1997 y durante 1998, que obligaron a recortar en tres ocasiones el Presupuesto de Egresos Federal y a mantener una política monetaria restrictiva -que se ha prolongado y profundizado en los dos últimos años- para mejorar las condiciones de estabilidad económica. Bajo este escenario, el Gobierno del Estado tomó las previsiones necesarias que le permitieron a través de la Política de Gasto, manejar responsablemente los recursos públicos, aplicándolos con austeridad y transparencia para avanzar en el logro de los objetivos estatales. Las políticas públicas que delinearon el perfil de las acciones emprendidas se han caracterizado por su naturaleza social, pero sobre todo por el contenido modernizador de la Administración Pública e impulsor de la justicia, equidad y democracia, así como por su interés en el desarrollo económico de la Entidad, en un entorno de restricciones presupuestales. La consistencia observada en la formulación de los Programas Operativos de Gasto Anual ha girado alrededor del Plan Estatal de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales 1995 - 2000, así como en el Acuerdo Estatal para la Reconciliación en Chiapas, documentos que han sido referencia obligada para la presupuestación y ejercicio de los recursos; una aportación sustancial que ha trascendido el plano cuantitativo es la Reforma al Sistema Presupuestario al abrir las posibilidades de modificar los patrones de control y evaluación de la gestión gubernamental, enriqueciendo los criterios de asignación y orientación de los recursos públicos, bajo consideraciones de un modelo racional de dirección y una L POLÍTICA DE GASTO

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

Palabra Cumplida

os límites que el escenario financiero y elmercado de materias primas internacionalimpusieron a la economía mexicana,

fueron determinantes en la evolución ycomportamiento de las finanzas públicas de laFederación, las cuales se caracterizaron porla disciplina con que se manejaron comoconsecuencia de los desequilibrios einestabilidad ocurridos a finales de 1997 ydurante 1998, que obligaron a recortar en tresocasiones el Presupuesto de Egresos Federaly a mantener una política monetaria restrictiva-que se ha prolongado y profundizado en losdos últimos años- para mejorar lascondiciones de estabilidad económica.

Bajo este escenario, el Gobierno del Estadotomó las previsiones necesarias que lepermitieron a través de la Política de Gasto,manejar responsablemente los recursospúblicos, aplicándolos con austeridad ytransparencia para avanzar en el logro de losobjetivos estatales.

Las políticas públicas que delinearon el perfilde las acciones emprendidas se hancaracterizado por su naturaleza social, perosobre todo por el contenido modernizador dela Administración Pública e impulsor de lajusticia, equidad y democracia, así como porsu interés en el desarrollo económico de laEntidad, en un entorno de restriccionespresupuestales.

La consistencia observada en la formulaciónde los Programas Operativos de Gasto Anualha girado alrededor del Plan Estatal deDesarrollo y los Programas Sectoriales,Regionales y Especiales 1995 - 2000, asícomo en el Acuerdo Estatal para laReconciliación en Chiapas, documentos quehan sido referencia obligada para lapresupuestación y ejercicio de los recursos;una aportación sustancial que ha trascendidoel plano cuantitativo es la Reforma al SistemaPresupuestario al abrir las posibilidades demodificar los patrones de control y evaluaciónde la gestión gubernamental, enriqueciendolos criterios de asignación y orientación de losrecursos públicos, bajo consideraciones de unmodelo racional de dirección y una

L

POLÍTICA

DE

GASTO

Page 2: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Palabra Cumplida38

clasificación funcional ágil, sencilla ytransparente en la identificación global yparticular del gasto.

Con el ánimo de trascender las experiencias ylogros alcanzados en materia de gasto, elpresupuesto de egresos del presente año,enfocó sus esfuerzos en presentar losprogramas, obras y acciones queestratégicamente habrán de contribuir al logrode las metas trazadas y que serán el punto dereferencia para evaluar los avances obtenidosen los objetivos estatales y determinar losretos que en el corto, mediano y largo plazosdeberán afrontar las estructuras de laAdministración Pública, a dar respuesta a lasdemandas que la dinámica poblacionalimpone, y que deberán atenderse de formaintegral, con autonomía y responsabilidad delos tres niveles de Gobierno, además deincorporar imaginación, creatividad, eficiencia,eficacia y calidad, para que el Estado deChiapas avance en la atención y superaciónde los rezagos que han obstaculizado sudesarrollo por muchos años.

Los avances obtenidos hasta ahora, sonimportantes respecto a las condiciones quehace seis años presentaba el escenarioestatal, particularmente se han desarrolladoacciones de bienestar social y deinfraestructura carretera, entre otros, noobstante derivado de la dinámica poblacionalexisten nuevos grupos de población querequieren atención, el Gobierno del Estadoconciente de ello, ha encausado susesfuerzos en fortalecer sus finanzas públicasy explorar nuevas técnicas que le permitangenerar una mayor capacidad de dirección enlos servidores públicos y mejorar la asignaciónde los recursos hacia alternativas que lepermitan transformar las condicioneseconómicas, políticas y sociales.

Las acciones que se emprendieron en estosaños y que consolidarán las metas trazadas,materializando los beneficios con lageneración de más y mejores bienes yservicios, se continúan orientandoindiscutiblemente hacia el desarrollo social yrural, pero sobre todo tienen como prioridad

combatir la pobreza extrema con mayoresrecursos a la educación, salud, empleo,urbanismo y vivienda, al mismo tiempo que semejoran las condiciones de seguridad públicay se impulsa la inversión en infraestructuraproductiva y de apoyo.

La Política de Gasto para el año 2000,consideró en su diseño e instrumentaciónfactores importantes – tanto endógenos comoexógenos – para establecer las pautas ycriterios a seguir por los organismos públicosen la formulación y ejecución de suspresupuestos, señalando los objetivosgenéricos a los que deben vincular susobjetivos estratégicos para contribuir con loscompromisos de los sectores en los queparticipan, y precisarles que las erogacionespúblicas no dependan únicamente de sumonto y distribución, sino de la capacidad deejercer el presupuesto con eficiencia yeficacia.

Las acciones en materia financiera delineadasen el Plan Estatal de Desarrollo y el ProgramaEstatal de Financiamiento para el Desarrollo,han constituido la base de las políticaspúblicas, que han permitido bajo el esquemade descentralización del gasto a losorganismos públicos, definir programas,proyectos, obras y servicios para promover lainversión, elevar la productividad, mejorar elbienestar de la población y modernizar lagestión gubernamental, para que el impactoeconómico y social del gasto público seamayor.

La disciplina fiscal ha sido fundamental parapromover el desarrollo económico. Elmantenimiento de las finanzas públicas sanasy el correcto manejo del financiamientopúblico han sido determinantes en la atenciónde las prioridades estatales y en laconfiguración de un clima que ha propiciado lainversión con el impulso y creación de lainfraestructura que promueve el desarrolloeconómico.

En el Decreto de Presupuesto de Egresos delaño 2000, en el apartado “Disposiciones deRacionalidad y Austeridad”, se establece que

Page 3: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

POLÍTICA DE GASTO

Palabra Cumplida 39

los organismos públicos deberán vigilar quelas erogaciones para el gasto corriente seapliquen bajo principios de disciplinapresupuestaria.

En los últimos años, se han hecho esfuerzospor alcanzar mejoras sustanciales en laasignación y ejercicio de los recursos y se hainsistido para que prevalezcan los principiosde transparencia y eficiencia.

Al mismo tiempo, se ha hecho un ejercicio deevaluación de la observancia y apego que losorganismos públicos han tenido de losobjetivos de la política de gasto y cuyosresultados permitieron actualizar y precisar laslíneas de acción que se pusieron en marchapara alcanzar las metas operativas en esteaño, lo que hará posible obtener undiagnóstico de la situación que prevalece enlos organismos públicos, propiciando que lapróxima administración cuente coninformación valiosa que le permita establecersus grandes objetivos estatales, las políticaspúblicas y su estrategia de desarrollo quedefinirán la programación y asignación de losrecursos a partir del año 2001.

La determinación de lograr un desarrollo conequidad y justicia social, estriba en lacongruencia entre lo que se dice y lo que sehace, de esta manera la responsabilidad conque se ha instrumentado la política deegresos para cada año y sobre todo en esteúltimo, ha girado alrededor de sus siguientesobjetivos y estrategias: Promover elCrecimiento Económico; Elevar elBienestar de la Población; En el Marco delNuevo Federalismo Aprovechar lasOportunidades de la Descentralización; y,Modernizar la Administración y lasFinanzas Públicas.

Para Promover el Crecimiento Económico ,se ha impulsado el desarrollo de proyectosque contribuyen a fortalecer el desarrolloeconómico y a mejorar la infraestructurabásica; se fomenta a la micro, pequeña ymediana industria; se impulsa también laconservación y ampliación de lainfraestructura de comunicaciones y

transportes, así como el desarrolloagropecuario, la pesca y acuicultura, elcomercio y los servicios.

Para Elevar el Bienestar de la Población ,acorde con la política social, los recursos sehan enfocado hacia programas, proyectos yobras de mayor impacto social, quecontribuyen a mitigar la pobreza y moderan ladesigualdad a través de una asignaciónimportante de recursos, fundamentalmente enlos rubros de educación, salud, desarrolloregional y urbano, entre otros.

Con la finalidad de Aprovechar lasoportunidades que ofrece ladescentralización , en el marco del NuevoFederalismo, e impulsar las prioridadesestatales, se trabaja a través de la ComisiónPermanente de Funcionarios Fiscales, enmejorar los términos de la distribución de lapotestad y competencia tributaria con laFederación y asimilar en el mediano plazo ycon una nueva actitud las atribuciones yresponsabilidades transferidas al Estado, através de la reforma a la Ley de CoordinaciónFiscal.

A raíz de la política descentralizadoraimpulsada por el Gobierno Federal, el Estadoy los Municipios cuentan con mayoresrecursos para atender primordialmente a laeducación, la salud, la infraestructura social,el fortalecimiento a los Municipios, asistenciasocial y seguridad pública; este esquema deaportaciones ha permitido que los recursoslleguen de manera más directa a la población,no obstante deberá incursionarse en labúsqueda de nuevas alternativas para que elGobierno Estatal obtenga más atribuciones yautonomía para administrar las aportacionesque recibe vía “Ramo 33”.

Modernizar la Administración y lasFinanzas Públicas , ha merecido unaatención especial, por lo que se tiene la firmedecisión de profundizar las acciones paramejorar los procesos y el ámbito de actuaciónpública, desarrollando cambios en laorganización de las estructuras públicas, asícomo la promoción de reformas legales que

Page 4: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Palabra Cumplida40

encausan la gestión gubernamental en laprovisión de bienes y servicios en beneficio dela ciudadanía.

De esta forma, en este año se realizaron lasacciones previstas en el proceso decapacitación a servidores públicos, y a lareestructuración de la Administración Pública,con el propósito de fortalecer laprofesionalización de los servidores públicos eimpulsar el desarrollo institucional, comoestrategias importantes de la ModernizaciónAdministrativa

RESULTADOS

GASTO TOTAL

Al tercer trimestre del ejercicio 2000, elpresupuesto de egresos ejercido asciende aun total de 11 mil 958 millones 704 mil 516pesos, inferiores en 4.4 por ciento a loestimado ejercer en el periodo que se informa.Estos recursos se orientaron para atender lasprioridades del Estado, dando preponderanciaal gasto social y al fomento productivo,considerando siempre que su aplicación seaeficiente, eficaz y transparente.

En razón de que los Poderes Legislativo yJudicial no reintegran los recursosministrados, estos se consideran para losefectos del informe del Ejecutivo comoejercidos al cien por ciento.

12,514.8 11,958.7

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Original Ejercido

GASTO TOTAL (Millones de Pesos)

GASTO POR PODERES, MUNICIPIOS YORGANISMOS AUTÓNOMOS

Poder Legislativo

Del total ejercido al 30 de septiembre delpresente ejercicio, el Poder Legislativo gastóla cantidad de 62 millones 895 mil 939 pesos,7.3 por ciento más que su presupuestooriginal.

Poder Ejecutivo

El gasto del Poder Ejecutivo ascendió a 8 mil888 millones 34 mil 155 pesos, quecomparados con su asignación original al mesde septiembre son inferiores en 8.8 por ciento.Del total ejercido por el Poder Ejecutivo, laSecretaría de Educación erogó un mil 728millones 516 mil 633 pesos, los ServiciosEducativos para Chiapas la cantidad de 3 mil186 millones 451 mil 807 pesos y el Institutode Salud del Estado de Chiapas un monto de617 millones 26 mil 72 pesos, es decir, quepara los servicios de educación y salud, se haerogado a la fecha el 46.2 por ciento del gastototal.

Poder Judicial

El Poder Judicial cuenta con un presupuestoejercido de 103 millones 462 mil 195 pesos,que comparado al monto originalmentepresupuestado es superior en un 15.0 porciento.

Municipios

Los recursos ejercidos por los Municipiosregistran un monto de 2 mil 904 millones 312mil 227 pesos, la proporción que guarda estemonto respecto al presupuesto original, esmayor en 10.8 por ciento.

Organismos Autónomos

Al tercer trimestre del presente año, losOrganismos Autónomos han visto incrementarsus recursos en 11.2 por ciento, pasando deun presupuesto original de 146 millones 115

Page 5: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

POLÍTICA DE GASTO

Palabra Cumplida 41

mil 957 pesos a un presupuesto ejercido de162 millones 439 mil 329 pesos, el incrementode estos recursos se atribuyefundamentalmente a los procesos electoralesprogramados en este año. Dentro de estosorganismos se incluyen a la Comisión Estatalde Derechos Humanos, El Consejo EstatalElectoral y el Tribunal Electoral del Estado.

PRESUPUESTO POR PODERES Y MUNICIPIOS( Millones de Pesos)

DESCRIPCIÓN ORIGINAL EJERCIDO

Legislativo 58.6 62.9Ejecutivo 9 745.6 8 888.0Judicial 90.0 103.5Municipios 2 620.6 2 904.3TOTAL 12 514.8 11 958.7

GASTO PRIMARIO

El Gasto Primario -que se obtiene de restar algasto neto el pago de intereses de la deuda-asciende al mes de septiembre a 11 mil 847millones 1 mil 263 pesos, monto inferior en 4.1por ciento al gasto primario original. El gastoprimario es el indicador básico que señala lafortaleza con que cuentan las finanzaspúblicas, además denota la capacidad delsector público para cubrir la operación y lainversión gubernamental.

GASTO NETO

El Gasto Neto -gasto total menosamortizaciones de la deuda- asciende al mesde septiembre del presente ejercicio a lacantidad de 11 mil 904 millones 194 mil 373pesos, cifra menor en 4.3 por ciento conrespecto al gasto neto original. Este rubro estaintegrado por los gastos programables y losno programables, que representan el 89.6 y10.4 por ciento, respectivamente.

11,455.9 10,672.1

977.9 1,232.10

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Original Ejercido

GASTO NETO(Millones de Pesos)

Gasto Neto Original EjercidoProgramable 11 455.9 10 672.1No Programable 977.9 1 232.1Total 12 433.8 11 904.2

GASTO PROGRAMABLE

En este rubro se contemplan las erogacionesorientadas al gasto corriente y de capital delos programas y proyectos que ejecutan lasdependencias y entidades gubernamentales,incluye los gastos en la prestación deservicios y en inversión pública. Excluye lasparticipaciones a municipios, los adeudos deejercicios fiscales anteriores, así como elcosto y servicio de la deuda.

Al 30 de septiembre del presente ejercicio elGasto Programable se ubicó en 10 mil 672millones 77 mil 855 pesos, cifra que conrelación al gasto total equivale al 89.2 porciento y que es inferior en 6.8 por ciento a laestimación original.

7,998.9 7,267.3

3,457.0 3,404.8

0

2,000

4,000

6,000

8,000

Original Ejercido

CAPIT AL

CO RRIENT E

G AST O PRO G RAMABLE(M illones de Pesos)

GASTO CORRIENTE

El gasto corriente, se ubicó en 7 mil 267millones 307 mil 160 pesos, al término del

Page 6: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Palabra Cumplida42

periodo enero-septiembre del ejercicio que seinforma, su participación respecto al gastototal es del 60.8 por ciento. Si se compara conel presupuesto original es menor en 9.1 porciento. Es importante mencionar, que del totalerogado en este rubro el 76.0 por ciento sedestinó para los servicios de educación ysalud en el Estado.

Servicios Personales

Dentro de los gastos corrientes, essignificativo el monto ejercido para cubrir losservicios personales, que con relación a suasignación original aumentó 4.9 por ciento, alalcanzar 5 mil 298 millones 896 mil 726pesos. Es conveniente señalar, que de estosrecursos el 82.0 por ciento se destinaron asufragar los sueldos del magisterio a través dela Secretaría de Educación y los ServiciosEducativos para Chiapas, lo que demuestra laimportancia que la educación representa parael Gobierno del Estado.

Gastos de Operación

Las erogaciones realizadas para laadquisición de materiales y suministros yservicios generales que integran a los gastosde operación, alcanzaron un monto de 666millones 519 mil 949 pesos; recursos que seasignaron a la compra de insumos y serviciosgenerales, vinculados con el desempeño delos Organismos Públicos.

Ayudas y Subsidios

A través del capítulo de ayudas, subsidios ytransferencias corrientes, se ejercieron un mil301 millones 890 mil 485 pesos, siendoinferiores en 7.2 por ciento al presupuestooriginal. Cabe mencionar, que en este rubrose registran los subsidios que se otorgan alColegio de Bachilleres de Chiapas, a laUniversidad Autónoma de Chiapas, al Colegiode Estudios Científicos y Tecnológicos delEstado de Chiapas, al Colegio de EducaciónProfesional Técnica en el Estado de Chiapas,a la Universidad Tecnológica de la Selva, a laRed Radio Chiapas, al Instituto de Promociónpara la Vivienda del Estado de Chiapas, al

Instituto de Salud del Estado de Chiapas, a laUniversidad de Ciencias y Artes del Estado deChiapas, a los Organismos Electorales y a laComisión Estatal de Derechos Humanos,entre otros.

GASTO DE CAPITAL

El Gasto de Capital es un factor determinantedel ritmo y avances logrados en materia deinfraestructura social, productiva y de apoyo,así como en la adquisición de bienes decapital que contribuyen a ampliar la capacidadpatrimonial del Estado y los Municipios.

Al mes de septiembre del presente ejerciciofiscal, los recursos ejercidos fueron del ordende los 3 mil 404 millones 770 mil 695 pesos,que equivalen al 28.5 por ciento del gastototal, e inferiores en 1.5 por ciento respecto alpresupuesto original.

Ayudas y Subsidios

En ayudas, subsidios y transferencias parainversión, se ejercieron 462 millones 162 mil56 pesos, cantidad que rebasó la estimacióninicial en 83.4 por ciento. Estos recursos sonimportantes por la naturaleza material querepresentan, pues son asignacionesdestinadas básicamente a financiar obras yproyectos productivos otorgados como apoyosdel Gobierno del Estado a los Municipios, ypara la adquisición de bienes mueblestransferidos al Comité Administrador delPrograma Estatal de Construcción deEscuelas (CAPECE).

Bienes Muebles e Inmuebles

En el rubro de bienes muebles e inmuebles,se ejercieron 27 millones 715 mil 616 pesos,lo que se traduce en un incremento de 58.6por ciento respecto de la asignación original.Estos recursos se destinaron principalmentepara la adquisición de mobiliario y equipo deadministración; maquinaria y equipoagropecuario, industrial y de comunicaciones;bienes informáticos; vehículos y equipoterrestre; equipo e instrumental médico y de

Page 7: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

POLÍTICA DE GASTO

Palabra Cumplida 43

laboratorio; e indemnizaciones de inmuebles,entre los más importantes.

Obras Públicas

Para la inversión en obras públicas, proyectosde inversión productivos y gastos corrientesque impactan directamente en el desarrollo deestos, se han destinado 656 millones 643 mil746 pesos, recursos que estan por debajo delo estimado a ejercer en un 14.5 por ciento.

Entre las obras de mayor inversión destacan,las ejecutadas por la Secretaría de DesarrolloUrbano, Comunicaciones y Obras Públicas,como son; el Auditorio Deportivo “Reforma”(1ª Etapa), la construcción del Sistema deAgua Potable en Oxchuc con el “ProgramaMejorando tu Ciudad”, la Planta deTratamiento de Aguas Negras en Comitán, larehabilitación y ampliación del edificioTerminal del Aeropuerto de Terán. Resaltantambién las obras realizadas por el Instituto deHistoria Natural para la Construcción de losMuseográficos del Museo de Paleontología ydel Museo Zoológico en Tuxtla Gutiérrez.Asimismo las obras llevadas a cabo por laComisión Estatal de Caminos como son; lapavimentación de calles y avenidas enComitán y San Cristobal de las Casas, elboulevard Comitan-La Trinitaria, los caminosTecpatán-Rivera Malpaso, Tuxtla Gutiérrez-Chicoasen-Luis Espinoza, Tuxtla Gutiérrez-Portillo Zaragoza-Villaflores, Nicolas Ruíz-E.C.(Betania-Soyatitán), Tenejapa-San JuanCancuc, Rayón-E.C. (Copainalá-Ocotepec),Bachajón-Sitalá, reconstrucción de lassupercarreteras Villaflores-Villa Corzo y TuxtlaGutiérrez-Portillo Zaragoza-Villaflores.

Por otra parte, con los recursos ejercidos parael Desarrollo Social, (administrados por laDirección de Desarrollo Social dependientedel Comité Estatal de Planeación para elDesarrollo de Chiapas COPLADECH), seejecutaron obras entre las que sobresalen laConstrucción y Equipamiento de EscuelasPrimarias, Apoyo al Cultivo del Café y delMaíz en diversos Municipios, el Desarrollo deUnidades Bovinas de Engorda, apoyo alAcopio y Comercialización del Pescado y del

Café en diversos Municipos, la Instalación deTortillerías, Panaderías, Talleres deCapacitación en la Elaboración de Calzado,Instalaciones de Beneficios Húmedos(Despulpadora y Secadora), apoyos a laArtesanía del Ámbar en Huitiupán y Simojovelentre otras.

Inversiones Financieras y Otras Erogaciones

Por concepto de inversiones financieras yotras erogaciones, se ejercieron 579 millones342 mil 27 pesos, 22.0 por ciento menos quela asignación original, recursos canalizadosprincipalmente para el Fondo de la AutopistaTuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas,Fondo Estatal para la Atención de DesastresNaturales, Fondo Estatal de Garantía FICAFÉ,y Fondo Contra la Delincuencia Organizada, através de la Unidad Presupuestal OrganismosSubsiados, así también para el Fondo deFomento Agropecuario del Estado de Chiapasinmerso en el programa “Alianza para elCampo” por conducto de la Secretaría deAgricultura y Ganadería; para la ampliación dela infraestructura penitenciaria, socorro de ley,subsistema de información y atenciónciudadana, equipamiento de corporacionespoliciacas y capacitación especializada porconducto del Consejo Estatal de SeguridadPública; y para la rehabilitación, adecuación yampliación de la planta de tratamientoexistente de aguas residuales en el municipiode Tuxtla Gutiérrez a través del FideicomisoBANOBRAS acuerdo No. R-01-02-2000, porconducto de la Secretaría de DesarrolloUrbano, Comunicaciones y Obras Públicas.

Recursos a Municipios

Dentro del gasto de inversión se encuentranlos recursos a Municipios, mismos queascienden a un mil 678 millones 907 mil 250pesos, que representan el 49.3 por ciento delgasto de capital. Estos recursos provienen delas aportaciones federales del Ramo 33,específicamente del Fondo de Aportacionespara la Infraestructura Social (FAIS) de dondese aportó el 70.9 por ciento o sea un mil 190millones 87 mil 100 pesos, y del Fondo deAportaciones para el Fortalecimiento de los

Page 8: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Palabra Cumplida44

Municipios donde se registró el 29.1 por cientoes decir un monto de 488 millones 820 mil 150pesos.

GASTO NO PROGRAMABLE

El gasto no programable se compone de lasParticipaciones a Municipios, los Intereses dela Deuda y los Adeudos de Ejercicios FiscalesAnteriores (ADEFAS). En su conjunto porestos conceptos al mes de septiembre del añoque se informa, se han ejercido un mil 232millones 116 mil 518 pesos, monto que seubica 26.0 por ciento por arriba de la cifraestimada erogar durante este periodo.

Participaciones Fiscales a Municipios

De conformidad a las directrices marcadas enmateria de participaciones fiscales federales,hasta el mes de septiembre del presenteejercicio, se ha distribuido entre los Municipiosun monto de un mil 8 millones 131 mil 596pesos, cantidad que rebasa en 12.7 por cientolo previsto.

Intereses de la Deuda Pública

El pago de intereses de la deuda pública,registra un monto de 57 millones 193 mil 110pesos, cantidad menor en 31.7 por ciento a lapresupuestada, situación que refleja que lareducción en los pagos de los intereses estáen función de la disminución de la inflaciónregistrada de enero a septiembre conrespecto al mismo periodo del año anterior, lacual se refleja en el valor de las UDI´s,instrumento por el cual está pactada la deudadirecta. Esto hace suponer, que demantenerse la tendencia de la inflación y lamagnitud de los pagos a septiembre, el monto

a cubrir por intereses en el 2000, continuará ala baja.

Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores

Los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores(ADEFAS), ascendieron a 166 millones 791mil 812 pesos, de los cuales el 39.5 por cientofueron pagados por la Secretaría deEducación y el 37.1 por ciento por losServicios Educativos para Chiapas, que en suconjunto erogaron el 76.6 por ciento del total.

AMORTIZACIONES DE LA DEUDA

Para el pago de las amortizaciones al capitalde la deuda pública, se estimaron recursospor 80 millones 911 mil 283 pesos, de loscuales se han utilizado 54 millones 510 mil143 pesos, es decir 32.6 por ciento menos,situación que se atribuye también al impactode la inflación sobre el valor de las UDI's.

ANÁLISIS AL PRESUPUESTO

El presupuesto modificado (que resulta desumarle al Presupuesto Original al mes deseptiembre las ampliaciones presupuestalesque al mismo periodo han solicitado lasdiversas dependencias y entidades de laAdministración Pública), llegó a la cantidad de14 mil 281 millones 644 mil 562 pesos, quesignifica un aumento de un mil 766 millones840 mil 998 pesos. Es importante comentar,que este aumento se deriva básicamente delos excedentes captados vía Ley de Ingresos,recursos adicionales provenientes del Ramo33 federal, principalmente para cubrir losincrementos salariales, así como de losrecursos aprobados para el Programa deApoyos para el Fortalecimiento de lasEntidades Federativas (PAFEF).

Page 9: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

POLÍTICA DE GASTO

Palabra Cumplida 45

Page 10: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Palabra Cumplida46

Page 11: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

POLÍTICA DE GASTO

Palabra Cumplida 47

Page 12: OLÍTICA DE - haciendachiapas.gob.mx€¦ · potestad y competencia tributaria con la Federación y asimilar en el mediano plazo y con una nueva actitud las atribuciones y responsabilidades

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL Al Tercer Trimestre del 2000

Palabra Cumplida48