openshot

6
Documentación Huayra Hacé tus propios videos con Open Shot ¿Querés armar un video para un trabajo en la escuela? ¿ O hacer un video para el cumple de un amigo, con música, fotos? Ahora te vamos a mostrar como podés combinar todo eso desde Open Shot, un programa de edición de Videos que te permite trabajar múltiples videos, audios e imágenes de una forma rápida y muy sencilla. Paso 0--> Empezar con Open Shot Para abrir OpenShot andá al "Menú Huayra" dentro de "Sonido y video". Apenas se abra vas a ver una pantalla que tiene tres sectores, a la izquierda, la pantalla blanca, que es el espacio de trabajo, y a la derecha, la pre-visualización del trabajo y abajo, la línea de tiempo (escala temporal).

Upload: monica-aguirre

Post on 18-Jul-2015

87 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Openshot

Documentación Huayra

Hacé tus propios videos con Open Shot¿Querés armar un video para un trabajo en la escuela? ¿ O hacer un video para el cumple de un amigo, con música, fotos? Ahora te vamos a mostrar como podés combinar todo eso desde Open Shot, un programa de edición de Videos que te permite trabajar múltiples videos, audios e imágenes de una forma rápida y muy sencilla.

Paso 0--> Empezar con Open Shot

Para abrir OpenShot andá al "Menú Huayra" dentro de "Sonido y video".

Apenas se abra vas a ver una pantalla que tiene tres sectores, a la izquierda, la pantalla blanca, que es el espacio de trabajo, y a la derecha, la pre-visualización del trabajo y abajo, la línea de tiempo (escala temporal).

Page 2: Openshot

Documentación Huayra

En OpenShot, tenés dos barras de herramientas, la principal en la parte superior y la de edición, arriba de la línea de tiempo:

Principal De edición

Crea un nuevo archivo de proyecto OpenShot (*.OSP).

Guarda el proyecto que estés trabajando.

Deshace la última acción

Rehace la acción anterior

Importa 1 o más archivos al proyecto

Exporta al proyecto un archivo de vídeo.

Añade una nueva pista al comienzo de la lista.

Selecciona y mueve clips.

Divide un clip en cualquier lugar donde haga clic.

Te permite sujetar los extremos de un clip y arrastrarlos para re-dimensionarlo (o recortarlo).

Ajusta (o saltea) al clip más próximo.

Añade un nuevo marcador (o punto de partida), que te permite saltar de vuelta a este punto exacto mientras reproduces.

Salta al marcador anterior

Salta al siguiente marcador

¡Importante! Antes de empezar a trabajar te recomendamos organizar el material de trabajo. Paso 1 >> arma un directorio, esto es, una carpeta dentro de “alumno”, “Materiales-videos” y poné ahí todo el material que vas a usar.Paso 2 >> Organizá adentro por carpetas, separando tipo de materiales “Foto”, “Sonido”, “Videos”. Así cuando empieces vas a tener todo centralizado y va a ser más cómodo y rápido a la hora de crear y diseñar el Video.

Page 3: Openshot

Documentación Huayra

Paso 1--> Crear un proyecto

Para comenzar entonces hacé clic en el signo de

Y ahí se va a abrir “Crear un proyecto”. Le ponés el nombre que quieras y lo guardás.

Page 4: Openshot

Documentación Huayra

En nuestro caso dentro de >> Alumno>> Materiales-Video. También te va a pedir que le asignes una duración aproximada (no te preocupes si no sabes cuánto puede durar, si no le asignás nada te pone 1 min por default, y a medida que avances en la confección de tu video lo podés ajustar).

Ahora sí, ya podés empezar con la carga de fotos, videos y sonidos que quieras. Para eso hacé clic en "Importar archivos" (signo de +) y elegí los archivos a añadir (o directamente arrastrálos desde las carpetas a la ventana blanca donde se almacenan los archivos).

Podés trabajar con un archivo por vez, o cargar todos los archivos con los que trabajes o supongas que vas a utilizar.

Paso 2--> Organización

Una vez que tenés todos los archivos empezá a organizarlos arrastrándolos hasta las pistas uno por vez y acomodarlos según el orden que quieras. Acordate de que podés tener tantas pistas como quieras pero las mismas funcionan superpuestas, es decir que si ponés simultáneamente en la Pista 1 un archivo de sonido y en la Pista 2 otro archivo de sonido, van a mezclarse los audios. Si no querés que pase esto, los podŕs organizar en la línea temporal para que queden uno después del otro.

Page 5: Openshot

Documentación Huayra

Desde Huayra también te recomendamos que organices los archivos desde la ventana principal, creando carpetas, e incluyendo ahí los distintos archivos.

Paso 3--> Previsualización

Una vez que añadiste el sonido y las fotos a la línea de tiempo podés previsualizar el video, haciendo clic en Play debajo de la ventana negra.

Recordá que en el caso de que notes que algo no quedó bien siempre podés volver a acomodar los archivos de ser necesario.

Page 6: Openshot

Documentación Huayra

Paso 4--> Grabación/ Exportación del video

Una vez que tengas el proyecto listo, lo guardás, y exportás.

Cuando termine, te va a mostrar una notificación indicando que el proyecto ya esta exportado.

Si querés subir rápido un video a internet elegí el Perfil Web y en Objetivo el formato del sitio al que quieras subirlo. Por ejemplo Objetivo YouTube HD y Perfil de video HD 720p 25 fps. En la imagen están las configuraciones para exportar un video para ver en DVD.

Siempre que exportás un video elegís en que formato exportarlo. Por un lado está el el contenedor (o “codec”) y por el otro el tamaño y los cuadros por y segundo. En el ejemplo de YouTube-HD el video va a tener 720 píxeles de ancho y va a reproducir 25 cuadros por segundo.

La opción Perfil lo que hace es presentar formatos predefinidos. Para elegir libremente cualquier formato elegí Todos los formatos. Te recomendamos usar los formatos más comunes como mp4 (h.264), mp4(mpeg4) o mpeg (mpeg2). El formato que usa los códecs más libre es Ogg (theora/vorbis).

Finalmente en Perfil de video elegí la opción que más coincida con la captura original de tu vídeo, la misma definición en píxeles y en cuadros por segundo. Para configurar los Perfiles predefinidos, podés ir a Editar-> Preferencias - → Perfiles.