opera actual - memento cd release

1
82 ÓPERA ACTUAL ediciones NOVEDADES DISCOGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS CILÈA, Francesco (1866-1950) Adriana Lecouvreur A. Gheorghiu, J. Kaufmann, O. Borodina, A. Corbelli, I. Paton, M. Muraro, B. Bottone. Dir.: M. Elder. Dir. esc.: D. McVicar. Dir. TV: F. Roussillon. DECCA 074 3459. 2 DVD. (2010) 2012. VOSE. UNIVERSAL. Verismo con aire barroco E n feliz coincidencia con la presentación en el Liceu barcelo- nés de esta misma producción –con es- cenografía de Charles Edwards, vestuario de Brigitte Reiffens- tuel y que ÓPERA ACTUAL ofre- ce en su concurso de la página 97– DECCA distribuye ahora este registro realizado en Lon- dres en 2010, de un título que allí solo se había visto en los albores del pasado siglo. David McVicar apuesta por una acción detallista, jugando con los efec- tos metateatrales –el conmove- dor final regresa a la ficción con el homenaje de los sociétaires a la gran actriz agonizante– y aña- diendo un acertado barroquismo al divertimento danzante. Los incondicionales de la decons- trucción tendrán que transigir por esta vez con la ortodoxia. No se puede ganar siempre. Mark Elder dirige la obra con amore y apenas si puede serle reprochado algún ocasional exceso en el volumen. Coros y orquesta le siguen dócilmente y ese público británico con fama de sentarse sobre las manos en el teatro aplaude aquí con ganas, aprovechando la condes- cendencia del director al térmi- no de los fragmentos solistas. En el reparto brilla Angela Gheorghiu, que sabe conducir la línea del canto como pocas hoy día y que aquí reduce al mínimo sus clásicos manierismos, aun- que estos salpican un poco el recitativo de Fedra y la decisiva frase “Chiedo in bontà di ritirar- mi”, muy poco contrastada con la exaltación anterior. Jonas Kaufmann parte del modelo evidente de Franco Corelli y en verdad su faceta squillante está resuelta con bri- llantez, pero convencen menos esas veladuras sordas en el registro central y esos sonidos flotados mal negociados. La labor de ambos, con todo, acaba conquistando. Alessandro Cor- belli es un Michonnet convertido en arte puro: dicción y actuación escénica impecables. La opulen- ta Olga Borodina tiene ahora una línea de canto algo brusca, pero los medios vocales son de lujo. Muy bien todo el resto del reparto, figurantes incluidos y notable la realización de François Roussillon, con prime- ros planos muy expresivos. El bonus con entrevistas a los artí- fices de la versión es prescindi- ble. No se abre el corte de la escena tercera del tercer acto, lo que sí hacía Bonynge en su registro discográfico, y, siguien- do una tendencia actual poco justificable, falta en los subtítu- los el idioma en que la obra se canta. * Marcelo CERVELLÓ La vocación vocal de Miquel Ortega E ste disco grabado el pasado verano llega al mercado con varias características que lo hacen especial, comenzando por tratar- se de un disco benéfico cuya recaudación irá en ayuda de la Asociación NEN que lucha a favor de los niños enfermos de neuroblastoma, un tipo de cán- cer muy agresivo que ataca sobre todo a lactantes; segundo, contiene canciones de uno de los compositores más destaca- dos del momento en el ámbito lírico: Miquel Ortega; y tercero, este trabajo se ha financiado por micromecenazgo o crowdfunding... Lo dicho, Miquel Ortega no solo es uno de los directores musicales más activos en Espa- ña, sino también uno de los compositores más dotados en el ámbito lírico, enamorado de la melodía y de las posibilidades de la voz humana siendo venera- do por algunos de los cantantes españoles de mayor proyección, como Nancy Fabiola Herrera o Carlos Álvarez. Este disco permi- te hacerse una idea de su cali- dad como creador con parte importante de su obra para canto y piano en la que desta- can, sobre todo, aquellas inspi- radas en poemas de García Lorca. Pero también hay otras maravillas, como ese Tríptic que mira a Salvat-Papasseit. La interpretación del barítono Enric Martínez-Castignani –padre y motor del proyecto– convence y enamora, aportando una dicción inmaculada y con- tando con el gran apoyo de Car- los Aragón al piano. Las cancio- nes de Lorca, en todo caso, acu- san exceso en las apoyaturas y en Córdoba lejana y sola se nota cierta tirantez e incomodidad en los agudos extremos, lo mismo que en el agudo en forte, cuan- do el timbre pierde esmalte, detalles que se olvidan gracias a un fraseo siempre emotivo y efi- caz. *P. MELÉNDEZ-HADDAD ORTEGA, Miquel (1963) Memento. Composiciones. E. Martínez-Castignani, barítono. C. Aragón, piano. KLASSICCAT KC 1111. 1 CD. 2012. DIVERDI. www www.emiclassics.com Selección ÓPERA ACTUAL www www.facebook.com/ pages/Klassic-Cat/ 131703326847271

Upload: 3c-media-cultura

Post on 03-Aug-2015

192 views

Category:

Entertainment & Humor


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Opera Actual - MEMENTO CD release

82 Ópera actual

ediciones NOVeDADes DIsCOgráfICAs Y BIBLIOgráfICAs

CILÈa, Francesco(1866-1950)adriana LecouvreurA. Gheorghiu, J. Kaufmann,

O. Borodina, A. Corbelli, I. Paton,

M. Muraro, B. Bottone. Dir.: M. Elder.

Dir. esc.: D. McVicar. Dir. TV:

F. Roussillon. DECCA 074 3459. 2 Dvd.

(2010) 2012. VOSE. UNIVERSAL.

Verismo con aire barroco

En feliz coincidencia con la presentación en el Liceu barcelo-nés de esta misma producción –con es -

cenografía de Charles Edwards, vestuario de Brigitte Reiffens-tuel y que ÓPERA ACTUAL ofre-ce en su concurso de la página 97– DECCA distribuye ahora este registro realizado en Lon-dres en 2010, de un título que allí solo se había visto en los albores del pasado siglo. David McVicar apuesta por una acción detallista, jugando con los efec-tos metateatrales –el conmove-dor final regresa a la ficción con el homenaje de los sociétaires a la gran actriz agonizante– y aña-diendo un acertado barroquismo al divertimento danzante. Los incondicionales de la decons-trucción tendrán que transigir por esta vez con la ortodoxia. No se puede ganar siempre.

Mark Elder dirige la obra con amore y apenas si puede serle reprochado algún ocasional exceso en el volumen. Coros y orquesta le siguen dócilmente y ese público británico con fama de sentarse sobre las manos en el teatro aplaude aquí con ganas, aprovechando la condes-cendencia del director al térmi-no de los fragmentos solistas.

En el reparto brilla Angela Gheorghiu, que sabe conducir la línea del canto como pocas hoy día y que aquí reduce al mínimo sus clásicos manierismos, aun-que estos salpican un poco el recitativo de Fedra y la decisiva frase “Chiedo in bontà di ritirar-mi”, muy poco contrastada con la exaltación anterior.

Jonas Kaufmann parte del modelo evidente de Franco Corelli y en verdad su faceta squillante está resuelta con bri-llantez, pero convencen menos

esas veladuras sordas en el registro central y esos sonidos flotados mal negociados. La labor de ambos, con todo, acaba conquistando. Alessandro Cor-belli es un Michonnet convertido en arte puro: dicción y actuación escénica impecables. La opulen-ta Olga Borodina tiene ahora una línea de canto algo brusca, pero los medios vocales son de lujo. Muy bien todo el resto del reparto, figurantes incluidos y notable la realización de François Roussillon, con prime-ros planos muy expresivos. El bonus con entrevistas a los artí-fices de la versión es prescindi-ble. No se abre el corte de la escena tercera del tercer acto, lo que sí hacía Bonynge en su registro discográfico, y, siguien-do una tendencia actual poco justificable, falta en los subtítu-los el idioma en que la obra se canta. * Marcelo CERVELLÓ

La vocación vocal de miquel OrtegaEste disco grabado el

pasado verano llega al mercado con varias

características que lo hacen especial, comenzando por tratar-se de un disco benéfico cuya recaudación irá en ayuda de la Asociación NEN que lucha a favor de los niños enfermos de neuroblastoma, un tipo de cán-cer muy agresivo que ataca sobre todo a lactantes; segundo, contiene canciones de uno de los compositores más destaca-dos del momento en el ámbito lírico: Miquel Ortega; y tercero, este trabajo se ha financiado por micromecenazgo o crowdfunding...

Lo dicho, Miquel Ortega no solo es uno de los directores musicales más activos en Espa-ña, sino también uno de los compositores más dotados en el ámbito lírico, enamorado de la melodía y de las posibilidades de la voz humana siendo venera-do por algunos de los cantantes españoles de mayor proyección, como Nancy Fabiola Herrera o Carlos Álvarez. Este disco permi-te hacerse una idea de su cali-dad como creador con parte importante de su obra para canto y piano en la que desta-can, sobre todo, aquellas inspi-radas en poemas de García Lorca. Pero también hay otras

maravillas, como ese Tríptic que mira a Salvat-Papasseit.

La interpretación del barítono Enric Martínez-Castignani –padre y motor del proyecto– convence y enamora, aportando una dicción inmaculada y con-tando con el gran apoyo de Car-los Aragón al piano. Las cancio-nes de Lorca, en todo caso, acu-san exceso en las apoyaturas y en Córdoba lejana y sola se nota cierta tirantez e incomodidad en los agudos extremos, lo mismo que en el agudo en forte, cuan-do el timbre pierde esmalte, detalles que se olvidan gracias a un fraseo siempre emotivo y efi-caz. *P. MELÉNDEz-HaDDaD

ORTEGa, Miquel(1963)Memento. Composiciones.E. Martínez-Castignani, barítono.

C. Aragón, piano. KLASSICCAT KC

1111. 1 Cd. 2012. DIVERDI.

wwwwww.emiclassics.com

selección ÓPERa aCTUaL

wwwwww.facebook.com/pages/Klassic-Cat/131703326847271