operacionalizacion de variables

36
O P E R A C I O N A L I Z A C I O N Enf. ADRIANA CASTRO M. Docente Programa de Enfermería Universida del Cauca

Upload: adriana-castro

Post on 11-Aug-2015

98 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Operacionalizacion de variables

S OPERACION

ALIZACION    

Enf.  ADRIANA  CASTRO  M.  Docente  

Programa  de    Enfermería  Universida  del  Cauca  

Page 2: Operacionalizacion de variables

DEFINICIÓN:

Sabino (1980) "entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".

Page 3: Operacionalizacion de variables

Están contenidas necesariamente en el titulo, el problema, el objetivo y la

hipótesis de investigación

Adoptan distintos valores : es decir, al ser observadas y medidas expresan

diferencias entre los rasgos, atributos y cualidades de las unidades de análisis

Son enunciados que expresan rasgos característicos de los

problemas medibles empíricamente

Son susceptibles de descomposición empíricas. Es decir pueden

desagregarse en indicadores, índices, subíndices e ïtems.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES

Page 4: Operacionalizacion de variables

S

CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION

Page 5: Operacionalizacion de variables

S

¿Qué es un DATO?

Estructura a partir de la cual el investigador genera sus estudios e

indagaciones

Toda unidad de Información

Page 6: Operacionalizacion de variables

Las tres partes componentes del dato son:

S La unidad de análisis.

S La variable o variables

S El valor

EL DATO

Page 7: Operacionalizacion de variables

S Es el elemento mínimo de estudio, observable o medible en relación con un conjunto de otros elementos que son de su mismo tipo.

LA  UNIDAD  DE  ANALISIS  

Ejemplos

• En ciencia sociales: la familia, el obrero, la empresa los grupos, las naciones, etc.

• En ciencias biológicas: individuo, familia, comunidad, institución. etc.

Page 8: Operacionalizacion de variables

Es una característica de la unidad de análisis, que es medible y permite su clasificación.

Ejemplo o  Edad o  Estado civil o  Procedencia o  Religión o  Número de hijos o  Perímetro abdominal o  Nivel de conocimientos

LA VARIABLE

Page 9: Operacionalizacion de variables

La variable «sexo ó género» admite dos valores

•  Hombre •  Mujer

La variable «nivel educativo» puede tener 3 valores

•  Primaria •  Secundaria •  Superior

Un valor es algo que puede derivarse de una unidad en una clasificación.

VALOR

Page 10: Operacionalizacion de variables

S

Page 11: Operacionalizacion de variables

S Los profesionales de la sa lud r ecu r ren a l a b i o e s t a d í s t i c a c o m o h e r r a m i e n t a p a r a investigación y análisis en el proceso de salud- enfermedad para lo cual debe aprender a reconocer las variables de estudio, su análisis y la correcta interpretación de éstas.

     OPERACIONALIZACIÓN  DE  VARIABLES  

Page 12: Operacionalizacion de variables

CLASIFICACIÓN    

Según su naturaleza:

CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

Según su función:

DEPENDIENTE INDEPENDIENTE INTERVINIENTE

Según su nivel de medición:

NOMINAL - ORDINAL, CONTINUA - DISCRETA,

INTERVALO - RAZÓN

Page 13: Operacionalizacion de variables

TIPOS DE VARIABLES: Según su naturaleza

1. CUALITATIVA O CATEGÓRICA Hace referencia a las cualidades del objeto de estudio. Se Clasifican en: Nominales y Ordinales. Pueden ser Dicotómicas y Politómicas. Ejemplos: Sexo •  Femenino •  Masculino.

Estado Civil •  Soltero •  Casado •  Conviviente •  Viudo Nivel de comprensión: •  Excelente •  Bueno •  Regular •  Deficiente Otras: Nivel de dolor, grupo sanguíneo, ocupación, métodos anticonceptivos, etc.

Page 14: Operacionalizacion de variables

2. CUANTITATIVA O NUMERICA Expresan en número la magnitud de una propiedad; se clasifican en Continuas, Discretas, de Intervalo, de Razón Ejemplos: Peso •  1,5 kg •  2,4 kg •  3,0 kg

N° Hijos •  Cero •  Uno •  Dos •  Tres •  Cuatro y más Otras: Talla, edad, glucosa, colesterol,    

TIPOS DE VARIABLES: Según su naturaleza

Page 15: Operacionalizacion de variables

Variables de Intervalo S  Variables numéricas que representan MAGNITUDES

S  La distancia entre los valores de su escala es igual

S  Se pueden hacer comparaciones de igualdad y desigualdad

S  Establecer un orden entre sus valores y medir la distancia entre cada valor.

S  CARECEN DE CERO ABSOLUTO.

S  No se pueden hacer multiplicaciones o divisiones con ellas

S  Ejemplo: Temperatura (distancia entre 10º y 12º = 15º y 17º) 10º no es la mitad de 20º

S  Otras: pruebas de cociente intelectual, pruebas académicas, altura al nivel del mar, test de personalidad, etc.

Page 16: Operacionalizacion de variables

S  Posee iguales características que las de intervalo

S  CUENTAN CON UN CERO ABSOLUTO: el valor de cero representa la ausencia total de la medida.

S  Se pueden realizar todas las operaciones con ellas: + − × ÷, comparación, ordenamiento

S  Son el más alto nivel de medición

S  Ejemplos: talla, peso, distancia, salario, número de hijos, IMC, etc.

Variables de Razón

Page 17: Operacionalizacion de variables

Independiente

Dependiente

Interviniente

•  Es el resultado o “efecto”

•  Objetivo de estudio

•  Es la “causa” o condición

•  Elemento que puede influir en la aparición de la variable

TIPOS DE VARIABLES: Según su función

Page 18: Operacionalizacion de variables

EJEMPLO 1: NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE SEXUALIDAD EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA FCS V.D .: NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD V.I: ESTUDIANTES PRIMER AÑO V.Interviniente: CONTEXTO SOCIOCULTURAL V.Confusora: EL PARTICIPANTE CUENTA CON CAPACITACIONES EN EL AREA

TIPOS DE VARIABLES: Según su función

Page 19: Operacionalizacion de variables

19

Ejemplo 2

Page 20: Operacionalizacion de variables

Cómo utilizo la escala de medida de variables en mi estudio?

Page 21: Operacionalizacion de variables

1.  Variable  

2.  Definición  conceptual  

3.  Definición  operacional  

4.  Dimensión  

5.  Tipo  de  variable  

6.  Escala  de  medición  

7.  Indicador  

8.  Codificación  

9.  Fuente  de  verificación  

     COMPONENTES  DE  UN  CUADRO  DE  OPERACIONALIZACION  DE  VARIABLES  

Page 22: Operacionalizacion de variables

Relación médico-paciente Satisfacción

Presión arterial Peso Análisis de Laboratorio

Hist Clinica

1. Identificar las variables

Page 23: Operacionalizacion de variables

•  Conjunto de ideas que permite entender a una variable, se obtiene de diccionarios, libros, revistas, etc.

•  Edad: Tiempo que ha vivido una persona, animal, o duración de una cosa.

•  Proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles. Ayudan a delimitar el propósito de la investigación.

•  Edad: Años cumplidos hasta la fecha actual.

 2-­‐3.  DEFINICIONES  DE  VARIABLES  

Page 24: Operacionalizacion de variables

4. Dimensión de una variable OBJETIVA (FÍSICA)

Se identifican mediante INSTRUMENTOS MECÁNICOS, se miden de manera directa.

UNIDIMESIONAL (Tiene un indicador directo)

Ejemplos: peso, talla, temperatura

MULTIDIMENSIONAL (compuesto de varios indicadores)

Ejemplo: IMC (requiere peso y talla)

SUBJETIVA (LÓGICA)

Se identifican mediante INSTRUMENTOS DOCUMENTALES, no se miden de manera directa sino por dimensiones. Ejemplos: inteligencia, motivación, creatividad, actitud, etc.

UNIDIMESIONAL (Tiene un solo indicador)

Ejemplos: dolor (Escala Visual Análoga)

MULTIDIMENSIONAL (compuesto de varios indicadores)

Ejemplo: Calidad en la atención (capacidad de respuesta, seguridad, empatía, tiempo de espera, etc)

Page 25: Operacionalizacion de variables

VARIABLE   DIMENSION  

PREECLAMPSIA  

HIPERTENSION  ARTERIAL  

PROTEINURIA  

EDEMA  

4.  DIMENSIONES:  Ejemplos  

VARIABLE   DIMENSION  

TIPO  DE  ABORTO  

ABORTO  PROVOCADO  

ABORTO  ESPONTANEO  

VARIABLE   DIMENSION  

METODOS  ANTICONCEPTIVOS  TEMPORALES  

DEFINITIVOS  

RECORDAR: Las dimensiones

son las caracteristicas sub divididas de una

variable

La suma de las dimensiones es el equivalente a una

variable

No toda variable

tiene dimensiones. Ejemplo: Edad

Page 26: Operacionalizacion de variables

VARIABLE   DIMENSIONES  

EDAD   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

PROCEDENCIA   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

GRADO  DE  INSTRUCCION   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

ESTADO  CIVIL   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

TIEMPO  DE  CONVIVENCIA   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  

ACTIVIDAD  SEXUAL   DEPENDERA  DE  LA  ORIENTACION  ESTUDIO  

NUMERO  DE  PAREJAS  SEXUALES   HOMOSEXUALES  -­‐  HETEROSEXUALES  

METODO  ANTICONCEPTIVO   TEMPORALES  -­‐  DEFINITIVOS  

NUMERO  DE  PARTOS   NULIPARA  –  PRIMIPARA  -­‐  MULTIPARA  

PREECLAMPSIA   HIPERTENSION  –  EDEMA  -­‐  PROTEINURIA  

4.  DIMENSIONES:  Ejemplos  

Page 27: Operacionalizacion de variables

5.  TIPOS  DE  VARIABLE    

Page 28: Operacionalizacion de variables

VARIABLE   TIPO  DE  VARIABLE  

EDAD   CUANTITATIVA  

PROCEDENCIA   CUALITATIVA  

NIVEL  EDUCATIVO   CUALITATIVA  

ESTADO  CIVIL   CUALITATIVA  

TIEMPO  DE  CONVIVENCIA   CUANTITATIVA  

ACTIVIDAD  SEXUAL   CUALITATIVA  –  CUANTITATIVA  

NUMERO  DE  PAREJAS  SEXUALES   CUANTITATIVA  

METODO  ANTICONCEPTIVO   CUALITATIVA  

NUMERO  DE  PARTOS   CUANTITATIVA  

PREECLAMPSIA   CUALITATIVA  

5.  TIPOS  DE  VARIABLE    

Puede  ser  CualitaKva  o  CuanKtaKva  dependiendo  de  la  orientación  de  la  invesKgación.  Pero  no  ambas  de  manera  

simultanea.  

Page 29: Operacionalizacion de variables

S  Una   escala   es   un   patrón   convencional   de   medición,   y  básicamente   consiste   en  un   instrumento   capaz  de   representar  con  gran  fidelidad  verbal,  gráfica  o  simbólicamente  el  estado  de  una  variable.  

S  Las  escalas  son:  Nominal,  Ordinal,  Intervalo  y  Razón.  

6.  ESCALA  DE  MEDICION  

Page 30: Operacionalizacion de variables

V.  CATEGORICAS   V.  NUMERICAS  

CUALITATIVAS   CUANTITATIVAS  NOMINAL  (0)  Ningun  Atributo  

ORDINAL  (1)  Un  Atributo  

INTERVALO  (2)  Dos  Atributos  

RAZÓN  (3)  Tres  Atributos  

Poseen  categorias  a  las  que  se   asigna   un   nombre   sin  que   exista   ningun   orden  implicito  entre  ellas.  

Posee   categorias   ordenadas,  pero   no   permite   cuantificar  la   distancia   entre   una  categoria  y  otra.  

T i en e   i n t e r v a l o s  iguales   y   medibles,  NO   TIENE   CERO  absoluto.    

Tiene   intervalo   constantes  entre   va lores ;   E l   CERO  SIGNIFICA   LA   AUSENCIA   de  la   variable,   se   pueden   hacer  todas  las  operaciones.  

GENERO   EST.  CIVIL   INSTRUCCION   INTENSIDAD   Tº   HORA  x  DIA   PESO   HIJOS  

MASCULINO  FEMENINO  

SOLTERO  CASADO  U.  LIBRE  VIUDO  

PRIMARIA  SECUNDARIA  SUPERIOR  

LEVE  MODERADO  SEVERO  

-­‐ 10°C  0°C  20°C  

00  Horas  10  Horas  20  Horas  

00.00  Kg.  10.24  Kg.  20.00  Kg.  

CERO  UNO  DOS  TRES  

DICOTOMICA:  Tiene  solamente  dos  categorias                                                      Ejem:  NUEVO  –  ANTIGUO                                                                            VIVO  –  FALLECIDO                                                                              SANO  –  ENFERMO  POLITOMICA:  Tiene  más  de  dos  categorías.  

CONTINUAS:  Provienen  de  medir.    Se   pueden   representar   con   números   enteros   o  fraccionarios   entre   dos   valores   siempre   existe   un  número  intermedio.  DISCRETAS:  Provienen  de  contar.  Solamente   pueden   ser   representados   con   numeros  enteros.  

6.  ESCALA  DE  MEDICION  

Page 31: Operacionalizacion de variables

VARIABLE   ESCALA  DE  MEDICION  

EDAD   (VA  DEPENDER  DE  SU  DEF.  OPERACIONAL)  

PROCEDENCIA   NOMINAL  

GRADO  DE  INSTRUCCION   ORDINAL  

ESTADO  CIVIL   NOMINAL  

TIEMPO  DE  CONVIVENCIA   INTERVALO  

ACTIVIDAD  SEXUAL   NOMINAL  –  RAZON      (SEGUN    DEFI.  OPERACIONAL  Y  TIPO  PREGUNTA)  

NUMERO  DE  PAREJAS  SEXUALES   RAZÓN  

METODO  ANTICONCEPTIVO   NOMINAL  

NUMERO  DE  PARTOS   RAZÓN  

PREECLAMPSIA   NOMINAL  

 6.  ESCALA  DE  MEDICION  

Page 32: Operacionalizacion de variables

VARIABLE   INDICADOR  

EDAD   AÑOS  CUMPLIDOS    

PROCEDENCIA   URBANA  –  RURAL  –  RURAL  DISPERSA  

GRADO  DE  INSTRUCCION   ANALFABETO        PRIMARIA          SECUNDARIA    UNIVERSITARIA    

ESTADO  CIVIL   SOLTERO  ,  CASADO,  UNIÓN  LIBRE,  VIUDO  

TIEMPO  DE  CONVIVENCIA  

0  –  5  AÑOS  ,    6  –  10  AÑOS  ,  >10  AÑOS    

ACTIVIDAD  SEXUAL   SI  ,      NO    

NUMERO  DE  PAREJAS  SEXUALES  

0,  1  ,  2-­‐5  ,  5  o  más    

METODO  ANTICONCEPTIVO  

TEMPORALES,    DEFINITIVOS    

NUMERO  DE  PARTOS   NULIPARA  ,  PRIMIPARA  ,  MULTIPARA    

PREECLAMPSIA   SI    ,      NO  

7. INDICADOR

ES LA PROPIEDAD

DE LA VARIABLE

SUCEPTIBLE A SER

MEDIDA

Page 33: Operacionalizacion de variables

VARIABLE   CODIFICACION  

EDAD   20-­‐30  (1)      31-­‐40  (2)      41-­‐50  (3)    >50  (4)  

PROCEDENCIA   URBANA  (0)            RURAL(1)        RURAL  DISPERSA  (2)  

GRADO  DE  INSTRUCCION  

ANALFABETO  (0)  PRIMARIA  (1)  SECUNDARIA  (2)  UNIVERSITARIA  (3)  

ESTADO  CIVIL   SOLTERO  (0),  CASADO(1),  UNIÓN  LIBRE  (2)  VIUDO  (3)  

TIEMPO  DE  CONVIVENCIA  

0  –  5  AÑOS  (0),    6  –  10  AÑOS  (1),  >10  AÑOS  (2)  

ACTIVIDAD  SEXUAL   SI  (0),      NO  (1)  

NUMERO  DE  PAREJAS  SEXUALES  

1  (0),        2-­‐5  (1),        5    o  más(2)  

METODO  ANTICONCEPTIVO  

TEMPORALES  (0),    DEFINITIVOS  (1)  

NUMERO  DE  PARTOS  

NULIPARA  (0),  PRIMIPARA  (1),  MULTIPARA  (2)  

PREECLAMPSIA   SI  (0)  ,      NO(1)  

8.  CODIFICACION  

CORRESPONDE A LOS

DIFERENTES VALORES

QUE TENDRA LA VARIABLE

AL SER MEDIDA PARA LA

TABULACIÓN

Page 34: Operacionalizacion de variables

VARIABLE  DEFINICI

ON  OPERACIONAL  

DIMENSION   TIPO   ESCALA   INDICADOR  

FUENTE  DE  VERIFICACI

ON  CODIFICACION  

EDAD   CUANTITATIVA  

INTERVALO   AÑOS  CUMPLIDOS     ENCUESTA  

H.C.  

PROCEDENCIA  

CUALITATIVA   NOMINAL   COSTA        SIERRA        SELVA    

ENCUESTA  H.C.  

COSTA  (1)  SIERRA  (2)  SELVA  (3)  

GRADO  DE  INSTRUCCION  

CUALITATIVA   ORDINAL  ANALFABETO    PRIMARIA  SECUNDARIA    

ENCUESTA  H.C.    

ANALFABETO  (1)  PRIMARIA  (2)  SECUNDARIA  (3)  

ESTADO  CIVIL  

CUALITATIVA   NOMINAL   SOLTERO  ,  CASADO,  CONVIVIENTE    

ENCUESTA  H.C.    

SOLTERO  (1)  CASADO  (2)  CONVICIENTE  (3)  

TIEMPO  DE  CONVIVENCIA  

CUANTITATIVA  

INTERVALO  

0  –  5  AÑOS  ,    6  –  10  AÑOS  ,  10  A  +  AÑOS    

ENCUESTA  H.C.    

0  –  5  AÑOS  (1)  6  –  10  AÑOS  (2)  10  A  +  AÑOS  (3)  

ACTIVIDAD  SEXUAL  

CUALITATIVA  –  

CUANTITATIVA  

NOMINAL  RAZON   SI  ,      NO    

ENCUESTA  H.C.    

SI        (1)  NO    (2)  

NUMERO  DE  PAREJAS  SEXUALES  

CUANTITATIVA   RAZÓN   1  ,        2-­‐5  ,        5-­‐+     ENCUESTA  

H.C.  

1            (1)          2-­‐5      (2)    5  -­‐  +    (3)  

METODO  ANTICONCEPTIVO  

TEMPORALES    

CUALITATIVA   NOMINAL  BARRERA  HORMONALES  NO  HORMONALES  

ENCUESTA  H.C.  

BARRERA  (1)  HORMONALES  (2)  NO  HORMONALES  (3)  

DEFINITIVOS  

CUALITATIVA   NOMINAL   BTB  VASECTOMIA  

ENCUESTA  H.C.    

BTB  (1)  VASECTOMIA  (2)  

MATRIZ  DE  VARIABLES  

Page 35: Operacionalizacion de variables

VARIABLE DIMENSION DEFINICION TIPO ESCALA INDICADOR FUENTE DE

VERIFICACION CODIFICA

CION

TIPOS DE ABORTO

ABORTO ESPONTANEO

CUALITATIVA NOMINAL SI

NO ENCUESTA

SI (0) NO (1)

ABORTO PROVOCADO

CUALITATIVA NOMINAL SI

NO ENCUESTA

SI (0) NO (1)

PRECLAMPSIA

HIPERTENSION CUALITATIVA NOMINAL P.A Diastolica >140 mmHg P.A. Sistolica > 90 mmHg

H.C.

SI (0) NO (1)

EDEMA CUALITATIVA NOMINAL

+ ++

+++

H.C.

+ (0) ++ (1) +++ (2)

PROTEINURIA CUALITATIVA NOMINAL PROTEINA >300 mg/dl EN 24 HORAS

H.C.

SI (0) NO (1)

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Page 36: Operacionalizacion de variables