operaciones basicas de laboratorio guia

5
Química General Laboratorio Nº 1: Operaciones Básicas de Laboratorio Página 1 OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I. OBJETIVOS Conocer e identificar el material básico de laboratorio, así como su correcta utilización. Conocer las normas de seguridad básicas para poder realizar con seguridad un trabajo experimental dentro de un laboratorio. Conocer las operaciones básicas que se trabajan en el laboratorio. Llevar a cabo la separación de una mezcla homogénea y heterogénea. Determinar el porcentaje de error en una práctica experimental. Normas de Seguridad Básicas de Laboratorio: No tocar los productos con las manos, salvo indicaciones del profesor. Si se derramara un ácido u otro producto químico corrosivo, se debe lavar inmediatamente con agua. No se devolverá un reactivo sobrante en un ensayo al frasco general. Se contaminaría éste y además podría tener lugar una reacción no deseada, con consecuencias tal vez peligrosas. Nunca se pipeteará con la boca, sino con una pera de goma. No se calentarán líquidos en recipientes de vidrio no resistentes al calor (como probetas, matraces aforados, frascos, etc.,) pues se pueden romper. Los reactivos líquidos que se desechen se verterán a la pila, dejando correr agua abundantemente. Los residuos sólidos se deberán echar exclusivamente en la papelera. Para percibir el olor de una sustancia nunca se colocará la nariz directamente sobre la boca del recipiente que la contiene, sino que se "abanicará" con la mano, dirigiendo el vapor suavemente hacia la nariz. II. PRINCIPIOS TEORICOS Principales Operaciones Básicas De Laboratorio En la naturaleza y en las preparaciones realizadas en el laboratorio se encuentran u obtienen mezclas de sustancias. Por lo que se definen las principales operaciones básicas de laboratorio. 1. Pesado: Es una operación que consiste en la determinación del valor exacto de la masa de una sustancia, para lo cual se emplean balanzas de diferentes modelos y tipos. Su unidad de medida es el Kilogramo (Kg). LABORATORIO Nº 1

Upload: alfredo-gustavo-quintana-martinez

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

  • Qumica General

    Laboratorio N 1: Operaciones Bsicas de Laboratorio Pgina 1

    OPERACIONES BSICAS DE LABORATORIO

    I. OBJETIVOS

    Conocer e identificar el material bsico de laboratorio, as como su correcta utilizacin.

    Conocer las normas de seguridad bsicas para poder realizar con seguridad un trabajo experimental dentro de un laboratorio.

    Conocer las operaciones bsicas que se trabajan en el laboratorio.

    Llevar a cabo la separacin de una mezcla homognea y heterognea.

    Determinar el porcentaje de error en una prctica experimental.

    Normas de Seguridad Bsicas de Laboratorio:

    No tocar los productos con las manos, salvo indicaciones del profesor.

    Si se derramara un cido u otro producto qumico corrosivo, se debe lavar inmediatamente con agua.

    No se devolver un reactivo sobrante en un ensayo al frasco general. Se contaminara ste y adems podra tener lugar una reaccin no deseada, con consecuencias tal vez peligrosas.

    Nunca se pipetear con la boca, sino con una pera de goma.

    No se calentarn lquidos en recipientes de vidrio no resistentes al calor (como probetas, matraces aforados, frascos, etc.,) pues se pueden romper.

    Los reactivos lquidos que se desechen se vertern a la pila, dejando correr agua abundantemente. Los residuos slidos se debern echar exclusivamente en la papelera.

    Para percibir el olor de una sustancia nunca se colocar la nariz directamente sobre la boca del recipiente que la contiene, sino que se "abanicar" con la mano, dirigiendo el vapor suavemente hacia la nariz.

    II. PRINCIPIOS TEORICOS

    Principales Operaciones Bsicas De Laboratorio

    En la naturaleza y en las preparaciones realizadas en el laboratorio se encuentran u obtienen

    mezclas de sustancias. Por lo que se definen las principales operaciones bsicas de

    laboratorio.

    1. Pesado:

    Es una operacin que consiste en la determinacin del valor exacto de la

    masa de una sustancia, para lo cual se emplean balanzas de diferentes

    modelos y tipos. Su unidad de medida es el Kilogramo (Kg).

    LABORATORIO N 1

  • Qumica General

    Laboratorio N 1: Operaciones Bsicas de Laboratorio Pgina 2

    2. Pulverizacin:

    Esta operacin es utilizada para reducir el tamao de algunos cuerpos slidos

    relativamente grandes. Las sustancias que se han de someter a reaccin

    deben de estar pulverizados, disponindolas mejor as a la accin de los

    reactivos. A nivel del laboratorio, se utiliza los morteros.

    3. Precipitacin:

    La precipitacin es un proceso de obtencin de un slido a partir de una

    disolucin. Puede realizarse por una reaccin qumica, por evaporacin del

    disolvente, por enfriamiento repentino de una disolucin caliente, etc. El

    slido obtenido por estos procedimientos se denomina precipitado

    4. Decantacin:

    Consiste en la separacin de las impurezas solubles de un slido o separar

    slido que han precipitado en una solucin y que por accin de la gravedad

    tienden a depositarse en el fondo del recipiente.

    5. Filtracin:

    Se denomina filtracin al proceso unitario de separacin de slidos

    en suspensin en un lquido mediante un medio poroso, que retiene los

    slidos y permite el pasaje del lquido.

    6. Centrifugacin

    Consiste en hacer rotar la centrfuga mediante un motor. Se coloca el tubo de

    ensayo con la muestra en la centrfuga; se enciende y se hace rotar los tubos,

    la cual da a la mezcla una fuerza mayor que al de la gravedad donde los

    slidos son empujados hacia el fondo, formndose dos fases (slido-lquido).

    7. Evaporacin hasta sequedad:

    Consiste en hacer pasar una sustancia del estado lquido a vapor, puede realizarse

    a temperatura ambiente o a mayores temperaturas. Se emplea generalmente con

    la finalidad de concentrar una disolucin.

    8. Sublimacin:

    Algunos compuestos orgnicos slidos que son capaces de pasar directamente

    al estado de vapor y luego se condensan para adquirir el estado slido

    nuevamente sin transformarse en el estado lquido, es muy conveniente para

    la separacin y purificacin de slidos voltiles tales como yodo, cido

    Benzoico, naftaleno.

  • Qumica General

    Laboratorio N 1: Operaciones Bsicas de Laboratorio Pgina 3

    Porcentaje de error (%e) = Error relativo x 100

    9. Cristalizacin:

    Un compuesto que sea slido a temperatura ambiente, se asla y purifica

    comnmente por cristalizacin, consiste en la preparacin de una solucin

    saturada a temperatura ms alta, cuando la solucin se enfra la sustancia se

    separa en forma cristalina, luego el soluto cristalizado se separa de la solucin

    madre.

    10. Secado y calcinacin:

    Son operaciones que consisten en eliminar el contenido de humedad de

    los precipitados obtenidos al filtrar una mezcla, mediante la accin de

    una fuente de calor, como son los hornos, estufas, muflas, etc.

    Secado: Cuando la T (C) < 250C y se realiza en estufas elctricas.

    Calcinacin: Cuando T (C) est entre (250-1200C) y se efectan en

    muflas elctricas.

    11. Destilacin:

    Paso de una sustancia, del estado lquido al estado de vapor (dada por

    calentamiento de la sustancia) y posteriormente se condensa (producido

    por la refrigeracin). Se fundamenta en la diferencia del punto de

    ebullicin de las sustancias a separarse. Los tipos de destilacin ms

    conocidos son:

    Destilacin Simple

    Destilacin Fraccionada.

    Porcentaje de Error Experimental

    Error, es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la prctica y el valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores:

    Error Absoluto (EAbs.), viene a ser la diferencia entre el valor medido (Vm), y el valor real (Vr), puede ser por exceso (error positivo) o por defecto (error negativo).

    Error relativo (Er), es el cociente obtenido de dividir el error absoluto (Eabs), por el valor verdadero (Vr), que frecuentemente, se expresa en forma de porcentaje, se le denomina porcentaje de error, siendo ste error la que nos da la exactitud de la medida. Es una magnitud adimensional.

    ; (+) Por exceso () por defecto

  • Qumica General

    Laboratorio N 1: Operaciones Bsicas de Laboratorio Pgina 4

    III. PARTE EXPERIMENTAL a) Materiales y Equipos:

    - 2 Vasos de ppdo. de 150 mL - Probeta de 25 mL. - Embudo - 2 esptulas - Pinza para vaso de precipitado. - Capsula de porcelana - Varilla de vidrio (Bagueta). - Rejillas de asbesto. - 2 papel de aluminio - Pisceta. - Plancha Elctrica. - Balanza. - Estufa elctrica - Lentes de proteccin.

    b) Reactivos:

    - Cloruro de Sodio. - Arena fina. - Agua destilada.

    c) Procedimiento:

    1. Preparacin de una mezcla heterognea de Arena y NaCl:

    a) De los 2 vasos de precipitado separar uno donde se realizar la mezcla(A) y otro donde se realizara la filtracin (B), este ltimo vaso pesar y anotar el dato para los clculos posteriores. Pesar el papel de filtro y medir en la probeta 10 mL de agua destilada.

    b) En el vaso (A) agregue 1 gramo de arena, 1 gramo de sal y luego aada los 10 mL de agua destilada.

    c) Agite constantemente la mezcla con una bagueta. d) En el otro vaso (B) colocar el embudo y sobre el embudo colocar el papel de filtro. e) Observe la caracterstica de la mezcla preparada. f) Dejar en reposo la mezcla hasta que se d la mayor sedimentacin posible. Seguido se

    lleva a filtrar la fase lquida usando a la vez la operacin de decantacin para agilizar el proceso. Luego se realiza enjuagues con chorros de agua de la pisceta hasta lograr que toda la arena pase hacia el papel de filtro.

    g) Finalmente se tendr la separacin de los dos componentes de la mezcla, la arena que qued en el papel de filtro y la sal que se encuentra en solucin en el vaso de precipitado.

  • Qumica General

    Laboratorio N 1: Operaciones Bsicas de Laboratorio Pgina 5

    2. Recuperacin de la Arena por Sequedad:

    a) Encender la estufa a 100 C.

    b) Colocar el papel de filtro que contiene la arena sobre la capsula de porcelana, utilizando

    una pinza llevarlo dentro de la estufa hasta sequedad, aproximadamente 5 minutos.

    c) Extraer la capsula de porcelana, y llevar a pesar el papel de filtro con la arena seca,

    registrar el dato para clculos posteriores.

    d) Mediante clculos determinar el porcentaje de error de la arena recuperada, tomando

    como variables la masa inicial de arena (terico) y la masa final de arena recuperada

    (experimental).

    3. Recuperacin del NaCl mediante evaporacin hasta sequedad (Separacin de una

    mezcla homognea):

    a) Colocar el vaso de precipitado que contiene la solucin filtrada sobre la plancha de calentamiento a 150 C.

    b) Caliente gradualmente con el objetivo de eliminar el agua por evaporacin y slo quede el slido seco. Cuidado: se debe tener la precaucin de no provocar ebullicin violenta por un calentamiento intenso.

    c) Luego de la evaporacin, pese el vaso con el residuo y anote los valores. Nota: No bote los residuos al desage.

    d) Mediante clculos determine el porcentaje de error en los resultados experimentales tomando como variables la masa de sal inicial (terico) y la masa de sal recuperada (experimental).

    IV. RESULTADOS:

    Autor: Laboratorio de Qumica UTP

    Revisado, aumentado y corregido: Equipo de Laboratorio de Qumica UTP

    ltima Actualizacin: Noviembre del 2014

    Masa Inicial (g) Masa Final (g) %error recuperacin

    de arena

    %error recuperacin de

    sal Arena NaCl Vaso de Ppdo.

    Arena NaCl

    OBSERVACIONES