opinión pública, o abriendo la caja de pandorade las definiciones

Upload: julietita2

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    1/19

    E C U D O R

    eb te

    CONSEJO EDITORIAL

    Jos Snchez-Parga, Alberto Acosta, Jos Laso Ribadeneira.

    Simn Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga,

    Fredy Rivera. Jaime Borja Torres. Marco Romero.

    DIRECTOR

    Francisco Rhon Dvila

    Director Ejecutivo CAAP

    f

    EDITOR

    Fredy Rivera Vlez

    ECUADOR DEBATE

    Es una publicacin peridica del Centro Andino de Accin Popular CAAP,

    que aparece tres veces al ao. La informacin que se publica es canalizada

    por los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones comentarios

    expresados

    en

    nuestras pginas son de exclusiva responsabilidad de quien

    los suscribe no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE.

    SUSCRIPCIONES

    Valor anual, tres nmeros:

    EXTERIOR: US$.

    30

    ECUADOR: S . 110.000

    EJEMPLAR SUELTO EXTERIOR US$.

    10

    EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR S/. 40.000

    ECUADOR DEBATE

    Apartado Areo 17-15-173 B Quito - Ecuador

    Fax: (593-2) 568452

    e-mail: [email protected]

    Redaccin: Diego Martn de Utreras 733 Selva Alegre, Quito.

    Se autoriza la reproduccin total

    y

    parcial de nuestra informacin, siempre

    y

    cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.

    PORTADA

    Magenta Diseo Grfico

    DIAGRAMACION

    Martha Vinueza

    IMPRESION

    Albazul Offset

    ft

    c p

    IISSN-1012-14981

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    2/19

    E

    C

    U

    D

    O

    R

    DEBTE

    Quit

    o-Ecu

    ador

    abri

    l de 1

    999

    PRES

    ENT

    CIN

    3 5

    COYUNTUR

    Nac

    ional

    C

    risis P

    rofun

    da e i

    noper

    ancia

    guber

    nam e

    ntal

    1 5-26

    M a

    rco R

    omero

    C

    Po

    ltica

    l juego

    del d

    escon

    cierto

    127-

    36

    Fern

    ando

    Busta

    mante

    Con

    flictiv

    idad S

    ocial N

    oviem

    bre

    19

    98- Febre

    ro 199

    9

    13

    750

    In

    terna

    ciona

    l Precio

    s

    fug de c

    apitale

    s

    y

    c

    risis

    1 51-72

    W ilma S algado

    TE

    M C

    ENTR

    l

    Lo

    s m

    ass-m

    edia c

    ontra la

    op

    in in

    /73-94

    }

    sSn

    chez-P

    arga

    Op

    inin

    pb

    lica

    y realid

    ad N a

    c iona

    l. L

    os lt im

    os 25

    aos

    195-1

    22

    Ang

    el

    l olib

    io

    C

    rdov

    a

    6

    Opinin

    pb lica o abr iendo

    la

    caja de pandora de

    las

    defin ic iones

    1

    123-138

    F/avia

    F reidP

    niJtrg

    , O

    rland

    o O Ada

    m o, V

    irgini

    a Car

    ca Be

    audau

    x

    R

    epens

    ando

    la es

    iera p

    bl ica

    : Un

    a co

    n tr ibu

    c in a

    la c

    rt ica

    de la

    Dem

    ocrac

    ia

    act

    ualme

    nte ex

    is tent

    e 139

    -1 7 4

    Nancy

    raser

    ENTR

    EVIST

    Reinv

    entar

    laiz q

    uierrla

    . Entr

    evista

    con M

    assir

    no D

    Alema

    1 1 75

    -186

    por

    C iancar lo Bos etti. ln trodurcin

    y

    tra

    ducci

    n Mar

    cSa

    in t-Up

    ery

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    3/19

    PU

    BLIC

    CION

    ES R

    ECIBI

    D S 118

    7 194

    DEB

    TE

    G

    R R IO

    El

    sect

    or Agr

    opecu

    ario e

    cuato

    riano1

    1

    95 22

    2

    anuel

    Chiri

    boga

    La Ley

    de

    Desa

    rrollo

    agrar

    io y el

    debat

    e en t

    ornoa

    la

    m

    odern

    izaci

    n de l

    agro

    223

    56

    Na

    thalia

    ovil

    lo Ram

    eix

    Virg i li

    o Her

    n nde

    z Enr

    quez

    Pablo

    Dva

    los

    N LIS

    IS

    El m

    undo

    no

    e

    st h

    echo

    para

    part id

    os 12

    57 2

    72

    Franc

    isco S

    nche

    z Lp

    ez

    E

    speran

    do a

    Godo

    t 273 2

    94

    Fr

    anklin

    Ram

    rez G

    allego

    s

    Am a

    rtya Se

    n Pr

    emio

    Nobe l

    de E

    conom

    a 295

    304

    Ricard

    o Pa

    tio A

    roca

    CRIT

    IC B

    IBLIO

    G R F

    IC

    Eti

    ca y e

    conom

    a: u

    na dis

    cusi

    n de p

    erma

    nente

    actua

    lidad1

    3

    05 3

    9

    p

    or

    Alber

    to Ac

    osta

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    4/19

    pi

    n i

    n

    p

    b

    lic

    a o

    a

    bri

    en

    do

    la

    ca

    a

    de

    P

    an

    do

    ra

    d

    e

    las

    de

    fi

    nic

    ion

    es

    Fla

    via

    Fre

    ide

    nbe

    rg

    O

    rla

    ndo

    D'A

    da

    mo

    V

    irgi

    nia

    o

    rda

    Be

    aud

    ou

    x

    E

    l pode

    r de

    lo r m

    edio.r

    e

    n a

    det

    ermi

    naci

    n

    de

    los

    tema

    s

    de

    a

    agen

    da

    p

    rblic

    a

    d

    ista

    d

    e ser

    un

    a

    cu

    esti

    n me

    nor.

    t l

    co

    11w much

    a.r

    vece

    s i

    ny,en

    ua oin

    teres

    adam

    ente

    re

    t

    rata

    de

    prop

    oner

    las

    eve-

    rar

    que

    lo

    r

    medio.r de

    comu

    nica

    cin

    no n

    os dic

    en

    "qu

    '

    pe

    nsar

    acer

    ca

    de

    las

    cuest

    iones

    sino a

    cer-

    c

    a de

    qu

    '

    pen.r

    ar.

    Este

    es

    table

    cimi

    ento

    de l

    a jer

    arqu

    ade

    tem

    as,

    co

    n elt

    cito

    c

    ompo

    nente

    de

    s

    u

    im

    por

    tanc

    iaotor

    gado

    a

    trav

    s

    de

    la

    per

    sisten

    tere

    itera

    cin d

    eu

    n

    c

    uest

    in por en

    cima

    de otr

    as,

    creem

    o.rqu

    ep

    uede

    in cid

    ir en

    la

    form

    aci

    n

    de tend

    encia

    sde

    opi

    nin

    .

    la

    op i

    n i

    n p

    b li

    ca

    De

    fin

    ic io

    nes

    y

    p

    ers

    pec

    tiva

    s de

    an

    li

    sis

    o

    dos

    te

    nem

    os u

    na

    id

    ea

    m

    s o

    m

    en

    os f

    orm

    ada

    ac

    erc

    a d

    e l

    oqu

    e

    es

    la

    op

    ini

    n p

    bl

    ica.

    Sin

    em

    ba

    rgo,

    es

    as n

    ocio

    nes

    no

    n

    ece

    sa

    riam

    ent

    e

    im

    pl i

    can

    los

    m

    ism

    os

    pre

    sup

    ues

    to s.

    A

    lgu

    nos

    en

    tien

    den

    a

    la o

    pin

    in

    p

    b l

    ica

    co

    mo

    la

    opi

    ni

    n

    de

    la

    gen

    te ,

    co

    mo

    el

    c

    onj

    unto

    o s

    um a

    to r

    ia d

    e lo

    qu

    e lo

    s i

    ndi

    vidu

    os

    que

    conforman

    una

    po

    b la

    c in

    o

    pin

    an a

    cer

    ca

    de u

    n

    t

    ema

    en

    pa

    rtic

    u lar

    . O

    tro

    s, e

    n c

    am

    b

    io, la

    co

    nc i

    ben

    com

    o

    la

    opin

    in

    de

    u

    nos

    po

    cos,

    la

    op

    ini

    n

    de u

    na

    m

    i

    nor

    a

    o d

    e las

    li

    tes

    den

    tro

    de

    la s

    o

    c ie

    dad

    . T

    am

    bi n

    e

    x is t

    en

    qu

    iene

    s

    def

    inen

    a

    la op

    ini

    n

    p

    blic

    a c

    om

    o

    aquella que

    se

    emite

    desde los me

    d

    ios

    de c

    omu

    nic

    aci

    n

    de

    ma

    sas

    , li

    m

    itan

    do

    dee

    sta

    m

    ane

    ra e

    l c

    onc

    ep-

    to c

    om

    o

    equ

    iva

    len

    te al

    de

    opi

    ni

    n

    p

    ub l

    icad

    a .

    a

    var

    ie da

    d d

    e c

    onc

    ep

    ciones mencionadas lejos

    est

    de

    ayu

    da

    rn os

    en

    la

    lab

    or

    de

    de fi

    n ir

    la

    cue

    sti

    n y

    no

    co l

    abo

    ra c

    on

    la p

    rec

    i

    sin

    de

    las

    pa

    rt icu

    la r

    idad

    es

    del

    p ro

    ble

    ma

    . Po

    r e

    l co

    ntr

    ar io

    , ob

    sta

    culi

    za

    amb

    as

    ta re

    as

    y v

    uel

    ve

    d if

    c i l

    esta

    ble

    cer

    qu

    es

    la

    opi

    ni

    n p

    b li

    ca a

    s

    c

    om

    o q

    ui

    nes

    for

    m an

    pa

    rte

    de

    el la

    .

    En

    alg

    n

    sen

    tido

    , p

    ued

    e de

    cirs

    e q

    ue

    la

    opin

    in

    p

    b

    lica

    es

    una

    y m

    uc

    has

    a la

    v

    ez.

    Se

    tra

    ta d

    e u

    n f

    en

    m en

    o

    qu

    e, a

    pri

    mer

    a

    vista

    , n

    o pa

    re c

    e p

    er

    miti

    r u

    na

    n

    ica

    in

    terp

    reta

    ci

    n n

    i

    una

    n

    ica

    def

    inic

    in

    . Co

    m o

    sos

    tuv

    o

    H

    erm

    an

    n O

    nc

    ken

    a

    fine

    s d

    el s

    ig lo

    XI

    X

    la opi

    ni

    n

    p

    b lic

    a es

    al

    go

    que

    .

    .. se

    p

    rese

    nta

    ba

    jo

    in nu

    m e

    rab

    les

    fo

    rm a

    s ys

    e

    nos

    esc

    apa

    en

    tre

    los d

    e

    dos

    ...

    (C

    FR

    :

    Noe

    lle

    -Ne

    um

    ann

    ,

    198

    4 /1

    995

    ; 85

    ). A

    s,

    pod

    ra

    cam

    pa

    -

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    5/19

    24 ECUADOR

    DEBATE

    rrsela con el agua: ambas pueden

    presentarse

    en

    diferentes estados y

    sus mltiples manifestaciones

    difi

    cultan

    su o m p r e n s i n ~

    En

    las pgi- .

    nas de este trabajo,

    se

    ver que ade

    ms de la ausencia de uniformidad

    de criterios o de precisiones, el con

    cepto de opinin pblica

    no es

    evi

    dente, ni neutro, ni

    est libre

    de va

    lor. Por el contrario,

    la

    gran carga

    valorativa que conlleva puede

    im

    primir

    sesgos

    que importen distor

    siones o el privilegio de unos aspec

    tos sobre otros

    en el

    desarrollo de

    los estudios que hacen en l su cen

    tro.

    El

    concepto de opinin pblica

    ha

    ido

    cambiando con el paso del

    tiempo. Durante los aos sesenta,

    abocado

    a la bsqueda de una defi

    nicin

    apropiada, Harwood Childs

    (1965)

    efectu una revisin de la li

    teratura existente sobre el tema y re

    port

    haber encontrado cerca de

    cincuenta definiciones diferentes.

    Poco

    ms tarde,

    en

    1968, a raz de

    la publicacin de

    la

    lnternational

    Encyclopedia

    o

    the Social Sciences

    Davison

    escribi que .. no hay una

    definicin generalmente

    acepta

    da

    .. del trmino. Y

    ms

    reciente

    mente, casi treinta aos despus,

    Gerardo Adrogu (1996) seal res

    pecto

    del problema que uno de los

    ... rasgos distintivos ...

    es

    la ausen

    cia

    casi absoluta de conceptos pre

    cisos que den cuenta del fenmeno

    a estudiar .. (145). A nuestro crite

    rio, una de

    las

    principales dificulta-

    des

    con

    las

    que

    se

    tropieza a la ho

    ra de analizar el cmulo de defini

    ciones conceptuales propuestas,

    es

    lo que podra denominarse como el

    problema de la generalidad vs.

    es-

    pecificidad .

    Analizando

    cerca de

    treinta definiciones extradas de es

    critos polticos, sociolgicos y filo

    sficos encontramos que, a pesar de

    sus

    marcadas diferencias, todas ellas

    son susceptibles de

    ser

    clasificadas

    en

    una de dos grandes categoras: la

    de las

    definiciones

    amplias y

    la

    de

    las definiciones estrictas. Un ade

    cuado anlisis del concepto de opi

    nin pblica podra incluir

    la

    consi

    deracin de al menos tres elementos

    que le dan

    forma: la

    triloga sujeto

    objeto-mbito (Bianch et al., 1988).

    En

    otras palabras,

    al

    hablar de opi

    nin pblica se est haciendo refe

    rencia a sujetos o individuos que

    opinan, a un

    objeto

    o tema sobre el

    que

    se

    opina y a un mbito

    en

    el

    que se

    producen

    los debates acerca

    de las diferentes cuestiones.

    El

    criterio

    propuesto para la

    clasificacin

    de

    las definiciones re

    levadas es entonces, el grado de

    amplitud o estrechez que

    las

    defini

    ciones presentan respecto de algu

    nos de los tres pilares nodales que

    acabamos de comentar. Nos referi

    mos a

    su generalidad

    o especifici

    dad al hacer referencia al sujeto, el

    objeto el

    mbito

    de

    la opinin

    p

    blica. Al clasificarlas de esta mane

    ra se

    pone en

    evidencia

    el siguien

    te problema: las definiciones am-

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    6/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    7/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    8/19

    TEMA CENTRAL 12;;:

    Cuadro 2

    Definiciones estrechas o especficas del concepto de Opinin Pblica

    poca

    utor

    Definicin

    Antigedad Aristteles

    Es

    la

    opinin

    de los ciudadanos , el sentido comn, la

    doxa

    Tito Livio s la opinin unnime

    Siglo

    XVI

    Maquiavelo, 1513 Es

    la imagen

    que los sbditos tienen del prncipe.

    Montaigne

    es la que me hace presentarme con todos estos adornos

    prestados ...

    Siglo XVII

    Locke, 1690 Es una

    voz que

    emite juicios morales, es una ley de la opinin

    o

    reputacin .

    Siglo XVIII

    Hume, 1777 s una fuerza polrtica que sostiene o derriba a los gobiernos

    Rousseau, 1762

    s un poder institucionalizado que cuida que las costumbres

    no

    se corrompan; es

    ... el medio por el

    que

    se expresa la

    voluntad general, la censura es el medio de expresin de la

    opinin

    pblica

    y la declaracin del juicio pblico se

    hace

    por

    medio

    de la censura ..n

    Kant

    s

    la que

    debe

    .. llegar a los tronos para hacer sentir su propia

    influencia sobre (el) ... gobierno, para dar a conocer las quejas

    del pueblo ..

    Siglo

    XIX

    Marx,

    Es

    una falsa

    conciencia,

    ... mscara del inters

    de clase

    burgus .. , es ...la ideologa del estado de derecho burgus ..

    Siglo XX

    Palmer, 1936

    Es

    la

    ...voz de

    la

    clase media ilustrada,

    como

    una

    salvaguarda

    contra el desgobierno y como un agente

    de

    progreso ..

    Noelle-Neumann, Es la ... aprobacin o desaprobacin de opiniones y

    1984

    comportamientos obseJVables pblicamente ..

    Noelle-Neumann,

    Es el ... conjunto de opiniones sobre asuntos controvertidos

    1984

    que pueden expresarse en pblico sin quedarse aislados ..

    Dader, 1992

    Es ... la

    parte

    organizada

    y

    estructurada de los partidos polticos

    con representacin parlamentaria, exclusivamente ...

    opina a l burguesa, l de

    Palmera

    la clase media ilustrada, mientras

    que Dader

    considera

    que la opinin

    pblica es tan solo aquella que pro

    viene de partidos polt icos organiza

    dos y con representacin parlamen

    taria. Finalmente, Noelle-Neumann

    limita

    el concepto l

    incluir dentro

    de

    su

    definicin la idea de que la

    opinin pblica necesariamente im-

    plica

    una evaluacin que, en el mis

    mo sentido que la censura de

    Rousseau o los juicios morales de

    Locke, conlleva un aspecto valorati

    vo como la aprobacin o desapro

    bacin; y cuya expresin depende

    de

    una variable

    como

    el

    temor

    al

    aislamiento

    que pudieran

    experi

    mentar los potenciales sujetos opi

    nantes.

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    9/19

    28 ECUADOR DEBATE

    Con el objeto

    de

    sistematizar

    las

    conceptual izaciones

    presentadas,

    ellas pueden ser organizadas en tres

    lneas explicativas. Las denominare

    mos, respectivamente:

    l

    opinin

    pblica como sustancia

    de l

    demo-

    cracia

    l

    opinin pblica

    omo

    voz

    moral

    l

    opinin pblica

    omo

    un

    conjunto de preferencias.

    Desde la primera perspectiva, la

    opinin

    pblica se plantea

    como

    sustancia de

    l

    democracia

    en tanto

    se la comprende como

    condicin,

    consecuencia y expresin de la de-

    mocracia

    representativa.

    En

    este

    sentido,

    la opinin

    pblica se pro-

    pone

    como

    el

    fundamento

    esencial

    y operativo de ese sistema

    poltico;

    siendo ... precisamente el conteni-

    do

    que proporciona

    sustancia y

    operatividad a

    la

    soberana popu-

    lar .. (Sartori,

    1992;

    151 . La

    opi

    nin pblica se visualiza,

    entonces,

    como una especie

    de parlamento

    invisible ,

    una

    dimensin

    latente

    y

    fundamental de la democracia real

    (Bianch et al., 1988), similar a la

    idea de cuarto

    poder que

    contri-

    buye

    con el control, desarrollo

    y

    fortalecimiento del sistema. ... A la

    luz de la

    importancia

    central del

    pueblo en la

    democracia,

    el papel

    de la

    opinin

    pblica y su influen-

    cia

    sobre

    las

    decisiones polticas de-

    ben

    ser

    considerados al evaluar la

    extensin de

    la democracia

    dentro

    de cualquier

    sistema

    poltico

    .. (Fi-

    nifter, 1995; 1027). Para esta lnea

    explicativa, la

    opinin pblica com-

    prende a ..

    un pblico,

    o una

    mul

    tiplicidad de

    pblicos, cuyos esta-

    dos mentales difusos (opiniones) in

    teractan

    con

    los flujos de

    informa

    cin sobre el estado de la cosa p

    blica

    .. (Sartori, 1992; 151). La

    de

    mocracia sera, entonces, el

    punto

    de partida y

    de

    llegada de la

    opi

    nin

    pblica.

    Uno de los presupues-

    tos de

    cesta concepcin

    consiste en

    la suposicin

    de

    que la

    opinin

    p

    blica siempre est informada,

    que

    sus preferencias son estables

    y

    si-

    guen patrones consistentes y cohe

    rentes, plenos

    de

    significado (Page,

    Shapiro; 1992). Segn este

    enfoque,

    todos los ciudadanos son capaces

    de efectuar

    juicios y deducciones

    lgicas

    y

    son capaces de

    participar

    en

    igualdad de

    condiciones en el

    dilogo pblico.

    Y as

    se caracteriza

    al ciudadano

    como

    un ciudadano

    omnicompetente :

    atento y siempre

    informado acerca de las personas y

    los problemas de

    la vida

    pblica,

    fa-

    miliarizado con las polticas y filo

    sofas que diferencian a los distintos

    candidatos partidarios,

    y

    poseedo

    res

    de una

    visin

    coherente

    del go

    bierno y de la sociedad.

    Esta

    visin

    de la opinin

    pblica

    supone, por

    tanto, cierta racionalidad por parte

    de los sujetos participantes; racio

    nalidad a

    partir

    del cual se suceden

    los

    debates

    y

    el resultado

    de

    sus

    conclusiones

    (Snchez Noriega,

    1997;211).

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    10/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    11/19

    13 ECUADOR DEB TE

    cia

    a esta cuestin

    son

    los de James

    Madison y Alexander Hamilton,

    quienes advierten acerca de la ne-

    cesidad de poner algn tipo de lmi

    te institucional a la opinin pblica.

    Los pensadores norteamericanos

    crean que las opiniones de los ciu

    dadanos

    podan

    ser

    vctimas

    de

    sus

    pasiones (o de

    las

    de algn

    ilumina

    do)

    y, de

    esta manera, errar el

    cami

    no

    hacia el bien comn (Federa-

    list Papers,

    Noo

    40,62,63 y 71) y

    que

    por

    ello

    mismo era necesario esta-

    blecer mecanismos de representa-

    cin y lmites institucionales a

    partir

    de

    los cuales los representantes

    del

    pueblo,

    ... los que realmente sa-

    ben ,

    podran interpretar el bien co

    mn (Federalist Papers,

    ~

    1O .

    Desde una segunda lnea

    expli

    cativa, la opinin pblica ha sido

    definida como

    una voz moral con

    capacidad de presionar

    y

    ejercer

    control social en el seno de la co

    munidad. Elisabeth Noelle-Neu

    mann, en

    su

    obra

    a espiral del si-

    len io (1984), comprende a la opi

    nin

    pblica como

    expresin

    de

    moralidad. La opinin pblica

    as

    entendida, ejercera un tipo de con

    trol social para garantizar un cierto

    nivel de

    consenso sobre

    los

    valores

    y los objetivos comunes de la socie-

    dad.

    Fiel a los supuestos sostenidos

    por los tericos alemanes, al

    mo

    mento

    de definir

    el concepto la au-

    tora

    argumenta que

    la opinin p

    blica

    comprende

    a todas

    las

    opinio

    nes en general y no establece

    dife-

    renciaciones ni entre clases de opi-

    niones, ni por el tema al que

    se re

    fieren, ni por el

    tipo de

    sujeto emi-

    sor de

    la

    opinin.

    Noelle-Neumann

    incluye tanto a las opiniones polti-

    cas

    como a otros tipos de opiniones

    sobre cuestiones pblicas y socia-

    les; y agrupa a todos los sujetos emi-

    sores de

    esas

    opiniones en una mis-

    ma categora, con independencia

    de

    si

    el emisor

    es

    parte

    del

    pblico

    polticamente activo o no. Esta au-

    tora expone dos

    definiciones

    de

    opinin pblica: una filosfica y

    otra operativa. Desde la visin filo-

    sfica, la opinin

    pblica

    es aquella

    que

    se

    refiere a la ... aprobacin o

    desaprobacin de opiniones y com-

    portamientos observables pblica-

    mente ..

    (Noelle-Neumann,

    1984/

    1995; 90). Desde esta perspectiva,

    se

    entiende que la

    opinin

    pblica

    funciona como una voz moral N-

    tese que esta

    definicin,

    como ya

    hemos comentado, incluye un ele-

    mento valorativo. El pensar la opi-

    nin pblica de este

    modo

    puede

    hacernos recordar la

    experiencia

    de

    vivir

    en

    un lugar pequeo, donde la

    mayora de las personas

    conocen

    la

    vida de cada

    uno

    de los habitantes y

    ejercen cierta presin social sobre

    el comportamiento de los otros. Se

    respeta

    la

    opinin de los dems por-

    que

    se

    teme a la censura y a la ima-

    gen que los otros

    pueden

    llegar a

    formarse.

    La vergenza

    pblica

    despierta

    temor, por

    ello las

    personas

    se so-

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    12/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    13/19

    32

    ECU DOR

    DEB TE

    opinin

    pblica,

    creemos una defi-

    nicin sera

    til

    en tanto permitiera

    la superacin de la desmedida ge-

    neralidad que

    presentan

    las inclui-

    das en la primera de las categoras

    analizadas, las especificidades que

    limitan a las

    de

    la segunda; as co-

    mo

    el preciso establecimiento de

    qu se entiende por opinin ,

    quin es el sujeto que le da forma,

    cul es su objeto, y qu caractersti-

    cas presenta el mbito de

    su

    forma-

    cin. Hacia esta tarea intentaremos

    dirigir nuestros esfuerzos en el pr-

    ximo

    apartado.

    a opinin pblica propuesta para

    una definicin del problema

    Antes

    de

    plantear

    una propuesta

    para la definicin del concepto de

    opinin pblica, creemos necesario

    realizar algunas consideraciones

    preliminares respecto de los dos tr-

    minos

    que lo componen.

    n lo rela-

    tivo

    al

    trmino opinin ,

    se

    hace

    necesario subrayar al menos tres

    rasgos que resultan nodales. n pri-

    mera

    instancia,

    debe reconocerse

    que

    las

    opiniones,

    por su

    naturaleza

    misma, son siempre relativas y sue-

    len

    ser

    objeto de fuertes disensio-

    nes. Por este

    motivo,

    no creemos

    que

    se

    deba hablar una nica opi-

    nin

    posible sino de

    opiniones en

    plural.

    n

    segundo trmino, sabe-

    mos que las

    opiniones

    son suscepti-

    bles

    al cambio

    y pueden verse in-

    fluidas por diversos agentes exter-

    nos, como por ejemplo, los medios

    de comunicacin de masas. Asimis-

    mo, su modificacin puede ser el

    producto del paso del tiempo, y de

    cambios

    en el espritu de la

    po-

    ca .

    n

    tercer lugar,

    su

    correcta

    apreciacin indica que expresan

    ms juicios de valor que juicios de

    hecho.

    n

    lo relativo a la

    nocin

    de

    pblico ,

    autores como

    Mateucci

    proponen

    que la

    opinin

    pblica

    es

    pblica

    en un

    doble

    sentido:

    ... sea en

    el

    momento de

    su forma-

    cin, porque

    no es

    privada

    y

    nace

    de un debate pblico, sea por su

    ob-

    jeto,

    que es

    la cosa

    pbli-

    ca ... (1994; 1 075). l primer senti-

    do, alude a

    su

    punto de formacin:

    surge de un debate pblico (nace de

    discusiones

    producidas

    entre la

    gente).

    n

    tanto, el segundo sentido,

    su objeto, hace referencia a las

    opi-

    niones

    que

    se

    discuten acerca de los

    gobernantes, de cmo

    se

    gestionan

    los asuntos pblicos, de polticas

    del

    gobierno, de los candidatos a

    ocupar

    los cargos de presidente,

    go-

    bernador

    o intendente, de los parti-

    dos polticos, sindicatos, agencias

    estatales o del proceso de toma de

    decisiones. Los ciudadanos

    discu-

    ten

    acerca de cualquier tema

    vincu-

    lado

    a la cosa pblica. La

    opinin

    pblica

    se

    entiende como pblica

    por

    su

    origen, por

    su

    objeto y por-

    que nace de la interaccin social.

    Se

    forma

    en

    el seno de un entrama-

    do conformado por posibles grupos,

    complejas relaciones interpersona-

    les e intergrupales. Los individuos

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    14/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    15/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    16/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    17/19

    36

    EcuADOR DEBATE

    dad

    pblica

    del objeto

    en

    cuestin,

    sino

    por

    la visibilidad de las

    mani-

    festaciones.

    n

    nuestra definicin, a seme

    janza

    de

    la formulada por

    Mateucci

    y presentada en prrafos anteriores,

    tambin

    se

    propone que el

    objeto

    de la

    opinin

    es

    la

    cosa pblica. Sin.

    embargo, nuestra propuesta

    contie-

    ne

    por

    lo menos dos diferencias

    con

    relacin a la citada: consideramos

    que

    lo pblico

    no

    se

    restringe a

    lo

    poltico ;

    y que un objeto de

    ori-

    gen

    privado

    puede devenir en

    obje-

    to

    pblico.

    l

    opinin pblica Reflexiones adi-

    cionales

    Somos conscientes de la

    dificul-

    tad

    que importa el

    acercamiento al

    tema

    de

    la

    opinin

    pblica.

    Inexo-

    rablemente,

    y de

    manera ms o

    me-

    nos

    explcita,

    los necesarios

    recor-

    tes

    en el anlisis del fenmeno

    se

    reflejan

    tanto

    en

    las

    definiciones

    de-

    sarrolladas histricamente,

    como

    en

    la que hemos

    propuesto.

    No

    pasar

    desapercibido

    el papel de los

    me-

    dios

    de comunicacin

    de masas en

    nuestra

    definicin. La posibilidad

    de hacer

    pblicos

    ciertos eventos

    de

    origen

    privado, sean

    o no referidos

    a personas. pblicas, adquiere

    una

    dimensin

    cualitativamente

    distinta

    cuando

    intervienen

    los

    mass media

    Los

    secretos de alcoba o de

    pala-

    cio

    de un presidente de los Estados

    Unidos

    en los primeros aos

    del

    si-

    glo

    XIX,

    se

    hubieran instalado co

    mo

    tema de debate

    de

    la opinin

    pblica con

    la

    misma virulencia

    que la que alcanza actualmente

    al

    presidente Clinton en la misma.si

    tuacin? Creemos

    que

    sta

    no

    cons

    tituye una diferencia restringida so

    lo al

    nmero de personas que acce

    den a

    la

    informacin,

    sino

    adems,

    a la forma a

    la

    que acceden a

    la

    in

    formacin. Y a partir

    de

    eso,

    las

    consecuencias que

    de

    ello

    se

    deri

    van.

    l

    poder de los

    medios

    en

    la

    de

    terminacin de los temas de la

    agenda pblica dista

    de

    ser

    una

    cuestin menor, tal

    como

    muchas

    veces ingenua o interesadamente

    se

    trata de proponer

    al

    aseverar que los

    medios de

    comunicacin no

    nos

    di-

    cen

    qu

    pensar acerca de

    las

    cuestiones sino

    acerca

    de qu

    pensar (McCombs, Shaw; 1972).

    s-

    te establecimiento de la jerarqua de

    temas, con

    el

    tcito

    componente

    de

    su importancia otorgado a travs de

    la persistente reiteracin de una

    cuestin por encima

    de

    otras, cree

    mos que puede incidir en la forma

    cin

    de tendencias

    de

    opinin.

    Ellas

    se organizaran alrededor de cues

    tiones vinculadas a los intereses de

    un determinado

    grupo, que

    pasa

    ran de

    este

    modo a ser los intereses

    de grupos mayoritarios; a la vez que

    polticos o partidos polticos que

    sostienen determinados temas como

    prioritarios o secundarios segn el

    caso en

    sus

    propuestas, obtendrn

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    18/19

  • 7/26/2019 Opinin pblica, o abriendo la caja de Pandorade las definiciones

    19/19

    38 ECU

    ADOR

    D

    EB TE

    lv anc

    ich,

    N

    198

    9 Op i

    ni n

    Pblic

    a . En

    : T D

    i Te-

    lla ,

    P Gaja

    rdo,

    S G

    om ba

    , H .

    C

    hum b

    ita (Co

    mps.) :

    Dicci

    onario

    d

    e C ie

    ncias

    Sociale

    s y Po

    lfticas.

    Buen

    os A ir

    es: Pu

    nto Su

    r editor

    es.

    Lo cke

    , J

    1

    690 A

    n essay

    con

    cernin

    g hum a

    n un

    dersta

    nding.

    Edic

    in co

    nsultad

    a:

    1

    987. Madr

    id:

    Aguila

    r.

    M a

    quiave

    lo

    1514

    El

    Pr

    fncipe

    . Edic

    in co

    nsulta

    da:

    1

    974. B

    arcelo

    na: Ve

    rn.

    M at

    eucci,

    N.

    199

    4 Op

    inin

    p

    blica

    .

    E

    n: N. B

    ob

    bio

    , N. Ma

    teucci

    , G.

    Pasqu

    ino,

    Dic cio

    nario d

    e Pol

    tica.

    M adrid

    :

    Siglo

    XXI e

    ditore

    s.

    M

    cCom

    bs, M.;

    Shaw

    ,

    D

    .

    1

    972

    The a

    genda

    -settin

    g fund

    ion of

    m

    ass m

    edia

    , Pu

    blic O

    pin ion

    Q

    ua rterl

    y,

    36

    pp.1 7 6

    1

    87

    .

    M o

    nroe,

    A

    1

    975 Pu

    blic pin

    ion

    in Am

    er ica.

    N ew

    York:

    Harp

    er & R

    ow.

    M on

    zn,C

    198

    7 La o

    pinin

    Pb l

    ica. E

    dicin

    con

    s

    ultada:

    19

    90.

    Tecno

    s: M ad

    r id.

    N

    oelle-N

    eum a

    nn, E

    1984

    La es

    piral d

    el s ile

    ncio .

    Edicin

    consu

    ltada:

    199S

    . Buen

    os Aire

    s:

    Pa

    ids.

    O nck

    en, H.

    1

    914

    Politik

    , G es

    chich t

    sschre

    ibung

    und

    offen

    tkiche

    M e

    inung

    , Histo

    risch

    -po lit i

    sche

    A usfsa

    tze

    und

    Red

    en, 1

    , 203-

    243 , Mu

    nich

    and

    Be

    rlin,

    R O lde

    nbou rg

    .

    Pag

    e, B.;

    Shapiro

    ,

    R

    1

    992

    hera

    tional p

    ub lic.

    Chicag

    o: The

    Unive

    rsityof

    Chica

    go P

    ress

    Pa

    lmer,P

    .

    19

    36

    Pre

    lt, M

    .

    1

    961

    Price,

    V

    1992

    T

    he con

    cept of

    pub l

    ic op in i

    on

    i

    n po lit

    ical the

    ory . En

    : Essa

    ys in

    histo

    ry and

    politic

    al theo

    ry in h

    o

    n

    or of

    Charl

    es H

    M ctlw

    a in .

    Cambr

    idge:

    Harvar

    d Unive

    rs ity

    Press

    La

    cie

    nciapo

    lftica.

    Bueno

    s A ire s

    :

    Eud

    eba. Ed

    consu

    ltada,

    1991.

    Opini

    n pbl

    ica:

    E

    sfera

    p

    blica y

    comu

    nicaci

    n. Ba

    rcelona

    : Paid

    s

    C o

    m unic a

    cin . E

    d c

    onsu lt

    ada ,

    1994.

    Rou s

    seau, )

    .

    1769

    Con

    trato S

    ocial.

    Edici

    n con

    sul-

    t

    ada: 19

    87. M

    xico:

    Porra

    .

    Ruiz

    Sa n

    Rom

    n,j. A

    .

    199

    7 Introd

    uccin

    a

    la

    tr

    adicin

    clsi

    ca

    de

    la

    opinin pblica. Madrid:

    T

    ecnos.

    S

    nchez

    Norie g

    a,

    ).L

    .

    1997

    C

    rtica

    de la s

    educci

    n m e

    diti

    ca

    M adrid

    : Tecn

    os

    Sartori

    , G.

    1992

    Elem

    en tos d

    e

    T

    eora

    Pol

    tica. M

    a-

    d

    rid: A li

    anza S

    ingula

    r

    Sarto

    ri, G .

    1998

    Horn

    o Viden

    s. Ma

    drid:T

    aurus.

    To

    nnies, F

    19

    22 Kri

    tik der o

    ffentlic

    hen M

    ein un

    g.

    Ed

    icinco

    nsulta

    da: 198

    1 . Be

    rln:

    Spr

    inger.