optativa i.pdf

7
"Saber para Ser" CARRERA SEDE ESCUELA PERÍODO ACADÉMICO ÁREA SÍLABO DE NIVEL MODALIDAD NÚMERO DE CRÉDITOS CORREQUISITOS CÓDIGO PRERREQUISITOS INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA DISEÑO GRÁFICO INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO MATRIZ ESPOCH PRESENCIAL OPTATIVA I SEXTO 17 MARZO - 8 AGOSTO 2014 FORMACIÓN BÁSICA ESPECÍFICA IDG5805 2.0 2 1. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO INSTITUCIONAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD NÚMERO DE HORAS SEMANAL CORREO ELECTRÓNICO NÚMERO DE TELÉFONO TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSTGRADO NOMBRE DEL DOCENTE VERONICA ELIZABETH SANTILLAN MENESES 2378214 - 0987781280 [email protected] INGENIERO; Máster en Diseño y Branding (C) 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL 2.1. INDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN Para cualquier profesional de la comunicación gráfica es muy importante el conocimiento de las fuentes tipográficas, pues junto con el color y las imágenes conforman la trilogía de más alto uso y de mayor impacto en el espectador consumidor. Un logotipo. un brochure, un cartel cinematográfico y cualquier pieza promocional depende en gran parte de sus mensajes verbales que se complementan con las imágenes y el color. Por la tanto para un diseñador gráfico es una competencia disciplinar específica, que pone a Página 1

Upload: niki-san

Post on 22-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • "Saber para Ser"

    CARRERASEDE

    ESCUELA

    PERODOACADMICOREA

    SLABO DENIVEL

    MODALIDAD

    NMERO DE CRDITOS

    CORREQUISITOS

    CDIGO

    PRERREQUISITOS

    INFORMTICA Y ELECTRNICADISEO GRFICOINGENIERA EN DISEO GRFICOMATRIZ ESPOCHPRESENCIAL

    OPTATIVA I

    SEXTO17 MARZO - 8 AGOSTO 2014

    FORMACIN BSICAESPECFICA IDG5805 2.0

    2

    1. INFORMACIN GENERALSLABO INSTITUCIONAL

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD

    NMERO DEHORAS SEMANAL

    CORREO ELECTRNICONMERO DE TELFONO

    TTULOS ACADMICOSDE TERCER NIVELTTULOS ACADMICOSDE POSTGRADO

    NOMBRE DEL DOCENTE VERONICA ELIZABETH SANTILLAN MENESES2378214 - [email protected]

    INGENIERO;

    Mster en Diseo y Branding (C)

    2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    AL PERFIL PROFESIONAL2.1. INDENTIFICACIN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIN

    Para cualquier profesional de la comunicacin grfica es muy importante elconocimiento de las fuentes tipogrficas, pues junto con el color y las imgenesconforman la triloga de ms alto uso y de mayor impacto en el espectadorconsumidor. Un logotipo. un brochure, un cartel cinematogrfico y cualquier piezapromocional depende en gran parte de sus mensajes verbales que se complementancon las imgenes y el color. Por la tanto para un diseador grfico es unacompetencia disciplinar especfica, que pone a

    Pgina 1

  • "Saber para Ser"

    prueba sus capacidades, para cumplir con el objetivo comunicativo.

    PROFESIONAL.2.2. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL

    La asignatura pretende impulsar al diseador grfico, a la bsqueda de nuevasopciones tipogrficas para sus composiciones grficas, aportando con la creacin einnovacin tanto en medios digitales como en impresos.

    3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURAAprender a utilizar la letra como elemento grfico, esttico y de lectura en todo tipode piezas grficas.Conocer las diferentes fuentes tipogrficas, sus partes y la relacin entre loselementos, principios y conceptos del diseo con letras.Valorar la importancia de la letra como herramienta de diseo y comunicacin visualen la vida diaria y en el ambiente que lo rodea.Crear composiciones que comuniquen mensajes y sentimientos, con la letra comoparte esencial.Disear piezas utilizando la letra como una forma grfica, ya sea individual, enprrafo, columnas y pginas.

    UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

    Identificar los conceptostipogrficos y usarlos en

    procesos de diseo.

    Diferenciar lascaractersticas de las

    tipografas.

    1. Tipografa

    - Conceptosbsicos.Terminologabsica.Clasificacin de los tipos- Estructura anatmica deltipo.Remates- Familias tipogrficas.- Estilos de letra.- Caractersticas de las familiastipogrficas.- Construccin de tipografa- Caja de composicin.

    4. CONTENIDOS

    Pgina 2

  • "Saber para Ser"

    UNIDADES OBJETIVOS TEMAS

    Aplicar losprocedimientos para la

    creacin de unatipografa y/o familia

    tipogrfica en unesquema digital

    2. Taller de tipografadigital

    - Del boceto manual al trazodigital.- Dibujo vectorial: reglasgenerales

    Aplicar y evaluardirectamente en un

    proyecto tipogrfico losconocimientos y

    contribuir al desarrollo detipografas de calidad

    3. Proyecto tipogrfico

    - Investigacin previa

    - Rasgos formales tipogrficos

    - Tipografas digitales

    - Aplicacin piezas graficas

    5. ESTRATEGIAS METODOLGICAS Inductivo y deductivo Analtico y sinttico

    Computador Software de diseo grfico Recursos web

    6. USO DE TECNOLOGAS

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZDE

    CONTRIBUCINRESULTADOS O LOGROSDEL APRENDIZAJE (ALTA,MEDIA, BAJA)

    a. Utilizar los conocimientosde las ciencias bsicaspara aplicarlos enproyectos de DiseoGrfico de bajacomplejidad.

    BAJA Aplicar conocimientos sobrecomunicacin oral y escrita parauna correcta comunicacin de losmensajes.

    7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

    Pgina 3

  • "Saber para Ser"

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZDE

    CONTRIBUCINRESULTADOS O LOGROSDEL APRENDIZAJE (ALTA,MEDIA, BAJA)

    b. Reconocer y diagnosticarproblemas del entorno deldiseo grfico.

    ALTA Determinar los diversos problemaspor los cuales la tipografa no esefectiva en piezas grficas denuestro medio.

    c. Crear alternativas desolucin a problemasvinculados con el diseogrfico.

    ALTA Desarrollar tipografasinnovadoras aplicando losconocimientos adquiridos enpiezas grfica

    d. Manejar las tcnicas,herramientas yhabilidades paradesarrollar proyectos dediseo grfico.

    ALTA Emplear software de diseo comoapoyo en el desarrollo detipografa aplicadas a piezasgrficas.

    e. Fortalecer el trabajo enequipos multidisciplinariospara desarrollar proyectosgrficos con unaperspectiva integral.

    ALTA Trabajar en gruposmultidisciplinarios donde aportaransoluciones para el alcance de losobjetivos propuestos.

    f. Demostrar y transmitirvalores, cdigos de ticaprofesional y humanstica

    ALTA Convivir con los compaeros ycompaeras aplicando normas yvalores ticos, morales quepermita vivir en armona.

    g. Comprender y practicarla comunicacin oral,escrita, y digital,demostrando capacidadpara consensuar.

    ALTA Transmitir los mensajes demanera expresiva y objetiva.

    h. Adoptar hbitos deinvestigacin y autoaprendizaje.

    ALTA Adoptar un espritu de autosuperacin a travs de lainvestigacin propia en torno alaprendizaje.

    Pgina 4

  • "Saber para Ser"

    EL ESTUDIANTE SER CAPAZDE

    CONTRIBUCINRESULTADOS O LOGROSDEL APRENDIZAJE (ALTA,MEDIA, BAJA)

    i. Promover la participaciny actualizacin de temascontemporneos en larealizacin de proyectosgrficos.

    ALTA Aplicar los conocimientosadquiridos para la solucin de losproblemas sociales.

    8. AMBIENTES DE APRENDIZAJEPara el aprendizaje de esta asignatura se requiere el uso de laboratorios quepermitan el uso de recursos web y el uso de software de diseo.

    9. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA ASIGNATURAPRIMERPARCIAL

    ACTIVIDADES AEVALUAR

    SEGUNDOPARCIAL

    TERCERPARCIAL

    EVALUACINPRINCIPAL SUSPENSIN

    Exmenes 2 3 3 12 20Lecciones

    Tareas Individuales 2 3 3Informes

    Fichas de ObservacinTrabajo en Equipo 2 1 1

    Trabajo de Investigacin 2 2 2Portafolios 1 1Aula Virtual

    Otros8.0 10.0TOTAL 12.0 20.010.0

    Bsica

    FRUTIGER, Adrin. (2002). En torno a la tipografa. Barcelona; Ed. Gustavo Gili.

    AMBROSE G, Harris. P. (2007). Fundamentos de la tipografa. Espaa

    HURLEY, S. (2012). Advancing the Legal Profession with Typography. Florida BarJournal, 86(9), 53-57.Complementaria

    10. BIBLIOGRAFA

    Pgina 5

  • "Saber para Ser"

    Complementaria SCHNARCH, Alejandro. (2010). Creatividad Aplicada. Madrid: Ed.Starbook Lesur, Luis (2009).Publicidad y propaganda. Mxico: Ed Trillas. DYSON, M. C., & Stott, C. (2012). Characterizing typographic expertise:Do we process typefaces like faces?. Visual Cognition, 20(9), 1082-1094. Tradicin y Acontecimiento Meditico en el Diseo Grfico. (Spanish).(2010). Fuentes Humansticas, 40157-163 DAVIS, Melissa (2010). Fundamentos del Branding. Barcelona: EdParramon.Lecturas recomendadas

    AMBROSE G, Harris. P. (2007). Propiedad. (p167). Espaa; Ed. Parramn.

    AMBROSE G, Harris. P. (2007). La tipografa en el entorno. (p158). Espaa; Ed.Parramn.Webgrafa

    http://www.tiposlatinos.com/2012/index.php

    http://typographica.org/features/our-favorite-typefaces-of-2011/

    http://www.unostiposduros.com/tratado-de-tipografia-7-familias-estilisticas-de-los-tipos/

    http://issuu.com/annymal/docs/tipografos

    http://vectoralia.com/manual/html/textos_impecables.html

    Pgina 6

  • 14 de marzo de 2014

    FIRMA DEL DIRECTORDE ESCUELA

    Riobamba,

    FIRMA DEL DOCENTEDE LA ASIGNATURA

    FIRMA DEL COORDINADORDE REA

    LUGAR Y FECHA DEPRESENTACIN