o%q§-ldüs ,¡íe,,,...

34
_ O%q§-lDüS ,¡íe,,, í( -".' "'; "":'ao:'")"fa'c'a"""':X'%"ªªª:':"X":º"'G" e'-á@- ./' =' -'oa=,-, -'--y % PrimeraSes%tía!fd?n4 € a' ,4X3!!m!,.,3,%,' 7 ! tQl /NI dfiJ I at #! ú U)&L F7 "'ñ%" il' Í¡'ª"aea.-"'%i&%" : Tfü13UNAL FEI)ERÁL D1!: JUSTICLl,fü»IINTSíílI{A,TIVl %'WTp,í,A}º'ª"]'' -'-'i Fecha: 16 de enero de 2020 Lugar: Av. lnJsuuargreeznteCs.IuSduard8d8e1,MCe.oxl:lc MIEñflBROS DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA: Nombre: Urídad Admmistraffva: Firma: Mag. Luz María Anaya Domínguez Integrante de la Junta de Gobierno y Administración y Presidente del Com¡té de Transparencia. , ( ,.;(,__, ( ,= ,--.-'- ' I _. l.__. - 'a', _, _ .... ._ _---: - i /_Í _ .. '.;_H :'_-a'- ,}., , _ _ ._ .+,..-o L¡c. Crisóforo Reyes Castrejón Secretario Operativo de Administración y miembro del Comité de Transparencia. ,-,,,// 4'/ 2,'-j ,Z%.- / c.p. José Hoyos Ibarra Titular del Órgano Interno de Control y miembro del Comité de Transparencia. , ' i % Lic. Alberto Gómez Doniz Titular de la Unidad de Transparencia y Secretario Técnico del Comité de Transparenc¡a. I ORDEN DEL DÍA: PRIMERO. - Se da cuenta de la designación de la Magistrada Luz María Anaya Domínguez como integrante y Presidenta del Comité de Transparencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a quien se le rinde un informe del estado que guarda la Unidad y el Comité de Transparencia. SEGUNDO. - Propuesta de Calendario de Sesiones Ordinarias del Comité de Transparencia correspondientes al año 2020. TERCERO. - Estudio de Declaratoria de inexistencia realizada por la Sexta Sala Regional Metropolitana, con relación a la solicitud de información con número de folio 32'1 0000119519. CUARTO. - Estudio de Clasificación de Información confidencial realizado por la Secretaría General de Acuerdos, con relación a la solicitud de información con número de folio 321 0000'I 20619. 1

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

_ O%q§-lDüS ,¡íe,,,í( -".' "';

"":'ao:'")"fa'c'a"""':X'%"ªªª:':"X":º"'G"e'-á@-

./' =' -'oa=,-,-'--y %

Primera Ses%tía!fd?n4 € a',4X3!!m!,.,3,%,'7 ! tQl /NI dfiJ I at #! ú U)&L F7

"'ñ%" il' Í¡'ª"aea.-"'%i&%"%!JX;Í."C"É'X'@""""X""'7;"" :Tfü13UNAL FEI)ERÁL

D1!: JUSTICLl,fü»IINTSíílI{A,TIVl

%'WTp,í,A}º'ª"]''-'-'i

Fecha:16 de enero de

2020Lugar: Av. lnJsuuargreeznteCs.IuSduard8d8e1,MCe.oxl:lcNOápCo#%!,l,!lp,qP,5,Nl.l,

MIEñflBROS DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA:

Nombre: Urídad Admmistraffva: Firma:

Mag. Luz María Anaya

Domínguez

Integrante de la Junta de

Gobierno y Administración y

Presidente del Com¡té de

Transparencia.

, ( ,.;(,__, ( ,=

,--.-'- ' I _. l.__. - 'a', _, _ . ... ._ _---: - i

/_Í _ .. '.;_H :'_-a'- ,}., ,_ _ ._ .+,..-o

L¡c. Crisóforo

Reyes Castrejón

Secretario Operativo de

Administración y miembro

del Comité de

Transparencia.

,-,,,//

4'/2,'-j

,Z%.-

/

c.p. José

Hoyos Ibarra

Titular del Órgano Interno de

Control y miembro del

Comité de Transparencia.

,

' i %

Lic. Alberto

Gómez Doniz

Titular de la Unidad de

Transparencia y Secretario

Técnico del Comité de

Transparenc¡a.

I

ORDEN DEL DÍA:

PRIMERO. - Se da cuenta de la designación de la Magistrada Luz María Anaya Domínguez como

integrante y Presidenta del Comité de Transparencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a

quien se le rinde un informe del estado que guarda la Unidad y el Comité de Transparencia.

SEGUNDO. - Propuesta de Calendario de Sesiones Ordinarias del Comité de Transparencia

correspondientes al año 2020.

TERCERO. - Estudio de Declaratoria de inexistencia realizada por la Sexta Sala Regional Metropolitana,

con relación a la solicitud de información con número de folio 32'1 0000119519.

CUARTO. - Estudio de Clasificación de Información confidencial realizado por la Secretaría General de

Acuerdos, con relación a la solicitud de información con número de folio 321 0000'I 20619.

1

Page 2: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

' ,o% ¡-lúi"--l lI,D, Th)a.()l .,aSí__llí_:+ÍA_,,.a @S""'< 6ªh':!:j%1%11"g4.i*.-L'5o..=.5j'ª.!x-0"W-xS%,'ií1S'-li.- l,}"l,X",""t""'b_""7"'ij"'""d TFJA

# A l

- / ª =' - ' "íO." y: - "t / ,,'..' ª.yí i S ' -,, -,,'-.' i v _ ','l - , '-;,-, - -

Primera Seáf0E,%fiq0;riá"; í - -:í<,3=»-º=1s&;sú -.ª,-,' p@yj4,J'j¡;,J,'qí:g,,íípa.! I OT@j4N/0.j1A2Ó2Qil¡o3',i.,iv.a*.'+_;"'a"':4l=."%""a=.i

'<_ ','ií«BUNilL FEI)ERAL

DE ,JUSTICL{ füMrNISTR..'jñV.l y(:0MmDEl"'¡b.U:'ryAía!t';'7ª.

QUINTO. - Estudio de clasificación de información confidencial realizado por la Dirección General del

S¡stema de Justicia en Línea, con relación a la sol¡citud de información con número de folio

321000fü22119, por lo que se refiere al pronunciamiento de sí existen o no procedimientos en los que

sean parte las personas morales materia de la solicitud.

SEXTO. L¡stado de ¡as solicitudes de informac¡ón en las cuales el área jur¡sdicc¡onal o adm¡nistrativa

han prorrogado el plazo para dar respuesta a las mismas, de conformidad con lo dispuesto por los

artículos 132, párrafo segundo, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y

135, segundo párrafo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, durante el

período comprendido del 12 de diciembre de 2019 al 15 de enero de 2020.

2

Page 3: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,,yll)USíl@t/,

;€%,%*L,,S,],!,TFJA

,-a"-"ª"%

-'aÑ"s

Primera Sesb#,%,fflJ%x,I i 5E![í € ml 'l f !-l [: :m[a,

ll E;'f:iÍ;$y-*j,!7 *:i S S

i: 7€-l- ff;;,

»4

!l J i t U Nk !u FM ;

(,(«, .i;TRJISUN.ÁL liEDERAL

l')E ,]USªIªíCLljll)MINIST[LlªíTV.t

V'%TFJ"º""XÑA//"""'.:')MíTÉDETRANSPARE5

Fecha:16 de enero de

2020Lugar:

Av. Insurgentes Sur 881, Col. Nápoles, Del. Benito

Juárez, Ciudad de México, c.p. 03810.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA:

Nombre: Unidad Admin¡strativa: F.irma:,,-,

Mag. Luz María Anaya

Domínguez

Integrante de la Junta de

Gob¡erno y Adm¡n¡strac¡ón, y

Presidente del Comité de

Transparencia.

g_...=-_,,l_,:<,=,,-f;,_'!,-::S,_ J'----'%

' +a +'-' __, . _,v _ _- - -'%,,- - -"'-__º_____>ª"' ªª '

_ _ __,/,)

Lic. Crisóforo

Reyes Castrejón

Secretario Operativo de

Administración y miembro

del Comité de

Transparencia.

.,v',7,,==-

C.P. José

Hoyos Ibarra

Titular de¡ Órgano Interno de

Control y miembro del

Comité de Transparencia.

'%%/

,/'

L¡c. Alberto

Gómez Doniz

Titular de la Unidad de

Transparencia y Secretario

Técnico del Comité de

Transparencia.

!,/

/

ASUNTOS Y PUNTOS DE ACUERDO:

PRIMERO. - Se da cuenta de la designación de la Magistrada Luz María Anaya Domínguez como

integrante y Presidenta del Comité de Transparencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a

quien se le rinde un informe del estado que guarda la unidad y el Comité de Transparencia:

I ) Mediante oficio UE-004/2020 de 03 de enero de 2020, la Un¡dad de Enlace/T ransparenc¡a sol¡c¡tó

al Secretario Auxiliar de la Junta de Gobierno de Administración su intervención para que sometiera

a consideración de los Magistrados integrantes de la Junta de Gobierno y Administración la

designación de quien presidiría el Comité de Transparencia de este Tribunal.

i

Page 4: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

(dll)US %ra

@5T=FJA

] » í' "" - ' "-: ;

r% -'s:ilJ'l"-'SJ',i';í,"/=-'i

'4 - " ._, ª+ í:s ª . ' t l U'J

""? ' €"bA"á'%%'r:':X9(º"'!aa4";'3):!'tº

TRJBUN=1L FEI)ERtLDE JUSaI"ICL'í:%r)lIlNISTTtlTaIl:.1 Wa'lia"'

fI!OMff"Lt"':a'aí'Fs';ryª"'FªfiRaai!ºªªiª'.-"."i

2) En respuesta, por oficio JGA-SA-DS-0040/2020 de 09 de enero de 2020, el Secretario Auxiliar de

la Junta de Gobierno y Administración comunicó a la Unidad de Enlace/T ransparencia que, en

sesión de la fecha indicada, la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia

Administrativa tuvo a bien designar a la Magistrada Luz María Anaya Domínguez como

mtegrante y Presidenta del Comité de Transparencia.

3) En ese sentido, la Unidad de EnIace/Transparencia rinde el siguiente informe, en el que consta el

estado que guarda la Unidad y el Comité de Transparencia, al 10 de enero de 2020:

Informe de actividades de la Unidad de EnIace/Transparencia y del Comité de

Transparencia del OI de enero de 2019 al 10 de enero de 2020

La Unidad de EnIace/Transparencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa es la

encargada de instruir los procedimientos de transparencia, acceso a la información y de

protección de datos en el Tribunal, con el propósito de que se garantice a la sociedad el

ejercicio de los derechos fundamentales a la información y a la protección de datos, previstos

como derechos fundamentales en los artículos 6, segundo párraío y apartado A y 16, párrafo

segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Así, del OI de enero de 2019 al 10 de enero de 2020, la Unidad de Enlace de este ÓrganoJurisdiccional recibió 1,302 solicitudes, de las cuales 1,256 fueron ingresadas a través de la

Plataforma Nacional de Transparencia, 14 mediante escrito libre, 29 por correo electrónico y

3 a través del Centro de Atención a la Sociedad del Instituto Nacional de Transparencia,

Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Contact Center). De éstas, 1,222

se resolvieron dentro de los plazos legales (93.8%), quedando solamente 80 en trámite, ello

en atención a la fecha en que se presentó la solicitud.

Es importante precisar que el número de solicitudes de acceso a la información y

protección de datos personales ha tenido 28.5% de incremento, en relación con las cifras

presentadas en 2018, así como de aquéllas reportadas en 2016, 2017, 2018 y 2019.

De las 1,302 solicitudes ingresadas en el período que se informa, en 42 de ellas se llevó a

cabo el ejercicio de los derechos ARCO, de estas 6 fueron desechadas, en vista de la faltade respuesta al requerimiento de ampliación de información; por otra parte, no se recibieron

peticiones relacionadas con la rectificación, cancelación y oposición a la publicación de datospersonales. AI 10 de enero de 2020 no existen solicitudes de acceso a datos personales

pendientes de atención.

a ' wwíiíí

I:- " ' ª @ @ - -lfJiTi('.MI

Il ' =-+-##0 ' " ¡I

i' Acceso 42

Rectificación : O I

Cancelación @ IIII

2

Page 5: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

oos,3§l1)US %,,,

Ó%O':$,

TFJA

./""-g-EJUS¡-l>.Primera ª ª

%

CJ - I

(@n ' a ,. ª',«,

" t" _ ' ,,i#T}UBUN.{L I-'EDERAL

LiE ,]UST'ICI,l.füM1NISTR_1TIl:1 bº""'CüMiTÉDET¡t4NSPARkNúl.".

Es importante aclarar que toda información en poder del Tribunal se presume pública y debe

ser asequible, salvo aquélla que sea considerada reservada y/o confidencial.

A continuación, se presenta un desglose de las "1,222 solicitudes tramitadas y resueltas en el

período que se reporta, así como la respuesta correspondiente:

1000

Tipo de respuesta

537

80 51

s ENTREGA

ü DESECHAMIENTO

s CLASIFICACIÓN

INEXISTENCIA

305188

s INCOMPETENCIA

- PUBLICA

NO SE DARA TRÁMITE

ffl NO CORRESPONDE A LA LEY

De la gráfica anterior, se advierte que del universo total de solicitudes resueltas en un 69.1%

de los casos, se otorgó acceso a la información requerida, mientras que sólo en el '17.1% se

clasificó la información como reservada o confidencial, o bien, se emitió la declaratoria de

inexistencia, al actualizar los supuestos previstos en la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública.

Además, se debe tomar en consideración que una solicitud puede contener más de un punto

de información, por consiguiente, los documentos o información requerida puede ser mayor

al total del número de solicitudes ingresadas, lo cual contribuye al incremento en las labores

cotidianas que la Institución efectúa sobre las materias asignadas.

Ahora bien, los temas de mayor interés de los ciudadanos de acuerdo al contenido de las

solicitudes presentadas, han sido clasificados conforme a los siguientes rubros:

a) Jurisdiccional: Relativas a las actuaciones dentro de los expedientes jurisdiccionales,

sentencias interlocutorias o definitivas, tesis y jurisprudencias;

3

Page 6: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,%q¡'IUS%,

' @T,F,',O,].l,fiA,í,

'ª"-ª"'-""""" ' ª-" ' ':' ªv'-' Q' -' ªs""ª a"aKi, .., 3i.- .,,. _5,Primera Sesidn; '

"je""eixÁ'#rªfá%"M':ªm

':\""M'i:,QP: ¡Si i:l.

T}UíiUN.{l- FEDl:RjlLDE ,)tl8aITL'LA'D:vIINl8alRATIVl %b

CüMlTEüETF.A¡"SP .A;':E(." ,.".

4

Page 7: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,q§füºS%

,%1,,=,,1,%,%%,t4

'T

ai ;,,i..;,..=Í: 3l381.,'X1-Primera Sesi,oñ,eX't5.#fflihyi*-,," . ,,. , 'J; .í,,

Seqet¡áB4.y@e¡¡ax4. ," . l:#<J, "='='-> -t.-

CTX5XT/,:'gX0$2&!(lí;¡ ! ºÚ, ">í1. '=W,,y"'ffi%(<%,í.,! (í%;).íª()j-Q ª P'-. 'sl" :';« !"

l C _ ' ü5 %,;;¿. ;'% ,,,.. 4 (,;/,ªí:

"ªi,,'Xª"" '7'%,,"%'%º"F'3"ª":'4'i!'jª'TRIBUN.ll, FEDFjlAL

DE ,)US"IªI(jM,íl)MlN1ST[tlTIV1 í"",,;1.t Recursos de Revisión

Para el ejercicio que se reporta, se interpusieron 48 recursos de revisión, de los cuales 6 se

encuentran en trámite ante el Órgano Garante, y 42 ya cuentan con resolución notificada a la

Unidad de Enlace/T ransparencia.

EI sentido de las resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a

la Información y Protección de Datos Personales, fue el siguiente:

Mod¡fica

Confirma

l..Revoca

Sobresee

En términos generales, en el período que se reporta del total de las 1,222 solicitudes

respondidas, sólo el 3.9% de los peticionarios manifestó alguna inconformidad respecto de la

respuesta recibida.

1.2 Publicación de sentencias

De conformidad con lo dispuesto en la fracción XXXVI, del artículo 70, de la Ley General de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, relativo a la publicación de las versiones

públicas de las sentencias que emiten las Secciones, Salas Regionales, Especializadas y

Auxiliares de este Tribunal, así como en cumplimiento al Acuerdo G/JGA/63/2015, en el

período que se informa, se incorporaron para su difusión 96,899 sentencias y se reportaron773,869 consultas al Buscador de Sentencias.

2. Comité de Transparencia'

Es el órgano del Tribunal encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso

a la información y protección de datos personales, además de llevar a cabo el análisis de las

diversas solicitudes que son presentadas ante este Órgano Jurisdiccional, específicamente,

en lo que respecta a la clasificación de la ¡nformación, así como de la ¡nexistencia o negativa

' Para el nuevo Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justic¡a Administrativa, se considera la modificación respectiva, a fin de dar cumplimientoa los artículos 43 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 64 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, que estatuyen que el Comité de Infomiación cambia de denominación a Com¡té de Transparencia y se modifica su integración.

5

Page 8: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,yuíl)S,l@..,

' 6º'ª">"L"%Thí!"%u':'%%'¡º

TFJA

. .-.a";"ª':':;""fa:"a'ñ:Jj.a"f'ª ':)'Primera se!%l'on_J¡'XWat4l'QQííJ:

) / _4;- ,'._%,,,+'-=A ;'_=_-.,;( -,s6eqrgt'gr(¡@.' ..,, -_$eáiaa< -,, - ._t,il : . ,,.. ..í:,, r,_,' (DT/E:XMt_6ftl7'202aª

I ,),ª-_i, %,(,:,. :,%,Y=:'7E...%,ªi..,,l"',:Sll,-, ílilll (l%f!l '3 'é,¡,, ª-C';"___"':,"6ie6,),g.,fj0:j

i

S. == =-=.,-===..-.,,,,.. .<', -'.,.-,zk.-T}líBUN..lL FEJ)ERAL

DE JUSaIICT.',.-füM1N1STR_1TTVl %-9-=+-,'al ejercicio de los derechos ARCO, todo ello con estricto apego a las disposicionéñª¡épméreglamentarias aplicables a las materias.

Este órgano especializado sesiona mensualmente con la integración actual de la Magistrada

Luz María Anaya Domínguez, en su calidad de Presidenta, el Licenciado Crisóforo Reyes

Castrejón, Secretario Operativo de Administración, el Contador Público José Hoyos Ibarra,

Titular del Órgano Interno de Control y el Licenciado Alberto Gómez Doniz, Titular de la Unidad

de Enlace, como Secretario Técnico del mismo.

En el período que se reporta, el Comité celebró 10 sesiones ordinarias y 35 extraordinarias,

en las que se pronunció respecto de 585 solicitudes de información, de las cuales en 2'15

confirmó la clasificación de información, mientras que en 1 se modificó la clasificación, en

20 se declaró la inexistencia de lo solicitado y se autorizaron 349 prórrogas o ampliaciones

de plazo, para dar respuesta a las solicitudes.

Sentidos de las resolucíones emitídas por el Comité de Transparencia

400 34ü

300215

_ __M s-2í s-i

Jii

Qg)+

'[%&.í-

lig

(

'Miu:1:4(

¡,q,,

T)

;.Js,

p.Ú.ji i o 20 a I

200

100

iConfirma iModiíica iRevoca cilnexistencias aPrórrogas

Cabe precisar que las solicitudes de acceso a la información resueltas por el Comité de

Transparencia pueden tener más de un sentido debido a los puntos de información que

contienen, o bien, del tema que se trate.

Por lo que respecta a la modalidad de entrega de la información, durante el período que sereporta, se logró recaudar la cantidad de $2,50t00, por concepto de información disponiblecon costo, previo pago de derechos por reproducción de la información.

2.1. Promoción y fortalecimiento de la transparencia, acceso a la información y

protección de datos personales.

EI Comité de Transparencia, a través de la Unidad de Transparencia, ha Ilevado a cabo

diversas acciones para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en la Ley Federal deTransparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de DatosPersonales en Posesión de Sujetos Obligados, así como aquellas relacionadas con la

6

Page 9: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,% _J11)US %,

@"%X'pTFJA

Primera Se¡J,.iFeT4c,\,,flª¡(,l,,',!%sJ'j«"X.4i ª¡á-liíú

Íí :%&'oWªaª ',';)'A'X X %'º'o=[%]:'o"i#ª

s s "%%4ºTRJBUN..%.I. FEDERAL

DE ,]USTICljLADMINIST[LlTTVA »k:O?:¡!TEª DE 'i "itAN'SlP,'.RENl'lA

capacitación de los servidores públicos, la atención de las solicitudes de acceso a lainformación y la publicación de sentencias, como se describe a continuación:

2.1.1 0bligaciones de Transparencia.

Con el propósito de dar cumplimiento a las obligaciones en materia de transparenciacontenidas en el artículo 70, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública; además, de actualizar los datos de conformidad con los periodos previstos en losLineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de lainformación, el Comité de Transparencia ha participado activamente en la implementación deacc¡ones específ¡cas y de supervis¡ón, en colaboracíón con la Un¡dad deEnlace/T ransparencia y las áreas administrativas responsables del cumplimiento, conforme ala Tabla de Aplicabilidad.

AI respecto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección deDatos Personales llevó a cabo la primera verificación vinculante del cumplimiento de lasobligaciones de transparencia previstas en la Ley General de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del 05 de mayo al 30 de noviembre de 2018, de la cual el Tribunal Federalde Justicia Administrativa obtuvo la calificación de 99.01% de cump1imiento2.

Por otra parte, el 04 de septiembre de 2019 el INAI comunicó el dictamen de la verificacióndiagnóstica real¡zada a las ob¡¡gaciones de transparenc¡a del Tribunal, así como lasobservaciones correspondientes, las cuales fueron atendidas por la Unidad deEnlace/T ransparencia el 02 de octubre de 2019, por lo que se obtuvo un puntaje del noventay nueve punto cincuenta y siete por ciento (99.57%) del Índice Global de Cumplimiento enPortales de Transparencia, según el dictamen emitido el 13 de diciembre de 2019 por el INAI.

2.1.2 Documento de seguridad

EI Comité de Transparencia aprobó el Documento de Seguridad del Tribunal Federal deJusticia Administrativa, en cumplimiento a lo previsto en los artículos 1, párrafo quinto, 3,fracción XIV, 31, 32, 33 y 35, de la Ley General de Protección de Datos Personales enPoses¡ón de Sujetos Obligados, así como los numerales 55 a 64, de los LineamientosGenerales de Protección de Datos Personales para el Sector Público.

EI documento está integrado con la información presentada por la Secretaría Operativa deAdministración, la Secretaría Operativa de Tecnologías de la Información y lasComunicaciones, la Secretaría Auxiliar de la Junta de Gobierno y Administración, el Centrode Estudios Superiores en Materia de Derecho Fiscal y Administrativo y la Unidad deEnlace/T ransparencia, por lo que se trata de un instrumento que describe y da cuenta de lasmedidas de seguridad técnicas, físicas y administrativas adoptadas por el Tribunal para

2 Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infomiación y Protecc¡ón de Datos Personales. Verificación Vinculante LGTAJP 2018. Disponible

en http://inicio.ifai.orq.mx/SitePaqes/ObIiqaciones-Transparencia.aspx?a=m5.

7

Page 10: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

Q,q§ll)US 4f%,

«*',5TFJA

,, ,ªf./:<>"a"-¡Q"_ll'9"j'.).'.;í,"!Primera '

4:. - .*l _ .. -7

-l

l,, :,2. a's<)' =i ,(a -,y. a-6! ª

c,,1 , 1-,%ll,a..,.í__í-./',ol.b,l,í(l%_.,:_,Xl,a-\P.1,___-,_o.f"""/º,I(>:! %i º '

'x %Lq4 'TRIí3UNA1, i:í«oí>zír.

DE JUSTIOI.A.Al)MlNlSTRAT'íV1 3

k p.

"ªÜMFí ': DE 7: RAF-f'SPA!!' "l:Í'if':íí'!

garantizar la protección de los datos que se encuentran en sus archivos, derivado de las

facultades, funciones y atribuciones que le han sido conferidas.

Cabe destacar que el Documento de Seguridad se encuentra disponible para consulta pública

en el Sitio Web del Tribunal

http://www.tfjfa.qob.mx/pdf/unidad de enIace/07102019documento sequridad tfja.pdf/.

2.1.3 Capacitación de los servidores públicos

Los integrantes del Comité de Transparencia obtuvieron el refrendo por parte del Instituto

Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de la

certificación de "Comité de Información 100% capacitado", reconocimiento que inicio su

vigencia el 25 de marzo de 2019, con una duración de un año.

Por otra parte, con el propósito de establecer programas de capacitación para los

servidores públicos que forman parte de los sujetos obligados, como es el Tribunal Federal

de Justicia Administrativa, el Comité de Transparencia determinó en su segunda sesión

ordinaria, celebrada el 22 de febrero de 2019, que dicha capacitación se realizara en línea, a

través el Centro Virtual de Capacitación de Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales (CEVlNAI), por lo menos en Ley General de Transparenc¡a y Acceso a la

Información Pública, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley

General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y Clasificación

de Información. Asimismo, se difundió y promovió la capacitación presencial, mediante

cursos impartidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales.

En el periodo que se informa se han capacitado 418 servidores públicos, en 34 sesiones de

capacitación presencial y 348 sesiones de cursos en línea.

3. Solicitudes de intervención o denuncias presentadas ante el Órgano Interno de

Control

En este período no se presentaron ante el Órgano Interno de Control en este Tribunal

solicitudes de intervención ni denuncias en contra de servidores públicos adscritos a este

Órgano Jurisdiccional relacionadas con el probable incumplimiento de las obligaciones que

imponen los ordenamientos jurídicos en materia de transparencia, acceso a la información y

protección de datos personales.

ACUERDO CT/0'l/EXT/2020/0.1:

Punto 1.- Se da cuenta de la designación de la Magistrada Luz María Anaya Domínguez como integrante

y Presidenta del Comité de Transparencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dándole una

cordial bienvenida.

8

Page 11: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,JlDOS %a

$@';TFJA

.y / . Sª " " " " aj4" 7' .ª->>' Qª_'i'!C'S jH 'J!t' ,'.,- -Sy' !':'í.

Primera sesi@ry,rWt-,,;'ar=gí,,@>.!%ebr4yJ_%@ ª'_i " laly+:%

aí/@T/M[Qlala1S,a,+,'Q;,,j""'fü"i%._"a",._...;

I l a a'"l,,o%"y'F,,,,Y:W(,1t(,lS. .ll):",'\" X-=,.\-'TRIífüNAL l¡'I;II)ERAL

DE JUSTíCl..l!füMINIST[tlTIV1 i'!C[)Mm.DETRANSPARíNCIA

Punto 2.- Se toma nota del informe presentado por la Unidad de Enlace/T ransparencia, respecto al estado

que guarda la Unidad y Comité de Transparencia al 10 de enero de 2020.

SEGUNDO. - Propuesta de Calendario de Sesiones Ordinarias del Comité de Transparencia

correspondientes al año 2020:

En términos de lo dispuesto por los artículos 45, fracción VI, de la Ley General de Transparencia y Acceso

a la Información Pública y el diverso 61, fracción VI, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, la Unidad de Transparencia propone al Comité de Transparencia, a efecto de

asegurar la mayor eficacia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información, conforme a la

normativa aplicable, el calendario de Sesiones Ordinarias para el presente ejercicio 2020.

Lo anterior, a fin de analizar las diversas solicitudes de información que lo ameriten, así como otros asuntos

que requieran del pronunciamiento de este Órgano Colegiado, de conformidad a las facultades señaladas

en los artículos 43, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el diverso 64,

de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En ese sentido, se señala la propuesta de Calendario para la celebración de Sesiones Ordinarias del

Comité de Transparencia correspondientes al año 2020, de conformidad con lo siguiente:

3'Ñ e;'e:o

28 febrero

27 marzo

24 abril

29 mayo

26 Junio

Julio (Prirner periodo vacacional)

28 agosto

25 septiembre

30 octubre

27 noviembre

Diciembre (Stgundo periodo Vacacional)

ACUERDO CT/01/EXT/2020/0.2:

Unico. - En los términos previamente señalados, este Comité de Transparencia aprueba el Calendario

para la celebración de las Sesiones Ordinarias correspondientes al año 2020.

9

Page 12: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

q§DºS%,

m,'TFJA

, ./- '%' " '- -, ªS-'%. . . _aa .lZlI:, ,, IJ87?;,, -

Primera Sesión E,¡tíaSprdiü,4úi¡S@63"éi,;4;f@;.,:[%J'4 ª" í " ª (ª,--',= i=.-'-'-'-'_ "r

.C7í?EX,J,/%@7202l-hg.";%."¿:-,,'!,""l+.l:,l)%"¡.+ay,'4Nl%(ªªkl,S1'*<ll%¡'

U:

¡...\ ,,, ,,:),,bª:,,%,,,,,,,,l,lel,,,,,,,lT,,%,Jsi! "y ' i"%¡Bg'%,!t_

TRIBtJN 'xL FEDIIIR!lLDE ;]USaITCLA.fü%íINISTítAaiTI;1 L

M

TERCERO. - Estudio de Declaratoria de inexistencia realizada por la Sexta Sala Regio!'iflIí&ípaíñg¡Ccon relación a la solicitud de información con número de folio 32100001 1 9519:

ANTECEDENTES. -

1) EI 15 de noviembre de 2019, se recibió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la

solicitud registrada con el folio 32100001195'19, en la que se requirió lo siguiente:

"Versión electrónica y/o formato pdf de /os expedientes, actuaciones, y sentencia o sentenciasdictadas por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa desde e119 de diciembre de 201 íy hasta la fecha; en las cuales el acto reclamado hayan sido /os oficios números DG/9396/201 1emitido por la Dirección General de Radio y Televisión de la Secretaría de Gobernación de fecha 19de diciembre de 201j y el número DG/4341/2012 emitido por la Dirección General de Radio yTelevisión de la Secretaría de Gobernación." (sic)

2) EI 19 de noviembre de 2019, a través del Sistema Interno del Tribunal para dar trámite a las

solicitudes de información (SISITUR), la solicitud de mér¡to fue turnada al área admin¡strativa

competente para su atención, a saber, la Dirección General del Sistema de Justicia en Línea, con

el propósito de que localizara algún expediente con las características señaladas por el peticionario.

3) AI respecto, mediante oficio JGA-SOTIC-DGSJL-O877/2019 de 02 de diciembre de 2019, la

Dirección General del Sistema de Justicia en Línea dio respuesta en los términos siguientes:

Del análisis de la solicitud se da respuesta a lo que esta Dirección General tiene como atribuciones; se realizóla consulta en las Bases de datos del Tribunal (SICSEJ y SJL) de los datos que es posible obtener, se emitela siguiente respuesta:

1 expediente en el cual la resolución impugnada contiene: DG/4341/2012.

SALA EXPEDIENTE INGRESO AUTORIDAD V¡A LEY MATERIATIPO

MATERIACUANTÍA

Sexta Sala

Regional

Metropolitana

22918/12-Í7-

06-1124/08/2012

DIRECTOR

GENERAL DE

RADIO Y

TELEVISIÓN

CINEMATOGRAFÍA

DE LA

SECRET ARÍA DE

GOBERNACIÓN

Ord¡nario

Ley Federal

de

Procedimiento

Contencioso

Administrativo

Otras OtrasSin

captura

RESOLUClÓN FECHA

MOVIMIENTO

I I

MOVIMIENTO TIPO SENTENCIA SENTIDO' FECHA

SENTENCIALa resolución contenida en

el oficio número

DG/4341/2012 de fecha 6

de junio de 2012, mediante

la cual, el Director General

de Radio, Televisión y

Cinematograf¡a de la

Secretaría de Gobernac¡ón,

13/01/2014 Sentencia de FondoSentencia Simple de

FondoNulidad lisa y Ilana 31/fü/2014

1C,

Page 13: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

7Á---,-,%.

,,)'@lDCIS %,@

, 3,TFJA

Primera SesíM':údJ:d'mlº'd" ª"aa Jª úª"-

)'Í-: !'!@%%%P, j19,K, !. $, Xt4Xá ú.'= º } = l =!" li -ª - a*a}"ª, ,';;í:Jv:a,v,l<%l,, ílíi,' ( -'ae , . í.,(y/,,l_ .S\,' "'=a_ '

TRJIIUNAL IIEDERlI.I)E,)US'IªI( :I,VlDMINISTTtlaIa[l;k

', S -.9

'xS TF,TA /} z /

agradece a la actora, se

sirva a comunicar de

inmediato a sus miembros

un criterio confirmado, para

cabal cumplim¡ento a partir

de la notificación de dicho

oficio.

L;tí fü-' It út i Mhór Jih.elíl-;

0 expediente en el cual la resolución impugnada contiene: DG/9396/2011..." (sic)

4) Derivado de la respuesta proporcionada por la Dirección General de Justicia en Línea, la Unidad

de Enlace turnó la solicitud de mérito a la Sexta Sala Regional Metropolitana, con el fin de que se

pronunciara sobre la existencia y disponibilidad del expediente 2291 8/1 2-17-06-11 de su índice.

5) Por otra parte, mediante oficio UE-SI-1 592/2019 de fecha 11 de diciembre de 2019 se notificó al

solicitante la ampliación del plazo para dar respuesta a la solicitud de mérito, misma que fue

aprobada por la anterior integración del Comité de Transparencia de este Tribunal en su Trigésima

Cuarta Sesión Extraordinaria de 2019.

6) Con fecha 10 de enero de 2020, a través del correo institucional de la Unidad de Enlace, la Sexta

Sala Regional Metropolitana se pronunció respecto del acceso a la información que nos ocupa, a

través del diverso 1 7-6-2-2977/20, en los términos siguientes:

AI respecto, hago de su conocimiento que el expediente 22918/12-17-06-11 (22918/12-17-06-05),

fue destruido con base en el Acuerdo G/JGA/76/2017, emitido por la Junta de Gobierno yAdministración de éste Tribunal, dictado en la sesión del 25 de noviembre de 201 7, y publicado enel Diario OficiaÍ de la Federación el 19 de diciembre de 201 7, razón porla cual esta Sala se encuentraimposibilitada para dar respuesta a la solicitud de acceso a datos personales, en virtud de lo antesmencionado.'

Cabe precisar que se hace mención que las actuaciones en el referido juicio contencioso

administrativo federal fueron emitidas previo al 05 de mayo de 2015, fecha a partir de la cual esobligatorio cargar las versiones públicas de las sentencias al Sistema de Consulta de SentenciasPúblicas, razón por la que no se cuenta con la versión pública electrónica de la misma...." (sic)

6.1) Por lo anterior, la Sexta Sala Regional Metropolitana envió copia simple de los siguientes

documentos:

* Acuerdo E/JGA/76/2017 que determina el destino final de los expedientes jurisdiccionales

concluidos definitivamente durante el año dos mil catorce y anteriores, aprobado por la Junta de

Gobierno y Administración en sesión de fecha 28 de noviembre de 201 7; y

* Dictamen de baja documental 01/2018 que establece el destino final de los expedientesjurisdiccionales concluidos durante el 2014 y años anteriores, que, en su caso, correspondieron

1l

Page 14: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

QO%t,.'8,:U!1 ,v%ñ

b",, «L7:J'%1.3ºm%"""""ª)'!!!"'S'))a,jº"7

«"'[%___í]y,#-'º

TFJA

' / -'-- .

a ..% ' ; il'Ji % 'v.-_ ,p l, _ ú I -, <

Primera Sesiñña@"6dr!dín4;i%ª,'»aIe'm%¡i'\ü'fJ,aora;z=a=j€p¡;:g¿',,- .. . ._ .,..,=====,==;Sy g.==

l\%, %"24,,,.!í%

T}lIISUN.'lL l-I«I)ER.lL

LúE ,]USªIªíCí.'l.AI').lIlNIS al>RATaIVA 'Ü"'a la Segunda Ponencia de la Sexta Sala Regional Metropolitana, y en

observa el expediente 2291 8/12-17-06-11 ; y

ANÁLISIS DEL COMITÉ:

En esa tesitura, del análisis integral a las respuestas proporcionadas por la Dirección General del Sistema

de Justicia en Línea y la Sexta Sala Regional Metropolitana, se observa que si bien la Unidad Administrativa

proporcionó como número de expediente el 2291 8/12-17-06-11,1o cierto es que la Sala Regional manifestó

que el número correcto es 22918/12-17-06-05.

En ese tenor, la materia del presente asunto cons¡ste en analizar ¡a procedencia de la declaración de

inexistencia del expediente 22918t12-'17-06-05, al actualizarse la hipótesis prevista en los artículos 138,

de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 141, de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, y Vigésimo Séptimo, de los Lineamientos que establecen

los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública. Para tal efecto,

resulta conveniente remitirnos a los ordenamientos jurídicos siguientes:

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública:

"Artículo 138. Cuando la información no se encuentre en /os archivos del sujeto obligado, el Comitéde Transparencia:

/. Analizará eÍ caso y tomará /as medidas necesarias para localizar la información;

//. Expedirá una resolución que confirme la inexistencia del Documento;

///. Ordenará, siempre que sea materialmente posible, que se genere o se reponga la información encaso de que ésta tuvjera que exjstir en la medida que deriva del ejercicio de sus facultades,competencias o funciones, o que previa acreditación de la imposibilidad de su generación,exponga de forma fundada y motivada, las razones por las cuales en el caso particular no ejerciódichas facultades, competencias o funciones, lo cual notificará al solicitante a través de la Unidadde Transparencia, y

[Énfasis añadido]

Por su parte, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública dispone:

'Artículo 141. Cuando la información no se encuentre en los archivos del sujeto obligado, seráaplicable para el Comité de Transparencia el procedimiento previsto en el Capítulo / del TítuloSéptimo de la Ley General, y lo establecido en este artículo:

/. Analizará el caso y tomará /as medidas necesarias para localizar la información;

//. Expedirá una resolución que confirme la inexistencia del Documento;

12

Page 15: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

. s,,ytlÍ)OS,%,

Í,,,*"(_c@'

TFJA

,jª/"'/%s(l' ,,,6 JUS17(=z1j- SPrimera Sesign'fü'trdéV»ial<

ª ª -= - ---SI';'GM'am' í -.' .- ª » (-

€T/4X::Tf!1a!!,5 , Á 4kó

'i l 5aa' t'fí '%1 í a ', + %% é,$4

\ ? z%t')

tl d

6Íí«

!):rl

º'17':.

TRJBUN.lL FEDl;IR_ALDE ,lUSaIaICI,lj1l')M1NlSTRATíV.k !-///. Ordenará, siempre que sea materialmente posible, que se genere o se reponga la inforrñ'acion encaso de que ésta tuviera que existir en la medida que deriva del ejercicio de sus facultades,competencias o funciones, o que previa acreditación de la imposibilidad de su generación, expongade forma fundada y motivada, las razones por las cuales en el caso particular no ejerció dichasfacultades, competencias o funciones o que la documentación de que se trate haya sido objeto debaja documental en términos de las disposiciones aplicables en materia de archivos, lo cual notificaráal solicitante a través de la Unidad de Transparencia, y

[Énfasis añadido]

Por lo que hace a los Lineamientos que establecen los procedimientos internos de atención a solicitudes

de acceso a la información pública, en la parte conducente se señala:

"Vigésimo Séptimo. En eÍ caso de que el área determine que la información solicitada no seencuentra en sus archivos, ya sea por una cuestión de inexistencia o de incompetencia que nosea notoria, deberá notificarlo al Comité de Transparencia, dentro de los cinco días hábiles siguientesen que haya recibido la solicitud porparte de la Unidad de Transparencia, y acompañará un informeen eÍ que se expongan /os criterios de búsqueda utilizados para su localización, así como Íaorientación correspondiente sobre su posible ubicación.

EI Comité de Transparencia deberá tomar las medidas necesarias para localizar la información yverificará que la búsqueda se Ileve a cabo de acuerdo con criterios que garanticen la exhaustividad

en su localización y generen certeza jurídica; o bien verificar la normatividad aplicable a efectode determinar la procedencia de la incompetencia sobre la inexistencia."

[Énfasis añadido]

Como se desprende de los preceptos legales citados, la inexistencia se refiere a aquella información que

no se encuentra en los archivos de las áreas del sujeto obligado, a pesar que de conformidad con las

atribuciones que tienen conferidas por la normatividad que regula su actuación, deberían poseerla. En ese

sentido, y de conformidad con los artículos antes citados, en el supuesto de que el área correspondiente

del sujeto obligado no cuente dentro de sus archivos con la información solicitada, deberá hacerlo del

conocimiento del Comité de Transparencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a fin de que una

vez analizado, se emita, de ser procedente, una resolución confirmando la inexistencia de la información

requerida.

Ahora bien, es importante destacar que el expediente 22918/12-17-06-05 que nos ocupa se radicó en la

Sexta Sala Regional Metropolitana; sin embargo, la citada Sala informó que la información solicitada no

obra en su poder, toda vez que el mismo fue destruido en cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo

E/JGA/76/2017, dictado por la Junta de Gobierno y Administración de este Tribunal en sesión de fecha 28

de noviembre de 2017, así como por el Dictamen de baja documental 01/2018, aprobado por ese ÓrganoColegiado en sesión de 15 de marzo de 2018.

En esa virtud, la Sala en comento remitió a esta Unidad de Enlace/T ransparencia los documentos relativos

al inventario de baªa documental correspondiente a los expedientes ªurisdiccionales concluidos durante el

13

Page 16: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

B%q-¡ll,'D,ºS%,,

!iJª' /

ª . i. i_4 c";os - % X-+'a I%a

Primera Segi:j't'r4N'tdiqif'4'-

'\/e4l_::x%íT,_j,,\4@)Qll<,n; E,7"fCT 'a'4á";Í7% ¡

-'<%-

"s"=C<:=ag"TRíBUN,!lL FEDERAL

I')E' ,)USTTCI,"l _'.l'MlNlST[tlTllA W_ª"""'ª"'a"""aa'año 2014 y anteriores, a través de los cuales se puede constatar el número de exped

06-05, ubicado en el numeral 842 de dicho inventario.

Con base en lo anterior, se advierte que la Sexta Sala Regional Metropolitana realizó una búsqueda

exhaustiva en su archivo físico y en el Archivo General de Concentración de este Tribunal, lo cual garantiza

que efectivamente se realizaron las gestiones necesarias para la ubicación de la información y que éstas

fueron las adecuadas para atender el caso que nos ocupa, sin que se hayan localizado las documentales

solicitadas del expediente citado, pues fueron destruidas en cumplimiento a la normativa que regula la

destrucción de los expedientes en este Órgano Jurisdiccional. Lo anterior, se corrobora con la copia simple

de las hojas del inventario de baja documental y con los Acuerdos aprobados por la Junta de Gobierno y

Admin¡strac¡ón, m¡smos que fueron remitidos por la menc¡onada Sa¡a.

En tales consideraciones, se advierte la imposibilidad material para otorgar el acceso a la información

requerida, por lo que es procedente que este Comité de Transparencia declare la inexistencia de la

información de mérito, en términos de lo dispuesto por los artículos 138, fracciones I y ll, de la Ley General

de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 141, fracciones I y ll, de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, y Vigésimo Séptimo, de los Lineamientos que establecen

los procedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública; por lo expuesto,

se emite el siguiente:

ACUERDO CT/OUEXT/2020/0.3:

Punto 1.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 44, fracción ll, 138 fracciones I y ll, y 139, de

la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 65, fracción ll, 141 fracciones I y ll,

y 143, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en relación con el numeral

Vigésimo Séptimo, de los Lineamientos que establecen los procedimientos internos de atención a

solicitudes de acceso a la información pública, que señalan las atribuciones de este Comité de

Transparencia y los criterios para la clasificación de la información, SE CONFIRMA LA DECLARATORIADE INEXISTENCIA del expediente 22918/12-'17-06-05 y, en consecuencia, de las actuaciones y de la

sentencia, dictadas por la Sexta Sala Regional Metropolitana; ello, toda vez que dicho expediente fue

destruido de conformidad con el Acuerdo E/JGA/76/20"17 y el Dictamen de baja documental 01/2018,

aprobados por la Junta de Gobierno y Administración de este Tribunal.

Punto 2.- Se instruye a la Unidad de Transparencia, a efecto de que publique el presente acuerdo en el

sitio web del Tribunal, lo notifique al solicitante, así como a la Sexta Sala Regional Metropolitana.

14

Page 17: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

(q§mºS-%,ó

5%,0@¿,..4','XX "=a7y

TFJA

"" ' -- %""X'!¡'Q'allQ'i,'Iª -;¡ ,A.'ªª-" 'ª /Primera ª -

- %,, 'i'

ª\,. :!=7,:'v ,@

Tnítiux..yr Fl«írí;gír.DE ,]USTICI=1 _füMlNlSªl'[(AªíTl'A n

/j/

DETRA4SPkREN-',i!!.CUARTO. - Estudio de Clasificación de Información confidencial realizado por la Secretaría General deAcuerdos, con relación a la solicitud de información con número de folio 3210000120619:

ANTECEDENTES.

1) EI 21 de noviembre de 2019, se recibió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, lasolic¡tud de acceso a la ¡nformación con número de folio 3210000120619, mediante la cual se

requirio lo siguiente:

"SentenciadefinitivadelJuicioContenciosoAdministrativoNúm. 1045/18-04-O1-2-OT/2j78/18-S2-O8-

03.- Resuelto por la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia

Administrativa, en sesión de 29 de enero de 2019." (sic)

2) EI 25 de noviembre de 2019, a través del Sistema Interno del Tribunal para dar trámite a las

solicitudes de información (SISITUR), la solicitud de mérito se turnó al área competente para su

atención, a saber, la Secretaría Operativa de Administración.

3) Mediante oficio CCST-TRANSPARENCIA-238/2019 de fecha 05 de diciembre de 2019, la

Secretaría General de Acuerdos solicitó prórroga adicional para dar respuesta a la presente

petición; en ese sentido, a través del diverso UE-S1-1575/20'19 de ese mes y año la Unidad de

Enlace/Transparencia notificó al solicitante la ampliación del plazo para dar respuesta a la solicitud

de acceso a la información que nos ocupa, misma que fue aprobada por la pasada integración del

Comité de Transparencia de este Tribunal en su Trigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del año

2019.

4) EI 02 de enero de 2020, mediante

General de Acuerdos dio respuesta a

el of¡c¡o CCST-TRANSPARENCIA-004/2020 la Secretaría

la solicitud que nos ocupa en los términos sigu¡entes:

En razón de lo anterior, de conformidad a lo establecido en los artículos 137 de la Ley General de

Transparencia yAcceso a la Información Pública; y 140 de ía Ley Federal de Transparencia yAcceso

a la Información Pública esta Secretaría General de Acuerdos, solicita que porconducto de esa Unidad

Administrativa, remita el presente asunto al Comité de Transparencia de este Tribunal, toda vez que

en los documentos solicitados se observa información susceptible de ser clasificada, de conformidad

a lo dispuesto por los artículos 116, primer párrafo, de Ía Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública; 113, fracciones / y ///, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, así como el Trigésimo octavo, fracciones / y // y Cuadragésimo de los

Lineamientos Generales en Materia de Clasificación y Desclasificación de la Información, así como

para la Elaboración de Versiones Públicas. Los temas de supresión son los siguientes.'

Nombre de la parte Actora y de Terceros (personas físicas)

Monto

15

Page 18: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

Qo%JtDl)S ¿,,

h8"XX'JjTFJA

-" í 'l 4 s. -,/ _ ñl;- -i'-º ll('i a{

Primera sess=o'éPrbí=a;h.:':t"'ee'!'Á=ea,,º

T=ff':=g_=-iTRIBUN..kL ilEI)l':RA[.

tn> ,]Usar[CI.{jll)AIlNlSTh"[tl'i'Tl:l 4'%,.. .,/

Nombre de la parte Actora y de Terceros (personas físicas)

Debido a que el nombre es un atributo de la personalidad, y la manifestación principal del derecho ala identidad, toda vez que por sí mismo permite la identificación plena de una persona física. En esesentido, el otorgar los nombres que se encuentran inmersos en /os juicios contenciososadministrativos, ímplícaría dar a conocer si una persona física se encuentra vincuíada a una situacíónjurídica determinada.

Esto es así, pues el nombre asocíado a una situación jurídica, permite conocer la existencia de unprocedimiento contencioso administrativo en el cual es parte, y por tanto, revela una situación jurídica

específica respecto de una persona plenamente identificable a través de dicho dato.

Por lo anterior, resulta procedente clasificar el nombre del actor y de terceros, como informaciónconfidencial por actualizar lo señalado en /os artículos 116, primer párrafo, de la Ley General deTransparencia y Acceso a la Información Pública; 113, fracción /, de la Ley FederaÍ de TransparenciayAcceso a la Información Pública; 3, fracción /X, de la Ley General de Protección de Datos Personalesen Posesión de Sujetos Obligados, así como el Trigésimo Octavo, fracción /, de los LineamientosGenerales en materia de clasificación y desclasificación de la información.

Monto

En relación a los montos, es de mencionar que constituyen una posible afectación al patrimonio de laspersonas, que incide en el ámbito fiscal, contable, jurídico y administrativo.

Por lo que se considera que los montos deben ser suprimidos; puesto que de darse a conocer suscifras, podrían vulnerar la seguridad del patrimonio de la parte que se somete a la jurisdicción de esteÓrgano de Justicia, toda vez que se pondría de manifiesto que la misma cuenta con determinada

capacidad económica, pudiendo causar afectaciones a la esfera comercial, fiscal, administrativa,económica y financiera, siendo estos datos susceptibles de serprotegidos; en tal sentido, se consideraprocedente la clasificación de la información como datos confidenciajes, de conformidad a señaladoen los artículos 116, tercer y último párrafos de la Ley general de Transparencia y Acceso a laInformación Pública, 113, fracciones // y /// de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, así como el Trigésimo Octavo, fracciones // y ///, y Cuadragésimo, de losLineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así comopara la elaboración de versiones públicas.

En razón de lo anterior, esta Secretaría General de Acuerdos remite a esa Unidad de Transparencia,la información solicitada (sentencia interlocutoria), en formato electrónico digital, mediante el sistema

SISITUR, mismo que se compone de 20 fojas útiles, señalando en éstas, /os datos susceptibles desupresión, para que una vez que el Comité de Transparencia de este Tribunal haya analizado elpresente asunto, y en su oportunidad confirme o modifique la respuesta otorgada, le sea entregada al

solicitante ja información en versión pública.

ANÁLISIS DEL COMITÉ:

En esa tesitura, del análisis integral a la respuesta proporcionada por la Secretaría General de Acuerdos

que atendió la presente solicitud, se advierte que por lo que hace a la sentencia interlocutoria relacionada

16

Page 19: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,%q'LOS-ya,/@

' !'Primera '/4ª""Us-"')Sesióp ptré6ha¡i$,

i i . ) -p l-)'- ª/- <

;sprYe,%§,J:q.§@

t'fT' ' Í'!';?3'8,ffl,%i1 ':t.-! ! .-s.í,, Sr" º!;%%o¡%_,o,4(,ñ,X,\,Jk;'sv,'-l__,,a,-,,_:':.lª 6'j,'1%,\V %==,.=,==

Tl'ullUN..lL ]-'EI)ERlL

DE JUSTIGIA,ll)MINISl1"[(_VIIIVl i_.L,,.con el juicio contencioso administrativo 1045/18-04-O1-2-OT/2178/18-S2-08-03 y en la" "-gb" tá-elestatus jurisdiccional actual del mismo y que por esa razón, así como en cumplimiento al principio de

máxima publicidad, una vez que lo apruebe el Comité de Transparencia de este Órgano Jurisdiccional, se

entregará al solicitante la versión pública de dicho documento, a efecto de que el solicitante pueda conocer

los motivos que tuvo la referida Secretaría General de Acuerdos para dar contestación a la presentepetición en el sentido que lo hizo.

Por lo anterior, en relación a la sentencia interlocutoria del expediente administrativo número 1045/18-04-

01-2-OT/2178/18-S2-08-03, documento que se encuentra relacionado con la solicitud de acceso a la

información que nos ocupa, contiene información susceptible de ser clasificada como confidencial,

como son: Nombre de la parte actora y de terceros (personas físicas), así como Monto, al actualizarse

la hipótesis prevista en los artículos 116, primer párrafo, de la Ley General de Transparencia y Acceso a

la Información Pública; 113, fracción l, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública; 3, fracción IX, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos

Obligados, así como Trigésimo Octavo, fracción l, de los Lineamientos Generales en materia de

clasificación y desclasificación de la información así como para la elaboración de versiones públicas.

En esa tesitura, así como a las consideraciones y ordenamientos jurídicos previamente referidos, la materia

del presente asunto consiste en determinar la procedencia de la clasificación de la información como

confidencial por lo que hace al Nombre de la parte actora y de terceros (personas físicas) y Monto,

realizada por la Secretaría General de Acuerdos. Para tal efecto, resulta conveniente remitirnos a los

ordenamientos jurídicos siguientes:

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que establece:

'!4rtícu1o 116.- Se considerará información confidencial la que contiene datos personales

concernientes a una persona identificada o identificable.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ellalos titulares de la misma, sus representantes y /os Servidores Públicos facultados para ello.

Se considera como información confidencial: /os secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial,fiscal, bursátil y postaÍ, cuya titularidad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional oa sujetos obligados cuando no involucren el ejercicio de recursos públicos.

Asimismo, será información confidencial aqueÍla que presenten los particulares a los sujetos obligados,siempre que tengan el derecho a ello, de conformidad con lo dispuesto por las leyes o los tratadosinternacionales."

[Énfasis añadido]

Por su parte, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, dispone:

"Artículo 113. Se considera información confidencial:

17

Page 20: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

Ú«""us"eaó

qa%%0s(ü0'c""Jfscº'%."'.,'7'.""'%_,,l'X%XXI'I;,7

TFJA

Primera ª j/:"Ü 'J"afflT;C"lJ'X'/ ,.,' i'%" , '- ' /,%, "

- %) - -

;, -,, (%! Eal .s'í. .% ", .- -y i4[k- ,#-a" % " «l

--l-'

X "'="'íºi,r:;ª-1'r_14'

TllIBUN_.(L FEI)ER_AT_DE ,]USaíºICL1j',DAIlNISalºR_lTI1A 4-

'y,/

/. La que contiene datos personales concernientes a una persona físicaidentificable;

//. Los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal, cuya titularidadcorresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando no involucreneí ejercicio de recursos públicos, y

///. Aquella que presenten los particuÍares a /os sujetos obligados, siempre que tengan el derecho a ello,de conformidad con lo dispuesto por las leyes o /os tratados internacionales.La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y SC)/O podrán tener acceso a ella

los titulares de la misma, sus representantes y /os Servidores Públicos facultados para ello."

[Énfasis añadido]

Ahora bien, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados dispone

lo siguiente:

"Artícuío 3. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por.

/X. Datos personales: Cualquier información concerniente a una persona física identificada oidentificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda

determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información;

[Énfasis añadido]

A su vez, los Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, asícomo para la elaboración de versiones públicas prevén:

"Trigésimo octavo. Se consídera información confidencial:

/. Los datos persona/es en /os términos de la norma aplicable;//. La que se entregue con tal carácter por los particulares a los sujetos obligados, siempre y cuandotengan el derecho de entregar con dicho carácter la información, de conformidad con lo dispuesto enlas leyes o en los Tratados Internacionales de /os que el Estado mexicano sea parte, y

///. Los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal cuya titularidadcorresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando noinvolucren el ejercicio de recursos públicos.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y SÓ/O podrán tener acceso a ella/os titulares de la misma, sus representantes y /os servidores públicos facultados para ello."

De acuerdo con las disposiciones invocadas a lo largo del

concreto que nos ocupa, se desprende que como información

presente documento, en relación al caso

confidencial se puede clasificar:

* Los datos personales concernientes a una persona identificada o identificable;

18

Page 21: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

Qo% dll)OS %/O

q,%%,el,c,,,,},,l%.]l,S,tí¡/)l,,TFJA

_ ' l í I Q % - ",

, % _ .,,)S J u y t ¡ (_Z'4ai %' ). . - ú..í- . < s í'1"!(4 h, . x-í

Primera Sesipm,@x.;'o(,q,4q_á¡áqL'j-"b.' '-aaÁ'.eFAa.a"'i'--i

bª!a'x%'"ai!!'Íi19

ii .

;lI.ZJ

ii !

;a!.k

7,'%1_TRIBUN_1L FEI)ERAL

DE ,JUSTíCí.'í.füMINISTTtlTTl:( b"La información confidencial que presenten los particulares a los sujetos ob1igaa6H', ffi6ffl5;6 q;Ótengan derecho a ello.

Una vez precisado lo anterior, se procede al análisis de cada uno de los datos clasificados por la Secretaría

General de Acuerdos que atendió la presente solicitud, respecto a la sentencia interlocutoria previamente

señalada y que se encuentra relacionada con la solicitud de acceso a la información que nos ocupa y que

es materia del presente estudio:

EI nombre de la parte actora y de terceros (personas físicas) es un atributo de la personalidad y la

manifestación principal del derecho a la identidad, en razón de que por sí mismo permite identificar a una

persona física; en ese sentido, el otorgar los nombres que se encuentran inmersos en un juicio contencioso

administrativo, implicaría dar a conocer si dichas personas físicas se encuentran vinculadas a una situación

jurídica determinada, pues permite conocer la existencia de un procedimiento contencioso administrativo

en el cual son partes o terceros, y por tanto, revela una situación jurídica específica respecto de una

persona plenamente identificable a través de dicho dato.

EI monto debe ser clasificado como confidencial puesto que de darse a conocer tal cifra se podría vulnerar

la seguridad del patrimonio de las partes que se someten a la jurisdicción de este Órgano de Justicia, toda

vez que se pondría de manifiesto que tales personas cuentan con determinada capacidad económica,

pudiendo causar afectaciones a la esfera comercial, fiscal, administrativa, económica y financiera de las

mismas.

Conforme a lo señalado, se concluye que la clasificación de los datos señalados en el presente estudio es

correcta, toda vez que dicha información efectivamente cumple con los requisitos previstos en las leyes de

la materia, aunado al hecho de que no se cuenta con el consentimiento expreso de los titulares de los

datos personales para poder difundir dicha información, de llegar a hacerlos públicos se vulneraría el

derecho constitucional de salvaguardar la información relativa a la vida privada y a los datos personales,

consagrado en los artículos 6, apartado A, fracción lI, y 16, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; por lo tanto se emite el siguiente:

ACUERDO CT/01/EXT/2020/0.4:

Punto 1.- Con fundamento en lo dispLiesto en los artículos 44, fracción lI, 116, primer párrafo, 137, inciso

a), de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 65, fracción ll, 14 3, fracción I y

ü 40, fracción l, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 3, fracción IX, de la

Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; así como Trigésimo

Octavo, fracción l, de los Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la

información, así como para la elaboración de versiones públicas, que establecen las atribuciones de esteComité de Transparencia y los criter¡os para la clasificación de la información, SE CONFIRMA LACLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL realizada por la Secretaría General de Acuerdosrespecto a la sentencia interlocutoria del juicio contencioso administrativo 1045/18-04-O1-2-OT/2178/18-

S2-08-03, documento que se encuentra relacionado con la solicitud de acceso a la información que nos

ocupa, por lo que hace a los siguientes datos: Nombre de la parte actora y de terceros (personas

fisicas), así como Monto.

19

Page 22: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

oos,)'¡"ll)OS ¿f,,ñ

*'=>-'a=- y;c "X'TFJA

/'X .9':'.,==-=-=,.:'=,rílllleíd ae»

!iEFJ

iU1§4I;x'; J. ,"km#<A'Q)-

tí,íd

604[;Il /h)kl:l1 gl i !g F¡: I1)!lll

'uW7TRIBtíN_.tL FEDER.1L

DE ,]USIT(;I..l1füMlNISlRVITV_.' !t,UMlil: llt ) :bi'NkM' k!'í'Sí.";'Í

Punto 2.- Se instruye a la Unidad de Transparencia, a efecto de que publique el presente Acuerdo en ei

sitio web del Tribunal, lo notifique al solicitante, así como a la Secretaría General de Acuerdos de este

Órgano Jurisdiccional que atendió la presente solicitud.

Punto 3.- Se instruye a la Secretaría General de Acuerdos a que elabore la versión pública del documento

materia del presente estudio, para su posterior entrega por parte de la Unidad de Transparencia al

solicitante.

QUINTO. - Estudio de clasificación de información confidencial realizado por la Dirección General del

Sistema de Just¡c¡a en Línea, con relación a la solicitud de ¡nformac¡ón con número de folio

32'10000122'119, por lo que se refiere al pronunciamiento de sí existen o no procedimientos en los que

sean parte las personas morales materia de la solicitud:

ANTECEDENTES.

1) EI 25 de noviembre de 2019, se recibió a través de la Plataíorma Nacional de Transparencia la

solicitud de acceso a la información con número de folio 3210000122119, en la que se requirió lo

siguiente:

"Se solicita informe los juicios en los que sea parte [...]. y [...], debiendo proporcionar número deexpediente, órgano jurisdjccjonaj de radjcación y, en caso de haber sentencia de cualquier instanciarespecto al fondo (firme o no), proporcione versión pública de ésta.

Gracias." (sic)

2) EI 26 de noviembre de 2019, a través del Sistema Interno del Tribunal para dar trámite a las

solicitudes de información (S¡SITUR), la solicitud de mérito se turnó al área competente para su

atención, a saber, la Dirección General del Sistema de Justicia en Línea.

3) Con fecha 03 de diciembre de 2019, mediante oficio número JGA-SOTIC-DGSJL-0888/2019 la

Dirección General del Sistema de Justicia en Línea se pronunció respecto a la solicitud que nos

ocupa, en los términos siguientes:

Del análisis de la solicitud se da respuesta a lo que esta Dirección General tiene como atribuciones; al tratarsede personas morales la información es confidencia (sic) motivo por el cual esta Dirección General está enimposibilidad de proporcionarinformación, lo anterior de conformidad con el criterio 00/2014 (sic) del Comitéde Información del Tribunal en el cual se establece'lNFORMACIÓN CONFIDENCIAL. S/ EN UNASOLíCITUD DE INFORMACIÓN SE REQUIERE CONOCER LA EXISTENCIA DE JUíCIOS PROMOVíDOSPOR UNA DETERMINADA FÍSICA O MORAL ANTE LAS SALAS DE ESTE TRIBUNAL, LOS DATOSRELATIVOS DEBEN CLASIFICARSE COMO"' mismo que se transcribe:

20

Page 23: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

Qo%dmOSiy,a,

3"4">""i%,I%u"%%%"4º

TFJA

=" ¡a",,-,-, !==JS7-,7,>Primera Sesión EQ['iNgrd'íñá¡ij

; / .í.o -5 (;'.""':>ªi,'

%r4,iáJ,q@0da'TffEAT-/4aMmQÍ4

JII5%,=%,'g!.:a,.:.(,_.,-1,a'j,>l9yX,,l:,l'4ll.l')Nl;}%%:S:('l%ll!,,l,,,,,

TRIBUN.íT, l¡'EDERAL

DE JlJST}(.'l47ll)MlNlSTR_Vi1VA

'%, X 'a;í_l,. 1,3 %; -

r" "-s"

Criterio 001/2014

INFORMACIÓN CONFlDENCIAL. S/ EN UNA SOLICITUD DE INFORMACIÓN SEREQUIERE CONOCER LA EXISTENCIA DE JUICÍOS PROMOVÍDOS POR UNADETERMÍNADA FÍSICA O MORAL ANTE LAS SALAS DE ESTE TRIBUNAL, LOSDATOS RELATIVOS DEBEN CLASIFICARSE COMO. De conformidad con lo dispuestoen el artículo 2, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la 1nformación PúblicaGubernamental toda la información gubernamentaÍ a que se refiere dicha Ley es pública,por lo que el número con el que se identifican los juicios promovidos antes los órganosjurisdiccionales, no constituye información que deba ser clasificada como confidencial; sinembargo, cuando en una solicitud de información se hace referencia aj nombre de unapersona física, o la denominación o razón social de una persona moral con la finalidadde conocer si ha interpuesto juicios contenciosos administrativos, esta informacióncrea un vínculo que la hace identificable, en tanto pone de relieve su actuación o faltade ésta, en controversias jurisdiccionales, incidiendo directamente en la esfera jurídica

de la persona, lo que además resultaría de utilidad para sus competidores alevidenciar el manejo fiscal o administrativo de ésta; por Ío que deberá clasificarsecomo confidencial, con fundamento en los artículos 3, fracción //, en relación con el 18,fracción // de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental, para el caso de personas físicas y/o 18, fracción /, en relación con el 19de la misma Ley para el caso de personas morales; 8, fraccionesl y //, del Reglamento deÍTribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para dar cumplimiento al artículo 61, de

la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; asícomo los preceptos 13 y 15 de /os Lineamientos para la Clasificación y Desclasificación dela Información Generada por las Unidades Jurisdiccionales y Administrativas del TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Precedente: Folio 00222613.-Acuerdo C1/09/13/0.5, emitido en la Novena Sesión Ordinariadel año 2013. Folio: 00258013 - Acuerdo C1/04/EXT/13/0.2, emitido en la Cuarta SesiónExtraordinaria del 2013.

Lo anterior se informa, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 129 y 132 de la Ley General deTransparencia y Acceso a la Información Pública, Vigésimo Cuarto de los Lineamientos que establecen losprocedimientos internos de atención a solicitudes de acceso a la información pública; 74, fracciones VII Y V///y 86, fracción XV Y XX// del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, vigente deconformidad con el Transitorio Quinto del Decreto por el que se expide la Ley Generaj del Sistema NacionalAnticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal

de Justicia Administrativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 8 de julio de 2016.." (sic)

4) EI 10 de diciembre de 2019, a través del diverso UE-S1-1587/2019 esta Unidad de

Enlace/T ransparencia notificó al solicitante la ampliación de plazo para dar respuesta a la presente

solic¡tud, misma que fue aprobada por la pasada integración del Comité de Transparencia de este

Tribunal en su Trigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del año 2fü9.

21

Page 24: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

alaª""aQz'a"ª""o'a'a' "%.,

,%y§ll]OS í¡l%,

"X%"iTFJA

.a¡º'<y..V"a!sr'J¡.'i'yc__>z,Primera , ,, . _, ,,,

k,-=.===,,i_.,:,,TRJBUN..kL FEfüR_lL

DE ,]USªrICI,l ÁD.'vIlNlSl"RAaIT'v-.l_

ú/

AN ALISIS DEL COMITE:

En esa tesitura, del análisis integral a la respuesta proporcionada por la Dirección General del Sistema de

Justicia en Línea a la solicitud de acceso a la información de mérito, se advierte que es pertinente

pronunciarse respecto a la clasificación de la información como confidencial del pronunciamiento de

sí existen o no procedimientos en los que sean parte las personas morales materia de la solicitud,

al actualizarse la hipótesis prevista en los artículos 116, último párrafo, de la Ley General de Transparencia

y Acceso a la Iníormación Pública; 113, fracción lll, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública; así como Trigésimo Octavo, fracción ll, y Cuadragésimo, fracciones I y ll, de los

Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información así como para la

elaborac¡ón de versiones púb¡¡cas.

En atención a lo anterior, así como a las consideraciones y ordenamientos jurídicos previamente

señalados, la materia del presente asunto consiste en determinar la procedencia de la clasificación

de la información como confidencial del pronunciamiento de sí existen o no procedimientos en los

que sean parte las personas morales materia de la solicitud. Para tal efecto, resulta conveniente

remitirnos a los ordenamientos jurídicos siguientes:

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que establece:

ª'Artículo 116.- Se considerará información confidencial la que contiene datos personales concernientesa una persona identificada o identificable.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y SÓ/O podrán tener acceso a ellalos titulares de la misma, sus representantes y los Servidores Públicos facultados para ello.

Se considera como información confidencial: los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial,fiscal, bursátil y postal, cuya titujaridad corresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o asujetos obligados cuando no involucren el ejercicio de recursos públicos.

Asimismo, será información confidencial aqueÍla que presenten /os particulares a /os sujetosobligados, siempre que tengan el derecho a ello, de conformidad con lo dispuesto por /as leyeso /os tratados internacionales."

[Énfasis añadido]

Por su parte, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Iníormación Pública, dispone:

"Artículo 113. Se considera información confidencial:

La que contiene datos personales concernientes a una persona física identificada o identificable;Los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal, cuya titularidadcorresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando noinvolucren el ejercicio de recursos públicos, y

22

Page 25: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

J"'oºs "%,

*%2/

TFJA

. a, - i_i t- , ,% ,> - %- .. j'í,-%'a.,,-- J

. i'_,ª,\l,l';ª«'Q"'J"í'%í,

!:.)drp;d,.,)r.4ax<Sedreíayf#!kffl$.º. ff -ñ-l =' Y (' >

CT/E;¡W147ffi2Thu': ¡ -; ,'í=.la'ª'fü«í%Ql_ I

Primera Sesion

1 l 'e!s "aaªlí"""aa'.'l%o,)_oª"eLX.,uM,,____y,og.d:a"\\ %===->-"TPJBUNAL I-'EI)ER,í,L

Líl: ,]USTICI.ljfüMINISTR_lªI'TVk e

:l,

',i r :%

eorínaÉnízvisp;haüiiiAquella que presenten /os particulares a /os sujetos obligados, siempre que tengan elderecho a ello, de conformidad con lo dispuesto por /as leyes o /os tratadosinternacionales.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y SÓ/O podrán tener acceso a ellalos titulares de la misma, sus representantes y los Servidores Públicos facultados para ello."

[Énfasis añadido]

A su vez, los Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así

como para la elaboración de versiones públicas prevén:

"Trigésimo octavo. Se considera información confidencial:

/. Los datos personales en los términos de la norma aplicable;//. La que se entregue con taÍ carácter por /os particulares a /os sujetos obÍigados, siempre y

cuando tengan el derecho de entregar con dicho carácter la información, de conformidad con lodispuesto en /as Íeyes o en /os Tratados Internacionales de /os que el Estado mexicano seaparte, y

///. Los secretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursátil y postal cuya titularidadcorresponda a particulares, sujetos de derecho internacional o a sujetos obligados cuando no

involucren el ejercicio de recursos públicos.

La información confidencial no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo podrán tener acceso a ellalos titulares de la misma, sus representantes y los servidores públicos facuÍtados para ello.

[Énfasis añadido]

Cuadragésimo. En relación con el último párrafo del artículo 116 de la Ley General, para clasificarla información por confidencialidad, no será suficiente que los particulares la hayan entregado conese carácter ya que los sujetos obligados deberán determinar si aquéllos son titulares de la

información y si tienen el derecho de que se considere clasificada, debiendo fundar y motivar laconfidencialidad. La información que podrá actualizar este supuesto, entre otra, es la siguiente:

/. La que se refiera al patrimonio de una persona moral, y//. La que comprenda hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o

administrativo relativos a una persona, que pudiera ser útil para un competidor, por ejémplo,la relativa a detalles sobre el manejo del negocio del titular, sobre su proceso de toma de decisioneso información que pudiera afectar sus negociaciones, acuerdos de los órganos de administración,políticas de dividendos y sus modificaciones o actas de asamblea."

[Énfasis añadido]

Asimismo, supletoriamente el Código Civil Federa13, en cuanto al Registro Público de las personas morales

establece:

3 Código Civil Federal. Disponible para consulta en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBibIio/pdf/2 241213.pdf23

Page 26: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,%q::ll'%_ US ,¡(,,%

4%':$,

TFJA

.}- / , í _ . ,, '- ..- /.ª 'a«)-!: .a "J 'i T;,-;(7, X,%"ª'.

Primera Sesjgq,.E:x<trñ6imB,í+i,ffiS

.¡. S,@@¡;tij@@,p.¡g!,("(>T1e$2Wp90s"Á ª" :m.l%?%!, i '4.l, F.

"": ª' "i':%ª"º(,'Yo@Dªºº!""'e,i'aX,T\,.."!,"> "'y\\'a'ª" aos%' .,, ,Á'?" füaa'ªTR_íBUN_.1L FEDERAL

Dl€ JUSTTCtl}lI)MlNISTR..1TI1A i'"TITULO SEGUNDO

Del Registro Público

CAPÍTULO /

De su Organización

Artículo 2999. Las oficinas del Registro Público se estableceran en e/ Distrito Federal

y estarán ubicadas en el lugar que determine el Jefe de Gobierno del Distrito Federal."

[Énfasis añadido]

'Artículo 3001. EI registro será PúbÍico. Los encargados del mismo tienen la

obligación de permitir a /as personas que lo soliciten, que se enteren de /os asientos

que obren en /os folios del Registro Público y de /os documentos relacionados con

/as inscripciones que estén archivados. También tiene la obligación de expedir copias

certificadas de las inscripciones o constancias que figuren en los folios del Registro Público,

así como certificaciones de existir o no asientos relativos a los bienes que se señalen."

[Énfasis añadido]

"CAPÍTULO V

Del Registro de Personas Morales

Artículo 3071.- En los folios de /as personas morales se inscribirán:

/. Los instrumentos por /os que se constituyan, reformen o disuelvan /as sociedades

y asociaciones civiles y sus estatutos;

//. Los instrumentos que contengan la protocolización de los estatutos de asociaciones y

sociedades extranjeras de carácter civil y de sus reformas, previa autorización en los

términos de los artículos 1 7 y 1 7 A de la Ley de Inversión Extranjera; y

[Énfasis añadido]

'Artículo 3072.- Las inscripciones referentes a la constitución de personas mora/es,

deberán contener /os datos siguientes:

/. EI nombre de /os otorgantes;

//. La razón social o denominación;

///. EI objeto, duración y domicilio;

/V. EI capital social, si lo hubiere y la aportación con que cada socio deba contribuir;

V. La manera de distribuirse /as utilidades y pérdidas, en su caso;

V/. EI nombre de /os administradores y /as facultades que se /es otorguen;

VII. EI carácter de /os socios y su responsabiÍidad iÍimitada cuando la tuvieren; y

V///. La fecha y la firma del registrador."

[Énfasis añadido]

24

Page 27: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

so""""ü"'hªa'-',

.qsgX,_"%,XJ,(ó%,Xi,lo',%:'%ca...,:J'Th='sl,ª.,ªú,ªh%íllX)J)>,o_,,)l'..%,,,l,0la\J,a))rl,,'@m«ª

TFJA

.i> <<q,S 3"JS77(7"",ía 'Primera Sesió,n,E#=graiayj,aí

!,'='=-ffiTRIBUN,kL IIEI)ERlL

I)E ,lUSTTCI.1,füMINIST[t','IaIl;'i i'ArtícuÍo 3073.- Las demás inscripciones que se practiquen en los folios de las '

morales, expresarán los datos esenciajes del acto o contrato según resulten del título

respectivo."

'Artículo 3074.- Las inscripciones que se practiquen en /os folios relativos a bienes

muebles y personas morales no producirán más efectos que /os señalados en /os

artículos 2310, fracción //; 23123, 2673, 2694 y 2859 de este Código, y les serán aplicables

a los registros las disposiciones relativas a /os bienes inmuebles, en cuanto sean

compatibles con la naturaleza de los actos o contratos materia de éste y del anterior

capítulo y con los efectos que las inscripciones producen."

[Énfasis añadido]

Por su parte, el Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal", dispone:

"TÍTULO PRIMERO

CAPITULO /

DISPOSICÍONES GENERALES

Artículo j.- EI Registro Público de la Propiedad, es la institución mediante la cual el

Gobierno dej Distrito Federal da pubÍicidad a los actos jurídicos, que conforme a la

Ley precisan de este requisito para surtir sus efectos ante terceros."

[Énfasis añadido]

"TÍTULO SEGUNDO

DEL SISTEMA REGISTRAL

CAPÍTULO /

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 15.- EI sistema registral se integrará por las siguíentes materias:

/. Registro Inmobiliario;

//. Registro Mobiliario, y

///. Registno de Personas Morales."

[Énfasis añadido]

'Artículo 16.- Los folios en que se practiquen los asientos, según la materia se clasificaránen:

/. Folio Real de Inmuebles;

//. Folio Real de Bienes Muebles, y

///. Folio de Personas Morales."

4 Reglamento del Registro Público de la Propiedad del Distrito Federal. Disponible para consulta en:

http://www.consejeria.df.zob.mx/index.php/marco-normativo/44-documentos/46-reHlamento-del-reHistro-pubIico-de-la-propiedad-del-distrito-federal

25

Page 28: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

ssT1':ºs'k8'¡,

%i@ti$TFJA

/'a"aa"a",i'x jT-'shc+". / +,)ª .,i,0ºki

Sesio,n 'Primera4 _ ºt;>

2(,:

!,,\,'-'=='J=am,í7,qTRJIIUNAL FEI)ERAL

LúE JUSªlTCí_A.ll)MINlSal"R_ATIV.1

i

[Enfasis añ

AI respecto, debemos tomar en consideración que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3001, del

Código Civil Federal, la finalidad primordial del Registro Público de la Propiedad, es permitir el

acceso a la información que se encuentra registrada, así como a aquella documentación

relacionada con dichas inscripciones, a todas las personas que se encuentren interesadas en los datos

que obren en los folios de dicho registro. Lo anterior implica, que la principal característica de dicho

registro es su naturaleza pública, la cual genera en los usuarios de dicho registro, la certeza jurídica

respecto del acto que se está registrando.

Ahora bien, es ¡mportante precisar que dentro de la información susceptible de ser registrada se

encuentran los instrumentos por los cuales se constituyen las sociedades, y para llevar a cabo dicha

i riscripción se requieren los siguientes datos: i) Nombre de los otorgantes; ii) razón social o denominación;

ii i) objeto, duración y domicilio; iv) el capital social -si lo hubiere-, y la aportación que cada socio deba

contribuir; v) la forma de distribución de las utilidades y pérdidas; vi) el nombre de los administradores y

las facultades que se les otorguen; vii) el carácter de los socios y su responsabilidad ilimitada si la tuvieran,

viii) además de la fecha y firma del registrador. En caso de realizar inscripciones ad¡c¡onales, se expresarán

los datos esenciales del acto o contrato.

Por lo que refiere a los efectos que produce la inscripción de personas morales, ésta se circunscribe

a lo señalado en el afüculo 2694 del mismo ordenamiento legal, el cual establece que el contrato de

sociedad debe inscribirse en el Registro de Sociedades Civ¡les para que produzca efectos contra

terceros.

Bajo el mismo tenor, la información que se encuentra inscrita en dicho Registro, refiere únicamente a la

existencia legal de una persona moral, situación imprescindible para ser titular de derechos y obligaciones,

y a pesar de que al momento de su constitución, se señala información relativa a su capital social, a las

aportaciones de los soc¡os y la d¡stríbución de las ut¡l¡dades -información que podría cons¡derarse de

carácter económico- así como los nombres y facultades de sus administradores -la cual podría ser

considerada como información de carácter administrativa de la empresa-, esta información es meramente

de cumplimiento regulatorio, y no refleja información relativa a hechos o actos de carácter económico,

contable, jurídico o administrativo que sean útiles o representen una ventaja a sus competidores, sino

simples requisitos para la constitución de una persona moral, ya que no se encuentra vinculada a este tipode información.

De conformidad con lo anterior, en el Criterio 1/14 emitido por el Pleno del Instituto Federal de

Transparencia y Acceso a la Iníormación Pública, hoy Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos, se reconoció que el nombre de una persona moral es público, en tantose encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, razón por la cual señala que

no se actualiza el supuesto de confidencialidad invocado. Dicho criterio para pronta reíerencia se transcribea continuación:

"Denominación o razón social, y Registro Federal de Contribuyentes de personasmorales, no constituyen información confidencial. La denominación o razón social depersonas morales es pública, por encontrarse inscritas en el Registro Públíco de Comercio.

26

Page 29: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

soflDUS %,

$,&="pTFJA

.) ', juS 'f ','(:

Primera Sesión Ext%¡a§¡d'f:§JiTSecretiíJ T -'::, ,"4CT/EP(;7/4'0%í -,'Jª-"""4d.k!,2s,,'%'

'-' a'%\'='-a\,' %-*$TRIBUN_ÁI, FEDERAL

DE ,JUSTí(;l.lífüMINISTR.VíTVk 5-Por lo que respecta a su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en principio, tambiénes público ya que no se refiere a hechos o actos de carácter económico, contable,jurídico o administrativo que sean útiles o representen una ventaja a suscompetidores, en términos de lo dispuesto en el artículo 18, fracción / de la Ley Federalde Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en eÍ TrigésimoSexto de los Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de lainformación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; aunadoal hecho de que tampoco se trata de información concerniente a personas físicas, por loque no puede considerarse un dato personal, con rundamento en lo previsto en el artículo

1 8, fracción // de ese ordenamiento legal. Por lo anterior, la denominación o razón social,así como el RFC de personas morales no constituye información confidenciaÍ."

[Énfasis añadido]

Efectivamente, de la revisión realizada al Criterio aludido, se puede constatar que el otrora Instituto Federal

de Acceso a la Información y Protección de Datos, sostuvo en el mismo, que la denominación o razón

social (nombre la persona moral), así como el Registro Federal de Contribuyentes de una persona moral,

es información de naturaleza pública, dado que se encuentra en el Registro Público de la Propiedad y

de Comercio, toda vez que no se refiere propiamente a hechos de naturaleza económica, contable,

jurídica o admimstrativa de la empresa que pudieran representar una ventaja para sus

competidores, razón por la cual, indica que no podrían invocarse las causales de clasificación

establecidas en los artículos 18, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública Gubernamental, y Trigésimo Sexto de los Lineamientos Generales para la clasificación y

desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,

mismas que han sido sustituidas por los nuevos fundamentos al encontrarse abrogadas dichas

disposiciones en términos de los artículos Segundo Transitorio de la Ley General de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, así como de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 116, párrafo último, de la Ley General de

Transparencia y Acceso a la Información Pública; 'I 13, fracción lIl, de la Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, así como el Trigésimo Octavo, fracción ll, y el Cuadragésimo, de los

Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la

elaboración de versiones públicas, en el caso de información confidencial de una persona moral,

podemos considerar aquélla que comprenda hechos y actos de carácter económico, contable,

jurídico o administrativo que pudiera ser útil para un competidor, por ejemplo, la relativa al manejo

de la empresa, a la toma de decisiones, aquélla que pudiera afectar sus negociaciones, entre otra.

En el caso que nos ocupa -nombres de personas morales ligadas a procedimientos contencioso

administrativos-, sí se encuentra vinculada a una hipótesis que necesariamente refiere la

confidencialidad de la información, toda vez que está asociada a una acción legal instaurada ante

este Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya misión es la impartición de justicia

administrativa en el orden federal, de conformidad con lo establecido en los artículos 3 y 4 de la Ley

Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el

4 8 de julio de 2016, la cual señala lo siguiente:

27

Page 30: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

Qo%8,:1LUS4x%-('-, (_l . ,%

ª"aa';%fªªª"""ª<(l,,,'º':"';r_____'iªU'ifº':I"ªJPIt%J,':""'Jj'i"Sj,o.,,0lº:X>""":,º"ºk"5")/ -a

TFJA

., ,/.'...;,í"'X:i'10.;'yl7"ªZ'%,, , , ,'d , h

Primera SesionE$%%j í" :},ª 'S. : r'='

¡éq¡ót'i¡4k! Á"j'jLI I E-A I=jU: i ;i ª' " ªmªªí'% i!

'ª",,,'!'a"'%l%l,ª'"'a,!'%o>,.0F'%iLX9(,al.l-\b=,¿,#vl. ._a

% í_S%%. S -'%5$-

Tmiiüí.íi. Fpí»i«a'a.IíE,]USTICl,l íll)&rINIST[tlªI'IV,k SI

"Artículo 3. EI Tribunal conocerá de los juicios que se promuevan contra las resolucionesdefinitivas, actos administrativos y procedimientos que se indican a continuación:

/. Los decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando seanautoaplicativos o cuando el interesado /os controvierta con motivo de su primer acto deaplícación;

//. Las dictadas por autoridades fiscaÍes federales y organismos fiscales autónomos, enque se determine la existencia de una obligación fiscal, se fije en cantidad líquida o se denlas bases para su liquidación;

///. Las que nieguen la devolución de un ingreso de /os regulados por el Código Fiscal dela Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda deconformidad con las leyes fiscales;

/V. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales;

V. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fraccionesanteriores;

VI. Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales queconcedan las leyes en favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de laArmada Nacional o de sus familiares o derechohabientes con cargo a la Dirección dePensiones Militares o al erario federal, así como las que establezcan obligaciones a cargode las mismas personas, de acuerdo con las leyes que otorgan dichas prestaciones.

Cuando para fundarsu demanda elinteresado afirme que le corresponde un mayornúmerode años de servicio que /os reconocidos por la autoridad respectiva, que debió ser retirado

con grado superior al que consigne la resolución impugnada o que su situación militar seadiversa de la que le fue reconocida por la Secretaría de ja Defensa Nacional o de Marina,según el caso; o cuando se versen cuestiones de jerarquía, antigüedad en el grado otiempo de servicios militares, /as sentencias del Tribunal sólo tendrán efectos en cuanto ala determinación de la cuantía de la prestación pecuniaria que a /os propios militares

corresponda, o a las bases para su depuración;

VII. Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario federal o alInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de /os Trabajadores del Estado;

V///. Las que se originen porfallos en Iicitacionespúblicas yla interpretación ycumplimientode contratos públicos, de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicioscelebrados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federalcentralizada y paraestatal, y las empresas productivas del Estado; así como, las que esténbajo responsabilidad de los entes públicos federales cuando /as leyes señalenexpresamente la competencia del tribunal;

IX. Las que nieguen la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado, declarenimprocedente su reclamación o cuando habiéndola otorgado no satisfaga al reclamante.También, las que por repetición, impongan Ía obÍigación a /os servidores públicos de

28

Page 31: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

I -'4=€ %%i'

TFJA

y""- a'-i-is-',- / ' l tI- J 'o ' Aªí' -. '%ª ª " ,l X.:l , !> l

Primera Ses/5nJIQ;á'ó8i.3íñé,ª[sáe6ie@%,1%@1@p"(($Hqig3?Jq7.o¡ :"S ' º-"'s""' ""-X'):i"

1)l,J.iÁ2'afi"":P.%j$; %,it í¡l,i} = 4 =t I a, li, .l c, '%'l '1 tE_>{l,_Y,4.1¡a. ,o':3;xay1z' -- r-

'%,'y' %-.iíí;==TRlliUNAL I-I;I).l;RAL

, DF. ,]USTTCL.l_AI)M1NISalR1TIV! !"a"*"""kresarcir al Estado el pago correspondiente a la indemnización, en /os términos dela materia;

X. Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, las entidadesfederativas o los Municipios, así como de sus entidades paraestataÍes y las empresasproductivas del Estado,'

X/. Las que traten las materias señaladas en el artícuÍo 94 de Ía Ley de Comercio Exterior;

X//. Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimientoadministrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la LeyFederalde Procedimiento Administrativo;

X///. Las,que resuelvan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que seindican en las demás fracciones de este artículo;

XN. Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitarla doble tributacióno en materia comercial, suscritos por México, o cuando el demandante haga valer comoconcepto de impugnación que no se haya aplicado en su favor alguno de los referidostratados o acuerdos;

XV. Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este artícuÍo,por el transcurso del plazo que seña1en e1 Código Fiscal de la Federación, la Ley Federalde Procedimiento Administrativo o las disposiciones aplicables o, en su defecto, en el plazode tres meses, así como las que nieguen la expedición de la constancia de haberse

configurado la resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre prevista por la ley querija a dichas materias.

No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en todos aquellos casos en los que sepudiere afectar el derecho de un tercero, reconocido en un registro o anotación anteautoridad administrativa;

XV/. Las resoluciones definitivas por Ías que se impongan sanciones administrativas a Íosservidores públicos en términos de la legislación aplicable, así como contra las que decidan/os recursos administrativos previstos en dichos ordenamientos, además de los órganosconstitucionales autónomos;

XV//. Las resoluciones de la Contraloría General del Instituto Nacional Electoral queimpongan sanciones administrativas no graves, en términos de la Ley General deInstituciones y Procedimientos EÍectorales;

XV///. Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la

Federación, en términos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de laFederación, y

XIX. Las señaladas en esta y otras leyes como competencia deÍ Tribunal.

Para /os efectos de/ primer párrafo de este artículo, /as resoluciones se considerarándefinitivas cuando no admitan recurso administrativo o cuando la interposición de éste sea

tiva.

29

Page 32: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

QO%,ü'¡a,füOS .'+y%o

a'""'u%!,%C"';;":_aSs1líªi""º%u'J'lª¡,""'_,,I,,:"a'u"'::º//,%

TFJA

/ a , ,ª ' .."'l- -

,º /" ,. ª' % ,

j ,/ .-,*>' , ª, ,'l,';-)í'¡ l'l! ,< '-(

Primera SesiéJ r:'/ -% . = '

r-» . e% ." :a

i 'Tª I ,l . %l,i

'2!,,Q!fü'TRJIIUN..lL ]i'EI)ERAL

Dl': ,]USnCL!_füMlNISTR.ATTl:A i EI Tribunal conocerá también de los juicios que promuevan las autoridades para que seananuladas las resoíucíones adminístrativas favorables a un particular, cuando se considerencontrarias a la ley."

"Artículo 4. EI Tribunal conocerá de las Responsabilidades Administrativas de losServidores Públicos y Partículares Vinculados con Faltas Graves promovidas por laSecretaría de la Función Pública y /os Órganos Internos de control de los entes públicosfederales, o por la Auditoría Superior de la Federación, para la imposición de sanciones entérminos de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Asícomo fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniariasque deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Federal o alPatrimonio de los entes públicos federales.

Bajo ninguna circunstancia se entenderá que la atribución del Tribunal para imponersanciones a particulares poractos u omisiones vinculadas con faltas administrativas gravesse contrapone o menoscaba ja facultad que cualquier ente público posea para imponersanciones a particulares en /os términos de la legislación aplicable."

De tal íorma, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa al momento de dictar sentencia en un

procedimiento administrativo, se pronuncia respecto a la situación jurídica de la persona moral que se

sometió a la jurisdicción de este Tribunal, lo cual puede arrojar implicaciones jurídicas diversas para los

ínvolucrados, tales como reconocer la validez de la resoluc¡ón impugnada o declarar la nulidad de la

resolución impugnada en términos del artículo 52, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso

Administrativo. Así, los procedimientos seguidos ante este Órgano Jurisdiccional arrojan implicaciones

jurídicas diversas para los implicados, y como ya se señaló con antelación, dichas implicaciones no se ven

reflejadas en la inscripción realizada ante el Registro Público de la Propiedad.

Así, de acuerdo con las disposiciones invocadas a lo largo del presente documento, en relación al caso

concreto que nos ocupa, se desprende que como iníormación confidencial se pueden clasiíicar:

* La información confidencial que presenten los particulares a los sujetos obligados, siempre que

tengan derecho a ello; y

* En el caso de ¡nformación conf¡denc¡al de una persona moral, podemos considerar aquélla que

comprenda hechos y actos de carácter económico, contable, jurídico o administrativo que

pudiera ser útil para un competidor, por ejemplo, la relativa al manejo de la empresa, a la toma

de decisiones, aquella que pudiera afectar sus negociaciones, entre otra.

Precisado lo anterior, se procede al análisis de la clasificación como confidencial del pronunciamiento desí existen o no procedimientos en los que sean parte las personas morales materia de la solicitud.

Cabe recordar que el particular solicitó que se le informara de los procedimientos que se tienenidentificados ante este Tribunal en los cuales se relacionen las personas morales señaladas en la solicitudque nos ocupa, proporcionando el número de expediente, órgano jurisdiccional de radicación y la sentenciaen versión púb¡¡ca, en caso de ex¡st¡r.

30

Page 33: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,dlDOS "%,_,

%h"X'$_ TFJA

l'7)L7t1u;,, &'Primera Sesióí'F:';tr@,qHdij:¡#ia

[email protected]. 'qp

.füex.'rí4!.,,p,,ií ª!,,l i' 1la," _¿ªª",.l""'j""¡>"y.)4i.,i) J.%l%l% ll"¡l),Si';%%%a'.i_%,'(.,, 'iª', -'. l' :l-.i "i_,'=+','-,s;-*lr"'i=.í>', 3-¡"'<o"'Jt.l/ª- :) ' -' -

'l1"l" ª'"':)i.,oo5':':."f',:,=J:kTRJBt_:N..lL ]'EDERAL

J_')E ,)USTíCI.l!füMlNlSTP.1I'[V.1"%l' "-.,"'-.,:í%,'-.ll4',:,.3l,l%.'g.-,:,

4 X " /. :'-

"'Sx_Te"a,-&""%:""

31

Page 34: O%q§-lDüS ,¡íe,,, :'ao:')fa'c'a':X'%ªªª:':X:º'Gtransparencia.tfja.gob.mx/utransp/01/fraccxxxix/acta/1extra2020.pdf · con relación a la solicitud de información con número

,,,3§l1)US ,¡%,

:%I"%X"¡TFJA

i /í*.i/ y¡'a- .!i""'TT@%>( '%,- ª: i "- ' % d.º,Primera Sesíon.<t9a ,._ fiy,;a,

,Í5'e§"'4@@;¡:@6q """V 'E!X'ª"4.%""Thª3,.,X,ª""'}"eJ:" N-"7"

'«"2-!

'!

;lJ

:!,

!i

'ªiª'i

J -

TRJBUN.'íí, FEDl':RAL

LúE ,lUSªIªICí.1.'=l)MINIS alªR.lTIV.l $"ºnhairré nramhucoaot»iri <

Punto 2.- Se instruye a la unidad de Transparencia, o efecto de que publique el prese'í;t6':/(áó6;a;'6'ñ'fü"sitio web del Tribunal, lo notiíique al particular, así como a la Dirección General del Sistema de Justicia en

Línea.

SEXTO. - Listado de las solicitudes de información en las cuales el área jurisdiccional o administrativa han

prorrogado el plazo para dar respuesta a las mismaé, de conformidad con lo dispuesto por los artículos

132, párrafo segundo, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 135,

segundo párrafo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, durante el período

comprendido del 12 de diciembre de 2019 al 15 de enero de 2020:

I z1 I,í Q1Á3

I

lª I

3210000124719Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana y Auxiliar en Materia de

Responsabilidades Administrativas Graves

3210000125319 Dirección General de Recursos Humanos

3210000125819 Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación

3210000125919 Secretaría General de Acuerdos

3210000000620 Secretaría General de Acuerdos

3210000000720 SecÍaetaría General de Acuerdos

3210000001020 Unidad de Transparencia

3210000001220 Secretaría General de Acuerdos

321 00000fü 320 Secretaría General de Acuerdos

3210000001420 Secretaría General de Acuerdos

3210000001520 Secretaría General de Acuerdos

3210000001920 Unidad de Transparencia

3210000002020 Unidad de Transparencia

3210000002920 Secretaría General de Acuerdos

ACUERDO CT/01/EXT/2020/0.6:

Punto Único. - Se aprueban las prórrogas de ampliación del plazo para responder las solicitudes de

acceso a la información enlistadas con antelación en la presente acta; ello, de conformidad con lo dispuesto

por los artículos 44, fracción II, y 132, párrafo segundo, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, así como 65, fracción Il,'de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Pública.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por terminada la Sesión.

32