oracion fvnebre en las honras qve

44
ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE LA C1VDAD DEL CVZCO CELE- , BRO A LA MEMORIA DE LA SER.ENISSIMA REYNA NVESTRA S ÑORA DON A YSA BEL DE BORBON. PREDICADA ?0R EL DOCTOR T>. IBJSCO de Valuerdey Contreras, Adaeffe e[cuela de la Sata Iglefia del [u{co['cnfultor del SantoO[cio,[omiJ[a rio Subdelegado Apoftolicode la Santa Cru¬ zada , Gouernador [ProutJJor ,y Vica¬ rio general de¡le Obijfrado, DEDICALA mo. AL R. P. M. FRAY LVIS DE APARICIO,CONFESSOR DEL Ex. - s.°r. MARQVES de manzera ^Utcy dedos Rey nos ; Calificador del Santo Oficio,Prouincial delOidendeN. Señora de)« Merced, Redención de Cautiuos,en la Piouinciade Lima. c 0 ¿V LICENCIAS 1 M P R ES SO E N L I M Pir Pedro De Cabrera; Ano de 1646»_

Upload: others

Post on 21-May-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

ORACION FVNEBRE

EN LAS HONRAS QVE LA C1VDAD DEL CVZCO CELE- ,

BRO A LA MEMORIA DE LA SER.ENISSIMA

REYNA NVESTRA S ÑORA DON A YSA BEL

DE BORBON.

PREDICADA

?0R EL DOCTOR T>. IBJSCO de Valuerdey Contreras, Adaeffe e[cuela de la Sata

Iglefia del [u{co['cnfultor del SantoO[cio,[omiJ[a

rio Subdelegado Apoftolicode la Santa Cru¬

zada , Gouernador [ProutJJor ,y Vica¬

rio general de ¡le Obijfrado,

DEDICALA mo.

AL R. P. M. FRAY LVIS DE APARICIO,CONFESSOR DEL Ex.™- s.°r. MARQVES de manzera ^Utcy dedos Rey nos ; Calificador del Santo Oficio,Prouincial delOidendeN. Señora de)«

Merced, Redención de Cautiuos,en la Piouinciade Lima.

c 0 ¿V LICENCIAS 1 M P R ES SO E N L I M Pir Pedro De Cabrera; Ano de 1646»_

Page 2: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

.« r» a •: o

r. ■ / *. : y' . ■ jd l'.ii •

-: ¿ o á: > luir: * . v , ■ ¿ i Ai . 3 J: - A UJ

i'. I e ¿ i i ;i ,;i 3 .3

11 t i i h W O ' .1 ,. ii o i-i

v a v o • ~ «l <.vv’.V. A, .!V ‘ . ,u;:i } ’ : i . . . . ;1v> i J {’

■V. Í '~ + '~ - J'* *** i ► í v.Oii '•'« ;ii.) i V¡': ?A ■ >

' -• i.V V-- - -V •• - '• x V. • X • : • . ..

- " /- V:r - • Vtr -i O A A/n“ ' : -Vv

AJA i ¡ i n j n

(X a ??. ' ■ - :• ■ ,) ■? /;i

di ,) . . « uu ; ,v ; ' ■ * " ., ,, '

«

Page 3: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

APROVACION DEL Pt M. FR.FRANCISCO DE LA CARRERA.CATHEDRATICO DELA SEGVNDACATHEDRA DE VISPERAS Desagrada theologia en la uealvni.,

ucííidaddc Lima; y Regente de loseüudiosdel Comiente» de Lima dd Orden de N. S.

de la Merced, Redempeion de Cautiups.

PO R Orden de V, Excelencia vino a mis manos el Ser • mon , que en la Iglefia Cathedral del Cuzco predica el Voft. Don Vajeo de Coniferas y Valuerde, Mae ¡fie*

*f(ucU de U mifima Iglefia, Confultor del Santo Oficio, Co¬ misario Subdelegado KsSpojlohco de la Santa. Cruzada,Go* Amador, Prcuijfor>y Vicario General del düho Obifpxdoi

las hjnras que aquella nobilisftmi Ciudad hizo ala Ma- ífiad de la Rey na me jira fie ñor a. T de ¡pues de auerle vijls c°n e¡pedalcuidado, reconozco fer efta vna de las crecidas

cedes que V-Ex.me a hecho,pues tan de gracia me ofre- (io eltefioro rico de conceptosJagrades, dificultados cortad• giración, y re (pendidos con tan fiwgular deftreza, que el ¡gar del Santo ,fimo ¡obran a 3 al menos nohizie rafalta. Ve H£*res de Efcritura tan hondamente ponderados, que tuue *'CeJsidad mas de vna vez de aduertir, que era loq ley a el jymon delfieñor Maeffiefcuelxno las obras del gran Dott• tíel* Iglefia t o dd Sol Agujlino. Ve verdaderas hiftorias *** primor cjámente tridas, que nofiolo hazian camino, y PaUjc a las diuinas, cm que ponderaba las crecidas virtu- P.esde nueflra Rey na, fimo que amo preciojos Job revejios }ermoJeduan aquefla rica joya, que en bien compue¡lastren

de flaquencia ofrece fu Autor, fi para crédito [uy*, tam- *tH fara c enjucIg detodos, T ala ver dad en tan gran per*

Page 4: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

didi, foto lo puede fier el ver tan a lo clür'i, y con ton figuro i f adores, como fon quantos lugares de E fe rilar* explica qu2

tas autoridades de Santos le adornan,q nueflra [anta Rtjni

tp folio de inmortales luzes nos affiflc Protecloraimmor •.

tal. Con que a la luz dejta figura y graue dolí riña deje ubre

mi rudez t otra nueuaexcelencia en nueflradifunta ty es cf

fifi temporal perdida cauf o en efie nucuo mundo tan dej*

igualfiní ¿miento, que le temimos eterno, proueyo Diospi•

faluflre mayor de fu (fiogida, el que aquefte trabajo (tato

igual a otros que le an merecido a fu dueño, los puefios que

obtiene ) fia preferido a todos ,y fe de a la luz publica de U

tpampa; porque acabe elfentimiento de fu temporal muerte

en tan indubitablesfiguridades de Ju viuir eterno, predi*

(Ado de vn Do flor} de quien no hallaremos trauajo alguno

publico, ni de quien fi aya aduertidoe¡ludioalguno, ( fien-

do tantos los que por ¡ayos fe obferuan y bufian J que viuien

do aqueflagran Señora , ó la apUudieffe Santa, blacelebraf

fe infigne, reprimiendo tanto tiempo la alaban f a de fis mifm

mas prendas que de puertas a dentro de gran capacidad recO- 92ocia, digna deimmortales elogios; que aunque ejfe filencio

fudo juzgarfi a cafo déla naturaleza bien aduerttdoy no frí

fino ei(pedalprouideniia de Ugracia; afsi porque tan merecí

dos aplaufs no los¡obree fcribicffe la malicia de iospropriosfi

de los eflrangtrcs li fon ja, comoporej en efía ocaftoel Orador

dexaffie de fir hombre,y fi nospafiffe a effoira raya délo dn*

gcl% Adu rtercia es tfia de Cafiodoro. Commun« *^ cuntís io fui impsrijs praedicari; fed Üludeftom* ninoD'js íiagulare ,io extráñe* gentcUudespr°/ prias iDUCoir*, quiiibifunt v*r* iuditu vbirKifli* cem romprimit vllatimiditas. Por e¡fio aguardo el f^

ñor Mae/fefcuela, a que fi nos pafiffe a otro Rey no , a *>trO

Jmptrto nueflra Rey na . a que fe enagcnajfe con larfiuertfii

para que ya que nos bailamos eflraños, corran fus verdad**

plapa de loque fon, yfu crédito le veneremos no humano f0^ Un

Page 5: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

h;y de nueftn Rfjnt cretmis lo que fofopodrí confoUrnos;

pues afercl Orador folo ho nbre en el decir í no la apUu iiert

difuntat que estucar el del fepulcro, donde jtmts llegaron

los obfequios de los v nos. Sentimiento es de Plin o. Vm¡ mo oili viU5oc¿shom nss reuerencur. Dedondein-

fiero que e(lc Sermón no fe contenta con acreditar a fu Au¬

tor de doclo frtno que nos lepcrfutde o/ ngel .Yo a'mmos

por angélica rcconozcola dodlrin t, y quanto en e/le Panegi

rico fe contiene. Si bien mi ambición le defcubre vna frita

tj le coge defdeel candió a la planta^efde elthema al Amen

de lagloriare s, que no tiene falta alguna, q también efia le

parecí ó falta a cffotro, quandodixo. Hoc folum peccat, quod Dihil ptCcat.F ame parecido falta ¡porq hallo que

no puedo cenfurar como Juez t fino folo admirar, y que el

j ay ¿toque comen f o en cenfuta a de acabar for fofamente en tuego, /aplicando a V. Ex. Je firua de mandar imprimir ef*

te Sermón xy que le gozen todo*, pues no ay ninguno que no

le necefsite. Denueflra celda; en efe Cemento de Lima, Abril\i\de 1646. Anos.

Fr. Fmcifcode la Carrera

Page 6: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

APROVACION

D EL M. R. P. 1 VAN DE CORDOVA DE LA COM;

PAñiA DE IESVS,CALIFICADOR DEL SANTO OFICIO DE LA

IN Q.VISIC10N. c

POR Mandado delfeñor Botf. D, Martin de Velaje*

y Molina, Canónigo de ¡la Santa lglejiade Lima, Ca-

t be dr atico de Prima de 7 he ologia ene fia Real Vni-

uerfidad, Prcuíffcry Vicario general de fie Ar cobijado ,e

<viflo la Oración fúnebre c]uc elJeZor Dotf.D.V ajeo de Val

uerdey CorAreras, Maejfefcuela de la CatbedraldelCuzco,

pToniJfor, Vicario general, Gcuernador del Obijpado, y Co

tn ifiar io de la Santa Cruzada, hizo en las honras que dicha

Ciudad del Cuzco celebro en la muerte de la Serenísima

JRcynade FjpañaVoñaJjabeldé Borbon,¡inoranucjlra^j hallo ¡cr muy dc ffa, muy espiritual, j llena de conceptos gra-

ni¡¡irnos ,y erudición s fundados en la diuina Ejcritura ,]

Santos Padres, lección,y noticia de hifiorias :y aunque da¬

da a la efimpaJera obra digna de todae¡limación, oyda de

boca deju Autores admirable,por la grande eloquencia,fa¬

cundia,y facilidad en el decir, de que Dios nueflro Ser.orfe

a dotado ,ypor elfingular e/piritu quefabe dar a fus razo-

res i con que nojoloen efia Oración,fino en otros Sermones

[qv ando los predica) es fama confiante fe arrebátalos ap/au-

Jcs ¡ccniurjcs afctfo déla Ciudad. T ajsi juzgo, Je de li¬

cencia , y era que Je imprima, pendo fe ruido de darla el Jc-

r.or Prowjfcr. Fecha en efte Colegio de S. Pablo de Limaf

tn ii.de i^brifde 16^6. ños.

¡uande Ccrdouo-i, DE

Page 7: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

DE D IVAN DE QVE-] VEDO DE PIE DE CONCHA,’ AL DOC. D. VASCO DE CONTRERAS •v VALVERDE, MAESSE ESCVELA OE JLA SANTA IGLESIA DEL CVZCO, CONSVLTOR

del Santo Oficio, ComiíTario Subdelegado Apo- ílolico de la Santa Cruzada, Goucrna*

dor, Prouiflor, y Vicario ge¬ neral deíle Obifpado.

SONETO.

Cañando con tufe funeral acento (yahierde ilujtre ) con afeólo tanto, JSjía noble Ciudad dijuelta enllanto,

Delmasjufto, mas granefentimientol OJl entona ¿loriofo Monumento

DelagranTfabel,queen Reynofanto Zafir vejada del ímpyreo manto. Rey na es mayor, en mas fublime afreto.

Con tal erudición, con tanta altera De efpiritu ,y dotrina, orar (úpijles

A mejor vida fu feliz, trafumpto^

Que en jubilo depuefta latriflez,a.

En fu muerte, fu vida eterna Infles, ' (fon de/empeño del mayor afjimpto.

DEL

Page 8: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

DEL CAPITAN DON 1 V AN PELLICER DE TOBAR CORREGIDOR, y IVSTICIA MAYOR

Q.VE FVE DE LA PROVINCIA DE Abancay Por Sv Magestad.

Ai Mesmo.

soneto:

Lloren defde el 0 cafo hafíael Jurara (O Reyna lllujlre) tu infelice muerte. Pues deshijo las pompas de tu fuerte, Quedando de tus Soles 'vencedora j

jipague fe la antorcha trilladora íDe aqueje cielo bermofó ,pues adtikrte, Que desojando en ti lo menos fuerte,

Tu claro rayo nueuo oriente dora: Llantos ofrece, lagrimas derrama

El que en tus honras defcifro tu herida, Que tanto imperio j>or feliz, le aclama,

Dtchofo tu Valuerde, pues ceñida Tu frente afir a altñunfo y ala farnrt, Puesdexajte dTfabetcon mayor vida.

Page 9: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

DEL M ESMO. AL MESMO ASSVNÍO.

SONETO.

Dos vestes, o T(abel, me a enternecido Tu ocafo en los principios de tuoriente, Vna nviendo que y aces de doliente, Otm auiendo a tus honras atendido:

Todo en efia Oración me d fujfendido. Puesconjiruyetusprendas eminente, . T adornándote todas de luciente, Por antorcha del cielo te e tenido.

De/canfapues ,fi en voznes repetidas~ De tanto ingenio en lafiimofo llanto. Seminan oy tus glorias aplaudidas |

O gallardo Orador, denfe d tu canto Las elegías que tienes merecidas, Pues tanto d de decir',quienftntib tanto.

B DE

Page 10: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

ftEvP.'- FRUNCIS GO DE V ALVE RDE M AL DON A- pO Y IARAVA, CAVALLERO DEL

ABITO DE AICANTAII A,SOBRINO »BI, ATIOH DUSWMOH.

SONETO.

Shrifologo'en Demoflenesmentido1, Tuho £jpañol a Qhxiflo confagradai Que en ríos de eloquencia defatndo

. Tanto, al pulpito das, parto floridos peíala prenda honor ejclarecido

A leco de tu rjo\ ftempre argentado j Tya que no enfu aliento reme dado, . Quede confafámente repetido:

Que a las que el orbe derramo en fu lloro Lagrimas por fu Rcyna, atención pide; Tu eruditcrclarm aplaufotnuoca,

Mientms Oflr con fus entrañas de oro A fupreciofoengaflefe comide-, Torque las mira perlas en tu bocada.

DE

Page 11: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

BE DON ALONSO NIÑO DE GVZMAN, CAVALAS

LERO DEL ABITO DE CALA- TRAVA, PRIMO DEL

Avtor,

DEZIMA.

ÍAtreuiofe, o cafo fuerteí Con accibaíinra^on A flechar el coracon De entrambos Orbes la muerte; Que haziendo en íu Re^na fuerte Fue de todos homicida; Alas con fus poiuos ia herida Sana cftc culto Orador» Que a noíotros.fin dolor, Y a ella la dexa con vida.

Page 12: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

P vio,! \ íion -jav/o o 3a c :

-A a a o a ¡ j o t i k a 3 a a o aaa omí 31 .ava.it

« JjtQT V A

,AMlS3.a

(s3i~iño"s¿s 5síV>jt: jjí;

aojft: s'uí-j . * acli

eoyriíhiuli-.-li A * ¡Stvmtz r.’i'}d.:Ü ¡ -. .. . ... : 1

SSiniJ ft i..;i íii . :í5cl- n’S i a - • ¡}J

jábuaorí 'O ' Jj ; v.:í

fcibhsrisl ü> }!ct| ;fi uto a ílcbíiO O ■ fo:-, 3 í: i c r;:í

,30 ■■

' .ííi>Ír uo¿SX5bi,:.i-:¿: :

sí;

Page 13: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

CARTA

QVE ESCRIVIO EL padre Ignacio de aram. BVRV, DE LA COMPAñlA DE 1ESVS

AL MVY REVERENDO PADRE MAESTRO FRAY LV1SDE

APARICIO .CONFESSOR De Sv Excedencia.

3c3í admiraciones grandes Jas infancias con • timas [pocasy aun quando tantas parala

grandeza, del cb jeto ) an Joh citado a la im¬

prenta (aunque Jiempre en vano) la mas que religioft mo• dejlit dtljenúr Goucrnador D. fiafeo de Contrerasy Val*

verde (que ella folapor tan grande, puede fer el zelem'n de

fusluzes )Jolo al poder de autoridad tan preci(fa debe ya el

ver logrado tanto acierto¡ que no adolecefu gran caudal de

'fteackaq ue de imprimir Sermones, que a tantos tiene dej-

*huziados y pues api dan a la imprenta vn aborto del inge-

rio y como (i fue (Je vn parto diíhojo, calificando ¡uprefun - Ci°n por ejerito, gafando el papel y el ocio, fin mas fruto q

bordado a los poco entendidos p affatiempo en vn quaderno,

) Ucencia para otro tanto en fu exemplo.como aduierte la dtf■ €r*cion de Julio: Sed mandare litteri«, qtncnpUrn c°gittcioncs fuas, qui c« s, c«c ¿irponerc, nec iilu - ^r«repoffic, necdcU&etione tíiqua allircfc Icdo^

bonQiniíeftiDtamperaoteribatentis, &otio, ^ Iitteris; ic¿que fuos libros ipfi Itgcmt cum ¡Lis,

B 3 nec

Page 14: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

nsc quifqusm sttfogít prse«r sos, quiflfmrkmli* c«cCUm ícnbsndiíibi pscrcmti voluor. Comofilai»*

duftriá vuieffe inueriiado los moldes jura plumas de menor

fortuna,que la de V • Reuerendifstma,y la del fe ñor Gouer* fiador\ Vidurus»gfQÍí}m deben habere, lib*r. Dixo

con freícitó el Poeta. Tiende ,fin dad*, grande qua'quier

trabajo de fie fiorentifsimo ingenio,que cafa también 1o Agu¬

do dt l pndiT.co» la gala del decir, que Eurípides no echaría

menos Us lenguas en los objetos,par* que ellos fe explicaren, y dieffcn razón de fi, que effe fue elfentimiento que de U

mturdeza tenia: Hci! H&i! Curaon res ipfae ínter homipes «úuac vv>cerd.

Ocafion ovia mucha para diUtarme en fu elogio. y He en - era medaua Enodto, para llegar fin efcruvulo a pifaren U //- fon) i, que fino liega aquí el encomio, anda corta ( a fu pare •

cerjqudqmera alabanza.ln prxcoQÍjs •duUtioois fuf- pi t i 00 £ p ol I u * t Li r 8 ffc ¿lio * Pero aquí, no la lifon ja Ja ala - hanzi fuera injuria, que el Sol no necejsita de interprete,

paraengrandecerfu excelencia, fus mefmas luzes, con que

alumbra el orbe ,fon fu mayor panegírico. Ñeque CDim Sol > & Luna ( dize Ambrofio ) iDterpr*c« iadigenf; bibeocincerpretem fulgortcn fui luminif.

Oy debemos todos a V. Rcuerendifsima gozar en cielo a*

biertoefle Sol, que embobo debajo de nubes de modeftialo

lucido de fe ingenio :yenvn Sermón vn e/fejo, donde re-

uermran las luzes de fu eloquencia, fuperior talento ,y pru¬

dencia grande . que todo lo dice vn Sermón, mejor que vfi

libro entero. C<£ías ve ica tiixcrítn, fpfcukim mentís ture, vbi etc cnanis vínctif* «eus polile infpiccrf.^/' criui ó aquelgran MsefitoyamigoJuyo al difereto CafiodO'

ro, animándole a facar alacomun luzfusefcritos• Ojala fe

pudieran imprimir, c mofe admiran en el común apUuft

fus acciones. Ko efi 4 le jos S. Phelipe el Real de effa ciudad,

que tn fus prime¡ os anos le venero fu Rctor, con tanta difiJi

Page 15: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

fuya ¡ y crédito de fugouierno, que Higo a merecer fe de Ifir> ñor Marques de Guadalcazar los apláufis y admiraciones, q

dio el gran Ambrofto a fu Principe V ale mi mano, Rtrus sut€ra,quiiniuucntutí, gfAus jügurnferia fobrie- t*t« porciusrit. Admirando en tan corto compendio de

edad,tantosfiglos de madure za. Tan de (ahogado/u talento

en elgouierno, que en dosfoflituciones de Cathedras, en U

de Prima de Cánones, por el lüuflrifsimo fe ñor Arcobifi»

de México D, Feliciano de Vega: y en Ude Vi fieras de Le

yes, por el Doctor D. Diego Mexia, fe vio con aclamaciones

de grandes ingenios, defempeñado el honor de fu borla enj to

pluma , cuyos rafgos admiro dcfpaes en la Corte el Con fe jo

de Indi as,en los difeurfos, que imprimió > en de fen/a de las

vi pus, que deben hazer los Cautldos Eclefají icos de ¡los

Ücynos: cmprcfja, nofolonit&ua en laeflampa, pero admira* ble porfü mucha erudición ,y grandeza.

T aunque parejean premios de fu gran talento Ushonrasy

con que las Jglefas,y Tribunales todos parece- que felicita»

fusmuchasletras; pues le mereció /¡¿Ato,aunque no le gozo,

a vn me/mo tiempo Chantre, y Airee di ano de fu Caihe- dr al t y e/la del Cuzco fu Maejje/cucla el Santo Tribunal de

la Inquifdon fu Conjultor en la Suprema, el de la Sata Crio

Ztdaju Ccmijfario Subdelegado Apoflolico de fe Obi fiado,y

todo efie Ju-frouiffbr, Vicario general,y Gouermdor en ait • /encías del lllujlrifstmo jeñer D, luán z^ilonfo Ocon , fu

Obifio. Merecedor por fu Apo/iolico zelo, raya prudencia; ^ida exempUr ,y muchas letras, de mayor tiara: en que la

fama a tomado tan a fu cargo el celebrarle, que ¡os que no le

conocen le admiran ,y los que le conocemos le veneramos,

todo, e¡lando a la voz común ( que U mía fe juzgara flaca a\aluzdenue/iratmifiad,ydelfauor con que me ho»

7A ) hiendo afsi,que la eminencia delpuefto haze parecer

Tygmeos a los mayores Gigantes, como juzgo Ezechiel los

*talsyas, que eftahí#/obre (as torres de Tpo. Sed & Pig¬ ra asi

Page 16: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

m «i turquí erant in torribus tais, faretris fots fuf- p*n dt ruat. Porque la alteza delfinio achicauafius efUturas.

£l fe ñor Gouernaiorje a dejccllado tanto ¡obre la alteza en

■que le ve, que juzga pequeña toda peana para capacidad tan

grande, con que [e adelanta a augurarle los pue/ios , quejólo

parece llegaran a dejficatle mi amor, y mi obligación.

Con que es fin duda beneficio común el auifado con je jo

de V. Reverendísima, obligándole a que faque a luz efia

obra . T aunque o todos teca el agradecimiento, a ninguno

mas que a mi, por los e(pedales títulos en que me reconozco

fiempre ju deudor, qeffle es el motiuo de atreverme conla

pluma a venerar en elfeñtr Gouernador los aciertos de la ju

ya, y de fu* acciones: y a rendirá V. Reuerendijsima la

gracias por el fauor que le baze, cuya per joña profiere el cié*

lo , con las dignidades, que le tienen merecidas fus muchas

letras j religión, y le de ficemos fus Capellanes. De fie Colé- giode la Compañía de Iesvs del Cuzco, 14. de Febrero,

de 1646. Lsdños.

Humilde Capellán, y fieruo

ieV. P. Ai. R.

Ignacio de tArmhrk

Page 17: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

AL R. P. M. FR. LVIS DE APARICIO, CONFESSOR DEL EX.mo- Sor- MARQVES DE MAN* ZFKA VIRREY DESTOS R E Y N Os, C A- TIFICA DOR D EL SANTO OFICIO, PROVIN-

cialdcl Orden de N. Señora de la Merced Re¬ dención dcCautiuos, enlaPro-

uincia de Lima.

El Dofi. T>. Bajeo de Valutrde jContrems *•

5GR A V A R A todos en acciones gran*

des t a fido tan dificulto]o en vnosy otros

A figlos ■> <]“* cori noticia de (os pifiados, y experiencia de los pre/entes Jo noto So-

el fuyo^fcritiicndo la vida de Pin»

turco. Omnibus in magnis dificile eft, ve placeas .Bificultojo es,y elferio ta

lo en ¡a imitación^ qualquier empeño grande le haze mas fia- til el peligro en la ce nfura; que con la ejpida negra ninguno

ts couarde, y con la b'. anca,pocos [on valientes. Mejor lo di»

x<ra Solon , finirá ra el nuefiroen que ya los aciertos tie- ven por bien el no aucr falido mal, y por premio el mifmo

\iefgo . Grande fue el de todos los que, o por elección propia,

0 age na, fe hallaron obligados a haz.tr en el pulpito publica la

Ifitima de la muer te de la Riynanuefirafeñora ,yjus gran*

des alabanzas, quando a vozes la llorauan con vn mefrno do

i°T grandes>ypequeños. Pero fin comparación fue nnyor

el mió fe fiando de finado para efio el M. R. P. M. Fray

Siego de Santa Guie a, Vicario General de la ejílarecidáfx-

mHta de U Merced (fu jeto eminente, y grande, y en la pre- di cae i oh ninguno m*yor ) que por hazer viaje a cfja Coite,

C * dexo

Page 18: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

Clrtttd de

latid. Stbi

lie. hb. t.

dex o en mié¡le cuidado s t cinto mayor, quinto fue menor U

elección .menor el acuerdo de acetarla, menor el e¡ludio, menos la ['úfete neta y mucho menos el tiempo; puesfin faU

Hr a los oficios que fituo, me halle efeogido para e/la acción,

t'¡ludíante, y Orador della en Jolos quinze dias. O fino di- guióla mefma Oración, en que hallar a V. Reuerendifimtt

el crédito de fia verdad en la falta del e/ludio, y la fobra de

mi atrctíimiento. Confeffo, que (olo el ferio ( por loque en tflos cajos fe empeña a ayudar a los atreuidos la fortuna ) le

hizo merecer tan grande aclamación, que Hegaffe defdeefté

ciudad a los oydos de V• Rcueiendifsima. Pero no negar},

que el llegar a /us ojos fuera repetir la primer demafia ,fi pa¬

ra e/la fecunda novuiera ftdofu mandato el apremio yy la o-

cafion .Teftigoes V. Reuerendifsimt, y la honra de remi- tirmedela que o?o fobre el propio ajfunto, con affombro de

í/fa Corte, dos copias, porque y o le remitie/fe vna de efia :y

también lo es,de quanto lo e éfcu/ado ¡ para que fiendo ya en

mi la obediencia forfoja , lo fea también en V. Reuerendif-

fimx la defenfa , pues viéndola a fu protección , los que ti mi

raren a la luz .mirándola también afufombra, tendrán efíe¬

menos que culparme.

Muchos fon los motines, que me an obligado en efia oca-

fionaefeoger a V. Rcuerenlifsimapor mi efeudo ,y Protee- tor: el principalya eft a dicho ¡ y los que me quedan por de- (ir, fon tan notorios, que mejor los explicar a mi fiüencio, q

mi pluma, pues qualquiera de los que dexare de decir, ¡erk

mayor, que los que dexare dichosXomolo dixo ClaudianO,

alabando afu amigo Stilicon.

*-- equidetn f-carmen in y>mm

Tantarum fpertm cumules dd'poluerererunt,

Prcmptws imponam glaciah Pehon Ofa.

Sipartem tacuifoyelim, qmdcumque relinqua**, Maius erit.

Pilo

Page 19: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

Ellees precijo tlfacxr aV. Reuerendifsima tas colores al

roflro ¡porque en las dedicatorias lo tiene por e¡lampa rece • bido afst, ó la co/lumbre, o la obligación.Y a fabe quan gran»

de es lamia, para no faltar al vfo ¡ pero deuerarne el mode¬

rar mi afetto en no detenerme a alabar fus grandes prendas

por alabarlas, quando con admiración en Pulpito, Gouierno,

y Cathedralas aplaudieron ambas Cortes de Madrid, y Po¬

ma y toda Europa,en fus primeros años; fino Jolo por enea• recer la ventura denuefira ^America, que le a gozado en

eltiempomas calamitofo ,y de mas defmedidos golpes, como

la an lafiimado en elftlidfsimogouierno del Ex, feñor Mar

ques de Manzera, fu Virrey, en que poblada Valdiuiapor

los Olandejesyy amenazando ruina lamina de Guancaueltca, por nuejlra de ¡gracia, con los demas accidentes del peffo,que

con menos cauja ponder b Pacato. Quis debeat taotsm molemfubire, & nutaotit Romang r«i fatafuícÑ pcrc. Le a tenido todo el Rtjno por aliuio ¡y¡u Principe,

fofiemendo en fas embros la cargadla a defeanjado en fu con « Jejo. Parece que lo miraua Plinto ¡quando lo dixoen fu Pa¬

negírico a Trujano. Confugitiníioum tuucn ccncufi Rcfpublica, tusos que Imptrium íuper Imperato¬ ria, Imperatoria voce tibí delacum tft. Efe ¡olo

Plafón le tenga V, Rtuerendifsimapor el mayor ¡que los de¬

nsaspúblicos,y dome/} icos, de fu gran gouierno ¡prudencia,

Jl letras, aunque no quepan ¡ como no caben, en muchos Rey •

9303, en ellos fe quedan : y aunque en ellos fe aya mofirado fu

&efier ojo pecho ¡ columna, que fofi ¿ene tantos ,y tan defene¬

cidos cuídalos, como pondero Caftodoro. P«¿tus,quo 8fncralcs curas voluuntur, sgnofeit curarumoo- ®r#rum eximium libamen . T je ajineflendido aldef-

c*»fo de propios, y eflrañosí pero no albten de toda la Chrij- ti andad , combatida oy de tantas calamidades. T afii quan •

do V. Reuereneifsima a ftdo tan gran parte en fu reparo, q

dabanza no quedara, corta? que encomioygualara a cfie?Yo

C 2, nole

Capodor,

lib 5 eptfi

Page 20: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

no le hallo,como ni te hall o Chudiano en otro cafojemejíntf»

Claud, 6¡na dignum te laude feram,puipene ruenti, Lapfuroquetuos humeros fubieceris orbi.

Tpues no bailo encarecimiento, que iguale a ejle ,paré publicarle mas de lo que es; halle yo fu amparo de V. Rene» rendifsima, para no parecer menos en el empeño, a que me a expuejlo fu obediencia, que mi cortedad defendida de fio grandeza, no¡era la menor de [u¿ alaban cas ; pues con ejle fe hallara mayor en mi necesidad, que en mi pluma ;y de *vna manera, ode otra aunmos ambosconftguido, aunque por diuerfos modos, vn mefmo intento • Guarde /i. S, & V% Reuerendifsima•

Humilde Capellán, y ¡leño áeV. P. M. it.

Do el. D. Bafco de Valúenle

y C cnlrern.

Page 21: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

-SERMONi

mifr Non m ? lacrymi<üidti¿in máxim ¿mt 3 amaxilla enmafiendmi vffie ad Ctt'hitrt* Hxlib. Eccld.cag.35.

ttfílKW?! IEMBLA Repentinamente el fuelo, .defga.jaíevn monteeofcaíTdmbrcdeJa

S2 55 tierra, combat&^flexíreitÓKon orrovy I pudiéndole dar niubrtevicon roílo rfttx'atl'

itü con vid i , añade al morir ánodos mí-

fcrables í Emhific embráuccido com'o

vn león, como vn tigre vn hombre con

otro (que aun las fieras- eir íit mcfma cfpccie no fon tan

fieras, como vn hombre con otro) Sale elfo mar horri*

ble de fusterminos, letunta en tempeftad deshecha hs

olas haíía el ciclo, innunda ciudades , campos, edificios,

ahoga hombres, animales,' y la miíma ticrra ^inas pia*

dofa entonces que chagua, abierta en tantas bocas como

íepulturas, hoípeda hombres vinos en fus entraña s.Grá-¡

dcs males ion, grandes calamidades, más n o-es conturt

la defdtchftguc.fi alcanza a vnas partes del Reyno, otra*

quedan libres;pero la muerte de vna Reyna Católica es

vn puñal, vn toíigo, que quita la vida a todo el Imperio*

Exclama gran Gregorio Nasianceno en la ^ración»

fúnebre de la Emperatriz pl? cilla ir 'guin ttraf#fiti*¿n*V megitqw comwnn'A tnal/zcotnfnsvtorá, ttrremotnii bella , ttwri' dattons, bíAtas partea fesnt hxcijictimpraftnr.bus compaventetr^ 9tita nen ad, vniaerfum ¡lausrn orbes ttxrarnm , clades■be-lh ptttt •

*(nt, fedalia quietan para itw < belloinfefftwn al** ’vtrofars pace fruitur,&c As prafemmalum vnisserje prorfus orbes t trrarum vulnuseft, Gran mal, notable infchcidadCi ver la Monar

*hia Cathoiica de Efpaña comb- tida de tintas calamida¬

des: todas lasquatro partes del mundo conjuradas a fu

defolacion, tantos vafes juntos a qu brarfe vnos cono¬

tos en eífáS mares ,cflos campos poblados de cxcrcitos,

a quitarfe la vida, volándola muerte en alas dei tiempo,

líos a bufcarla en alas de fu furor, y tal ve 1 de la j ufia

C 3 deien>

Na z.or ci¬ lio futt.de Place lia Imp*

Page 22: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

r SERMON-

defcnfi.'ios térrcmocos de la artillería,afolandocaílillosj fuerzas, los’bramidos de la hercgia en toda cffa Alema nía; Gran deldícha.Parcce que el mundo llega ala ra¬ ya iá fp Ylcimoíin . Pero comparsa con la muerte de la RcjnaVe Eípaña mieílra íeúora Doña llabcl de Borbon, de aquel Sol hermofo, que tuuopor oriente el Reyno de Francia ,embidiade todos los altros de la tierra,que pa¬ deció en fu luz eclipfc fatal en Wat rid, cafa, y corte de fu mifmoEfpofo; coronada de dos prendas que le fobre- uiucn huérfanas, cmbueltó el cuerpo , mas en lagrimas* y luios de lus bifíalíos, que en los olores del baífamo.El alimo que beuian los Efpañoles, clconfuelo de toda la Monarquía , Rofa delicada , Lyrio hrrmofode Francia, que dió el ciclo en la tierra ai Rey Clodcuco por armas, y por Íuceílion , y oy fe la reílituye la mifma tierra al cic¬ lo; Relámpago que nos alumbró el brcue tiempo de fu Vida en la noche de tantas calamidades; Copo tícnicue que fe deshizo al caer, pues al miímo punto que tuuo vi* da¡¿ fr íe no tificó fentencia de muerte. Flores apparnetunt tn térra ttojíra, iciKpus futaticnisadutnit . Ya que llegó el lié* po de arrancarla ia muerte; por ventura no es eita la ma yor dcfgracia deíia Monarquía ? mayor infelicidad, que todas las infelicidades juntas? no caen juftamentc las la¬ grimas de dos en dos al roftro ? Non ne lacryma vidua i0 maxillam defeettiunt ? Caigan norabuena , pues es tan jufto ci dolor; pero de tal manera caigan, que del mefmo roí- tro cíTas mcfmas lagrimas ( fi lluuias al caer, bucluan i fubír f xalacion halta el cielo ) A maxilla etum afeendwn vf' que adccelutn.Sigatnos halta el cielo a cita Reyna con lagi*

mas, con oraciones, que el ciclo nos retornará gra; cías para nueílro confuelo, y también para

mi acierto •, fi ponemos por media, ñera a Mana SantilEma.

Ave María.

(§)

fjon n*

Page 23: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON: 1

Nonne lacrymx vidux mmaxiUamdefcen-

dmt ? d maxiüa emm afcendmt ~ofque ad

icetum. L oco0 cap. vbi fupra.

SWWW ENTENCTA De muerte contra vn Rey, I.luftriílimo í ñor, ícmencia de

r» muerte contra vn Rey , aurá baflallo que j fe la atreua a intimar? A la mayor Deidad

\Í6i ^ déla tierra vna pefadumbre tan grande, vn tiro que mata con fo'o el aire de la ba- la, vn dolor mu loen vna paílion tan yí«

üa, que al mtfmo punto toca al arma al mayor combate, Jauifaatodas las razones del dolor , y del fencimientof Aurá quien fe atreua a h zer ruido con la 11 me para la- lir del calabozo a! iupücio , íiendo fu dueño el que á de padecerle i No baila por tormento en vn accidente morral aquella íiifpeniion del animo, aquellafantaftá Vígi,derramada en tantos difeuríos, aquella inquie* lud de la cama, congojas, miedos, defmayadala luz de los ojos, la fombra del mal con fueras, trntacio- ncs , batallas, la villa tierna de fus prendas, la ¿go- n¡a de dexar Iasagenas , quando aun las fieras , que *en el peligro , con huir del, parece que fe efeapan, y ef* Apando viurn quietas; y a vn racional entonces aun la Memoria de efeapar, y la de auer efeapado, le ¿tormén • la, co no dtxoSínca. Fen perista <jua vid-m , fugtunt, & tu*n tffugernn\ fecttrd funt ‘ nos & venturo tor<\uemur , & frite» Ytt0. La indignación de vn Rey con ios ardores de vna ^‘entura, de vn fobcrano enfurecí lo quien no tiembla

0 hal’ó Iob otro encarecimiento, para figmficar la de- ®rmidad , y cfpanto de la muerte ( fiendo, comodixo riftoteles,de las cofas terribles la mis terrible : Ttrri-

1 ¡t*mttrrtbiltjftmtim ) otra ponderación mayo", que com Pararla a vn Rey enojado Fe calcet fupereum qu¿f¡ Rexwte•

\ i1 Rcy aojado es peor que la mucrt:, defp ia* de los ojos, todos tiemblan de enojarle ,

Vino

l.Stbij

Cap\ i8.

Page 24: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

JÍÍAth, 2.

€ ¡¡rabón.

Lyra. Chnfofjt Cerón.

ZelafU in cap.o, Ííf - d:!h.

Vaniel 6.

t SB-RM&N'k

Vir o la gentilidad dci Oriente guiada de vna eflrella;

en tres Rííssi |urar a - Chriíto ni^ftro bieii Princijtf ], redero de! Padre Eterno . Oyelo heredes con afíbnr- hto' dillimuióeii el rolfro la tuibacú ndel animo,pidió¬ les , le auifaífen del hallazgo del nmo.para adorarle tam bien . H.zieron fu adoracrón los Reyes; y dice el texto f.erado , que fe bóluicron pór otro camino. R¡[¡>o>¡(e ac¬ ento ¡a fomnis > nt rotee»** Hcrodtm,, per altan, vtam reuerfi p,„ m rmoocmímm . Pues pregunto yo quien fue el que «fióelia reípuefta a los Reyes , que fmWr cafo de He, bod-s ni de fus mandatos, dicífen la buelca por otro ca¬ ntinea fus cafas . porque el texto íagrado no dice mas q, Rtñmnfo'accefto': Fue algún ProtetáídíoIaChriílo nueftíO bien n ño ya en el portal ¡ httrabon dice que no. Diola el Padre Eterno desde el cielof También lo megsn Lyra, y fan luán Chi ifoítomo. Fue algún Angel. que fe les a- pareció en la inedia región del ayre ? Tampoco , que fan Ge rom mo dice, que li fuera Angel, como dixo el tt xto Durado, que fue Angel el que fe apareció en íuenos a S. loicph ,dlxera acá lo mcfmo. Pues quien fue elle .que dio la refpuelta ,qut tantoleoeulcael fcuangelio í Vno, que fe determinó a dar ella pefadumbre al Rey Hsrodes; cicc vn moderno, y fue tanto el peligro a que fe expufo, tanto el furor oue le amenazaua, que porque no buícaffa fu garganta entre mil inocentes q degolló, fe callófiem- precl nombre y la perfona. rtjlcmagisignontur ptrfna,

mt¡ repintar , c¡m falam team cfendtre Ktgtm j(te limitar Re f«,ra si tanto le teme tn vna cofa tan íeue layradcvn

R-rj> como fe temerá intimarle vna fentcncia de muer¬

te" diciriea vn Rey que fe muere? Aquel mal Rey de los Affinos Baltafar, eílauaproíl'

«andolos bafos fagradosen aquella cena facrileg»,ti penas empece el ruido de losplatos, los combinados» deírebíar las fenulletas, guando a la melma hora aps£ cicron los dedos que firmaron la fentencia de fumuer te en la pared a la luz de vn cande ero. ln taitón horaopi*

,nerumatetitntoji«anm ¡.tmintsfmltm,, contraca»i'Mu* fútale fJitm aula Regia- & texaffrifat articulo,mana,

je,tentet twfi'M R>S» mr.mawatjl. Pues PregumoJ^

Page 25: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON; f feo fueefh 1j /emenda de que auia de morir, y Tele no¬ tifico a aquel Rey, pu^s poique no ic cometió cita noti. fkacion a vno de aquellos Profetas, que intrépidamente íc entfaua.ñ en Palacio halla la camara, y no a vnasl tras tan d ficuitqfss de entender, que de los Caldeos no yuo qucnlasdcdaraíTe/poiquenoapareció toio e cuerpo del que regia la mano ? Ocíla manoeftaua muerta, 6 ef- taua víua Mi muerta, como eícriuia f fi viua, como cor¬ tada l O mano prodigiofa, que ni viua, ni muerta tiene dueño / Porque aunque dicecl texto fagrado, que era co¬ mo mano de hombre. Qttafimanus bominis. Corndio di¬ ce que no, fino que era mano de vn Angel, y que elle Angel la tomó por forma : pero la dificultad fe queda en pie i fi era mano de vn Angel, porque vn Angel rehuía, que la mano fea fuya, y quiere que íe entienda que no es ¿no de vn hombre ? y fi lúe de vn hombre, porque como facó la mano, no alomó cambien el roílroPQue no fuef- fc mano verdadera, fino imaginada y fantaíticajlo líen¬ te Lyrano. Pues porque ya mano de hombte, ya de An¬ gel , ya fantafiical5 Poique era el auiío de que auia de mo nr,érala fcntencia de muerte > y adefengañar vn Reyq fe mucre, no ay hombre que le atreua, los baífallos tiem hlan , los criados callan, los hijos fe encogen, el medico engaña, porque en fu boca el primerdiaefián malos los Reyes j y todos los otros citan mejores .* vn Angel, aun¬ que mueftre la mano, efeende clroítro, voafantafma Hazelomcímo. Y aílí que mucho, oixo el gran Padre helada, déla Iiluílriííima Religión de h Compañía de I£svs , madre de todas las buenas letras, corona de toda Cantidad* y timbre honroío de roda Religión, que nadie fc atrcuicífe a decirle al Rey Balufar ,que aquella noche tra la de fu muerte, pues ni Profi ti, ni hombre, ni An* Sd ,y lo que es mas , ni aun vna fantafma tuuicrcn ar.i- ifto de notificarle femejante nutua. Srgo quidmirum ,Jí r'q«c horr o , mqjn ángelus tnfanjlvm nuntium velitit nunuars

Ba tbAfart; horret cmm homo indignationcm Regis, Mas cílo palé en vn poderofo, en vn Rey, que nadie fe

atrcue a darle vna peíadumbre, y tan grande, como de# cirlc que fe muere, fiendo los Reyes, no de los pueblos

D íolo

Corntl»

tjr\

Zt1ad,vH fipr*

Page 26: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

JÍAY.^m.

beb. ori¿.

Van, i.

SBKMON. folo, fino también de los horrores del miedo,’ como dijo Hero io. Non tam Rex poptilorum Rexfermtduutm, Pero que aun a fus ri tratos, a ius cítatuas no aya quien ÍC atrcua a intimarles fu difolucion, fu muerte; ó fuerza del miedo .'ó crueldad lifongcra ! ólifonja cruel/

Aquella cíhtua tan famol'a del Rey Nabucodonofor,' que tenia la cabera de oro, los pechos de plata, el vien¬ tre de cobre, los mi fios de hierro , y los pies de barfo. fíuias fíatha caput ex ¿uro Optimo erat, peüus autem & brachia dearvento, porro vtntcr & femora ex Are .tibia autemferrex , pe- dumqu&dam pan erat ferrea^uadam autem fifttlts . Significa-, na los quauo Monarcas, y Principes del mundo,como lo interpreto Danielfqu; todos los Gigantes de la tierra, cargadosde plata, y oro, tienen los pies de bario, y al primer bay b:n an de dar con todo en tierra ) Afir le fuce dio aeílaeílatua, a cílos quátro potentiffimos Reyes cj eftauan retratados en ella, vna picdrecita dcígajadade vn monte los derribó a todos, y dió con todos ellos en el fuelo. Quien tiro cita piedra ? quien intimó la fenrencia a ellos Reyes retratados , a ella eílatua fin icntidos f Na¬ die , porque la piedra vino fin lengua, y fin manos. LapiS enim abfeífas e(l[me maníbus. vúo algún Dauid, que rella¬ nando la hondj, ocriiuó con la piedra aquel Gigante de oro, como derriuó otra vez al Gigante de carncfvuo al¬ gún Profeta atreuido, que le h zieífe la notificación, al¬ gún Angel, alguna fantafroa? No por cierto. Pues quien fue ? No lo (abemos, y lo que fabemos es, que qualquie- ra que fue, tiró la pied ra , y efeondió la mano. ¿apis Jim wanifas. Moílrando en ello, aun mayor miedo al retrato, que al mefmo original; pues al Rey Baltafar aparecieron los dedos, apareció forma de mano. Quafi mantabominit» ¡Y acá, ni aun Yna feñal de la mano que la tiró. Lapa/** tnambus.

O miedo cruel / óefclarecida Reynade Cartilla, mu- ger fuerte, varonil Princefa , religiofa fobrelas quemas i'e precian de ferio 1 Apenas fe leagrauó la enfermedad iunesen la noche a los tres de Otubrr.quando fin aguarí dar a quetcmieíTtn (u indignación los criados, ni aun a que diícuqieífcn íebre fu peligro, ella miíma fenctifi^

Page 27: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON. 4 Ja fcñtéhcia de fu ir.uene, y dixo a fu Confe flor: Ya [a* beis t (¡us dcjfeofaluarms ,y que efíe es mi primer negocio ¡tened (¡tienta con migo , porque os hago faber , que los Reyes no tenemos ntas que dos días, el primero de la enfermedad, y el vltimo el de la muerte. Y haziendo fumaria, y ajuftada relación deíu fama vida, en que dice iu ConfeíTor, conleruó la gracia baptifmal, fe conidio generalmente, fin confiar por ella auerla perdido. Ay tal Angel, ay pureza fcmejantc.ay tal perdida? por ventura no bañan las lagrimas de nues¬ tra Efpatía viuda , y deíamparada de tal Seraphin , juila- mente los roílros EfpañolesNon nt lachryma vidtu in waxillam defeendunt, d maxida emm afeendunt vfque ad coelum•

Nació eíla gran feñora en París, y íi vuiersmos de re- boluer los ligios, y facar del archiuo, y confufo feno del tiempo la memoria de fus progenitores, fuera ofender U mayor, y mas notoria nobleza del mundo; baila decir de pafo,que por todas lincas, fon innumerables los Mo¬ narcas , y Reyes, que llamaron los Francos, defeendien tes de los Troyanos, y Sicombos, haíla Franco, que por fer brauo y feroz, tuuo eíle nombre, y el fe le dio a todo el Reyno de Francia, fiendo fu primer Monarca el Rey Clogion, que empecó a reynar, teniendo Chriílo nuef« tío bien veinte años. Y fue en diez y feis grados fuccíTor el Rey Clodouco, a quien dio el cielo milagrofamcncc por armas las cinco Flores de Lifes: y dedos en veinte j ocho grados el Emperador Cario Magno, a quien por fu raro valor, é Imperial fangre, reconocieron baíTallajc,y tributaron parias innumerables Reyes Moros. Y cor¬ riendo como ficmprc velozes los tiempos, quedo defeen diente fuya la efciarecida familia de Borbon, y cíla paro, para comentar mas pujante, con nucuas felicidades, y trofeos, en el famoío Enrriquc de Borbon, el gran Du¬ que de Bandoma, quarto Rey de Francia, y fefentay quatro enfuccílion del primero, que junto con la Reyna Madama Catalina de Medicis>produxcron eíle portento. Para que el mundo gaílaíTe fu admiración defdclacuna, que fe vio affiílida de mas gloriólos vencimientos, que 1* de Alcides, pues entre los bracos cc fu hermano el inuic toLuis(tambienniño cnconcesjfc vieron en MompcHer,

Da Mon*

Page 28: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON: MontaUrn i S. Iu¿n de Angdi , y la Rochela, ahogada aquellas b boras, y tantas cabeos hereges, como vczi- nos. Defarmoie la he regia en aquellos hijos baítardos de Ja Jgclíia, pchgroíilfima a los demas Cathoücos (que m U v¿ zin íad del apcltado era fuerza temer el tofigo, y rc- zelai el venenóla mas fegura falud) rcfpiró la Religión Catholica, y los linos de la Corona de Francia fe visión limpios de las eípmas, que a Chriíío nueítro bien texic- ron en la Cruz corona iangrienta. La ñaue de S. Pedro tuuo puí rto» y a fus llarxcs no quedo puerta > ni cafa, que no fe abridle en toda Francia, ^nuncio feliz de que na- cheftj Rey na ,p ira columna de la Fé:y para que el Em perador Cario Magno, Clodoueo, y los demas, fucilen íolo primeros en el tiempo, no en laíama: yeítaRofa entre tantas cfpinas txcedeífe a fus miímos afeendiétes» como la celebró en profecía Sedulio , Poeta Chrittiano. U vcltit Ipinit, mollts rofa furgit acutis, tithtl quod Udat babeas

matrera que obfemat honores. Allí la deítmaren los cu los para muger del mayor Mo

narca del mundo, de nueítro inuióto Rey Philipo lili* el Grande, Y pudiéramos en las luminarias ¿c fu defpofo- no encender citas hachas,cít3$ velas deftc tumulo, A)Cf parece que íc celebraron en Parispor mano del Duque de Paftrana.-acucrdenfelosprefentcs de las relaciones de aquellos faraos, aquellos feítines. Peí cum acccnjisfu* rtalibus nox dicitur t non ne pompa fmebris raagtsputat, qua&

¡?* thaktmm prtpararí. Que lindas palabras de S. Ambrollo» hablando de aquella dcfpofada, que en las hachas de fus bodas, contcmplaua las de fu entierro; porque ambas aC cioncs antiguamente fe cekbrauan denoche, y con ha* chas encendidas, como lo canto allá el otro Poeta. mus tnjignei tnter vtraraque facera,

Dcfdc entonces,y antes la condenó fu deítino a las m* yores penas,y trabajo5,q padeció^ no íolo Rcyna,pero cf* toy por decir, que muger en el mundo. Ellos le acabaro la vida, y le empegaron en cita a dar la gloria, que piado lamente pocemos entender ,cílá gozando cndcicio.h* corona de fu Padre fe la adelantó a íu hermano Luis,«t

cuchillo de Ffappíco de Rabalac»en yn coche 1c q13.1^

Page 29: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON. s Ja vida apañaladas en vna calle de París í quitándotela corona de la cabera eíte íuccflb * y no la Tu ce Ilion natu¬ ral . Ay dolor para vna hija . como ver a fu p¡Mr-¿.muer¬ to a puñaladas i dígalo quien á paliado cite do’or . A ftt ’CÍclarecida madre huyendo pobre ,y Tola por tierras age ñas, por aííegiirarfe de amenazas, y fdgunda priíióa, la fue figoiéndo con lagrimas* ya que no con los pies, halla Flandes . Dolicndoíc del mefmo mal.vió al Duque de Orliens fu hermano, porque creciendo el Cardenal Ró- Chelín, fobre fu Alteza le antena^aua tariibíeñU^Vfu her¬ mana la Duquefa de Saboya , muerto íu marido con Ve¬ neno , dcípojada de'cali todo fuellado. Afu dwa hermᬠnala Reyna de Inglaterra, embuelta éñ latediciondfel Reyno de Iucrnia, combatida de tantos her^ges dciitró,' y fuera de íu cafa. A fu hija difuhtacn íus bracos) Cort«* trafuefpofo.ycóntratodala Cafa de Auftr’a , conjura¬ do todo el mundo. El Aquilón, infamemente exalando veneno del traidor Duque de Fri!lan¿ Lasguérrasde Flandes . Dinamarca con exercitos : B lengabor conju¬ rado: el Palatino afííílidodcfccrétas aliáis. Guílibo Adolfo, Rey de Suecia, apoderado de toda;Aleminia^ ca minando a fer feñor del mündoiporquc’dedi^qus elcra el verdadero Godo, y como til i Monarca de EfpáñárSu mefmo hermano, rota la paz, y el parentefed , cdn dos excreitosíobre Salfes ,y Fucnterrabia : Cataluña reuela- dael Duque de Bergan^a aleado en Portugal, y cor» elle R:ynoitancas Prouincias Oriéntate;,;:. tanta haztenla per dida, tantaTangrc derramada, tantos teforos anegados en ellas Armadas de M :xico : y vltimanvenwrj aufente fu sfpofo,en campaña,con riefgpdéla vuh* ■

Ay mas penas, ay mas trabajes que padecer en el mu- do? Hermanos ,padre,madre, hija, marido ,baíFr líos» tazienda * (ó inflame de tantos cr ibajos de vn eftre- *no a otro,de fu caimiento a fu muerte!) Y fu Mageilad tan fufrida, tan paciente, halla caer en D cama , y dar la vÜaa.tantas congojas.Pues Señor, porque cantos íinfabo Ic$. tantostrabajos a vm vida inocente ? Porque ? Para empegarle ligloria en elfos mrfmos tormentos¿

EracftaReynalamashc/m&fa fabrica de la natura-'

P 3 . lcza

Page 30: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

5, Man,

2ad Co • nnt, cap, 6,

7crt\

Chrifcft.

T SERMON•

Jez3,belliífimadcfde la planta al cauelloj fumaménté entendida, era al fin vqa caxa de criftal de vn alma can¬ dida , y tan pura, que parece que fe copió de fumcfmo original \ pero tedo elle aparato venia a parar en vn cuer po mortal, hijo de nada, hermano de la tierra, de fus af- eos, defusdcíuenturas.en vna corrupción en pie, co¬ mo dixo Acanallo. Ftua qnadam cadauera/nm»s¿ fin vn po¬ co de barro mojado , que rcípirando tuuo vida, y cfpiran do tuuo muerte, y ambas colas fueron vn poco de ayrc.

Pues^quc remedio para que efle barro fea vn prodigio, vn porufito en la tierra, y tiemblen del los Demonios ? Diole diurnamente el Apofiol S. Pablo, dtpoíkar en efíe barro, en tile cántaro vn tcforo,vn diamante como vna cífrenla, vn carbunco como vn SoUHabemm antera the/att- tumtfium tnvafisfilhltbM, Tenemos vn teforo encerrado en ellos tafos quebradizos , Pues que teforo es efíc ? Di¬ galo el barro que oy nos pone la Jgleíia a los ojos, dígalo lob, que es el que fiempre nos haze eJ gallo en ellas oca-

Dcficaua Dios por ventura aueriguar la virtud de lob» quando dio licencia al Demonio, para que leaflixicífe con tantos traua jos a vn Rey fanto.? amparaua por ven-- tura fu malicia contra aquel mócete? No por cierto: pues qual fue «1 intento ? Dcfcubrir vna mina , vn teforo que cítaud oculto en aquel muladar, leuantar yna armería vncaílillocontra el Demonio, colgar , como dixo Ter¬ tulio , fus defpojos de aquel tronco débil, carcomido

cié guíanos. Qnale tn tilo ftretrum de Diabohjlruxit, qnalf vexillnm de ttiimtcogloria tu* extultu

O fino porque el Demonio, vencido de la paciencia

de lob en tartas penas, y mirándole, como le miróte0, luán Chnfoítomo, cayendo todo el cielo a pedamos f°"

bre r.qucl hombre, tolmo fegunda vez a prouar la mano en Id batalla, y vencido en ella, no fe atreuio en la terce¬ ra j antes huyó vergoncofamcme, y le dexó con la y ría , qu^ndo ya parece , que con vn puntillazo, pudiera confeguirJa de vn hombre lleno de lepra, y guíanos,ten¬ dido en vn muladar? La razón es, que la primera vez embifiió el Demomo a Icb, fino a fus prendas, a fu* °5C

Page 31: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON: 6 ' nes i no intentó herirle, fino defpojarle .* conjuró ’os vientos, robóle la hazienda, apedreó las viñas»mátó el ganado,? quitóla Vida a fus h'jos. En el fegundócom- bate embiftió con el rrjefmo Iob cuerpo a cuerpo, y fue* ron tan fieros, y tan fuertes los golpes, que le dexó, no folo herido,pero hecho vna llaga defde Ja planta al ca¬ ndió . En el primer combate lloró fus penas, fus traua~ jos, la perdida de fu hazienda, la muerte de fus hijos, y aquellos dolores fueron tan grande* , qu: le pulieron en el alma vn cumulo de glorias, vn diamante, vn carbun- co, que le vanó de luzes; pero eibua entero el balo, ocul taua el barro del cuerpo los rayos de tanta gloria , conno vn Sacramento cerrado, harta que el Demonio la íegun* da vez quebró el cántaro, diuidio el barro cntiertosde gufanos, empegó a brillar el diamante , que labraron a« quellos dolores, falicron los rayos, las grietas fe diuidic- ron, dieron al Demonio en los ojos, huyó a ífombrado, admirada la naturaleza, y Icb vxftorioío. Es penfamicn todeS. luán Chriíofíomo, cuyas finales palabras fon cf- SXhrifof. tas . Adt'o etiam tila vlcera funt Solis radijs dar tora, illa Viabolo perutut oculos trutrmt; atque id tpfum , poflta inflitlam plagar» *°ttie¿lus in fugar» poflta mwquar» comparan.

Apretemos mas cite punto, y verifiquemos cita dotru Ha en el mejor cxemplar de los trauajos.

Sube Chrifio nucítrobien, de la tierra al ciclo, y al Entrar por las puertas de aquel foberanoalcazar, lúe me Heftcr, no folo Icuantarlas, fino aun arrancarlas de fus Hiefmos quicios. cAttolive portas Principes veflras, & eleva- tumi porta mrnaks, que elfo importa aquella palabra .* cle*: h*r»tn¡. Y cfto con tan repetidas vozes, pregunras, y ref* pellas, como fi fueran angoítas, y ertrcchas las puertas ***la gloria, y fuerte menefter enfancharlas, para que Cüpicfíe al entrar en fu palacio. Baxa del cielo a la tierra, y no ay memoria, de que para lu falida fudTe mencller

diligenciai»ni leuantarlas, ni en lancharías, ni arrá- Catlas,m fe oyó yna palabra tan fola.Pues válgame Dior, *1 que baxó del cielo a la tierra, no fue Dios ? Si; el que hibió de la tierra al cielo, no era ti mefmo ? También* "“$5 porque alíubu unta grandeza; y vozes, y al baxar

tanto

Page 32: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

Rvptrí,

IJjteron,

SERMr&N* Mfito íilencio ? la razón ella ya dada: padeció Chriflo ¿ueftro bien, cemo otro Iob, tintos dolores, tanta? aíre,' us .tormentos-tan delmcdidos, que cncenaronena- quclla humanidad Cmtiffinva vn te íoro de piedras pree,o

que limaron deluzes, y rayos aquel bato fagrado.v rom pié ronle los Indios, quebráronle a husadas,? mate. tillizps. abrieron cinco grietas, o bocas, y por pilas etn-

pecó a brillar la luz, a reblandecer los rayos dqlagh*, ría que eftaua dentro, y a publicar aquel teluro a los cie- los ; a los hombres. a les Angeles; y para que quepa vna alorh podas puertas de otra g ona. iue meneiter leuan nr puertas, y aun arrancarle de fus melmos quifios. £t h*cL°T„PzM- dixo Rupeito, AUrgmu viSons, &c.

fion le dixo a fu Confeffor; pues, fenora, luego fe huel¬ ga v! Mageftad de motir?y las congojas de le «“«**• tfecharzas del Demonio ? la acuheion delte fiícal. qoC el menor penfamiento le tiene notado ? la qusnta rigu- rofa del luyzic lefia jornada aotra tierra, a otro mundo, a tratar con otra gente, quando el mas judo, el mas ian* to tiembla,? al miímo hijo de Dios le coftó gotas de fan- are, leeflá dando contento, y le pefaTa que no fuelle. Muy mftamentelo dize, relponde frn Gcronyma, h hl ndo de Pamachio mon|e. Ella ya effc cuerpo con hs ll,t>- s de la iri Gsula, con los afeos del mal, vltima phg* detantas Queeomo otro lob psdtc.b ella Princefa, P<>‘

ehos ierc ya pallóla luzde tantas piedras preciofcs.qu- h Uenen eUlma bañada de refplandorcsiyaie ve por

EtietiS del barro el oriente de aquella linda Perla,qe*«

fá brillando como vna efirtlU» Lúea tor. & Mmgmm* p«r#»e tutm m«tor*d«t. Yat e" remana ellos rayos, para fabr por ‘«“agasdclirial^ a Demonio drílumbrado con ella , fe partió huyen ^ pues a quien á de temer ella Reyna? al Demonio - ^£a(;

Page 33: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON. tf fus. A fus culpas ¿ Nales tiene. A las peras ? Ya fon gia rías. Síganla pues nucftras lagrimas, que cayendo en U tierra , la celebren gloriofa en el cielo-. Lacr)ms.viduam maxillam defcctodunt, a waxtlUenirn afcendtwt vfque adcoelum.

Goucrno a fclpaña, y podemos decir, q la coriquiíló de nueuo . Subitigauerat multas gentes imperio feto. Dice la fa- grada eícritura, hablando Artaxado, y en iugar de aquel fubtttganerat, leyeron la GloíTa, Hugo, Cartuíiáno, Sán¬ chez , Tumo ,y Serario: Conjihatutique íignifica vna bc- iuuol¿, y cfpontanea liijccion. Que lindo gouierno,ha* zer el yugofuaue,la carga kue . Que para vn bruto fea necdTariala rienda, el acete, palle - pero para vn hom¬ bre racional, libre, ingenuo, la blandura le atrae, la fuá* liidad le corrige. ^rafeólas non per vim coerceat ,fed perfvaf* fone alliciat i nam quod necesítate extorqnatnr, pr&ter quam tyra- nicHmtft, & improbandum , nec firmum qtudtm ¡ac/labtle tjl, Dixoelgran Nazianzeno. Confieíloquc vna República, vnReyno,es vna beítia fiera,vn elefante; pues por ef- fo mifmo es ncccíTaria lafuauídad, rcfpondio Pcreyra, que vn elefante entre los brutos, es animal mayor, es vn monte de carne robuftiíhmo, de tantas fuerzas, que car¬ ga vncaitillo de gente, feroz quando fe enoja, terrible fi ella zeJofo; y en medio de toda eíta colera es el animal mas dócil, mas blando que ay en el mundo, ileuado por bic n; vn muchacho le gouierna ccn vna varilla . Vt non ft altad vcl mole maius , dixo elle gran expofitor, i)el robore valentías, vel docilítate preefamius.

En todas las Repúblicas del mundo ay fus peligros, ninguna fe gouierna fin quexas, como dixo Séneca; pe¬ ro íi en alguna ay menos, es donde la juílícia no es rigi- da i que aunque cita virtud entre todas anda con mejo¬ res compañías, 6 con menos malas, fiendo la que go¬ bierna , quiere lcr tratada con tal moderación, que no fca nimia. Nolli multtrn efeinflas, dixo el Efpiritu Santo:

feas demaíiadamcnte juíto, queJajuiiiaa noáde >engar pa ilíones , ni propias, ni agenas, no á de fer arma ©feníiua, quecñofueraícr traycor eíta a la virtud,no

1 ruez, que á de dar el temple al rigor de la juíticia , para Suc el juyzio fea perfecto, como dixo S, Aguítin • influía

E rumia

Ittdihc. I« cap» Clofal Hugo, Cartttf, Sanche*, Tirin» Serarbict q.7.

Nazian» crat. U

Perejrt,

Seneca]

EccleJ. el 7,vtr,ij¿

S.%-3

Page 34: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

Mat. 8,c.

Ai Rom. S'Cap.

SERMON. ni miain carril peceatum, tempérala vero iu/Htiafacit pirfcftía- nem. Y la ra?on es clan; porque el camino real de codos los Monarcas > de todos ios Iuczes del mundo , el meto- do de la luílicia, fue Chriílo nucílro bien . Pues pregun to yo, quien mas en fu dcfgracía que el Demonio ? Sera¬ fín aleuofo, delinquente contra fu corona, traydor que fe amotinó contra íu criador» y halla oy porfía obítin^do en defíruir fu imagen: y fiendotal por la culpa antigua» y reo por la poíTeífion de vnos hombres q tenia poííci* dos, eílandole defmintiendo en fu mcfma cara. Cur ve- ni¡1í ante tempus torquerc nos. Le ruega, que no 1c buelua al: abifmo, fino que le dexc entrar en yna manada de cer¬

da , y fe lo concede? Señores,el delito,el hurto, el pecado, fiempre efti

mil leguas déla clemencia, mas al pecador guárdele fa- Í»rado en la naturaleza el Iuez. Todo fe niegue a la ofen •

a de Dios,no al ofenfor, ella fea caftígada , y el fea re¬ ducido , muera el que merece muerte, mas con aliuio, q noeftoruandolaexecucion,acredíte la clemencia.Ser judo, fer reéto , otra cofa es que inexorable; no fe remi¬ te el caftigo , por variarle el tiempo, filo que la ley or¬ dena, rcfpetando el Iuez los accidentes, lo dilata. Mu¬ chos fon buenos > fi fe da crédito a los tclligos, pocos, fe toma la declaración a fus conciencias; y en todo ten¬ ga lugar el amor, la candad, que tan recomendada nos dexó Chriílo nueílro bien. Commendat autem, dixo S. Pa¬ blo , charttatemfaam Deas in nobis , quoniam. cum adhuc peccfi* tores effemus , Chri/fus pro nobis mortmufl.

O lanta Reyna, ó coraron piadoíb, y tan tierno, que: de qualquier traba jo ageno fe lafiimaua / Padre ycompade <eos de mi, le dixo a fu ConfeíTor ,quc muero entre dos contri’ ríos afelios, amo de verdad a mis baffallos tiernamente tyqufiera * cada vno darle mi fangre: y elejlado de las cofas , j necesidades del Rey fon tales > que me obligan, a que no fo lo no pueda dar felá, como lo dejfeo ,/mofacarles la poca que lesá quedado. Ay tal piedad/ con efta dulzura cncantaua los corazones, hazia juílicr* amaua la paz, gou?maua con aliuio la Monarquía ,cí1 tantos trabajos contenta, pues fin faltar a defenderla i * todos daua güilo > y en mirarla folo librauan fu confiólo,

y para

Page 35: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON. 8 y para cflo la bufcauan en íusafhcciones.Vn prctendien tedixo,queconauerla hablado, fe auia iuftcntadotres meícs ( encarecimiento fue de folriado ) que le dexafíen hablarla otra vez, qut coneíTofolofc confolaria, hafía que tuuieíTc dicha en fu prctcníion.Luego bien podemos decir, que quanclo nucítrospecados tenian perdida a Ef paña, la conquifíód: nutuo. Subiugauerat multas gentes im¬ perto fuo, Con dulzura, conapacibilidad, con amor,o- biigando a todos a que hizicíTcn, no folo lo dificultólo., fino también lo impoílible , y nrcrcciendofe para íi titu¬ lo , y renombre de Druina Rcyna, al pallo que mas fe hu manaua, haziendofe familiar a fus bafíallos, no huyen* do, para hazerfe reípetar de losfuyos las Audiencias pu blicas, quedaua continuamente.; diligencia queafeda* ron Jas Magefíadcs Perfianas, para recabarle a fuerza de retiro entre los fuyos aprecios de Diuinidad, quedándo¬ le aun menos que humanos en eílimacion de los que me noslo&tratauan. Vámonos alo Diuino. Manda Afuero, n que nadie fin fu licencia, entre en fu recamara, pena de ¿-^r* la vi.Smvir > fine mulier non vocatus inttriús atrium Regís c •ntrauefit, abfquevllacunt atiene(latir»ínterficiatur, Pues que pretendió Aiucro con tanto encerramiento, y retiro, quando, ó los negocios le auian de llamar a lo publico de fus bailados, 6 el delahogo le auia de folicitar las publi¬ cidades .5 que ? hazerfe reípetar por diurno, grangearfe aplaufos ,y aclamaciones de Dios, reíponde Ruperto* Rupert.de tí'oc venerat, dize, eximia ycntoftate mi/era vanitatis 3vt Rex vitt.Per? magra tmperij plus febomme putar eiur bábere aliqutd, nec vilior bt, /. 8. €• fiertt exvfupubltca vijiom 's. O vanidad gentílica, que aun iq4 entre tamo artificio no llegafic a lograr penlamicmos

tanta altiucz ! O humildad ! ó humanidad de nueílra fanta Reyna, que aun quando aícda baxezas, llega a me íceerfe aplaufi-s de mas qu: humana ! Niegafc a lo for¬ jólo de lus bafíallos Afuero, y cefmerece los aplaufos q

da : dafc con facilidad a ellos nuefíra Reyna, y gana- títulos de Diuina.

; Efto la hazia infatigable en el deípacho, las Audien¬ cias continuas, todo el día en negocios, fin comer hafía f* coche, y la noche * en lugar de dormir, la pafíaua en

E a ora-

Page 36: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON•

brádon a los pies de vn Santo Chrifto. La voz de la ate lacionran esforzada en los oydos de los Principes, de q

pueden echarfe a dormir con los miniftros, la tuuo por engaño ( como lo es) no por confejo, porque tenia pre- lente crucificado a quien en lugar de echarfe a dormir, confiado en los Tuyos, en los mayores negocios,a que los lleuó, ellos fe durmieron, y el Tolo velaua. luán íc dur* mió en la cena: Pedro, luán,y Diego en el Tabor. En la Oración del Huerto,también fe durmieron, dcfperto* los, no para dormiifc, fino para que vicfíen que no dor¬ mía , y que el mefmo hijo de Dios los negocios grandes los dilpone efl la oración; porque Rey que duerme, Ca¬ bera que fe echa a dormir, defcuydado en fus miniftros, es fucúo tan malo, que aun la muerte le niega el paren- tcfco:qu¡en duerme nogouicrna, y afii el que cierra los ojos al cuydado, al defuelo de la guarda de fus oue jas, fe las cntriega a los lobos, y el que le guarda el fueño,lc guardacliucño,y le pierde la conciencia, hazelcgouer- nar entre fueños, 6 abiertos los ojos, que es el peor mo¬ do de dormir.

De todas las pafíiones que tuno efte gran Señor Cruci¬ ficado como hombre hazen mención los fagrados Euan geliftas,delcaníancio,delafed ,quccomio, que lloró, qucfecnojó.y confir acción tan natural, nofehazc mención de que durmiefie jamas, fino fueenlaborraf- ca,y allí apenas fe durmió, quando el mar fe alborotó, y perdieron todos el animo .Válgame Dios, tan peligrof» es el fueño en vna Cabera? Si: y tanto, que cogiendo eftc

S.Chrifi- fueño entre manos S. Pedro Chriíologo, dizc, que no lo*, ' durmió; porque aunque pareció que dormia, la Magef*

tad velaua, oluidada del defeanio. 8cce non dormit abitóte' que dormitt, c¡ ni cu/Iodit Jfrael .‘Per fe non dormitaba, neqtts dormiet Maitftas expers lajt udmis, quieta ignara. Ob rolo aífi cita Tanca Rey na ? Digalo aquella noche , en que fe hallo tan canfada, t n quebrantada del trabajo de todo el di» y por eftoauii d xidode firmar vn memorial devnpo' bre, y putfta de rodillas delante del Santo Chrifto, le di¬ sto a vna de las damas de la ¿'.Hermana, dadme aquel dt(pacho }que le quiero firmar, qtte no fe ¡fi amanecer? > 7

Page 37: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON: 9 quiero dexar hecha efta buena obra. Palabras que auian de cf- tareícritas con letras de oro, y que jfolo pudo apren¬ derlas de aquel diuino original, q tenia prefcnte, quati- doauia de dormir, quando aula de deícmíar. Dig^n las entrañas, aunque lean cortadas de vn pedernal, digieí herege masobltinado, ion por ventura juilas nueitras lagrimas, nueílro rentimiento, y gemidos? Non ne lacrj•

vidua in maxillam defeendunt ? Exercitóheroycamente las tr s virtudes, la Fe, la Ef»

peran^a,y la Caridad, n tílas dos toda ojos,toda manos, TentiideDios altiilimamente, a el acudia en todas fus neceílidades ,y en las Tuyas los pobtesacila. Que linda correTpondencia, pues tan preflo clb.ua Dios a íocorrer- la, como ella a focorrer a los pobres. En la Fe Tolo eíla- ua ciega, vendada la vida, no bufeaua razón a lo emi¬ nente deíh virtud, los ojos cerrados abragaua todo io q enfeña, fin bufear rrzon a nada , que por elfo comparó S. luán Chrifoítomo la Fe, y la razón a la mano del do¬ rador , y a la tena zuda con que coge la brafa para dorar, que con la tenazuela coge la brafa, y no fe quema, y con la mano fe quema, y no coge la brafa. Y a til tenia al San¬ to Tribunal de la Fe , al Santo Oficio tan cordial amor, que le dexó tiernamente recomendado a fu efpoíb . En las otras dos de la Efpcran$a > y la Caridad era vn Fénix raro, hazia que la vna diefle la mano a la otra , y ambas Te ayudaíTen juntas, la Caridad corriendo en alas déla Efperanfa, y la Efpcranzi volando con la Caridad.S. *s4\vg, **(pecurnt, non amara,finonJperares: dixo San Aguítin; y traíl. 76, afli 1c era deleite el amor en el coraron, no potro, como in loa &

CJ profano, que en los deíTeos es todo inquietud, y en la ^erm 2^4 PoíTcífion todo tormento ,* pues volaua a D os en hs alas de temp.

fü defieo, de fuelperanpi,y la mefma efperanp le an £>.Thow. cicipaua el gozo de fu caridad. Per deftderium curren:, re* in 3. dft, Wfefccns per qaudtum. 26 ,q. 2.

Ta caifa de Dios, era el blanco de fus dcfuslos, era el an i.ad Manjar de que fe alimentau2 en fu goui?rr>o;v affi no co- 5 &

entodoeldia , halla cumnlir enn fu ob’ijacion, a 2 epiff. r. litación del mejor exemplar Chriílo nueilro bt?n, que *d Qorm, tJUnd o en la Cruz afligí do déla ^d, quando 1c dieron* cap, 3.

E 3 debe-

Page 38: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

Ewhim.

S, c/ígg.

SERMON. ■j u.I... ^¡7C el texto lacrado. que no quilo beber. N: L l' .Que es etto Señor,eilá V.Magkd cal, muer-

a r.lvt Adi/eavozes, yquando tiene a los labios

la btuída'iíio la bcuc ? fingida deuc de fer ella fcd? No lo fue, fino verdadera, refponde Euthimioi f al‘enc°'

rreñdado el Padre Eterno el gouievno del mundo,fu terfeccion, y confirmación, teniaentre manos aquella

i no ¡atenta acabida, no auia dicho haf<

trnt8one« d . C«Í--«>«* «° a> **<je beber! aunque aya fed, n. de comer, aunque agüese U Z ° l J nne a lis obras grandes , de que pende todo el pou'ierró ae vn Reyno, fe ¡>de pofponerel íuftento. Non Mtt .qmitnondumconfammanerat opile.

O lino dígalo el fucefTo de laSamaritana al brocal de -aue poco, en los mayores ardores del día, guando el

Sol defpeeiá rayos de fuegoigue defpues dei la planea que

tuuo con ella, inflándole que comieflc. Rdt emifo comer, diciendo: yo tengo que comer, a iui tiem¬ po comcié. £go ctbnm babeo mandar are. Pues Su* c<| j. esefla? Hazer la voluntad de mi Padre, refponde el mei ni o. Clin trnus ift vefaciam vduntatem me, qm mt¡¡U me. » nu;l csella voluntad i Afliftir al gouierno del mundo, a conuett.r las almas, que el verdadero Rey , y Goberna¬ dor, como lucimiento es fudor de fus baflallos, fu co mera de fer fu gcuieino.y elbeuer a de fer defpues de

todo el defpacho, como dixo S. Agtiftin. Tofl opusconatr- Com, manducatttt Dommie, ve te opas mimí/m» cibo anteponen doeeat. Entre tanto bullicio de negocios, entre tanta pa ,a que fe lleuacl viento,bulcauaelgrano diurno, iM*

U atención a los mgoc.os. y la intención a D‘« • na al Santiffimó Sacramento con profunda humildad, e« roñada el alma deftas tres p.edra, precio lis. O »«««» coronada ¡b Rey na Carbólica fobre fu mtímo nombre,

y «ffi la refpetó la muerte como a Reyna ,y Rey»»1’^ derredor andana de la cama , vnas vezes cerca otra1 ios, al pafo ccl accidente, otras huía no offaua ha«r ro,h fla que e la mefmalallamo.diciendo. A'*'»'

t.o morir, ,1 monees le llegó • Cofa rara, > W gtfai !a ¡ondcraS. Ambrcfioen ChrittonueíUo‘ó**,

Page 39: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON. io guíenla muerte miró en Ja Cruz coronada Rey inoc nS te,yafliandauaalrededor, fin atrcucríe allegar ,haíia que Ic dicíTc licencia j inclinó Chriíto la cabera, y luego muv]6, InclinatocapitetraüditJptritHT,n. Pues parque no le I**n. r?. acometió la muerte h Ita entonces? Porque? Porque no ntp• auia inclinado la cabera , y quando Ja inclinó para lia. mar la muerte, murió, dize Ambrollo, que a vn Rey ino cente, y Santo, aun la muerte no parece que tiene licen* S. Ambr, CÍ3 para quitar la vida. Inclinato capte vocauit mortem refu* gicntem.

Y á ie.ds aduertir, qu:S. M iteocuenta diferente dle Mat.17. fucefío, que S. luán; pues dice, que Chriíto nueftro bien ca^t ’ '* ció vr.a grande vez al cfpirar. U[us avtem clamans voce mag naemijfttjpiritum. Pues como dice el vro, indinada la ca¬ bera ? y el otro , que con vna vez grande ? No es contra¬ riedad , es myítcrio. Llamó Chriíto la muerte por f.ñss Con la cabera, no fe daua por entendida, porque rezela- na en aquella muerte íu muerte. O mors ero mors tan ! /»- clinato capite• Bucluela a llamar a gritos. Clamans voce mag» «a .-y ya que no puede entonces efeufar el golpe, lega como trampeándole, y deteniéndole: mueitra, que no folo no tiene bríos para quitarla vida, pero que ni aun en el ay razón porque quiera perderla. Item m clamans vo- ce magna.Pues vn cuerpo cxhauílo,vn cadaucr viuo , vna Vida cali íin al eco da vozes tan poderofasi’Si, rice Chri- foflomo.* vió Chrifto embotados los filos del az^rodc la muerte, íintió que recogía el arco, que eícondia la fle¬ cha , y que aun de las mefmas manos fe le caían los inf- trumemos de fu imperio, y quando a ella la ve tan rendi¬ da, porque rodexe de hazrr el golpe en fu cuerpo, faca ®el defmayo alientos, de la flaqueza esfuerzos, y dd def- Acimiento bríos, para llamarle, q contra vn Rey ino. Ccnte no tiene la mueres licencia para quitar 1i vida : no ^uerc porque le mate la muerte, fino porque fu amor le jfate. Tune caput inchnauitad mortem (gran lug r de Chri Chrtf.bic. loftomo)quando natura tanta vigebat virtute, quod vcccm tntg* Hjtmillam daretyvt intelligamus, non defeliu virtutis, fedobe»

****** amoris que abundantia morí.

Santa la llamó toda la Corte, nobles, y villanos, frfio

res

Page 40: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

Áfat. 28. cap*

S. Hiero.

SERMON] re?; y c uatlero's, titulo que le dieron a Chrifto nuefiro bien dcipu.esde mucito ; porque ítendo Rey, dize Am« bícíio, en cuyas manos eítauan las caberas del mundo, guardó la gracia, la inocencia,la fatuidad halla el vltimo ali- lite tic la vida; y es tan dificultólo efto en tanta gran¬ deza que folo vn Dios pudo hazcrlo ,por elfo le adoran. Percutientes pe flora [ua • Y por effoanueftra Ileyna la lia- marón fanta, porque halla la muerte coníeruo la gracia Bautifn al, como tcílificófu ConfeíTor.

Murió al fin en bracos de fu Criador, devnChnílo Crucificado, no pareciendo defpojo de la muerte, cj haf. ta en cito parece q le imitó; puesauiendopuefloaChiif- to nuefiro bien en el íepulcro, yendo las Marías a bufi. carledeípoiodela muerte. Spolium monis qu&rebant . Hi« liaron la rcíureccicn de la vida. Refpucfta fue de los An- «des, con demoílracioneuidcnte. lefum, qutcruáfixuscfl,

qu iritis ? 000 cfl bic, [urrextt mm . Licúan a nueítra Reyna ¿i Efcurialen vn ataúd Real, quierenla trafiadar en el Panteón a la vrnade jaípe, quieren reconocerla para la entrega como a dcípojo de la muerte , defeubren la tapa, y huleando vn cuerpo corrupto, feo, y denegrido, como defeubrio el Gran Duque de Gandía S.Francifco de Bor ia fluzero hermofo del cielo de la Compañia de Iefus) en Granada el de la Emperatriz Deña Ifabel ¿ motiuo de íu portentofa fantidad: hallan vn bcllifTimo roílro, vna belleza como reluchada. Surrexit non cfl bic. Elle cuerpo mas parece reluchado, mss parece viuo, que muerto, mas parece gloria de fu inocencia, que defpojo de la

muerte. , _ Ya íeñores murió la Reyna, ya fucedió cita gran p«r'

dida , y quando el dolor es grande, parece que fe laílirna cc n lo meímo que refiílc • Mal fe articula la razón con

fnfpiros en los labios, mal auréyo buícadocaulas aleo' fue ¡o, fi ellas miímas fe paíman a la viíh defte túmulo. Parece que le mir2iia S. Geronymo, quando dixo, Q«0' ticscumque nitorin virbi prorrumpiré, & fuper tumulum c¡uf aritbafj hutus flores friere, toties lacrymis implentur oculi. * * te ecíipíó elle Sol hermofo, yallcgóaiuccalo;y quarto día lio; ó al Sol la tierra, porque auiendole

Page 41: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON; ii

hr*lo fu foberano Artífice coraron del cielo, Rey de ios aílros, le miró en bracos de la noche, llorofas las plan¬ tas, y confuto d mundo fe confoló, con que halló en tu Ocafo tanto oriente, que el figuiente dia connucua ma- geílad enjugó las lagrimas. Si lloramos a la Rcyna, co¬ raron hermofo defh Monarquía, trille nueílro Rey, Uo« rolos los Principes, cubiertos de luto fus baífallos, no nos miremos a nofotror foto en lo perdido, miremos a fu Mageílad en lo ganado, coníideremosla con ellas ha¬ chas coronada di luzes, laureada de fus meimos méri¬ tos , miremos eíle pefar como dicha, y en el dolor,quan- do fe deshazcn los ojos en lagrimas, entre la confidcra* cion de fu mejor fortuna, haga eílavalcnria la pena ,co- mo dixo S.Vatcriano.Onouum & adwirabilc virtutum extm* pltiM, orbitñtcfita water cxultat , & mter tot pompas fnnernm difcurrrt.

Que íi murió a la pequeña luz defta vida, creció en la otra a mayor claridad : caygan las lagrimas al roítro,pc- ro toban cfiasmifmas halla el ciclo,* ellas miren a f u o* cafo, aquellas miren a fu oriente.

Quandoel Arca palfó el Iordan, pqfofeel P’uebl'o a villas de la corriente imperiofo en eíla, paró el rio, obe¬ deció la onda, que miró a la parte íuperior, crefpa, y en¬ capillada vna fobreotra, fe quedó firme, hechavna ro¬ ca .- Ia dc la parte inferior corrió al mar muerto , figuio fu curfo. eSiqua defeendentes m loco vno ad inflar montis tnttt • toefeentes apparebant c¡na auttm inferiores erant, defcendernnt in

*»are folitudmrs, f¡nodtuenc vocatiir mortmm . Portento gran¬ de , dice Ruperto, que tienen ellas aguas inf eriores,que v*n deshechas a parar al mar de la muerte, y las fuperio *Cs fe quedan firmes como vna roca ?Son las vnas aguas

la vida, y las otras de la muerte ( refponde ) eftas mi • fan a la perdida , aquellas a la ganancia , y ambas a nuef- Iro fuceífo. Qfla autem feqnnntttr déjeendentes, & venientes de • w\umac¡tt&vtH*. Ya fe halla cíla Arca, dXz de po lito deí Virtudes en medio del rio, que an formado nueíFras la- pimas,ellas meftnas eílán diuidi'ndo elfentinrienroi ias que miran a fu oerdida, a fu ocafo, a fu muerte , cay*

8*n norabuena fobre d roftro, pues están judo el do- F lor

s.r*k. rían.

lofltt, $ cap.

Page 42: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON* lor. tacrfnt* lidtt* in imixtlkm de¡cindunt, Pero las que miran ai o rente ,a íu mejor patria, al ciclo, conde pia- defámente podemos eméndenla reíticuyó la muerte , ef* r«s fuban con ella hafta el culo. A ntáxtjfc emm afeendane vfque ai céhtm.

£ n jugue nfc pues ya las lagrimas, confuclcfe nueílro iníigne Prclaco , a quien por dedo, Estiro ,y noble á to¬ cado ti llorar día dcfgracia; quien no cíluuicra can be¬ neficiado, para decir fusalsbaii$asipero mejores callar, no pareíca agradecimiento, lo que es verdad tan noto¬ ria , quando el mayor encarecimiento quedara corto en fu alabanza.* alegrenfefus Dignidades, y Preuendados, dignos todos, y cada vno de vna Mitra, en quienes h lio-,

S. Jmbr. ra£j0 clla Iliuftrc Cathcdral mi madre. cPlorat Scclefatt* to i%orat. fapitntiLftsffíts}qui velut caput Sccltfitfmt.

faneb* dt ConfuddecítagnnciudadjCabf^adeíodoclReyno* de chita fu nobiliílimo Corregidor, fus dos iliuílres Alcaldes en Valentín, nobleza,y talento, íu Regimiento, y Cauildo; y pues

Impcrat* no ay tan gran medio para aplacara Dios, comohazer milagros las varas, como fuccdio en la íedicion del Pue¬ blo ce Ifraei, cuya mortandad, y caíligo fe aplacb, quan* do las varas de Moyfen, y Aron hizitron los milagros. Gran milagro es en vna ciudad tan pobre tanta grande¬ za , tanta mageftad como citamos mirando en cite tumu lo. Confútentelas fagradas Religiones, en quienes el amor a fus Reyes viuc como en fu centro: los dos Cole¬ gios : todos cltos iluítres cauallcros, y íeñoras, cuyo nu¬ merólo , y nunca viíto concurfo acredita fu amor, y ícn* timiento a fu mayor Reyna j pero de tal manera fea el confuclo,que abran los ojos todos, pues apenas ay quien repare en tantos muertos como topamos en eífas calles* Ftx e(í, aai recogitct cor de. Grande es el ruido de vna co*

7/4*. 57. rcna,quccaeGel monte de la mageftad a fíete palmos de

tierra , vna Reyna de Efpaña, mugerdel mayor Monar¬ ca del mundo.que aunque el viento de la vida es vn mef- mo en todos. rentas e(l vtta mea. Aduiertan , que el de vn particular hazcecoen la fcpulrura , para el vezino,para el pariente; y el de vna ftñora tan grande.es vn huracán,

vnaquilon, que de gente en gente »de Reynos a Rcynos

Page 43: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

SERMON. jt viene corriendo por cflas mares, haziendo temblarlo» montes, les cedros mas altos, para que oeípicrtcn los mas dormidos,porque qiien fia de la vida, fila hija de los Reyes de Francia mucre ? quien en el poder, íi vna Reyna de Cafiüla, mugir de Fiíipocl Granee viene a pa raí en efios lutos ? quien de la hcrmoí'ura, fi marchito en ella la muírtela mayor belleza de nuefirostiemposs* defendida de la mocedad en tan pocos años, para queno colguemos nucílras quimeras de hilo tan delgado, de caña , que qurndo mas verde, es mas quebradiza; y def« penemos todos al ruydo defie golpe, que conefíonos dará nueftro Señor el verdadero ccnfiielo, en cftavida por gracia , y en la otra por gloria. quam nos ptrducsp Dominasnoflcr I£ S FS Chrtjius. Amen.

Sub corretttone Santis. Alatlis Cccltfix.

Page 44: ORACION FVNEBRE EN LAS HONRAS QVE

i*'-'. .■■ t

■: ; •. . . : ‘ . : .. ' ; ■ ■

■ . . *íw s.p ’ *■ /

■ "i .. v; 'i *

P • <• V • ;r, . . ;.V U - ,í I. yx ; • . *' • „ ■ ,

: .. i' '

?.