orden religiosa católica

4

Click here to load reader

Upload: contscribd11

Post on 20-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfr

TRANSCRIPT

  • Orden religiosa catlica

    El monasterio de Santa Mara del Parral de los monjes de laOrden de San Jernimo en Espaa.

    Orden religiosa catlica es uno de los dos tipos deinstitutos religiosos reconocidos por la Iglesia Catlica,cuyos miembros (comnmente conocidos como religio-sos) desean lograr el objetivo comn de dedicar formal-mente su vida a Dios.[1] Dichos miembros viven unidospor una regla establecida por el fundador de dicha ordeno por la Iglesia.Existen cuatro ramas de rdenes religiosas:

    Monsticas: formado por monjes o monjas quienesviven y trabajan en el monasterio y recitan un Ociocomn, Ocio divino o liturgia de las horas. Suvida se conoce como contemplativa.

    Mendicantes: formado por frailes o monjas o her-manas quienes recitan el Ocio divino y tienen par-ticipacin activa en el apostolado y viven de las li-mosnas.

    Cannigos Regulares: formado por cannigos y ca-nonesas regulares quienes recitan en coro el Ociodivino y generalmente tiene a cargo una parroquia.

    Clrigos regulares: formado por sacerdotes quienes ala vez son religiosos con votos, tienen un apostoladoms activo.

    Las Congregaciones Religiosas slo hacen votos simplesen vez de solemnes por lo que, estrictamente, no son r-denes Religiosas. Sin embargo, su forma de vida y apos-tolado no se diferencian en mucho.

    1 Reglas religiosas

    San Benito escribiendo la Regla, pintura en la Iglesia de la Aba-da de Heiligenkreuz.

    Las rdenes religiosas siguen algunas de las reglas esta-blecidas para regular la vida en comunidad dentro de losmonasterios o conventos. Algunas rdenes observan laRegla de San Benito que se centr en el trabajo y ora-

    1

  • 2 4 RDENES MONSTICAS

    cin dentro del monasterio, generalmente a las comuni-dades que siguen esta se les llama de vida contemplativa.Otra gran mayora sigue la Regla de San Agustn (la msantigua de occidente), esta tambin regula las horas can-nicas, las obligaciones de los monjes, el tema de la moraly los distintos aspectos de la vida en comunidad, pero nolimita las labores al monasterio. La Regla de San Basilioes usada en menor cantidad de rdenes y sobre todo enlas comunidades monsticas de las Iglesias Catlicas deOriente y de la Iglesia Ortodoxa.Cada orden tiene sus propias regulaciones para la prcticade su regla, segn su carisma especco. Estas se conocencomo Constituciones o Estatutos.

    2 Proceso de admisinLa admisin a las rdenes religiosas no solo es regula-da por la Iglesia Catlica y la Regla de vida religiosa,sino que tambin cada comunidad tiene sus propias nor-mas. Generalmente luego de un largo periodo que abarcael aspirantado, postulantado y noviciado se toman losvotos temporales (o simples) que son renovados cadacierto tiempo mientras el candidato prueba su vocacin.Si el candidato desea ser admitido permanentemente enla orden se requiere una profesin pblica de los ConsejosEvanglicos de pobreza, castidad y obediencia conrma-do por el voto solemne (o perpetuo). Uno de los efectosde este voto es que el miembro ya no es libre para casarsey ms tarde, en caso de abandonar la orden, deber pe-dir un Indulto Ponticio. Los benecios de la profesinperpetua son de carcter espiritual.[2]

    3 rdenes mendicantesLas rdenes mendicantes o conventuales surgen luego dela crisis de Iglesia y la invasin propagandstica de mo-vimientos como el Catarismo y la Iglesia Valdense sur-gi una nueva forma de vida asctica que no implicabael aislamiento de la ciudad y la vida urbana. Esta formade vida fue impulsada sobre todo por San Francisco deAss y Santo Domingo de Guzmn e incluan la limosnacomo forma de sustento. Los llamados conventos debanser un lugar donde el fraile diera testimonio de un modelode vida cristiana que seduzca y oriente a los seglares.Los monjes de este nuevo tipo de vida seran llamadoshermanos o frailes y no viviran en monasterios sino enconventos que estaban en medio de las ciudades, paraellos se adopt sobre todo la Regla de San Agustn. Asmismo la nueva estructura de organizacin no ligaba alos frailes a un slo convento, sino que el Superior Ge-neral dictaba los traslados de cada uno para una mejorevangelizacin.Las primeras rdenes que aparecieron fueron la Ordende Hermanos Menores o Franciscanos (la rama femenina

    Frailes de la Orden de Agustinos Recoletos.

    de los franciscanos se denominan clarisas) y la Orden dePredicadores o Dominicos, a las que luego siguieron losCarmelitas, Servitas y Agustinos.

    4 rdenes monsticasCon los conictos que suscitaron los primeros intentosde vida religiosa y la llegada de las primeras reglas mo-nsticas sobre todo la de los benedictinos, las comunida-des empezaron a escoger su propia regla; desde entoncesse puede hablar con propiedad de vida monstica y demonasterios. La vida monstica est sujeta a un horarioestablecido que incluye el rezo del Ocio o de las horascannicas.En Occidente las fundaciones de monasterios fueron de-cisivas para la expansin de la civilizacin cristiano-romana en el Norte de Europa en los siglos de la altaEdad Media, y en el caso de Irlanda e Inglaterra, con mo-vimiento de retorno hacia el continente. Sucesivas refor-mas monsticas fueron actualizando a los benedictinos,columna vertebral del monacato occidental. Surgen en-tonces la Orden del Cluny y la Orden del Cster entreotras, las cuales inuyeron de manera decisiva en la eco-noma, la poltica, la cultura, el arte (romnico y gtico).En el Imperio bizantino adquirieron los monasterios un

  • 4.1 Lista de rdenes religiosas monsticas 3

    Monjas de la orden de los Premonstratenses.

    prestigio social, riqueza e inuencia poltica inmensas.Su relacin cambiante con el Emperador y el clero se-cular estuvo en el origen de las luchas entre iconoclastase icondulos. En particular, los monasterios del monteAthos adquirieron una autonoma especial y un prestigioextraordinario, que an hoy mantienen. El papel del mo-nacato oriental fue decisivo para la evangelizacin y eldesarrollo cultural y poltico de los pueblos eslavos (in-cluso del alfabeto cirlico).Las fundaciones monsticas deban hacerse en "desierto",siguiendo el ejemplo de los primeros ermitaos, lo que enEuropa signicaba hacerlo en el campo. Si la fundacinquera ser rigurosa, se alejaba incluso de cualquier n-cleo rural y buscaba un lugar solitario, en medio de unbosque. El ideal de locus amenus para la vida monsticase intentaba reproducir en el claustro (lugar encerrado)donde una fuente y un jardn recordaban el Paraso.La clausura o encierro poda ser ms o menos rgida, yel contacto con el exterior mayor o menor. A partir dela poca de Cluny se estrech la relacin de los monjescon la clase dominante del Imperio Carolingio, de la queformaban parte por parentesco y funcin social,en algu-nos casos. En el feudalismo el estamento privilegiado erael clero que, junto a la nobleza, tena en los monjes sums acabado ejemplo. Los monasterios eran seores so-bre tierras y vasallos, disponiendo de siervos y derechosseoriales. Al seoro eclesistico que ejercan los mo-

    nasterios se denominaba abadengo.Los monjes tenan la obligacin del trabajo que les im-pona la regla ora et labora (reza y trabaja) que era, muycomnmente, trabajo fsico (aunque la parte ms dura lasolan hacer los hermanos legos). La consideracin deltrabajo intelectual era equivalente a la del fsico, y labo-ratorium o lugar de trabajo poda ser perfectamente elscriptorium donde se copiaban a mano los textos dispo-nibles en las bibliotecas monsticas, que por muy reduci-das que fueran eran los nicos lugares de transmisin delsaber clsico durante la Alta Edad Media.Las principales rdenes monsticas, en la actualidad, son:benedictinos, cistercienses (en sus dos vertientes, de la co-mn y de la estrecha observancia), camaldulenses (tam-bin con dos ramas, la perteneciente a la Confederacinbenedictina, y la de los ermitaos de Monte Corona),cartujos, jernimos y paulinos.

    4.1 Lista de rdenes religiosas monsticas

    4.2 Lista de rdenes Mendicantes

    4.3 Lista de de rdenes de clrigos regula-res

    5 Vase tambin Congregacin religiosa catlica

    Anexo:Congregaciones religiosas catlicas Vida consagrada Movimientos eclesiales Clero Escapulario Rosario Historia de la cerveza

    6 Referencias[1] Cdigo del Derecho Cannico 1983, cnones 607-709

    [2] cf. Dom Columba Marmion, Christ the Ideal of the Monk,ch. VI.

    7 Enlaces externos Siglas de rdenes y congregaciones catlicas

  • 4 8 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    8 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Orden religiosa catlica Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_religiosa_cat%C3%B3lica?oldid=81290396 Colaboradores: Lour-des Cardenal, Bigsus, Dodo, Jynus, SimnK, Pati, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Thorondor~eswiki, BOTijo, Heliocrono, Warko, Ban-deras, Frantzisko, Tamorlan, CEM-bot, Bienchido, Ribascv2923, Titogonzalez23, Iqmann, Padreeterno, Martnhache, RoyFocker, ngelLuis Alfaro, Hades7, Isha, Egaida, Beaire1, Laitan, Prv, Raiz, Technopat, Irus, 3coma14, KillerQueen, Muro Bot, Fanshone, Macarro-nes, Cobalttempest, Mel 23, Vardo, Copydays, Eduardosalg, Pesadillaeterna, Rlinx, RoyFokker, UA31, AVBOT, David0811, Manu1993,Kallme, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Arjuno3, Roinpa, FrayPalabra, Marcomogollon, Toctoc10, Ruy Pugliesi, SuperBraulio13, Jkbw,Savig, Botarel, Pyr0, Panderine!, Yabama, Wisengamot, TiriBOT, Caritdf, Jorge c2010, Medialuka, Waka Waka, Gabriel Sozzi, MerlIw-Bot, Titus Flavius, Asqueladd, Baldaquino, RamsesPiiM, Addbot, Anjo-sozinho, Alexander.Meier, HERMANOSDEBELEN, Fraychero yAnnimos: 91

    8.2 Imgenes Archivo:Agustinos_Recoletos.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Agustinos_Recoletos.jpg Licencia:

    Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: www.rafaelnieto.com Archivo:Heiligenkreuz.St._Benedict.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Heiligenkreuz.St._Benedict.

    jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Georges Jansoone Archivo:JRKRUK_20130606_NORBERTANKI_IMBRAMOWICE_IMG_9376.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/

    wikipedia/commons/e/e3/JRKRUK_20130606_NORBERTANKI_IMBRAMOWICE_IMG_9376.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: More of my work can be found in my personal gallery.

    Archivo:Segovia_-_Real_Monasterio_de_Santa_Maria_del_Parral_01.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Segovia_-_Real_Monasterio_de_Santa_Maria_del_Parral_01.jpg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artistaoriginal: Zarateman

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Reglas religiosas Proceso de admisin rdenes mendicantes rdenes monsticas Lista de rdenes religiosas monsticasLista de rdenes Mendicantes Lista de de rdenes de clrigos regulares

    Vase tambin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido