ordenamiento territorial

28
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ING. MERY Y. CABRERA VÁSQUEZ

Upload: deyvi-gc

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ordenamiento territorial,Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida.

TRANSCRIPT

Page 1: Ordenamiento Territorial

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ING. MERY Y. CABRERA VÁSQUEZ

Page 2: Ordenamiento Territorial

TERRITORIO. Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia.

Entendemos al territorio como un espacio que comprende el suelo el subsuelo el dominio marítimo y el espacio aéreo en el que se desarrollan relaciones sociales, económicas políticas y culturales entre las personas y el entorno natural en un marco legal e institucional y en el que convergen los intereses identidades y cultura de las poblaciones con la finalidad de aprovechar los recursos y de brindar calidad de vida a las personas

MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 3: Ordenamiento Territorial

TerritorioDefinición amplia:

Conjunto de relaciones dinámicas entre personas, y entre éstas y la naturaleza, en un espacio geográfico y un tiempo determinados.Territorio como interrelación entre el espacio geográfico y la poblaciónTerritorio como espacio geográfico con una dimensión política y socio-culturalTerritorio como producto social e histórico

El territorio es el resultado de una construcción social de los actores que lo habitan y lo ocupan

y usan

Page 4: Ordenamiento Territorial

¿POR QUÉ HABLAR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

Page 5: Ordenamiento Territorial

• El OT es un proceso permanente de carácter social, técnico y administrativo que involucra la toma de decisiones concertados para la ocupación ordenada y el uso sostenible del territorio; orientado a la mejora de la calidad de vida de la población.

• Orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo: De asentamientos humanos, actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la ZEE y su instrumentación, a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona.

Ordenamiento Territorial

• Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. el ordenamiento del territorio no puede ser estático, debido a que las relaciones sociales y naturales que conforman el territorio no tienen temporalidad constante.

Ordenamiento

Page 6: Ordenamiento Territorial

• El Ordenamiento Territorial no puede verse solo como un proceso de recolección técnica de información, ni el cumplimiento de una tarea de gobierno.

• Ante todo, el OT es un Proceso de Acuerdos Sociales, a través de los cuales las personas y los grupos sociales van tomando decisiones concertadas respecto al uso sostenible del territorio”

• Es un proceso técnico - participativo que implica el involucramiento de todos los actores del territorio

Ordenamiento Territorial

Page 7: Ordenamiento Territorial

Ordenamiento Territorial

Ordenamiento Territorial

Proceso metodológico mediante el cual se orienta la ocupación y utilización del territorio y se dispone la mejor ubicación en el espacio geográfico:

•Asentamientos. •Infraestructura. •Actividades socioeconómicas. •Áreas de Conservación de los recursos naturales.

El OT, generalmente presenta la información de manera gráfica y esquemática

Page 8: Ordenamiento Territorial

Propiciar una adecuada organización político administrativa del país y desarrollo armónico de las regiones (entre lo micro, lo mezo y lo macro)

Proyectar espacialmente las políticas de desarrollo social, económico, ambiental y cultural de la sociedad, garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la conservación del ambiente.

Ordenamiento Territorial

Ordenamiento Territorial

Page 9: Ordenamiento Territorial

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 10: Ordenamiento Territorial

El Principio rector del Ordenamiento territorial

El ordenamiento territorial es un proceso complejo que abarca todas las actividades encaminadas a la planificación preventiva de la distribución geográfica adecuada de plantas e instalaciones, apunta al ordenamiento del espacio basado en los intereses públicos sobre el mismo.

Es el desarrollo territorial sostenible, que armoniza las demandas sociales y económicas en un territorio de acuerdo con sus funciones ecológicas y debe conducir a un orden permanente y equilibrado.

Page 11: Ordenamiento Territorial

Fines del Ordenamiento Territorial

Valoración del territorio y sus recursos por las poblaciones, como base de su identidad territorial.

Detener, estabilizar y reorientar los procesos de intervención espontanea y crecimiento urbano descontrolado, ordenando las áreas actualmente ocupadas por las poblaciones.

Reducir desequilbrios demográficos entre poblados.

Reducir desequilibrios espaciales de crecimiento económico.

Page 12: Ordenamiento Territorial

Articulación sostenible de las actividades practicadas por los grupos sociales buscando el equilibrio entre utilización y conservación de los recursos naturales.

Orientar los planes de inversion pública y privada en el territorio.

Orientar el uso patrimonial del territorio.

Prevención del Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta las amenazas y vulnerabilidades naturales, así como los provenientes de las actividades humanas.

Desarrollo de las capacidades de gestión descentralizada del territorio, por quienes encuentran más cerca de él.

Fines del Ordenamiento Territorial

Page 13: Ordenamiento Territorial

Mejorar la toma de decisiones sobre el uso y la ocupación del territorio, para superar desequilibrios económicos, ambientales y socio-culturales existentes y sentar las bases para un desarrollo equilibrado ysostenible a futuro, aprovechando las potencialidades yrespetando las limitaciones de un espacio determinado.

Objetivo General del Ordenamiento Territorial

Page 14: Ordenamiento Territorial

Conocer y promover potencialidades y limitaciones del territorio.

Reducir conflictos de delimitación y relacionados al uso/ocupación del territorio.

Mejorar la gestión ambiental, buscando el equilibro entre el uso racional y la conservación de los RRNN.

Impulsar medidas para reducir riesgos relacionados a amenazas naturales.

Orientar la inversión pública y privada en el territorio

Promover la riqueza e identidad cultural del territorio

Objetivos específicos del Ordenamiento Territorial

Page 15: Ordenamiento Territorial

Los espacios del Ordenamiento Territorial

A) Espacios político administrativos

NaciónRegiónProvinciaDistritoPredioÁrea natural protegida (o zona de amortiguamiento)Espacios de comunidades nativas y campesinas

Ámbitos de gobierno

Page 16: Ordenamiento Territorial

B) Espacios “funcionales”

Espacio Urbano

Espacio Rural

Espacio Industrial

Espacio de conservación

Zonas de amortiguamiento

Zonas ecológicas

Los espacios del Ordenamiento Territorial

Page 17: Ordenamiento Territorial

C) Espacios “naturales”

Sub cuencasRiberas de ríosMontañas

Los espacios del Ordenamiento Territorial

Page 18: Ordenamiento Territorial

¿Por qué ordenar el territorio?

En muchos espacios administrativos (regiones, provincias, distritos, predios, áreas naturales protegidas, etc.) o naturales (cuencas) no existe claridad sobre sus límites.

Problemas en la gestión del territorio (toma de decisiones)

Porque hay conflictos de delimitación del territorio (competencias territoriales)

Page 19: Ordenamiento Territorial

Porque hay conflictos sobre uso/ocupación del territorio

Pero es el mejor sitio para la

cancha de fútbol

Hay que proteger este

bosque dePuya Raymondii

¿Por qué ordenar el territorio?

Page 20: Ordenamiento Territorial

¿Por qué ordenar el territorio?

Þ Muchas veces el uso que se le da al territorio no es el mejor; se puede obtener mayores beneficios con otro uso.

Porque no siempre se aprovechan bien las potencialidades del territorio

(optimizar el uso)

Page 21: Ordenamiento Territorial

Þ SobrepastoreoÞ Contaminación debido a una mala explotación mineraÞ Deforestación para expansión urbanaÞ …

Porque a veces el territorio está mal utilizado o sobre-explotado

¿Por qué ordenar el territorio?

Page 22: Ordenamiento Territorial

¿Por qué ordenar el territorio?

Porque a veces la población o actividadeseconómicas están ubicadas en zonas de

alto riesgo

Page 23: Ordenamiento Territorial

Por infraestructura estratégica mal ubicada o mal dimensionada

Þ Hospitales sobre-dimensionados

Þ Lagunas de oxidación cerca de un colegio

Þ Relleno sanitario en zona de valor turístico

Þ …

¿Por qué ordenar el territorio?

Page 24: Ordenamiento Territorial

• E1: Equilibrio técnico-político-participativo (para que las decisiones sobre el territorio sean conocidas y adoptadas por los grupos sociales y para que también el conocimiento popular, la experiencia y los intereses de los grupos asentados sea integrado)

• E2: Inclusión de actores relevantes (identificación e inclusión de los actores relevantes)

• E3: Negociación permanente (para reducir conflictos, propiciar acuerdos y motivar a los actores al diálogo y entendimiento)

• E4: Estrategia comunicacional (para educar a la comunidad en los valores históricos, ambientales, logísticos y de identidad del territorio a lo largo del mismo. Conozcan el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial y motivar su participación )

• E5: Grupo motor (promoción del proceso por un grupo de actores del ámbito para lograr intereses comunes sobre el uso y ocupación del territorio)

ESTRATEGIAS GENERALES PARA CONDUCIR EL PROCESO OT

Page 25: Ordenamiento Territorial

LAS ETAPAS DEL PROCESO DEL OT

ETAPAS

Etapa Preparatoria

ZEE Potencialidades y Limitaciones del Territorio

POTEtapa de

Planeación

Etapa de Consulta

Ciudadana

Aprobación Legal

Implementación

definen los objetivos y procedimientos a seguir para el O T

Etapa de Diagnóstico

Comprende la definición de la visión y las políticas y estrategias –objetivos, programas, proyectos yacciones

Propuesta Consultada a Través de Talleres de Trabajo

Comprende la aplicación de las políticas y criterios para el uso y ocupación del territorio

Aprobada por las Autoridades

Etapa de monitoreo

Page 26: Ordenamiento Territorial
Page 27: Ordenamiento Territorial

CON TRABAJO DE CAMPO…

Page 28: Ordenamiento Territorial

CON METODOLOGIA PARTICIPATIVA…

• Sesiones de Trabajo • Talleres descentralizados• Sesiones de capacitación y asesoría técnica.