ordenan/a no. 006-2020181.112.151.212/documentacion/secretaria general... · 2020. 6. 25. · 1.1...

19
OIÍIH'.NAN/A IHKi 21)211 VIMIIM< I K V< ION 2(M'l :il.\ "OKIH-.V VW V I UI (.1 1 A I,V ( MU I I V< ION \\ II) VI) 1)1 l'l IÍSON VS( 0\< \Etll I Wl VI'VWH \ OIII.K. V IOKIO, I N t I ( VN l ( > \l MIÑ Ull I 1H K VM I I \ MM«.t VI V S\ I \KI V C VI S \l) V l'Olí I I < O\) ]') Pagina 1 ORDENAN/A No. 006-2020 KXPOSIMOIN I)K MOTIVOS 1.1 II de mar/ode 2020. la Organ i/ación Mundial de la Salud declaró oficialmente al eoronavirus C()VII)-I9 eomo una pandemia a nivel mundial: mientras que. en el lidiador, el Ministerio de Salud Pública mediante Acuerdo Ministerial No. 001 26-2020, publicado en el Regislro Olicial Suplemento N'ro. 160 de I 2 de mar/o de 2020 declaró el estado de emergencia sanitaria en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, eomo con secuencia tic la pandemia ocasionado por el COVID-19. l-n igual sentido, las diferentes Carteras de Kslado del país han implementado medidas que. en el ámbito de sus competencias, han estado órlenlas a reducir el riesgo de contagio en la población por ('OVID-I9; así. el Ministerio de hducación suspendió la asistencia presencial a clases en todo el territorio nacional el I 2 de mar/o de 2020 y el Ministerio de Relaciones Kxteriores y Movilidad Humana \l Ministerio de (iobierno. mediante Acuerdo Ministerial No, OOOOOO.í de lecha II de mar/o de 2020. dispuso entre otras medidas la suspensión total, desde las OObOO del martes I 7 de mar/o de 2020 hasta las ."MliOO del domingo 5 de abril de 2020, de todos los vuelos tic compañías de aviación que iransporlen pasajeros desde destinos internacionales hacia el I .cuador. Por su parte, el Comité de Operaciones de l-.mergencias Nacional, con lecha l-l de niar/o de 2020. resolvió lomar entre oirás las siguientes medidas para evitar el contagio masivo de corona\s en l ; ,cuador: restringir la entrada al país de personas tic nacionalidad extranjera que arriben al I,cuador por \a aérea, marítima ti lerrestre, y los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren en el exterior podían retornare ingresar al país solo hasla 2.'i:.M) del lunes 16 de mar/o del año en curso: restringir el ingreso a las Islas (ialápagos; cerrar en su mayoría, los pasos Ironleri/os terrestres; suspender lóelos los esculos masivos, incluyendo los relacionados a la Semana Santa \s religiosas; restringir el funcionamiento de cines, gimnasios, teatros, conciertos, funciones de circo, reuniones y similares, entre otras. Medíanle Decreto Ijecutivo No. KH7 de 16 tic mar/o del 2.020. el Presidente l,enín Moreno (¡arces. Presidente de la República del hcuador. en el artículo I decretó: "(-••) fl csiuilu ílc excepción por caUíniuliiti ¡n'ihlicu en loJo el territorio tnicioiutl. ¡)or lo\ de corontivints con/ini!(i(/o\ la (lechii'dloria del />¿íiit/ei>i¡ít de COl'/D-ÍV /;<//• parle de ¡u Organización Minulial ile la Sal lid, i/iie presentan //u n!lo ric.\í^o de contagio pura toda la ehulínfania r generan

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • O I Í I H ' . N A N / A IHKi 21)211V I M I I M < I K V< ION 2(M'l :il.\

    " O K I H - . V VW V Oí I U I (.1 1 A I , V ( MU I I V< ION \\ I I ) VI ) 1 ) 1 l'l IÍSON V S ( 0\< \ E t l l I Wl V I ' V W H \

    O I I I . K . V I O K I O , I N t I ( V N l ( > \l M I Ñ U l l I 1H K V M I I \ MM«.t VI V S \ I \ K I V C V I S \ l ) V l'Olí I I < O\) ]')

    Pagina 1

    ORDENAN/A No. 006-2020

    KXPOSIMOIN I)K MOTIVOS

    1 . 1 I I de mar/ode 2020. l a Organ i/ación M u n d i a l de l a Salud declaró o f i c i a lmen te a l eoronavirus

    C ( ) V I I ) - I 9 eomo una pandemia a n i v e l m u n d i a l : mien t ras que. en el lidiador, el M i n i s t e r i o deSalud Púb l i ca mediante Acuerdo Min is te r ia l No. 001 26-2020, publicado en el Regis l ro OlicialSuplemento N'ro. 160 de I 2 de mar/o de 2020 declaró el estado de emergencia san i t a r i a en todoslos es tab lec imien tos del Sistema N a c i o n a l de Salud, eomo con secuencia tic la pandemiaocasionado por el COVID-19 .

    l - n i gua l sentido, las d i f e r e n t e s Carteras de Kslado del país han implementado medidas que. enel ámbi to de sus competencias, han estado ór lenlas a reducir el riesgo de contagio en la población

    por ( ' O V I D - I 9 ; así. el M i n i s t e r i o de hducación suspendió la asistencia presencial a clases entodo el te r r i tor io nac iona l el I 2 de mar/o de 2020 y el M i n i s t e r i o de Relaciones Kxter iores y

    M o v i l i d a d H u m a n a \l M i n i s t e r i o de ( iob ie rno . median te Acuerdo M i n i s t e r i a l No, OOOOOO.í delecha I I de mar/o de 2020. dispuso entre otras medidas la suspensión t o t a l , desde las OObOO del

    martes I 7 de mar/o de 2020 hasta las ."MliOO del domingo 5 de abr i l de 2020, de todos los vuelos

    tic compañías de a v i a c i ó n que iransporlen pasajeros desde destinos i n t e rnac iona l e s hacia elI .cuador.

    Por su parte, el Comité de Operaciones de l-.mergencias Nac iona l , con lecha l - l de niar/o de

    2020. resolvió lomar entre oirás las s igu ien tes medidas para ev i ta r el contagio masivo decorona\s en l ; ,cuador: r e s t r i ng i r la entrada al país de personas tic nac iona l idad ext ran jera que

    ar r iben al I , c u a d o r por \a aérea, m a r í t i m a t i lerrestre, y los ciudadanos ecuatorianos que se

    encuen t ren en el ex ter ior podían re to rnare ingresar al país solo hasla 2.'i:.M) del lunes 16 de mar/odel año en curso: r e s t r i ng i r el ingreso a las Islas (ialápagos; cerrar en su mayoría, los pasosIronleri/os terrestres; suspender lóelos los esculos masivos, inc luyendo los relacionados a la

    Semana Santa \s religiosas; r e s t r i ng i r el f u n c i o n a m i e n t o de cines, gimnasios, teatros,conciertos, funciones de circo, reuniones y s i m i l a r e s , entre otras.

    Medíanle Decreto I j e c u t i v o No. K H 7 de 16 tic mar/o del 2.020. el Presidente l , e n í n Moreno

    (¡arces. Presidente de la R e p ú b l i c a del hcuador. en el a r t í cu lo I decretó: " ( - • • ) fl csiuilu ílcexcepción por caUíniuliiti ¡n'ihlicu en loJo el territorio tnicioiutl. ¡)or lo\ de corontivintscon/ini!(i(/o\ la (lechii'dloria del />¿íiit/ei>i¡ít de COl'/D-ÍV /;

  • "OHI>I' \A\/.A (.11 I HKÍl 1 \ A ( IIU 1 \.\( ION \\I II) M) IH l'l USO\ 1

  • OHIH-.N \>/ . \, .'II2II\I)\1IM( I U \ IO\J .'O.M

    "OKIH N VW.A yi'l'. KK.M \ \ MÍCl l.U IÓ.V \\) 1 )1 l'l- KSON V S ( < l l I Wl U'A HÍM \

    (Mil K. \ OKII). 1 N H ( \ (IN Itl MIÑ V I I I I DI li \ I |.\ IU.IM I V S \ M I VHI V I VI S U > \Í V I ( O\) I')

    Página 3

    democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en elejercicio pleno de la ciudaJanía.

    Arl. .*?..- La salud es un derecho que garanti/a el Lstado. cuya reali/ación se v incu la alejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educacióncultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen

    a

    v i \.

    Ll Lslado garanti/ará esle derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,educat ivas y ambientales: y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,acciones v ser\s de promoción y atención integral de salud, salud sexual y saludreproductiva. I,a prestación tic los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,universalidad, solidaridad, ¡nterculluralidad. calidad, e lie i ene i a, eficacia, precaución sbioética, con en loque de género v generacional.

    Arl. 2?.d.- I ,as instituciones del 1-stado. sus organismos, dependeneias. las servidoras oservidores públicos v las personas que actúen en v i r tud de una potestad estatal ejerceránsolamente las competencias y lacultades que les sean atribuidas en la Constitución v la l e s .Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus Unes \r e fec t ivo elgoce v ejercido de los derechos reconocidos en la Constitución.

    Arl. 2.í8.- Los gobiernos autónomos desccnlrali/ados go/arán de autonomía polít ica,administrat iva v llnanciera. y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad.equidad interlcrritoriai. integración y participación ciudadana, lín ningún caso el ejercicio dela autonomía permitirá la secesión Je I territorio nacional.

    Constituyen gobiernos autónomos descenlrah/.ados las jimias parroquiales rurales, losconcejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales s los consejosregionales.

    Arl. ?•!().- Los gobiernos autónomos Jescentrali/aJos de las regiones, distritosmetropolitanos, provincias y camones tendrán facultades legislativas en el ámbito Je suscompetencias y jurisdicciones territoriales. Las ¡unías parroquiales rurales tendrán facultadesreglamentarias.

    Todos los gobiernos autónomos dcscenlrali/ados ejercerán facultades e j e c u t i v a s en el ámbitode sus competencias y jurisdicciones territoriales.

    Arl. 264.- Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sinperjuicio de otras que Jelermine la ley:

    I. Planif icar el desarrollo cantonal v formular los correspondientes planes Jeordenamiento territorial. Je manera articulada con la planillcación nacional, regional.

  • (1111)1 \. \. 21120

    \ I )MIM< I lí U ION .'III'» 1111.1

    ••OKDI V\N/. \í Kl ( . 1 I . V l . \ IUCn.\ IÓ\

    \ 1 O \ M I I > \ M I H l'l KS( ) \( ( ) % M \S( Míll.l \ I M'UHK \

    Oíd l

  • ( W I > K \ A > / A (MI6 2112(1ADMINK IKAt IÓ> 2(II1»-Z1I23

    -*r 1-••OKm:\AN/,A i}Hf. KKM LA LA CIRCULACIÓN V

    MOVILIDAD IH I'KKSONAS ( ON MANÍ ARILLAS/TAI'AIHH ASOIÍI.K. MOlilO. KN Kl, CAMÓN Jíl 'MlSAIII I 1)1 KA VI I I . V

    K M K K ( ; i . \ IA S A N I T A R I A rAl 'SADA POR K L ( OVII) IT

    HOHIF «NO MUÑÍ. H'Ai

    Página '

    h) Diseñar e implcmcnlar políticas de promoeión y conslrueeión de equidad c inclusión en suterritorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

    |...| m) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, elejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él la colocación de publicidad, redes oseñalización;

    Art. 57.- Atribuciones del concejo municipal.- Al concejo municipal le corresponde:

    a) lil ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomodescentrali/ado municipal, mediante la expedición de Ordenan/as cantonales, acuerdos yresoluciones;

    |... | x) Regular y controlar, mediante la normativa cantonal correspondiente, el uso del sueloen el territorio del cantón, de conformidad con las leyes sobre la materia, y establecer elrégimen urbanístico de la tierra; |... |

    Arl. 417.- Bienes de uso público.- Son bienes de uso público aquellos cuyo uso por losparticulares es directo y general, en forma gratuita. Sin embargo, podrán también ser materiade utili/ación exclusiva y temporal, mediante el pago de una regalía.

    Los bienes de uso público, por hallarse fuera del mercado, no figurarán contablemente en elactivo del balance del gobierno autónomo descenlrali/ado, pero llevarán un registro generalde dichos bienes para Unes de administración.

    Constituyen bienes de uso público;a) Las caí/es, avenidas, puentes, pasajes y demás vías de comunicación y circulación;b) Las pía/as, parques y demás espacios destinados a la recreación u ornato público ypromoción turística;e) Las aceras que formen parle integrante de las calles y pía/as y demás elementos ysuperficies accesorios de las vías de comunicación o espacios públicos a que se refieren losliterales a) y b);

    d) Las quebradas con sus taludes y franjas de protección; los esteros y los ríos con sus lechosy sus /onas de remanso y protección, siempre que no sean de propiedad privada, deconformidad con la ley y las Ordenan/as;e) Las superficies obtenidas por rellenos de quebradas con sus taludes;O Las fuentes ornamentales de agua destinadas a empleo inmediato de los particulares o alornato público;g) Las casas comunales, canchas, mercados, escenarios deportivos, conchas acústicas y otrosde análoga función de servicio comunitario; y,h) Los demás bienes que en ra/ón de su uso o destino cumplen una función semejante a loscitados en los literales precedentes, y los demás que ponga el Lslado bajo el dominio de losgobiernos autónomos dcscenlrali/ados.

    SECRETARÍA GENERAL

    WILFRIDO CARRERA DÍAZAlCAIDI

    www.ruminahui.gob.ee

  • O1ÍIM \ \. 2IIIO

    M)MIM( I [i \( ION 2111') :il?..l

    - ( l l í l ) l > \\/ \l !•. H l ( . 1 1 \ \( I K f I I V I ION VMO\) I > K l 'l IÍSON VS ( ( )> .M \S( Al t 1 1 , 1 W( \ I > \ U ( > < \

    Oltl l(. ^ I O U I U , K\ < V \N 141 M I Ñ A U I I DI U \ t I \ \ IU.I M l \l \ K I \ U S \ l > \K 1 I . ( t>\) l'l

    Pátjma 6

    Aunque se eneuenlren en urhani/aeiones particulares v no exisla documento tic transferenciatic tales bienes al gobierno autónomo descenlrali/ado. por parte de los propietarios, los bienesdiados en este articulo, se considerarán de uso v dominio público. Los bienes consideradosen los literales f) v g) se incluirán en esla norma, siempre y cuando hayan sido parle delporcenlajc que obligatoriamente dchen dejar los urbani/adores en beneHcio tic la comunidad.

    Art. 322.- Decisiones legislat isas.- l . t>s consejos regionales \s \s concejosmetropolitanos \s aprobarán Ordenan/as regionales, provinciales, metropolitanasy municipales, respectivamente, con el \o to conlorme de la mayoría de sus miembros. | . . . |

    Art. ?i?.-l.- Promulgación \- \,\o del gobierno autónomo descenlrali/adopublicará todas las normas aprobadas en su gaceta oficial, en el dominio ueh de la instituciónv en el Kegistro Oficial. | . . . |

    Que. la I ,e> ()n i ,ániea de Salud, ordena lo siguienle:

    Art. •!.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, entidad a la quecorresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud: así como la responsabilidad dela aplicación, control v vigilancia del cumplimiento tic esla Ley; y. las normas que dicte parasu plena vigencia serán obligatorias.

    Arl. 6.- Ls responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:

    I. Definir v promulgar la política nacional de salud con base en los principios y enfoquesestablecidos en el artículo 1 de esta I ,ey, así étimo aplicar, controlar v s igilar su cumplimiento:

    Qiu1, el Código Orgánico Administrat ivo dice lo siguiente:

    Arl. 2-18.- (¡aramias del procedimiento. Ll ejercicio de la potestad sancionadora requiereprocedimiento Icgalmcnte prev islo y se observara:

    1. I ,n los procedimientos sancionadores se dispondrá la debida separación entre lafunción instructora y la sancioiíadora. que corresponderá a servidores públicosdistintos.

    2. Ln ningún caso se impondrá una sanción sin que se haya tramitado el necesarioprocedimiento.

    -v L'l presunto responsable por ser notificado de los hechos que se le imputen, de lasinfracciones que tales hechos puedan constituir \e las sanciones que, en su caso, sele pueda imponer, así como de la identidad del instructor, tic la autoridad competentepara imponer la sanción \e la norma que atr ibuva tal competencia.

    •L Toda persona mantiene su estatus jurídico de inocencia y debe ser (ralada como tal.mientras no exisla un acto administrativo llrme que resuelva lo contrario.

  • OHIM N V\V. V IHlfi 3(1211

    \DMI \ IC I lí \ IO\) 2l\l.\M N \N/ \I h KM. I I \ \ MU ll.U l(>\\I M) VI) III l'l UÑONAS ( (>N M \S< AHÍ l.l. W I A I'AIÍOC \

    Oí! I l(. V IOKIO, I N H ( \N U I M I Ñ \Hl I [)l H \ I I.AI M I K(.l \ 1 \ VM I Mil \ U SU) \H I I . ( O V N I IT

    l'aíjína

    Art. 250.- Inicie). Ll procedimiento sancionador se inicia de oficio, por acuerdo del órganocompetente, bien por propia iniciat iva o como consecuencia tic orden superior, peticiónra/onada tic otros órganos o denuncia.

    La iniciación de los procedimientos sancionadorcs se forma I i/.a eon un aclo administrativoexpedido por el órgano inslruclor.

    Art. 25 L- Contenido. Lsle acto administrativo de inicio tiene como contenido mínimo:

    1. Identificación de la persona o personas presuntamente responsables o el modo deidentilleaeión. sea en referencia al establecimiento, objeto u objetos relacionados eon lainfracción o cualquier otro medio disponible.2. Relación de los hechos, sncinlamente expuestos, que molivan el inicio delprocedimiento, su posible calillcación y las sanciones que puedan corresponder..1. Detalle de los informes y documentos que se consideren necesarios para elesclarecimiento del hecho.•I. Determinación del órgano competente para la resolución del caso y norma que leatr¡bu\ tal competencia.

    IMI el acto de iniciación, se pueden adoptar medidas de carácter cautelar previstas en esteCódigo y la ley, sin per|uicio de las que se puedan ordenar durante el procedimiento. Sele informará al inculpado su derecho a formular alegaciones \ la argumentación final enel procedimiento y de los pía/os para su ejercicio.

    Arl. ?.6(K- Resolución. l;,l acto administrativo que resuelve el procedimiento sancionador,además de cumplir los requisitos previstos en este Código, incluirá:

    1. La determinación de la persona responsable.2. I a singulari/ación de la infracción cometida,o. La valoración de la prueba practicada.•I. La sanción que se impone o la declaración de inexistencia de la infracción o

    responsabilidad._x Las medidas cautelares necesarias para garanti/ar su eficacia.

    IMI la resolución no se pueden aceptar hechos dist intos a los determinados en el cursodel procedimiento.

    1 ,1 ¿icio administrat ivo es ejecutivo desde que causa estado en la v í a administrativa.

    Art . 268.- Requisitos tic los títulos de crédito. Cuando se requiera emitir t í tulos de crédito porobligaciones a favor de la administración pública, estos deberán reunir los siguientesrequisitos:

  • (11(1)1' NAN/.A dlld 2112(1V D M I V K IH \ ION .'111'» ,'IU-I

    "OI41H Y\!WA ()l \- Ithí.l I \ A < IU< I I V( IÓÍN \\) IH l'l KSON\ ON MAM Mili I AS/ 1 VPAIMK \m K , A lomo, I:N 1:1 r V V I O N u i \n \u i DI u vvi i i \ MI Kl.l M I \ VM I VKIA ( Al SM)A I'OH M ( ()\) 1. Valor de la obligación que represente.6. 1.a fecha desde la cual se devengan intereses.7. Liquidación de intereses hasta la fecha de emisión.8. Lirma autógrafa o en facsímil del servidor público que lo autorice o emila, sa lvo en el

    supuesto de tí tulos de emisión electrónica, en cuyo caso, la autori/acion para suexpedición se veril'icará de manera previa dentro del procedimiento administrativopertinente.

    I ,a falta de alguno de los requisitos previsteis en este artículo causa la nulidad del t i tu lode crédito. 1 ,a declaratoria de nulidad acarrea la baja del título de crédito.

    Que. el Código Orgánico de hntidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, dispone losiguiente:

    Arl. 61.- Luncioncs.- I. a Policía Nacional tiene las siguientes funciones:

    | . . . | ''.. Servir a la comunidad v proteger a todas las personas contra actos ilegales, enconsonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión:.v Desarrollar acciones operativas para la protección de derechos: mantenimiento.

    control y restablecimiento tic la pa/. social y orden público: presención de lasinfracciones \d ciudadana, bajo la dependencia del ministerio rector de laseguridad ciudadana, protección interna y orden público: \ en coordinación con lasentidades competentes de los diferentes niveles de gobierno:

    I. Participar en la determinación de los Tactores que generan inseguridad para proponerdirectrices \s de seguridad ciudadana:

    X Impulsar \r la participación comunitaria en materia de seguridad ciudadana.prolección interna \n el mantenimiento del orden público, de la pa/ y seguridad:

    6. Cumplir con el control operativo en los ámbitos requeridos de la seguridad ciudadana,protección interna y orden público, en coordinación con las entidades competentes de losdistintos niveles de gobierno, en el marco de los lincamientos y directrices del ministeriorector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público:| ... | (). Prestar a las autoridades públicas el auxilio de la fuer/a que estas soliciten, en e!ejercicio de sus atribuciones legales:|... | 13. Privilegiar la protección de los derechos de las personasen especial de los gruposde atención prioritaria contempladas en la Constitución de la República:1 '1. Apoyar en el man ten i m i en lo del orden y seguridad en exentos públicos, encoordinación con las entidades competentes de los respectivos niveles de gobierno.acorde a la regulación que para el e fec to eslable/ca el ministerio rector de la materia: \

  • OKIM NAW. \i 7(1711

    \ D M I \ K I lí \< 'K1\1 7117.1

    "OKLH N \ \ \ l I- KH . l l \ \ llí( I I U |Ó\

    MOMI.II) VIH1I l ' l•KS()> \ S < ON M W A K 1 1 . 1 W I Al 'VIHH \I K, \, 1 \ ( \ ION Kl MlS \lll J I M K X'S I I l . \ MI Kl.l M I \I \K I \ Al SADA I'OU M (OVI l ) l'l

    Pagina 9

    Arl. 267.- Entidades Complementarias de Seguridad de los (iobiernos AutónomosDcscentrali/.ados municipales \i tunos.- I,as entidades complementarias deseguridad de los (¡obiernos Autónomos Descenlrali/ados municipales v melropolilanos sonlos Cuerpos de Control Municipal o Metropolitano, los Cuerpos de Agentes Civiles deI ránsito \s Cuerpos de lioniheros regulados coiilorme al présenle I ibro y a la normativa\.

    Art . 26X. - Nalurale/a.- I .os Cuerpos de Agentes de Control Municipal o Metropolitano son elórgano de ejecución operativa cantonal en materia de prevención, disuasión, v ig i lancia vcontrol del espacio público en el ámbito de su jurisdicción \.

    Art. 26').- Igniciones.- Los Agentes de Control Municipal o Metropolitano, tendrán lassiguientes TuncSones:

    I. Cumplir y hacer cumplir las leves. Ordenan/as, resoluciones, reglamentos y demásnormativa leg.al vigente dentro de su jurisdicción y competencia;.'!.!• jeeutar las órdenes de la autoridad competente para controlar el uso del espaciopúblico;

    Que. el Reglamento Sanitario Internacional (KSI), tiene como propósito proteger la saludpública, previniendo la diseminación de enfermedades, estableciendo la población de lospaíses de modificación a la OMS lodos los eventos que ocurran en su lerritorio \e puedanconstituir una emergencia de salud pública de importancia internacional:

    Que. el artículo I.í9 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana establece que "Cuando laautoridad de control migratorio identifique un persona procedente de un país con ateríainternacional tic salud, de acuerdo a los protocolos internacionales establecidos sobre lamateria, presentará a dicha persona ante la autoridad sanitaria nacional para que se apliquenlos procedimientos correspondientes";

    Que. el artículo 2-1 de la Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Lstado determina quelos Comités de Operaciones de Lmergcncia son: "instancias i nler institución a les responsablesen su territorio de coordinar las acciones tendientes a la reducción de riesgos, y a la respuestay recuperación en situaciones de emergencias v desastres. Los C'omites de Operaciones deLmergcncias (COK), operarán bajo el principio de descenlrali/.aeión subsidiaria, que implicala responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográlico. como loestablece el artículo 390 de la Constitución de la República. Existirán Comités de Operacionesde Emergencia Nacionales, provinciales y cantonales para los cuales la Secretaría NacionalTécnica de Riesgos normarán sus conformación v funcionamiento.":

  • Olí lH N \\/ V I ld f . 2 K 2 I I\ D M I M < I U A Í ION 21) I'J 202.1

    "OHIH-A \N/. V l I Ul ( i l I , A l , \ IIU I I V( ION VMOV II I I ) VI) l ) t l'l- KM)\S (

  • OIÍIH'IN \N/. \Í 2(12(1

    \I)MIM( I H \ IÚ\' .'112.1

    "OKDI-N \\/. V UI I 1(1 (.1 I \ A ( MU I l . \ ION \\I II) M> DI I'I USON V S CON M VSC V U I I . I , X S / I V I * \ l t I1)

    sanitaria en el cantón Rumiñahui. con la finalidad do precautelar la salud de sus habitantes \eaquellas personas que transiten por el cantón.

    Que, Kl Comité Nacional de Operaciones de Kmcr»cncia, en sesión permanente de lunes 6de abril del 2020 por unanimidad de los plenos, resolvió: "...1. Disponer a los (GobiernosAutónomos Descentralizados Municipales, dentro del marco de sus competencias,emitan y aprueben una Resolución u Ordcnan/.a Municipal que recule el uso demascarillas / tapabocas en espacios públicos. Kn la misma, se prohibirá: 1) el uso de lasmascarillas N-95 o de uso quirúrgico; y, 2) la libre circulación de las personas que hayansido diagnosticados por COV1D-19, recordando la obligación de guardar el aislamiento,hasta cumplir con su periodo de recuperación../'

    Que. los gobiernos autónomos deseentrali/ados tienen plena competencia para establecersanciones administrativas mediante acto normativo, para su ju/gamiento y para hacer cumplirla resolución dictada en ejercicio de la potestad sancionadora, siempre en el ámbito de suscompetencias \o las garantías del debido proceso contempladas en la Constitución dela Kepúbliea. | . . . | I .a potestad sancionadora \s procedimientos administratKos sancionatorio.sse regirán por los principios de legalidad, proporcionalidad, tipicidad. responsabilidad,irretroaclividad \;

    Que, es necesario normar esta problemática de manera integral, responsable \aacorde a los parámetros constitucionales, legales y reglamenlarios, cuya I nial ¡dad esfavorecer, respetar \r los derechos de las y los ciudadanos, a fin de garanti/ar elbuen \\r (sunuik kmvsíty) como un derecho Constitucional y Legal: y.

    Que, de conformidad a lo determinado en el Artículo ?.-!() y segundo inciso del numeral 1 - 1 delArt ículo ?.(>•! de la Constitución de la Kepúbliea del Leñador, en concordancia con los Artículos7. >7 literal a) del Código Orgánico de Organ ¡/ación Territorial. Autonomía} Descentra I i /ación:

    KXI'IDI.:

    LA OUDKNAIN/A OHK KKCJLLA LA CIRCULACIÓN Y MOVILIDAD I)KI'KKSO.N'AS CON MAS( A U I I . I . A S / I APAIUX AS OKUCATOUIO, KN Kl. ("ANTÓN

    U l I M I Ñ A I I l l l D U R A N TK LA K M K K G K N O A S A N I T A R I A CAUSADA POR KL( OVID-1'J

    TIÍ I UI.O I

  • Olí II I \A Ill l í i 211211\ L > \ 1 I M C I K U ION Í IH ' l - Í I I I . l

    N \ N / A O l ¡ K IU ( ; i ; I A I A I Mil I I . ACIÓN V\IO\. I DAD l > h I'HÍSON V S < O% M W \ K l l . l Wl l l ' V I U K \

    O [ti K. \ OKI O, t- N ]• I ( A N I O N I t l M I Ñ V I H ' I 1>I H \ h I VK M I H ( , H V ( l \S \ M I . \ H I A C.\ S \A I'OK K l COMÍ) IT

    l'ágina 1?

    Arliculo 1.- OB.1KTO. - I .a presente ()rdenan/.a tiene por objeto establecer el procedimiento, lareculación, los mecanismos de control s . sanciones aplicables a lodos los ciudadanos que habitan\n en el cantón Rumiñahui.

    Artículo 2.- ÁMBITO I)K APLICACIÓN. - Hsla Ordenan/a es de cumplimiento obligatoriopara los ciudadanos \s residentes en el cantón líumiñahui. asi como para lostranseúntes, y en general para las personas naturales que se movi l icen o t ransi ten, en losespacios públicos de conformidad a lo establecido en la présenle Ordenan/a de manera temporal\o permanente.

    Arliculo 3.- PRINCIPIOS. - I .a presente Ordenan/a, se rige por los principios de celeridad,eficiencia, ellcacia. proporcionalidad, solidaridad, legalidad, no discriminación, coordinación,buena administración: \ armonía dentro del territorio del cantón Rumiñahui.

    Arliculo 4.- I)K LA COMPK1 KNCIA. - Hl (iohicrno Autónomo Descenlrali/atlo Municipalde Kuniiñahui es competente para regular el uso \n del suelo en los bienes y espaciospúblicos del cantón Rumiñahui.

    l i l i L O I IOCUPACIÓN I)K B I K N K S \S PÚBLICOS

    Capitulo IOCUPACIÓN, USO V AUTOUI/ACIÓN DI B I K N K S V KSPACIOS PÚBLICOS

    Ar t i cu lo 5. I)K LA OCUPAC ION I N F O R M A L OK B I K N K S V KSPACIOS PÚBLICOSl'ara la aplicación de lo dispuesto en la presente Ordenan/a, se considerarán como bienes de usopúblico los determinados en el artteulo -11 7 del ( ' ()() I'AIX detallados a continuación:

    a) Has calles, avenidas, puentes, pasajes y demás vías de comunicación y circulación:h) l .as pla/.as. parques \s espacios destinados a la recreación u ornato público y

    promoción turística:e) l.as aceras que formen parle integrante de las calles y pla/.as y demás elementos y

    superílcies accesorios de las vías de comunicación o espacios públicos a que serefieren los literales a) y b):

    d) l .as quebradas con sus taludes \s de protección: los esteros \s ríos con suslechos y sus xonas de remanso y prolección, siempre que no sean de propiedadprivada, cíe conformidad con la ley y las Ordenan/as:

    e) 1 .as superílcies obten idus por rellenos de quebradas con sus taludes:O Has fuentes ornamentales de agua destinadas a empleo inmediato de los parlicularcs

    o al órnalo público:g) l.as casas comunales, cauchas, mercados, pía/as, parques, escenarios deporlivos.

    conchas acústicas, centros culturales \s de análoga función de serv ic iocomunitario: v.

  • OKIII -Y \W. V IIIK, 2112(1V I ) M I M ( I U U ION : < > | < ) I I I M

    V A S / A oí i. i u ; ( ; i ! i . \A < i u < i i . vi n't> >M 1)1 l'l líSON \ < N M \SÍ MíM I Wl \ I ' \HO< \

    Oltl U. V IOHIO. I V H ( VMON Ul Ml\l I 1)1 » \ h l \ MI i«,i M i \ i \KI \ \ s \ i > \n u. ( m in i')

    Pagina 13

    h) ! .os demás bienes que en ra/ón de su uso o deslino cumplen una función semejante a

    los citados en los l i terales precedentes, y los demás que ponga el Kslado bajo el

    dominio de los gobiernos autónomos descentra!i/ados.

    I,as disposiciones antes mencionadas serán aplicables aunque los espacios públicos estén enl irbani/aciones. en defini t iva, lodo espacio público.

    l)c igual forma la aplicación de lo dispuesto en este acto normativo será también para los

    \ehicLilos molori/ados y no motori/ados que se encuentren ocupando y reali/ando aclividades

    en los referidos espacios públicos.

    Kn cualquier lugar de uso público que se encuentren las personas. y con la finalidad de

    precautelar la salud de las mismas, evitar el contagio y la propagación comunitaria delcoronavinis COVII)-1°. obligatoriamente deben mantener una distancia mínima de dos metros

    de persona a persona.

    Artículo (i.- PKOIMUICIO.V - Se Prohibe la libre circulación dentro de los límites del camónRumiñahui. de personas cuyo diagnóstico médico haya resultado positivo para el virus COVID-

    I (). siendo su obligación el guardar aislamiento, hasta cumplir su periodo de recuperación:

    Art .7 KKÍÍl LA( ION DHL 1¡SO DK MAlirAklU.AS O I APAKOCAS. Se dispone de

    manera obligatoria, el uso de mascarillas o tapabocas en lodos los espacios públicos del cantón

    Kumiñabui. mismas que serán de cualquier lipo con excepción de mascaril las \'o. N-^s o

    aquellas de uso quirúrgico, con la finalidad de no desabastecer en los hospitales; procurando la

    nlili/ación de otros accesorios que permitan la protección y e\n la contaminación, ( ta les cómo

    guaníes \.

    I I personal opcratKo del (iobierno Autónomo Descent ral i/ado Municipal del Camón

    Rumiñahui. podrán ulili/ar la mascaril la No. NM)X considerando las aclividades que reali/an en

    campo. \r estar expuestos al medio ambienle de manera continua e ininterrumpida.

    Se conmina a la ciudadanía a limitar su salida a los espacios públicos en estricto cumplimiento

    a sus necesidades} a las disposiciones emit idas por Comité de Operaciones de Emergencia COK

    Nacional.

    I I I I I O I I I

    Capitulo I

    DK LAS A( ( K)iM S, S I .RVK IOS Y COOUDÜNACIÓiN

  • (Wl) l "S \ \ \ í lililí

    \I)MIM( I K \ ION 2(M'I ?!!?.(

    "Olilll N \NY V ni I ItK.I I \ V CIKCl I. V( ION 1

    \1O\) U) IH l'l U SON \ ( O\ W Mili I Wl \ I ' \H(X \l K, \ (HÍIO. I N M ( \ |< )> Kl Ml\H I 1)1'li \ I I \ MI IU.I M I \ I V K I A C A Í S \ I ) A I'()K I.L ( O\> I1)'

    Pagina 14

    Artículos.- I)K LA SKNSIBILI/ACIÓN.- CI Ciohierno Autónomo Descentra! i/ado Municipalde Rumiñahui dADMl R. a lra\és de las Direcciones de l-ducación. Cultura. Deporte \; Turismo; Comunicación Social: \ Participación Ciudadana del ( iADMUR: y. el

    Consejo Cantonal de Protección de Derechos "C( )PRí )DL1

  • ( ) K I ) t YVN/ .A (MMV 21120V D M I M I T l i U l Ó N 2 M 1 < > 2 I I2J

    "OKI»I '>, V\/ , \K kl (.1 l . \V ( I K Í l ' I . A Í ION YMO\I l l > \ l ) ] > h !']• KSONA.S CON M VSr V K M I AS/1 \ I ' V I I O ( AS

    O K 1 , I ( ; A I U U ) O , K N 1:1. C A M Ó N El i M I Ñ A l l l I DI lí \YI I I . X .I - . M I l í í . h N( I V S \ I V l í l V ( V I S V I ) V I'OH M <

  • 21120A D M I M C ' I lí \ IÓIN 2111 'J III2.Í

    u iii;

  • OKDKMAIN'ZA 1106-2020ADMINICTRACIÓN 2019-2023

    "OUUENAI\/A Ql'E «KCULA LA < I I U I I I . / U ION 1M O V I L I D A D I I K 1'HtSOIVAS < ON MASt A K I L L A S / I A I ' A I M K AS

    Ol i l .K, ATOKIO, I ' M El , ( A N T Ó N K U M I N A I I U I>UÍANTK LANCIA S A N I T A R I A CANSADA I'OH K L ( O\"

    Página 17

    Artículo 20.-COACTIVA.- Si la mul la impuesta por las infracciones determinadas en lapresente Ordenan/a, no es cancelada dentro del término dispuesto en el artículo 22 ihídemcontados a partir de la notificación, se procederá con el cobro mediante la vía coactiva, segúnlo dispuesto en el artículo 262 del Código Orgánico Adminis t ra t ivo "COA", no obstante si lostí tulos de crédito emitidos por concepto de m u l t a no cumplen con lo dispuesto en el artículo 150del Código Tributario serán dados de baja.

    DISPOSICIONES GENERALES

    l'RIMKRA. - Kn todo cuanto no esté previsto en la presente Ordcnan/a se aplicará elordenamiento jurídico vigente y, en caso de contradicción entre la presente Ordenan/a y lanormativa legal vigente se aplicará la jerarquía normativa de conformidad con lo previsto en elarticulo 425 de la Constitución de la República del Kcuador.

    SKGUNDA: Kn el marco de lo dispuesto en la presente Ordenan/.a el G A D M U K podrá suscr ibi rConvenios de Cooperación Inlerinst i tucional , a Un de dar estricto c u m p l i m i e n t o a estaOrdenan/.a.

    TKRCKRA. - Las sanciones adminis t ra t ivas establecidas en la presente Ordenan/a se efectuaránsin per juic io de las acciones penales a las que hubiere lugar, mismas que son de competenciaexclusiva de los organismos de administración de justicia.

    DISPOSICIONES TRANSII ORIAS

    ÚNICA. - Se derogan todas las disposiciones y más normativa conexa de igual o menor jerarquíaque se opongan a la presente Ordenan/a.

    DISPOSICIÓN FINAL

    ÚNICA. - La presente Ordenan/a entrará en vigencia a par t i r de su sanción por el Ejecut ivo, sinper ju ic io de su publicación en Registro Oficial, la Gaceta Oficial Munic ipa l y Dominio Web dela Ins t i tuc ión , no obstante, publ íquese conformidad a lo que establece el artículo 324 delCOOTAD.

    Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal delGobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Rumiñahui,

    a los ocho días del mes de abril del año dos mil veinte.

    Wll l RIDO CARRERA DÍAZALCALDE

    ADMINISTRACIÓN 2019-2023

    SECRETARÍA GENERALMontúfar 251y Espejo

    Tcif.: 2998 300 ext. 2030-2031www.ruminahui.gob.ee

  • ADMINICTRACIÓN 20I9-20Í3

    "OKDKINAIN/A Qi:K K K G I H . A LA C I K C l i L A f ' I O N VM O V I L I D A D I ) K I'F.KSOIXAS CON MASCAR1LLAS/TAPAHOCAS

    OBLICAKHIIO, KN VA. CANTÓN l í l i M I Ñ A l I U DÜRANTK I,AK M K I M Í K N Í l\A CANSADA l'Olt V.l. COVtlMT

    Pagina 18

    Y

    M I - C M ( ¡ ' C ; S / \4 2020

    TRÁMITE DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓNPOR PARTE DEL CONCEJO MUNICIPAL

    Sangolquí, 08 de abr i l de 2020.- La infrascrita Secretaria General del Gobierno AutónomoDeseentral¡/.ado Municipal de R u m i ñ a h u i , certifica que la ORDENANZA QUE REGULA LACIRCULACIÓN Y MOVILIDAD DE PERSONAS CON MASCARILLAS/TAPABOCASOBLIGATORIO, KN EL CANTÓN R U M I Ñ A H U I DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA

    CAUSADA POR EL COVID-19, fue discutida y aprobada en primer debate en la Sesión Ordinaria de07 de abr i l de 2020 (Resolución No. 2020-04-043), y en segundo debate en la Sesión Extraordinaria de08 de abril de 2020 (Resolución No. 2020-04-044). LO CKRTIF1CO.-

    TT 7ícnia Chave/ G/rcía

    SECRETAS]GOli l l -RNO AUTÓNOMO DliSCKNTRA1.I/ADO

    M U N I C I P A L Olí R U M I Ñ A H U I

    PROCESO DE SANCIÓN

    Sangolquí, OS de abril de 2020.- SECRETARÍA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMODESCENTRALIZADO M U N I C I P A L DE K U M I Ñ A I I U L - De conformidad con la ra/ón queantecede y en cumpl imiento a lo dispuesto en el inciso cuarto del Artículo 322 del Código Orgánico deOrganización Territorial, Autonomía y Descentralización, remítase al señor Alcalde del GobiernoAutónomo Desccntrali/ado Municipal de R u m i ñ a h u i la ORDENAN/A QUE REGULA LACIRCULACIÓN Y MOVILIDAD I)K PERSONAS CON MASCARILLAS/I APABOCASOBLIGATORIO EN EL CANTÓN R U M I Ñ A H U I DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIACAUSADA POR EL COVID-19 para la Sanción respectiva.

    -María Eugenia uiavc/ uarcia

    SKCRETARL( l O H l l - R N O AUTÓNOMO nF.SCKNTRALT/AIX)

    M U N I C I P A L 0 1 - R U M I Ñ A H U I

    SECRETARÍA GENERAL

    •www.ruminahui.gob.ee

  • O l i O K N A I N / . A IKK, 2112(1ADMINICTRACIÓN 2(H')-2H2i

    "ORI»K:NA:\/.A QUE im;m,A I,A C I K C I I I . A C I Ó N vM0\) DI I ' K K S O M A S C O N M ASÍ Alíl I ,I ,AS/'I 'A TABOCAS

    OBLIGATORIO, KIN KL CANTÓIV «U M I Ñ A M U I MIRANTE LAI\ IA S A N I T A R I A CATSADA POR EL t ovm i-r

    Pagina 19

    SANCIÓN

    Sangolquí, 08 de abri l de 2020.- ALCALDÍA DKL COBIERNO AUTÓNOMOl)KSO;i\TRALI/AI)O M U N I C I P A L I)K R U M I Ñ A I I U I . - De conformidad con la Disposicióncontenida en el cuarto inciso del artículo 322 del Código Orgánico de Organi/ación Territorial,Autonomía y Descentralización, habiéndose observado el trámite legal y estando de acuerdo con laConstitución de la República del Kcuador, SANCIONO la ORDENANZA QUE RECULA LACIRCULACIÓN \D DE PERSONAS CON MASCARILLAS/TAPABOCASOBLIGATORIO, EN EL CANTÓN I U J M I Ñ A H U I DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIACAUSADA POR EL COVID-19. Además dispongo la Promulgación y Publicación, de acuerdo alarticulo 32'1 del Código Orgánico de Organi/ación Territorial, Autonomía y Descentralización.

    J)EDESCENTRALIZADO

    ;DERUMIÑAHUI

    Proveyó y firmó el señor Wilí ' r ido Carrera Día/., Alcalde del Gobierno Autónomo DescentralizadoMunic ipa l de R u m i ñ a h u i , la ORDENAN/A QUE REGULA LA CIRCULACIÓN \DDE PERSONAS CON MASCARILLAS/TAPABOCAS OBLIAGATORIO, EN EL CANTÓNRUMIÑAHUI DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA CAUSADA POR EL COVID-19 enla fecha antes indicada. Sangolquí, 08 de abri l de 2020.- LO CERT1RCO.-

    GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADOMUNICIPAL DE RUMIÑAHU1

    MM'lKi /ÜS/ .VOS 04 2020

    SECRETARIA GENERALMontúfar '.

    Telf. :2998300ext.2www.ruminahui.gob.ee