ordenanza n° 5 - honorable concejo deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ......

17
SAN PEDRO (Bs. As.), ABRIL 13 de 2012.- Señor Intendente Municipal Dn. PABLO GUILLERMO GUACONE S/D De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Ud., transcribiéndole la siguiente ORDENANZA N° 5.986, sancionada por este Honorable Concejo Deliberante. ORDENANZA N° 5.986 DEROGADA POR ORDENANZA Nº 6.332 VISTO: La presentación del protocolo de Actuación Integral en casos de Violencia de Genero, Maltrato y Abuso infanto-juvenil , efectuada en la Sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante (Salón Dorado Municipal) , en fecha 8 de marzo de 2012, Y CONSIDERANDO: Que es necesario seguir ocupándonos en los temas que afligen a nuestra sociedad actual, siendo ellos, “la violencia y el abuso”, los flagelos mas denigrantes que dejan consecuencias de por vida y se trasladan a las generaciones futuras.- Que, si bien, las leyes vigente reconocen la igualdad y equidad de derechos entre ambos sexos, siguen existiendo patrones arcaicos, de una sociedad patriarcal, donde aún se sigue discriminando a las mujeres por su condición de tal, Que se hace necesario poder concientizar a la sociedad toda, en este flagelo, y que se deben revisar los orígenes a fin de modificar las conductas aprendidas, ya que eliminando las desigualdades de poder entre hombres y mujeres, eliminaríamos una de las causas fundamentales de la violencia en nuestra sociedad.- Que se entiende por violencia de genero, toda conducta de acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto desde el ámbito publico o privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, intelectual, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal, criterio o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.- Que se entiende por abuso sexual y malos tratos a la infancia y adolescencia, a si la niña/o es objeto de violencia física, psíquica y/o sexual de hecho o por omisión, ya sea por las personas o instituciones de las cuales depende su desarrollo o por cualquier otra persona.- Que el ASI (Abuso Sexual Infantil) constituye el mas aberrante de los delitos penales, y que no se cuenta en el país con un protocolo común de actuaciones , a fin de resolver la temática.- Que se entiende por “violencia en cascada”, a aquella violencia ejercida sobre los hijos y/o padres quien a su vez es victima de violencia.-

Upload: doannhi

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

SAN PEDRO (Bs. As.), ABRIL 13 de 2012.-

SeñorIntendente MunicipalDn. PABLO GUILLERMO GUACONES/D

De mi mayor consideración:Tengo el agrado de dirigirme a Ud., transcribiéndole la

siguiente ORDENANZA N° 5.986, sancionada por este Honorable ConcejoDeliberante.

ORDENANZA N° 5.986DEROGADA POR ORDENANZA Nº 6.332

VISTO:

La presentación del protocolo de Actuación Integral encasos de Violencia de Genero, Maltrato y Abuso infanto-juvenil , efectuada en la Salade sesiones del Honorable Concejo Deliberante (Salón Dorado Municipal) , en fecha8 de marzo de 2012, Y

CONSIDERANDO:

Que es necesario seguir ocupándonos en los temas queafligen a nuestra sociedad actual, siendo ellos, “la violencia y el abuso”, los flagelosmas denigrantes que dejan consecuencias de por vida y se trasladan a lasgeneraciones futuras.-

Que, si bien, las leyes vigente reconocen la igualdad yequidad de derechos entre ambos sexos, siguen existiendo patrones arcaicos, de unasociedad patriarcal, donde aún se sigue discriminando a las mujeres por sucondición de tal,

Que se hace necesario poder concientizar a la sociedad toda,en este flagelo, y que se deben revisar los orígenes a fin de modificar las conductasaprendidas, ya que eliminando las desigualdades de poder entre hombres y mujeres,eliminaríamos una de las causas fundamentales de la violencia en nuestra sociedad.-

Que se entiende por violencia de genero, toda conducta deacción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto desde el ámbito publico oprivado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad,integridad física, psicológica, intelectual, sexual, económica o patrimonial, como asítambién su seguridad personal, criterio o practica discriminatoria que ponga a lamujer en desventaja con respecto al varón.-

Que se entiende por abuso sexual y malos tratos a la infanciay adolescencia, a si la niña/o es objeto de violencia física, psíquica y/o sexual dehecho o por omisión, ya sea por las personas o instituciones de las cuales depende sudesarrollo o por cualquier otra persona.-

Que el ASI (Abuso Sexual Infantil) constituye el masaberrante de los delitos penales, y que no se cuenta en el país con un protocolocomún de actuaciones , a fin de resolver la temática.-

Que se entiende por “violencia en cascada”, a aquellaviolencia ejercida sobre los hijos y/o padres quien a su vez es victima de violencia.-

Page 2: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Que se entiende por “femicidio” a una de las formas másextremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombrehacia una mujer a quien considera de su propiedad.

Que se entiende por “femicidio vinculado”, partiendo delanálisis de las acciones del “femicida” para lograr su fin (matar, castigar o destruirpsíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación) y se registran doscategorías:

A) Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir elFemicidio o que quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.

B) Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueronasesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente ala mujer a quien consideran de su propiedad.

Que la realidad social mundial, nos muestra númerosalarmantes de femicidios y femicidios vinculados.-

Que a este fenómeno social se le ha dado en llamar lapróxima epidemia del siglo.

Que para poder atacar las epidemias se haceimprescindible que se actúe desde todos los flancos posibles coordinadamente.

Que en nuestro país, desde el ámbito público, no se cuentacon estadísticas unificadas.

Que según estadísticas de la ONG Argentina “La Casa delEncuentro” (datos extraídos de las agencias informativas y diarios nacionales y/oprovinciales), en el año 2011 se produjeron 280 “femicidios” y 30 “femicidiosvinculados”, aumentando en un 10% las del año anterior.

Que debemos modificar este fenómeno socio-cultural,apelando a la educación en la igualdad y el respeto entre ambos sexos, y a laresolución de conflictos por vías de dialogo, tomando la verdadera dimensión de laproblemática que es menester erradicar.-

Que para poder modificar estos patrones ancestrales, sedebe apelar a todos los medios con que contamos: en educación, salud y legal;donde no solo es necesario conocer y difundir las conductas de victimas yvictimarios, sino que además se debe trabajar dentro de los ámbitos que atienden estaproblemática los propios patrones de educación sexista, para poder actuar , libres deprejuicios, sin minimizar las cuestiones y con la rapidez y efectividad que sonnecesarios para proteger a las victimas y a sus hijos, en caso de tenerlos.-

Que ambas problemáticas, violencia y abuso infanto-juvenil, están muy ligadas entre si, aunque las resoluciones, por contar con leyesespecificas en cada materia, se traten de manera separadas.-

Que existen en nuestro País, las leyes Nacionales: paraviolencia, 26485, 24417, 24632, las leyes Provinciales: 12569 Para abuso LeyNacional; 26061, 26150 y Provincial 13298, las cuales contemplan todos lossupuestos en el Tema, que deben ser conocidas y aplicadas, sin dilaciones, ya queadvertimos diariamente que los temas de violencia son tratados, por la comunidad yletrados, como temas de “rencillas entre parejas” los que a simple vista , unprofesional en la materia, reconoce en ellos verdaderos cuadros de Violenciadomestica, y que al no ser abordados como tal, vuelven a revictimizar a las victimasy a sus hijos, hundiéndolos en callejones sin salida.

Page 3: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Que debemos entender el tema como político, social y deEstado, y que cuanto antes se tome conciencia de la necesidad de actuar en laprevención, aplicando las leyes ya existentes y propiciando las que aun no se hansancionado, (tales como el endurecimiento de las penas, ante incumplimientos demedidas cautelares, la categoría de femicidio y femicidio vinculado) no veremosreducido el numero de victimas en riesgo y de casos fatales.-

Que para poder conocer el Tema, prevenir y trabajar enla erradicación del mismo, se necesita de un trabajo coordinado y continuo, de lasociedad, de los medios de comunicación y de los actores implicados en laproblemática

Que al no contar en nuestra provincia con un protocolocomún de actuaciones, vimos la necesidad de implementarlo en nuestro Partido.

Que, con fecha 16 de diciembre del año 2011, se realizouna convocatoria abierta, publica, despojada de banderías políticas, dondeconcurrieron docentes, profesionales de la salud, del derecho, ONGs, actorespolíticos, sociales y culturales, de nuestra Localidad y Ciudades vecinas, interesadosen esta problemática-

Que se conformo una mesa de trabajo que reuniósemanalmente, a profesionales, a ciudadanos y victimas de estos flagelos, a fin deconformar el protocolo común de actuación para los casos de violencia de genero,maltrato y abuso infanto-juvenil.

Que en poco mas de dos meses, se dio por finalizado elmismo.

Que el día 8 de marzo de 2012 “Día Internacional de laMujer”, se presento formalmente el Protocolo de Actuación Integral en casos deViolencia de género, Maltrato y Abuso Infanto-juvenil.-

Que presidieron dicho Acto las autoridades de lostres poderes de nuestra Ciudad: Ejecutivo, Legislativo y Judicial , y junto a lacomunidad toda, dieron muestras de apertura, crecimiento y compromiso en latemática expuesta.-

Que en el mismo, adhirieron con sus firmas, elSecretario de Obras publicas a cargo de la Secretaria de Gobierno ( en representacióndel Intendente Municipal Ingeniero Pedro Restelli; el Vicepresidente Presidente 1ª delHonorable Concejo Deliberante Don Martín Baraybar; la Señora Jueza de Paz de SanPedro Dra. Stella Maris Ruiz, y todos los presentes, entre los que se encontraban,Concejales de distintos bloques políticos, Secretarios, Subsecretarios, Directores,Fiscales, Delegados Municipales, Docentes, miembros de la Policía, profesionales delDerecho y de la Salud, Medios de Comunicación, y ciudadanos.-

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN PEDROen uso de sus atribuciones sanciona la siguiente

ORDENANZA

Art. 1º.- Apruébase el “ Protocolo de Actuación Integral en casos de Violencia deGenero, Maltrato y Abuso Infanto-juvenil”, que será de aplicación en el Partido deSan Pedro, y que como Anexo I forma parte de la presente Ordenanza.

Art. 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Registro del HonorableConcejo Deliberante, Publíquese y Archívese.-

-------------------------

Page 4: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de San Pedro, a losDOCE días del mes de ABRIL del año DOS MIL DOCE.-.

VER DOCUMENTO ORIGINAL EN FORMATO PDF

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INTEGRAL ENCASOS DE VIOLENCIA DE GENERO, MALTRATOY ABUSO INFANTO- JUVENIL

INTRODUCCIÓN

La Violencia Familiar y el Abuso, son un problema político, social y deSalud Publica, que debe ser reconocido masivamente por toda la población, paradar* la debida importancia a una cuestión que se ha mantenido oculta a lo largo delos tiempos.Afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos

los niveles económicos y culturales.La conducta violenta es compatible con cualquier aspecto, capacidad,

inteligencia, actividad, profesión, etc. Inclusive en aquellos cuyo desempeñofamiliar, institucional o comunitario sea aparentemente insospechable.

Las investigaciones en todas partes del mundo demuestran que las mujeres,las niñas y los niños, constituyen la mayor población en riesgo de sufrir malostratos, y abuso.

Los efectos del maltrato pueden ser devastadores. Arruinan la infanciay dejan hipotecado el futuro. En las investigaciones realizadas en distintas partesdel mundo, se halló que1."- el 100% de los delincuentes han sido niñosmaltratados y/o abusados sexualmente y provienen de familias desintegradas porla violencia. - Los niños que crecen en hogares violentos, tienen granposibilidad de ser violentos. -Las niñas que crecen en hogares violentos, buscaránparejas violenta. -El riesgo de Abuso infantil es más alto en hogares violentos. -Es muy elevado el porcentaje de abusadores sexuales, que fueron abusados en suinfancia. Que hay mas muertes de mujeres en situación de violencia que enaccidentes."

bebido al gran incremento que se ha producido últimamente en nuestraciudad en casos de violencia de genero, maltrato, abuso de niños y adolescentes, asabiendas que como consecuencias nefastas de estos hechos pueden desembocaren femicidios y femicidios vinculados, y que habiendo tomado conocimiento, delas actuaciones que se vienen realizando, desde las distintas esferas vinculadas altema, donde se aprecia que a pesar del trabajo realizado hasta hoy, no se hapodido concientizar a toda la sociedad, ni en la temática ni en el abordaje delmismo, La realidad nos indica que:- es necesario, y urgente intensificar y direccionar, desde y hacia todos losámbitos de la sociedad, un trabajo coordinado y continuo.-- se debe intensificar y actualizar la capacitación a todos los que estén encontacto con las victimas para poder orientar eficazmente.- urge unificar criterios y estadísticas de todos los sectores que intervienen enesta problemática, en consonancia con las leyes especificas existentes ( sobreViolencia: Ley Nacional 26485, Ley 24417, Ley Provincial 12569, ConvenciónInteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujerLey Nacional 24632/96, sobre Abuso: Ley Nacional 26061, Ley Provincial13298, Convención de los Derechos del niño ratificada por la Argentina art.75 inc.22 de la Constitución Nacional, Programa Nacional de Educación Sexual

Page 5: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Integral Ley 26150)En el convencimiento que aunando esfuerzos, con un abordaje integral,

intensificando la concientización, sensibilización y compromiso podremos lograrel cambio socio-cultural necesario para erradicar la violencia de genero, maltratoy abuso de nuestra sociedad.-

Este protocolo pretende poner en marcha una serie de pautas a seguir porlas Victimas, los profesionales y la Sociedad en su conjunto y para ello,oportunamente se reunieron la concejal Municipal Noemi Bordoy, el Fiscal HernánGranda y la señora Luciana Pereira, miembro de la Agrupación ACASE - FilialSan Pedro, y con este propósito se convoco a todas las Instituciones, a losdistintos actores sociales implicados en el tema y/o a sus representantes, a laciudadanía y a los medios de comunicación, al personal técnico municipalimplicado en el tratamiento y atención a las víctimas: Trabajadoras Sociales,Psicólogos, Médicos., abogados, Coordinador de Protección de los derechos de losniños, Coordinadora UCEFF, a los siguientes profesionales de la sanidad pública(Secretario de Desarrollo Humano, Subsecretario de Salud, Director del HospitalEmilio Ruffa, Responsables de los Centros de salud), a los cuerpos y fuerzas deseguridad del partido, a los actores políticos (Intendente Municipal, ConcejalesMunicipales, Secretario de Gobierno), a los Fiscales, a la Jueza de Paz, a la Juezade Familia del Departamento Judicial de San Nicolás.

Tal es asi, que a la Io reunión que se realizo con fecha 16 de Diciembre de2011, concurrieron: el Sr. Dalmy Butti (Secretario Desarrollo Humano), Dr.Mario Bernasconi (Subsecretario de Salud), Sr. Raúl Manchone (Subsecretariode Control y Defensa Civil), Sr.Martin Rodríguez (Delegado de Santa Lucia); Sr.Diego Macenet (Delegado de Rio Tala); Sra. Sandra Mari (Concejal Municipal);Sra. Liliana Adrover (Concejal Municipal); Psicólogo Paulina Pheulpin(Coordinadora de UCEFF S.Pedro); Sra. Carolina Raviola (UCEFF S. Pedro); Dr.Fernando De Gíovanni (Coordinador del Serv.Local); Sra. Maria Cecilia Agullo(Sociólogo de Serv.Local); Sr. Dario Cejas (Ser\/. Local); Dra. Regina Cucit (Juezadé Familia de San Nicolás); Sra. Nelba Pulinelli (Poder Judicial); Sra. MariaLujan De los Santos (UFI 7), Dr. Juan Ignacio Madariaga (UFI 6 San Nicolás),Dra. Judith Sbacco (Fiscalía S.Nicolas); Dr. Mariano Distefano (FiscalíaS.Nicolas); Dra. Maria Julia Gigaglia (Defensorio Oficial de San Pedro); Dra.Carla Sgarbi (Defensorio Oficial de San Pedro); Sr. Dario Jerez (ComisarioJefe Distrital); Sra. Jorgelina Silva (Comisario de Baradero); Sr. Ariel Brangeri(Polic.Comunal de Baradero); Sr. Cristian Ponce (Pol.Comunal de Baradero); Sr.Juan Bianchi (Foro de Seguridad); Sr. Juan Gutiérrez (Foro de Seguridad de SanPedro); Sra. Maria Belén Yunez (Jefa de Distrito de Educación); Sra. AnaliaManeiro (Docente); Sra. Maria del Carmen Franco (Docente); Sra. NelidaGómez (Docente); Sra. Carina Gaido; Sra. Adriana Edith Furfaro; Sra. MariaAlicia Pozzi (docente); Sra.Marisa Garda (Cruz Roja de San Pedro); Sra. EvaCabanas (Cruz Roja de San pedro); Sra. Mercedes Alberti (Cruz Roja y CELAC);Sra. Carolina Ocampo (ACASE S.Pedro); Sra. Rosa A ver (ACASE S.Pedro); Sra.Clara Romero (Mesa Coord. Regional de los Pueblos Originarios); Sra. MariaBoccardo (CPA); Sra. Mariela Vázquez (SADIV); Sr.Pablo Rodolfo Bardelli(IML San Pedro); Sr. Alejandro López (Cofradía Sta.Catalina); Sra. Mirta L.Caceres; Sr. Jorge Gerini (Iglesia Cristiana); Psicólogo Daniel Agazzi (Asoc.LosNaranjos); Psicólogo Gabriela Leder Kremer; (Asoc. Los Naranjos); Sr.Patricio Marfaus; Sra. María Alejandra Muñoz (EDIA); Sra. Maria MercedesPolimante (EDIA); Psicólogo Monica Grande; Psicólogo Sandra Pitt; Dr. Dubini(Medico Forense).-

Con posterioridad quedo conformada la mesa de trabajo para confeccionarel presente Protocolo de Actuación de Violencia de Genero, maltrato y abusoinfanto-juvenil, con las siguientes personas: GABRIELA ATES, PABLORODOLFO BARDELLI, MARIO BERNASCONI, MARÍA CECILIABERRETTA, NOEMI BORDOY, SILVINA CHEDIAK, FERNANDO DEGIOVANNI, MARÍA CACERES, OLGA CACERES, HERNÁN GRANDA,MONICA GRANDE, DARÍO JEREZ, MARÍA LAURA KRAUSSE, NATALIAMADARIAGA, CLAUDIA MANSILLA, SANDRA MARI, GRACIELAMARTÍN, MARCELO MANSO, CAROLINA OCAMPO, NATALIAPANIZZA, LUCIANA PEREIRA CORVALAN, SANDRA PITT, PAULINAPHEULPIN, NELBA POLIMANTE, JUAN JOSÉ ROLDAN, CLARA

Page 6: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

ROMERO, SILVINA SÁNCHEZ, SANDRA SERFATI, JORGELINA SILVA,MARCOS SCLOLL, DOLORES SOSA, HÉCTOR TULISSI, MARÍA PAOLAVACCARI, MARIELA VÁZQUEZ, -Este protocolo se va a sustentar sobre trespilares, a saber:

a) Prevención y sensibilización.b) Actuaciones en los momentos de crisis.

c) Actuaciones posteriores a la agresión, (seguimiento)

Los objetivos que pretende alcanzar este protocolo en cada uno de los

pilares son:

a) OBJETIVOS EN LA FASE DE PREVENCIÓN Y

SENSIBILIZACIÓN:

1. Impulsar campaPía de información y de sensibilización para fortalecerva\ores de convivencia basados en la no-violencia y en la resolución deconflictos con el diálogo y no a través conductas agresivas.(CentrosEducativos, Clubes Deportivos, públicos y privados)

2. Capacitar y/o actualizar a los profesionales y personas (líderesbarriales etc.) implicados en la temática.-

3. Solicitar a los medios de comunicación que brinde la información sobrela temática y los valores sexistas a erradicar.-

4. Desarrollar los programas existentes ( nacionales y provinciales) para laprevención de este flagelo social.-

5. Designar, dentro del ámbito Municipal, profesional del derechoespecializado en la temática, para brindar orientación y asesoramiento alas victimas.

6. Impulsar un programa de recuperación de la conducta para hombresviolentos.-7. Difundir el presente protocolo.-8. Exponer en lugares públicos y privados los Itinerarios para las victimas(Anexos I y H)9. Impulsar guardias permanentes (24 hs.) y t.e para denuncias en el ámbito de

la UCEFF ( Desarrollo Humano) para la atención especializada de lasvictimas.

10. Promover grupos de ayuda mutua.-11. Brindar a la población, la información necesaria sobre el lugar donde

radicar la denuncia si no cumplen con sus obligaciones los responsablesimplicados en el tema.

b) OBJETIVOS EN LA FASE DE LOS MOMENTOS DE CRISIS:

1. Lograr recursos y acciones coordinadas e integrales de atención a lasvíctimas, y proporcionar las medidas urgentes y necesarias queposibiliten la resolución de sus problemas inmediatos.

2. Solicitar que los Servicios Sanitarios, Educativos, Sociales y Policialestransmitan información responsable, coherente y unificada a las victimas.-

3. Solicitar la incorporación de médicos forenses.4. Gestionar cámara Gesell en nuestra Ciudad-5. Contar con Refugio Estatal ( Casas de Abrigo) para las victimas ,y

generar recursos económicos en situación de crisis.6. Gestionar la creación de Comisaría de la Mujer y la Familia en NuestraCiudad.-7. Gestionar la creación de f iscalias descentralizadas tematizadas.-8. Determinar un espacio privado en los Servicios Sanitarios (Hospitales y

Centros de Salud) a fin de atender a las victimas.

Page 7: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

c) OBJETIVOS EN LA FASE DE LOS MOMENTOS POSTERIORES ALA AGRESIÓN (Seguimiento):

1. Proponer una atención integral a la mujer víctima de violencia degénero, una vez superadas las acciones de emergencia, y que contemple,acciones de atención socio económica, educativas, terapéuticas, derecuperación y de incorporación social normalizada.

2. Actuar como núcleo dinamizador para ayudar a que el desarrollo y lagestión de la vida comunitaria de la ciudad cuente con la presencia efectivade la mujer, con el fin de que las expectativas de una vida cotidiana mashumana se vayan cumpliendo con acciones positivas de normalización.

3. Garantizar que los datos de cada víctima sean absolutamente confidenciales.-4. Iniciar expediente en cada uno de los casos, con el objetivo de poder

acumular documentación para poder aportar pruebas, ante un juicio.-5. . Llevar un Registro Único de casos de Violencia un Registro Único de casosde Abuso.6. Unificar criterios institucionales para la atención y asistencia a las

victimas de la violencia de genero y abuso infanto-juvenil.-7. Impulsar la modificación de normas jurídicas ante el incumplimiento

de medidas cautelares, ordenadas por Juez o Tribunal para que seconfigure" como delito especial" y que se determine su penalización.-

8. Impulsar las leyes sobre "femicidio y femicidio vinculado", a nivelprovincial y nacional.9. Implementar dispositivos móviles para las victimas de violencia de

genero con orden judicial de protección.-

El presente Protocolo consta de l)Itinerario básico de protección de unamujer maltratada y victimas de abuso (para profesionales)

2)Itinerario de las víctimas de violencia(ANEXO I)

Itnerario abuso infanto -juvenil. ( ANEXO II)

El seguimiento que se haga a cada una de las victimas va a ser de fundamentalimportancia para lograr la solución más adecuada, para ello se creará: *una MesaLocal de Trabajo de Violencia y Abuso integrada por miembros querepresenten al poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, profesionales.Instituciones, ONGs, miembros de la sociedad ocupados en esta temática, que seránconvocados con posterioridad a la firma del presente. La misma dictara supropio reglamento, comenzara a funcionar conjuntamente con laimplementación de este protocolo, y en ella se analizarán los casos, suseguimiento, la aplicación del protocolo, los informes estadísticos elaborado portécnicas y técnicos de los diferentes departamentos del Municipio, Judicial y laSociedad. Asimismo, esta Comisión Municipal elaborará una memoria anual condatos sobre la evolución de este fenómeno social que se dará a conocer cada 25 deNoviembre.

Citas cotidianas que se deben erradicar en la sociedad:"la mujer se queda porque le gusta que le peguen", "están los dos enfermos","La mujer denuncia violencia para quedarse en la casa", "El violento es unenfermo", "son los dos iguales", "hay violencia cruzada", "La violación en unapareja , no existe".

Como reconocer una personalidad violenta?Criticas constantes con el ánimo de desvalorizar y disminuir la autoestima de lavictima. La controla y la aisla del entorno familiar y social; Minimiza suresponsabilidad en los actos de violencia, poniendo las culpas en el otro, en eltrabajo, en la familia etc.; No es un enfermo mental; La imagen social es opuestaa la imagen familiar; Manipula a la pareja para tener el control de los bienesmateriales; Utiliza los celos a fin de tener controlada a su pareja; Tiene doblepersonalidad: con los demás son personas tranquilas, amables y seductoras;

Page 8: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Generalmente tiene antecedentes familiares violentos; Maltrata verbalmente einsulta, grita, se burla, humilla; Maltrata físicamente: golpes de puPío, tirones decabellos, apretones en cuello y muñecas, puntapiés, golpes con objetoscontundentes, quemaduras, etc.

Porque cuesta salir de la violencia?Porque tienen temor, vergüenza, Porque están presas del circulo de la violencia,(1), Porque no tienen medios económicos, Porque las acusan de destruir lafamilia, Porque están criadas en una religión que les pide comprensión ytolerancia, Porque cuando quisieron hablar no les creyeron. Porque laconvencieron de que ella no puede valerse por si misma. Por carecer de familia,Porque el maltratador las ha convencido de que son malas, culpables o que debenobedecerlo .Porque se las presume "locas".-(1) Ciclo de la violencia.-

Page 9: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron
Page 10: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron
Page 11: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

ANEXO I

La Violencia puede ser: Física. Psicológica. Económica/Patrimonial v Simbólica. Y la modalidad":domestica, institucional, laboral, contra la libertad, reproductiva-obstétrica. med¡ática.

En caso de Violencia recurrir a cualquiera de los lugares de los cuadros.

Lugares de denuncia ( cuadro 1).

Lugares de contención v seguimiento . (cuadro 2).

Lugar para solicitar Abogado de Oficio e iniciar Exclusión v perímetro, (cuadro 3L

En caso de Violencia física, si estas lesionada: concurrir a las direcciones del cuadro 4. solicitar elCertificado medico. Sacarte fotos. Después haces la denuncia correspondiente. (Cuadro 1).

Todos estos lugares interactúan entre si.

(P-ej. Si denuncias en la comisaria, esta enviara copia a la fiscalía ( si hay lesiones), al Juzgado de paz ( quienpuede indicarte abogado de oficio, si no tenes abogado particular y se pueden pedir las medidas de exclusión,perímetro, etc.) y a la UCEFF.( contención psicológica , acompañamiento y seguimiento)

(Si concurrís a la UCEFF se inicia contención psicológica y si hay menores interviene el Servicio Local enprotección de los derechos de los niños , después haces la denuncia ( cuadro 1; o Cuadro 2) ellos harán losinformes (tuyos y de los menores) que se envían al Juzgado de Paz o a la fiscalía ( en caso de solicitarlos).

ANEXO II

El abuso o maltrato puede ser: fisico-psicológico-sexual-por negligencia v/o abandono, prenatal,sumisión químico-farmacéutico, institucional, explotación laboral, explotación sexual.

De acuerdo a la ley ante la "sospecha" o la "confirmación" del abuso tenes que denunciar.

Si te abusaron ( acceso carnal) , el medico que te atiende, debe aplicar el protocolo de violación.

El medico forense que atiende el abuso, dentro de lo posible, debe ser del mismo sexo que la victima(a fin de que no lo identifique con su agresor).

Si es un menor de edad, dirigirse al Servicio Local y adultos a la UCEEF , en todos los casos serecomienda asistencia psicológica privada o publica.-

Siempre será el fiscal quien lleve adelante la causa .- Aunque denuncies en la comisaria ésta seráenviada a la fiscalía ( fiscal de tumo).-

Page 12: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

PROFESIONALES DE LA SALUDLa violencia es un problema social, de derechos humanos y un tema prioritario de Salud Públicadebido a que es una causa significativa de morbimortalidad femenina y del aumento del uso de losservicios de salud debido a la victimización. Esta, entendida como el proceso de deterioropsicofísico ocasionado por los malos tratos "incide en la carga global de enfermedad "... Lasinvestigaciones desarrolladas en el ámbito internacional, desde las Asociaciones y Colegios Médicosde USA, Canadá, etc. y las llevadas a cabo en instituciones argentinas corroboran la gravedaddenunciada. Desde un enfoque epidemiológico, las mujeres constituyen una población en riesgocomo receptoras de conductas violentas, de manera prevalente en su ciclo vital de reproducción,recibiendo malos tratos emocionales, físicos, sexuales y financieros. Es muy común que hombresaparentemente insospechables tengan una doble fachada. Las apariencias no deben impedir escuchary atender las confidencias de quienes sufren.

RECUERDE QUE:

"LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS ARRUINA LA SALUD FÍSICA Y PSÍQUICAPORQUE SUS EFECTOS SON ACUMULA TIVOS.*SIA TIENDE A UNA MUJER CON DEPRESIÓN, AL TERACIONES DE LA ALIMENTACIÓN,JAQUECAS, LESIONES INEXPLICABLES Y/O ANTIGUAS, QUEMADURAS INUSUALES,HEMORRAGIAS GENITALES, DESGARROS, HERIDAS, LACERACIONES, FRACTURAS,LESIONES INTERNAS (ESTALLIDO DE BAZO), DESPRENDIMIENTO DE RETINA,RUPTURA DE TÍMPANO, ENFERMEDADES DE LA PIEL, DEL CORAZÓN, ALERGIAS,DISFUNCIONES GINECOLÓGICAS, TRASTORNOS RESPIRATORIOS,GASTROINTESTINALES, CONTRACTURAS Y DOLORES MUSCULARES O ARTICULARES,ESTADOS DE FA TIGA, ASTENIA, DESINTERÉS SEXUAL, LETARGO, ENVEJECIMIENTOPREMA TURO, AUTOABANDONO, A TAQUES DE ANSIEDAD O DE LLANTO, ETC. PUEDE SERUNA VICTIMA DE MALTRATO FAMILIAR,* SI PRESENTA INFERTILIDAD DE ORIGEN NO ORGÁNICO, UNA HISTORIA DECIRUGÍAS CRUENTAS, ABORTOS, INTERNACIONES PSIQUIÁTRICAS, ANOREXIA,BULIMIA, DISFUNCIONES SEXUALES, INTENTOS DE SUICIDIO, CARENCIA DERECUERDOS Y DATOS DE LA INFANCIA /ADOLESCENCIA, FOBIAS, CLEPTOMANÍA,PÁNICO, PERSONALIDADES MÚLTIPLES, ETC. PUEDE HABER SIDO VICTIMA DE ABUSOSEXUAL INFANTIL O INCESTO Y NECESITA TRATAMIENTO ESPECIALIZADO ENDESORDENES POSTRAUMA TICOS.

LOS PSICOFARMACOS, PSICOTROPICOS, TRANQUILIZANTES, ETC. NO ESTÁNINDICADOS PUES A TURDEN, ES CONTRAPRODUCENTE PORQUE LOS REFLEJOS Y LA ATENCIÓN DISMINUYEN, LO QUE LE IMPIDE REACCIONAR ANTE UNA SITUACIÓN DE ATAQUE.

AYUDAR A UNA MUJER GOLPEADA Y A SUS HIJOS DERIVÁNDOLA A LOS SERVICIOS ASISTENCIALES ES PAR TE DEL TRABAJO DE LOS/AS MÉDICOS/AS.

EL OBJETIVO NO ES HACER UNA ESPECIALIDAD MÉDICA SINO CAPACITARLOSPARA QUE DEN UNA MEJOR AYUDA A CADA VÍCTIMA Y SE PUEDA PREVENIR PARA ELFUTURO.

LAS PAR TES DE CUERPO HUMANA QUE GENERALMENTE SON A TACADAS: CARA,CABEZA, PECHOS, NALGAS, GENITALES, EXTREMIDADES SUPERIORES EINFERIORES.

LAS SECUELAS DEL ABUSO EMOCIONAL SON: DEPRESIÓN, STRESSPSICOFÍSICO, ADICCIONES, INTENTOS DE SUICIDIO, SHOCK POSTRAUMÁTICO,INDEFENSIÓN, SÍNTOMATOLOGÍA PSEUDO PSICOPATOLÓGICA, SÍNTOMATOLOGÍAPSICOSOMÁTICA "

¿QUÉ SUCEDE CON EL SECRETO Y LA CONFIDENCIALIDAD?Es conveniente hacer un examen de conciencia respecto a que actitud se va a adoptar frente

a situaciones que, por lo general, involucran delitos. Es necesario guardar un equilibrio entre laconfidencialidad, los procedimientos que haya que encarar y el deber de informar cuando haypeligro para la salud y la vida.

A-PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA SALUD ANTEVICTIMAS DE VIOLACIÓN

El presente protocolo define el procedimiento a seguir ante una mujer que ha sufrido unaviolación y acude a un servicio de salud. El protocolo completo es aplicable en las consultas que se

Page 13: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

realizan en forma inmediata, ya que la prevención del embarazo y del VTH-SIDA pierdenefectividad transcurridas 72 y 24 horas respectivamente.

La actitud de los profesionales debe ser atenta, creer en su relato, aceptar lasdecisiones y dudas así como respetar sus silencios y reservas, los integrantes del equipo de saluddeberán responder a la demanda, fortalecerla, evaluar riesgos, orientarla o derivarla a otrosservicios con el fin de que la persona se sienta protegida desde que ingresa.

Las mujeres que sufrieron violaciones pueden acceder al sistema de salud por losconsultorios externos de los diferentes servicios en los horarios habituales de atención o a travésde las Unidades de Guardia, durante las 24 horas.

En caso de que la víctima ingrese por la guardia general del hospital y sus delegaciones oCentros de Salud, se pedirá atención de urgencia con profesionales de salud mental.

Los servicios asistenciales deberán diseñar un flujo grama de acuerdo a su estructura:• Si entra por el servicio de guardia será inmediatamente derivada al toco ginecólogo/a deguardia que será el encargado de la aplicación del protocolo con la complementación delaboratorio e infectología y acompañamiento psicológico.• Si entra por consultorio externo de servicio de ginecología y obstetricia será un equipo, en loposible interdisciplinario- médica/o, psicóloga/o, asistente social enfermera/o- quien aplique elprotocolo con la complementación de laboratorio e infectología.• Si entra por cualquier otro consultorio externo sera derivada al servicio de ginecología yobstetricia, cuyo equipo interdisciplinario tendrá a su cargo la aten ción con lacomplementación de laboratorio e infectología.Es importante que:• El protocolo y los insumos necesarios estén disponibles en todos los servicios que puedanatender a personas que sufrieron violaciones.• Que se destine un espacio físico adecuado para preservar la privacidad.• Se registren cuidadosamente los datos a fin de disponer de una información que permitaseguimientos y evaluaciones y eventualmente estudios comparativos.• Que se ¡mplementen los mecanismos necesarios tanto asistenciales como administrativos,para proteger la confidencialidad de los datos relevados.• Que quien atienda a una víctima de violación le informe a cerca de la posibilidad de unaderivación a un equipo especializado, dentro de la misma institución, si lo hubiera, o de otrainstitución y le informe de sus derechos legales.• En los casos en que la persona no hiciera la denuncia, se le informe que la atención médicaque va a recibir no esta relacionada con la conservación de las pruebas.• Se le informe a la víctima de los procedimientos médicos que serón aplicados, y se le soliciteel consentimiento informado expreso en todos los casos.. Si se tratare de mujer menor de edad el consentimiento sera otorgado por el padre, madre otutor, y en caso de mujer incapaz, el curador debidamente acreditado o su representantelegal.• Se exceptúa la realización de la documentación detallada en los casos de extrema urgenciaque imposibiliten su obtención, dejando constancia de esta situación en la Historia Clínica.• En el caso que la víctima sea una mujer, y se niegue a ser atendida por un profesional varón,se facilite la atención por parte de una profesional mujer.

EXAMEN MEDICOEl examen médico debe identificar todas las lesiones, signos clínicos y evaluar sobre

posibles derivaciones. Debe realizarse el examen ginecológico (genitales internos y externos), ytomar las muestras para laboratorio para diagnosticar posibles enfermedades de transmisiónsexual.Recoger material para examen microscópico directo y para cultivos de contenido vaginal,endocervical, región ano rectal y eventualmente faríngeo (en búsqueda de Neissería gorronea,tricomonas, Clamidias, entre otros).Efectuar frotis, conservar material en tubos estériles secos, con solución fisiológica y enmedios de transporte apropiado para aerobios, anaerobios chlamydia trachomatis, etc., si sedispusiera de ellos. Tomar muestras de sangre para serología de sífilis, HIV (conconsentimiento informado), hepatitis B y C.Puede ser de utilidad conservar una muestra de sangre en el freezer para eventuales pruebasfuturas.Realizar el registro pertinente en la historia clínica, libro de guardia, etc.Solicitar hcmograma y hepatograma.

Page 14: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Detección y prevención de embarazo: una de las muestras de sangre se destinaré a dosarSubunidad beta de HCG, a fin de conocer si la mujer estaba o no embarazada antes del ataquesexual.

TRATAMIENTO1.Tratamiento de lesiones.2.Suero hiperinmune y vacuna antitetdnica. En caso de no tener la vacunación actualizada.3. Vacuna antihepatitis B. Si no tiene previamente la vacunación completa con controles deanticuerpos.4. Tratamiento de ETS que puedan ser diagnosticadas en el momento.5. Tratamiento profiláctico de ETS: la oportunidad y el tipo de profilaxis de ETS no cuentacon consenso unánime. Es aconsejable no realizar profilaxis rutinaria, sino evaluarindividualmente la indicación. No genera conflictos la prevención de gonococcia, clamidiosis yTrichomoniasis.7. Tratamiento anti-retroviral:Debido a la toxicidad de los mismos, se deberá proveer tratamiento solo para 48 -72 hs., lapsomáximo en el que deberá ser evaluada por un médico infectólogo, que decidirá la conductafinal a seguir.

SEGUIMIENTO• Psicoterapéutico.• Médico: control de heridas, control toco ginecológico periódico.• Laboratorio: repetición de exudados y examen de sangre para controles.• Interconsulta con infectología.

PROFESIONALES DEL DERECHO Y FUNCIONARIAS/OS DEL PODER JUDICIAL."Los y las representantes del sistema de Justicia tienen una importante función que cumplir en latarea de detección y protección de las víctimas de Violencia Familiar, la provisión deasistencia legal y la prevención del daño con los recursos jurídicos disponibles para estos casos.Aquellos/as que patrocinan o han de juzgar situaciones en las que se encuentran personas afecta daspor algún cuadro de Violencia Familiar han de tener una capacitación básica y realista de lo quesignifica, para orientar eficazmente a quienes pueden estar en peligro de muerte y que ya hansufrido graves daños, dado que las víctimas suelen tardan bastante en decidirse a realizarconsultas o iniciar acciones legales. Por lo general no les resulta fácil comentar a alguien lo quesucede en sus hogares, pues, aunque padezcan, no siempre tienen conciencia cabal de la gravedad ypeligro en el que están.Por lo tanto, es responsabilidad de los profesionales del Derecho, intervenir rápida yeficazmente a fin de revertir la creencia de las victimas, de que " no hay justicia" y por eso creeinútil hacer la denuncia, ya que nadie va a protegerlas.

RECUERDE QUE LA VIOLENCIA ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICAY DE SALUD PERSONAL PERO FUNDAMENTALMENTE ES UNA CUESTIÓN DEDERECHOS HUMANOSLos cuadros principales de la Violencia Familiar son el Maltrato Infantil, la Violencia conyugal,el Maltrato a Ancianas/os y el Maltrato a Discapacitados/-Los varones han de tener cuidado con sus propios estereotipos masculinos cuando orientan aMujeres Maltratadas.-Las mujeres han de tener cuidado con sus propios estereotipos femeninos cuando orientan aMujeres Maltratadas.-No se puede ser neutral frente a una conducta violenta, ya que es un delito que atenta contra lasalud y los derechos humanos.-En el cuadro de Violencia Conyugal el foco de la tarea no es el problema conyugal sino el poner asalvo y proteger a la mujer y a los/as hijos/as.-Las víctimas de Violencia Familiar no son masoquistas ni obtienen satisfacción alguna delhecho de vivir amenazadas y dañadas, quedan atrapadas en un ciclo de violencia, aprenden laimpotencia y se identifican con el agresor como defensa cuando creen que su poder es total y queellas han perdido el control sobre sus vidas. Ser maltratada por un ser querido lleva a un callejónsin salida aparente: ni opciones ni energía.-Las niñas y niños están diciendo la verdad cuando se animan a hablar de malos tratos y/oabusos sexuales; necesitan ser creídos, aliviados y protegidos.-Hay que realizar un diagnóstico de riesgo frente a cada caso. Cuando ocurre un homicidio en uncontexto de Violencia Familiar no se trata de muertes por "pérdida de control", Las situaciones de

Page 15: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

violencia no se producen tipo causa-efecto, como se cree desde el mito de la "provocación".Son procesos de larga data y los resultados son eslabones de la cadena de violencia. Utilizarlaes la única alternativa conocida por el violento para influir en aquella persona a la que quieredominar.- No desestime los riesgos de su trabajo ni los riesgos que corre cualquier víctima.-Y tenga presente que en todas las noticias policiales la opinión unánime de la gente es que "nadie

esperaba que pudiera hacer algo así" y que el homicida "siempre les pareció tranquilo y cordial".

DOCENTES EDUCADORES/ASLas instituciones educativas: Son uno de los mayores lugares de detección de niñas, niños,

adolescentes y madres de alumnos/as que viven situaciones de maltrato y/o abuso en su hogar. Sonel espacio por excelencia en el que se expresa y se registra la sintomatología típica de un altoporcentaje de las víctimas, que se manifiesta a través de: dificultades en el aprendizaje, problemasde desempeño, reproducción de conductas violentas y/o abusivas, comportamiento antisocial, faltade integración, apatía, destructividad, rebeldía, baja autoestima. Son uno de los sectorescomunitarios que sufre el mayor impacto de la Violencia Familiar, debido a la carga oculta yagregada que llevan en sí las víctimas. Esto interfiere con el normal desarrollo del proceso deenseñanza aprendizaje, recarga de un esfuerzo extra a las/os docentes, perturba el ámbitoeducativo, desgasta energías y desvía la atención de las metas curriculares. Son uno de los pilaresde la prevención, basada en el cambio de perspectivas acerca de cómo educar, cómo orientar,cómo resolver conflictos de forma no violenta, como transmitir valores y derechos, etc.

Cada Distrito Escolar deberá contar con equipos de Orientación para asesorar antecualquier caso que sea detectado dentro del marco jurídico (Convención de los Derechos del niñoratificada por la Argentina art.75 inc. 22 de la Constitución Nacional, Programa Nacional deEducación Sexual Integral Ley 26150), las leyes de Protección contra la Violencia Familiar: LeyNacional 26485, Ley Provincial 12569, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar yErradicar la Violencia contra la mujer Ley Nacional 24632/96, sobre Abuso: Ley Nacional 26061,Ley Provincial 13298), esto obliga a tomar las medidas necesarias para proteger la infanciacontra toda forma de maltrato.

La legislación Argentina establece que las personas empleadas o funcionarías de laadministración pública tienen el deber de denunciar los casos que conozcan pues en su defectoincurrirían en el delito de encubrimiento que tiene pena de prisión.

RECORDAR QUE:• LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA NO PUEDE POR SI MISMA ROMPER CON LA

SITUACIÓN, TIENE MIEDO, MUY BAJA AUTOESTIMA, SENTIMIENTOS DE CULPA,SIN RECURSOS ECONÓMICOS, EL ACOMPAÑAMIENTO ES FUNDAMENTAL -

• EN CASO DE VIOLACIÓN DEBE ACUDIR AL HOSPITAL O AL CENTRO DE SALUDMAS CERCANO, SIN LA VARSE NI CAMBIARSE DE ROPA,

• LA PERSONA GOLPEADA DEBE ACUDIR URGENTE AL HOSPITAL O AL CENTRO DESALUD MAS CERCANO PARA SER REVISADA Y CON EL CERTIFICADO MEDICO, LASFOTOS QUE PUEDAS OBTENER RADICAR LA DENUNCIA..

. SE PODRA ACUDIR A SER VICIOS SOCIALES MUNICIPALES (UCEFF Y SER V. PROTECC.AL MENOR) PARA RECIBIR EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO, CONTENCIÓN YSEGUIMIENTO.

DIRECCIONES Y TELEFONOS DE INTERÉSEmergencia lOl(policia), lO7.(Hospital), 102 (Ciudad de Buenos Aires), 0800-666-6466(Provincia de Buenos Aires)Comisaria Local: Mitre 1970. Tel. 425221, 425788. PolicíaDepartamental: F.C. Rodríguez 1100. Tel. 428047. Destacamentosde Policía: Rio Tala: Guemes S/N. Tel 498110.Gdor. Castro: San Juan S/N. Tel. 493250- Vta, de Obligado: t.e 493250 SantaLucia: Ayacucho 438. Tel. 491030 Pueblo Doyle: 491699 La Tosquera.t.e498484Fiscalías Descentralizadas N° 6, 7 y 8: Mitre 2906. Tel.422954.Juzgado de Paz de San Pedro: Belgrano 1405 (esq. Lavalle) pl. baja. Tel. 425424, 428659. UCEFF- Unidad Central de Fortalecimiento Familiar: O. Cesar 280. Tel. 422000, 420430, 422277.Servicio Local (menores): O. Cesar 280. Tel. 422000,420430,422277.

Page 16: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron

Hospital Subzonal y Delegaciones:San Pedro: 25 de Mayo 1901 (esq. Auli) Tel. 422587, 424555 425207 426383 428891421274. 'Rio Tala: Mitre S/N. Tel. 498346.Gdor. Castro: Tucuman S/N. Tel. 493400.Santa Lucia: San Lorenzo S/N. 491970, 491020.Centros de Salud:• Arco Iris: P. Sampedrio y P. Simonino. Tel. 423923.• CIC: Casella y Hno. Indio. Tel. 438101.• Las Canaletas: Juan Giménez 1600. Tel. 423524.• Primero de Mayo: B. Sampedrina y Moreno.• Mateo Sbert: J.V.Gonzalez 1250. Tel. 424070.• Los Aromos: Esquiu y Rivadavia. Tel. 423707.• Federico Rosito: Paraje La Tosquera. Tel. 15515698, 15410526.• La Buena Moza: Paraje La Buena Moza. Tel. 15515702.• Pueblo Doyle: Ruta 191, Km. 27. Tel. 15515578• Bajo Campodonico: Ruta 1001 y Camino Real. Tel. 15515706.• Villa Depietri: San Martin 2765. Tel. 437528.• Vuelta Obligado: Vta. Obligado. Tel. 435049.

La bibliografía consultada para el desarrollo del presente protocolo: Protocolos de Violencia Ecuador-Girona-Ontinyent-Andalucía- Madrid. Protocolo de Coordinación contra los abusos sexuales. (EspañaPrograma Mujer Salud y Desarrollo. Organización Panamericana de la Salud. Manual para realizar grupo deapoyos con mujeres sobrevivientes de violencia domestica. (Centro de Derechos de Mujer).Tegucigalpa

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LAVIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIÓN DE BELEM DO PARA"Leyes Nacionales y provinciales vigentes:Programa de Atención y Prevención de la Violencia de Género (Área Mujer, Rosario)Cartillas para los profesionales del Derecho, Salud y Ecuación, suministradas por la Asociación Argentina dePrevención de la Violencia Familiar.Proyecto "Las violencias en la escuela media: sentidos, prácticas e instituciones" - UBA –Ciudad de BuenosAiresMateriales para prevenir la violencia contra las mujeres en el marco educativo- Educación secundaria-CPR-EspaPíaLas estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, elpsicoanálisis y los derechos humanos.Universidad Nacional de Quilmes SEGATO, Rita Laura. Editorial. PrometeoForward-Padres que odian. Ed. GrijalboMillar, Alice. Por tu propio bien. Raices de la Violencia en la educación del niño. Ed.Tusquets.LennetRQbin.Di que no. Prevención del Abuso sexual infantil. Ed.Grijalbo

Page 17: ORDENANZA N° 5 - Honorable Concejo Deliberante … · hacia una mujer a quien considera de su ... castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la ... adhirieron