ordenes

14
{ { Ordenes religiosas en América Latina Ordenes religiosas en América Latina 1. Hernán Cortes solicitó en su tercera Carta de Relación a Carlos V "misioneros de las Órdenes de San Francisco y Santo Domingo, los cuales tengan los más largos poderes que Su Majestad pudiere", los cuales arribarían a los territorios recién conquistados a enseñar la religión católica a los conquistados. 2. En 1511 se crea la primera diócesis latinoamericana en Santo Domingo, a las que seguirán Puerto Rico (1511), Concepción de la Vega (1512) y la Abadía de Jamaica (1515). En 1547, Santo Domingo sería elevada a Arquidiócesis, constituyéndose en cabecera de la Iglesia en el Caribe. 3. El 25 de abril de 1521 el Papa León X concedió la bula Alias Felicis que autorizó a las órdenes mendicantes el encabezar la tarea misional en los nuevos territorios. 4. 9 de mayo de 1522,da autorización para que los misioneros administren los (bautizo, matrimonio, comunión y confesión).

Upload: aldogil01

Post on 11-Jul-2015

549 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ordenes

{{

Ordenes religiosas en América LatinaOrdenes religiosas en América Latina1. Hernán Cortes solicitó en su tercera Carta de Relación a Carlos V "misioneros de las Órdenes de San Francisco y Santo Domingo, los cuales tengan los más largos poderes que Su Majestad pudiere", los cuales arribarían a los territorios recién conquistados a enseñar la religión católica a los conquistados.

2. En 1511 se crea la primera diócesis latinoamericana en Santo Domingo, a las que seguirán Puerto Rico (1511), Concepción de la Vega (1512) y la Abadía de Jamaica (1515). En 1547, Santo Domingo sería elevada a Arquidiócesis, constituyéndose en cabecera de la Iglesia en el Caribe.

3. El 25 de abril de 1521 el Papa León X concedió la bula Alias Felicis que autorizó a las órdenes mendicantes el encabezar la tarea misional en los nuevos territorios.

4. 9 de mayo de 1522,da autorización para que los misioneros administren los (bautizo, matrimonio, comunión y confesión).

Page 2: Ordenes

La La Compañía de JesúsCompañía de Jesús es una es una orden de la iglesia Católica, orden de la iglesia Católica, fundada por San Ignacio de fundada por San Ignacio de Loyola, junto con San Loyola, junto con San Francisco Javier, Beato Pedro Francisco Javier, Beato Pedro Fabro, Diego Laynez, Alfonso Fabro, Diego Laynez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Salmerón, Nicolás de Bobadilla y Simón Rodríguez Bobadilla y Simón Rodríguez en 1534, en París y aprobada en 1534, en París y aprobada en 1540 por el Papa Pablo III. en 1540 por el Papa Pablo III. Con cerca de 19.000 Con cerca de 19.000 miembros, sacerdotes, miembros, sacerdotes, estudiantes y hermanos, es la estudiantes y hermanos, es la mayor orden religiosa mayor orden religiosa masculina católica hoy en día. masculina católica hoy en día.

Compañía de JesúsCompañía de Jesús

Page 3: Ordenes

Caminos de los jesuitasCaminos de los jesuitas

• Entran por primera vez a tierras Americanas en 1566.

• Los jesuitas llegaron a Brasil ya en el generalato de San Ignacio.

• En el gobierno de San Francisco de Borja ingresaron a Florida, México y Perú y en el de Claudio Acquaviva a Canadá, Nueva Granada, la Presidencia de Quito y otras zonas.

• 1567 Perú .• 1572 a la nueva España.• 1586 Quito.

Page 4: Ordenes

Llegaron al nuevo mundo a «convertir y educar».Llegaron al nuevo mundo a «convertir y educar».

Se destacan por ser historiadores e interpretes de la Se destacan por ser historiadores e interpretes de la vida de América.vida de América.

Su evangelización se destaca por aplicar ideas del Su evangelización se destaca por aplicar ideas del humanismo cristiano.humanismo cristiano.

Los jesuitas fueron innovadores en la explotación de Los jesuitas fueron innovadores en la explotación de sus haciendas y propiedades en la América sus haciendas y propiedades en la América Hispánica. Hispánica.

Además agregaron la participación patrimonial de lo Además agregaron la participación patrimonial de lo recaudado en las haciendas para luego ser recaudado en las haciendas para luego ser redistribuido entre indígenas, esclavos y empleados, redistribuido entre indígenas, esclavos y empleados, llegamos a la conclusión que fueron los primeros en llegamos a la conclusión que fueron los primeros en otorgar una suerte de “títulos de propiedad” a sus otorgar una suerte de “títulos de propiedad” a sus subordinados.subordinados.

Características de su evangelizaciónCaracterísticas de su evangelización

Page 5: Ordenes

La La Orden de Nuestra Señora del Monte Orden de Nuestra Señora del Monte CarmeloCarmelo (también llamada (también llamada Orden de los Orden de los CarmelitasCarmelitas) es una orden religiosa que ) es una orden religiosa que surgió alrededor del Siglo XII, cuando San surgió alrededor del Siglo XII, cuando San Bartolo del Monte Carmelo y un grupo de Bartolo del Monte Carmelo y un grupo de ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se ermitaños, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, retiraron a vivir en el Monte Carmelo, considerado el jardín de Palestina (considerado el jardín de Palestina ("Karmel""Karmel" significa "jardín").significa "jardín").

En medio de las celdas construyeron una En medio de las celdas construyeron una iglesia, que dedicaron a su patrona, la iglesia, que dedicaron a su patrona, la Virgen María, a quien veneran como Virgen María, a quien veneran como Nuestra Señora del Carmen. Tomaron así el Nuestra Señora del Carmen. Tomaron así el nombre de nombre de "Hermanos de Santa María del "Hermanos de Santa María del Monte Carmelo"Monte Carmelo" (en latín (en latín Ordo fratrum Ordo fratrum Beatissimæ Virginis Mariæ de Monte CarmeloBeatissimæ Virginis Mariæ de Monte Carmelo).).

Fundación de los Fundación de los carmelos descalzos carmelos descalzos

Page 6: Ordenes

El primer carmelita del que se tiene presente que llego la El primer carmelita del que se tiene presente que llego la nuevo mundo es Gregorio de Santa María, de Sevilla, en nuevo mundo es Gregorio de Santa María, de Sevilla, en 1527.1527.

El primer monasterios que se funda de los carmelos en el El primer monasterios que se funda de los carmelos en el nuevo mundo es 1604, en la cuidada mexicana de Puebla nuevo mundo es 1604, en la cuidada mexicana de Puebla de los Ángeles.de los Ángeles.

Otras fundaciones realizada por los frailes es en Atlixco Otras fundaciones realizada por los frailes es en Atlixco en 1586.en 1586.

Guadalajara en 1593 y se expanden hacia al norte en sus Guadalajara en 1593 y se expanden hacia al norte en sus viajes misionales.viajes misionales.

Orden del CarmeloOrden del Carmelo

Page 7: Ordenes

Da inicio cuando Europa Da inicio cuando Europa intenta acercar Asia a intenta acercar Asia a través de las cruzadas, los través de las cruzadas, los viajeros y comerciantes.viajeros y comerciantes.

Los franciscanos llegan al Los franciscanos llegan al continente americano en el continente americano en el siglo XVI.siglo XVI.

De los primeros frailes que De los primeros frailes que llegan américa se llegan américa se destacan: Juan Francisco destacan: Juan Francisco de la Deule y Juan Tisin.de la Deule y Juan Tisin.

Elementos que permiten la Elementos que permiten la misión de los franciscanos misión de los franciscanos «cinco retablos, seis «cinco retablos, seis navajas, dos sierras».navajas, dos sierras».

Los FranciscanosLos Franciscanos

Page 8: Ordenes

Compartir la vida con los indígenas y así evitar el maltrato y la Compartir la vida con los indígenas y así evitar el maltrato y la violencia con los indios y pobres.violencia con los indios y pobres.

Ser evangelizadores en un mundo opresión , desigualdad. Ser evangelizadores en un mundo opresión , desigualdad. Dentro de esta misión se destaca a Beato Sebastián de Aparicio. Dentro de esta misión se destaca a Beato Sebastián de Aparicio. Una de las condiciones que ponen los franciscanos para arribar en Una de las condiciones que ponen los franciscanos para arribar en

América es «el derecho a una vida libre para los indios, en América es «el derecho a una vida libre para los indios, en consonancia con su dignidad humana».consonancia con su dignidad humana».

Misión de los FranciscanosMisión de los Franciscanos

Page 9: Ordenes

Permanecen hasta 1529 en Permanecen hasta 1529 en Jamaica.Jamaica.

1517- 1519, llegan al imperio 1517- 1519, llegan al imperio azteca.azteca.

1559, Provincia de San José.1559, Provincia de San José. 1565, en Guatemala.1565, en Guatemala. 1565, Provincia de San francisco de 1565, Provincia de San francisco de

Quito.Quito. 1565, Provincia de Trinidad de 1565, Provincia de Trinidad de

Chile.Chile. 1565, Provincia de Santa Fe de 1565, Provincia de Santa Fe de

Bogotá.Bogotá.

FundacionesFundaciones

Page 10: Ordenes

La La Orden de PredicadoresOrden de Predicadores conocida también como conocida también como Orden Orden Dominida Dominida confirmada por el confirmada por el Papa Honorio III el 22 de Papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.diciembre de 1216.

La Orden Dominicana destacó en La Orden Dominicana destacó en el campo de la teología y doctrina el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino.Magno o Tomás de Aquino.

La orden alcanzó su mayor La orden alcanzó su mayor número de miembros durante la número de miembros durante la expansión del catolicismo en los expansión del catolicismo en los territorios de América, África y territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas Asia incorporados a las coronas de Portugal y de España, donde la de Portugal y de España, donde la labor de personajes como labor de personajes como Bartolomé de las Casas es Bartolomé de las Casas es recordada por su contribución recordada por su contribución temprana a la defensa de los temprana a la defensa de los derechos humanos. derechos humanos.

Los DominicosLos Dominicos

Page 11: Ordenes

1510, arriban a América. «Republica dominicana y actual Haití».1510, arriban a América. «Republica dominicana y actual Haití». Los primeros misioneros dominicos es encabezado por : Fray Los primeros misioneros dominicos es encabezado por : Fray

Pedro de Córdoba.Pedro de Córdoba. El primer convento en América fue el de Santo Domingo.El primer convento en América fue el de Santo Domingo. Se destacan por su lucha a lado de los indígenas nativos, luchan Se destacan por su lucha a lado de los indígenas nativos, luchan

por la «dignidad humana».por la «dignidad humana». Predicar la palabra de Dios.Predicar la palabra de Dios. Su evangelización era acompañada de música, teatro, poesías, Su evangelización era acompañada de música, teatro, poesías,

dibujos etc.dibujos etc.

Fundaciones y misiónFundaciones y misión

Page 12: Ordenes

{{

Personajes destacados en el nuevo Personajes destacados en el nuevo mundo mundo

San Luis de Beltrán.San Luis de Beltrán.•Nace en valencia 1 de enero 1526, ingresa la Nace en valencia 1 de enero 1526, ingresa la convento de Santo domingo y es ordenado convento de Santo domingo y es ordenado sacerdote 1547.sacerdote 1547.•Sale hacia América en 1562 y llega Sale hacia América en 1562 y llega Cartagena, iniciando su labor de misionero Cartagena, iniciando su labor de misionero con los indígenas, la culés estaban con los indígenas, la culés estaban dominados y maltratados por los dominados y maltratados por los conquistadores.conquistadores.•Su mision se la realiza en Panamá y su Su mision se la realiza en Panamá y su mayor parte fue en la geografía colombiana.mayor parte fue en la geografía colombiana.•Murió el 9 de octubre 1581. y es declarado Murió el 9 de octubre 1581. y es declarado por Alejandro VII, Como el patrono del por Alejandro VII, Como el patrono del Nuevo Reino de Granada.Nuevo Reino de Granada.

Page 13: Ordenes

Nace en Sevilla, 1474 y Nace en Sevilla, 1474 y

muere Madrid, 1566.muere Madrid, 1566. Su formación es orientada Su formación es orientada

hacia la Teología, la Filosofía hacia la Teología, la Filosofía y el Derecho. y el Derecho.

Se destaca por defender a los Se destaca por defender a los indígenas en los inicios de la indígenas en los inicios de la colonización.colonización.

Dentro de su evangelización Dentro de su evangelización hace una campañahace una campaña para para defender los derechos defender los derechos humanos de los indios.humanos de los indios.

Denunciando los abusos de Denunciando los abusos de los conquistadores, por la los conquistadores, por la esclavitud (1514).esclavitud (1514).

Bartolomé de las Bartolomé de las CasasCasas

Page 14: Ordenes

1. Santos, Ángel, S.J, en américa. Ed, Mapfre, 1992. 1. Santos, Ángel, S.J, en américa. Ed, Mapfre, 1992. 2. Santa Teresa de Jesús, fundación, ; editorial Monte Carmelo; Burgos 2. Santa Teresa de Jesús, fundación, ; editorial Monte Carmelo; Burgos 2000.2000.3. Abad Pérez, Antolín, Los franciscanos en América, , colección iglesia 3. Abad Pérez, Antolín, Los franciscanos en América, , colección iglesia católica del nuevo mundo, editorial Mafre, Madrid.católica del nuevo mundo, editorial Mafre, Madrid.4. http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_religiosa_cat%C3%B3lical.4. http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_religiosa_cat%C3%B3lical.5. http://www.portalmisionero.com/evamer.htm.5. http://www.portalmisionero.com/evamer.htm.6. Presentaciones de power pon de la clase de Iglesia de América latina, 6. Presentaciones de power pon de la clase de Iglesia de América latina, 2011.2011.7. Apuntes de la clase.7. Apuntes de la clase.

BibliografíaBibliografía