organigrama. siglo xix. tema 01. la crisis del antiguo r+ëgimen

1
Influencia en Europa Estado confesional Derechos individuales Igualdad ante la ley Poderes del Rey (soberanía compartida) Separación de poderes Creación de un Estado liberal ANÁLISIS Y VALORACIÓN CONSTITUCIÓN DE 1812: * Grupos y personas destacadas. ECONÓMICAS: * Leyes liberalizadoras * Medidas desamortizadoras SOCIALES: * Abolición de privilegios * Supresión señoríos jurisdicionales * Supresión de la Inquisición POLÍTICAS: * Soberanía Nacional * División de poderes REFORMAS COMPOSICIÓN DE LAS CORTES Y CORRIENTES IDEOLÓGICAS L AS CORTES DE CÁ D IZ OBRA REVOLUCIONARIA: * LIQUIDAR EL ANTIGUO RÉGIMEN. * NUEVO ESTADO (Constitución de 1812) LOS INICIOS DEL LIBERALISMO. LA CONSTITUCIÓN DE 1812 BATALLA DE BAILÉN LA GUERRA EN ANDALUCÍA * CONSECUENCIAS. B al a n c e e c o m i c o-soc i al : * Paralización recursos americanos * Inexistencia mercado interior * Mortalidad; destrucciones; expoliaciones * Fin del antiguo Régimen * JUNTAS DE DEFENSA. * CARÁCTER:GUERRILLAS/CIUDADES/EJÉRCITO * F ASE S : * 1808-1809. Fracaso inicial * 1809-1812. Predominio francés * 1812-1813. Ofensiva española DESARROLLO DE LA GUERRA TRADICIONALES LIBERALES PATRIOTAS: AFRANCESADOS ESPAÑOLES ANTE EL CONFLICTO JOSÉ I Bonaparte ABDICACIONES DE BAYONA MOTIN DE ARANJUEZ Tratado de FONTAINEBLEAU (1807) PROLEGÓMENOS 2 DE MAYO 1808 GUERRA DE INDEPENDENCIA * Guerras * Derrotas (Trafalgar).. SUMISIÓN A LOS INTERESES DE FRANCIA Amistad con FRANCIA Tratado de SAN ILDEFONSO (1796) Paz de Basilea 1795 GODOY RADICALIZACIÓN Hostilidad a Francia GUERRA CON FRANCIA. REACCIÓN contra las REFORMAS de la ILUSTRACIÓN Floridablanca CORDON SANITARIO REINADO DE CARLOS CARLOS IV Revolución y reacción FACTORES DESENCADENANTES REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 De SÚBDITOS A CIUDADANOS Demolición de los fundamentos del ANTIGUO RÉGIMEN * Rechazo del absolutismo * Rechazo sociedad estamental * Igualdad ante la ley * Rechazo privilegios nobleza y clero * Separación de poderes PLANTEAMIENTOS IDEOLÓGICOS (Ilustración) SISTEMA DE EQUILIBRIO: * “Cuádruple Alianza” * Congresos * Principio de intervención RESTAURACIÓN Congreso de VIENA 1815-1832 EUROPA NAPOLEÓNICA hasta 1815 REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 CONTEXTO INTERNACIONAL CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812. SI GLO X I X : Tema 1 Selectividad Tema 5 del libro de texto (1) (2) (3) (6) (7) (4) (9) (10) (11) Juramento de la Constitución de 1812. Lienzo conservado en el Congreso de los Diputados de Madrid.

Upload: juan-carlos-dominguez-pontes

Post on 27-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Influencia en Europa

Estado confesional

Derechosindividuales

Igualdad ante la ley

Poderes del Rey(soberanía compartida)

Separaciónde poderes

Creación de unEstado liberalANÁLISIS Y

VALORACIÓN

CONSTITUCIÓNDE 1812:

* Grupos y personasdestacadas.

ECONÓMICAS:* Leyes liberalizadoras* Medidas desamortizadoras

SOCIALES :* Abolición de privilegios* Supresión señoríos jurisdicionales* Supresión de la Inquisición

POLÍTICAS :* Soberanía Nacional* División de poderes

REFORMAS

COMPOSICIÓN DE LAS CORTES Y CORRIENTES IDEOLÓGICAS

LAS CORTES DE CÁDIZOBRA REVOLUCIONARIA:

* LIQUIDAR EL ANTIGUO RÉGIMEN.

* NUEVO ESTADO (Constitución de 1812)

LOS INICIOS DEL LIBERALISMO.

LA CONSTITUCIÓNDE 1812

BATALLA DE BAILÉN

LA GUERRA EN ANDALUCÍA

* CONSECUENCIAS. Balance económico-social:* Paralización recursos americanos* Inexistencia mercado interior* Mortalidad; destrucciones; expoliaciones* Fin del antiguo Régimen

* JUNTAS DE DEFENSA.* CARÁCTER:GUERRILLAS/CIUDADES/EJÉRCITO* FASES:* 1808-1809. Fracaso inicial* 1809-1812. Predominio francés* 1812-1813. Ofensiva española

DESARROLLO DE LA GUERRA

TRADICIONALES

LIBERALESPATRIOTAS:

AFRANCESADOSESPAÑOLES

ANTE ELCONFLICTO

JOSÉ IBonaparte

ABDICACIONES DEBAYONA

MOTIN DEARANJUEZ

Tratado deFONTAINEBLEAU (1807)

PROLEGÓMENOS2 DE MAYO 1808

GUERRA DE INDEPENDENCIA

* Guerras* Derrotas (Trafalgar)..

SUMISIÓN A LOS INTERESES DE FRANCIA

Amistad con FRANCIA

Tratado de SAN ILDEFONSO (1796)

Paz de Basilea 1795GODOY

RADICALIZACIÓNHostilidad a FranciaGUERRA CON

FRANCIA.

REACCIÓN contra las REFORMAS de la ILUSTRACIÓN

FloridablancaCORDON SANITARIO

REINADO DECARLOS CARLOS IVRevolución y reacción

FACTORESDESENCADENANTES

REVOLUCIÓNFRANCESA 1789

De SÚBDITOS A CIUDADANOSDemolición de los

fundamentos del ANTIGUO RÉGIMEN

* Rechazo del absolutismo* Rechazo sociedad estamental* Igualdad ante la ley* Rechazo privilegios nobleza y clero* Separación de poderesPLANTEAMIENTOS

IDEOLÓGICOS(Ilustración )

SISTEMA DE EQUILIBRIO:* “Cuádruple Alianza”* Congresos* Principio de intervención

RESTAURACIÓNCongreso de VIENA

1815-1832

EUROPA NAPOLEÓNICA

hasta 1815

REVOLUCIÓN FRANCESA 1789

CONTEXTO INTERNACIONAL

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Guerra de la Independencia y los comienzos de larevolución liberal. La Constitución de 1812.

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Guerra de la Independencia y los comienzos de la re voluciónliberal. La Constitución de 1812.

SIGLO XIX: Tema 1 SelectividadTema 5 del libro de texto

(1)

(2)

(3)

(6)

(7)

(4)

(9)

(10)

(11)

Juramento de la Constitución de1812. Lienzo conservado en el Congresode los Diputados de Madrid.