organismos locales

9
Organismos locales 1. Cámara Nacional de comercio, Servicios y Turismo de Cancún (CANACO SERVYTUR CANCÚN) 2. 3. La oficina de visitantes y convenciones de Cancún (OVC) 4. Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, delegación Cancún (CANIRAC – CANCÚN) 5. Asociación de Hoteles de Cancún 6. Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de la Salle Cancún (IIT) Organismos internacionales: 1. Confederación de las Organizaciones turísticas de la América Latina (COTAL) 2. Consejo de Viajes de América Latina (COVAL) 3. Consejo Superior de Turismo de América Latina (CONSUTAL) 4. Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) 5. Organización Centroamericana de Turismo (OCAT) 6. Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) 7. Comisión de turismo de Canadá (CTC) 8. Corporación Andina de Fomento (CAF) 9. Organización de los Estados Americanos (OEA) 10. Asociación de Estados del Caribe (ACS – AEC) 11. Organización del Turismo del Caribe (OTC – CTO) 12. Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE) 13. Asociación Dominicana de Agencias de Viaje y de Turismo (ADAVIT) 14. Asociación Hotelera del Caribe (ASOTELCA) 15. Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) Unión Europea El conjunto de servidores de la Unión Europea es uno de los más completos del mundo. Se ofrece gran cantidad de información de los múltiples temas que interesan en el proceso de construcción de la Unión. Además, los servicios de prensa (especialmente el de la Comisión ) ofrecen la

Upload: jhoncitoricura

Post on 31-Dec-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organismos Locales

Organismos locales

1. Cámara Nacional de comercio, Servicios y Turismo de Cancún (CANACO SERVYTUR CANCÚN)2.3. La oficina de visitantes y convenciones de Cancún (OVC)4. Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, delegación Cancún

(CANIRAC – CANCÚN)5. Asociación de Hoteles de Cancún6. Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de la Salle Cancún (IIT)

Organismos internacionales:

1. Confederación de las Organizaciones turísticas de la América Latina (COTAL)2. Consejo de Viajes de América Latina (COVAL)3. Consejo Superior de Turismo de América Latina (CONSUTAL)4. Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)5. Organización Centroamericana de Turismo (OCAT)6. Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)7. Comisión de turismo de Canadá (CTC)8. Corporación Andina de Fomento (CAF)9. Organización de los Estados Americanos (OEA)10. Asociación de Estados del Caribe (ACS – AEC)11. Organización del Turismo del Caribe (OTC – CTO)12. Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE)13. Asociación Dominicana de Agencias de Viaje y de Turismo (ADAVIT)14. Asociación Hotelera del Caribe (ASOTELCA)

15. Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO)

 Unión Europea

El conjunto de servidores de la Unión Europea es uno de los más completos del mundo. Se ofrece gran cantidad de información de los múltiples temas que interesan en el proceso de construcción de la Unión. Además, los servicios de prensa (especialmente el de la Comisión) ofrecen la información de forma clara y puntual.En la Comisión las actuaciones en materia de turismo se encuentran encomendada a la Dirección General de Empresa en este momento dirigida por el finlandés Erkki Liikanen.

Page 2: Organismos Locales

Además de la Comisión otras instituciones y organismos de la Unión prestan interés al turismo entre otros, el Consejo, elParlamento, el Comité de las Regiones o el Consejo Económico y Social.

Organización de Cooperación y

Desarrollo Económico

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico(OCDE) está compuesta por los veintinueve países más desarrollados del mundo. Favorece la cooperación entre sus miembros para fomentar su desarrollo económico y contribuir al de terceros países. Publica numerosas obras: estudios económicos de cada uno de sus países miembros; estadísticas, análisis, y recomendaciones relativas a temas muy diversos. Además cada año publica un centenar de libros sobre distintas materias económicas, sociales, industriales, energéticas, etc. En el ámbito del turismo la OCDE viene realizando esfuerzos especiales en el campo de las estadísticas del turismo y en el conocimiento de los efectos económicos del mismo. (Páginas en inglés y francés)

 Naciones Unidas

Organismo internacional fundado por la Carta de San Francisco de 26 de junio de 1945, cuyas finalidades fundamentales son: el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, el fomento de la amistad entre las naciones, la cooperación internacional en materias económicas, sociales, culturales, educativas y humanitarias, el desarrollo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Aunque dispersa en sus páginas y en el de las organizaciones integradas en el sistema de la ONU se encuentra información útil para el estudio del turismo.Comisión económica de la ONU para América Latina   Área de Turismo del PNUMA   Área de Turismo del PNUDComisión Económica de las Naciones Unidas para Asia y el Pacifico (turismo)

Page 3: Organismos Locales

Si quieres puedes acceder a una relación de sitios web oficiales de las organizaciones que componen el sistema de las Naciones Unidas. [pincha aquí]

 Organización Internacionaldel Trabajo

El fin fundamental de la Organización Internacional del Trabajo(OIT) es promover la justicia social para los trabajadores en todo el mundo. Sus objetivos básicos son mejorar las condiciones de trabajo en todos los campos de actividad y promover la creación de empleos productivos. A través de su Oficina de Información y Prensa pública, entre otros, la Revista de la OIT que incluye secciones tales como las Memorias del Director General, elRincón Fotográfico, etc.

 UNESCO

Su objetivo principal es el desarrollo de las relaciones culturales, educativas y científicas entre todos los pueblos con el fin de conseguir la paz mundial. Sus publicaciones son de dos tipos: por un lado documentos que contienen datos y análisis, y se publican de forma periódica (Ejs: "Estudios en el extranjero", "Anuario estadístico"), y por otro lado publicaciones destinadas a estimular la reflexión sobre los problemas del mundo (Ejs: "El medio ambiente y los derechos humanos", "La naturaleza y sus recursos").

 Organización Mundial

del Comercio

La Organización Mundial del Comercio es un organismo especializado cuyos principales objetivos son: facilitar el comercio mundial haciéndolo lo más fluido posible, actuar de mediador en las disputas comerciales entre gobiernos, y organizar negociaciones comerciales. Entre sus publicaciones destaca el "Informe Anual", así como diversos acuerdos y publicaciones legales, además de análisis e informes especiales. EN estos momentos una de sus puntos de atención es la liberalización de los servicios de

Page 4: Organismos Locales

turismo.

 Banco Mundial

Su objetivo principal es promover la elevación de los niveles de vida de los países en desarrollo, encauzando recursos financieros de las naciones industrializadas. Entre las sus numerosas publicaciones destacan el Informe Anual, el Informe sobre el Desarrollo Mundial y el Atlas del BM

 Banco Interamericanode Desarrollo

Fue creado en 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y El Caribe. Publica informes y monografías sobre comercio, inversiones, desarrollo, integración, educación y cultura, medio ambiente y otros muchos temas relativos a América Latina.

Organización Internacional de la

Aviación Civil

La OACI es un organismo de la ONU creado en 1947 que tiene entre otros objetivos el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en el mundo. LA OACI interviene en la elaboración y reforma de las normas que tratan aspectos relacionados con la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación aérea.

Asociación Internacional de

Transporte Aéreo

La IATA  agrupa a más de 230 compañías aéreas que realizan vuelos de carácter regular. Su objetivo principal es crear medios de colaboración entre la compañías aéreas y entre estas y la industria del turismo, especialmente el sector de las agencias de viajes.

Page 5: Organismos Locales

Organismos Mundialales1. Organización Mundial del Turismo (OMT)2. Organización de las Naciones Unidas (ONU)3. Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO)4. Organización Internacional del Trabajo (OIT)5. Centro Internacional de estudios para la Conservación y Restauración de los bienes Culturales

(ICCROM)6. Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)7. Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)8. Consejo de cooperación Aduanera (CCA)9. Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI)10. Comunidad Económica Europea (CEE)11. Asociación Internacional de Expertos Científicos de Turismo (WTTC)12. Consejo Mundial de Viajes y Turismo (AIEST)13. Asociación de Investigación de Viajes y de Turismo (TTRA)14. Asociación Mundial de Ocio y Recreación (AMOR)15. Asociación Mundial de Agencias de Viajes (WATA)16. Federación Universal de Agencias de Viaje (FUAAV)17. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)18. Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)19. Consejo de Asia y del Pacífico (ASPAC)20. Consejo Económico y Social (ECOSOC)

Principales Organizaciones que rigen el Turismo

NacionalORGANISMOS PÚBLICOSVice-Ministerio de Turismo, en materia de turismo nacional es el órgano rector y la máxima autoridad administrativa, encargado de formular, planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones estratégicas destinadas a la promoción de Venezuela como destino turístico, y en tal sentido le corresponde.INCRET (Instituto Nacional de Cooperación y Recreación Turística), Fomenta la participación de la población a través de organismos sociales para mayor facilidad de recreación.INCATUR, Desarrollo de los recursos humanos necesarios para la planificación y desarrollo del sector Turismo.INPARQUES (Instituto Nacional de Parques), Instituto Autónomo adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, garantiza la conservación de los parques nacionales y monumentos naturales de Venezuela y promueve su uso racional en actividades de investigación, esparcimiento, educación y ecoturismo, dentro del marco legal vigente y de los objetivos de creación de estas áreas.CONAC (Consejo Nacional de la Cultura), Inventario del patrimonio turístico y participación en las políticas de conservación de los recursos turísticos.OCEI (Oficina Nacional de Estadística e Información), Investigación de todo lo concerniente a la actividad turística, así como el manejo de las estadísticas necesarias para planificar el desarrollo del sector.CNT (Consejo Nacional de Turismo), Constituye un órgano de planificación, asesoramiento y consulta integrado por los Ministerio de Fomento, Cordiplan, Fedecamaras y la CTV. Actúan como órgano de consulta.Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Este planifica y realiza las actividades del ejecutivo nacional para el fomento de la calidad de vida del ambiente y de los recursos naturales

Page 6: Organismos Locales

renovables. La elaboración de programas de conservación y de uso de las aguas, de los bosques, de la tierra y de los suelos. Además de mejoramiento de la fauna y los parques nacionales.ORGANISMOS PRIVADOSFedeturIsmo, es la federación de organizaciones privadas de la actividad turísticas en Venezuela y es la agrupación institucional del empresariado venezolano que promueve y fomenta la actividad turística.Esta integrada fundamentalmente por: las cámaras nacionales y regionales del turismo.ANAHOVEN (Asociación Nacional de Hoteles de Venezuela), se ocupa de estudiar y recomendar medios para promover, defender y desarrollar el bienestar de la industria hotelera.ALAV (Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela), constituida el 2 de marzo de 1959, agrupa a líneas aéreas nacionales e internacionales; es una organización sin fines de lucro nacida como una respuesta al desarrollo de la aviación comercial venezolana, que se había manifestado durante los primeros años de los 50.AVAVIT (Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo), Cooperar con la promoción y defensa de todo lo relacionado con el negocio de las agencias de viajes y desarrollar del turismo en y para Venezuela.AVAVIT, está afiliada a asociaciones y organismos internacionales, como COTAL - Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina y la FUAAV - Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes.CAVN (Compañía Anónima Venezolana de Navegación), Se ocupa de velar por la difusión y la defensa de cuando se relacione con el movimiento portuario en el país. Cooperando con el fomento turístico.ASOGUIA (Asociación de Guías de Turismo), Se ocupa del control mediante un estatuto establecido. Las condiciones y requisitos que deben cumplir los guías de turismo.CORPOINDUSTRIA, Investigación de todo lo referente a la actividad turística, así como también en el manejo de las estadísticas necesaria para planificar el desarrollo del sector.FUNDATURISMO, Es la sociedad civil creada para establecer las bases prácticas para darle al turismo la importancia y jerarquía como rama del desarrollo económico.CORMETUR, Creada el 2 de Octubre de 1990, Es un instituto Autónomo Adscrito a la Gobernación del Estado Mérida. Su misión es la de planificar, Evaluar, Asesorar y Fomentar la Actividad Turística en el Estado Mérida, a través del financiamiento al Sector Privado, Capacitación del Recurso Humano, Control de Calidad de los Servicios y la Promoción de la Actividad Turística.Dirección de Turismo del Estado Bolívar, Dirección de Turismo es una Organización Gubernamental, adscrita a la Gobernación del Estado Bolívar, encargada de promover e incentivar el Turismo y a nuestro estado como destino Turístico en Venezuela y de esta manera convertirlo en un Estado competitivo y una alternativa válida para el logro del desarrollo sustentable.Otros organismos importantes que solo mencionaremos:

Ministerio de Relaciones Interiores Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Hacienda Ministerio de Defensa Ministerio de Educación Ministerio de Sanidad Ministerio de Transporte y Comunicación Ministerio de Industria y Comercio Conseturismo Cámara Venezolana de Transporte Turístico Fenahoven Prensatur Turaval

Principales Organizaciones gremiales del TurismoASOCIACIONES GREMIALES  Consejo Superior de Turismo (CONSETURISMO)Asociación de Líneas Aéreas (ALAV)Asociación de Agencias de Viajes (AVAVIT)Federación De Hoteles (FENAHOVEN) Asociación de Organizadores de Congresos (AVOCA)

Page 7: Organismos Locales

Asociación de Hoteles Cinco Estrellas (AVECINTEL)Asociación de Cámaras de Turismo (ACATURVEN)Cámara de Transporte Terrestre Turístico (CVTTT)

¿QUÉ ES LA ONU?, IMPORTANCIA Y SUS FUNCIONESLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

¿QUÉ ES A OMT? IMPORTANCIA Y SUS FUNCIONESLa Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional, creado en 1925, que tiene como propósito promover el turismo. Vincula formalmente a las Naciones Unidas desde 1976 al transformarse en una agencia ejecutiva del PNUD. En 1977 se firma un convenio que formaliza la colaboración con las Naciones Unidas, siendo un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas desde 2003. Tiene su sede en Madrid, España y cuenta con 154 estados miembros (23 de septiembre de 2008). Se celebra el 27 de septiembre.

Mintur, atribuciones políticasMisión: Facilitar los mecanismos necesarios para el desarrollo endógeno del turismo, mediante la inversión pública y privada, el fomento de una cultura turística y la participación protagónica de los actores que conforman el Sistema Turístico Nacional.  Visión: Posicionar nacional e internacionalmente el producto turístico Venezuela, como herramienta estratégica para el desarrollo endógeno del país y fuente de bienestar para la población.Competencias

Regular, formular y seguir las políticas, así como planificar y realizar las actividades del Ejecutivo Nacional en materia turística

Elaborar el Plan Nacional Estratégico de Turismo y los planes generales que fomenten los destinos y productos turísticos nacionales.

Coordinar con los Estados, Municipios y otros integrantes del Sistema Turístico Nacional la elaboración de planes y programas, y en general todo lo atinente a la política del sector turístico.

Estudiar, analizar y realizar informes estadísticos entre otros, sobre la actividad. Propiciar y realizar acuerdos y convenios internacionales y nacionales en materia turística.   Promover con los órganos y entes competentes la participación protagónica de las comunidades en

la oferta y gestión de productos turísticos, mediante la constitución de formas alternativas de organización popular.